Está en la página 1de 2

GUIA DE LABORATORIO: Crea tu propia bebida energizante

Objetivo: Aplicar los conceptos de concentración en porcentaje (%m/m, %m/v, %v/v) para calcular
y analizar las concentraciones de los componentes presentes en una bebida energizante,
desarrollando así habilidades de medición, cálculo y análisis, así como promoviendo el
entendimiento de cómo estas concentraciones afectan las propiedades y el contenido de la bebida.

Introducción

Las concentraciones físicas en soluciones se refieren a la manera en que se expresan las cantidades
de soluto y solvente presentes en una solución, considerando aspectos como la masa o el volumen
de cada uno de ellos. Estas concentraciones físicas son importantes en química y en diversas
aplicaciones prácticas, ya que nos permiten cuantificar y comprender la composición de una
solución. Estas concentraciones físicas son las que se enuncian a continuación:

 Porcentaje en masa (%m/m): Esta concentración se expresa como la masa de soluto


presente en una cierta cantidad de masa total de la solución, multiplicada por 100. La
fórmula para calcular el porcentaje en masa es:

 Porcentaje en volumen (%v/v): Esta concentración se expresa como el volumen de soluto


presente en una cierta cantidad de volumen total de la solución, multiplicada por 100. La
fórmula para calcular el porcentaje en volumen es:

 Porcentaje en masa-volumen (%m/v): Esta concentración se expresa como la masa de


soluto presente en una cierta cantidad de volumen total de la solución, multiplicada por
100. La fórmula para calcular el porcentaje en masa-volumen es:

Materiales y reactivos

 Agua
 Azúcar
 Sal
 Jugo de fruta (naranja, limón, etc.)
 Cafeína en polvo (opcional)
 Recipientes medidores (vasos, probetas, etc.)
 Balanza
 Calculadora
Metodología experimental

1. Puedes usar una receta preexistente o crear la tuya propia.


2. Medir y mezclar cuidadosamente los ingredientes.
3. Agitar la mezcla hasta que todos los ingredientes se disuelvan por completo.
4. Calcular la concentración en %m/m, % v/v y %m/v para los solutos.
5. Análisis de resultados.

Preguntas orientadoras

1. ¿Cuál es la importancia de calcular las concentraciones en porcentaje de los componentes


de una bebida, como el azúcar, la sal y el jugo de fruta?
2. ¿Qué tipo de información nos proporcionan los cálculos de concentraciones en porcentaje
sobre la composición de la bebida energizante?
3. ¿Qué diferencias observas entre los cálculos de concentración en porcentaje en masa
(%m/m), porcentaje en volumen (%v/v) y porcentaje en masa-volumen (%m/v) en el
contexto de la bebida energizante?
4. ¿Qué papel desempeñan las unidades de medida en los cálculos de concentraciones físicas
y cómo pueden afectar la interpretación de los resultados?
5. ¿Cuáles son los posibles errores o fuentes de incertidumbre en los cálculos de concentración
en porcentaje y cómo podríamos minimizarlos?
6. ¿Por qué es importante conocer y calcular las concentraciones de los componentes de una
bebida energizante??
7. ¿Qué factores podrían influir en las concentraciones de los componentes de la bebida, como
el azúcar, la sal y el jugo de fruta?
8. ¿Qué papel juega la cafeína en la bebida energizante y cómo podríamos controlar su
concentración para obtener el efecto deseado?
9. ¿Cómo afectaría la variación en las cantidades de los ingredientes en la concentración final
de la bebida?
10. ¿Cómo podríamos comparar las concentraciones de los componentes de diferentes recetas
de bebidas energizantes y qué nos podría decir esto sobre sus propiedades y efectos?
11. ¿Cómo podríamos utilizar la información sobre las concentraciones de los componentes de
la bebida para informar a otros sobre su contenido y posibles efectos?

También podría gustarte