Está en la página 1de 2

Características de la crónica

Es un relato.
Se vale de recursos literarios
Es un género bicéfalo
Se centra en uno o varios personaje Tipos de crónica
Estructura de la crónica Tiene tensión y clímax.s Crónica informativa.
Inicio Crónica interpretativa
Comprende un periodo de tiempo específico Crónica de opinión
Nudo Tiene un título creativo y apelativo Crónica blanca.
Desenlace Admite la subjetividad de su autor Crónica policial, negra o de sucesos
Crónica política
las peridisticas tienen: Crónica deportiva.
Titular Crónica social
Crónica de viaje.
Entradilla.
Crónica histórica
Cuerpo Crónica literaria
Conclusión. religiosas

¿Cómo hacer una crónica? Ejemplo de crónica


Escoge un evento.
Infórmate
Aplica las seis preguntas.
CRÓNICA
Escribe de forma simple
Narra.
a crónica de Gabriel García Márquez, publicada
Define el conflicto originalmente el 6 de junio de 1958.
Estructura cronológicamente.
Engancha.
Emociona.
Edita.

Los orígenes de la palabra apuntan al griego kroniká,


derivado de kronos (que significa “tiempo”), de donde se
deduce que el término alude a una serie de eventos
ordenados según su línea temporal
Características de la crónica

tipo de crónica
estructura de la crónica

TIEMPO CRONÓLOGICO
NOMBRE DE LA
PERSONAJES
CRÓNICA

a crónica de Gabriel García Márquez, publicada


originalmente el 6 de junio de 1958.

Los orígenes de la palabra apuntan al griego kroniká,


derivado de kronos (que significa “tiempo”), de donde se
deduce que el término alude a una serie de eventos
ordenados según su línea temporal

También podría gustarte