Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
cosas
Usa un lenguaje sencillo y claro
Es una interpretación subjetiva de
LA CRÓNICA los hechos ocurridos contados
desde el lugar en el que se
Una crónica es la narración de un suceso producen y con una implicación
ocurrido en un tiempo determinado. Este clara de su cronología
género se aproxima mucho a la literatura, Función:
antes de que se considerara un género Sirve como fuente de consulta
periodístico estuvo dentro de los géneros para los historiadores
literarios, se usaba para narrar sucesos Deja constancia de un suceso
históricos siguiendo un orden de tiempo. acontecido.
Para Martín Vivaldi la crónica es «una Relata cómo sucedieron las cosas
información interpretativa y valorativa de y da una interpretación valorativa
hechos noticiosos» de las mismas
La palabra crónica se deriva de «cronos» Tipos:
que en griego significa tiempo. Por eso Informativa: narración cronológica
cuenta un acontecimiento de interés puntual sin juicio de valor
general de acuerdo a cómo sucedió en un Opinativa: informa y comenta al mismo
periodo de tiempo aunque el manejo del tiempo
tiempo no es lineal necesariamente Interpretativa: estilo más literario con
emisión de juicios de valor.
Características
El tiempo es definitivo para el Clasificación por el contenido:
ritmo y la credibilidad de la Parlamentaria
historia. Noticiosa
Además de narrar la noticia, el Nota roja
cronista emite un juicio y una Deportiva
valoración sobre los hechos Local
acontecidos. Cultural
Tiene un estilo personal con Literaria
elementos valorativos.
Se utiliza una forma narrativa para Pasos para hacer una crónica
contar los sucesos y destacar su Elegir el tema: Trata de que sea un tema
importancia. que le interese a un gran número de
Se utilizan descripciones para personas.
ambientar al lector. Es mejor que el tema sea actual
Elige un tema con conflicto, por ejemplo
Cuenta un acontecimiento de
en octubre del 2017 son los feminicidios
interés colectivo
en el país de México, puedes contar la ◊Elige el enfoque que le darás a tu
historia de una de estas mujeres historia, por ejemplo si tiene varios
fallecidas. personajes involucrados puedes elegir
Lo mejor es que elijas un tema que te contarla desde el punto de vista de uno de
apasione porque tendrás que investigar ellos.
mucho sobre él. ♦Expresa las ideas de manera clara y con
Trabajo de investigación: Conoce los frases concisas.
antecedentes debes estar al tanto de los ◊Narra los acontecimientos de la manera
motivos que originaron el suceso que vas más exacta posible, pero quitando la
a narrar. información que no sea interesante.
Registra el lugar del suceso características ♦Usa un lenguaje sencillo que entienda el
del lugar, número de asistentes, ambiente. lector.
Registra la hora lleva una relación exacta ◊La crónica debe contener información de
del tiempo de cada acontecimiento. calidad y hay que informar de lo esencial
Registra los nombres de participantes y al lector. Pero toma en cuenta que la
no sólo sus nombres también su actitud crónica no es solo hablar de hechos sino
durante el evento. Si es posible ponte en de atmósferas, emociones y detalles.
contacto con las personas de las que
escribirás o que saldrán en tu crónica, si Estilo de la crónica
no es posible investiga sobre su vida. Es Cuando escribas tu crónica debes
recomendable hacer entrevistas para informar y deleitar a tu lector. Debes
conocer la historia directamente de quien escribir con una dosis de estilo literario
la vivió. para que tu lector disfrute la narración de
Auditorio además del número de lo sucedido como si hubiera estado ahí.
participantes registra la actitud general Durante la crítica que realices debes ser
del auditorio ante el evento, entrevista al imparcial y no tendencioso. Cualquier
público al final para que conozcas su tema puede ser abordado en una crónica.
opinión. Estructura de la crónica
Recaba copias de documentos si haces la Redacción en orden del tiempo en que
crónica de alguna conferencia trata de suceden los hechos.
tener copias de los textos. Debes ofrecer Entrada que llame la atención del
una visión panorámica de la conferencia, lector
qué se dijo y cómo se recibió el mensaje. Relato del suceso con detalles que
Registra las frases contundentes y la provoquen emociones en el lector.
expresión del orador. Conclusión o fin del relato. El
final no es contundente, puede ser
Escribir la crónica un final abierto, como la vida.
♦Revisa la información que obtuviste Estilo sencillo con detalles
durante la investigación y elige lo que vas precisos para que el lector se
a contar informe y se entretenga.
Si es necesario se puede alterar el orden personal, en la que se ofrece un contexto
cronológico para dar mayor agilidad o histórico o cronológico como marco de
explicaciones al contenido de la crónica. los hechos narrados. Se distingue de la
Calidad humana en la narración. crónica periodística o periodístico-
Se pueden utilizar metáforas, irónia, literaria en esta fidelidad para con los
paradojas, hipérboles, antífrasis, antítesis hechos verdaderos.
y todos los elementos necesarios para
presentar un contenido atrayente para el En algunos casos, como en Crónica de
lector. una muerte anunciada de Gabriel García
La crónica literaria: es un género Márquez o en Crónicas marcianas de Ray
narrativo contemporáneo, producto del Bradbury, este contexto sirve más bien de
acercamiento entre el periodismo excusa para explorar eventos enteramente
(sobretodo el llamado nuevo periodismo o ficcionales. Otras aproximaciones, como
New journalism inaugurado por figuras las de Gay Talese o la ganadora del
como Truman Capote en los EE.UU) y la Premio Nobel ucraniana Svetlana
literatura, en el que se ofrecen al lector Aleksiévich, persiguen un efecto más
episodios reales (o imaginarios, pero periodístico, aferrándose a la vida de
enmarcados en contextos reales) contados personajes reales o de eventos
mediante las herramientas y artificios comprobables de la historia.
literarios y poéticos.
Ejemplo de crónica literaria
Usualmente se considera a la crónica “Una visita a la ciudad de Cortázar” por
literaria (o la periodístico-literaria, su Miguel Ángel Perrura
hermano aún más híbrido todavía) como
un género difícil de definir, que mezcla a Después de leer tanto a Cortázar, Buenos
su antojo la ficción y la realidad, los Aires se hace conocida. O al menos una
puntos de vista y los datos de especie de Buenos Aires: afrancesada, de
investigación, con el objetivo de ofrecer cafés, de librerías y pasajes, con toda la
al lector una reconstrucción muy cercana magia que este autor argentino le
de la experiencia vivida por el autor o por imprimió desde el exilio.
terceras personas.
Y es que Cortázar optó por la
En ese sentido, el cronista mexicano Juan nacionalidad francesa en 1981, como una
Villoro la define como “el ornitorrinco de protesta por la dictadura militar que
la prosa”, dado que tiene, como el animal, asolaba a su país, del que había partido,
características de distintas especies. enemistado con el peronismo, décadas
Características de la crónica literaria antes. Podría decirse que, despojado de la
Si bien es complejo fijar las presencia real de su ciudad, el autor de
características de un género tan diverso, Rayuela procedió justamente a crearse su
suele pensarse la crónica como una propia ciudad, a partir del recuerdo, la
narración sencilla, de fuerte tono añoranza y las lecturas. A ello se debe
que sus personajes nunca hablaran como Bajé del taxi a las dos de la mañana. El
la Buenos Aires contemporánea, a la que hotel, ubicado en Callao y Santa Fe, lucía
volvió en 1983 cuando volvió la tranquilo pero concurrido, como si nadie
democracia, sino como aquella remota se enterase a pesar de la hora de que debía
Buenos Aires que había dejado atrás dormir. Una ciudad alucinada, insomne,
cuando joven. muy cónsona con la obra cortazariana,
pródiga en desvelos. La arquitectura a mi
Para un lector de Cortázar como yo, alrededor parecía arrancada de la Europa
español de nacimiento, Buenos Aires que había dejado en casa unas doce horas
tenía esa aura mágica y paradójica de la atrás. Entré al hotel y me dispuse a
vida real. No es así, desde luego, o no dormir.
exactamente así. La capital argentina es,
ciertamente, una ciudad encantadora, de El primer día
cafés y pasajes, de librerías y Desperté con el ruido del tránsito a las
marquesinas. diez de la mañana. Había perdido mis
primeros rayos de sol y debía apurarme si
Lo comprobé cuando la pisé por primera quería aprovechar los tenues días de
vez en 2016. Iba en unas brevísimas invierno. Mi itinerario riguroso
vacaciones, por apenas tres días, pero comprendía el café Ouro Preto, donde
tenía una misión secreta en mi interior: dicen que Cortázar recibió una vez un
reconstruir la ciudad de Cortázar a ramo de flores -no sé de cuáles- después
medida que la caminara. Quise pisar los de que participara de carambola en una
mismos lugares que el cronopio, quise manifestación. Es un lindo relato
tomar los mismos cafés que el tomara y contenido en Cortázar por Buenos Aires,
mirar con sus ojos la calle, guiándome Buenos Aires por Cortázar de Diego
por su obra maravillosa. Pero claro, no Tomasi.
todo sale como uno se lo esperaría.
También pretendía visitar la librería norte,
El tránsito entre el aeropuerto y la ciudad donde solían dejarle paquetes, ya que la
fue sombrío, a medianoche, a pesar de las dueña era amiga personal del escritor. En
luces por doquier. Desde el avión había vez de eso, salí a buscar un desayuno
visto la ciudad como un retablo de luz, entre el maremágnum de cafés con
una cuadrícula encendida que irrumpía en medialunas y dulces en que consiste la
la negrura vasta pampeana. Podría pastelería porteña. Al final, después de
haberme dormido durante la mayor parte caminar y elegir por más de una hora, me
de trayecto, víctima del jet lag, de no ser decidí a almorzar temprano, para tener
porque corría el riesgo de despertar, como energías y caminar. Di con un restaurante
el protagonista de “La noche boca arriba” peruano, verdaderas perlas gastronómicas
en algún otro lugar, y perderme mi en la ciudad de las que nadie o pocos
llegada a la capital suramericana. hablan, seguramente por tratarse de un
elemento foráneo. Y todos saben lo
resistentes que son los argentinos con lo estatua de cera un tanto ridícula en el
de afuera. Café Tortoni cerca de la Plaza de Mayo?
Finalmente conocí la librería y conocí el Y cuando entendí eso, de golpe, supe que
café. Me extrañó la ausencia de placas en podía emprender el regreso.
su nombre o de figuras de cartón que lo
reprodujeran. Puedo decir que estuve un Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplo-de-una-
buen rato en cada lugar, tomando café y cronica-literaria-excelente/#ixzz5nHfas9Az