Está en la página 1de 33

Formación y orientación laboral

Tema 7
2
FORO EVALUABLE
Foro Evaluable UF2

Podemos acceder al Foro Evaluable de la UF2 de dos maneras:

1. Desde el apartado Debates

2. Desde la carpeta UF2. Formación y Orientación Laboral del apartado Contenidos


Foro Evaluable UF2

Una vez hayamos pinchado sobre el enlace del


Foro, nos encontraremos en la página
principal de la tarea (no podréis acceder hasta
el 13/10 a las 00:00).

Lo primero que debéis hacer es leer las


instrucciones del Foro para saber qué hacer
exactamente.
Foro Evaluable UF2

Una vez hayamos leído atentamente las instrucciones del Foro, tendremos que participar en el Foro. Para ello,
tendremos que pinchar en el recuadro que aparece bajo las instrucciones.

Al pinchar sobre “Escriba una respuesta” se habilitará un cuadro de texto donde tendréis que escribir vuestra
aportación al Foro.

¡IMPORTANTE! La tarea consiste en participar en un Foro, con lo que debéis escribir del modo explicado
anteriormente vuestra aportación. No se debe subir ningún documento en formato .Pdf ni .Word.
Foro Evaluable UF2

Una vez escrita y revisada vuestra aportación, deberéis pinchar sobre Responder. Es importante revisar la
aportación antes de publicarla, para asegurarnos de que cumplimos con todo lo que se pide en las
instrucciones, como por ejemplo el nº mínimo de palabras para sacar la mejor nota posible.

Una vez publicada vuestra aportación, podréis ver las aportaciones de todos vuestros compañeros y
compañeras.
Foro Evaluable UF2

Para poder comentar las aportaciones de vuestros compañeros y compañeras, tendréis que pinchar sobre
“Responder”.

¡Mucha suerte!
Formación y orientación laboral

UF 2. Prevención de riesgos laborales

● Tema 5. Evaluación de riesgos profesionales.


● Tema 6. Planificación de la prevención de riesgos de la empresa
● Tema 7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa

UF 1. Incorporación al trabajo

● Tema 1. Búsqueda activa de ocupación


● Tema 2. Equipos de trabajo y gestión del conflicto
● Tema 3. Relaciones laborales
● Tema 4. Prestaciones sociales

9
UF 2. Prevención de riesgos laborales

Tema 7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa

7.1. Determinación de las medidas de prevención y protección individual y colectiva


7.1.1. Medidas de prevención
7.1.2. Medidas de protección
7.2. Interpretación de la señalización de seguridad
7.3. Consignas de actuación ante una situación de emergencia
7.4. Protocolos de actuación ante una situación de emergencia
7.4.1. Soporte vital básico
7.4.2. Quemaduras
7.4.3. Hemorragias
7.4.4. Traumatismos

10
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva

Medidas de prevención
Las técnicas o medidas de prevención son aquellas actividades que están
encaminadas a evitar de manera anticipada los daños que los riesgos laborales
puedan causar a los trabajadores. Encontramos las siguientes:
● Seguridad en el trabajo: evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus
causas.

● Higiene industrial: son técnicas no médicas que analizan los agentes físicos,
químicos y biológicos presentes en el entorno laboral con el objetivo de
evitar la aparición de enfermedades profesionales en los trabajadores.

● Ergonomía: proporcionar confort en el trabajo y evitar los daños físicos en el


trabajador por un mal empleo de la maquinaria, por un esfuerzo excesivo,
por los movimientos repetitivos, por el sedentarismo… En definitiva, intenta
adaptar las condiciones de trabajo a las características del propio trabajador.

11
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva

Medidas de prevención

● Psicosociología: combatir la insatisfacción que la organización y el reparto


del trabajo puede provocar en el empleado.

● Política social: normas y reglamentos que regulan las condiciones de trabajo


y salud para prevenir los riesgos laborales y regular las actuaciones de los
organismos públicos en esta prevención. P.ej.: La Ley de Prevención de
Riesgos Laborales.

● Medicina laboral: función preventiva (intentando evitar un daño),


reparadora (intentando curar el daño producido) y rehabilitadora (intentando
que la zona dañada recupere su funcionalidad normal). P.ej.: El papel de las
Mutuas.
12
Ergonomía

Ergonomía frente al ordenador Ergonomía en el trabajo

13
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva

Medidas de protección
Las medidas o técnicas de protección son el conjunto de actividades encaminadas a eliminar o reducir los
daños que causen los riesgos laborales a los trabajadores.

¿Qué diferencia existe entre medida de protección y medida de prevención?

Las medidas de prevención hacen referencia a la detección, evaluación y eliminación de riesgos en el


trabajo antes de que se produzca.

Por otra parte, el concepto de medidas de protección hace referencia a las medidas que se toman para
hacer frente a un riesgo que no se puede eliminar durante el trabajo.

14
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva

Algunas medidas de prevención Algunas medidas de protección

● Adaptar el puesto de trabajo a la persona, ● Gorros o sombreros para proteger la cabeza.


los equipos y los métodos de trabajo y ● Calzado y cubrecalzado de protección contra el
producción, para atenuar el trabajo calor, frío o la electricidad.
monótono y repetitivo y reducir los daños ● Pantallas para la soldadura (de mano, de
en la salud. cabeza, acoplables al casco)
● Sustituir o peligroso por lo que entrañe ● Equipos de protección contra las caídas de
poco o ningún peligro. altura (arneses, cinturones...)
● Adoptar medidas que antepongan la ● Cascos antiruido.
protección colectiva a la individual.
● Dar las debidas instrucciones y formación a
los trabajadores sobre los riesgos.
● Formar e informar sobre el manejo de
herramientas, máquinas y equipos de
trabajo.

15
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva

Medidas de protección

Existen dos tipos de medidas de protección:

➢ Medidas de protección colectiva: protegen a más de un trabajador, garantizando su seguridad de


forma colectiva

➢ Medidas de protección individual: se refiere a los Equipos de Protección Individual (EPI) que el
trabajador debe utilizar para protegerse de los riesgos que ponen en peligro su salud y seguridad.

16
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva

Medidas de protección colectivas


Las medidas de protección colectiva se encargan de proteger a más de un trabajador, garantizando su
seguridad simultáneamente.

Alguna de las medidas de protección colectiva más conocidas son:

❏ Resguardos → Impiden a los trabajadores a acceder a las zonas peligrosas.

❏ Barandillas → Evitan las caídas.

❏ Plataforma → Impiden caídas.

❏ Redes de seguridad → Minimizar el riesgo en las caídas.

❏ Interruptores diferenciales → Cortar el paso de la corriente eléctrica.

❏ Señalización de riesgos → Evitar riesgos mediante la señalización.


17
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva

Medidas de protección individual


Se refiere a los Equipos de Protección Individual (EPI) que el trabajador debe utilizar para protegerse de los
riesgos que ponen en peligro su salud y seguridad.
Las principales características son:

➔ Protege las partes del cuerpo más expuestas, directa o indirectamente, al peligro

o riesgo.

➔ Deben ser proporcionados obligatoria y gratuitamente por el empresario.

➔ Deben estar homologados → Distintivo Conformidad Europea (CE).

➔ Necesaria formación sobre su uso (los trabajadores y sus representantes).

18
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva
Clasificación de los equipos de protección individual

Categoría Definición Ejemplos de EPIS Control

Son de diseño sencillo y de Guantes de jardinería, las gafas de sol, las Control interno de la producción.
Categoría 1 protección contra riesgos gorras, los zapatos y las botas normales
mínimos. (que no sean de protección).

Ofrecen protección contra Protección auditiva, la mayoría de la ropa y Necesario superar el examen de
Categoría 2 riesgos elevados que tienen el calzado de protección, la protección de Conformidad Europea.
consecuencias graves. la cabeza, etc.

De diseño complejo, Equipos de protección respiratoria, Necesario superar el examen de


protegen contra riesgos que equipos de protección contra caídas de CE.
implican consecuencias muy altura o equipos de protección para Además, del control del
Categoría 3
graves, irreversibles o accidentes eléctricos. producto final, se controla el
mortales. proceso de producción.

19
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva

¿Cómo se clasifican los EPI?


Hay que seguir las instrucciones del Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9
de marzo de 2016 relativo a los equipos de protección individual.
El artículo 18 del Reglamento establece que las categorías de EPI se clasifican en función de las categorías
de riesgos establecidas en el Anexo I, donde se hace la categorización:
1. La categoría I (categoría 1) incluye exclusivamente los siguientes riesgos mínimos:
a) Lesiones mecánicas superficiales;
b) Contacto con materiales de limpieza de acción débil o contacto prolongado
con agua;
c) Contacto con superficies calientes que no excedan de 50 °C;
d) Lesiones oculares causadas por la luz solar (salvo durante la observación del
sol);
e) Condiciones atmosféricas que no sean de naturaleza extrema.
1. La categoría II (categoría 2) incluye riesgos distintos de los enumerados en las
categorías I y III → Es un cajón de sastre de lo que no entra en las otras dos
categorías.

20
7.1. Determ. de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva

3. La categoría III (categoría 3) incluye exclusivamente los riesgos que puedan tener consecuencias muy
graves, como la muerte o daños irreversibles a la salud.
a) Sustancias y mezclas peligrosas para la salud;
b) Atmósferas con falta de oxígeno;
c) Agentes biológicos nocivos;
d) Radiaciones ionizantes;
e) Ambientes con altas temperaturas (100 °C);
f) Ambientes con bajas temperaturas (– 50 °C);
g) Caídas de altura;
h) Descargas eléctricas y trabajos en tensión;
i) Ahogamiento;
j) Cortes por sierras de cadena accionadas a mano;
k) Chorros de alta presión;
l) Heridas de bala o arma blanca;
m) Ruidos nocivos.

21
Tipos de EPIS

22
Conformidad Europea

CE → Conformidad Europea / Conformité Européenne Atención a la “trampa” de China


El marcado CE es el marcado por el que el fabricante indica
que un EPI es conforme con los requisitos aplicables
establecidos en la legislación de armonización de la Unión que
dispone su colocación.
Para poder venderse en la UE, muchos productos deben llevar
obligatoriamente el marcado CE, que demuestra que el
fabricante ha evaluado el producto y se considera que este
cumple los requisitos de seguridad, sanidad y protección del
medio ambiente exigidos.
El marcado CE sólo es obligatorio en determinados productos
para los que existen especificaciones de la UE y en los que se
exige la colocación del marcado CE, pero siempre es Conformidad Europea → Cumple con las
obligatorio para los productos fabricados en cualquier lugar normas europeas de calidad y seguridad.
del mundo que vayan a comercializarse en la UE.
China Export → No significa que las cumpla, sólo
que han sido exportadas de China.
23
7.2. Interpretación de la señalización de seguridad

La guía técnica del INSST (con base normativa en el Real Decreto 485/1997)
clasifica la señalización en función de su tipología; distinguiendo:
Señales en forma de panel: señales que por la combinación de forma
geométrica, colores y pictogramas, proporcionan una información que se puede
complementar con una señal adicional con información que no está
específicamente codificada. Tipos de señales:
● Prohibición:
- Finalidad: prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
- Forma: redonda, con un pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y
banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el
pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos.
● Advertencia:
- Finalidad: advierte de un riesgo o peligro.
- Forma: triangular, con el pictograma negro sobre un fondo amarillo y los
bordes negros.

24
7.2. Interpretación de la señalización de seguridad

Señales en forma de panel:


● Obligación:
- Finalidad: obliga a tener un comportamiento determinado.
- Forma: redonda con pictograma blanco sobre fondo azul y el borde puede
ser blanco o azul.

● Salvamento o socorro:
- Finalidad: proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro,
primeros auxilios o dispositivos de salvamento.
- Forma: rectangular o cuadrada, con un pictograma blanco sobre fondo
verde.

● Equipos de lucha contra incendios:


- Finalidad: proporciona indicaciones de los aparatos de lucha contra
incendios.
- Forma: rectangular o cuadrada, con un pictograma blanco sobre fondo
rojo.
25
7.2. Interpretación de la señalización de seguridad

Señales luminosas
Conjunto de materiales transparentes o translúcidos iluminados desde atrás o
desde dentro de algo (p.ej. un plástico duro o un cristal). Debe ser lo
suficientemente intensa como para asegurar su percepción, sin llegar a causar
deslumbramientos.

Señales acústicas
Señal sonora codificada emitida por medio de un dispositivo sin intervención de
la voz humana. Debe tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental
para que sea audible, sin llegar a ser excesivamente molesto.

26
7.2. Interpretación de la señalización de seguridad

Comunicación verbal
Se establece entre un locutor o emisor y uno o varios oyentes, en un lenguaje
formado por textos cortos, frases, grupos de palabras o palabras aisladas,
eventualmente codificados. Puede ser directa (la voz humana) o indirecta (voz
humana o sintética, difundida por un medio apropiado, como por ejemplo esas
que se graban con el programa “Loquendo”).

Señales gestuales
Movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para
guiar a las personas que ejecutan maniobras que pueden constituir un riesgo o
peligro para los trabajadores. Las señales gestuales deben ser precisas, simples,
amplias, fáciles de realizar y comprender y ser claramente distinguibles de
cualquier otra señal gestual. Las señales gestuales pueden ser muy variadas pero
lo normal es que existan código de gestos ya pactados que respondan a
situaciones tipo, como por ejemplo:

27
7.2. Interpretación de la señalización de seguridad

Los criterios que establece el RD para saber cuándo debemos usar la señalización:
● Ante riesgos existentes, situaciones de emergencia previsible, etc. →
Situaciones que evidencian la necesidad de llamar la atención de los
trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u
obligaciones.
● Ante situaciones que requieran medidas de protección o evacuación
● Facilitar la localización e identificación de determinados medios o instalaciones
de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.

¡IMPORTANTE!
La señalización no es una medida sustitutiva de las medidas técnicas y organizativas
de protección colectiva, y debe utilizarse cuando no ha sido posible eliminar o
reducir los riesgos por medio de dichas medidas técnicas.
No puede sustituir a la formación e información de los trabajadores en materia de
seguridad y salud laboral.

28
7.3 Consignas de actuación ante una situación de
emergencia

Ante una situación de emergencia, el protocolo de actuación debe estar claramente definido por el
plan de emergencias y de evacuación. Así, necesariamente debe incluir las siguientes consignas:

1. Activar la alarma: todos los trabajadores y personal de la empresa deben conocer la ubicación
exacta del centro de comunicaciones y a su titular
2. Intervención de los equipos de emergencia: esta fase varía según el tipo de emergencia que se haya
producido.
3. Evacuación: se inicia cuando lo comunica el centro de comunicaciones. Se lleva a cabo de forma
ordenada, sin prisas ni aglomeraciones, por las vías de evacuación y bajo la dirección de los
responsables designados, que identificarán, además, a los evacuados.

29
7.4 Protocolos de actuación ante una situación de
emergencia

Protocolo → PAS: Proteger, Avisar y Socorrer

El acrónimo P. A. S. está formada por las iniciales de tres actuaciones secuenciales para empezar a atender
al accidentado:
● P de PROTEGER: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el
accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Por ejemplo, ante
un ambiente tóxico, no atenderemos al intoxicado sin antes proteger nuestras vías
respiratorias (uso de máscaras con filtros adecuados), pues de lo contrario nos
podríamos intoxicar nosotros también.
● A de AVISAR: Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios sanitarios
(personal sanitario, ambulancia...) de la existencia del accidente, y así activaremos el
Sistema de Emergencia, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de
ayuda.
● S de SOCORRER: Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a actuar sobre
el accidentado, reconociendo sus signos vitales: 1. Conciencia, 2.Respiración y 3. Pulso
→ Siempre por este orden.
30
7.4 Protocolos de actuación ante una situación de
emergencia

Es muy probable que la persona que asista en primer lugar, no pertenezca a un servicio de
emergencias ni sea personal sanitario, pero siempre puede llevar a cabo una serie de
actuaciones para mejorar, o al menos aliviar, la situación:

❖ Actuar con rapidez sin perder la serenidad.

❖ Analizar el escenario y examinar a los accidentados.

❖ Llevar a cabo la movilización de los heridos, pero con mucho cuidado


y teniendo en cuenta los siguiente:
➔ Si están graves, mejor no moverlos si se puede evitar.
➔ Los podemos tapar para mantenerlos calientes.
➔ Es bueno estar a su lado, para vigilarlo y tranquilizarlo.

31
7.4 Consignas de actuación ante En el triaje, debe haber una
priorización del interés colectivo
una situación de emergencia sobre el individual y se priorizará la
vida del paciente.

Color Prioridad Características

Rojo Prioridad I Se utiliza para víctimas graves, pero recuperables. Deben ser los primeros en ser atendidos. Esta categoría
abarcaría a víctimas con heridas muy graves o a personas con parada cardiorrespiratoria presenciada, por
ejemplo.

Amarillo Prioridad II Se emplea para víctimas graves pero estables y que pueden esperar un poco en
ser evacuados. Esta categoría correspondería a víctimas, por ejemplo, con heridas abiertas que puedan
requerir puntos (sin afectar a órganos vitales), o con algún cuerpo extraño en el ojo.

Verde Prioridad III Se utiliza para víctimas leves, no urgentes, que no requieren atención hospitalaria
inmediata. Pertenecen a esta categoría ejemplos como contusiones, esguinces o fracturas cerradas de
huesos largos.

Negro Prioridad 0 Estas víctimas no requieren atención inmediata, puesto que son personas ya fallecidas o con pocas
posibilidades de supervivencia. Son víctimas que sufren un traumatismo craneoencefálico con salida de
masa encefálica o un fallo multiorgánico, por ejemplo.

32
Formación y orientación laboral

Tema 7

También podría gustarte