Está en la página 1de 42

CURSO AUTOGESTIVO SOBRE EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL Y LA

DEFENOSORÍA PÚBLICA FEDERAL.


Juan Ernesto Méndez.
1. Marco internacional sobre la prohibición de la tortura y mecanismos
internacionales de derechos humanos.

La prohibición a la tortura está en los artículos 2 y 16 de la Convención


contra la Tortura y en el artículo 7 del Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos, así como en la Convención Americana de Derechos
Humanos.

Artículo 2 de la Convención contra la tortura: las órdenes superiores NO


constituyen defensa cuando hay una acusación penal por el delito de
tortura.

Sistemas de Protección de Derecho Internacional:

- Sistema Universal de la ONU.


o Sistema con base en Tratados (los países hacen y firman
tratados), algunos de los tratados tienen un sistema de
implementación.

Los países están sujetos a la competencia de los Comités 1 que


se establecen en los Tratados.

o Sistema basado en la Carta de Naciones Unidas, este sistema


procura ser más universal, es decir, no depende de que los
países hayan firmado un tratado.

1
Es el órgano autorizado de las normas del Tratado respectivo, así el Comité contra la Tortura es el órgano
autorizado, también son órganos de implementación, pues tienen funciones de supervisión de cumplimiento
de los tratados y, excepcionalmente pueden hacer visitas a países para hacer investigaciones.

Los resultados se dan a conocer a través de 1) COMENTARIOS GENERALES que periódicamente se publican y
expanden la interpretación de algún artículo del Tratado; 2) INFORMES PERIÓDICOS POR PAÍSES cada
determinado tiempo el país debe comparecer ante el comité y referir el cumplimiento de las normas a las
que se ha comprometido al firmar y ratificar el tratado, son en audiencia pública; 3) DENUNCIAS, pues los
comités pueden recibirlas y tramitarlas como casos contenciosos (función limitada, pues los países deben
dar su consentimiento a la competencia del Comité respectivo y lo hace a través de un protocolo facultativo
o declaración adicional, no es suficiente con la firma y ratificación, sino que debe haber esta declaración
afirmativa de consentimiento a que el comité reciba denuncias).

El Comité publica el cumplimiento de lo que se ha hecho o lo que falta por hacer para el cumplimiento de
este.
- Sistemas Regionales de protección (incluyen 3 continentes):
o Sistema europeo.

o Sistema africano.

o Sistema Interamericano de Derechos Humanos.


 Comisión que se encuentra en Washington.
 Corte Interamericana se encuentra en San José Costa
Rica.
Existe un Comité para la Prevención de la Tortura que surge de un Tratado
que se llama Protocolo optativo de la Convención contra la Tortura y que
tiene su propio Comité, mismo que ayuda a los países a prevenir actos de
tortura a través de visitas a los establecimientos penitenciarios y prisiones.
Formula INFORMES CONFIDENCIALES al Estado sobre cómo mejorar las
condiciones carcelarias.
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS.
Es el Comité del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, es
importante porque se ven normas de debido proceso y el juicio justo, contra
la tortura y el trato degradante.
Otros Comités importantes:
- Comité de los Derechos del niño.
- Comité de Eliminación de la Discriminación racial.
- Comité de Eliminación de Discriminación contra la mujer.
- Comité de los Derechos de las personas con discapacidad.
- Comité sobre Desaparición Forzada de personas.
Procedimientos especiales.
La idea de tenerlos, es ampliar la cobertura para que no se dependa del
consentimiento de un Estado para que Naciones Unidas pueda defender los
derechos de las personas.
Comisión de DDHH  reemplazada por el Consejo de DDHH.
Relatorías especiales  actualmente hay 11 países que tienen Relatoría
especial y 47 relatorías temáticas.
Grupos de trabajo  5 miembros (uno por cada uno de los bloques
regionales de votación en NACIONES UNIDAS.
Metodología:
Los informes temáticos que presentan tanto las relatorías especiales, como
los grupos de trabajo (dos veces al año, una ante el Comité de DDHH y otra
ante la Asamblea General).
Permiten al Relator o al Grupo de trabajo desarrollar temáticamente un
tema de interés para el mandato respectivo.
Estos informes temáticos son acompañados de la VISITA a los países y el
informe temático respectivo. Esas visitas son por invitación, pero
normalmente son acompañados por una alta tensión de la opinión pública.
Procedimiento de casos.
Cualquier persona o entidad puede presentar una denuncia contra
cualquiera de los 194 miembros de Naciones Unidas para ser tratado por
uno de los relatores o grupos de trabajo.
El resultado será una opinión que el relator o grupo de trabajo emiten sobre
si se ha violado un derecho respectivo sobre el mandato o no.
En casos urgentes los relatores o grupos de trabajo pueden dirigirse a la
opinión pública después de dirigirse al Estado, sin esperar el intercambio de
notas.
Las decisiones NO SON VINCULANTES, los Estados no están obligados a
cumplirlas.
La definición de TORTURA o de TRATO INHUMANO DEGRADANTE hay
que encontrarla en la Convención contra la tortura. No solo dolor físico sino
sufrimiento moral, castigos corporales.

a. Obligaciones de los estados a la luz de la prohibición de la


tortura.

Clasificación:
i. Proteger a las personas contra actos que puedan ser tortura o
trato inhumano.
ii. Prevenir.
iii. Investigar2, procesar y castigar cada acto de tortura.
2
LA investigación para efectos penales y reparación de las víctimas deben tener varias características:
1. Debe ser pronta: la demora injustificada de la investigación viola el artículo 14 de la Convención.
2. Imparcial (Protocolo de Estambul, párrafo 79): insiste en que los protocolos deben ser hechos por
investigadores independientes de los actores y de las instituciones a las que pertenecen. También
deben ser independientes los integrantes de la investigación
3. Eficaz: estar dirigida a establecer si se produjo o no la tortura y eso se hace escuchando a la persona
examinada y determinar la consistencia con los signos físicos que se puedan presentar, debe haber
argumentación fotográfica, si hay testigos se deben consultar y el forense que hace el Protocolo
debe tener conclusiones sobre la consistencia del relato y los signos presentados según el grado de
iv. Ofrecer reparaciones3, en este caso contempla la
rehabilitación de la persona torturada (física y psicológica y
psiquiátrica, social y asistencial, búsqueda de trabajo).
v. Medidas de prevención: educación periódica en materia de
DDHH.
vi. Obligación periódica de las prácticas de los organismos de
seguridad y reformas institucionales que conduzcan a prevenir
la tortura.
Obligaciones específicas:
i. Principio de non-refoulement (no retorno): prohibición de
regresar a una persona a cualquier lugar donde pueda estar
en riesgo de ser sometido a tortura a un trato inhumano y
degradante.

Es una obligación creada en la Convención contra la Tortura


en relación con el Derecho Internacional de refugiados. En el
caso de la tortura, no hace falta ser declarado asilado o
refugiado para gozar de este derecho si hay riesgo de tortura.

j. Regla de exclusión: la obligación que tienen los Estados de


excluir de todo acervo probatorio de la persona que ha sido
torturada o sometida a un trato inhumano y degradante de
cualquier prueba que haya sido obtenida en violación de esa
prohibición.

Tiene relación estrecha con el DEBIDO PROCESO y con el


derecho de toda persona a la NO AUTOINCRIMINACIÓN.
Son obligaciones de todas las instituciones que forman parte del
Estado.
Control de convencionalidad.
Caso Almonacid Arellano vs Chile (2007): TORTURA Y EJECUCÍÓN
EXTRAJUDICIAL. La Corte refirió que función del poder legislativo
para eliminar los obstáculos para la eliminación, pero también es
obligación de los jueces.

verosimilitud.
4. Completa: no solo determinar lesiones, sino buscar el origen probable de las lesiones.

3
El Derecho internacional reconoce que la reparación tiene que ser integral, cuando no es posible la
restitución al estado anterior al hecho, el Estado está obligado a la compensación a través del daño
emergente, del lucro cesante y del daño moral. Compensación económica por el sufrimiento.
También existe la obligación de cooperación internacional para
prevenir la tortura, al referir que los Estados deben proveerse
herramientas para prevenir la tortura, a través de la extradición e
intercambio de información que puedan tener.
Caso Vargas Areco vs Paraguay: PROTOCOLO DE ESTAMBUL. No
solo las investigaciones hay que hacerlas con el método correcto
sino también hay que tener una interpretación forense.
También hay obligaciones de SATISFACCIÓN, que son no
pecuniarias como pedir disculpas a las víctimas. Medidas de no
repetición.
2. Historia, desarrollo y evolución del Protocolo de Estambul.

Es el Manual para la Investigación y Documentación eficaces de la Tortura


y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, lo cual hace a
través del Derecho y la ciencia médica y psicológica.

No es un tratado, no es un documento vinculante (no obligación de firmar y


utilizar).

a. Protocolo de Estambul (historia y contenidos).


Dividido en 8 capítulos y 4 anexos.

Los principios de Estambul son 6 compromisos de los Estados para


cumplir con los objetivos de la investigación y documentación. Estos
compromisos están contenidos en dos resoluciones de Naciones
Unidas, ambas aprobadas en el año 2000.

i. El origen del Protocolo de Estambul como herramienta


para la investigación.
Surgió de la iniciativa de la sociedad civil y bajo el liderazgo
de médicos por los DDHH y la Fundación Turca. Elaborado
por 75 expertos de 40 organizaciones y 15 países.

Adoptado por la Oficina del Alto Comisionado, publicado en el


año 1999, y se publicó por primera vez como Manual en el
año 2001.

Este Manual fue actualizado en el 2004 y ahora la versión


2022.

Este manual nos da una visión médico-psicológica sobre cómo


orientar a profesionales de la salud en cómo realizar una
entrevista a una persona que alega haber sido víctima de
tortura. Lo que se busca es obtener un sustento científico de un
acto que suele no tener testigos que corroboren su dicho, en
identificar ese dolor y sufrimiento. NUNCA DEBE TOMARSE
COMO DEFINITIVA.

En el caso de graves violaciones a Derechos humanos recae en


el Estado, comprobar que ha actuado de manera legítima.

ii. La nueva versión del Protocolo de Estambul (publicada el


29 de julio de 2022).
Se actualiza por los avances jurídicos (reglas Mandela, reglas
Bangkok, protocolo facultativo de la Convención contra la
Tortura y jurisprudencia internacional) en tecnología, en
medicina (pruebas de diagnóstico).

b. Definición y elementos de la tortura.


Artículo 1. A los efectos de la presente Convención, se entenderá por
el término “tortura” todo acto por el cual se inflija intencionadamente
a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o
una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se
sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa
persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de
discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos
por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones
públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.

No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean


consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean
inherentes o incidentales a éstas.
Elementos:
1. Intencionalidad.
2. Sufrimiento o dolores graves4, sean físicos o mentales.
3. Fin de obtener información o confesión.
4. Funcionario Público.
¿De qué nos puede hablar un profesional de la salud5?

4
No está en la norma mexicana, ni en la Convención Interamericana.
5
No necesariamente debe ser un perito forense, y puede ser un profesional de la salud independiente que
no pertenezca a una institución estatal.
Sobre su experiencia y sobre el dolor y sufrimiento  es sobre este
elemento que el Protocolo de Estambul puede ser útil a la defensa, a
la fiscalía, a jueces, no siempre es necesario que un profesional de la
salud diga que es dolor y sufrimiento, puede haber diversa evidencia
o material probatorio.
Se acude al profesional de la salud cuando se pueden y deben
obtener conocimientos que de otra manera no se tendrían, pero no
son los únicos materiales probatorios que hacen de conocimiento
que ese dolor o sufrimiento tuvo lugar (el dolor o sufrimiento que se
busca identificar es el que sucede cuando se comete el acto de
tortura, buscando el fin específico, no el que queda presente o causa
traumas (no siempre quedan secuelas).
Lo que se busca en un peritaje hecho por profesionales de la salud
es que, a través de la narrativa de hechos de la persona y la
elaboración de exámenes, revisiones físicas y psicológicas hay una
concordancia que esta persona experimentó dolor y sufrimiento.
UNA INVESTIGACIÓN POR HECHOS DE TORTURA O TRATO
INHUMANO O DEGRADANTE NO PUEDE EN NINGÚN CASO,
CERRARSE PORQUE UN DICTAMEN BAJO EL PROTOCOLO DE
ESTÁMBUL NO ENCUENTRE SECUELAS.
NINGUNA PERSONA PUEDE SER ABSUELTA DE LA
INVESTIGACIÓN PORQUE EN ESE DICTAMEN NO SE
ENCUENTREN SECUELAS.
Se deben buscar los diferentes elementos del tipo penal, pero esa
decisión no le corresponde al perito y no se le puede transferir en
ningún caso al perito, la decisión final está siempre en el juzgador.
EL PROTOCOLO NO ES LA ÚNICA PRUEBA.
Un peritaje bajo el protocolo de Estambul no es obligatorio, se debe
tener un consentimiento informado de la persona a la cual se le va a
practicar, no se le puede exigir.
El hecho de que no quiera someterse, no se puede utilizar en su
contra, ni para cerrar la investigación o para absolver a alguien.
Contenido:
I. Normas jurídicas aplicables
(todos los lineamientos para la identificación y sanción
de la tortura, está actualizado).
II. Códigos éticos pertinentes
(de abogados, defensores, fiscales, jueces, de
profesionales de la salud, contiene obligaciones legales
sobre el tema).
III. Investigación legal de la tortura
(permite la vigilancia de la investigación).
IV. Consideraciones relativas a la entrevista
(para los profesionales de la salud, se busca la
experiencia sobre el dolor y sufrimiento; es confidencial
entre el perito y la persona que alega)  todo lo que
debe tomar en cuenta el profesional de la salud para
hacer la entrevista (espacio, seguridad,
confidencialidad, etc.).
V. Señales físicas de tortura.
VI. Indicios psicológicos de la tortura.
VII. El papel de los profesionales de la salud en la
documentación de la tortura y los malos tratos en
diferentes contextos (agregado en 2022).
VIII. Implementación (agregado en 2022).
(recoger recomendaciones para su implementación
adecuada).
Anexos (4):
I. Anexo 1: Principios para la investigación y
documentación eficaces de la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes.
II. Anexo 2: Directrices para documentar la tortura y los
malos tratos a los niños.
III. Anexo 3: Dibujos anatómicos para la documentación
de la tortura y malos tratos.
IV. Anexo 4: Directrices para la evaluación médica de la
tortura y malos tratos.
Este es un documento que le compete a todas las personas
involucradas en investigación y documentación de la tortura, los
defensores juegan un papel fundamental en conocer el protocolo
para conocer y orientar mejor a las personas que representan. Los
juzgadores juegan un rol importante en asegurarse si la persona ha
sido tratada con dignidad.
3. La ética y la investigación y documentación de la tortura y otros malos
tratos.
La ética está presente desde los inicios de la medicina, cobra especial
relevancia en el tema de la tortura pues, crea falsos dilemas como el bien
común respecto del bien de la persona.
La tortura altera la memoria, la atención y fuerza a la mentira con tal de
parar la tortura.
Dentro de los dilemas éticos que se encuentran en los códigos de conducta,
debe atenderse a la situación en concreto. Verbigracia:
 Código ético vs otro código ético.
 Deber de proteger al paciente vs secreto profesional.
 Ley vs código ético.
 Profesional con doble obligación o con funciones que se contraponen6.

¿Cómo se manejan dichas situaciones?


Se debe atender a la situación en concreto, se puede plantear otra visita,
hacer una evaluación aleatoria o convencer a la persona. Se buscan
estrategias adecuadas a cada situación en concreto.

Los profesionales de la salud tienen la obligación de proteger a las


personas contra las leyes.
El Manual, tanto en su primera edición como en la de 2022, habla de tres
códigos o pilares fundamentales respecto de los profesionales de la salud,
que siempre se utilizan, a saber:
- Lealtad al paciente, por encima de cualquier otro interés. El único
criterio que se puede asumir como aceptable para discriminar a un
paciente, sería el legado de urgencia médica.

La Declaración de Lisboa (habla de los derechos de los pacientes),


hablan de que, incluso cuando la legislación, el gobierno o cualquier otra
autoridad niegue los derechos, es el médico que tiene la responsabilidad
para denunciarlo o para poder restaurarlos.

- Consentimiento informado o el derecho a la autonomía del paciente


(consentimiento expreso). Con la información dada por el profesional
de la salud, el paciente debe decidir, dicha información debe ser debe
ser comprensible, para que sirve, puede negarse, puede rechazarlo total
o parcialmente, no debe ser un perjuicio para seguir con el proceso.

6
El profesional debe asegurar su independencia y en determinados contextos el profesional de la salud tiene
el deber de proteger a las personas vulnerables (menores, personas en discriminación, reclusos frente a la
organización o el empleador).
Es un prerrequisito para la evaluación médico-psicológica bajo el
Protocolo de Estambul. Lo que sí es obligatorio es que la persona que
FIRME el consentimiento informado, esté de acuerdo en empezar este
proceso.
Un informe médico que se realice sin el consentimiento informado no
tiene validez, puede constituir un delito y puede anular un informe
pericial.
- Confidencialidad o secreto profesional. La información no sale de la
consulta. Es un deber del médico proteger la consulta y derecho del
paciente, mismo que solo puede anularse con el consentimiento del
paciente.

Si la consulta deriva en un informe pericial y este se ventila en un


proceso, la información que se genere de aquella deberá también estar
en poder del paciente, debe saber que lo que se establece en la
consulta no formará parte del secreto profesional y con esa información
decidirá el paciente que tipo de información o de procedimiento quiere
dar.
Tiene que saber la persona si la práctica de esa evaluación es su única
herramienta, aun así, está en todo su derecho a rechazar o someterse a
dicha evaluación médico-pericial.
4. Los principios sobre el uso de la fuerza.
Los integrantes de los grupos de seguridad pública hacen uso de la fuerza
en circunstancias difíciles, sin embargo, este poder no es ilimitado, debe
existir una supervisión robusta y mirada crítica ante el uso de la fuerza.

El uso de la fuerza por un agente público, suele caracterizarse por:


o Infligir dolor o sufrimiento a alguien.
o Ser intencional.
o Ser cometido por un funcionario público.

a. La cláusula excluyente de la tortura y el uso de la fuerza.

No estarán comprendidos en el concepto de tortura las penas o


sufrimientos físicos o mentales que sean únicamente consecuencia
de medidas legales o inherentes a éstas, siempre que no incluyan la
realización de los actos o la aplicación de los métodos a que se
refiere el presente artículo.
(Según el párrafo segundo del artículo 1 de la Convención Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura).
Si el dolor o sufrimiento causado a una persona es consecuencia de
una medida legal, no es tortura.
En la normativa mexicana se establece:
No se considerará tortura los dolores o sufrimientos físicos o
psicológicos que sean únicamente consecuencia de medidas legales
impuestas por autoridad competente, o las inherentes o incidentales
a éstas, o de las derivadas del uso legítimo de la fuerza, de
conformidad con lo previsto en la legislación nacional e internacional
aplicable.
(Según el artículo 19 de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes).

Todo uso de la fuerza por un agente público crea una alerta


considerando que puede caracterizarse como:
 Uso legítimo de la fuerza.
 Uso ilegítimo de la fuerza.
 Tortura.
 Trato cruel, inhumano o degradante.
 Ejecución extrajudicial, sumaria o arbitraria.
¿Cómo identificar la legitimidad del uso de la fuerza?

Estos instrumentos no son vinculantes.

b. Los principios generales sobre el uso de la fuerza y su relación


con el delito de tortura.

En las Orientaciones ONU en materia de derechos humanos sobre el


empleo de armas menos letales en el mantenimiento del orden
(2021) se incluyen los principios sobre el uso de la fuerza, a saber:
i. Legalidad.
ii. Precaución.
iii. Necesidad.
iv. Proporcionalidad.
v. No discriminación.

Legalidad.
Para que el uso de la fuerza sea legítimo, debe respetar el principio
de la legalidad, es decir, debe tener un objetivo legítimo de
aplicación de la ley, también, el uso de la fuerza no puede tener
nunca un carácter punitivo.

El funcionario que autoriza el uso de la fuerza debe tener el mandato


legal para utilizar la fuerza.

El equipo y las armas sea autorizado y que existan normas


específicas sobre las condiciones de su empleo, con eso se reduce
el margen de discrecionalidad para evitar abusos.

La falta de normas claras puede derivar en responsabilidad del


Estado, constituir una violación a la Convención contra la Tortura y
otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes; además, crean
confusión entre los agentes (no saben cuál es un uso legal o
legítimo) y para el público en general.

Precaución.
Operativos deben planearse tomando todas las precauciones
necesarias para minimizar los riesgos de que se recurra a la fuerza
pública y los daños que se puedan causar. Tema de cadena de
mando.

Mc Cann y otros vs Reino Unido. (1995).


Establece mucho contenido sobre este principio.

Debe incluir capacitación como técnicas de negociación (material),


técnicas para reducir la tensión en una situación de crisis.

Exige retrasar la interacción del público cuando sea necesario, así es


menos probable tener que utilizar la fuerza.
También requiere que el Estado provea equipos de protección a sus
agentes de seguridad pública.

Debe tener cuidado hacia grupos vulnerables en la utilización de la


fuerza.

Necesidad.
La fuerza solo puede utilizarse cuando sea estrictamente necesaria
para lograr un objetivo lícito y legítimo (la última ratio).
Profesor Christoph Heinz (relator sobre ejecuciones extrajudiciales)
dijo que el principio de necesidad tiene tres niveles:
 Cualitativo: en las circunstancias era necesario utilizar la
fuerza.
 Cuantitativo: utilizarse el último grado de fuerza que pueda
lograr el objetivo.
 Temporal: el uso de la fuerza debe cesar en cuanto deje
de ser necesaria.

Proporcionalidad.
Suele interpretarse como equivalencia de la respuesta a la amenaza,
sin embargo, establece la proporcionalidad en la fuerza establece un
límite máximo de la fuerza que puede utilizarse en una determinada
situación, hay que considerar el tipo, grado y daño, más la amenaza
que represente la persona o personas.

No discriminación.
En el desempeño de sus funciones, el personal de seguridad pública
no deberá discriminar a ninguna persona por:

Es esencial el monitoreo de las fuerzas de seguridad pública para


evitar conductas discriminatorias y tomar medidas.
5. Normas emergentes: Charla sobre los principios Méndez.
La tortura se da dentro de las primeras horas de detención para obtener
confesiones o información u otras evidencias, etc…

a. Génesis de los Principios Méndez.


El último informe del Profesor Méndez como relator a las NU ha sido
la creación del instrumento no vinculante pero persuasivo, donde se
establece un estándar común a todos los países del mundo sobre
cómo se deben conducir las entrevistas de investigación para que no
se torture, sino para que la investigación sea eficaz.

¿Cómo se deben hacer las cosas?


Protocolo de actuación, parecido al Protocolo de Minnesota
(ejecuciones extrajudiciales) Protocolo de Estambul (tortura),
igualmente las reglas Mandela, no son vinculantes, pero tienen como
fin capacitar a los diversos actores de los distintos sistemas.

b. Los ejes centrales de los principios.


Tienen como ejes tres pilares:
o La ciencia.
o La ética.
o Derecho internacional de los derechos humanos.

6. Normas emergentes: Las Orientaciones de la ONU sobre el empleo de


armas menos letales en la aplicación de la ley.

Orientaciones de la ONU en materia de Derechos Humanos sobre el


empleo de armas menos letales en el mantenimiento del orden (2020).

El Protocolo de Estambul refiere que el investigador debe tratar de obtener


una descripción de las armas utilizadas; para ello, se deben conocer sus
características.

a. Historia y contenidos de las Orientaciones.

Instrumento: Orientaciones sobre cuándo y cómo utilizar armas


menos letales, de conformidad con el Derecho Internacional
No son vinculantes, pues no es un instrumento ratificado, sin
embargo, son orientaciones que se derivan de normas vinculantes,
como el derecho a la vida y la prohibición absoluta de la tortura.

Contenidos de las orientaciones

1. Introducción.

2. Los principios vienen en las fuentes más antiguas de derechos


humanos, a1quí se incluye lista completa y clara sobre cada uno de
los principios.

3. Rendición de cuentas.
a. Personal identificable, armas marcada.
b. Informes sobre el uso de fuerza: lista de elementos
i. Las circunstancias.
ii. Las características de la víctima.
iii. Las medidas tomadas para evitar el uso de la fuerza.
iv. El tipo de la fuerza empleada.
v. Los motivos para el uso de la fuerza.
vi. Su eficacia.
vii. Sus consecuencias.
Cuando se omite algún elemento sobre el uso de la fuerza, hay que
indagar ¿Por qué?

4. El examen médico-psicológico no es la única prueba de tortura.


Examen jurídico debe incluir ensayos revisado por una entidad
independiente del fabricante, deben ser imparciales.
Deben mostrar si la agencia tiene conocimiento del riesgo asociado
al uso de esos instrumentos.
Monitoreo: contempla el uso de cámaras corporales, con el fin de que
las mismas sean evidencia digital.
Tipos de armas que se incluyen en la guía:
 Agentes químicos o irritantes (gas pimienta y gas
lacrimógeno).
 Lanzados a distancia.
 Dispositivos acústicos de largo alcance.
 Laser de deslumbramiento.
 Armas para golpear (bastones policiales como la TONFA).
 Proyectiles de impacto cinético (balas de goma).
 Mangueras o camiones de agua a presión.
 Proyectiles por descarga eléctrica.
7. Documentando el dolor y sufrimiento desde la perspectiva del
profesional médico.
¿Qué es lo que los médicos pueden hacer ante un caso de tortura?

Debe ser acorde a los principios del Protocolo de Estambul en cuanto a


contenido.

El Protocolo de Estambul es un Manual de recomendaciones consensuadas


para el abordaje de posibles víctimas de tortura, es un manual que habla de
diversos temas, desde las consideraciones éticas, delimita el papel de cada
uno de los profesionales, habla de cómo debe hacerse la investigación,
métodos. Es más que un informe pericial.
Dado que el término “tortura” es meramente legal, no puede excluir que se
ha cometido tortura.
Lo anterior nos dice, que el fenómeno de la tortura ocurre en las
profundidades, y que rara vez percibimos físicamente las secuelas de esta
(12% lesiones visibles).

Si en las pruebas objetivas no se encuentra nada, en realidad es un dato


que ayuda a establecer un juicio clínico. Por lo que, lo más importante en
una evaluación clínica es la parte subjetiva y el relato de hechos que
cuenta el paciente.
En los antecedentes personales se deben tomar en cuenta las afecciones,
enfermedades u otras circunstancias que tenga la persona, mismas que no
forman parte del acto de tortura, pues las mismas existen previo a ello.
Historia actual (relato de hechos):
- ¿Qué ha pasado?
- ¿Cómo fue la agresión?
- Instrumentos utilizados.
- Posturas.
- Frecuencia.
- Síntomas.
Emplear mecánica especializada de preguntas para romper la barrera de lo
inenarrable que puede ser una historia de tortura.
Juicio de consistencia.
Correlación entre los síntomas o signos que refiere el paciente y el relato de
hechos.
¿Cómo se realiza una exploración física?
¿En qué se fija de manera fundamental?

Síntomas: que es lo que nos cuenta el paciente, lo que siente (son


subjetivos).
Signos: son objetivos que se deben identificar.
Síntomas o signos agudos: suceden en el momento de la agresión.
Síntomas o signos crónicos: que persisten en el tiempo.
Luego, se debe hacer una evaluación exhaustiva, separando aparatos o
partes del cuerpo afectadas.
A finales del siglo XX, se definieron cuatro dimensiones relacionadas con el
dolor: Lo primero que sucede, es que los receptores periféricos de la piel
notan el estímulo y mandan una señal neurológica a través de los nervios,
que llega a los receptores que se encuentran en el sistema nervioso central
(SNC) que son los responsables de hacer consciente el dolor.
En el Siglo XXI se sugirieron dos dimensiones en el dolor:
- Parte sensorial: habla del sufrimiento inmediato.
- Parte afectiva: sufrimiento secundario, es decir, se asigna una emoción
al dolor y se almacena en la memoria para posterior análisis conductivo.
Puede llegar a modificar la intensidad del dolor y asociarlo a
sentimientos o emociones que impregnan la memoria.

El sufrimiento es difícil de definir.

Escala Eva del dolor.


Escala PRISM  sufrimiento.

Conclusión.

Se pide al perito médico que hable de la consistencia entre los signos, síntomas y
la evaluación con el relato de hechos y que sea capaz de definir si la consistencia
es alta, moderada, ligera o no se puede fundamentar la historia de tortura.
Si no se puede fundamentar la historia de tortura, es decir, que no se encuentren
datos o que la consistencia sea dudosa no quiere decir que no haya que investigar
si se produjo o no tortura.
8. El uso del Protocolo de Estambul en Brasil.
El protocolo de Estambul en Brasil se utiliza en los distintos momentos de la
jurisdicción criminal.

a. Buenas prácticas en la implementación del Protocolo de Estambul en


Brasil.

Este Manual ha sido elaborado para la Audiencia de custodia (ACD),


sin embargo, tiene una diferencia que es en relación al rol de la
prevención de la tortura.
El primer momento donde el Manual de Prevención de la Tortura
establece:
La audiencia de control de detención es un momento singular y
oportuno para la identificación de la tortura.

La asfixia seca puede generar la ruptura de los vasos sanguíneos en


los ojos.
b. Indicios de tortura.

¿Qué medidas adoptar?


El juez, en la audiencia de control de detención:

Brasil ha avanzado en cuanto a la distinción de las medidas a tomar


en cuenta por el Juez.
Las medidas judiciales tienen que ver con el análisis del caso sobre
la legalidad o arbitrariedad de la detención, pero también, la
determinación del carácter judicial de la investigación de los hechos,
es decir, el investigar los hechos deviene de un cumplimiento de una
orden judicial, no así de la discrecionalidad del Ministerio Público.

Además, una obligación de reportarse al juicio que la determinó


sobre el avance de la investigación.

Las medidas no judiciales son en atención al bienestar del individuo,


a la salud del mismo y la atención psicosocial, suelen ser medidas
necesarias para las víctimas de tortura.

Sirve para garantizar derechos fundamentales y evitar nuevos delitos


relacionados con grupos vulnerables.
El rol proactivo del juez está definido en el nuevo protocolo de
Estambul.

Este protocolo ayuda a los sujetos del proceso en todas las etapas.

Se establece la obligación a jueces de indagar e identificar cualquier


indicio de tortura.
9. Entrevista con el profesor Juan Méndez su experiencia como Relator
Especial de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas
crueles inhumanos y degradantes.

El mecanismo mismo es uno de los más antiguos de las relatorías


(procedimientos especiales), solo después del Grupo de Trabajo sobre
Desaparición Forzada y el Relator Especial de Ejecuciones Extrajudiciales.

Se trata de un procedimiento especial, pues teóricamente los relatores


tienen la capacidad de actuar sobre todos los Estados miembros de
Naciones Unidas.

a. Funciones del Relator Especial.


i. Usar la oportunidad de los informes anuales ante la Asamblea
General y ante el Consejo de Derechos Humanos para ofrecer
informes temáticos sobre las materias afines al mandato
respectivo y que de esa manera se pueda promover un
debate internacional importante.
ii. Visita por países, sea que los países inviten al Relator o al
Grupo de trabajo y realizar un informe que después se hace
público y que pone de manifiesto las carencias del Sistema
Nacional para Combatir las violaciones a DDHH y pone de
manifiesto éxitos parciales.
iii. Denuncias que se presentan al Relator o al Grupo de Trabajo
y que se tramitan superficialmente, pues es un mero
intercambio de notas. Al final puede decidir que a su juicio se
cometió una violación.

iv. Visitas de seguimiento e informes de seguimiento.


Los periodos de las relatorías son de tres años, renovables solo una
vez.
b. Los avances y el trabajo pendiente en materia de prevención y
sanción de la tortura en América Latina.

Hay mecanismos como la Convención contra la Tortura, hay Comités


y otros Tratados que tienen incidencia sobre el tema (niños, mujeres,
género, personas con discapacidad).

Fondo voluntario de las Naciones Unidas para las Víctimas de la


Tortura, el cual dispensa fondos de la cooperación internacional para
las Organizaciones de la lucha contra la tortura.
Protocolo de Actuación contra la Tortura (México, noviembre 2021).
Pendiente:
 Racismo.

10. Aproximación a la entrevista clínica a la luz del Protocolo de Estambul.


De acuerdo a los diferentes perfiles de profesionales se pueden encontrar
diferentes tipos de entrevista:
o Entrevista de un abogado o historiador o policía: se basa en
hechos, se basan en ¿Qué pasó? ¿Qué hora era? ¿Cómo?
Lo fundamental son los hechos y no el sentir de la persona.

o Entrevista de un terapeuta, psiquiatra o psicólogo: los hechos


importan, pero menos y la relevancia es la verdad subjetiva de la
persona ¿Qué recuerda la persona de lo que pasó? Y ¿Cómo
interpretó lo que pasó? Lo que interesa es cómo interpreta los
hechos de cara a facilitar las herramientas de la interpretación de
aquello que pasó refuerce a la persona sin traumas.

o Entrevista que hace el perito a la luz del Protocolo de


Estambul: tiene una mezcla de ambas, le interesan los hechos y
la verdad subjetiva (cómo se recuerda, cómo se construyen esos
hechos y las emociones que asocia), pues estas ayudan al perito
a establecer el juicio de consistencia que exige el Protocolo de
Estambul.

Para establecer el clima de confianza:


Una entrevista clínica puede convertirse en una situación similar al entorno
de la tortura, es responsabilidad del perito intentar disminuir cualquier señal
que pueda asimilar al interrogatorio.

La empatía no se contrapone, al contrario, es fundamental para encontrar el


relato de hechos con mejor detalle, y este ayude al juicio de consistencia.
En una entrevista o conversación se generan sentimientos, por lo que,
tenemos la transferencia que son las emociones o sentimientos que el
entrevistador genera en la persona evaluada.
La contratransferencia son los sentimientos que tiene el entrevistador
respecto del entrevistado.

Estructura de la entrevista bajo el Protocolo de Estambul.


Luego viene el tema de las preguntas, que de acuerdo al momento en que
nos encontremos y a la información que queramos obtener.

Es muy normal existan inconsistencias, pues la tortura provoca eso en la


memoria:

Lo anterior se pone en dos apartados (ANEXO 4: RELATO DE HECHOS)


que habla de la alegación base y de la alegación de tortura y malos tratos.
NO OLVIDAR: que el juicio de consistencia es acerca de lo que pasó y se
tiene que ver si hay consistencia entre síntomas, signos y el relato de
hechos del paciente.

También podría gustarte