Está en la página 1de 5

Pedagogía y educación social co

Educación en contextos de pobreza 2022

Descripción breve
El siguiente escrito es un trabajo correspondiente a las lecturas de las clases.

Jorge Gómez
Docente: María Franca Marchetti
Educación en contextos de pobreza 2022

No sé puede estimar ni poner un punto de inicio a la hora de hablar de


desigualdad, desde el principio de los tiempos la desigualdad se generaba por
el conocimiento, ya que no existían organizaciones societales que determinen
el funcionamiento colectivo, el ser era ser natural, libre y dueñx de su destino.
El conocimiento del funcionamiento del mundo (natural) sería entonces el arma
más importante para la supervivencia (y en parte de eso se trata, de sobrevivir)
y el ser y su conocimiento se posicionaron en la historia cómo el inicio de una
vida más compleja.
El asentamiento, el sedentarismo propio de la complejización en las relaciones
sociales generadas por la unión de los seres que vieron su progreso en el
aprovechamiento de la tierra para el cultivo y la crianza de ganado, fue
generando telarañas de hábitos sociales que se fueron agrandando y
complejizando a medida de la evolución en el tiempo y espacio. La desigualdad
siempre se hizo presente y mayor es su presencia cuando esa desigualdad
pone a los seres cómo esclavos y no dueños del destino. La unidad en el
tiempo se convirtió en una herramienta para achicar las brechas que se
generaron por las grandes desigualdades, no es casualidad, es causalidad, por
ende se necesita interpelar el complejo entramado social, desde la ciencia
social, pero con un enfoque que ponga cómo eje a los DDHH cómo garantía
para el fortalecimiento de la ciudadanía equitativa e igualitaria.
Brevemente y a partir de las lecturas recomendadas voy a tratar de describir la
entrevista de Gustavo Galli y Gabriel Brener a Página 12, relacionándolo con
los conceptos hasta aquí vistos.

Estado presente - Estado ausente

"Perón lo que nos dio fue el derecho a vivir. Perón agarró un país dormido,
porque era un país dormido, el patrón te daba una patada en la cola y te
mataba con tu trabajo. Perón despertó al pueblo argentino, que estaba
dormido. Había pobres y ricos, no había clase media. Perón nos dio el derecho
a poder discutir, nos dio el derecho de poder tener una heladera, de poder
tener una casa. [...] Perón despertó a la gente, hizo conciencia. Nos hizo ver
que nosotros éramos gente, no podíamos ser más de lo que éramos, veníamos
con la cabeza gacha y entonces levantamos la cabeza con Perón. Perón
despertó al pueblo argentino." (Alfredo, 68 años, trabajador metalúrgico)
¿Qué es un pueblo dormido? Un pueblo dormido es una voz ausente, la voz
más importante de todas, la más maravillosa música en tiempos de silencio. Un
Estado presente le pone altavoces al pueblo dormido, empieza a hacer eco de
todo lo que piensan y lo que desean y le da la oportunidad para reclamar por
todo aquello que siempre reclamaron entre ellxs.
El Estado no puede ausentarse, el Estado no puede estar mirando series
mientras se vulneran todos los derechos de la sociedad. El Estado es la
principal herramienta para la recomposición de la vida social, por este motivo,
no puede estar lejos de la voz del pueblo y ser ajeno a los reclamos, el Estado
está para dar respuesta y si no las da, es porque está fallando, por eso "el
Estado no es necesario, es imprescindible." (CFK, 20/06/2022)

Jorge Gómez
Educación en contextos de pobreza 2022

Público- Gratuito

"Lo público tiene que ver con la construcción de lo común y con la


justicia."(Gustavo Galli) ¿Todo lo que existe es público? Es la pregunta que me
hago para iniciar este binomio, creo sin dudas que lo público es todo aquello
que nos pertenece por haber nacido en la Tierra, todo aquello que nos regala la
naturaleza, pero como esa idea de que todo es de todxs no complace a lxs
dueñxs del poder de opresión, apareció lo privado como algo inviolable y la
utopía de lo alcanzable, quiero decir, que las metas del ser pasaron de la
libertad a la acumulación de bienes privados. Este ideario social, dio lugar a la
competencia como la gestora del acceso a los bienes y lo público quedó
relegado a aquello que nadie quiere, de mala reputación y de baja calidad. El
pensamiento político comenzó a idealizar a lo público como lo gratuito y esa
idea generaba rechazo a todxs aquellxs que se ponen en contra de la gratuidad
de las cosas. En nuestro país siempre ha sido un tema de debate, pero desde
el eje corrido, siempre afirmando que lo gratuito es lo público, siempre
afirmando desde la desinformación. "Lo público no es un sinónimo de lo
gratuito. Porque lo gratuito es el modo que la derecha, que los dueños tienen
para, de alguna manera, apaciguar y beneficiar a la pobreza disciplinada."
(Gustavo Galli)

Educación mercantil- Derecho a la educación.

La educación mercantil no es otra cosa que la privatización del derecho a la


educación, pero no hablo de privatización en términos económicos aunque bien
podría relacionar los o no evitar su relación, hablo de privatización en los
términos de la libertad de educar y ser educado. Como pedagogo social en
educación y derechos humanos no puedo adoptar una idea que pregones una
educación mercantil, que pone en un pedestal imaginario a la evaluación como
criterio para las oportunidades, “como la única manera de resolver los
problemas de la educación.” La educación mercantil es generadora de
desigualdad y no podemos levantar las banderas de tal injusticia. La educación
es un derecho y como tal es el Estado quién debe garantizarla, es el Estado en
su presencia constante quién debe velar por una educación de calidad, pública,
inclusiva, igualitaria, equitativa, con perspectiva de género y por sobre todo,
con las convicciones firmes de que un pueblo educado es un pueblo que no va
a estar dormido.

Inclusión- Exclusión

En el binomio anterior hable de mercantilización y no se puede mencionar a la


mercantilización de la educación sin tener en cuenta este binomio siguiente:
inclusión-exclusión.
La exclusión es un producto enlatado de la mercantilización, es el
resultado de lo negable, de lo predicable, desde antes de cualquier resultado
ya se excluye a las personas, sobre todo si su marginalidad se dibuja en su
rostro. En Argentina nunca fue algo nuevo, en nuestro país siempre se llevó a
cabo un sistema excluyente, me atrevería decir en el mundo, pero primero mi
patria, la exclusión siempre empujó a la reproducción de los paradigmas

Jorge Gómez
Educación en contextos de pobreza 2022

sociales impresos en los cuerpos de nuestro pueblo, desde los inicios


adoptamos un sistema que no era nuestro y quisimos acomodarlos sin tener en
cuenta nuestra realidad. La escolarización como tal pertenece a una élite que
fundó las bases de la transmisión de los conocimientos burgueses y donde los
demás quedaron relegados, ni en la época más brillante de la administración
pública nacional se dejó de excluir aunque en un nivel más bajo. En nuestro
país, jamás se tuvo en cuenta los puntos de partida de cada ser, para los ojos
de nuestra sociedad, todos partimos de lo mismo, pero no es así y es más
evidente aun cuando los medios de comunicación con un manto de inclusión y
humanismo, pregonan historias de "autosuperación" que rozan con el
amarillismo del morbo periodístico, a esos intentos de degradación infame
desde la perspectiva de la inclusión decimos (digo) que sin inclusión no se
puede garantizar la educación que requiere nuestra sociedad para liberarse del
pensamiento opresivo que nos impera.

Pobreza- Empobrecimiento

Este último binomio no deseaba incluirlo en este trabajo ya que hay algunas
cuestiones que no comprendo, más que nada porque el texto de Merkel me
dejó (re) construyendo los conocimientos sobre el concepto pobreza.
Hace unos años atrás cuando estudiaba una carrera, con 20 años, me encontré
con un término y un texto que me despertó una sensación de patriotismo puro
de mi cuerpo, siempre identificado como estudiante de clase baja argentina, el
término de eurocentrismo y su definición completa y compleja me llevó a
comprender toda mi herencia cultural, criolla y guaraní,
(En esta parte de la tierra
la historia se cayó
como caen las piedras
aun los que tocan el cielo
o están cerca del sol
o están cerca del sol)
(León Gieco)
una historia que yo negaba por el mismo ideario cultural que hoy describo y
desmiembro en este trabajo. El empobrecimiento de nuestro(s) pueblo(s)
vienen desde hace muchos años, aún antes de que fuéramos pueblo, porque
nuestra patria, principalmente es tierra y nuestra tierra está allí desde siempre
pero desde hace tiempo, gracias al eurocentrismo, fue saqueada y explotada,
violada y vendida para que "el viejo continente" sea más viejo (y más rico).
Entonces, más allá de que a partir de las malas gestiones gubernamentales el
país se haya convertido en una bomba de tiempo, realmente esto es una
"pesada herencia" que tenemos desde que nuestros recursos fueron robados
(y siguen siendo) por los imperios eurocéntricos que nos quisieron relegar y no
pudieron. La pobreza es económica, la pobreza es política, la pobreza es la
alegría de encontrar comida en una bolsa de basura, unas zapatillas rotas, la
pobreza no es algo que se inventó en los '80 ni en los '70, ni en los '60, es algo
que convivió siempre con la sociedad; en concepto sí, es algo que apareció en
los métodos cuantitativos de medición, como lo explica Vommaro y Daniel en
su texto "¿Cuántos son los pobres? contribuciones a la historia de su definición
estadística en la Argentina de los años 80" o Merklen en "Pobres ciudadanos.
Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983 2003). La pobreza

Jorge Gómez
Educación en contextos de pobreza 2022

como tal nació y evolucionó con nuestro pueblo como un apéndice de él, las
malas gestiones administrativas la fueron erosionando y desmaquillando hasta
mostrar su real cara, como lo vimos a partir de la pandemia de COVID 19 y
bien lo explica Laura Azparren en su trabajo sobre las condiciones de vida en
las villas de CABA en contexto de pandemia donde resalta las escasas
oportunidades para el acceso a las necesidades básicas y la ausencia del
GCBA en los barrios populares como garantes y responsables de su seguridad
y sus derechos. Una vez más el Estado es el empobrecedor al negarle el
derecho a esas personas de vivir dignamente, por este motivo creo que la
pobreza es la consecuencia del empobrecimiento y mientras existan intereses
capitales ese empobrecimiento seguirá reproduciéndose en nuestra sociedad.

Bibliografía y otros recursos


 https://www.pagina12.com.ar/29490-el-ministerio-de-educacion-
elimino-palabras-como-derecho-e-i
 Merklen Denis. “Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era
democrática (Argentina, 1983 – 2003). 2005.
 Azparren Laura Ana. “Desigualdades territoriales y trabajos de
cuidado comunitario: lo esencial no es invisible a la pandemia.”
2021.
 Vommaro Gabriel, Daniel Claudia. “¿Cuántos son los pobres?
Contribuciones a la historia de su definición estadística en la
Argentina de los años ochenta.” 2013.
 Svampa Maristella. Desde Abajo. La transformación de las
identidades sociales. Capítulo “Identidades astilladas. De la patria
metalúrgica al Heavy Metal”. 2000
 León Gieco. “Cinco siglos igual” 1992.

Jorge Gómez

También podría gustarte