Está en la página 1de 44

MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD

CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

¿CÓMO DEBE SER TU PARTICIPACIÓN DURANTE EL SEMESTRE?


• Debes participar en las posibles discusiones de grupo de forma crítica y constructiva, guardando en todo
momento el debido respeto a tus compañeros en sus opiniones y persona.
• Debes ser proactivo en tu participación en el trabajo y actividades que se realicen, teniendo siempre una actitud
colaborativa.
• No deberás restringirte a manifestaciones de acuerdo o desacuerdo, sino propiciar la discusión del tema con
argumentos sólidos.
• Deberás realizar las actividades solicitadas de acuerdo con las instrucciones establecidas por tu docente y
entregarlas en la fecha establecida para ello, ya que el cumplimiento en tiempo y forma de tu actividad te llevará a
obtener mejores resultados en tu calificación.
• Recuerda que en todas tus actividades y tareas deberás cuidar tu redacción y ortografía. Por lo que te
recomendamos tener siempre a la mano un diccionario.
El esquema general a cumplir para efectos de este curso en todas tus actividades para su entrega será:
Realizar en tu libreta u hoja blanca las actividades de aprendizaje que se indican en el cuadernillo y las
extras por parte del docente.
Portada o carátula de identificación por tema o actividad según te indique el docente.
• Portada Contar siempre con los siguientes elementos de identificación:
1. Nombre del Telebachillerato Comunitario.
2. Nombre del módulo o asignatura.
3. Número y nombre de la Unidad.
4. Título o nombre de la actividad.
5. Tu nombre completo.
6. Semestre que cursas.
7. Nombre de tu docente.
8. Fecha de elaboración o entrega de la actividad.

2
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS


La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos en todas las formas de
vida. Además de posibilitar la formación de nuevos individuos semejantes a sus progenitores, es decir, a sus
padres, asegura la continuidad de las especies.
Dependiendo de las cualidades de cada reino y especie, los seres vivos presentan distintos tipos de reproducción:
sexual y asexual. Existen algunos seres como hongos y plantas que pueden realizar ambos. A continuación,
veremos las características de cada uno.
Reproducción sexual

La reproducción sexual es aquella en la


que intervienen dos organismos de la
misma especie, pero de sexo distinto, es
decir, hembra y macho. Para este tipo de
reproducción, es necesaria la unión de
gametos a partir de los que se forma un
huevo o cigoto, del que se desarrolla el
nuevo individuo.

Los gametos son las células


sexuales necesarias para la reproducción sexual que se forman en las gónadas. Estos son:

• Óvulo. Se forma en los ovarios y corresponde al sexo femenino.


• Espermatozoide. Es el gameto masculino generado en los testículos.

Este tipo de reproducción ocurre en organismos eucariotas, por ejemplo, plantas y animales. Para que los gametos entren
en contacto, es necesario un proceso de fertilización. La fertilización puede realizarse de tres maneras diferentes: interna,
externa y autogamia.

▪ Autogamia

La autogamia es una forma de reproducción sexual en donde un mismo individuo presenta tanto los gametos femeninos
como los masculinos. Estos individuos se conocen también como hermafroditas, poseen sistema reproductor de ambos
sexos. Este tipo de reproducción lo conseguimos en las lombrices.

Tipos de reproducción sexual en los animales

▪ Fecundación externa

La fecundación externa implica que los gametos femeninos y masculinos se encuentran fuera del cuerpo de los
organismos. Por lo general se efectúa en un medio líquido en la mayoría de las especies acuáticas como los peces o en
anfibios, como la rana.

3
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

▪ Fecundación interna

La fecundación interna es aquella que se produce dentro del cuerpo de uno de los individuos, por lo general de la hembra
de la especie, luego que el macho deposita los espermatozoides dentro del sistema reproductor femenino. Esta es la
fecundación de las aves y mamíferos, principalmente.

Tipos de reproducción sexual en las plantas

▪ Reproducción sexual en angiospermas: flores

Las angiospermas representan el 90% de las especies vegetales sobre la Tierra. La característica evolutiva más
representativa de las angiospermas son las flores, las cuales contienen los órganos reproductivos de la planta.

La reproducción sexual de las plantas empieza con el aterrizaje del grano de polen, portador de los gametos masculinos,
en la superficie del estigma, la entrada para el gameto femenino. La fusión de los gametos inicia el desarrollo de la semilla
dentro del fruto.

▪ Reproducción sexual en gimnospermas: semillas sin flores

Las gimnospermas agrupan las coníferas: los pinos y otras plantas relacionadas. Estas plantas no poseen flores como tal,
sino estructuras llamadas conos o piñas, que producen tanto esporas masculinas como femeninas.

Reproducción asexual

La reproducción asexual es la forma de reproducción más primitiva, típica de los organismos unicelulares. En ella un
individuo maduro, que ha alcanzado las condiciones idóneas y se encuentra en un medio ambiente propicio para
reproducirse, inicia algún tipo de bipartición, fisión o replicación que arroja como resultado un individuo nuevo, joven, pero
cuya información genética es idéntica a la de su progenitor. Este proceso permite poca variabilidad genética, como no sea
a través de mutaciones. Algunos ejemplos de reproducción asexual son la gemación, la bipartición, la fragmentación, la
esporulación y la partenogénesis.

• no hay formación de gametos o células sexuales;


• no existe la fecundación o fusión de gametos;
• se presenta en bacterias, arqueas, protozoarios, hongos, plantas y animales.

Existen diversos modos en que los seres pueden reproducirse asexualmente, por ejemplo:

Fisión binaria

La fisión binaria es el método por el cual los procariontes (bacterias


y arqueas) y algunos protozoarios producen nuevos individuos que
son genéticamente idénticos al organismo parental. En este caso,
el material genético se duplica para luego separarse en dos células
hijas con la misma identidad genética.

4
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Para organismos unicelulares la división celular es el único método usado para producir nuevos individuos. Por ejemplo, en
las amebas, los paramecios y las planarias.

Gemación

La gemación es una forma de reproducción asexual donde el organismo


produce uno o más brotes o yemas, que crecen y luego se separan para
formar un nuevo organismo. Organismos que se reproducen de esta forma
son las levaduras, las hidras de agua dulce y las anémonas de mar.

Esporulación
La esporulación es una forma de reproducción asexual que consiste en la formación de células reproductoras o esporas, de
las cuales se puede originar un nuevo individuo. Se presenta en los mohos.

Fragmentación
La fragmentación consiste en la separación de partes del cuerpo, originando cada
una un nuevo individuo por regeneración. Por ejemplo, en las estrellas de mar, las
algas y las plantas.

Partenogénesis
Otra forma de reproducción asexual es la partenogénesis o formación de
nuevos individuos exclusivamente a partir del desarrollo de gametos femeninos. Por ejemplo, los pulgones de las rosas, las
abejas y las avispas,

Multiplicación vegetativa
La multiplicación vegetativa es particularmente importante como método de reproducción asexual en las plantas. Consiste
en la formación de nuevos seres a partir del desarrollo de ciertas estructuras de la planta, como las raíces, los bulbos, los
troncos y las hojas. Por ejemplo, el ajo, la fresa y la batata o camote.

Reproducción Sexual
ACTIVIDAD 1 Asexual Sexual
Con la información de tu Definición
cuadernillo e investigación Procesos involucrados
propia, así como la que te Tipos
explico el docente realiza el Diversidad genética
siguiente cuadro Gasto energético
Evolución biológica
Progenitores involucrados
Ventajas
Desventajas
Ejemplos

5
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

ACTIVIDAD 2
Completa poniendo una X en el INDIVIDUO REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN TIPO DE DIVISIÓN
tipo de reproducción por el SEXUAL ASEXUAL
cual el organismo mantiene su
especie. Si es asexual, escribo
el nombre del tipo de división:

ADN Y TIPOS DE ARN

ADN

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas
usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos1 y algunos virus (los virus ADN); también es
responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo
de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos
de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos
estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. El ADN es una molécula que existe en
casi todos los seres vivos; esta les dice cómo deberían verse y funcionar.

6
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

EL ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una molécula que se


encuentra en todas las células de casi todos los seres vivos.
Ayuda a las células a producir proteínas, que son necesarias
para sobrevivir, y facilita la reproducción. Mil veces más fino
que cualquiera de los pelos de tu cabeza, una hebra de ADN
consiste de tres elementos químicos esenciales: un grupo
azucarero, un grupo de fosfato y una de las cuatro bases
nitrogenadas.

En 1953, la comunidad científica propuso que el ADN fuera


estructurado como una doble hélice, con las bases químicas
[adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T)]
amontonadas en pares entre dos combinaciones de azúcar y
fosfato. Imagina una escalera caracol: el azúcar y el fosfato
serían los listones laterales, y los pares de base los peldaños.

El orden, o la secuencia, de estos pares de bases es


fundamental ya que determina el código genético que da
origen a formas de vida específicas, desde seres humanos
hasta hámsters e hibiscos.

El ADN humano tiene, aproximadamente, tres mil millones de


bases y el 99 por ciento de ellas son exactamente iguales en cada individuo. Estas bases forman el proyecto que genera los
rasgos comunes que son las características de nuestra especie. El restante uno por ciento es el responsable de las infinitas
particularidades de cada individuo, como el color de ojos, el tono de la piel y la forma del cuerpo, que son los que nos hacen
únicos.

¿Dónde está el ADN en el cuerpo?

El ADN existe dentro del núcleo de cada una de las células del cuerpo. Los cromosomas son los que tienen porciones de
ADN estrechamente unidas en paquetes. La mayoría de las personas posee 23 pares de cromosomas, que hacen un total
de 46 pares. De estos pares, 22 son los mismos para todos, mientras que uno (el par X e Y denominado cromosoma sexual)
es el responsable de los rasgos femeninos o masculinos. Cada cromosoma contiene muchos genes, que son tramos de
ADN que le dicen a la célula exactamente cómo construir las proteínas necesarias para crear y mantener las formas de vida.
Los genes son las unidades básicas de la herencia.

¿De qué está compuesto el ADN?

El ADN está formado por unos componentes químicos básicos denominados nucleótidos. Estos componentes básicos
incluyen un grupo fosfato, un grupo de azúcar y una de cuatro tipos de bases nitrogenadas alternativas. Para formar una
hebra de ADN, los nucleótidos se unen formando cadenas, alternando con los grupos de fosfato y azúcar.

Los cuatro tipos de bases nitrogenadas encontradas en los nucleótidos son: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina
(C). El orden, o secuencia, de estas bases determina qué instrucciones biológicas están contenidas en una hebra de ADN.
Por ejemplo, la secuencia ATCGTT pudiera dar instrucciones para ojos azules, mientras que ATCGCT pudiera indicar ojos
de color café.

7
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

¿Qué hace el ADN?


El ADN contiene las instrucciones que un organismo necesita para desarrollarse, sobrevivir y reproducirse. Para realizar
estas funciones, las secuencias de ADN deben ser transcritas a mensajes que puedan traducirse para la fabricación
proteínas, que son las moléculas complejas que hacen la mayor parte del trabajo en nuestro cuerpo.

Una secuencia discreta de ADN que contiene las instrucciones para elaborar una proteína se conoce como gen. El tamaño
de un gen puede variar enormemente, desde aproximadamente 1,000 bases hasta 1 millón de bases en los seres humanos.
Los genes sólo forman aproximadamente el 1 por ciento de la secuencia de ADN. Otras secuencias reguladoras de ADN
dictan cuándo, cómo y en qué cantidad se elabora cada proteína. La mayoría de las secuencias del genoma humano no
tienen una función conocida.

¿Quién descubrió el ADN?


El primero en observar el ADN fué el bioquímico suizo Frederich Miescher, a finales del siglo XIX. Sin embargo, pasó casi
un siglo desde ese descubrimiento hasta que los investigadores entendieron la estructura de la molécula de ADN y se dieron
cuenta de su importancia fundamental para la biología.

Por muchos años, los científicos debatieron qué molécula portaba las instrucciones biológicas de la vida. La mayoría pensaba
que el ADN era una molécula demasiado sencilla para desempeñar un papel tan importante. En vez de ello, argumentaban
que era más probable que las proteínas desempeñaran esta función vital debido a su mayor complejidad y más amplia
variedad de formas.

La importancia del ADN se aclaró en 1953 gracias a la labor de James Watson*, Francis Crick, Maurice Wilkins y Rosalind
Franklin. Al estudiar patrones de difracción de rayos X y construir modelos, los científicos descifraron la estructura de doble
hélice del ADN, una estructura que le permite pasar información biológica de una generación a otra.

¿Qué es la doble hélice del ADN?


Los científicos usan el término "doble hélice" para describir la estructura química de doble hebra (bicatenaria) enrollada del
ADN. Esta forma, efectivamente tiene una apariencia muy parecida a una escalera retorcida en forma de hélice.

Para entender la doble hélice del ADN desde un punto de vista químico, hay que imaginar los lados de la escalera como
hebras formadas por grupos alternantes de fosfato y azúcar. Cada "peldaño" de la escalera está formado por dos bases
nitrogenadas, las cuales forman una pareja unida por enlaces (puentes) de hidrógeno. Debido a la naturaleza altamente
específica de este tipo de emparejamiento químico, la base A siempre forma pareja con la base T y, asimismo, la C con la
G. Además, de ser complementarias, las dos hebras están orientadas en direcciones opuestas. Así pues, si la secuencia de
las bases en una de las hebras de una doble hélice es conocida, descifrar la secuencia de las bases en la otra hebra es algo
muy sencillo basado en el principio de complementariedad.

La estructura única de ADN hace posible que la molécula se copie a sí misma durante la división celular. Cuando una célula
se prepara para dividirse, la hélice de ADN se separa temporalmente en dos hebras individuales. Estas hebras individuales
sirven como plantillas para construir dos nuevas moléculas de ADN de doble hebra, siendo cada una, una copia exacta de
la molécula original de ADN. En este proceso, se agrega una base A dondequiera que haya una T, una C dondequiera que
haya una G, y así sucesivamente hasta que todas las bases tengan nuevamente una pareja complementaria.

Del mismo modo, cuando se necesita fabricar una proteína concreta, la doble hélice se desenrolla parcialmente al nivel de
las instrucciones de dicha proteína para hacer posible que un fragmento específico del ADN sirva como plantilla. Luego, esta
hebra plantilla se transcribe a ARNm, que es una molécula que comunica instrucciones vitales a la máquina productora de
proteínas de la célula.

8
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Estructura del ADN. La mayor parte del ADN se


encuentra en el núcleo celular, donde forma los
cromosomas. Los cromosomas contienen proteínas
llamadas histonas que se unen al ADN. El ADN tiene dos
cadenas que conforman una estructura helicoidal que se
llama hélice. Los nucleótidos adenina (A), timina (T),
guanina (G) y citosina (C) son los cuatro elementos
fundamentales del ADN que forman pares de bases (A
con T y G con C) mediante enlaces químicos que unen
las dos cadenas del ADN. Los genes son segmentos
pequeños de ADN que contienen información genética
específica.

En resumen: Molécula del interior de la célula que contiene la información genética responsable del desarrollo y el
funcionamiento de un organismo. Estas moléculas son el medio de transmisión de la información genética de una generación
a la siguiente. Su estructura es una hélice bicatenaria unida por enlaces de hidrógeno débiles entre los pares de bases
nucleotídicas purínicas y pirimidínicas: la adenina (A) se une con la timina (T) y la guanina (G) se une con la citosina (C).
También se llama ácido desoxirribonucleico y DNA.

TIPOS DE ARN

El ARN es una molécula, similar al ADN, que hace posible la síntesis de proteínas. Tanto el ADN como el ARN son los ácidos
nucleicos que conforman la base de nuestro genoma. O lo que es lo mismo, el conjunto de “instrucciones” genéticas que se
encuentran en una célula.

En este sentido, el ADN (siglas de Ácido Desoxirribonucleico) contiene la información genética, mientras que el ARN (Ácido
Ribonucleico) es el que permite que las células comprendan esta información dando lugar a las proteínas, imprescindibles
para el funcionamiento de todos los tejidos y órganos del cuerpo.

El ARN fue descubierto, junto al ADN, a finales del siglo XIX por Johan Friedrich Miescher (1844-1895), un médico suizo
que, trabajando con leucocitos y espermatozoides del salmón, aisló del núcleo de distintas células una sustancia ácida y rica
en carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

A esta sustancia inicialmente la llamó Nucleína (por encontrarse en el núcleo), y se ha convertido ya en el primer ácido
nucleico estudiado.

9
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

¿Cuál es la estructura del ARN?

El ARN o ácido ribonucleico es una molécula que, al igual que el ADN, se compone
de pequeñas sucesiones de nucleótidos unidas por enlaces fosfodiéster.

Cada molécula de ácido nucleico (ADN o ARN) se compone a su vez de la repetición


de un tipo de nucleótidos, compuestos cada uno por:

Una pentosa (azúcar): un monosacárido de cinco carbonos que puede ser


desoxirribosa o ribosa.

Una base nitrogenada: puede ser adenina (A), guanina (G), timina (T), citosina (C) y
uracilo (U).

Un grupo fosfato: deriva del ácido fosfórico.

En el caso del ARN el azúcar la estructura sería:

Una ribosa

Bases nitrogenadas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y uracilo (U).

Cada uno de los nucleótidos son ensamblados de uno en uno por la célula y después se encajan juntos en lo que se conoce
como proceso de transcripción o de producción en el ARN.

Además, la composición estructural de cada molécula se da en forma helicoidal de cadena simple en el caso del ARN y tiene
un menor peso molecular en comparación con el ADN.

¿Dónde se encuentra el ARN?


El ARN, por su composición, se encuentra en el núcleo de las células procariotas así como en las eucariotas, dado que se
trata del único material genético que se produce para ciertos virus (lo que se conoce como virus ARN).

¿Qué funciones tiene el ARN? La principal función del ARN es


dirigir la síntesis de proteínas a partir de la información obtenida del
ADN. Según la fase, podemos distinguir distintos tipos de ARN.

Por ello, para entender las diferentes funciones del ARN es


necesario realizar una pequeña clasificación de los distintos tipos de
ácidos ribonucleicos:

ARNm o mensajero: Transmite la información codificante del ADN


sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas. Es el que se encuentra

10
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

en menor proporción (menos del 5% del ARN celular) Se localiza inicialmente en el núcleo, donde se asocia a proteínas,
para luego pasar al citoplasma.

ARNt o de transferencia: Transporta aminoácidos para la síntesis de proteínas. Tiene una estructura muy característica
con forma de trébol. Se encuentra disperso por el citoplasma y constituye en torno al 15% del total de ARN. Además, es el
de menor peso molecular ya que consta de tan solo 70 a 90 nucleótidos

ARNr o ribosómico: Se localiza en los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizar la síntesis de proteínas. Es el más
abundante y el de mayor tamaño y peso molecular. Exis-ten diferentes tipos de ARNr que se diferencian por su tamaño, y
reciben distintos nombres según la velocidad a la que sedimentan al someterse a ultracentrifugación.

ARN nucleolar (ARNn): Se origina a partir de diferentes segmentos de ADN. Una vez formado el ARNn se fragmenta y da
lugar a los diferentes ARNr.

El papel del ARN en la creación de vacunas

En los últimos años se ha hablado mucho del importante papel del ARN en diferentes ámbitos de la medicina, poniendo
especial hincapié en la creación de vacunas para preparar al sistema inmunitario ante futuras infecciones.

En este sentido, una vacuna de ARN es aquella cuyo componente principal es una molécula de ARN con información de un
organismo patógeno. Los científicos crean un ARN mensajero sintético en el laboratorio, que contiene una copia de parte
del código genético viral.

El ARNm de este tipo de vacunas logra que las células fabriquen la proteína característica del virus, alertando al sistema
inmunitario y generando linfocitos de memoria que resultan de suma importancia cara a futuras infecciones.

La principal ventaja de este tipo de técnica es que, al no usarse el virus, no hay peligro de que pueda causar una infección
en personas con baja inmunidad.

Pero además, el ARN puede utilizarse como biomarcador. Tanto el ARNm como los ARN no codificantes pueden ser
utilizados como indicadores de la actividad génica y de la situación celular, pudiendo ayudar a detectar el progreso de una
enfermedad.

11
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

ACTIVIDAD 3: Completa el siguiente


cuadro comparativo entre ADN y ARN

ACTIVIDAD 4: Completa el siguientecuadro de acuerdo con los tipos de ARN


TIPO DE ARN CARACTERÍSTICAS O FUNCIÓN DIBUJO

ACTIVIDAD 5. en la siguiente estructura ubica los conceptos donde corresponden.

ACTIVIDAD 6 : Realiza una maqueta de la estructura del ADN y exponla en clase.

12
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

CHONPS
“Los CHONPS son los encargados de formar unos compuestos denominados biomoléculas que, como su nombre indica:
bios= vida, moles= masa y culum= instrumento”
CHONPS es un acrónimo mnemotécnico de los cuatro elementos
más comunes en los organismos vivos: carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno.
El acrónimo CHNOPS, que significa carbono, hidrógeno, nitrógeno,
oxígeno, fósforo, azufre, representa los seis elementos químicos
más importantes cuyas combinaciones covalentes constituyen la mayoría de las moléculas biológicas en la Tierra.
Estos bioelementos se combinan y enlazan de manera continua entre sí para formar diversas biomoléculas. Así intervienen
en diferentes actividades biológicas que son indispensables para el funcionamiento del propio cuerpo.
Son los elementos mayoritarios de la materia viva (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), constituyen el 95% de la
masa total y son indispensables para formar las biomoléculas.
Los elementos CHONPS son los más abundantes en el organismo a excepción del calcio al 1,5%. Además de estos
elementos, varios átomos de metal desempeñan funciones de apoyo esenciales en la producción de enzimas, contribuyen
a las vías de comunicación y habilitan procesos específicos en el cuerpo.
CHON: C de carbono, H de hidrógeno, O de oxígeno y N de nitrógeno, son un grupo de elementos químicos que componen
la materia viva. Por su ubicación en la tabla periódica, estos átomos comparten características que los hacen aptos para
formar moléculas orgánicas y covalentes.
Estos cuatro elementos químicos forman la mayoría de las moléculas de los seres vivos, denominados bioelementos, o
elementos biogénicos. Pertenecen al grupo de los bioelementos primarios o principales por encontrarse en un 95% en las
moléculas de los seres vivos.
En la imagen se muestran las moléculas y átomos de CHON: un anillo hexagonal
como unidad molecular en el carbón, la molécula de H2 (de color verde), la molécula
diatómica de O2 (de color azul), y la molécula diatómica de N2 (de color roja), con su
triple enlace.
Poseen, aparte de las propiedades comunes, algunas particularidades o
características que explican por qué son idóneos para formar las biomoléculas. Al
tener un peso o masa atómica baja, esto los hace muy electronegativos y forman enlaces covalentes estables, fuertes y de
alta energía.
Se unen entre sí formando parte de la estructura de las biomoléculas orgánicas como proteínas, carbohidratos, lípidos y
ácidos nucleicos. También participan en la formación de moléculas inorgánicas esenciales para que exista la vida, como el
agua, H₂O.
El análisis químico de la materia viva revela que los seres vivos están formados por una serie de elementos y compuestos
químicos.
Los elementos químicos que forman parte de la materia viva se denominan bioelementos, que, en los seres vivos, forman
biomoléculas, que podemos clasificar en:
Inorgánicas, Agua, Sales minerales, Algunos gases: O2, CO2, N2, ..., Orgánicas, Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos
Nucleicos
En cualquier ser vivo se pueden encontrar alrededor de setenta elementos químicos, pero no todos son indispensables ni
comunes a todos los seres.
Atendiendo a su abundancia se pueden clasificar en:
a) Bioelementos primarios, que aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva, y son carbono, oxigeno,
hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos reúnen una serie de propiedades que los hacen adecuados para la
vida: Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. El carbono, oxígeno y
nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples.
Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más ligeros de la
naturaleza.

13
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

b) Bioelementos secundarios, aparecen en una proporción próxima al 3,3%. Son: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro,
desempeñando funciones de vital importancia en fisiología celular.
c) Oligoelementos, micro constituyentes, o elementos vestigiales, que aparecen en la materia viva en proporción inferior al
0,1% siendo también esenciales para la vida: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cobalto,
selenio, molibdeno y estaño. Aun participando en cantidades infinitesimales, no por ello son menos importantes, pues su
carencia puede acarrear graves trastornos para los organismos.

ACTIVIDAD 7: Con el banco de palabras completa el siguiente texto, esta actividad tiene la finalidad de valorar lo
aprendido del tema.

14
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Los seres _____________ estamos compuestos por ______________ químicos básicos como él ____________ (C),
___________, (H), ___________ (O), ___________ (N), Potasio (__) Azufre (__), que se les conoce comúnmente como
los _______________. Existen alrededor de 70 ______________, y se clasifican en función de su ____________ en:
Bioelementos_____________, _______________ y los ______________.
Los bioelementos primarios se unen para formar las ____________ inorgánicas, y orgánicas en el organismo como
_____________, carbohidratos y ___________. Además, que estamos en contacto con muchos sucesos que tienen
relación con la _____________, como, por ejemplo, cuando comemos cada uno de los alimentos contienen sustancias y
nutrientes que al combinarse nos dan ___________ y nos hacen tener _________ la suficiente para movernos y realizar
todas nuestras _____________.

ACTIVIDAD 8: Con la siguiente información


de los bioelementos y lo aprendido en
clases elabora un mapa conceptual donde
de acuerdo a sus funciones organiza los
elementos en primarios, secundarios e
oligoelementos.

ORGANELOS CELULARES
Un organelo u orgánulo es una estructura subcelular que lleva a cabo uno o más trabajos específicos en la célula, al igual
que un órgano lo hace en el cuerpo. Entre los organelos celulares más importantes están los núcleos, los cuales almacenan
la información genética; las mitocondrias, que producen energía química y los ribosomas, que ensamblan las proteínas
Los organelos también son llamados vesículas. En realidad, tienen una función muy importante, porque es una forma de
compartimentar todas las funciones que se cumplen dentro de una célula. Es necesario que haya una membrana que rodee
a los organelos para que los mecanismos que ocurren dentro de ellos, produzcan un producto diferente. Es así que los
organelos están rodeados de una membrana que permite separar la función que cumplen cada uno de ellos. Así, por ejemplo,
la mitocondria tiene la función de producir energía, y el lisosoma tiene la función de producir pequeñas moléculas a partir de
moléculas grandes, de romper los compuestos. La célula tiene que estar compartimentada porque, por ejemplo, la

15
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

mitocondria utiliza sus propios caminos y todas sus proteínas y enzimas que se necesitan para esto, deben estar dentro de
ella, para convertir un producto químico en otro, y las necesidades de los lisosomas son otras, por ejemplo necesita un pH
ácido para cumplir su función. Si los productos se mezclaran, no podría cumplirse ninguna de las funciones de los organelos.
En síntesis el corazón y el alma de un orgánulo es el tener sus componentes separados lo que permite, por ejemplo, que se
dé una alta concentración de proteínas o de ácidos, y esto crea el ambiente necesario para que cada organelo pueda cumplir
con su función específica.
Hemos citado la presencia o no de núcleo, como característica clave para dividir las células en dos categorías. Pero qué
función tiene exactamente este pequeño componente y por qué su existencia es determinante. Los organelos realizan toda
una serie de funciones complejas. Si nos remitimos a su descripción física, las células son grupos de pequeños elementos
unidos por una membrana, que trabajan de forma conjunta y coordinada para realizar las funciones celulares. Estos
pequeños componentes, conocidos como organelos, pueden implementar procesos celulares complejos, y son responsables
de las formas de vida avanzadas.
Algunos de los principales organelos son el núcleo, las mitocondrias, los lisosomas, el retículo endoplásmico y el aparato de
Golgi. Las células vegetales también incluyen cloroplastos, responsables de la fotosíntesis, pero existen otros menos
conocidos, como el proteasoma, que se encarga de la degradación de las proteínas. Veamos algunos ejemplos de cada uno
de estos elementos y sus funciones.
1. El núcleo: está delimitado por una envoltura
formada por dos bicapas lipídicas, conocida
como membrana nuclear, que está atravesada
por agrupamientos de proteínas, los poros
nucleares. El núcleo está en continuidad con el
retículo endoplasmático rugoso. Es el
responsable de guardar el material genético de
la célula y del material que permite la expresión
de la información contenida en el ADN, es
también responsable del mantenimiento de
este último.
2. El retículo endoplásmico: se divide en
retículo endoplasmático liso y rugoso. Es una
red de membranas formada por un conjunto de pliegues y túbulos. El retículo endoplasmático rugoso permite la maduración
y la síntesis de las proteínas intracelulares o destinadas a la membrana. Su aspecto rugoso es causa de otro organelo, los
ribosomas, que permiten la síntesis de proteínas. El retículo endoplasmático liso participa en la síntesis de lípidos y el

16
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

almacenamiento de calcio como funciones principales. En las células musculares, este se encuentra altamente
especializado, y toma el nombre de retículo sarcoplasmático.
3. El aparato de Golgi: Se describe como una serie de sacos o sáculos aplanados y apilados que se conocen como
dictiosomas, a los que rodea una membrana. Su función principal es el transporte y el embalaje de proteínas que recibe del
retículo endoplasmático vía las vacuolas. Modifica algunos lípidos y proteínas formando glucolípidos y glucoproteínas.
4. Las mitocondrias: tienen dos membranas (interna y externa) que establecen dos compartimentos. Las mitocondrias
varían, dentro de las células, en número y tamaño. Son el centro energético de la célula y responsables de la respiración
celular. Además, poseen material genético, ADN mitocondrial, que se hereda únicamente de la madre.
5. Los lisosomas: son compartimentos de membrana simple (no tienen una doble capa lipídica). Contienen una serie de
enzimas ácidas, llamadas hidrolasas (proteasas, glucosidasas …) que permiten la ruptura y degradación de moléculas más
grandes. Los glóbulos blancos forman parte del sistema inmunitario del organismo y utilizan los lisosomas para engullir y
destruir las bacterias, evitando así las infecciones. No se describen lisosomas en las células vegetales.
6. Los endosomas: están limitados por una membrana simple de clatrina. Funcionan como transportadores de material y
se combinan con los lisosomas para su digestión por endocitosis. Permiten la digestión de moléculas más grandes.
7. Los peroxisomas: son muy comunes y toman forma de vacuolas, estos organelos están delimitados por una membrana
simple. Contienen enzimas que oxidan diversos sustratos mediante la extracción de hidrógeno, que luego se transfiere al
oxígeno para formar peróxido de hidrógeno. Responsables de la oxidación de proteínas y la desintoxicación celular.
8. El mitosoma: es un compartimento de doble membrana que se considera un remanente evolutivo de la mitocondria, al
contrario de esta sin ADN. Se encuentra en algunos eucariotas unicelulares.
9. La vacuola: están presentes en las células vegetales y en los hongos. Delimitada por una membrana simple, realiza
funciones de degradación celular, de almacenamiento, y de ocupación del espacio. Las grandes células vegetales que se
inflan de agua por ósmosis, realizando también un papel de homeostasis, mantienen el equilibrio entre el medio intracelular
y extracelular.
10. Los plastos: contienen su propio ADN y tienen una doble membrana. Los más conocidos son los cloroplastos, que
realizan la fotosíntesis. Extraen el oxígeno del agua y fijan los átomos de carbono provenientes del CO₂ para obtener materia
orgánica, como azúcares. La eliminación del hidrógeno del agua libera oxígeno.
11. Los ribosomas: Complejos macromoleculares, son estructuras formadas por dos unidades de ribonucleoproteína
(nucleoproteína que contiene ARN). En el microscopio toman forma de partículas redondeadas y por eso se les dibuja de
esta forma. Son los responsables del montaje de proteínas a partir del ARNm sintetizado en el núcleo.
12. El proteasoma: Es un complejo proteico responsable de la degradación de proteínas. Este las reconoce porque
previamente han sido marcadas en un proceso conocido como ubiquitinación.

17
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

13. Los hidrogenosomas: Los hidrogenosomas tienen una doble membrana y permiten el metabolismo anaeróbico de
algunos eucariotas unicelulares. Producen energía e hidrógeno.
En resumen: Un organelo es aquello que se conoce como orgánulo, una unidad que forma parte de un organismo unicelular
o de una célula. Dichas unidades cumplen diversas funciones y confieren de una cierta estructura al organismo en cuestión.
Los organelos, dadas estas características, también reciben el nombre de elementos celulares. Se hallan dentro del
citoplasma y son más frecuentes en las células eucariotas que en las procariotas

ACTIVIDAD 9: Realiza en tu libreta el esquema del anexo 1 de acuerdo con lo estudiado del tema de organelos celulares

ACTIVIDAD 10: completa el siguiente cuadro (apóyate del contenido de tu cuadernillo y de investigación en internet)
Organelo Estructura Función Presente en cual Grafico
célula

ACTIVIDAD 11: Realiza el esquema de cada una de las células donde identifiques los organelos celulares. (elaborarlo en
cartulina y exponerlo en clase).

18
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

MITOSIS Y MEIOSIS
Dentro del asombroso y enigmático mundo de la genética destacan dos procesos, tanto por su importancia dentro del
correcto funcionamiento y supervivencia de los seres vivos, como por su extrema complejidad. Hablamos de la mitosis y
meiosis. Ambos procesos biológicos son estudiados y analizados desde hace siglos, con la intención de comprender mejor
cómo funciona la reproducción celular. Son muchos los conceptos y procesos responsables de las diferencias entre las
fases de mitosis y meiosis, pero gracias a las publicaciones e imágenes de microscopio recogidas por múltiples estudios
genéticos, hoy en día es más fácil acceder a estos curiosos procesos biológicos.

MITOSIS
La mitosis es el proceso biológico mediante el cual las células somáticas de los organismos vivos eucariotas dividen
su núcleo celular y con él, la información genética de que disponen. De esta forma, los organismos vivos garantizan su
supervivencia, gracias al correcto crecimiento y mantenimiento de todas sus células. Tanto las células de los animales como
las de las plantas, hongos y microorganismos eucariotas llevan a cabo el sorprendente proceso de mitosis celular.
Para conseguir un reparto equitativo del ADN o material genético, estas son las fases de la mitosis:

La mitosis es un proceso continuo donde se pueden identificar las siguientes fases sucesivas:

• Profase: el material genético comienza a


condensarse y a formar hebras largas y
delgadas. Se forma el huso mitótico.
• Prometafase: desaparición de la envoltura
nuclear o carioteca.
• Metafase: localización de los cromosomas en
el ecuador celular.
• Anafase: los cromosomas migran a los polos
de la célula.
• Telofase: en cada polo de la célula comienza a
reorganizarse la envoltura nuclear rodeando
los cromosomas que ya se están
descompactando.

A la mitosis le sigue el proceso de citoquinesis o citodiéresis, esto es, la división del citoplasma para originar dos células
hijas. El resultado final de la mitosis es la obtención de dos células hijas con la información genética idéntica, tanto
entre ellas como con respecto a la célula madre. Así, la mitosis constituye un proceso de reproducción asexual, en el que
no interviene más que una sola célula madre.

Importancia de la mitosis
La mitosis ocurre en las células somáticas indiferenciadas y las células pluripotenciales. Su importancia radica en que es
esencial para los siguientes procesos celulares:
Desarrollo: a partir del cigoto, que es la primera célula de un individuo pluricelular, se generan los millones de diferentes
células que constituyen a un organismo superior.

19
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Crecimiento: permite un aumento en el número de las células en los organismos, promoviendo el crecimiento de los mismos.
Reparación y renovación de tejidos: por medio de la mitosis se regeneran nuevas células para reemplazar a las células que
mueren o que se pierden.

MEIOSIS
La meiosis es el proceso responsable por excelencia de garantizar la diversidad genética entre los individuos de una
misma especie. Este asombroso proceso biológico es necesario para llevar a cabo la reproducción sexual entre
organismos de distinto sexo. De esta forma, la meiosis es responsable de producir las células sexuales masculinas
(espermatozoides) y femeninas (óvulos) necesarios para la reproducción sexual y la creación de nuevos individuos
genéticamente diferentes a sus progenitores.
Durante el complejo proceso genético de meiosis se llevan a cabo dos divisiones sucesivas de los núcleos de las células,
de manera que el proceso es largo y conlleva la realización de las siguientes etapas de la meiosis:

Fases de la meiosis

Como la meiosis se produce después de dos divisiones nucleares, conocidas como meiosis I y meiosis II, las fases reciben
el mismo nombre que las etapas de la mitosis seguida del número del período en el que ocurren:

Las fases de la meiosis son: profase I, metafase I, anafase I, telofase I, profase II, metafase II, anafase II y telofase II.

Meiosis I

1. Profase I: los cromosomas homólogos se aparean e intercambian material


genético por entrecruzamiento.

La fase más larga y compleja de la meiosis. Consiste en el apareamiento e intercambio


de fragmento del material hereditario de los cromosomas homólogos. Esta primera fase
se subdivide en 5 subfases:

▪ Leptoteno: los cromosomas se hacen visibles debido a la condensación del


ADN. Se observa dentro del núcleo filamentos largos que representan a los
cromosomas condensados.
▪ Zigoteno: Los cromosomas homólogos, tanto del padre como de la madre, se aproximan hasta estar muy cerca. El
emparejamiento se da por un proceso llamado sinapsis y entre ambos cromosomas homólogos forman estructuras
llamadas bivalentes o tétradas.
▪ Paquiteno: Después que los cromosomas homólogos se hayan emparejado, estos se recombinan entre sí, es decir
intercambian fragmentos de ADN. Ese proceso es conocido como el fenómeno de entrecruzamiento cromosómico
(crossing-over).
▪ Diploteno: Se produce la separación de los cromosomas homólogos. Además, podremos observar unas estructuras
específicas llamadas “quiasmas”, los cuales se originaron en un sitio de entrecruzamiento.
▪ Diacinesis: En la última subfase se da el rompimiento de la envoltura nuclear, lo que provoca la desaparición del
núcleo y que los cromosomas queden en el citoplasma celular.

20
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

2. Metafase I: Los cromosomas se localizan en el ecuador de la célula de forma


aleatoria.

En esta etapa, los bivalentes se alinean en el plano ecuatorial de la célula y se unen


a los microtúbulos del huso mitótico a través de una estructura especializada llamada
cinetocoro, que se encuentra en cada cromosoma.

La metafase I juega un papel importante en la variabilidad genética, ya que los


cromosomas homólogos pueden mezclar y recombinar sus genes, generando
combinaciones únicas de alelos en las células hijas resultantes. Esta diversidad
genética es fundamental para la evolución y la creación de la variabilidad en una
especie.

3. Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y se dirigen a los polos


de la célula.

En la anafase I, los cromosomas homólogos se separan y se dirigen hacia los polos


opuestos de la célula. La separación de los cromosomas homólogos durante esta
fase se logra a través de la acción de los microtúbulos del huso mitótico. Estos
microtúbulos se acortan y ejercen fuerza sobre los cromosomas, tirando de ellos
hacia los polos de la célula, es decir cada cromosoma homólogo se separa y migra hacia un polo opuesto.

4. Telofase I: Los cromosomas que ya se encuentran en los polos


empiezan a desorganizarse y a ser rodeados por la envoltura
nuclear.

La telofase I marca el final de la primera división meiótica. Durante esta etapa,


los cromosomas homólogos han llegado a los polos opuestos de la célula y
comienzan a descondensarse. Además, se forma una membrana nuclear
alrededor de cada conjunto de cromosomas, lo que lleva a la separación de las células hijas.

Además de la descondensación de los cromosomas y la formación de membranas nucleares, la citocinesis también ocurre
durante la telofase I. La citocinesis es el proceso de división del citoplasma que separa completamente a las células hijas.
En la meiosis I, la citocinesis resulta en la formación de dos células hijas haploides.

Cuando termina este primer período de división celular se obtienen dos células diploides con la misma cantidad de material
genético.

21
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Meiosis II

Las células hijas del período I entran en una corta interfase II, donde los cromosomas se desorganizan y no hay duplicación
genética.

1. Profase II: La cromatina se vuelve a condensar y la envoltura


nuclear desaparece.

A diferencia de la profase I, en la profase II no ocurre el


emparejamiento de cromosomas homólogos ni el entrecruzamiento
genético. Durante esta etapa, los cromosomas se condensan, las
membranas nucleares se desintegran, los centrosomas se duplican y
los microtúbulos del huso mitótico se forman y se conectan a los
cinetocoros. La profase II marca el comienzo de la separación de las cromátidas hermanas durante la anafase II.

2. Metafase II: Los cromosomas formados por dos cromátidas


se ubican en el ecuador de la célula.

La metafase II de la meiosis II es una etapa en la que las cromátidas


hermanas se alinean en el plano ecuatorial de la célula. Este
alineamiento asegura una distribución equitativa de las cromátidas
hermanas durante la siguiente fase, la anafase II. La metafase II
marca un punto crítico en la división celular y en la producción de células hijas haploides.

Es importante destacar que, a diferencia de la metafase I, en la metafase II no hay pares de cromosomas homólogos
presentes, ya que estos se separaron durante la anafase I. En cambio, se encuentran cromátidas hermanas individuales.

3. Anafase II: las cromátidas hermanas se separan y son llevadas a


los polos de la célula.

La anafase II de la meiosis II es una etapa crucial donde las cromátidas


hermanas se separan y se dirigen hacia los polos opuestos de la célula.
Esta separación de las cromátidas hermanas asegura que las células hijas
haploides resultantes tengan un juego completo de cromosomas. Esta fase
es un paso fundamental en la producción de gametos haploides en la
meiosis.

4. Telofase II: Los cromosomas ahora con una sola cromátida se


encuentran en los polos y se empieza a reorganizar la envoltura nuclear alrededor de ellos.

22
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

La telofase II de la meiosis II es la última etapa de la división celular en la meiosis.


Durante esta etapa, los cromosomas individuales se descondensan, se forman
membranas nucleares y ocurre la citocinesis, dividiendo la célula madre en dos
células hijas haploides.

Es importante destacar que las cuatro células hijas haploides resultantes de la


meiosis son genéticamente diferentes entre sí y de la célula madre, debido a la
segregación independiente de los cromosomas homólogos y los procesos de
recombinación genética que ocurrieron en etapas anteriores de la meiosis.

Al finalizar este segundo período de división nuclear, el resultado son cuatro células haploides, cada una con la mitad del
material genético.

Importancia de la meiosis

La meiosis ocurre únicamente en las células que darán origen a los gametos, o células germinales. Gracias a este proceso,
de una célula con una carga cromosómica igual a 2n se generan cuatro células con carga cromosómica 1n.

En la meiosis se produce recombinación genética de los cromosomas homólogos, lo cual incrementa la variabilidad
genética en las especies.

La gametogénesis es el proceso de formación de los gametos o células sexuales, las cuales poseen la mitad de la carga
cromosómica 1n (haploides). Cuando dos gametos, uno masculino y otro femenino, se fusionan, se forma una célula diploide
2n, esto es, con la carga genética completa de la especie.

23
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Características de la meiosis

▪ Se produce en células eucariotas: las células eucariotas son las células que poseen un núcleo y en él almacenan
su información genética.
▪ Se produce en los seres vivos que se reproducen sexualmente: los animales, plantas y hongos que se reproducen
sexualmente poseen células especializadas que se dividen por meiosis para producir los gametos.
▪ Se produce entrecruzamiento de las cromátidas: en la profase I los cromosomas homólogos intercambian material
genético, con lo cual aumenta la variabilidad genética.

Función de la meiosis: El proceso de meiosis es la base fundamental de la reproducción sexual: las células resultantes de
la división meiótica son las células sexuales o gametos. La célula sexual femenina es el óvulo u oocito y la célula sexual
masculina es el espermatozoide.

De esta forma, cuando el óvulo se fusiona con el espermatozoide en el proceso de fecundación, se forma una única célula
o cigoto que posee toda la carga genética de la especie.

Por ejemplo, el óvulo humano tiene 23 cromosomas y el espermatozoide humano tiene 23 cromosomas; luego de la
fecundación, el cigoto tiene 46 cromosomas.

Diferencias entre meiosis y mitosis

La principal diferencia entre los procesos de mitosis y meiosis viene determinada por la función que desempeña cada
proceso, siendo la mitosis la división del núcleo de cualquier célula de un organismo (células somáticas), necesaria para el
crecimiento y renovación de dichas células; mientras que la meiosis la llevan a cabo solo y exclusivamente las células
implicadas en el proceso de reproducción, con el objetivo de intercambiar información genética entre los núcleos de dos
células sexuales de diferente organismos y aumentar así la diversidad genética y supervivencia de las especies.

Por ello, el tipo de célula, así como el número y tipo de cromosomas o material genético que se ven implicados en estos
procesos de división celular es también diferente. Esta es la diferencia entre mitosis y meiosis respecto al tipos de células
implicadas:

▪ Mitosis: proceso de corta duración en el que intervienen células haploides (n) con cromosomas no emparejados.
▪ Meiosis: largo proceso en el que intervienen células diploides (2n) con cromosomas emparejados.
▪ La mitosis se produce en todas las células somáticas, la meiosis ocurre solo en las células que producen los
gametos.
▪ Las células que se dividen por mitosis producen células idénticas genéticamente; las células que se producen por
meiosis presentan variabilidad genética.
▪ En la mitosis no se reduce la cantidad de cromosomas de la especie; en la meiosis se reduce a la mitad los
cromosomas de la especie.
▪ La mitosis presenta solo una fase con cinco etapas, mientras que la meiosis se divide en dos fases con cinco etapas
cada una.

24
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Semejanzas entre mitosis y meiosis


Aunque sean procesos distintos, tanto mitosis como meiosis comparten una serie de semejanzas. Dentro de las semejanzas
entre mitosis y meiosis destacan las siguientes:
• Su función como proceso de división del núcleo celular. Gracias a ambos fenómenos biológicos, los seres vivos
garantizan su supervivencia, por un lado, mediante el crecimiento y mantenimiento de sus propias células y tejidos
gracias a la mitosis y, por otro lado, garantizando la diversidad y equilibrio genético entre las especies, gracias a la
acción de la meiosis proporcionando diversidad genética en los gametos.
• Además, la existencia de los procesos de mitosis y meiosis es universal, dándose con una mayor o menor frecuencia
en todos los seres vivos eucariotas que existen sobre la faz de la Tierra.

ACTIVIDAD 12: Completa la siguiente tabla (realizarla en tu cuaderno)


MITOSIS MEIOSIS
DEFINICION
FASES
DIFERENCIAS
SIMILITUDES
FUNCION
IMPORTANCIA

ACTIVIDAD 13: En el siguiente cuadro marca con una X si la descripción ocurre durante la mitosis o la meiosis
DESCRIPCION MITOSIS MEIOSIS
Se obtienen 2 células diploides
Se obtienen 4 células haploides
Ocurre una división celular
Ocurren dos divisiones celulares
Genera células somáticas
Genera células sexuales

ACTIVIDAD 14: Elabora en una cartulina el esquema de la mitosis y meiosis y exponlo en clases

25
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.


El desarrollo embrionario es un proceso fascinante que merece ser estudiado a fondo. Ya sea que se logre un embarazo
mediante técnicas de reproducción asistida o de manera natural, conocer las etapas del desarrollo del embrión es
fundamental.
Es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser. Se da en las siguientes etapas: Fecundación
Segmentación Gastrulación Organogénesis.

▪ FECUNDACIÓN: Es la unión de las dos


células reproductoras, de sexos contrarios,
los gametos, hasta que se funden en uno
solo los respectivos núcleos y parte del
citoplasma. Es un proceso complicado que
conduce a la formación de una célula, el
cigoto o huevo y que comienza con la
penetración de un espermatozoide en un
óvulo
Después de un ciclo de menstruación normal, ocurre el desprendimiento de uno de los óvulos del ovario luego de 14 días
de la última fecha de la menstruación. A este proceso de “liberación” se le conoce como ovulación. Es en dicha fase de
ovulación en la que el moco del cuello uterino se torna más fluido y elástico, de manera que los espermatozoides puedan
ingresar fácilmente desplazándose por la vagina, mediante el cuello uterino. El recorrido continúa hacia el interior del útero
hasta llegar a las trompas de Falopio, donde se produce la fecundación de forma natural. Aquí el espermatozoide se une
con el óvulo, dando lugar a un cigoto (óvulo fecundado).

▪ SEGMENTACIÓN: Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado que se da en la primera semana de vida,
dando lugar a numerosos blastómeros, que son las células formadas por esta partición y las cuales poseen igual
tamaño.

▪ Cigoto: Se trata de la etapa inicial del desarrollo embrionario, que ocurre


inmediatamente después de la fecundación. El cigoto es el resultado de la unión
del óvulo y el espermatozoide, lo que crea una única célula con el material
genético de ambos progenitores. Esta célula tiene la capacidad de dividirse y
desarrollarse en un organismo completo.

Durante el trayecto del cigoto a través de las trompas de Falopio hacia el útero,
que tarda aproximadamente de 3 a 5 días, las células se dividen mediante un
proceso llamado mitosis.

A medida que avanza la división celular, el cigoto se transforma en una estructura multicelular denominada mórula.
Posteriormente, esta continúa dividiéndose hasta formar una estructura hueca llamada blastocisto, que se implantará
en el útero y dará inicio a la etapa embrionaria.

26
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

▪ Mórula: A medida que el cigoto desciende por las trompas de Falopio hacia el útero,
sus células se dividen y se forma una estructura compacta llamada mórula. Esta fase
ocurre aproximadamente de 3 a 5 días después de la fecundación.

El término “mórula” proviene del latín “morula”, que significa “mora” o “frambuesa”,
debido a su apariencia redondeada y compacta, similar a una fruta. Durante esta
etapa, las células son prácticamente indiferenciadas y totipotentes, lo que significa que
tienen la capacidad de dar lugar a cualquier tipo de célula del organismo.

A medida que las células de la mórula siguen dividiéndose, comienzan a reorganizarse y a diferenciarse en dos
grupos: el embrioblasto, que dará lugar al embrión propiamente dicho, y el trofoblasto, que formará parte de la
placenta y otras estructuras de soporte.

SEGMENTACIÓN BLASTÓMEROS: Son cada una de las células en que se divide


el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases embrionarias. Mórula: El cigoto
se divide por sucesivas mitosis, aumentando el número de blastómeros en
proporciones 2, 4, 8, 16 y 32, los cuales se agrupan y forman esta masa esférica
maciza. Blástula: Se forma a traves de la disposición de los blastómeros en un sola
capa celular continua que circunda una cavidad interior, el blastocele, que se llena
de un líquido seroso llamado blastoquilo. Hacia el sexto o séptimo día, el blastocito
se implanta en la mucosa uterina dando paso a la anidación, en la que este queda
completamente envuelto.

▪ Blastocisto: El embrión en desarrollo continúa dividiéndose hasta que toma la


forma de un blastocisto, una estructura hueca que se implantará en el revestimiento del útero aproximadamente 6
días después de la fecundación.
El blastocisto tiene una zona engrosada que dará lugar al embrión, mientras que las células externas se convertirán
en la placenta.

GASTRULACIÓN Ocurre a partir de una serie de migraciones


y reordenamientos celulares que transforman la blástula
esférica en un cáliz con dos capas, durante la segunda y la
tercera semana de vida. La capa interna se denomina
endodermo, que recubrirá el aparato digestivo internamente;
la externa ectodermo, del cual se originan la piel y el tejido
nervioso y entre las dos se forma el mesodermo.
Además se forman los anejos embrionarios: corion, saco
vitelino, amnios, mesénquima extraembrionario y alantoides.;
encargados de la nutrición y protección del embrión.

Los Anejos Embrionarios Saco Vitelino Servirá para nutrir al


embrión hasta que se establezca la circulación materno-fetal Alantoides Servirá primero como depósito de los
productos de excreción, e intervendrá después en la respiración y nutrición del embrión Amnios o cavidad amniótica
Rodea el embrión, protegiéndolo de golpes y rozamientos a través del líquido amniótico. Corion Permite la formación
de vellosidades placentarias Mesénquima extraembrionario Permite la formación de otras cavidades y capas

27
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

▪ Gástrula: En la etapa de gástrula, las células del embrión en desarrollo comienzan a organizarse en capas distintas,
lo que dará lugar a la formación de diferentes tejidos y órganos. Este proceso es esencial para el desarrollo de
estructuras anatómicas y funcionales en el embrión.

ORGANOGÉNESIS: En esta etapa se da


el crecimiento del feto, la diferenciación
de tejidos y la formación de órganos.
Además, el aumento de amnios y del
líquido contenido en él, permite que el
individuo flote en la placenta, que es la
integración de vellosidades placentarias
con la mucosa uterina, permitiendo la
comunicación de materno-fetal, solo por
el cordón umbilical, que lo proveerá de los
nutrientes que necesita para su
formación.
Las capas germinales primarias dan paso a la formación de: El ectodermo: • Contribuye al origen de la capa externa
de la piel, el pelo, las uñas y las células secretoras de las glándulas sudoríparas • También al sistema nervioso, y a
los receptores terminales especializados de los órganos de los sentidos, una parte del recubrimiento de la boca, del
ano y del esmalte de los dientes. El endodermo: • Recubre el aparato digestivo y de los principales conductos del
aparato respiratorio, las células del hígado y el páncreas, la vejiga, la capa interna de la uretra y las glándulas tiroides
y paratiroides. El mesodermo • En este tienen su origen todos los músculos, los tejidos conectivos sólidos (huesos,
cartílagos y fibras), la sangre, los vasos sanguíneos, la dermis, los riñones y los órganos reproductores.

▪ Embrión: El desarrollo embrionario es una


etapa crucial en el crecimiento de un nuevo ser
humano. Esta fase comienza después de la
implantación del blastocisto en el útero,
alrededor de la segunda semana después de la
fecundación, y se extiende hasta
aproximadamente la décima semana de
embarazo.

Durante dicho periodo, el embrión experimenta una rápida diferenciación celular y especialización que dará lugar a
la formación de los órganos y estructuras fundamentales del cuerpo humano.

El embrión se desarrolla dentro del saco amniótico, que lo protege y le proporciona el entorno adecuado para su
crecimiento. Algunos eventos cruciales en la fase embrionaria incluyen la formación del tubo neural, que dará lugar
al cerebro y la médula espinal, el desarrollo del corazón y los vasos sanguíneos, y la aparición de los primeros
glóbulos rojos o eritrocitos.

A medida que avanza la etapa embrionaria, las estructuras externas y las características específicas del futuro bebé
comienzan a tomar forma, sentando las bases para la siguiente etapa: el desarrollo fetal.

28
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

▪ Feto: Esta es la etapa posterior al desarrollo embrionario


y abarca desde la undécima semana de embarazo hasta
el nacimiento. Durante esta fase, el feto continúa
creciendo y madurando, y sus órganos y sistemas
corporales se perfeccionan y se preparan para funcionar
fuera del útero materno.

Durante el desarrollo fetal, se producen cambios notables


en el tamaño y la forma del feto, y sus características
faciales y corporales se vuelven más definidas. El sistema
nervioso central sigue madurando, y el cerebro experimenta un rápido crecimiento. Los órganos internos, como los
pulmones, el hígado y los riñones, continúan desarrollándose y madurando, mientras que el sistema circulatorio y el
corazón aumentan su capacidad para bombear sangre de manera eficiente.

Además, el feto desarrolla la capacidad de realizar movimientos –conocidos como “movimientos fetales” o
“pataditas”–, que son un indicador importante de su bienestar. A medida que se acerca el final del embarazo, el feto
adquiere la posición adecuada para el nacimiento y se prepara para su entrada en el mundo exterior.

ACTIVIDAD 15: en el anexo 2 recorta las imágenes ordénalas y relaciona los nombres en el recuadro.

ACTIVIDAD 16: Elabora una maqueta de las etapas del proceso embrionario.

29
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR.

¿Recuerdas que todas las células tienen una envoltura externa que las protege y delimita?
Esta envoltura es la membrana celular, y en su estructura están contenidos tipos diversos de proteínas. Estas proteínas
actúan como receptores de información entre otras células y ellas mismas. Como especie de sensores, las proteínas de la
membrana pueden reconocer ciertos tipos de células con las que pueden tener algún tipo de relación.

Tipos de receptores celulares


Como te has de imaginar las células de nuestro cuerpo necesitan estar en constante comunicación para que todo nuestro
organismo se encuentre funcionando a la perfección, y para ello es necesario que las células emitan ciertas señales que
puedan ser captadas por medio de receptores específicos para que se desencadene una respuesta biológica deseada. A
las moléculas transmisoras de señales se les ha denominado ligandos y se pueden secretar al líquido extracelular o
expresarse en la superficie de una célula. Los ligandos se pueden unir a ciertos receptores que se encuentran en la superficie
de otra célula o dentro de la misma célula.
Por lo general los receptores celulares son proteínas que se encuentran ancladas a las membranas, sean estas plasmática,
nucleares, mitocondriales o de algún otro tipo. Los receptores tienen dos funciones esenciales que son: reconocer al ligando
y propagar el mensaje o señal deseada, por lo tanto los receptores tendrán dos sitios, uno que será el sitio de unión al ligando
y otro que será el sitio efector que desencadenará las señales al interior de la célula. El sitio de unión al ligando puede ser
muy específico o poco específico ya que hay ocasiones que un solo tipo de ligando se unirá a un solo tipo de receptor y hay
veces que habrá varios ligandos para un solo tipo de receptor, en este último caso, de todos los ligandos posibles para un
receptor, habrá uno que tendrá mayor preferencia que otro. Esto es análogo a lo que sucede con una cerradura y su llave,
pues hay tantas llaves posibles como cerraduras existan, y no todas las llaves abrirán la misma cerradura, en este mismo
sentido te habrás encontrado alguna vez que diferentes llaves pueden abrir la misma cerradura sin la necesidad de que sean
exactamente iguales.
La naturaleza de los ligandos puede ser muy variada ya que hay desde gases como el óxido nítrico, aminoácidos,
nucleótidos, esteroides, derivados de ácidos grasos, entre otros, los cuáles pueden desencadenar diferentes tipos de
respuestas al unirse a sus receptores correspondientes. Cabe destacar que un ligando puede tener distintos receptores en
diferentes tipos de células, produciéndose una respuesta diferente en cada caso. De igual modo un ligando puede actuar
sobre el mismo receptor en distintos tipos de células evocando respuestas diferentes. Y para que te sorprendas aún más
debes saber que distintos ligandos pueden inducir la misma respuesta.

La comunicación celular es la capacidad que tienen todas las células de intercambiar información
fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células. La función principal de la comunicación
celular es la de adaptarse a los cambios que existen en el medio que les rodea para sobrevivir a
esos cambios, gracias al fenómeno de la homeostasis.

La comunicación celular se ha clasificado en función de la distancia que existe entre la molécula señal o ligando y el
lugar donde se encuentra la célula receptora.

Tipos de comunicación celular:

30
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

• Endocrina: Esta comunicación sucede cuando la célula


receptora y la célula emisora se encuentran muy distantes
la una de la otra dentro del organismo, por lo que el ligando
viaja por el torrente sanguíneo para llegar a la célula
receptora. El mejor ejemplo de este tipo de comunicación
es el que llevan a cabo las hormonas, como el estradiol,
que es una hormona producida en el ovario y que actúa en
el endometrio.

•Paracrina: Esta se da cuando la molécula señal (ligando) sólo


afecta a las células que se encuentran cercanas a la célula que
secretó al ligando. Un ejemplo de este proceso sucede cuando
alguien se raspa, entonces las células dañadas liberan
histamina, que actúa como señal paracrina, pues difunde a los
capilares de las áreas cercanas a la lesión y los hace más
permeables a los glóbulos blancos y a los anticuerpos del
plasma.

• Autocrina: En este tipo de comunicación, la misma célula que secreta el


ligando será a su vez la receptora de dicho ligando. Un ejemplo de este tipo
de comunicación lo proporcionan las células del sistema inmune, que
secretan sustancias llamadas interleucinas, que pueden actuar sobre la
misma célula que la secretó.


Yuxtacrina: Comunicación por contacto directo entre
células (Yuxtacrina) En este caso, la molécula que actúa
como ligando puede permanecer unida a la célula emisora
durante su interacción con la célula receptora. También
puede suceder que el ligando se desplace desde el
citoplasma de la célula emisora al de una célula receptora
vecina, a través de verdaderos canales generados entre
ambas.

31
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

• Nerviosa: La comunicación nerviosa o neurotransmisión


es un tipo especial de comunicación celular electroquímica,
que se realiza entre las células nerviosas. En la
neurotransmisión el flujo de información eléctrica recorre la
dendrita y axón de las neuronas en una sola dirección,
hasta alcanzar la sinapsis, donde en esa hendidura que
separa ambas neuronas, la neurona presináptica segrega
unas sustancias químicas llamadas neurotransmisorres
que son captadas por la neurona postsináptica, que
transmite y responde a la información. Existen dos
variedades de comunicación nerviosa que son:
La neurosecreción o comunicación neuroendocrina, donde
una neurona vierte una hormona a la circulación sanguínea
para alcanzar a un órgano blanco distante
La comunicación neuromuscular, donde las neuronas motoras transmiten el impulso nervioso de contracción

Ejemplos de
comunicación
celular

ACTIVIDAD 17: Realiza un cuadro donde plasmes la característica principal de cada tipo de comunicación celular.
Endocrina Paracrina Autocrina Yuxtacrina Nerviosa

32
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

PORCENTAJES
¿Qué es un porcentaje?
En matemáticas y estadística, se llama porcentaje a la expresión de una cantidad determinada como una fracción de cien
(100) partes iguales. Dicho más fácilmente, el porcentaje es la relación de proporcionalidad entre dos unidades o entre una
unidad y un conjunto de ellas, expresado en términos de x por cada 100 unidades, es decir, de tanto por ciento (literalmente:
tanto por cada ciento o cada centena).
Convencionalmente, el porcentaje se expresa con el signo %, acompañando a la cifra del porcentaje: 25 % (un cuarto), 50
% (la mitad) o 100 % (todo). Por lo tanto, con este tipo de expresiones matemáticas se puede indicar cuánto representa una
cifra de otra o del total de un conjunto de elementos.
Por ejemplo, si tenemos en una bolsa cien manzanas, esa cifra total representa el 100 % de las manzanas (o sea, 100
manzanas de cada 100); si regalamos cincuenta manzanas a un amigo (50 de cada 100 manzanas iniciales) nos quedaremos
entonces con el 50 % de lo que teníamos, es decir, la mitad; y si de esa mitad resultan estar dañadas 25 manzanas (25 de
cada 100 manzanas iniciales), acabaremos únicamente con 25 % de la cifra inicial, es decir, un cuarto del total.
Los porcentajes son sumamente útiles para expresar proporciones y comparar unas fracciones con otras. Por esa razón se
utilizan a menudo en diferentes disciplinas, como la estadística, la demografía y la ecología, entre muchas otras. De hecho,
su origen práctico en Occidente data del siglo XV, como una herramienta para calcular los impuestos que correspondían a
la corona, ya que es mucho más simple y práctico establecer porcentajes que operar con cifras fraccionarias.
Así, por ejemplo:
1 / 1 equivale a 100 / 100, es decir, al 100 % del total.
1 / 10 equivale a 10 / 100, es decir, al 10 % del total.
1 / 100 equivale a 0,1 / 100, es decir, al 1 % del total.
Y por la misma lógica: ½ equivale al 50 %. ¼ equivale al 25 %. ⅔ equivale al 66,6 %.
Sin embargo, los porcentajes pueden expresarse en cifras enteras o fraccionadas, y pueden realizarse operaciones
aritméticas entre ellos, siempre y cuando se tenga en cuenta que un porcentaje no expresa una cifra exacta, sino una
proporción. De modo que, si el referente de comparación aumenta o disminuye, el porcentaje se verá lógicamente afectado.
Por ejemplo, y volviendo al caso previo de las manzanas, si del 100 % de las manzanas disponibles (100 manzanas en total)
alguien se come 3 sin que nos demos cuenta, el 100 % pasará de ser 100 manzanas a ser 97. Entonces, cuando regalemos
50 a un amigo, ya no estaremos dándole el 50 % de las manzanas, sino el 48,5 %.
¿Cómo calcular un porcentaje?
La regla de tres facilita el cálculo de los porcentajes.
Para calcular el porcentaje de un número debemos
multiplicar la cifra por el porcentaje deseado y dividirlo
todo entre 100. Por ejemplo, si queremos saber cuánto
es el 30 % de 450, basta con que multipliquemos 30 x
450 y dividamos el resultado entre 100, lo cual arroja
que el 30 % de 450 es 135.
Otra forma de plantear esta operación es establecer
una regla de 3, de la siguiente manera:
dado que el 100 % es 450 entonces el 30 %
es X
Para despejar la incógnita (x), debemos multiplicar en diagonal (30 x 450) y dividir en horizontal (entre 100). Esto significa
que x = (30 x 450) / 100, o sea, x = 135.

33
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Ejemplos prácticos de porcentajes


Los siguientes son algunos ejemplos prácticos de aplicación del cálculo de porcentajes:

• Un trabajador desea saber cuánto le quitan de impuestos cuando cobra su salario. En la empresa le informan que
se le retiene aproximadamente el 15 % de su salario mensual. Dado que dicho salario es de 1500,00 pesos, ¿cuánto
le quitan de impuesto mensualmente? ¿Cuánto es la cifra que cobra en realidad?
Respuesta: Si el total de su salario mensual (o sea, el 100 %) es de 1500 y le quitan el 15 %, debemos multiplicar 15 x 1500
y luego dividir entre 100. Eso equivale a 225,00 pesos descontados de impuestos. Lo cual significa que el trabajador, en
lugar de recibir 1500 cada mes, recibe en realidad 1275.

• Otro trabajador, de la misma empresa, escucha a su compañero del ejemplo anterior y desea averiguar cuánto le
quitan por impuestos. Dado que tiene mucha más antigüedad en la empresa, su salario es mayor (2200,00 pesos),
pero mensualmente recibe solo 1870,00. ¿Cuánto le quitan de impuestos? ¿Qué porcentaje de su salario representa
lo retenido?
Respuesta: Si el salario total del empleado (100 %) es de 2200,00 pesos, pero recibe solo 1870,00, significa que le quitan
todos los meses 330 pesos de impuestos. Sabiendo que el 100 % del salario es de 2200,00 pesos, podemos calcular qué
porcentaje representan los 330,00 pesos retenidos multiplicando 330 x 100 y dividiéndolo por 2200. Esto significa que al
trabajador le retienen por impuestos el mismo 15 % que a su compañero.

• Al mes siguiente, en la misma empresa, los gerentes anuncian un aumento general de sueldos de un 7 % para hacer
frente a la inflación. Los mismos dos trabajadores desean, entonces, calcular cuánto representará ese aumento para
cada uno, de cuánto será su nuevo salario y cuánto pagarán en impuestos de ahora en adelante.
Respuesta: Dado que el aumento será porcentual (7 %), la cifra exacta variará dependiendo del salario de cada trabajador.
Comencemos con el empleado que gana 2200,00 pesos (100 %), quien recibirá un aumento de (7 x 2200) / 100 pesos, es
decir, 154,00 pesos adicionales. Su nuevo salario será de 2200 + 154 pesos, o sea, 2354 pesos. Como ya sabemos que el
impuesto mensual representa el 15% del salario, podemos calcular nuevamente cuánto le retendrán por impuestos en
adelante: si 2345 pesos es el nuevo 100 %, el 15 % de impuestos equivaldrá entonces a (15 x 2345) / 100 pesos retenidos,
esto es, a 351,75 pesos de impuestos.
Esto significa que tras el aumento recibirá realmente 2345 – 351,75 pesos, equivalente a 1993,25 pesos una vez realizadas
las retenciones.
En cambio, su compañero que gana 1500 pesos (100 %) recibirá un aumento de (7 x 1500) / 100 pesos, es decir, solo 105
pesos adicionales. Su nuevo salario será de 1500 + 105 pesos, o sea, de 1605 pesos, y el 15 % de impuestos de su nuevo
salario será entonces de (15 x 1605) / 100 pesos retenidos, esto es, 240,75 pesos de impuestos.
Similarmente, después del aumento recibirá mensualmente 1605 – 240,75 pesos, equivalente a 1364,25 pesos una vez
realizadas las retenciones.

34
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

ACTIVIDAD 18: Resuelve en tu cuaderno correctamente los siguientes ejercicios prácticos de porcentajes.
Recuerda que puedes emplear dos métodos, usa el se te facilite mejor.

1. Un concesionario tiene 120 coches, el 35% de ellos son blancos y el 5% rojos. ¿Cuántos coches de cada color hay?
2. De los 684 lanzamientos que realizó Alberto, falló 513. ¿Qué porcentaje de lanzamientos fallidos tiene Alberto?
3. Lara acertó el 85% de las preguntas del test de inglés. Si el test tenía un total de 160 preguntas, ¿en cuántas
preguntas no acertó?
4. El 18% de los árboles del jardín de la plaza mayor son almendros y el resto son naranjos. Si en la plaza hay 45
almendros, ¿cuánto árboles hay en total en la plaza?
5. El sueldo mensual de Jonatan es de 10,000 y si le ascienden al rango máximo de la empresa, su sueldo aumentaría
un 35%. ¿Cuál sería el sueldo mensual de Jonatan si es ascendido?
6. Calcular los siguientes porcentajes: El 25% de 136. El 0.5% de 6800. El 50% 340.
7. En una tienda deportiva hay balones blancos (40%) y balones multicolores (60%). Si hay 600 balones blancos,
¿cuántos hay en total?
8. El 25% de los videojuegos de Mario son de acción, el 40% son de estrategia y el resto son de deportes. Si Mario
tiene 70 videojuegos de deportes, ¿cuántos tiene de acción?
9. Un libro cuesta 300 pesos, y tiene un descuento del 20%. ¿Cuál es la cantidad descontada?
10. Un electrodoméstico cuesta $550, pero a ese precio se le debe aumentar el 16% de impuestos, ¿cuál es el monto
que se aumentará?

SERIES Y SUCESIONES NUMÉRICAS

Las sucesiones numéricas y series pueden parecer conceptos idénticos, pero como objetos matemáticos están definidas de
distinta manera. Analicemos, entonces, sus características básicas y sus definiciones para entender sus diferencias.

Series numéricas
Las series matemáticas son un grupo de términos con una determinada regla, es decir, se debe realizar alguna operación y
repetirla una y otra vez para saltar de un término al siguiente.

La operación puede ser suma, resta, multiplicación, división o cualquier otra operación matemática.

Los tipos de series numéricas

• Progresiva o ascendente: es cuando la serie va de menor a mayor y el patrón siempre consiste en sumar.
• Regresiva o descendente: es cuando la serie numérica está organizada de mayor a menor y el patrón siempre
consiste en restar.

Por ejemplo la siguiente serie de números forma una serie numérica básica: 1,2,3,4,5

para saltar de un término al otro de la serie añadiremos +1

35
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

2=1+12=1+1
3=2+13=2+1
4=3+14=3+1
y seguiremos así sucesivamente

A continuación, presentaremos
algunas series de números más
complejas, entre ellas una de las series más famosas, la serie
de Fibonacci.

En matemática, la sucesión de Fibonacci se trata de una serie


infinita de números naturales que empieza con un 0 y un 1 y
continúa añadiendo números que son la suma de los dos anteriores: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610,
987, 1597…

Ejemplos de series con una regla determinada diferente entre cada una de las series numéricas.

Ejercicio 1

2,4,8,16,32
En esta serie, para pasar de un término al otro, multiplicaremos por 2

2 4=2×2 8=2×4 16=2×8 y así sucesivamente...

Ejercicio 2

3,9,27,81,243
En esta serie, para pasar de un término al otro, multiplicaremos por 33.

33 9=3×3 27=9×3 81=27×3 243=81×3 y así sucesivamente...

36
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Ejercicio 3

6,4,2,0,−2

En esta serie para pasar de un término al otro, debemos restar 2

6 4=6−2 2=4−2 0=2−2 −2=0−2

Ejercicio 4

1000,500,250,125,62.51000,500,250,125,62.5
En este ejemplo, la operación utilizada es la división, observemos como para pasar de un término al otro, dividimos el
anterior entre 2

1000 500=1000:2 250=500:2 125=250:2 62.6=125:2

Ejercicio 5

320,80,20,5320,80,20,5

La regla de esta serie numérica es dividir cada número entre 4 para encontrar el número siguiente.

320 80=320:4 20=80:4 5=20:4

Actividad 19: ¿Sabes cuál es la respuesta? Contesta los siguientes cuestionamientos

37
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Actividad 20: Encontrar una regla específica en cada uno de ellos:

• 1,3.75,6.5,9.25,12,
• 7,49,343,2401,16807
• 0,−15,−30,−45,−60,−75
• 891,297,99,33,11
• 2,8,512,134217728

Actividad 21: Responde correctamente los siguientes ejercicios de secuencias

1. Encuentra el número que sigue la secuencia 9, 16, 25, 36, 49, 64, ….
2. Sigue la secuencia 5, 7, 9, …
3. Encuentra el número que sigue la secuencia 7, 9, 13, 15, 20, 22,
4. Qué número sigue la secuencia 2, 7, 4, 9, 8, 11, …
5. En la siguiente serie hay un número equivocado, que no corresponde con la serie.
Señala el número que debería ir en su lugar: 5, 10, 12, 24, 26, 28, 54, 108, 110
6. Continúa la secuencia 120, 240, 720, 2880, ….

Actividad 22: Contesta la actividad del anexo 3

Sucesión numérica

Es un conjunto de números, uno detrás de otro en cierto orden.


Una sucesión numérica puede ser descrita como una lista de números
(conocidos como términos) que siguen una regla. Las reglas que siguen
conforman un patrón matemático. Generalmente son aritméticas con solo
números, pero también pueden ser con grafos o dibujos.

38
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

¡Serios con las sucesiones!


Observa el siguiente listado de número: 7, 14, 21, 28, 35
Como ya te disté cuenta, parece parte de la lista de los resultados de la tabla de
multiplicar del número 7.
Una de las condiciones que debe tener una sucesión, es que la diferencia entre los
términos sea la misma. Si no se cumple esta condición, entonces el listado de
números NO es una sucesión. Presta atención.

La regla de las sucesiones.

Ahora que ya identificaste las sucesiones, vamos a buscar la regla que le da origen.

Al número que aparece primero se le llama primer término de la sucesión,


al segundo, segundo término y así sucesivamente, los tres puntos al final
significan que nunca termina o sea que es infinita.
En las sucesiones existe algo que se llama REGLA GENERAL que es
una formula que nos ayuda a crear sucesiones.
n= valor posicional (termino que estamos buscando).
2n+1 siempre que la letra n este pegada a un número quiere decir que
se están multiplicando.

39
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Para encontrar el primer término de la sucesión


sustituyendo el valor de n por el numero 1, ya que n
representa el valor posicional que estamos buscando.

Encontrar la
regla general
de una
sucesión
En la imagen la sucesión va de 3 en 3, como va de 3 en 3 se pone 3n lo siguientes
encontrar el primer término de la sucesión en lugar de poner la n pongo el numero
1, 3(1) pero como quiero que mi primer número sea 6 como en la sucesión veo
que eme faltan 3 le pongo más 3 = 3n+3

Veamos algunos ejemplos de sucesiones y sus reglas explicadas:


3, 9, 15, 21, 27, 33: La sucesión comienza con el número 3 y cada número siguiente supone un incremento de 6 respecto
del anterior.
72, 64, 56, 48, 40, 32: La sucesión comienza con el número 72 y cada número siguiente supone una disminución de 8
respecto del anterior.
5,10, 20, 40, 80, 160: La sucesión comienza con el número 5 y cada número siguiente es igual al anterior multiplicado por
dos.
Las sucesiones pueden ser finitas (como en los ejemplos anteriores) o infinitas, que significa que no tienen un elemento final.
Una sucesión numérica infinita generalmente se denota con el símbolo de puntos suspensivos “...”.
Algunos ejemplos son: 1, 2, 3, 4, 5, 6…: 4, 7, 10, 13, 16…:
Debido a que estas sucesiones son infinitas, es normal utilizar la expresión matemática que las define para caracterizarlas
y obtener sus propiedades y términos concretos.

Tipos de sucesiones numéricas


Hay dos tipos de sucesiones principales:

• Sucesiones aritméticas: en este tipo de sucesiones, los términos incrementan o disminuyen respecto de los
anteriores mediante sumas o restas de una cantidad fija. Esta cantidad se llama diferencia y se denota,
habitualmente, por la letra.
• Sucesiones geométricas: en este tipo de sucesiones, los términos incrementan o disminuyen respecto de los
anteriores mediante multiplicaciones o divisiones por una cantidad fija. Esta cantidad se llama razón y se denota,
habitualmente, por la letra.

40
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Listado ¿Sucesión?
Actividad 23: sí que sí, ¿o no?
Observa los siguientes listados de números, determina si se trata 7, 14, 21, 28, 35, … Si No
de sucesiones numéricas o no, e indícalo señalando la respuesta 0, 8, 16, 24, 32, … Si No
correcta. 1, 4, 7, 10, 13, … Si No
4, 6, 8, 10, 12, … Si No
5, 7, 10, 14, 19, … Si No
9, 12, 8, 11, 22, … Si No

Actividad 24: Observa las siguientes sucesiones y escribe la Sucesiones Diferencia de términos
diferencia (numérica) que hay entre los elementos que las 7, 14, 21, 28, 35, … 7
conforman. 0, 3, 6, 9, 12, …
6, 7, 8, 9, 10, …
9, 13, 17, 21, 25, …
3, 5, 7, 9, 11, …
0, 10, 20, 30, 40, …

Actividad 25: Observa las siguientes sucesiones y escribe Sucesiones Lenguaje natural Expresión
la regla en lenguaje natural y en expresión matemática. matemática
Observa el ejemplo: 7, 14, 21, 28, 35, … La posición por 7 7n
0, 3, 6, 9, 12, …
6, 7, 8, 9, 10, …
9, 13, 17, 21, 25, …
3, 5, 7, 9, 11, …
0, 10, 20, 30, 40, …

Actividad 26: Realiza en tu cuaderno los siguientes ejercicios de sucesiones


Encuentra la regla general Encuentra los primeros 5 términos
7, 10, 13, 16, 19, … 4n+7
8, 18, 28, 38, 48, … 8n-5
3, 10, 17, 24, 32, … 2n+15
-5, -2, 1, 4, 7, 10, … 3n-10

41
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Actividad 27: Escribe la respuesta correcta en número dentro del espacio que se encuentra después de la pregunta

42
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

ANEXOS
Anexo 1: para la actividad 9

Anexo 2: Para la actividad 15

43
MODULO: MATEMÁTICAS, CUERPO HUMANO Y BIODIVERSIDAD
CUARTO SEMESTRE PARCIAL I

Anexo 3: ´Para la actividad 22

Anota los números que hacen falta en las siguientes sucesiones y al final escribe sobre la línea si se trata de una
sucesión ascendente o descendente.

44

También podría gustarte