Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DOCTORAL EN
MEDIO AMBIENTE

PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS


MUNICIPALES EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO
DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE

DOCTOR EN (MEDIO AMBIENTE)

AUTOR : Ms. SEGUNDO RUIZ BENITES

ASESOR : Dr. RICARDO ZAMARREÑO BASTÍAS

TRUJILLO – PERÚ
2005
JURADO DICTAMINADOR

DR. CARLOS BORREGO PERALTA DRA. EDITA ARAUJO CASTILLO


PRESIDENTE SECRETARIA

DR. RICARDO ZAMARREÑO BASTÍAS


ASESOR

2
DEDICATORIA

Tahlia Elizabeth y Omar Diego.

Mis amados hijos

A la memoria de mis padres

Domingo y Cristilda

A mis hermanos

Félix, Juan y Germán

3
AGRADECIMIENTO

Un sincero agradecimiento al Dr. Ricardo Zamarreño Bastías, por


su asesoramiento y a la Universidad Nacional de Trujillo, por su constante
apoyo.

A mis amigos y colegas Fernando Rodríguez Ávalos y Ántero


Vásquez García.

A los señores miembros del Jurado, Dr. Carlos Borrego Peralta y


Dra. Edita Arauyo Castillo por sus valiosas sugerencias para la
Elaboración del Informe Final.

4
ÍNDICE

Página

RESUMEN ............................................................................... x
ABSTRACT............................................................................. xi

I. INTRODUCCIÓN ............................................................. 1
II. MATERIAL Y MÉTODOS ................................................. 9
III. RESULTADOS ............................................................. 29
IV. DISCUSIÓN ................................................................. 49
V. PROPUESTA ............................................................... 60
VI. CONCLUSIONES ......................................................... 74
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................ 75
VIII. ANEXOS....................................................................... 79

5
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
II-01. Unidades Muestrales de Tiendas Comerciales del Estrato
1.13.............................................................................. 13

II.02. Unidades Muestrales de Restaurantes del Estrato 1.13 .. 13

II.03. Números de Viviendas Seleccionadas para la Toma de


Muestra del Estrato 2.14 ............................................... 14

II.04. Números de Viviendas Seleccionadas para la Toma de


Muestra del Estrato 3.15. .............................................. 15

II.05. Peso Promedio de los Componentes de Desechos


Sólidos Municipales del Estrato 1.33.............................. 33

II.06. Peso Promedio de los Componentes de Desechos Sólidos


Municipales del Estrato 1.34. ......................................... 34

II.07. Peso Promedio de los Componentes de Desechos Sólidos


Municipales del Estrato 2.35. ......................................... 35

II.08. Peso Promedio de los Componentes de Desechos Sólidos


Municipales del Estrato 3.36. ......................................... 36

II.09. Producción Per Cápita de los Desechos Sólidos


Municipales.37 .............................................................. 37

II.10. Densidad de los Desechos Sólidos Municipales Orgánicos


según Estratos.37. ........................................................ 37

II.11. Composición Física por Componente (Estrato 1).38 ........ 38

II.12. Composición física por Componente (Estrato 2).38 ......... 38

6
II.13. Composición Física por Componente (Estrato 3).39 ........ 39

II.14. Porcentaje de Materia Orgánica en cada uno de los


Estratos.39 .................................................................. 39

II.15. Contenido de Humedad en la Materia Orgánica.39 ......... 39

II.16. Contenido de Materia Orgánica en Porcentaje.40 .......... 40

II.17. Relación Carbono – Nitrógeno.40 ................................. 40

II.18. Contenido de Humedad de los Desechos Sólidos


Compostables.41. ......................................................... 41

II.19. Elementos Nutricionales de la Materia Orgánica


utilizados como Alimentación en el Proceso de
Conversión Biológica.42. ............................................... 42

II.20. Valores Promedio de Temperatura en Función

del Tiempo.43 ............................................................... 43

II.21. Valores Promedio de pH en Función del Tiempo.45 ....... 45

II.22. Contenido de Lombricompuesto Elaborado en Santiago


de Chuco.46 ................................................................ 46

II.23. Compostaje con Ayuda de Lombrices.47. ...................... 47

II.24. Contenido de Metales Pesados.47 ................................. 47

II.25. Longitud de Raíces e Índice de Germinación(IG).48 ....... 48

II.26. Balance de Ingresos y Egresos de Planta de


Compostaje.48 .............................................................. 48

7
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Página

Figura 2-01. Diagrama de Flujo Cuantitativo para la Obtención


de Lombricompuesto.24 .................................... 24

Figura 2-02. Diagrama de Flujo del Proceso de Compostaje


para Desechos Sólidos Municipales de la Ciudad
de Santiago de Chuco.27 .................................. 27

Figura 3-03. Variación de la Temperatura con el Tiempo en


la Producción de Compost a Base de Materia
Orgánica Segregada de Desechos Sólidos.44 ... 44

Figura 3-04. Variación de pH con el Tiempo en la Producción


de Compost a Base de Materia Orgánica
Segregada de Desechos Sólidos.46 ................. 46

Figura 5-05. Áreas de la Planta de Compostaje Manual


Propuesto para Santiago de Chuco.70 ............... 70

Fotografía 8-01. Desechos Sólidos Arrojados en la Periferia


de la Ciudad. .................................................... 87

Fotografía 8-02. Desechos Sólidos Arrojados y Arrastrados


por Aguas Contaminadas ............................. 88

Fotografía 8-03. Volquete Arrojando Desechos Sólidos en


Zonas Agrícolas ......................................... 89

Fotografía 8-04. Acumulación de Desechos Sólidos


Reduciendo Áreas Agrícolas. ....................... 90

8
Fotografía 8-05. Despeñadero utilizado como depósito de
desechos sólidos ......................................... 91

Fotografía 8-06. Niños Recolectando Parte de los Desechos


Sólidos ........................................................ 92

Fotografía 8-07. Animales de Consumo Humano Alimentándose


de Desechos Sólidos ................................... 93

Fotografía 8-08. Desechos Biodegradables Clasificados ........ 94

Fotografía 8-09. Introduciendo Lombrices al Camellón ........... 95

Fotografía 8-10. Lombricompuesto como Producto Final ........ 96

9
RESUMEN

Autor : Ms. Segundo Ruiz Benites


Título : Propuesta para el tratamiento de desechos
sólidos municipal es en la provincia de Santiago
de Chuco de la Región La Libertad.
Asesor : Dr. Ricardo Zamarreño Bastías
Páginas : 97 Año: 2005
Institución : Universidad Nacional de Trujil lo
Palabras claves: Desecho sóli do, conta minaci ón, estrato,
nutrientes, compostificación.

Los desechos sóli dos muni cipales de Santiago de Chuco


constituyen un problema ecológico, pues su disposición actual
en botaderos a ciel o abierto, son una fuente de ri esgos para la
salud de los pobladores. Ante el probl ema de no contar con
una propuesta para el tratamiento de los desechos sólidos, se
postuló la propuesta más adecuad a por el método del
compostaje. Los desecho s sóli dos fueron recolectados,
clasificados y caracterizados físico-química mente. La materia
orgáni ca (84.76%) fue ensayada para su conversión en
co mpost, en pequeña escala, en Santiago de Chuco. El
co mpost obteni do mostró característi cas e xigidas dentro de
rangos establecidos. Se concluye con establecer que la
propuesta más adecuada de trata miento de los desechos
sóli dos muni cipales de Santiago de Chuco es medi ante el
método del compostaje.

10
ABSTRACT

Key words: soli d waste, pollution, stratum, composti fication,


nutrients.

Muni cipal solid wastes of Santiago de Chuco, are a real


ecological problem, since their disposition on open ski
discarding are true points for risks to heal th of habitants. Due
to the fact that did not exist any proposal for treatment of solid
waste s, it was postulated the most convenient proposal for
treat ment by mean of co mpost method sol id wastes were
recollected, classified, and physicalche mistri ly characterized.
Organi c matter (84.76%) was tested fo r converting in compost ,
at lower scale, in Santiago de Chuco. The obtained compos t
showed requi red characteri stics within technical ranges. In
conclusión the most convenient proposal for treatment of solid
wastes of Santiago de Chuco is by me an of Compost Method.

11
I. INTRODUCCIÓN

El au mento progresi vo de la población en el planeta y el


nivel de desarroll o alcanzado, ha originado en la ma yoría d e
los países, un incremento en el volumen de generaci ón de
residuos sólidos, los que generados en cantidades
signi ficativas y su mane jo inadecuado han alter ado el
equilibrio de la naturaleza habiéndose constituido en un
problema a mbiental. ( 1 4 )

Uno de los pri meros intentos de man ejo de los residuos


sóli dos se realizó en la ciudad de Nueva York (Estado s
Unidos), donde se construyó un dique de madera alr ededor de
la Isla Rikers en el Río Este, llenando el área detrás de los
pantanos con cenizas, desperdi cios y barri do de calles. A
principi os del siglo XX, los métodos más común mente
utili zados para la disposi ción final fueron: arrojar sobre el
suelo, en el agua, enterrar con arado, uso co mo ali mento para
porcinos, reducción o incineración. ( 3 5 )

En la actuali dad, el manejo de residuos sólidos


(i ndustriales y domésticos) es uno de los más seri os
probl emas que enfrenta nuestra sociedad, ya que a la
veloci dad con la que se generan, en un futuro cercano, no
habría espacio suficiente para su disposici ón. ( 9 )

La preocupación por la abundante cantidad de residuos


sólidos ha originado en la mayoría de los países del planeta el
desarrollo de diversos métodos de tr atamiento. Por e je mplo,

12
en Estados Unidos se apli ca reciclaje, compo staje ,
incineración o disposición en relleno sanitario. En América
Latina, en promedi o, el 70% de resi duos sóli dos son
recol ectados, de ellos, sólo el 30% es dispuesto en rel leno
sanitario, y el resto es arrojado en botaderos a ciel o abier to
con quema indi scriminada, produciendo olores desagradables.
( 3 ) ( 4 ) ( 1 2 ) ( 1 6 )( 2 2 )( 2 3 )( 3 0 )

En el Perú, no se utili za un sistema de trata mient o


eficiente de los residuos sólidos; en la mayoría de las
ciudades sólo existen botaderos a cielo abierto o se realiza
inci neración no controlada; sin embar go, en localidades como
El Agustino se uti liza el reciclaje ( 3 3 ), en Tarapoto, con su
programa recicla, está generando cambios de actitud a favor
del ambiente y la puesta en práctica de la ll amada 3R, e s
decir, Reducción, Reuso y Reciclaje. ( 6 )

La Región La Libertad ubicada en el norte del Perú


(Anexo A) cuenta con las sigui entes provincias: Chepén,
Pacasmayo, Ascope, Tru jillo, Virú, Gran Chimú, Otuzco,
Julcán, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz;
de ellas seis son andinas en la que se incluye Santiago de
Chuco, que tiene una superficie de 2 728 Km 2 y a 176 Km al
sureste de la ciudad de Trujillo (Anexo B). La provincia cuenta
con 8 distri tos (Anexo C) y 149 caseríos (Anexo D). ( 2 4 )

La apreciación personal es que, en la ci udad de


Santiago de Chuco, desde sus inicios, en épocas posteriores y
hasta la fecha no ha e xisti do un adecuado desarrol lo. Los
problemas a mbientales existentes son nu merosos, tales como
la inadecuada gestión del agua potable, nulo tratamiento de

13
aguas residuales y defici ente de los desechos sóli dos
munici pales. Estos últi mos, provenientes de residencias,
centros comercial es, locales públicos, mercados, hospital,
áreas agrícolas y libres incl uyen desechos sóli dos (peligrosos
y no peligrosos) y hospitalarios. Los factores que han
contribuido al incremento en la generación de residuos sólidos
son: creci miento de la pobl ación, ca mbio de hábi tos de
consu mo hacia el uso de ali mentos en envases de vidrio,
plástico, metales, cartones y otros; e xcre mento de ani males y
desechos de la fiesta patronal.

Asi mismo, se ha observado que la manipulación actual


de los desechos sóli dos en la ciudad de Santiago de Chuco
incluye las fases de recolección, transporte y disposición final.
En la ciudad, los habitantes depositan los desechos sólidos en
recipientes y los ubican en las veredas de sus vivi endas para
ser colectados dos veces por se ma na por un volquete de
propiedad de la Municipalidad Provinci al. Este vehículo
traslada los desechos a diferentes lugares fuera de la ciudad
donde los arroja en botaderos a ciel o abierto, en algunas
zonas agrícol as o en los despeñaderos y barrancos cercanos.
(Anexo s F: Fotografías 3,4,5). Las personas que viven en la
peri feria de la ciudad arrojan desechos sóli dos al entorno
cercano toda vez que el mencionado vehículo no llega hasta
estas zonas o en la mayoría de los casos los inciner an.
(Anexo F: Fotografías 1 y 2).

El manejo actual ocasiona los imp actos a mbientales


siguientes:
1. Contaminaci ón del suelo, agua y aire.

14
2. Incidenci a de enfermedades contagiosas, pues por
efecto del calor y humedad, la materi a orgánica se
descompone y consti tuye un foco infeccioso.
3. Enfermedades en niños que recolectan parte de los
desechos sóli dos. (Anexo F: Fotografía 6).
4. Generación de malos olores en los b otaderos a ciel o
abierto los que, por acción del viento se transportan hacia la
ciudad con la consecuente incomodida d de los pobladores.
5. Deterioro de zonas agrícolas,
6. Contaminaci ón de aguas residuales por residuos
do mésticos peli grosos (restos de pintura, pil as, limpiadores,
recipientes de plaguicidas) al ser arrojados al desagüe
domiciliario.

Según lo descrito, los impactos son cali ficados


cualitativamente como negativos, acumulativos, directos y por
la naturaleza de la acción, recuperables. ( 5 )

Para el tratamiento de desechos sólidos muni cipales se


mencionan:

1) La recolección, transporte y disposici ón en rell enos


sanitarios.

2) El Compostaje para la obtención de abonos

El co mposta je, es un proceso biológi co que recupera los


material es orgánicos fermentables contenidos en los
desechos. ( 2 8 ). Consta de 3 fases: mesófil a, termófila y
maduración. ( 3 9 ). Se funda menta en la activi dad de
microorganis mos (bacterias, hongos y actinomicetos), en

15
condiciones óptimas de temperatura, humedad, o xigenación,
pH, relación carbono/nitrógeno, contenido de materia orgánica
y nutrientes inorgánicos. ( 1 5 )

Este proceso presenta venta jas, sobretodo de tipos


económicas y ecológicas; las primera s se refieren al uso del
compost como abono orgánico y má s económico en agricultura
en ree mplazo de fertilizantes sintéticos. Las ventaja s
ecológi cas están relaci onadas con la producción de meno r
cantidad de aguas lixivi adas y gases contaminantes; menor
impacto en el paisaje, agua y sue lo evitando sobrecarga
química y su uso como estabili zador contra la erosión. ( 3 1 )

En Hol anda, la conversión de desechos sól idos en


co mpost se practi ca desde 1930. ( 1 9 ) En Europa Occidental,
Israel , Japón y otros países desarrol lados existen plantas de
conversión de desechos sólidos urbanos en co mpost. Interé s
que existe en los países en vías de desarroll o. El composta je ,
como método para tratamiento de los desechos sóli dos
muni cipales, se usa con mucha eficiencia en mucho s países
co mo Estados Unidos, y otros de Europa y en vías de
desarroll o; en los que, la producción de desechos per cápita
es elevada como consecuencia del estil o de vida. ( 1 8 )

El presente trabajo de investigación se centra en la


ciudad de Santiago de Chuco en razón de que:

1. Existe tratamiento inapropiado de los desechos sóli dos.


2. Ineficiencia en la limpieza públi ca

16
3. En el Hospital “César Vallejo” (Oficina de Epidemiol ogía)
se regi straron varios casos de disentería, tifoidea y el
cólera.
4. La disposición final no controlada compro mete
directamente la salud de los manipuladores de desechos y
de la población en general, por cuanto se ali mentan de
ani males que consumen desechos sóli dos. (Anexo F:
Fotografía 7).

Con los lineamientos derivados del diagnóstico de los


desechos sóli dos en un futuro cer cano, se resol verá la
probl emática que afronta la Ciudad de Santiago de Chuco, en
lo que se refiere al incremento de la generación de los
desechos sóli dos muni cipales, que hasta la fecha no reciben
ningún tratamiento; beneficiándose: i) los pobladores de la
ciudad de Santiago de Chuco, al evitar la generación de
epidemias; ii ) el medio a mbiente, porque se eli minaría los
botaderos a cielo abierto y se min imizarían los impactos
a mbientales evitando deterioro del ecosiste ma de la ciudad;
iii) los suelos, al me jorar su calidad por adición del compost,
que provee nutrientes necesarios para la agricul tura.

De esta manera, se posibi litaría la ejecución de acciones


compatibles con el paradigma del Desarroll o Sostenible,
entendido como la e xplotación racional de los recursos
natural es de modo tal que las futuras generaci ones tengan las
mis mas oportunidades para satisfacer sus propias
necesidades con el consecuente cuidado del ambiente.
Evitando los riesgos y peligr os que el inadecuado mane jo d e
desechos sóli dos constituye para la salud humana.

17
De l o expuesto, el probl ema científi co se enuncia en los
términos siguientes:
¿Cuál es el tratamiento más adecuad o de los desechos
sóli dos munici pales en la ciudad de Santiago de Chuco?

La hipótesis científica es:


El composta je es el método mas adecuado para el
tratamiento de los desechos sólidos municipal es en la ciudad
de Santiago de Chuco.

No habi éndose encontrado al guna publi cación referida al


trata miento de los desechos sólidos en la ciudad de Santiago
de Chuco, se pretende logr ar los objetivos sigui entes:

Objetivo general:
Generar una propuesta para un adecuado trata miento de
los desechos sólidos munici pales.

Objetivos específicos:
1. Deter minar las característi cas físicas de los desechos
sóli dos munici pales.

2. Caracterizar la composición química de la materia


orgánica de los desechos sólidos munici pales en
función de su contenido en nutrientes.

3. Definir las características organolépticas, físicas y


químicas del lombrico mpuesto obtenido a partir de la
materi a orgáni ca contenida en los desechos sóli dos
municipales.

18
4. Orientar la correcta utilización del Compost generado a
partir de la materia orgánica de los desechos sóli dos
munici pales de la ciudad de Santiago de Chuco.

19
II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE EST UDIO

El área de estudio corresponde a la ciudad de Santiago


de Chuco, capital de la provincia del mis mo nombre, Región
La Libertad. Ubicada a 3115 m.s.n.m. (78º10’15” LW y 8º8’33”
LS). La zona urbana está dividi da en cuatro barrios: San José,
San Cri stóbal , Santa Mónica y Santa Rosa. (Anexo E). Así
mis mo cuenta con 1370 vivi endas y 6508 habitantes. ( 2 4 )

2.2 FUENT ES Y T IPOS DE DESE CHOS SÓL IDOS


MUNICIPAL ES CONSIDERADOS COMO UNIDADES DE
ANÁL ISIS
En la ciudad de Santiago de Chuco se deter minaron las
sigui entes fuentes y tipos de desechos sóli dos:

2.2.1 Fuentes:
- Residenciales
- Comerciales
- De locales públi cos
- De mercados y restaurantes
- De actividades agrícolas
- De crianza de animales

2.2.2 T ipos
b) Desechos de procesa miento de comida (de frutas,
legumbres, hortali zas, pieles de patatas).
c) Estiércol de vaca, caball o, asno, cerdo, oveja, cuy
y aves de corral .
d) Desechos de pastos, alfal fa y otros.
e) Desechos de jardín, ho jas, recortes de césped.

20
f) Papel y cartón: peri ódicos, cajas, envases en
general.
g) Recipientes de pinturas, insectici das, limpiadores.
h) Plásti cos: bol sas y envases de b ebi das, de
productos ali mentarios y de limpieza.
i) Vidri o: botellas y envases de bebidas y de
ali mentos.
j) Metales: envases de conservas y de re frescos.
k) Tetrabri cks: envases de leche y productos
ali mentarios.
l) Baterías (sali nas, alcalinas y de botón).
m) Otros componentes: cenizas, tierras, textil es,
medicamentos, bombill as, madera, animales
muertos.

2.3 T IPO DE MUESTREO Y DET ERMINAC IÓN DEL


T AMAÑO DE L A MUEST RA
2.3.1 T ipo de muestreo
Se utilizó el muestreo probabilístico estratificado.( 2 0 )
Habiéndose considerado que la generación de los desechos
sóli dos y sus característi cas en el núcleo urbano estuvo
relacionada con la forma de vida de la población, se eligió tres
estratos representativos:

Estrato 1: constitui do por desechos sólidos procedentes


de 233 tiendas comerciales (811 habitantes) y 12 restaurantes
(72 habitantes).

Estrato 2: constitui do por desechos sólidos procedentes


de 918 viviendas ubicadas en el cercado de la ciudad, con una
poblaci ón de 4590 habitantes.

21
Estrato 3: constitui do por desechos sólidos procedentes
por 207 viviendas ubicadas en la peri feria de la ciudad con
una poblaci ón de 1035 habitantes.

2.3.2 T amaño de la muestra


Para deter minar el tamaño de muestra se utili zaron los
criterios de representatividad y adecuación de la muestra. ( 2 0 )
2.3.2.1 T amaño provisional de la muest ra (n’)
n' = S 2 / V 2 ……………………… (1)
S: Varianza de la mue stra
S 2 : p (1-p)
p: probabili dad = 0,95
V: Varianza de la población = 0,015
En (1):
n’ = 211 vivi endas

2.3.2.2 T amaño de la muestra co rregid a (n)


n'
n = ………………………… (2)
1 + n' / N
N: ta maño de la población = 1370 viviendas
En (2)
n = 183 vivie ndas
Significa que para los 3 estratos se e xtrajo una muestr a
constituida por desechos sóli dos de 183 vivi endas.

2.3.2.3 Estratificación de la muestra


nh = Nh x h …………………… (3)
fh = n/N = 183/1370 = 0,1335
De la aplicación de la fórmula (3), el número d e
vivi endas a ser muestreadas por estrato fueron:
Estrato 1: 233 x 0,1335 = 31 tiendas co mercial es
12 x 0,1335 = 2 restaurantes
Estrato 2: 918 x 0,1335 = 122 vivi endas
Estrato 3: 207 x 0,13335 = 28 vivi endas

22
2.3.3 Determinació n del número de vi vi endas a se r
muest readas
Las vivi endas de cada estrato de las cuales se
colectó los desechos sóli dos fueron nu meradas
del modo siguiente:
Estrato 1, del uno al 233 para dese chos sóli dos
procedentes de tiendas comerciales y del uno al
doce para restaurantes.
Estrato 2, del uno al 918 para dese chos sóli dos
procedentes de vivi endas del casco urbano.
Estrato 3, del uno al 207 para dese chos sóli dos
procedentes de vivi endas de la zona periférica.

2.3.3.1 Proced imiento de selecció n de vi vie ndas


La selecci ón de las vivi endas de la cuales se obtuvieron
los desechos sólidos se hizo con las consideraciones del
método de selección siste mática de elemento s
20
muestrales.( )
K = N/n ……………………… (4)
K: interval o
En (4)
Estrato 1:
Ti endas comercial es: 233/31 = 8
Restaurantes: 12/2 = 6
Los cuadros 1 y 2 muestran las tiendas co merci ales y
restaurantes seleccionados.

Este método se basa en el conoci miento de la pobl ación


y el ta maño de la muestra para obtener el número d e
selecci ón sistemática (k=8), una vez determinado éste, se
procedió con el lanzamiento de dad os a deter minar en la
pri mera vivi enda en la que de obtuvo la muestra ,
posteriormente con la consideración del número de selección

23
sistemática se seleccionó las vivi endas componentes de la
muestra total por estrato (Cuadro Nº 01). Para el caso de la
selecci ón de las unidades muestral es en los restaurantes se
lanzó un sólo dado (Cuadro Nº 02).

CU ADRO Nº 01: UNI DADES MUESTRALES DE TI ENDAS


COMERCIALES DEL ESTRATO 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98
99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126
127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154
155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168
169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182
183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196
197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210
211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224
225 226 227 228 229 230 231 232 233 000 000 000 000 000
: Tiendas comerciales a partir de las cuales se obtuvieron las muestras
: Tiendas Com erciales seleccionadas por segunda v ez

CU ADRO N°02: UNIDADES MUESTRALES DE RESTAURANTES


DEL ESTRATO 1.

1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12

: Restauran tes seleccionados para toma de muestra

24
Con el mis mo procedi miento se identifi caron las 122
vivi endas del estrato 2 y 28 vivi endas del estrato 3 (Cuadros
3 y 4)

. Estrato 2

N: 918

n : 123

En (4)

K = 918/123 = 7.48 ≈ 7

Estrato 3

N: 207

n : 28

En (4)

K = 207/28 = 7.39 ≈ 7

CUADRO N° 03: NÚMEROS DE VIVI ENDAS SE LECCIONADAS PARA


LA TOMA DE MUESTRA DEL ESTRATO 2.

16 93 170 247 324 401 478 555 632 709 786 863
23 100 177 254 331 408 485 562 639 716 793 870
30 107 184 261 338 415 492 569 646 723 800 000
37 114 191 268 345 422 499 576 653 730 807 000
44 121 198 275 352 429 506 583 660 737 814 000
51 128 205 282 359 436 513 590 667 744 821 000
58 135 212 289 366 443 520 597 674 751 828 000
65 142 219 296 373 450 527 604 681 758 835 000
72 149 226 303 380 457 534 611 688 765 842 000
79 156 233 310 387 464 541 618 695 772 849 000
86 163 240 317 394 471 548 625 702 779 856 000

25
CUADRO N° 04: NÚMEROS DE VIVI ENDAS SELECCIONADA S PARA
LA TOMA DE MUESTRA DEL ESTRATO 3

32 102 172
39 109 179
46 116 186
53 123 193
60 130 200
67 137 207
74 144 45
81 151 52
88 158 000
95 165 000

2.4 RECOLECCIÓN DE DESECHOS DE L OS EST RAT OS


1, 2 Y 3

La recol ección se hizo desde agosto hasta octubre del


2003 durante 10 días consecutivos para cada estrato. A los
habitantes de las vivi endas seleccionadas se les brindó
charlas informativas, luego, se procedió a distribuir,
diariamente, bolsas de poli etileno de colores a cada vivienda
para que depositen en ellas los desechos de todo el día. La s
bolsas llenas fueron recogidas diariamente, ree mplazándolas
con otras vacías. Con una bal anza, tipo reloj de 10 kg d e
capacidad, se deter minó, previ a segregaci ón, el peso
pro medio de cada grupo de desechos sóli dos.

2.5 PRODUCCIÓN PER CÁPITA (PPC) DE LOS


DESECHO S SÓLIDOS MUN ICIPAL ES
Después de la segregación y pesado de los desechos
sóli dos colectados en cada uno de los estratos mencionados

26
se procedi ó a calcular la PPC por estrato, medi ante la
siguiente fórmula:

kg de DSM / Día
PPC = …. (5)
N° viviendas x habitante/ vivienda

2.6 PROPIEDADES F ÍSICAS


2.6.1 Determi nación de la densidad de los
componentes de los desechos sólidos.

Los desechos sóli dos contenidos en las bolsas, previa


clasi ficación, se colocaron en un cili ndro de 150 litros de
capacidad y posterior mente desde una altur a de 10
centímetros, se de jó caer el cilindro tres veces para mini mizar
los vacíos en el interi or, luego, se deter minaron, de ellos, el
volumen en el cilindro y la masa con una balanza.

Usando la relación peso – volumen se aplicó la formula:

S = W/V

V = h/3 ( A 1 + A 2 + A1.A 2 )
S: densidad
V: volu men
W : peso de los residuos
A 1 : área de la base
A 2 : área de la parte superior
h: altura ocupada por los desechos

2.6.2 Composición física por compone nte


Se utili zó el peso promedi o por co mponente de cada
estrato, luego se utilizó la fórmula:

Peso promedio de cada componente


Composición física = x100
Peso total promedio

27
2.6.3 Contenido de la humedad según est rato
El método utilizado fue: peso-humedad . ( 3 8 )
Temperaturas: 105 grados.
% = a –b/a x 100
a: peso ini cial de la muestra
b: peso de la muestra seca

2.7 PROPIEDADES QUÍMICAS

Se deter minó el porcentaje de nitrógeno, carbono,


fósforo, calci o, magnesio, potasio.

2.8 MAT ERIA ORGÁNICA POR EST RAT O (M.O)

Para cada uno de los estratos se aplicó la siguiente


fórmula:

Peso de los componentes orgánicos (kg )


% M.O. = x 100
Peso total (kg )

2.9 CRIT ERIOS DE CAL IDAD F ÍSICO QUÍMICA PARA EL


MAT ERIAL BIODEGRADABLE
Para el proceso del compostaje se utilizó solamente
desechos sóli dos biodegradables.

Segregación, fue real izada en zona próxi ma al botadero


por tipificación manual de desechos sólidos mi xtos
generados. Los desechos sólidos clasificados fueron
sometidos a los siguientes criterios:
a) Contenido de materia o rgánica
Método: De W alkley y Black. Oxidaci ón de la materia
orgánica con dicromato potásico en medio ácido.
Valoración del exceso de dicroma to con sulfato
ferroso a mónico.

28
b) Relación carbono / nitróge no (C/N)

Método : mezcla de desechos de baja rel ación


carbono/nitrógeno con desechos de alta rel ación
carbono/nitrógeno para obtener una rel ación C/N
óptima. ( 7 )

c) Humedad por componente


Temperatura: 105 °C
Ti empo 1 hora

d) Nutrie ntes
Deter minación de elementos nutricionales:
Fósforo: Método de Olsen
Nitrógeno: Método de Kjeldahl
Calcio: Método de precipitación
Magnesio: Método de fosfato de a monio y magnesio
Sodio y Potasio: Método espectr ofoto métri co de
absorción atómica. ( 1 0 ) ( 2 7 )

2.10 COMPOST AJ E
Se reali zó composta je manual con a yuda de organismos
aditi vos (lombrices de la especie “Eisenia foetida , Phylum d e
los Anéli dos y con una te mperatura corporal promedio de
19ºC. ( 4 0 )

Se utilizó la tecnología de clasificación manual de


desechos mi xtos y composta je en camellones.

a) Insumos
- Estiércol a nimal: de caballos, asnos, ovejas, cabras,
aves de corral , vacas y cerdos.

29
- Desechos orgânicos: de cultivo, hojas secas,
desechos de cocina y de frutas.

b) Herramientas

- La mpas
- Rastrill os
- Trinches
- Escoba
- Tamizadores
- Carretill a buggi
- Regadora
- Machete

2.10.1 Procedimiento de preparación de co mpost


Método de composta je aerobio

Representación del método


Materi a orgánica + O 2 + nutrientes bacterias células
nuevas + co mpost + CO 2 + H 2 0 + NH 3 + SO 4 - 2 + calor.
(36)

2.10.2 Descripción del procedimiento para la preparación


de compost
Se recol ectó los desechos sóli dos crudos de los 3
estratos que fueron depositados en un área específica
superfici al con la posibilidad de ser trabajados en forma
manual.
a) Pre-co ndiciona miento
En esta etapa se real izó una clasificación manual
preliminar en base a los siguientes criterios:
1. Desechos biodeg radables
- Estiércol animal

30
- Desechos de jardín
- Cáscaras de verduras, legumbres y frutas
- Desechos de flores decorativas
- Desechos de pastos
- Desechos de comida
Estos se muestran en el Anexo F: Fotografía 8.
2. Desechos reciclables
- Plásticos
- Papeles
- Vidrios
3. Desechos no reciclables
- Desechos de madera
- Desechos de carne
- Baterías usadas
- Recipientes de pinturas, insectici das.
Para la preparaci ón del compost se r ecolectó 240 Kg
de desechos biodegradables.

b) T rituración de resid uos


La mayoría de los residuos fueron de for ma irregul ar.
Con la ayuda de herramientas (mach etes, rastrill os,
tri nches y lampas) se tri turaron hasta un tamaño de partículas
de aproxi mada mente 5c m.

c) Fermentación
En Enero del 2004 se utilizó el sistema de co mposta je
en camell ones.
Con doscientos cuarenta kil ogramo s se preparó un
ca mell ón de 1 metro de ancho en cap as alter nadas de 10 c m
de grosor, es decir una capa de estiércol y otra de brosa y así
sucesivamente hasta distribuir los 240 kil ogramos en una
proporci ón en porcentaje estiércol /brosa: 70:30, for mando un

31
ca mell ón de 7 metros de lar go por 50 c m de altura. Toda la
masa se hu medeció constantemente a fin de establecer una
fer mentación aeróbica (Anexo F: Fotografía 9).

d) Mezcla/revuelta y movimiento
Al ini cio del proceso de compostaje, los desechos
presentaron poros de varias dimensiones y dispersados de
for ma heterogénea. El air e pasó por las aperturas má s
grandes. Para evitar condici ones anaeróbi cas sobre todo en
lugares con alta densidad y poros pequeños, fue necesario
mezclar/revoltar y mover los desechos sóli dos.

e) Humedecimiento ó riego
El hu medeci miento se real izó utilizando una regadora
manual , volteando con lampas en for ma peri ódica para
airearlo e ir disminuyendo paulatinamente las elevadas
te mperaturas.

f) Control de temperat ura


La te mperatura promedio fue controlada con un
ter mó metro centígrado. El pri mer día indicó 22°C y durante 5 2
días se fueron regi strando datos de temperatura introduciendo
el termó metro en varias partes del camellón. En algunos días
la temperatura se elevó repentinamente por lo que fue
necesario agregar agua y mezclar los desechos para evitar
cambios bruscos de te mperatura.

g) Control de pH
Durante el proceso de composta je las vari aciones del pH
se midi ó con un pH-metro.

32
h) Control de olores
Fue mini mizado cubri endo con pastos secos el materi al
en desco mposición.

2.10.3 Acele ración del proceso de compostaje con


ayuda de lombrices:
El proceso de compostaje duró apro xi madamente 8
se manas. Después de lo cual el compost quedó listo para
ali mentar a las lo mbrices. Se estabilizó la temperatura (li mite
máximo de 24 °C), considerando que la lombriz se alimenta de
materia orgáni ca que haya sufrido un pri mer proceso d e
desco mposición.

Antes de ali mentarlas, se procedió a observar la afinidad


de las lombri ces por el compost, colocando un poco en un
extremo del camell ón, se pudo constatar que las lombrices
acudier on al materi al colocado. Una vez co mprobada la buena
calidad del alimento nueva mente se procedió a preparar el
ca mell ón de 6 m de lar go, 1 m de ancho y 0,40 m de altur a.
Luego se admini stró 2 kilogra mos de lo mbrices
(aproxi mada mente 2 800 lombri ces) en diferentes lugares del
camellón.

El Anexo F: Fotografía 9, mue stra la introducción de


lombrices al camell ón. Teniendo en cuenta que la lombriz
succiona el alimento se mantuvo siempre húmedo (70 a 80%
de humedad). Para esto se procedió a regar periódicamente ,
evitando chorros que resultan muy per judiciales.

2.10.4 Ai reación
La lombriz requiere aire para sus procesos vitales, por lo
tanto fue necesario re mover cada cierto tiempo, ya que los
riegos tienden a compa ctar el sustrato.

33
2.10.5 Retiro de lombrices
Después de 11 semanas de la introducción de las
lombrices se procedió a retirarlas mediante las llamadas
tra mpas ali menticias, que consisten en colocar encima del
camell ón una capa de ali mento nuevo de aproxi madamente
20 cm de altur a, colocada a lo lar go de todo el ca mell ón. Las
lombri ces al no tener ali mento suben gradual mente a la
tra mpa, la cual conteniéndolas fueron retirada después de 3
días, quedando sola mente en la parte infer ior el producto, un
compost nor mal; me zclado con un cierto porcentaje de heces
de lombrices denominado “lombrico mp uesto”.

2.10.6 Aco ndicionamiento del producto

a) Cosecha y manejo del lombricomp uesto


Una vez convertido todo el sustrato, fue reti rado en
carretill a y llevado a una zona del terreno para bajar el grado
de hu medad alrededor del 50%, esta operaci ón se hizo bajo
so mbra y evitando la for mación d e costras secas en la
superfici e del lombrico mpuesto cose chado.

b) Afino (separació n de materiales f oráneos)

Obtenido el producto y reducida la humedad se procedi ó


a separar los materi ales foráneos mediante un tamizado. El
ta mizado separó algunos materi ales extraños de pequeñas
dimensiones (papel, plástico, ma terial orgánico sin procesar).
Luego, con mallas de 2,5cm y 0,5c m, se procedi ó a
clasificarlo permiti endo una granulometría adecuada.
Fi nalmente el producto fue envasado y pesado para su
posterior almacenamiento. El anexo F : Fotografía 10, mue stra
el lombricompuesto como producto fin al.

34
La figura Nº01 muestra el diagrama d e flujo cuantitativo
para la elaboración del lombrico mpuesto

Agua (378 litros)


Lombrices
Agua (184 litros)

(100%)
240 kg de Proceso Elaboración 55% de
218.4 kg lombricompuesta
de del
Materia orgánica Descomposición Producto
(120.12 kg)

9 % (21.6 kg) 45 % (98.28 kg)

Agua total: 562 litros


Lombrices: 2 kg

Fig ura 01: Diagram a de f luj o cuantit ativo para la obte nción de
lom bricom puesto. La r elación lom bricom puesto/m ateria
orgánic a e s de 1:2, por l o tant o de una generac i ón de 4
TM/día de m ateria orgánica produci rá 2.2 TM de
lom bricom puesto (55%)

2.10.7 Contenido de metales pesado s


Considerando la importancia de la salud humana se hiz o
el análi sis de metales pesados. Método: Espectrofotomé trico
de absorción atómica.( 2 7 )

2.10.8 Eva luació n de la calidad del lombricompuesto


Se deter mino la calidad del lombricompuesto
mediante:

35
a) Pruebas prácticas:
1. Evaluación de aspecto: se observó la modificación del
color. Tornándose oscuro, casi negro, brill ante y mu y
ho mogéneo. ( 3 4 )

2. Evaluación del olor: predominó un olor agradable,


seme jante al de la tierra húmeda.

3. Evoluci ón del pH: se procedió a la determinaci ón


peri ódica del pH, el cual fue modificado desde un pH
ácido en el mo mento en que se inicia, hasta un p H
alcalino cuando el proceso ha finalizado. A un pH
li geramente mayor que 7, el lomb ricompuesto h a
alcanzado un alto grado de estabilizaci ón.

b) Parámetro químico

La calidad final del compost se deter minó midi endo el


pH, porcentaje de materi a orgáni ca, fósforo, calci o, magnesio,
rel ación C/N, potasio, nitrógeno, sodio y porcentaje de
hu medad. ( 1 1 )

c) Bioensayos de fitoto xicidad

Con el fin de deter minar la existenci a en el


lombrico mpuesto de compuestos fitotóxicos se determinó:

1) El porcentaje de germinaci ón utilizando semill as de


cebada.

Previa extracción de extract o acuoso del


lombrico mpuesto se seleccionaron dos grupos de 20 semil las
cada uno los que se impregnaron en algodón como medio de
germinación, al primer grupo se adicionó solamente agua y al
segundo el extracto de lo mbri co mpue sto durante tres días. El

36
porcentaje de ger minaci ón superior al 80% se consideró como
satisfactorio. ( 4 1 )

2) Índice de germinaci ón (IG)


Para ello, se determinó la longitud de las raíces en los
medi os impregnados con e xtracto d e co mpost y en medi o
testigo. Esto per miti ó calcular el índice de germinación
mediante la siguiente expresión:
Lm
IG = % G
Lc
Donde:
IG = índice de ger minaci ón
% G = porcentaje de ger minaci ón
Lm = longitud de raíces en los medios impregnados
con extracto de lo mbrico mpuesto.
Lc = longi tud de raíces en el testigo, sin
lombrico mpuesto.

El proceso de composta je se mues tra en la


figura N° 02.

37
Residuos Municipales

Recepción

Selección Manual Artículos voluminosos

Separación manual de - Papel / Cartón


materiales reciclables - Vidrio
- Plástico
- Metales no férreos
Metales férreos Separación Magnética

Materia Orgánica

Trituración

Agua Fermentación Agua lixiviada

Lombrices Compost

Lombricompuesto

Maduración

Afino

Embalaje

Figura Nº0 2: Diagrama de f lujo del proceso de compostaje para


desechos sólidos municipales de la ciudad de
Sant iago de Chuco .

38
2.11 BALANCE DE INGRESO S Y EGRESO S
Para deter minar los niveles de egresos, se consideró
las inversiones en personal, herramientas, equipa miento de
personal, en material es y compra de lombrices.

Para determinar el nivel de ingresos, se consideró el


precio de venta del lombri co mpuesto según la demanda del
mercado local .

Por diferenci as de Ingresos menos egr esos, se


determinó el nivel de ganancias.

39
III. RESULTADOS

En el estrato 1, el peso promedio de los componentes de


desechos sóli dos muni cipal es en lo que se refi ere a
restaurantes fue de 3.028 kg/día, en donde, la mayor
proporción lo constituyeron los desechos de procesamiento d e
co mida (1,194 kg), papeles (0.56995 kg); desechos de pastos
(0.34945 kg), estiércol de animal (0.51175 kg); en meno r
proporci ón se determinar on, vidri o (0.0305 kg) y desechos d e
jardín (0.125 kg). La ma yor desviaci ón estándar es 0. 5
(desechos de procesamientos de comida) y la menor 0.01 0
(vidrio) (Cuadro N°05). En ca mbio en el estrato
correspondiente a tiendas comerciales el pro medio fue d e
4.221 kg/día; igualmente fue mayor la cantidad en desecho s
de procesa miento de comida (1.403 kg), de estiércol animal
(0.859 kg), de pastos (0.721 kg). Así mis mo en menor cantidad
se apreció la presencia de vidrio, plástico, papeles, y la mayor
desviaci ón estándar es 0.39 (desechos de procesamiento de
comida) y la menor 0.07 (plásti co) (Cuadro N°06).

En el estrato 2, el peso pro medi o de desechos sóli dos


municipal es fue de 3,6785 kg/día, siendo mayor la cantidad el
de estiércol animal (2,122 kg) y menor cantidad la de
desechos de pastos (0.129 kg) y pr ocesa miento de comid a
(0.181 kg). En este estrato se encontró entre otros, pequeños
animales muertos (0.0215 kg). La ma yor desviaci ón estándar
es 0.59 (estiércol de animal) y la menor 0.04 (papel es y
desechos de pastos) (Cuadro N°07).

En el estrato 3, el peso pro medi o de desechos sóli dos


munici pales fue de 5.037 kg/día. La mayor cantidad lo
constituyó el estiércol de animales (4.415 kg) y en meno r

40
cantidad desechos de comida (0.042 kg). La mayor desviaci ón
estándar es 0.75 (estiér col de animal) y la menor 0.03
(desechos de jardín) (Cuadro N°08).

La producci ón per cápita (PPC) expre sado en kg/hab/día


fue de 1.21 y 0.5 en el estrato 1; 0,73 en el estrato 2 y 1.006
en el estrato 3. El pro medi ó total fue 0.86 kg/hab/día, y la
generaci ón total de 5.40 TM/día (Cuadro N°09).

La densidad promedio de los desechos sóli dos


municipales fue mayor en el estiércol animal semiseco (237.13
kg/m 3 ) y menor en lo que se refiere a papeles (83,76 kg/m 3 ).
En los 3 estratos existe diferenci a, siendo ma yor en el estrato
3 (Cuadro N°10).

La materia orgánica fue el componente mayor de los


desechos sóli dos consider ando estratos, tanto en
restaurantes, tiendas comerci ales o vivi endas, en menor
porcentaje se determinó materia inorgánica. El mayor
porcentaje se deter minó en el estrato 3 (93.57%), 83.72 % e n
el estrato 2 y 76.99% en el estrato 1; haciendo un promedio de
84.76%. (Cuadro N°11, 12, 13 y 14).

El promedio del contenido de hume dad de la materia


orgáni ca en los 3 estratos fue de 36.50% (Cuadro N°15).

El contenido de materia orgánica en porcentaje de mayor


a menor es de 59.50% (estiér col de asno); 58.85% (estiér col
de res); 57.50% (estiércol de cuy); 45.79% (desechos de
jardín); 28.15 % (estiér col de aves de corral ) y de 19.76%
(desechos de frutas) (Cuadro N°16)

La rel ación carbono/nitrógeno fue de 37.94% par a


desechos de jardín; 19.43% (estiércol de asno); 18.90%
(pi eles de patatas); 16.67% (estiércol de res) y en porcentajes

41
menores; 7.82% (desechos de frutas) y 4.22% (estiércol de
aves de corral) (Cuadro N°17).

Mayor contenido de hu medad se deter minó en los


desechos de fruta (72%); de comida (58.%), pieles de patatas
(57.26%); de jardín (48.15%), paja de cereal es (30.16%) y en
menor porcenta je: estiércol de caballo (18.26%); de res
(15.31%); de oveja (12.28%); de gal lina (10.48%) (Cuadro
N°18).

La materi a orgáni ca de los desechos sólidos presentó


cantidades signifi cativas de bioelementos tales como
nitrógeno, fósforo, carbono, calci o, ma gnesio, sodio y potasio.
El mayor porcenta je de nitrógeno se determinó en el estiércol
de aves de corral (2.98%) y el menor, en desechos de Jardín
(0.54%). Nutrientes como calcio, mag nesio, sodio y potasio se
encuentran en menores porcentajes ( Cuadro N°19).

Durante el proceso de Compostaje, al ini cio la


te mperatura fue de 22°C, alcanzando un má xi mo de 62°C en el
día 19 del procesa miento, para luego descender hasta 24° C
(Cuadro N°20). Valores de pH = 6, se deter minó al inicio de
proceso, descendió hasta 5 para luego subir hasta alcanzar un
valor de 8 (Cuadro N°21).

La composición química del lombricompuesto fue:


materi a orgánica (30.44%), fósforo (0.45%); calcio
(4.55x10 - 3 %), magnesi o (0.022%), C/N (17), potasio (0.17%),
nitrógeno (0.97%); sodio (0.34%) (Cuadro N°22)

El tiempo e mpleado en el composta je fue de


aproxi mada mente 5 meses y se o btuvo el 55% en peso
(Cuadro N°23).

42
El contenido de metales pesados en el lombri co mpuest o
fue: cobre (28.675 ppm); plomo (3.7325 ppm), cro mo (3.3325
p mm) y cadmio (0.30 ppm) (Cuadro N° 24).

En el bioensayo, en la muestra h u medecida con el


extracto de lo mbricompuesto el porcentaje de germinación
pro medi o alcanzó el 90%. El índice de germinación fue de
2.25 mientras que en el testigo los valores fueron de 65% y
1,62 respectivamente (Cuadro N°25).

El bal ance de ingresos y egresos considerando el


personal, herramientas, equipamiento de personal, compra de
lombrices, material es y venta del producto, per miti ó obtener
una utilidad de 3699.32 nuevos soles al año es decir 308.30
nuevos soles/ mes. (Cuadro N°26)

43
CUADRO N°05: PESO PROMEDIO DE LOS COMPONENTES DE DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES ESTRATO 1. (RESTAURANTES: 2)

Días empleados en la toma de muestra

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Promedio Desviación
Restaurante
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg (x ) Estándar
(S)
Kg/día
Papeles 0,655 0,6425 0,415 0,345 0,54 0,7425 0,618 0,560 0,5775 0,604 0,56995 0.11
Plástico 0,205 0,210 0,200 0,315 0,220 0,325 0,2175 0,2775 0,2325 0,275 0,24775 0.04
Vidrio - 0,110 - 0,105 - - 0,090 - - - 0,0305 0.010
Latas de hojalata - - - - - - - - - - -
Desechos de pastos 0,555 0,310 0,410 0,2075 0,245 0,232 0,460 0,365 0,33 0,380 0,34945 0.10
Estiércol de animal 0,705 0,570 0,63 0,615 0,645 0,57 0,420 0,275 0,3825 0,305 0,51175 0.15
Desechos de jardín 0,125 0,200 - - 0,465 - - 0,400 - 0,06 0,125 0.17
Desechos de 0,96 1,2 0,95 0,83 1,275 2,300 1,86 0,7825 0,760 1,03 1,194 0.50
procesamiento de comida
TOTAL 3,205 3,2425 2,605 2,4175 3,39 4,1695 3,6655 2,66 2,2825 2,654 3,028

33
CUADRO N°06: PESO PROMEDIO DE LOS COMPONENTES DE LOS DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES ESTRATO 1. (TIENDAS
COMERCIALES: 31)
Días empleados en la toma de muestra Prome- Desvia-
Producto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 dio ción
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % (x ) estándar
de la
Kg/día muestra
(S)
Papeles 0,510 12 0,450 9 0,380 8 0,295 7 0,460 11 0,430 14 0,586 14 0,340 8 0,244 6 0,490 13 0,418 0.10
Plástico 0,280 7 0,254 5 0,528 11 0,381 8 0,440 10 0,320 10 0,390 9 0,378 9 0,420 9 0,370 9 0,376 0.07
Vidrio 0,550 13 0,480 10 - - 0,240 6 0,390 9 - - 0,260 6 - - 0,450 10 - - 0,237 0.12
Latas de 0,490 12 0,314 6 - - - - 0,250 6 - - 0,486 11 - - 0,376 9 0,160 4 0,207 0.13
hojalata
Desechos de 0,250 6 0,86 17 0,88 19 0,93 22 0,75 18 0,68 22 0,75 18 0,96 22 0,60 14 0,55 14 0,721 0.21
pastos
Estiércol de 0,850 20 0,740 15 0,680 15 0,815 19 0,650 16 0,780 24 0,920 22 1,215 29 0,980 23 0,960 25 0,859 0.16
animal
Desechos de - - - - - - - - - - -
jardín
Desechos de 1,30 30 1,85 38 2,15 47 1,65 38 1,26 30 0,95 30 0,86 20 1,40 32 1,25 29 1,36 35 1,403 0.39
procesamiento
de comida
TOTAL 4,23 4,942 4,618 4,311 4,20 3,16 4,252 4,293 4,32 3,89 4,221

34
CUADRO N°07: PESO PROMEDIO DE LOS COMPONENTES DE LOS DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES ESTRATO 2. (VIVIENDAS:

122)

Días empleados en la toma de muestra Prome- Desvia-


Producto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 dio ción
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % (x ) estándar
de la
Kg/día muestra
(S)
Papeles 0,214 5 0,220 6 0,195 6 0,280 7 0,310 7 0,250 6 0,189 6 0,210 7 0,190 5 0,245 8 0,2303 0.04
Plástico 0,290 7 0,250 6 0,320 9 0,140 4 0,210 5 0,215 5 0,195 6 0,265 9 0,314 8 0,215 7 0,2414 0.05
Vidrio 0,390 10 - - 0,550 16 - - - - 0,380 9 - - 0,216 8 - - - - 0,1536 0.13
Latas de 0,224 5 0,240 6 0,315 9 - - - - 0,300 7 - - 0,395 14 - - 0,556 19 0,203 0.12
hojalata
Desechos de 0,120 3 0,090 2 0,160 5 0,070 2 0,160 4 0,190 5 0,110 3 0,080 3 0,175 4 0,140 5 0,129 0.04
pastos
Estiércol de 1,850 46 2,000 51 1,78 50 3,200 83 2,650 63 2,200 52 2,800 82 1,260 45 1,830 47 1,650 56 2,122 0.59
animal
Desechos de 0,760 19 0,800 21 - - - - 0,650 15 0,560 13 - - - - 1,200 31 - - 0,397 0.24
jardín
Desechos de 0,210 5 0,312 8 0,180 5 0,140 4 0,220 5 0,130 3 0,115 3 0,164 6 0,200 5 0,140 5 0,181 0.05
procesamiento
de comida
Otros 0,215 8 0,0215
TOTAL 4,058 3,912 3,5 3,83 4,200 4,225 3,409 2,805 3,909 2,946 3,6788

35
CUADRO N° 08: PESO PROMEDIO DE LOS COMPONENTES DE LOS DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES ESTRATO 3. (VIVIENDAS: 28)

Días empleados en la toma de muestra Pro- Desvia-


Producto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 medio ción
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % (x ) estándar
de la
Kg/día muestra
(S)
Papeles 0,090 1 0,020 0,4 0,010 0,18 0,055 1 0,026 0,41 0.080 2 0,010 0,22 0,180 3 0,040 1 0,300 5 0,081 0.09
Plástico 0,100 2 0,150 3 - - - - 0,200 3 0,320 6 - - - - 0,150 4 0,200 3 0,112 0.07
Vidrio - - - - - - - - - - - - - - 0,050 0,75 - - 0,400 7 0,045 0.24
Latas de 0,176 4 - - - - - - 0,314 2 - - - - 0,400 6 - - - - 0,089 0.11
hojalata
Desechos de 0,121 3 0,140 5 0,251 4 0,112 2 0,150 5 0,200 4 0,210 5 0,172 3 0,132 4 0,180 3 0,166 0.04
pastos
Estiércol de 4,146 86 3,550 88 5,05 95 4,38 95 5,250 85 4.160 86 4,090 93 5,650 85 3,190 85 4,690 81 4,415 0.75
animal
Desechos de - - - - 0,015 0,28 0,080 2 - - - - 0,060 1 - - - - - - 0,015 0.03
jardín
Desechos de 0,021 0,4 0,031 1 - - - - 0,081 1 0,073 2 - - - - 0,136 4 0,084 1 0,042 0.04
procesamiento
de comida
Otros 0,136 3 0,158 4 - - - - 0,196 3 - - - - 0,144 2 0,086 2 - - 0,072 0.03
TOTAL 4,79 4,041 5,320 4,620 6,210 4,830 4,370 6,590 3,720 5,850 5,037

36
CUADRO N° 09: PRODUCCIÓ N PER CAPITA (PPC) DE LOS
DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES

Estratos N° Promedio personas Generación de PPC


viviendas por vivienda desechos kg/día (kg/hab/día)
(1) 233 3,480 983.493 1,21
12 6 36,336 0,5
(2) 918 5 3377.13 0,73
(3) 207 5 1042.65 1,007
Generación total 5439.60
Promedio PPC 0,86

CUADRO N° 10: DENSIDAD DE LOS DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES


ORGÁNICOS SEGÚN ESTRATO

Componentes Densidad (kg/m3) Promedios


de los Estrato (1) Estrato (2) Estrato (3)
desechos
Papel 78,96 84,34 88,00 83,76
Desechos de 173,98 176,00 184,24 178,07
comida
Estiércol 241,26 210,15 260,00 237, 13
semiseco
Pastos 112,97 126,50 140,50 126,65
semisecos
TOTAL 607.17 596.99 672.24 625.61

37
CUADRO N° 11: COMPOSICIÓN FÍSICA POR COMPONENTE (ESTRATO 1)
Componente Porcentaje Componente %
(%)
Papel 9,90 Papel 18,82
Plástico 8,90 Plástico 8,18
Vidrio 5,61 Vidrio 1,00
Tienda Latas de 4,90 Restaurante Latas de -
Comercial hojalata hojalata
Pasto 17,08 Pasto 11,54
Estiércol de 20,35 Estiércol de 16,90
animal animal
Procesamiento 33,23 Desechos de 4,12
de comida jardín
Procesamiento 39,43
de comida

CUADRO N°12: COMPOSICIÓN FÍSICA POR COMPONENTE (ESTRATO 2)


Componente Porcentaje (%)
Papel 6.26
Plástico 6.56
Vidrio 4.17
Latas de hojalata 5.51
Pastos 3.50
Estiércol 57.68
Desechos de jardín 10.79
Procesamiento de comida 4.92
Otros 0.58
TOTAL 100.00

38
CUADRO N°13: COMPOSICIÓN FÍSICA POR COMPONENTE (ESTRATO 3)

Componente Porcentaje (%)


Papel 1.49
Plástico 2.23
Vidrio 0.89
Latas de hojalata 1.77
Pastos 3.29
Estiércol 87.77
Residuos de jardín 0.29
Procesamiento de comida 0.84
Otros 1.43
TOTAL 100.00

CUADRO N°14: PORCENTAJE DE MATERIA ORGÁNICA EN CADA UNO DE LOS


ESTRATOS

Peso de los Porcentaje Promedio


Estratos Peso total (kg)
componentes (kg) (%) (%)
1 3,401+2.1802=5.5812 4.221+3.028=7.249 76.99
2 3.08 3.6788 83.72 84.76
3 4.708 5.031 93.57

CUADRO N°15: CONTENIDO DE HUMEDAD EN LA MATERIA ORGÁNICA

Estratos Porcentaje de humedad


1 36,56
2 36,00
3 36,96
Promedio 36,50

39
CUADRO N°16: CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA EN PORCENTAJE
MUESTRA PORCENTAJE

Estiércol de cuy 57.50

Estiércol de asno 59.50

Estiércol de res 58.85

Desechos de jardín 45.79

Estiércol de aves de 28.15


corral
Desechos de fruta 19.76

CUADRO Nº 17: RELACIÓN CARBONO – NITRÓGENO (C/N)

MUESTRA %C %N RELACIÓN C/N

Estiércol de cuy 25.73 2.45 10.50

Estiércol de asno 26.63 1.37 19.43

Estiércol de res 26.34 1.58 16.67

Estiércol de aves de 12.59 2.98 4.22


corral
Desechos de Jardín 20.49 0.54 37.94

Desechos de fruta 8.84 1.13 7.82

Pieles de patata 27.79 1.47 18.90

40
CUADRO Nº 18: CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS
DESECHOS COMPOSTABLES

Material Humedad (%)

Paja de cereales 30.16

Desechos de fruta 72.00

Desechos de jardín 48.15

Cáscara de papa 57.26

Estiércol de oveja 12.28

Estiércol de caballo 18.24

Estiércol de asno 22.14

Estiércol de cuy 12.03

Estiércol de res 15.31

Estiércol de gallina 10.48

Desechos de pastos 32

Desechos de comida 58

41
CUADRO Nº 19: ELEMENTOS NUTRICIONALES DE LA MATERIA
ORGÁNICA UTILIZADOS, COMO ALIMENTACIÓN EN EL
PROCESO DE CONVERSIÓN BIOLÓGICA

Muestra N P2O5 C Ca Mg Na K

(%) (ppm) (%) (%) (%) (%) (%)

Estiércol de cuy 2.45 556.99 25.73 0.32 0.89 0.42 0.71

Estiércol de asno 1.37 242.71 26.63 0.21 0.33 0.56 0.72

Estiércol de res 1.58 192.77 26.34 0.29 0.24 0.68 1.16

Estiércol de aves de
2.98 1696.6 12.59 0.00433 0.045 0.48 0.77
corral
Desechos de jardín 0.54 2301.9 20.49 0.43 0.18 0.08 2.16

42
CUADRO Nº 20: VALORES PROMEDIO DE TEMPERATURA EN FUNCIÓN DEL
TIEMPO (DÍAS)

TIEMPO TEMPERATURA
(días) (°C)
0 22
1 24
2 26
4 30
6 35
7 40
9 45
10 48
13 55
15 60
16 62
17 62
18 62
19 55
22 51
25 45 revuelta
26 48
28 50
30 51
31 51
33 46
36 38
40 32
45 28
47 24
50 24
52 24

43
70

60

50
T em p eratu ra (°C )

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50
Tiempo (días)

Figura N°03. Variación de la temperatura con el tiempo en la producción de


compost a base de materia orgánica segregada de desechos
sólidos, (Santiago de Chuco). Después de 19 días la temperatura
alcanzó 62º C, luego descendió hasta 24 ºC

44
CUADRO N° 21: VALORES PROMEDIO DE PH EN FUNCIÓN DEL TIEMPO

Tiempo pH
(Días)
0 6
1 5,8
3 5
5 5
7 7
9 7
10 7
13 8
15 8
16 8
18 8
19 7
20 7
21 7
23 7
24 7
25 7
30 7
35 7
40 7

45
9
8
7
6
5
pH

4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Tiempo (días)

Figura N° 04. Variación de pH con el tiempo en la producción de compost a base


de materia orgánica segregada de desechos sólidos, (Santiago
de Chuco).

CUADRO Nº22: CONTENIDO DE LOMBRICOMPUESTO ELABORADO EN SANTIAGO


DE CHUCO
Variable Valor
pH 5–8
Materia orgánica (%) 30.44
P2O5 (%) 0.45
Ca (%) 4.55x10-3
Mg (%) 0.022
C/N 17
K (%) 0.17
Nitrógeno (%) 0.97
Humedad (%) 56
Na (%) 0.34
Carbono (%) 16.49

46
CUADRO N°23: COMPOSTAJE CON AYUDA DE LOMBRICES
Asunto Compostaje con lombrices
Objetivo Producción de lombricompuesto como
fertilizador.
Valoración de la materia orgánica

Cantidad de Compost Aproximadamente 55% del peso de


producido, siembra de materia orgánica cruda biodegradable
lombrices. 2 kg de lombrices

Tiempo necesario 5 meses aproximadamente


Producto Lombricompuesto

Materiales usados en el Estiércol de animales


compostaje Desechos de pastos
Desechos de comida

Cosecha de lombrices Paralelamente a la cosecha del producto

Problema de olores Poco (durante la descarga del material y


la mezcla/revuelta)

Productos colaterales Compost grueso

CUADRO Nº 24: CONTENIDO DE METALES PESADOS


Metal Contenido (ppm)
Cobre 28.675
Plomo 3.7325
Cromo 3.3325
Cadmio 0.3

47
CUADRO Nº 25: LONGITUD DE RAÍCES E ÍNDICE DE GERMINACIÓN (IG)
N° días %
Lm (cm) Germinación IG
Lc(cm) Promedio
Extracto de
3 0.5 90 2.25
lombricompuesto
Testigo (sin
3 0.2 65 1.62
lombricompuesto)

CUADRO Nº 26: BALANCE DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA PLANTA DE


COMPOSTAJE.
Rubros Egresos Ingresos Renta
(Soles) (Soles) neta
- Personal 25 800.00
- Herramientas 748.24
- Equipamiento de personal 1298.44
- Compra de lombrices
4080.00
- Materiales
410.00
- Venta del producto
-- 36036
TOTAL 32336.68 36036 3699.32

48
IV. DISCUSIÓN

La pobl ación de la ciudad de Santiago de Chuco con


6508 habi tantes, genera desechos sóli dos en cantidades que
varían según su procedencia, con valores medios de 3.028
kg/día en restaurantes, 4.221 kg/día en centros co merciales,
3.6788 kg/día en viviendas en la ciudad y 5.037 kg/día en la
periferia; valores que reflejan hábitos o costu mbres
diferenciados; lo que se expli ca desde la perspectiva de la
discusión interna por el hecho de que los centros comerciales
ade más de ser lugares de negocios, vivi enda, tienen
a mbientes (corral es) para criar y cuidar animales (asnos,
caball os); lo que permite estimar una generación promedio de
4.221 kg/día de desechos sóli dos. Esto concuerda con la
opinión de Nebel y W right p:510 ( 2 5 ); quienes mencionan que
la basura que generan las poblaciones es una mezcla de
desperdi cios domésticos que varían en función del origen
residencial, comercial, vecindario (rico o pobre) y la época del
año. También, es perti nente toma r en cuenta que, la
generaci ón de desechos sólidos muni cipal es varía en función
de factores culturales asociados a los niveles de ingreso,
hábi tos de consumo, desarrol lo tecnológico y estándares de
cali dad de vida de la población y que el creciente desarrollo
de la econo mía trae consigo un con siderable aumento en la
generación de estos residuos.

La cantidad de desechos provenientes de los


restaurantes (3.028 kg/día) se debe a que parte de la
generaci ón total son vendidos a terceros y/o usados para
alimentar ani males domé sticos (perros y gatos). Al comparar
los desechos sóli dos generados en las vivi endas de la ciudad
(Estrato 2) y de la peri feria (Estrato 3) se aprecia una marcad a

49
disminución en los desechos de procesamiento de comida y un
au mento en los provenientes del estiércol de animales
(Cuadros Nº 7, 8); valores que se e xpli can por la costumbre de
los pobl adores de la ciudad de consumir casi la totali dad de
sus alimentos y criar ani males domés ticos. Los habitantes de
la periferi a, en cambio, son de menor nivel económico, y sus
actividades domésticas, son las principales fuentes de
manutención. La crianza de todo tipo de animales, justifica la
mayor generación de desechos de esti ércol (4.415 kg/día). Los
valor es de la desviación estándar indican el grado de
variabili dad (dispersión) de los resultados. A menor
desviación, menor dispersión y me jo r precisión. ( 2 0 ). Por lo
tanto la desviación estándar en los desechos de
procesamiento de comida (0.04) indica me jor precisión en el
estrato 3 respecto a los estratos 1 y 2. Para estiér col ani mal
(0.15) mayor precisión en el estrato 1; desechos de pasto s
(0.04) ma yor precisi ón en estratos 2 y 3.

La fracción mayor de los desechos sóli dos en la


ciudad de Santiago de Chuco, en to dos los estratos, estuvo
representada por materi a orgáni ca desde 76.99% en el estrato
1 hasta 93,57% en el estrato 3 y básica mente por desechos de
procesa miento de comida, de estiércol de animales y
desechos de pastos. Estos dos últimos son mayores en la s
tiendas comerciales, por la costumbre de que la vivi enda sirve
de locación del negocio y en otros a mbientes de la mis ma
co mo, criadero de animales menore s tales como aves de
corral , cuyes, conejos, perros, gatos. Nuestros datos difier en
de lo reportado por Rodríguez ( 3 2 ), p ara la ciudad de Trujil lo
quien reporta que en 1998, la cantidad de desechos sóli dos
estimada fue 154 000 TM/ año y co n el 74 %, de materi a

50
orgáni ca. Para la ciudad de Tumbes, Niquén ( 2 6 ) indi ca que el
contenido de materia orgáni ca es de 59,36%.

. La producci ón per cápita (PPC) de d esechos sóli dos, fue de


0.86 kg/habxdía (cuadro N°9); valor que se encuentra dentro
del rango de 0.5 a 0.9 kg/hab./día, correspondiente a ciudades
en vías de desarrol lo ( 2 9 ). Estos valor es muestran diferenci as
en los tres estratos, lo que indica que la generaci ón está
infl uida por la cali dad de vida, es decir por el poder
adquisi tivo y acceso a servici os básicos. Ello concuerda
parci almente con lo reportado por Beede y Blom ( 1 ), quienes
afirman que también e jercen influencia las variaciones de
precios de alimentos en los mercados , que se traduce en lo s
efectos del ingreso sobre el consumo, la distribución del
consu mo sobre los bienes y servicios. Al respecto, se
menciona que Arequipa es una de las ciudades que meno r
cantidad de residuos sólidos genera a nivel nacional, y que su
PPC a sciende a 0,35 Kg./hab./día, un valor menor a ciudades
co mo Li ma y Huaraz (0.39 kg/habxdía).( 3 7 ). En Trujil lo,
Rodríguez ( 3 2 ) menciona que la producción de desechos
sóli dos per cápita fue de 0,32 kg/hab/ día. Además Niquén ( 2 6 )
menciona para la ciudad de Tumbes la producción per cápita
pro medio en el 2004 fue de 0,31 kg/hab./día.

La cantidad de desechos sólidos estimados en 5 438.37


kg/día, que incluye materia orgánica e inorgánica; difiere de lo
reportado por (Cantanhede y Sandoval) ( 4 ) que en promedio,
América Latina produce 180 000 TM diarias o más de “basura” ;
ciudad de México produce 8 000 TM/día; Santiago de Chile
4000 TM/día; Li ma ( Perú) produce 4 950 TM/día
aproxi mada mente; Cusco, (Perú) produce 162 TM/día, etc.

51
Esta diferencia se atribuye a la densidad poblacional de la
ciudad muy inferi or a las otras mencionadas.

Las densidades deter minadas en los 3 estratos fuero n


mayores en el estrato 3 (672.24 Kg/m 3 ); debido a que en ésta
zona la mayor actividad es la de crianza de animale s
do mésticos con la consecuente ge neraci ón de desechos
compuestos por estiércol de animales. Estos valores son
compatibl es con los rangos citados por Tchobanonoglous
( 3 5 ).quien reporta densidades para el papel (42-131 Kg/m 3 ) ;
desechos de co mida (131-481 Kg/m 3 ), estiércol húmedo (899-
1050 Kg/m 3 ), pasto hú medo (208-297 Kg/m 3 ) a excepción del
estiér col y el pasto debi do a que la mues tra fue semiseca.
Igualmente difi ere de los reportados por Niquén ( 2 6 ) para la
ciudad de Tumbes con valor pro medio (221,28 Kg/m 3 ) y con lo
reportado para distritos como San Martín de Porras de la
Provinci a de Lima (226 kg/m 3 ), conco rdantes con los valores
considerados para países de ingreso medio (170 a 330 kg/m 3 );
co mo lo confir man Riofrío et al. ( 2 9 ). La densidad de los
resi duos sólidos es importante p or cuanto, afecta las
características y/o capacidad de los e qui pos de recol ección y
transporte y alter a la capacidad de asimil ación de la tierra de
los “rellenos sanitarios” o botaderos a ciel o abierto, como lo
refieren Beede y Bloom ( 1 ).

La distribución de los componentes de los desechos


sóli dos en los estratos (Cuadros 11, 12 y 13) indican que en
los estratos 2 y 3, el porcentaje de estiér col animal es alto
(57.68%) y (87.77%), se e xplica estos resul tados por las
costumbres de los pobladores de esta zona de criar animales
do mésticos. En ca mbio en el estrato 1, el porcentaje mas alto
de desechos sóli dos correspondió al procesamiento de comida
(33.23%) por las activi dades de los restaurantes. Los

52
desechos de papel y vidrio presentan bajos porcenta jes. Éstos
porcentajes concuerdan con Cuell o y Tol a ( 8 ), quienes
explican la existencia de un notable paraleli smo entre el grado
de desarroll o de una ciudad y la comp osici ón de los desechos
sóli dos que generan. Mientras que en los países en vías d e
desarroll o la cantidad de desechos sóli dos produci dos por
habitante por año es reducida y comprende pri ncipalmente
materia orgánica; en los países más desarrollados, el volume n
generado alcanza cifr as muy elevadas en el cual la hojalata y
los plásticos en los envases y otros productos eli minabl es
constituyen un porcentaje mayoritari o.

La hu medad fue deter minada en la materia orgánica de


los desechos sólidos en los estratos 1, 2 y 3, encontrándose
valores muy si mil ares (Cuadro 15), con un valor promedio de
36.50%. Este valor se encuentra por debajo del míni mo
requeri do para el Compost (40-60%). ( 2 8 ), por lo tanto se
estima que se debe incrementar la humedad para la
producción de Compost.

El porcentaje de materia orgánica pro medio representa


el 84.76% (Cuadro 14) de todos los desechos sóli dos
generados, en contraste al porcentaje de vidrio y plástico que
es bajo. Esto concuerda con la opi nión de Cuello y Tola ( 8 )
qui enes sostienen que en ciudades en vías de desarrollo los
componentes mayores son: papeles, estiércol animal, pastos,
desechos de procesa miento de co mi da, desechos de jardín.
Orozco ( 2 8 ) afir ma que a medida que mejora el nivel de vida de
la población, disminuye el porcentaje de materia orgánica. El
mis mo autor menciona que para países desarrollados el
porcentaje de materia orgánica es de 40-50% y para países en
vía de desarroll o es de 58 a 80%.

53
El mayor porcenta je de materia orgánica en los
estiércoles de animales domésticos se debe a la costumbre de
los pobladores de realizar crianza de este tipo de animales en
a mbientes de sus mis mos hogares (los denominados corrales)
(Cuadro 16). Tchobanoglous ( 3 6 ) refiere que en España esta
variable ha alcanzado valores de 30% en desechos de jardín y
16.6% en desechos de frutas, en Trujillo, Rodríguez ( 3 2 )
reportó 74 % de materia orgánica

En relación con la relación carbono/nitrógeno de los


componentes de la materia orgáni ca (Cuadro 17) los
resultados obtenidos son compatibles con los reportados por
Tchonabogl ous ( 3 9 ), quien menciona que general mente el
contenido de materi a orgáni ca en estiércol de res es de 18 ,
20.10 en desechos de jardín; 34.80 en desechos de frutas y 2 5
en piel es de patatas; atribuible al tipo de ali mentación de los
animales y a las características intrínsecas de plantas, frutas
y patatas.

La hu medad es un factor importante para el tratamiento


de los desechos sólidos, pues influye en el manteni miento de
la temperatura y la actividad de los microorganis mos en la
obtención de compost. Los componentes de la materia
orgáni ca mostraron contenidos de hu medad variabl es (Cuadro
18) en el rango de 72% para los desechos de frutas y 10.48 %
del estiércol de gallina; diferencias atribuibles a las
característi cas de los animales y sus sistemas de
ali mentación. En la bibliografía se reportan humedades e n
78.70% para los desechos de fruta, 60% para desechos de
jardín y 70% para desechos de comida ( 3 6 ), valores que
difieren de los encontrados en éste estudio, y atribuibles a
difer encias en los tiempos en la toma de muestra, variedades
de plantas y en los componentes de los desechos de co mida.

54
La presencia de elementos nutricionales en los desechos
sólidos es de vital importancia para la actividad biológica y
crecimiento poblacional de los microorganismos en cargados
de la biodegradación en la producción del compost, toda ve z
que, la falta de estos elementos, e s una li mitante para el
proceso de conversión. Los valores d eter minados (Cuadro 19)
aseguran una adecuada transfor mación de la materi a orgáni ca
de los desechos sólidos.

Durante el proceso del compostaje fue necesario


efectuar un cuidadoso control de la te mperatura, pues ésta
aumenta brusca mente debido a la actividad de los
microorganis mos. El control para el aumento gradual de la
te mperatura se efectuó mediante la adici ón de agua hasta los
62°C co mpatible con los valor es de 60 a 70°C requeri dos ( 2 8 );
temperatura a la cual, mueren los micr oorganismos patógenos.
Es decir durante la degradación de la materi a orgánica, la
te mperatura va variando en función de las reacciones
biológicas que se producen. La actividad metaból ica de los
microorganismos, además de alterar la composición química
de la materia orgánica original y reducir el volumen de los
residuos, aumenta la temperatura del materi al que se está
fermentando por las reacciones e xotér micas asociadas con el
metabolismo respiratorio. A continuación se realizó la mezcla
revuelta de todo el materi al, para luego controlar el descenso
gradual hasta 24°C. En real idad a medida que se agotaba la
fracción orgánica degradable por los microorgani smos, la
te mperatura co menzó a ba jar hasta 4 5°C, mo mento en el que
se revolvi ó el material a fin de obtener un producto unifor me.
El movi miento del materi al es necesario para lograr una
degradación uniforme en toda la ma sa en proceso y por lo
tanto degradación del ma terial exterior que penetra al interior,
provocando au mento de te mperat ura hasta 51°C, para

55
nueva mente descender a 24°C. La figura N°03 muestra el
ca mbio de la temperatura durante el proceso del Composta je
apreciándose que a los 19 días la temperatura alcanzó 62 ºC y
en los días posteri ores bajó hasta 24 ºC, te mperatura ópti ma
para la lombri z. Al respecto, Campo s ( 2 ) menciona que de
acuerdo a las fases por las que atraviesa la descomposici ón
de materia orgánica, la tempe ratura va cambiando
gradual mente hasta alcanzar un má xi mo de 70 grados
centígrados para luego descender y estabili zarse. La
te mperatura al mo mento de la cosecha debe ser estable y
alcanzar el grado de la temperatura a mbiental, má xi mo 2 5
grados centígrados.

El control de pH de 5 – 8 (Cuadro 21), sirvió para


evaluar el ambiente microbi ano. El pH inicial fue de 6, y
descendió hasta 5 en los primeros 5 d ías. El descenso del pH
se debe a la presencia de ácidos orgánicos simples ( 2 8 ). En la
etapa ter mófil a el pH subió hasta un valor de 8, debi do a la
for mación de amoniaco y en la de enfri amiento nuevamente
descendió hasta 7. El pH no debe sobrepasar de 8.5 para
mini mizar la pérdi da de nitrógeno en for ma de a moniaco. ( 2 8 ) .
(Fi gura 04). Al respecto Campos e t al ( 2 ) señala que la
alcalinidad o acidez del compost deb e ser controlada durante
el proceso ya que el grado óptimo es u n pH neutro.

La hu medad final fue de 56% en co ncordanci a con el


rango de 40-60%. Si el contenido de humedad es menor del
40% se reduce la velocidad de fermen tación, si es superi or al
60% se transfor ma el proceso en putrefacción anaeróbica,
impidiéndose la difusión de oxígeno con la formación de gases
reductores (CH 4 , H 2 S, NH 3 ). Respecto a la rel ación C/N se
obtuvo un valor de 17 que está dentro del rango (15-18)
indicado por Orozco ( 2 8 ). El contenido en nitrógeno del

56
lombri co mpuesto es ba jo (0.97 %). Lo que se debería a las
variaciones de la temperatura y a la aireación existente
durante el proceso origi nando la oxidación del nitrógeno
produci endo la pérdida en forma d e óxidos gaseosos. El
contenido de carbono (16.49%) también disminuye, porque
sirve como fuente de energía para los microorganismo s
expulsándolo en for ma de CO 2 . En consecuencia, la relación
C/N disminuye con el tiempo, lo que favorece la estabilizaci ón
del lombri compuesto . Una rel ación C/N por encima del rango,
origina un lombrico mpuesto in maduro, que se degrada
consumiendo oxígeno. Una rel ación C/N por debajo del rango,
origina niveles altos de amoniaco.( 1 7 ) Los valores de los
elementos nutricionales (Cuadro 22), se aproxi man a los
reportados por ( 2 3 ). Fósforo (0.5 – 1.5 %), calci o (2.5 – 8.5%);
magnesio (0.2-0.5%) potasio (0.5-1.5%), nitrógeno (1.5-3.0%).

Como se ha indi cado anteriormente el composta je fue


realizado con ayuda de lombri ces. El producto final llamado
lombrico mpuesto, fue un compost nor mal; pero mezclado con
porci ones de heces de lombri ces. La cantidad de producto
obteni do fue del 55% del peso total de desecho s
biodegradables. Esta disminuci ón se debe a la biodegradación
por parte de los microor ganis mos qu e por atenuación natural
comen y digi eren las sustancias orgánicas,
desco mponiéndolas en productos inocuos, principalmente
dióxido de carbono y agua. Lo s microo rganismos de struyen las
partículas de material orgánico mediante digestión extracelular
(el materi al de disuel ve por fuera de la célula y ésta to ma la
solución), los hongos, bacterias y actino micetos e xcretan
enzimas que desbaratan la arquitectura química del material,
fragmentándolo en sus moléculas para luego ser absorbidas
por éstos microorganis mos ( 3 9 ). Al re specto Moreno et al ( 2 1 )

57
define atenuación ambiental como conjunto de proceso s
físicos, químicos y biol ógicos, que espontánea mente ocurren
en un espacio determinado. En condiciones favorables, la
atenuación natural reduce, sin la intervención humana, la
masa, la toxicidad, la movilidad, el volumen o la concentración
de conta minantes en suelo o agua subterránea. Este proceso
incluye diversos mecanis mos tales como dispersión, dil ución,
volatilización, estabili zación y transformación o destrucción de
contaminantes por vía química o biol ógica.

Una vez degradada la materia orgánica, la poblaci ón


disminuye. ( 1 3 ). Las bacterias ter mófilas principalmente
Bacill us, Clostridum y Pseudomonas, son los principales
agentes de biodegradación. ( 7 ). Por otra parte la disminución
ta mbién se debe a que la lombri z se alimenta de materi a
orgánica.

Considerando que el compost es un producto utili zado en


agri cultur a; su contenido en metales pesados será transferido
al suelo, y luego absorbido por las plantas; de las cuales
algunas porciones serán consumidas por los seres humanos y
los animales. Consecuente men te n o debe sobrepasar los
límites mencionados por la Unión Europea: plomo (250 ppm) ,
cobre (200 pp m), cro mo (200 pp m), cadmio (2.5 pp m), a fin
evitar algunas enfermedades co mo: cáncer, infecciones a la
sangre, anemia, hipertensión, bronquitis. ( 3 1 )

Usando se millas de cebada (Hordeum vulgare) se


obtuvo un 90% de ger minación, y 2.25 co mo índice de
ger minación; en cambio en el testigo se obtuvo 65% de
germinación y 1.62 como índice de germinación; Según Zuconi
( 4 1 ), el porcentaje de ger minación satisfactori o debe ser

58
superi or al 80%. Por lo que se considera que el
lombrico mpuesto obtenido no tiene compuestos fitotó xicos.

Se estimaron ganancias netas del orden de 3699 nuevos


soles al año. La utilidad no es muy e levada; sin embargo, se
propicia el empleo de mano de obra del lugar y se dis minuye
la afectación ambiental.

59
V. PRO PUEST A

En la solución de este problema están invol ucrados:


1. La poblaci ón de Santiago de Chuco
2. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Santiago
de Chuco
3. Las autoridades gubernamentales y delegaciones
representativas
4. Los li deres de las organizaciones de la sociedad
civil.
5. Los representantes del Gobierno Regional y sus
delegaciones
6. El suscrito como te sista y Gestor Ambiental
Por lo que realizaré las acciones siguientes:

1. Educación ambiental integral a todo nivel c o n


sensibilización ed ucativa de los i nvolucrados.

1.1 Mediante la edición de boletines impresos sobre los


riesgos ambientales que representan el inadecuado manejo y
disposición de los desechos sólidos tanto peligrosos y no
peligrosos basados en el conocimiento sobre la composici ón
química de los diferentes materiales y propiedades de las
sustancias.

1.2 Conferencias, seminari os, tall eres, charlas sobre los


beneficios de una adecuada segregación intradomici liaria de
los desechos sólidos por cuanto se debe considerar que la
acumulaci ón de materia orgánica produce putrefacción con la
consecuente descomposici ón y producción de olores
desagradabl es y el desarrollo de focos infecciosos de
enfer medades diarreicas, agudas infectocontagiosas de

60
etiología bacteriana (Salmonelosis, shiguil osis) o viral
trans miti das por vectores. La solución del problema del
mane jo inadecuado de los desechos sólidos, no sólo es
problema de las autoridades munici pales, empresas
prestadoras de servicios encargadas de la recolección, sino
ta mbién consideramos que es un as unto de cada ciudadano
que debe asumir con responsabili dad y to mar parte activa, por
cuanto este es un problema a mbiental de solución alcanzable
en el lar go plazo, por lo que es necesario invol ucrar a la
sociedad en general.

La educación ambiental es un pilar funda mental para


efectuar una Gestión Ambiental eficiente de los residuos
sólidos; pues la base de una política de Gestión Ambiental de
los residuos sólidos urbanos, debe estar constitui da por cinco
aspectos central es co mo son la educación, la rel ación entre el
desarroll o y el mane jo de los residuos, la economía, lo s
aspectos jurídicos e insti tucional es, y la tecnología.

Debe mos señalar que, todas las acci ones de carácter


técnico que se desarrol len, serán esfuerzos vanos, si no s e
obtiene una real partici pación de la comunidad, y no se
logra una educación ambiental y sanitaria de la población. Es
por ello, que la tarea de educar a través de foll etos, afiches,
medios de co municación, y otros, es uno de los objetivos que
es necesario impulsar y encaminar para lograr los propósitos
trazados

61
Otro de los aspectos en el que tienen que inter venir los
organi smos nacionales de educación, es incluyendo en el
currículo estudiantil de todos los niveles de educación (ini cial,
primaria y secundaria), la educación ambiental y sanitaria
( medio a mbiente y li mpieza), considerando que el colegio es
el lugar ideal para iniciar el proceso de concientización sobre
el medio a mbiente, reali zando campañas de difusión que
expliquen; por eje mplo, las causas y efectos de la
conta minación y la forma de prevenirl a; igualmente se debe
conocer que uno de los pri ncipales obstáculos para que se
ofrezca una buena educación a mbient al en los colegios, es la
falta de preparaci ón de los profesores, inadecuada
ad mini stración de los contenidos y conocimientos ecológicos
dejando de lado aspectos actitudi nales y valor ativos que
ayudan a la formación del educando. De ahí que, la formación
en educación ambiental será una realidad, siempre y cuando
los profesores, alumnos y padres de f a mil ia tengan conciencia
de la importancia de su rol como gestores a mbientales.

Propiciaré la suscripci ón de convenios multi sectorial es


(Gobierno regional, educación, salud; municipalidad), para
realizar campañas de educación a mbiental y sanitaria y
comprome ter las participaciones de los directores de los
centros educativos; profesores, estudiantes de los disti ntos
nivel es, profesionales, entidades públi cas y privadas,
asociaci ones civil es o fundaciones, en una campaña d e
difusi ón de mane jo adecuado de los desechos sóli dos.

2. Capacitaré a monitores o líderes de la sociedad


civil o rganizada de Santiago de Chuco e n lo referente a
segregación y clasificació n de desechos sólido s.

62
De acuerdo a lo expues to, la Gestión de Desechos
Sóli dos Muni cipales de la ciudad de Santiago de Chuco, es un
problema comple jo y se podría abarcar desde diferentes
perspectivas con nu merosos te mas de análi sis, que
sobrepasen el plano estrictamente te cnológi co. Considerando
los elementales principios de evitar, reducir, reciclar y
reutili zar.

Este probl ema se podrá resolver, en la medida que se


tenga presente dos pará me tros, por un lado; una presión
creciente por parte de la población y por otro, una actitud por
parte de la autoridad Municipal que reconozca la dimensión
multidisciplinaria del problema; es d ecir, la conveniencia de
adoptar un enfoque integr al para su soluci ón, pues,
consider amos que el mane jo y la disposici ón de los desechos
sóli dos no es una labor pura mente técnica, su
interdependencia con la Ecología, Recursos Naturales,
Energía, Economía Política, Legislación y la Admini stración, le
dan un carácter multidi sciplinario y complejo que precisa la
colaboración de técnicos y especialistas en esos campo s.
Ade más, uno de los eventos más i mp ortantes del sistema de
gestión integral de residuos sóli dos es la segregación,
almacenamiento y procesa miento en el origen.

En la jerarquía de la gestión integral de desechos


sóli dos considerada en la Ley General de Residuos Sólidos
27314, en los rangos más altos se ubica el de reducción en el
ori gen y reciclaje. Siendo la reducción en el ori gen la forma
más eficaz de reduci r la cantidad de resi duos, los costos
asociados a su manipul ación y los impactos a mbiental es. La
reducción de residuos puede realizarse a través del diseño, la
fabri cación y el envasado de productos con un materi al

63
míni ma mente tóxico, un volu men míni mo de material o una
vida útil más larga. La reducción de residuos también puede
reali zarse en las vivi endas, centros educativos y en las
instalaciones comercial es e industriales, a través de for mas d e
co mpras selectivas y de reutilización de productos y
materiales.

La selecci ón y la recuperación en la fuente for man part e


del circui to del reciclaje en tanto RECICL AJE impli ca lo
sigui ente: i) la separación y recolección de los material es; ii)
preparaci ón de estos materi ales para la reutili zación, el
reprocesamiento y transformación en nuevos productos.

En este contexto, las ventajas del recicl aje son:

1. Disminuci ón de la cantidad de residuos sólidos que


van al botadero o al rell eno sanitario, lo cual permite proteger
el suelo, el air e y el agua. El asunto de los botaderos que van
creciendo es un probl ema i mportante a considerar en las
ciudades donde la poblaci ón siempre se incrementa, como e s
el caso de Santiago de Chuco.

2. Se genera ma teri a prima de cali dad a menor costo ,


ahorrando recursos natural es y energía. Cada vez que se
produce productos con materi ales segregados se ahorra
energía y recursos naturales.

3. Con un programa de segregación en la fuente se


disminuye las cantidades recogidas por la municipalidad y
disminuye el gasto municipal.

64
Por otro lado, el reciclaje en el Perú, permite mejorar la s
condici ones de vida y de trabajo de la gente que se dedica a
esta actividad. En el caso de Santiago de chuco, existen
fa mil ias que frecuentan los botaderos. Por lo que se
pro moverá la parti cipación de segregadores en el desarrollo
de un programa pil oto, teniendo en cuenta todas las medidas
de bioseguridad en sus actividades. Para lograrlo, desarrollaré
las acciones siguientes:

1. Se imple mentará el sistema de segregación en los


do mici lios, mercados, centros comercial es, instituciones
públicas y centros educativos para la recuperación de material
reutili zable o recicl able y su respectiva comerciali zación.

2. Se incorporará famil ias que se dedicarán al recicl aje


for mal en la ciudad de Santiago de Chuco, me jorando su s
condiciones laborales y de vida en general.

3. Se desarrollará programa acti vo de sensibili zación en


la segregación de desechos sóli dos en el ori gen dirigido a las
autori dades, famil ias, dueños de restaurantes, centros
comerciales y comunidad educativa, para contribuir a generar
consumidores a mbientales y socialmente responsables.

Para la segregación de desechos reaprovechabl es


(vidrio, metal y plástico, papel) en las casas de las famil ias
consideradas en la zona piloto; cada famil ia recibirá una bolsa
de color verde, donde colocará los siguientes residuos:
• Papel y cartón
• Botell as de plástico
• Fierro
• Alu mini o (ollas, tapas de ollas, etc.)

65
• Vidri o (botellas, vasos)
• Plástico rígido (restos de tinas, baldes)

Asi mis mo recibirá una bolsa negra de 5 kg de capacidad


en la que colocará la materia orgánica que posteriorment e
será trasladada a la planta de compostaje.

Para fomentar la segregación de desechos sólidos en los


do mici lios, centros educativos se reali zará: Visita casa po r
casa, con un tríptico de presentació n del programa.

Con la finalidad de llegar al 100% de hogares de la zona


piloto, se realizará una visita casa por casa, para ello el
asistente local deberá contar con una identificación
proporcionada por el municipi o, quien llevará un catálogo con
fotos de los tipos de desechos que deberá segregar la famil ia
y los benefi cios que esto tendrá en la salud, el ambiente y la
calidad de la ciudad.

Anuncios radiales
Las personas leen muy poco, por ell o se requerirá la
elaboración y difusión radial de anuncios que ll even a las
fa mil ias a la práctica de segregar los desechos en la fuente.
Se requi ere hacer acuerdos con los medi os de comuni cación y
algunos comunicadores social es que puedan ayudar en la
producción de estos anuncios.

Elaboració n y difusió n de un manual


Se elaborará un manual que servirá como instrumento de
apoyo en los tall eres a realizar con docentes y líderes, con la
finalidad de ir capacitando para que posteriormente puedan
replicar las enseñanzas en otras famil ias.

66
Campañas de i ncentivos a las fa milias y centro s
educativos como mejores segregadores de desechos en l a
fuente
Con la venta de los material es, se recomienda incentivar
a las famil ias que segreguen me jor y d e forma per manente.

3. Se propiciará reunio nes técnicas de modo tal que


la Municipalidad Provincial de Sant iago de Chuco, realic e
una Adec uada Gestió n Ambiental de desechos sólidos
municipales, vía uso de parte de los recursos de
FONCOMUN y del Cano n Minero.

Para lograrl o se hará un diagnóstico de la gestión actual


de los residuos sólidos y de la viabilidad de la imple mentación
de un sistema de acopio, transporte y disposición de los
desechos sóli dos y de esta manera evitar los impacto s
negati vos en los componentes del ecosistema en general y de
la población en particular

De acuerdo a la Ley Orgáni ca de Muni cipali dades DL


27972 del seis de mayo del 2003, la Municipalidad Provinci al
de Santiago de Chuco; tiene las comp etencias de: a) planificar
integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial,
recogi endo las prioridades propuestas en los procesos de
planeación de desarrollo local; b) promover, per manentemente
la coordinación estratégica de los planes integrales de
desarrollo provinci al, sobretodo los planes referidos a la
organización del espacio físico y uso del suelo; c) e miti r las
nor mas técnicas generales, en materi a de organización del
espacio físico y uso del suelo así co mo sobre protección y
conservación del ambiente.

67
En el artículo 79, referido a la organización del espacio
físico y uso del suelo, la Munici palidad Provinci al de Santiago
de Chuco tiene las atribuciones de autorizar y fiscalizar la
ejecu ción del plan de obras de servici os públicos o pri vados
que afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas, así co mo
sus modifi caciones; previo cumpli miento de las normas sobre
impacto a mbiental.
En el artículo 80 al referirse al saneamiento, salubridad
y salud, se estipula que las munici palidades ejercen las
funciones de:
a) difundir programas de sanea mie nto a mbiental en
coordinación con los organismos r egionales y nacional es
pertinentes.
b) proveer del servicio de limpieza públi ca determinando
las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el
aprovecha miento industrial de residuos sóli dos.
c) regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los
establecimientos comerciales, industriales, viviendas,
escuelas, pisci nas, playas y otros lugares públicos locales
d) fiscali zar y realizar labores de control respecto de la
e misi ón de humos, gases, rui dos y demá s elementos
contaminantes de la atmó sfera y el a mbiente.

Esta propuesta es viabl e toda vez que, para soluci onar


este probl ema se debe invertir recursos proveni entes del
canon minero y del FONCOMUN que le corresponde.

4. Se p ropiciará el dise ño, el p resup uesto y la


construcción del relle no sanitario de la ciudad de Santiago
de Chuco, para lo cual convocaré a los profesionales
especiali zados, preferentemente, los nacidos en Santiago de
Chuco a fin de elaborar el estudio de factibili dad y de I mpact o

68
a mbiental toda vez que ell o constituiría una solución parcial
pero signifi cativa en el manejo y tr atamiento de desechos
sólidos.

Este se ubi caría en una extensión de 1 km 2 a la altura


del Km 7 de la carretera a Cachicadán

5. Como una alte rnati va viable y sost enible propo ngo


la construcció n, i nstalación e implementación de una
planta de compostaje manual la misma que co n
herramientas y equipos adecuados y utilizando la materia
orgánica provenie nte de los desechos sólid os, que en
promedio alcanza el 84.76 % se produzca cantidades
significativas de compost y lombricompuesto para se r
utilizado como bioabono en la agric ultura de la pro vincia.
La planta estaría ubicada en el caserío de Chulite a dos
k m del Barrio San Cristóbal en una área de 10 000 m 2 e n
razón de que es una zona cercana a las fuentes de agua
requeri das para la producción del co mpost. En ella se
instal ará 220 lechos (110 para preparar el sustrato y 110 para
la adición de lombriz).

En la figura N°05 se muestra las principales etapas de la


planta de composta je, la que se reali zará manual mente
(“pl anta de compos ta je manual ”). Esta consta de áreas
descarga de desechos; preacondici ona miento, compostaje y
acondici onamiento del lombrico mpuesto. En ell os se reali zarán
los procesos que involucran todas las operaci ones de
producción.

69
Fi gu ra Nº 05. Áreas de la planta de c ompostaje m anual propue sto par a
Santiago de Chuco.

70
Área de Descarga o Botadero

Estará ubicada a 500 metros del área de fer mentación ,


con lo que se evitaría gastos de transporte, el mis mo que se
realizará con carretill as.

Área de Fer mentación

El tratamiento del material compostaje ( materi a


orgánica) producirá el compost y agua li xiviada.

Área de acondicionamiento del prod ucto

Se reali zará la separación de materi ales foráneos o se


uniformiza el tamaño de las partículas mediante un tamizad o
con mallas de 2.5 y 0.5 centí metros. Se finaliza con el
e mbalaje en sacos de 50 kil ogramos.

CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

La pl anta de composta je debe ser instalada sobr e un


suelo imper meable, for mado por capas endureci das por
acu mulación de sales o de capas arcill osas. Las capas
impermeables limitan el paso de agua lixiviada hacia su
interior. Por otro lado su superficie debe ser plana, no tener
una pendi ente de má s de 20 gra dos y no e xpuesta a
inundaciones.

71
LECHOS

La transfor mación de 4 toneladas de materi a orgánica


generada en Santiago de Chuco, requi ere dos lechos,
separados a 1 metro uno de otro y construido de madera,
ce mento o de otro materi al conveniente y económico. Cada
lecho no debe tener profundidad más de 0.5 m; 20 metros de
largo y 1 metro de ancho; que es lo sufici entemente necesario
para tratar 4 toneladas de material .

AGU AS L IXIVIADAS

Las aguas lixiviadas se forman en el área de


fer mentación, con el agua de los residuos sólidos que se
desintegr a por descomposici ón y con el agua de ri ego; son
altamente conta minantes. Ésta agua se produce
especial mente durante las primeras se manas del composta je
(pre-fermentación y comienzo de la fermentación intensiva).

Para evitar la contaminación del suelo se construir á una


piscina de sedimentación, la cual permiti rá apli car un
trata miento en laguna y así poder puri ficarl a mediante un
tratamiento biol ógico. Para lograr una buena purificación, las
aguas deben quedarse en la laguna por lo menos 30 días, la
que debe ser superfici al (25 cm de profundidad), par evitar
condici ones anaeróbicas con la consecuente putrefacción de
las aguas lixivi adas.

Para optimizar la eficiencia en la laguna se propone un


trata miento con plantas (totoral es, carri zos), cubrir el fondo
con una mez cla de lombri co mpuesto y arena; 50% de cada
uno, haciendo un espesor de 10 centímetros.

72
INVERSIÓN

Aparte de la co mpra y nivelaci ón del terreno, la planta


manual de compostaje casi no tiene costo de inversión:

REQUERIMIENT OS

Personal: 2 obreros y un técnico con conocimientos d e


biología para la supervisión del trabajo .

Herramientas: La mpas, trinches, picos, carretillas,


regaderas. Una unidad por obrero y por año.

73
VI. CONCLUSIONES

1. La propuesta de instal ación de una planta manual de


co mposta je es la más adecuada para el tratamiento de
los desechos sólidos munici pales de Santiago de Chuco.

2. Los desechos sóli dos munici pales presentaron las


sigui entes propiedades físicas:
i) Densidad promedio: 625.5 kg/m 3
ii) Materia orgánica: 84.70 %
iii ) Humedad pro medio: 36.5%

3. Los nutri entes presentes en mayor cantidad en la


materi a orgáni ca de los desechos sóli dos fueron:
nitrógeno y fósforo proveni entes d e aves de corral ,
carbono y sodio de estiércol de asno, calcio y potasio de
desecho de jardín y magnesio en estiércol de cuy.

4. El lombrico mpuesto producido manual mente a partir de


los desechos sóli dos municipal es de la ciudad de
Santiago de Chuco tuvo un aspecto granul ado de color
negruzco, consistenci a suave, libre de olores y con
característica compatibl es para su uso en agricultura.

5. El lombrico mpuesto puede ser utili zado como fertilizante


por su contenido de nutrientes; de reacondici onador de
suelos por su contenido en materi a orgáni ca y de
inhibi dor de fitoenfermedades por su contenido y
variedad en microorgani smos.

74
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BEEDE, D. y BLOOM, D. (1995). The Economics of


Municipal solid wastes. The wor ld Bank Research
Observer. Vol X. N°2. (pp.113- 150) W ashington D.C. EE.
UU.

2. CAMPO S, Margari ta; LUGO, Saskia y GITSCHER Udo.


(1998). Eval uación de los Pro yectos de Compostaje En
El Ecuador. REPAMAR - CEPIS - G.T .Z., Qui to: Fundación
Natura.
http://www.cepis.org.pe/es www/repa mar/gtzproye/compost/
compost.ht ml accesado 08/10/2005

3. CANTANHEDE, J. y MONGE, G. (1994 ). Aspectos Actuales


en el Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América
Latina. Li ma – Perú.

4. CANTANHEDE, A. y SANDOV AL, L. (1 997). Manejo Integral


de Residuo s Sólido s. Salud Ambiental. Mini sterio de Salud
Pública. (pp.55-58). Lima – Perú.

5. CAPÓ, Miguel. (2002). Principios de Ecotoxicología.


Diagnóst ico, Tratam iento y Gest ión del Medio Amb iente.
(pp.209-210). España: Mc Gra w Hil l.

6. CONSORCIO MUSA. (2003). Tarapoto – Perú.


[www.care.org.pe/sateli te/musa/ambitotarapoto/htm.12k].
juli o, 2003.

7. COYNE, Mark. (1999). M icrobiología d el suelo: Un Enfo que


Explorat ivo. (pp.365). España. Paraninfo.

8. CUELLO, Subirana y TOLA, J. (1997). Atlas Mundial del


Medio Ambiente. Preservación de la Naturaleza. (pp.62-
65). Madri d – España: Cultural , S.A.

9. CHANG, Raymond. (1992). Química. (pp.1060). México.


Mc. Graw Hill.

10. CHAPMAN, H. y PRATT, P. (1985). M étodos de Análisis de


Suelos, Plantas y Aguas. Mé xico. Trillas.

11. DÍAZ, B, y POLO, M. (1991). Var iaciones de la Fracció n


Orgánica Durante el Compostaje de Lo dos de Depuradoras.
(pp.453-466). España.

75
12. DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO Y POLÍTICA DE
SUELO. (1996) . Programa de M anejo Integrado de
Desechos Sólidos. Costa Rica.
[www.eula.cl/compostaje.3ht m.23k]. Jul io, 2003.

13. EPA, Home (1996). Guía del Ciudadano: Medidas


Biocorrectivas. (542-F-96-023). Estados Unidos.

14. ESPINACE, Raúl Y PALMA, Juan. (19 83). Relleno San itario
y su Empleo como Suelo de Fun dación. Universidad
Católi ca de Valparaíso. (pp.20). Chile: AIDIS.

15. FAUCI, M. y DICK, R. (1994). Soil M icrobial Dynamic: Short


and long Term effects of Inorganic a nd Organic Nitrogen.
(pp.801-806). Venezuela.

16. FUNDACIÓN TIERRA VIVA. (1997). Desechos Sólidos. San


Joaquín. Venezuela.
[www.tierravi va.org/ambienteenl etras/uno/bol/108.htm.7k ].
Juli o, 2003.

17. GADEA, E. (2001). Centro Nacional de Condic iones de


Trabajo. España.
[www.belen.90Cr/públicos-desechos.shtml.23k]. Febrero,
2004.

18. GLYNN, Henry y GARY, Heinke. (1996) . Ingen iería


Amb iental. (pp.568). Mé xico. Pretince Hall.

19. HAM, R. (1992). Solid Waste Manag ement Practices and


Developments. Publi c W orks. México: Prentice Hall .

20. HERNÁNDEZ Roberto, FERNÁNDEZ, Carl os. BAPTISTA,


Pilar. (2000). Metodología de la Investiga ción. (pp.210-
213). Mé xico. Mc. Graw Hill .

21. MORENO, Carmen Martín, GONZÁLEZ, Aldo y BLANCO,


José. (2004). T ratamientos biológicos de suelos
contaminados: contaminación p or hidrocarburos.
Aplicaciones de ho ngos en tratamie ntos de
biorrecuperación CIEM AT y CIB- CS IC, Madrid, España
Rev Iberoa m Micol 2004; 21: 103-120
ttp:// www.reviberoammicol .com/2004-21/103120.pdf
accesado 05/10/05

76
22. MUNICIPIO DE LOJA. (2001). Literatura Básica. Ecuador.
[www.municipi odeLoja.gov.ec/porta/mó dulo/mini pio/obj=11y
Vpsid=63-35k]. Juli o, 2003.

23. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL. DEPARTAMENTO,


PLANES Y PROG RAMAS ESTR ATÉGICOS. (2000).
Eliminación de los Desechos Sólidos. Gua yaquil –
Ecuador.
[www.guayaquil .gov.ec/idsec=56yircont=3.44k]. Julio,
2003.

24. MURILLO, Fél ix. (1994) . INEI. Cen so s Nacional es. IX de


Poblaci ón. IV de Vivienda. Tomo II. Nº 5 (pp.727).
departa mento La Liber tad. Lima – Perú: Fondo de
Población de las Naciones Unidas

25. NEBEL, Bernard y W RIGHT, Richard (1998). Ciencias


Ambientales: Ecologia y Desarrollo Sosten ib le. México.
Prentice Hall .

26. NIQUEN, Vicente. (2004). Gestión Ambiental de Residuos


Sólidos Ambientales. Trabajo de Investigación de la
Universidad Nacional de Tumbes. Tu mbes – Perú.

27. SKOOG, W est. (1980). Oficia l Methods of Análisis. M inar


Nutrient s by Atomic Absorpt ion Spectrophometry Oficial
Final Act ion. (pp.245-249). W ashington D.C.

28. OROZCO, Car men; PÉREZ, Antoni o y GONZÁLES, Nieves.


(2003). Química Ambien tal. España. Tho msom.

29. RIOFRÍO, G.; OLIVEIRA, L. y CALLIRGOS, J. (1994).


¿Basura ó Desecho?. El Destino de lo que Botamos en
Lima. Centro de Estud ios y Promo ción de Desarrollo.
(pp.26). Lima – Perú.

30. RIPOLL, J. (2003). La Basura no tiene que ser un


problema. Amé rica latina.
[www.fsa.Vlaval ,Ca/rdip/cal/lectures/societeecol o/htm.39k ].
Juli o, 2003.

31. ROBEN, Eva. (2002) . Manual de Compostaje para


Municip ios. (pp.3-4). Ecuador. DEA.

32. RODRÍGUEZ LACHERRE, Manuel. (1999). Gestión


Ambiental e n el Sistema de Recole cción de desechos
sólid os urbanos en la ciudad de T rujillo. (Tesis).
Universidad Nacional de Trujill o. Trujillo – Perú.

77
33. RUIZ, Albi na. (1995). Municipalidad Pro vi ncial de Li ma.
Gestión Ambiental de . Lima – Perú.
www.schwabfoud.org/schwabe rtrepe neurssp.htp-
8k.julio2003.

34. SUGAHARA, K.; KOGA, S. y INO KO, S. (1984). Color


change of Straw During Compo sting. (pp.163-173).
Venezuela.

35. TCHOBANOGLOUS, George. THEISEN, Hil ary y VIGIL,


Samuel. (1998). Gestión Integral d e Residuos Sól idos.
Volu men I. España: Mc. Gra w Hil l.

36. TCHOBANOGLOUS, George. THEISEN, Hil ary y VIGIL,


Samuel. (1998). Gestión Integral d e Residuos Sól idos.
Volu men II. España. Mc. Graw Hill .

37. UNIVERSI DAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. (2002).


Bioindicadores Ambientales. Consejo Nacional de
Ambiente. Reparto Nacional N°3.
www.ucsm.edu.pe/cona m/indi cadores.ht ml

38. VILLAVECCHIA, R. (1985). Tratado de Química Analítica


Aplicada. Barcelona. Gustavo Hill S.A.

39. XIMENA, Clara; MUÑOZ, Luis y PALO MINO, Alberto.


(2002). Manual Agropecuario (pp.542-5436). Bogotá –
Colombia: Fundación Hogares Juveniles Campesinos.

40. ZEGARRA, Octavi o y RISPA, Irene. (1993). Asociaci ón


Nacional de Lombri cultura. (pp.21-31). Lima – Perú:
Herrera.

41. ZUCCONI, F. FORTE, M. y MONACO, A. (1981) . Biological


Evaluation of Compost Matur ity Biocycle. (pp.27-29).
Venezuela

78
VIII. ANEXOS

79
ANEXO A: Ubicación de Santiago de Chuco y la Región La Libertad en el Mapa Político del Perú.

FUENTE: Municipalidad de Santiago de Chuco

80
ANEXO B: Provincias de la Región La Libertad

FUENTE: http//www.upload.wikimedia.org/wikipedia/commens/b/b7lalibertad.jpg

81
ANEXO C: Distritos de la Provincia de Santiago de Chuco

FUENTE: http//www.upload.wikimedia.org/wikipedia/commens/b/b7lalibertad.jpg

82
1. ANGAS MARCA: Cashán, Condogorco, Cruzpampa,
chusgón, Huacascorral , Las Manzanas, Los Ángeles,
Mull ipampa, Pampamarca y Colpaseca.

2. CACHICADÁN: Inga corral , La Victoria, Paccha,


Cochapa mpa, Huabuc, Colorco, Casa Blanca, Call aibay,
Casgamba, Cerro Blanco, Chiracopampa, Paccha.

3. MOLLEBAMBA: Ai jadero, Andamarca, Alto Zorrillo, Cruz


Colorada, Carropampa, Coyguyán, Cochamarca,
Cull ambay, China malca, Chuyguyán, El Huachaguey, El
Castillo, Huarana, Huandobal, Miraflores, Namobal,
Piscochaca, Pall asquita, Quebrada Honda, Santa Clara
de Tulpo.

4. MOLLEPAT A: Aractull án, Cocha marca, Chiri bal, Colpa,


El Alto Mol lepata, Miraflores, Piras, La Yeguada,
Orocullay, San Jerónimo.

5. SANT A CRUZ DE CHUCA: Algallama, Llaturpamba ,


Condorgorco, Shulgomopa mpa, Quillopampa,
Huaracalda, Ciro Alegría, Santa Cruz de Chuca, Cushipe.

6. SANTI AGO DE CHUCO: Agua de Loro, Anaschacra,


Aguiñuay, Alamarca, Añaco, Añacopa mpa, Conra,
Cahuide, Caichán, Cerro de Aque, Calipuy, Caichobar a,
Caipanda, Cancate, Canigarco, Carpaba mba, Campana,
Casapamba, Caumaida, Coripamba, Cushuro, Cochabuc,
Cochabara, Condorpina, Coptos, Cotay, Coll aigueda,
Chaupiorco, Chiribal, Chichir, Chuna, Chulite,
Huaca muchal , Huaychaca, Huarán Alto, Huaraday,
Huashgón, Huayatán, I mbara, I mball , Julgas, La Cuchilla,
El Zuro, El Naranjo, La Soledad, El Saile, Muchucaida,
Namogal, Ocururo, Pachacucha, Pichunchuco, Pumaca,
Pueblo Nuevo, Quinual , Querquerbal, Shinga,
Uningambal, Zurubara.

7. SITABA MBA: Cacañán, Chagabara, El Moli no, Los


Corrales, El Aliso, Llullupata, Parasive, Pampato,
Pijobamba, San Miguel de Shita.

8. QUIRUVIL CA: Coñachugo, Chaguín, El Bado, El Hospital,


El Sauco, Ishal, La Victori a, La Constancia, La Tranca,
Huall ongo, Huama sll án, Pasambara, Pachacha,
Rumuchaca, Salapa mpa, Santa Catali na, Shorey,
Tantada.

Ane xo D: Distritos y Caserío s de la Provincia de Santiago de Chuco.


Fuente: Instituto Nacion al de Estadística e Info rmática (INEI)

83
ANEXO E: Plano de la Ciudad de Santiago de Chuco

FUENTE: Municipalidad de Santiago de Chuco

84
ANEXO F:

FOT OGRAF ÍAS

85
FOTOGRAFÍA - 01. Desechos sólidos arrojados en la periferia de la ciudad.

86
FOTOGRAFÍA - 02. Desechos sólidos arrojados y arrastrados por aguas contaminadas.

87
FOTOGRAFÍA - 03. Volquete arrojando desechos sólidos en zonas agrícolas.

88
FOTOGRAFÍA - 04.- Acumulación de desechos sólidos reduciendo áreas agrícolas.

89
FOTOGRAFÍA - 05.- Despeñadero utilizado por el Municipio de Santiago de Chuco
como depósito de desechos sólidos.

90
FOTOGRAFÍA - 06.: Niños recolectando parte de los desechos sólidos.

91
FOTOGRAFÍA - 07- Animales de consumo humano se alimentan
de desechos sólidos.

92
FOTOGRAFÍA - 08- Desechos biodegradables clasificados.

93
FOTOGRAFÍA - 09.- Introduciendo lombrices al camellón.

94
FOTOGRAFÍA - 10.- Lombricompuesto como producto final.

95

También podría gustarte