Está en la página 1de 269

CURSO DE COSMETOLOGÍA

CURSO DE COSMETOLOGIA / INDICE

INDICE
Bienvenido al Curso de Cosmetología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
La venta de los productos cosméticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

TALLER DE ESTÉTICA
Programa Taller de Estética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
UNIDAD 1: Algo de historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
UNIDAD 2: La piel / Historia cosmetológica . . . . . . . . . . . . . 28
UNIDAD 3: Biotipos cutáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
UNIDAD 4: Lesiones elementales dermatológicas. . . . . . . . 59
UNIDAD 5: Fototipos cutáneos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
UNIDAD 6: Higiene facial profunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
UNIDAD 7: Piel seborreica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
UNIDAD 8: Humectación-hidratación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
UNIDAD 9: Nutrición de la piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
UNIDAD 10: Descongestión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
UNIDAD 11: Peeling cosmetológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
UNIDAD 12: Revitalización cutánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
DICCIONARIO DE ESTÉTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

BIOLOGÍA
Programa de Biología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
UNIDAD 1 Niveles de organización del cuerpo humano. . . 157
UNIDAD 2 La piel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
UNIDAD 3 Sistema nervioso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
UNIDAD 4 Sistema osteoartromuscular. . . . . . . . . . . . . . . . 180
UNIDAD 5 Sistema circulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
UNIDAD 6 Sistema inmune . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
UNIDAD 9 Sistema endocrino y sistema reproductor. . . . . 210

QUÍMICA COSMÉTICA
Programa de Química Cosmética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
UNIDAD 1 Definición de cosmético. Componentes . . . . . . 219
UNIDAD 2 Formas cosméticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
UNIDAD 3 Estructura de ladrillos y cemento. . . . . . . . . . 2290
UNIDAD 4 Principios activos humectantes, hidratantes y
emolientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
UNIDAD 5 Principios activos antiage . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
UNIDAD 6 Hidroxiácidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
UNIDAD 7 Principios activos tonificantes . . . . . . . . . . . . . . 243

2
CURSO DE COSMETOLOGIA / INDICE

UNIDAD 8 Principios activos antioxidantes. . . . . . . . . . . . . 245


UNIDAD 9 Principios activos despigmentantes. . . . . . . . . . 248
UNIDAD 10 Principios activos descongestivos . . . . . . . . . . 250
UNIDAD 11 Acné. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
UNIDAD 12 Celulitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
UNIDAD 13 Estrías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
UNIDAD 14 Protectores solares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
UNIDAD 15 Reacciones adversas a los cosméticos. . . . . . . 266

3
COSMETOLOGÍA / BIENVENIDA

BIENVENIDOS AL CURSO DE COSMETOLOGÍA


El hombre es el único ser vivo que tiene el raro privilegio de distinguir lo feo de lo hermoso,
de extasiarse ante la belleza y de lamentarse ante la fealdad.

La belleza representa y representó, desde los comienzos de la humanidad, un valor muy


importante, tanto para el hombre como para la mujer. Bajo distintas formas y siguiendo la
moda de cada época ha sido siempre una cualidad muy preciada, permanentemente busca-
da y muchas veces añorada por quienes no la poseían.

El hecho de sentirnos bien, de gustarnos, de tener formas armónicas de acuerdo con los
cánones de belleza de hoy nos brinda la seguridad y la felicidad que necesitamos para des-
envolvernos socialmente.

Hoy, además de mantener la armonía, mujeres y hombres sentimos la necesidad de prote-


ger la juventud y la salud de nuestra piel. Y aquí es cuando surge la idea de ponernos en ma-
nos de una profesional de la estética, ya que es ella la única capacitada para crear belleza.
En la actualidad, el rol de la cosmetóloga ocupa un lugar indiscutido en la sociedad porque
la mayoría de nosotros es consciente de lo que representa en nuestro cuidado diario.

Esta profesión que has elegido exige una gran habilidad manual, un deseo de servir al otro
y excelentes conocimientos de la piel y sus anexos. No olvidemos que es el órgano más
extenso de nuestro cuerpo, nos recubre, protege y aísla del mundo que nos rodea; nos con-
tacta, comunica y relaciona con los demás. Es preciso tener nociones muy precisas de ana-
tomía y fisiología humanas y conocer qué es un principio activo y cómo actúa sobre la piel.
Es necesario, además, incorporar técnicas de masajes, ya que potencian los tratamientos,
para que los resultados sean más rápidos, visibles y duraderos.

En el Laboratorio LACA, desde hace más de 50 años, investigamos, desarrollamos y comer-


cializamos productos cosméticos para uso profesional. Asimismo, organizamos charlas y
cursos de capacitación en diversas áreas: estética corporal, maquillaje, manicuría, pedicu-
ría, etc. Hoy queremos ofrecerles toda la experiencia acumulada durante estos años, que
será transmitida en este Curso de Cosmetología que ahora se inicia.

Este camino de la belleza que estás comenzando a transitar no termina cuando recibas tu
título, sino que recién empieza, porque para ser una profesional exitosa y poder responder
a un mercado cada vez más exigente, deberás capacitarte y actualizarte permanentemente.

Todos los que formamos LACA deseamos acompañarte en este camino y darte la bienve-
nida a este nuevo mundo que hoy se abre ante tus ojos. Gracias por elegirnos y confiar en
nosotros.

4
COSMETOLOGÍA / BIENVENIDA

NORMAS PARA UN ACCIONAR COMPROMETIDO

1. Puntualidad: Las clases comenzarán a la hora prevista.

2. Asistencia 80%: Es imprescindible presenciar las clases, tanto teóricas como prácticas.

3. Presencia: Ambo, cabello recogido, zuecos, uñas cortas, sin joyas.

4. Traer elementos de trabajo personal.

5. Cuaderno o carpeta personal: Es importante que tomes tus apuntes personales que
enriquecerán la carpeta que nosotros te entregamos al comienzo de cada cuatrimestre.

6. Utilización de vocabulario profesional.

7. Aplicación del vocabulario en clase.

8. Actitud del alumno en el aula y dentro del laboratorio.

9. Predisposición del alumno en clase.

10. Mantener el orden de su espacio de trabajo.

11. Entrega de trabajos prácticos en término.

12. Responsabilidad: Ésta es compartida. Nosotros nos responsabilizamos de la enseñan-


za y vos del aprendizaje.

13. Respeto por el otro: Ser un observador respetuoso, tanto con quienes están apren-
diendo como vos o con el docente que está frente al curso.

14. Compromiso: Es necesario sostener tu responsabilidad a lo largo de este proceso de


enseñanza-aprendizaje.

ÉTICA PROFESIONAL

Realizar sus tareas con el correcto cuidado del medio ambiente, la seguridad, salud y bien-
estar público.

Asumir la responsabilidad solamente sobre aquellos trabajos para los cuales es

competente en virtud de su capacitación y experiencia y, cuando la situación lo requiera,


contratar o recomendar la contratación de especialistas que puedan llevar a cabo correcta-
mente las tareas asignadas.

Comportarse de manera responsable y utilizar prácticas comerciales equitativas, en relación


con precio y calidad de servicio.

Esforzarse por mantener la idoneidad actualizando sus conocimientos técnicos, tanto como

5
COSMETOLOGÍA / BIENVENIDA

lo requiera la correcta realización de sus tareas.

Proteger, de acuerdo con el bienestar público, cualquier información entregada en forma


confidencial por un cliente, colega o terceras personas.

Abstenerse de realizar declaraciones falsas o engañosas o de realizar actos no éticos que


puedan desacreditar a colegas o instituciones.

Realizar tratamientos fuera de los límites de su autorización.

Modificar las indicaciones dadas por el profesional que deriva.

Anunciar o prometer curación en un plazo determinado.

Anunciar o prometer la conservación de la salud aún de la regional.

Anunciar o aplicar procedimientos técnicos o terapéuticos que no integren la enseñanza


oficial de la profesión.

Prometer alivio o la curación por procedimientos secretos o infalibles.

Anunciar agentes terapéuticos de efectos infalibles.

Anunciar o aplicar agentes que son inocuos atribuyéndoles propiedades curativas.

SECRETO PROFESIONAL

Es un aspecto muy importante en el ejercicio de la práctica profesional, que debe abarcar


todas las formas de relación con los clientes.

Se debe guardar absoluta discreción sobre los tratamientos que se están realizando, su
cuantía y frecuencia.

No debe hacerse ninguna alusión a las personas que nos visitan, ni a los problemas, altera-
ciones, enfermedades u otros aspectos de su personalidad.

Se debe respetar la privacidad y dignidad de la persona.

La práctica de la profesión permite una relación estrecha entre profesional y cliente, lo que
facilita el acceso a ámbitos muy íntimos y delicados de las personas tratadas. Muchas veces,
surgen situaciones en las que el paciente se encuentra vulnerable creando una situación
propicia para que se exprese con toda libertad y comparta con el profesional datos, pensa-
mientos o emociones que debemos mantener en secreto, ya que sacarlos del ámbito de la
sesión es una grave falta a la ética profesional. Tampoco es conveniente hacer mención a las
conversaciones de tipo personal mantenidas, ya que a veces las/los clientes se arrepienten
de ese momento de debilidad y no desean que se les recuerde. El secreto profesional debe
estar siempre presente en el ejercicio diario de la profesión.

6
COSMETOLOGÍA / BIENVENIDA

Debemos aprender a ser reservados y cuando vamos a hacer una tratamiento domiciliario
debemos tener en cuenta que, al abrirse las puertas por nuestra profesión, nos permite que
nos enteremos de cosas mucho más íntimas y que debemos reservar.

CONDICIONES INHERENTES AL PROFESIONAL

Conocer la anatomía y fisiología humanas, tener conocimientos de patologías

dermatológicas comunes con el fin de la derivación correspondiente.

Definir y protocolizar el tratamiento y/o cuidados en función del reconocimiento estético,


organizando la prestación del servicio, en condiciones de calidad óptima.

Debe realizar las maniobras con destreza, suavidad y delicadeza.

Transmitir control de sí mismo, confianza y serenidad; facilidad para adaptarse a las perso-
nas, tener buena observación de los detalles y las reacciones del receptor (cliente).

Debe estar en continuo aprendizaje, tanto a nivel de experiencia como de estudio, vocación
y calidad de lo que realiza.

Durante la sesión el cliente debe tener toda nuestra atención y no se debe atender a otras
cuestiones, teléfonos, timbres, entre otros.

Lavado de manos e higiene en el transcurso de una sesión.

Colocación de guantes descartables para los casos específicos que así lo requieren.

Mantener las manos con una temperatura adecuada que no produzca molestias en el clien-
te.

Cuidar su presentación e higiene personal: uñas cortas, sin esmalte, cabello recogido y la
ropa de trabajo adecuada conforman una imagen ideal.

7
COSMETOLOGÍA / LA VENTA DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS

LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA VENTA


“COMO VENCER EL MIEDO A VENDER”

Tememos a lo que desconocemos, esto implica reconocer… “de que hablamos cuando ha-
blamos de vender”

1. ¿QUÉ ES VENDER? ¿UN OFICIO, UNA CIENCIA O UN ARTE?

¿Es la repetición automática de lo aprendido? ¿Tiene un tiempo definido de aprendizaje?


¡NO!

• Pues: NO es un OFICIO
¿Se obtienen idénticos resultados aplicando los mismos métodos? ¿Es independiente de la
personalidad del vendedor? ¡NO!

• Pues: NO es una CIENCIA


¿Requiere de aprendizaje riguroso y técnico? ¿Requiere de creación y aporte personal? ¡SI!

• Pues entonces: VENDER es un ARTE.

2. DEFINICIÓN DE VENTA

“Desde lo ético y social y bajo los conceptos de servir y beneficiar a un otro, la VENTA resulta
ser un intercambio de satisfacciones entre dos partes”

3. PROCESO PSICOLÓGICO DE LA VENTA

- La venta es un proceso.
- Requiere de movimiento continuo.
- Es una serie de pequeñas tareas, una secuencia ordenada de etapas.

ETAPAS de la VENTA

Enfoque:

• Captar la ATENCIÓN.
• Provocar el INTERÉS.

Nucleo:

• Trabajar el DESEO.

8
COSMETOLOGÍA / LA VENTA DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS

• Lograr la CONVICCIÓN.

Cierre:

• Efectuar el REMATE.
• Sostener el SEGUIMIENTO.

4. DESARROLLO:

ATENCIÓN

“SIEMPRE PRESTAMOS ATENCIÓN A LO QUE NOS SORPRENDE”

Recursos:

• Enfatizar en una afirmación sorprendente.

• Generar un cumplido.

• Dar una buena noticia.

• Realizar sugerencias útiles.

Reglas:

• Cuidar el aspecto personal (es nuestra carta de presentación)

• Adaptarse al saludo propuesto (y hacerlo de forma cordial)

• Distancia adecuada (no invadir)

• Sonría.

• Mantener los elementos de trabajo en optimas condiciones,

Pautas:

• No utilizar nunca la mentira como argumento

• Hablar en un tono de voz agradable, evitar gritar.

• Trasladar problemas personales.

• Evitar hacer chistes vulgares.

INTERÉS

“SI NOS BENEFICIA NOS INTERESA”

9
COSMETOLOGÍA / LA VENTA DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS

Recursos:

• Interesarse.

• Relacionar Interés-Cliente con Beneficio-Producto.

• Brinde un servicio, es el ideal de todo emprendimiento.

Reglas:

• Haga preguntas y responda con preguntas.

• Promueva la toma de contacto con el producto o servicio.

• Rescate los intereses del cliente.

Pautas:

• Evite exagerar con los resultados.

• Utilizar términos poco claros.

DESEO:

“TODO DESEO SE BASA EN UN SENTIMIENTO DE CARENCIA, DE NECESIDAD O DE PRIVA-


CIÓN.”

Mostrar ventajas, genera necesidades y deseos:

• Conservar la salud.

• Ganar dinero.

• Trabajo.

• Progreso.

Recurra a la concreción:

• Transporte mentalmente los sentidos del cliente.

• Pinte imágenes con palabras, apelando a sus emociones, que se vea


disfrutando de las ventajas que le propone.

• Utilice la técnica del antes y el después.

10
COSMETOLOGÍA / LA VENTA DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS

CONVICCIÓN:

“RESCATE LA FUERZA DE LOS HECHOS”.

• Demuestre. Proceda. Actúe.

• Refuerce argumentos contundentes.

“AQUÍ EL CLIENTE DEBE PERCIBIR QUE REALMENTE ESTÁ FRENTE A UNA


OPORTUNIDAD”.

REMATE:

“APARECERÁN LOS INDICIOS DE COMPRA, COSAS QUE EL CLIENTE HACE


Y/O DICE”

Lo que puede hacer el cliente

• Afirma.

• Se inclina hacia Ud.

• Toma y relee el catálogo.

• Prueba el producto nuevamente.

Lo que puede decir el cliente

• ¿Cómo puedo pagarlo?

• Pide opinión a un tercero.

• Pregunta nuevamente su modo de uso.

Tentativas de Cierre o Remate

• Pruebas a realizar ante los indicios de compra.

Reglas

• Tenga el producto.

• Desarrolle la confianza.

• Actúe con determinación.

“EL SEGUIMIENTO, EN SU JUSTA MEDIDA, ES LO QUE EL AGUA A LAS


PLANTAS”.

11
COSMETOLOGÍA / LA VENTA DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS

El Profesional que no vende:

• Se hace mal a sí mismo.

• Le hace mal al cliente.

• Le hace mal a la profesión.

12
TALLER DE ESTÉTICA
TALLER DE ESTETICA/ PROGRAMA

OBJETIVOS
El objetivo de esta carrera es brindar a los alumnos nociones muy precisas sobre anatomía
y fisiología humanas; un exhaustivo conocimiento de la piel y sus anexos y el uso correcto
de los principios activos y métodos aplicados en los diversos tratamientos.

CONTENIDO
UNIDAD 1 – Algo de historia
• La cosmética en la antigüedad
• Egipto
• Grecia
• Roma
• Edad Media
• El Renacimiento
• Siglos XVII y XVIII
• Siglos XIX y XX
• Avances técnico-científicos

UNIDAD 2 – La piel / Historia cosmetológica

La piel:
• Generalidades
• Funciones
• Estructura – Capas de la piel
• Faneras (Anexos de la piel):
• El complejo pilosebáceo
• Glándulas
• Las uñas
• pH de la piel

Historia cosmetológica:
• Objetivos y finalidad
• Ética profesional
• Secreto profesional
• Condiciones inherentes al profesional
• Deontología- Iatrogenia
• Profilaxis
• Condiciones y preparación del gabinete

UNIDAD 3 - Biotipos cutáneos


• Concepto
• Clasificación según su emulsión
• Características de cada uno

14
TALLER DE ESTETICA/ PROGRAMA

UNIDAD 4 - Lesiones elementales dermatológicas


• Lesiones elementales primarias
• Lesiones elementales secundarias

UNIDAD 5 - Fototipos cutáneos


• Clasificación
• Radiación solar
• Factores que modifican la radiación solar
• Efectos biológicos de la radiación UV sobre la piel
• La regla del ABCDE
• Signos clínicos del fotoenvejecimiento
• Protectores solares
• Factor de protección solar
• Fotoeducación

UNIDAD 6 – Higiene facial profunda


• Higiene del rostro
• El agua
• Jabones
• Geles limpiadores
• Tónicos faciales
• Exfoliantes
• Puntas de diamante
• Máscaras
• Paso a paso de la higiene en gabinete

UNIDAD 7 - Piel seborreica


• Características
• Tratamiento
• Principios activos seborreguladores
• Acné:
• Patogenia
• Signos y síntomas
• Tipos de lesiones

UNIDAD 8 - Humectación-hidratación
• Concepto
• Objetivos de la hidratación cutánea
• Causas de deshidratación cutánea
• Tratamiento cosmético hidratante

UNIDAD 9 - Nutrición de la piel


• Concepto moderno de nutrición de la piel
• Principios activos
• inerales y oligoelementos

UNIDAD 10 - Descongestión

15
TALLER DE ESTETICA/ PROGRAMA

• Carácterísticas de la piel sensible


• Cuidados de la piel sensible
• Activos específicos
• Rosácea:
• Etiología
• Manifestaciones
• Evolución

UNIDAD 11 - Peeling cosmetológico


• Concepto
• Tipos de exfoliación
• Procedimientos
• Alfa-hidroxiácidos (AHA’s)
• Beta-hidroxiácidos (BHA’s)
• Peeling bioenzimático
• Retinol: vitamina A pura
• Precauciones pre-peeling

UNIDAD 12 - Revitalización cutánea


• Concepto
• Algunos principios activos
• Masaje
• Tratamientos en spas
• Tratamientos en el gabinete

UNIDAD 13 (video CD)


• Masaje eurítmico
• Técnica de masaje relajante
• Práctica intensiva

16
UNIDAD 1
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

ALGO DE HISTORIA
Antes de abordar la cosmética como la conocemos actualmente, recorramos en un breve
viaje las diferentes culturas para saber cómo, a lo largo de los siglos, la preocupación por
los cuidados estéticos fue una constante en el Hombre. Su importancia se manifestó desde
siempre, como se comprueba en las distintas investigaciones que los expertos han realiza-
do.

LA COSMÉTICA EN LA ANTIGÜEDAD

La palabra cosmetología proviene del griego kosmetos, que significa “belleza”, y del griego
logos, que significa “tratado”. En sí, la cosmetología es el tratado sobre la belleza. Sin em-
bargo, la historia de la cosmetología no empieza en Grecia, sino que se remonta mucho más
atrás en el tiempo.

La preocupación por la belleza corporal ha sido un tema permanente, tanto en la mujer


como en el hombre, desde los albores de la Historia. Sabemos de esa inquietud por los
arqueólogos e historiadores que, basándose en los restos arqueológicos hallados en las
numerosas excavaciones realizadas, nos relatan en sus escritos la gran pasión que sentían
nuestros antepasados por su aspecto personal y el uso de los cosméticos, destinados en un
principio a los ritos religiosos y también para cubrir sus necesidades artísticas y estéticas.
A través del arte y de los instrumentos de uso cotidiano que han llegado a nuestros días
desde la prehistoria de la humanidad, podemos distinguir cómo ya entonces existía una
preocupación por la belleza. Comprender la naturaleza de la estética significa relacionarla
con la esencia y la percepción que el hombre ha tenido de la belleza y de la fealdad como
categorías que se relacionan.

Con el arte paleolítico rupestre -grutas de Lascaux, de Altamira, etcétera-, la representación


de lo real, animales salvajes en particular, alcanza tal grado de perfección que nos encontra-
mos ante verdaderas obras maestras por la vivacidad, realismo o dinamismo de sus figuras.
Estas pinturas rupestres nos muestran hasta qué punto el artista prehistórico domina ya
la figuración, impulsado por el trabajo humano: el dibujo de un bisonte expresa el conoci-
miento que el asombrado cazador prehistórico tiene de este animal. Si el pintor de Altamira
modela las formas y dibuja el contorno con una gran exactitud es porque ya se ha elevado
considerablemente su capacidad de sintetizar, abstraer y generalizar.

Los primeros cosméticos usados por el hombre se remontan al paleolítico; ya conocían los
colorantes, que usaban diluidos en excipientes grasos provenientes de animales, y resinas,
bálsamos, esencias y otros enseres, lo que nos hace pensar que utilizaron dichos pigmentos
para adornar sus cuerpos. Esto es una constante en todas las civilizaciones para mantener
la belleza corporal y cuidar el aspecto físico, tanto en el hombre como en la mujer. Aunque
no tenemos una fecha que nos indique con exactitud cuándo comienzan esas necesidades,
sí existen antecedentes que datan de 4500 años a.C., donde ya se manifiestan las inquie-
tudes artísticas. Nos las encontramos plasmadas en las pinturas y grabados rupestres, así
como en diversas esculturas, objetos artísticos y estatuillas hallados en las excavaciones
arqueológicas.

18
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

En la Mesopotamia, región comprendida entre los ríos Éufrates y Tigris, sede de una res-
plandeciente civilización, el baño y las abluciones tenían carácter religioso e higiénico. Para
lavarse utilizaban un “jabón” que obtenían mezclando cenizas de algunas plantas, por ejem-
plo, la de haya, con cuerpos grasos. Después de la higiene corporal untaban el cuerpo con
aceites perfumados, que estaban restringidos a ser utilizados principalmente por la alta
sociedad.

EGIPTO

Desde los comienzos de su historia tenemos constancia de la preocupación de los egipcios


por conservar lo más perfecto y armonioso posible el cuerpo que le había sido entregado.
Esa excesiva y constante inquietud los llevó a desarrollar los medios y formas para conser-
varlo lo mejor posible. Por lo tanto, y persiguiendo este fin, desarrollaron un conocimiento
exhaustivo de los animales, plantas, y minerales que les proporcionasen un mayor y mejor
bienestar. Las abluciones y el baño eran una práctica generalizada.

El egipcio sabía que tener un cuerpo limpio era igual a saludable. Dado que el medio era
hostil, éste era un pueblo que se lavaba varias veces al día. Dentro del aseo matinal y tam-
bién después de cada comida, tenían la costumbre de realizar un aseo bucal. Las mujeres
de las clases privilegiadas sabían que para mantener la piel suave y limpia de impurezas no
había nada mejor que los beneficios de un buen peeling.

Son conocidos los famosos baños de Cleopatra en leche de burra para obtener una piel más
tersa, suave y libre de manchas.

Después de la limpieza corporal, el segundo objetivo era conseguir que la piel no se reseca-
se, manteniéndola húmeda, suave y elástica. Para ello, utilizaban ungüentos hechos a partir
de aceites tanto animales como vegetales.

Dado que las altas temperaturas sometían a los cuerpos a una transpiración excesiva, los
beneficios del baño o limpieza diaria duraban poco. Por eso inventaron el desodorante, fa-
bricado a partir de trementina e incienso en polvo.

Para conservarse hermosa se sabe que la mujer egipcia no se exponía al sol y permanecía
en el interior, en la frescura del hogar. Al alcance de todo el mundo estaban las semillas de
alholva (fenogreco), que era una planta que se utilizaba como forraje. El aceite obtenido de
la misma estaba recomendado para las arrugas y también para las pecas.

Los egipcios, tanto ellas como ellos, por belleza e higiene, se protegían los ojos con mes-
demet (el khol); era un polvo negro que se obtenía de la galena y que se empleaba como
antideslumbrante del sol, como protector de enfermedades oculares y como repelente de
las moscas. También se empleaba una sombra verde, denominada udju, que se obtenía de
la malaquita.

19
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

Las egipcias oscurecían sus cejas y pestañas con este polvo de galena mezclado con agua
que se aplicaba húmedo con la ayuda de palitos realizados en madera, metal o hueso. Éste
sería el antecedente de lo que hoy conocemos como máscara de pestañas.

Los labios también se maquillaban. A éstos se les aplicaba, con la ayuda de una especie de
pincel o simplemente con el dedo, óxido de hierro humedecido que les daba una tonalidad
rojiza. También sabemos que este mismo maquillaje de óxido de hierro se aplicó a los pó-
mulos para que resaltasen; el resto del rostro lo coloreaban con blanco. En la difícil tarea de
cuidarse y embellecerse, los egipcios utilizaron un sinfín de objetos. Así se han encontrado
pinzas para eliminar cualquier vello superfluo, cuchillas para rasurar, tarros para ungüentos,
recipientes para el khol, espejos, peines y un sinnúmero de otros adminículos.

En ese entonces ya existía la paleta de colores e incluso se han encontrado envases con las
instrucciones grabadas para su forma de empleo.

Tanto los hombres como las mujeres se hacían la manicuría y la pedicuría y también utiliza-
ban barniz o laca blanca para decorar las uñas.

La civilización egipcia daba suma importancia a la cosmética. En la tumba de la reina Mir-


hotep se hallaron numerosos envases con preparaciones cosmetológicas. Entre los papiros
de Ebers se halla uno llamado “Kosmetikon”, escrito durante la dinastía Ptolomeica, que
habla de diversos preparados cosmetológicos.

20
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

GRECIA

De Egipto recibió Grecia la herencia de los cuidados de la belleza que luego introduciría en
Europa.

Durante la época clásica, el culto a las armonías y el equilibrio en las formas para alcanzar
la belleza influyó tanto a mujeres como a hombres. En su búsqueda de una piel sana y fir-
me, las mujeres de la Grecia clásica daban gran importancia al ejercicio físico, los baños y
los masajes. Así conseguían una piel firme y una figura grácil y libre de grasa. A las mujeres
les gustaba maquillarse labios, mejillas y uñas; se coloreaban con sustancias vegetales: los
pigmentos blancos a base de plomo, los negros a base de sulfuro de antimonio. Ya existía
inquietud por el envejecimiento cutáneo, al que combatían con numerosas cremas y mas-
carillas, estas últimas principalmente de arcilla.

La inquietud por la estética era algo común a todas las clases sociales en la Grecia clásica, y
de hecho fueron los griegos quienes difundieron posteriormente por Europa una gran can-
tidad de productos de belleza y fórmulas de cosmética.

Los baños eran muy importantes, como lo demuestra el hallazgo de vasos representando
escenas de las duchas colectivas.

La especial atención dedicada al cuerpo pone de moda la gimnasia y el masaje con un-
güentos aromáticos que empleaban para friccionar el cuerpo y también para preparar a los
atletas para las Olimpíadas.

El perfume fue usado por ambos, hombres y mujeres, y era central para la adoración en el
culto. Fue empleado como satisfacción para los dioses y para ganar su favor. Cubría el olor
de sacrificios durante las ceremonias, y se utilizaba como buen presagio para la unión y el
parto. También untaban a los bebés para la buena salud.

El perfume era también utilizado en rituales donde se bañaban tanto los hombres como las
mujeres. Los atletas utilizaron perfume después del ejercicio para los propósitos medicina-
les bajo la forma de bálsamos, aceites y ungüentos. Éste es un reconocimiento temprano de
las características terapéuticas y curativas posibles que son evocadoras de actitudes hacia
la aromaterapia en épocas modernas.

21
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

ROMA

En Roma, la cosmética alcanza un alto grado de desarrollo técnico y cumple específicamen-


te su función de adorno y embellecimiento, lo que la aleja cada vez más de los ritos religio-
sos. Aparecen los primeros tratados de cosmética, además de un aporte muy importante
para los cuidados y la higiene: las termas.

Las romanas adoptaron gran parte de los hábitos de belleza y los cuidados de los pueblos
conquistados que quedaban bajo su dominio. Heredaron la afición de las egipcias por los
bálsamos y los aceites, y de los griegos la importancia del baño y los masajes. Fue Popea,
esposa del emperador Nerón, quien puso de moda una mascarilla a base de caseína -el
principio activo de la leche- para evitar la flacidez de la piel.

Existía la llamada “ornatrix”, entre cuyas obligaciones, además de lavar el pelo, estaba la de
confeccionar pelucas con cabello importado de la India. Además, se ocupaba de sacar las
canas más visibles de las clientas jóvenes con unas pinzas. En cuanto a los materiales, éstos
eran un poco menos sofisticados que los actuales. Para blanquear la cara se utilizaba tiza,
para la sombra de ojos era imprescindible la ceniza, para conseguir unos dientes blancos
nada mejor que el vinagre. Además, la ornatrix era asesora en temas de vestimenta.

El cabello era importantísimo, lo cuidaban, perfumaban y teñían; los romanos admiraban el


cabello rubio y la piel blanca de los galos y los germanos, que eran llevados a Roma como
prisioneros. De ahí que imitaran el color del cabello y la palidez del rostro. Se han encontra-
do recetas de la época de productos para depilar, tintes de oro y plata para la barba, aroma
para el aliento, y máscaras de belleza.

EDAD MEDIA

La Edad Media supuso un paso atrás en los hábitos de higiene y también en la búsqueda de
la belleza por parte de las mujeres. Hasta el siglo X la mujer de la Edad Media sufrió las con-
secuencias de una época caracterizada por la pobreza, las guerras y las grandes epidemias,
lo que implicó un decaimiento notable de la estética femenina. Sin embargo, a partir del
siglo XI comenzaron a organizarse las Cruzadas en Occidente para conquistar a los pueblos
musulmanes, lo que posibilitó el contacto de las mujeres occidentales con otras culturas y
el intercambio de sus técnicas de belleza.

22
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

Las ciudades medievales y los castillos, propiedad de la nobleza, eran visitados por vende-
dores ambulantes que conservaban y mejoraban los secretos de cosmética, ofreciendo bál-
samos, artículos de tocador, hierbas aromáticas y medicinales. Es en esta época cuando se
populariza el uso del tocador denominado muñeca para adornarse, un complicado mueble
lleno de cajones y espejos y realizado en madera.

En las primeras décadas de la Edad Media, tras la caída del Imperio Romano, se mantienen
en el olvido los cuidados de la belleza. Un nuevo concepto comienza a tomar forma con la
llegada del cristianismo; las cristianas sólo deben pensar en la salvación de su alma. El cui-
dado personal pasó a ser considerado injusto y ofensivo.

En esta época la invasión árabe de España trajo importantes consecuencias para el mundo
de la cosmética:

1. Los cuidados estéticos fueron transmitidos desde España al resto de Europa.

2. Hubo un gran esplendor de la medicina hispanoárabe.

3. La alquimia, nacida en el siglo I de nuestra era, alcanzó su máximo esplendor en esta


época.

Los árabes, que ocuparon parte de España durante ocho siglos, eran grandes especialistas
en cuidados cosméticos y poseían muchos conocimientos en dermatología. El pueblo espa-
ñol aprendió estas técnicas y las transmitió a toda Europa, especialmente a Francia e Italia.

Las mujeres, al tener el rostro cubierto con velos, realzaban especialmente sus ojos y cejas.
También utilizaban el baño, los masajes y la depilación, costumbre que se extendió hasta
ahora.

EL RENACIMIENTO

El Renacimiento significó, como en muchos otros ámbitos, un resurgir en la búsqueda de la

23
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

belleza, una aspiración muy olvidada desde los tiempos de Grecia y Roma. La consecución
de formas estéticas y la armonía del cuerpo lo abarcaron todo en la época renacentista, y la
búsqueda de la belleza femenina formó parte fundamental de la sociedad. La falta de higie-
ne se popularizó y se pusieron de moda los perfumes para paliar el mal olor corporal. Hacía
furor el pelo rubio que pusieron de moda sobre todo las damas venecianas y florentinas. El
cuidado de las manos tenía también vital importancia, por lo que dormían con una especie
de guantes untados de miel, mostaza y almendras amargas.

El ideal de belleza de las mujeres nobles renacentistas consistía en tener un cuerpo de


formas muy curvadas, la frente alta y despejada, sin apenas cejas, y la piel blanquecina. A
finales del siglo XVI se publicaron libros y tratados de belleza con toda clase de recetas de
cosmética y escritos para corregir defectos del cuerpo.

Catalina de Médicis -quien fue Reina de Francia­- se interesó por todo lo referente a la esté-
tica y dedicó parte de su tiempo al estudio de ungüentos y combinaciones de cremas para
conseguir una piel bella y cuidada.

SIGLOS XVII Y XVIII

Durante los siglos XVII y XVIII, los esfuerzos de las mujeres de las clases altas en la búsqueda
de la belleza se centraron más en el cuidado del cutis que en el resto del cuerpo. Ésta fue la
época dorada de la cosmética y se impuso la fiebre de las mejillas enrojecidas, polvos blan-
cos en cuello y hombros y lunares en el rostro. En cuanto al cuidado de la piel del cuerpo, se
avanzó notablemente en la formulación de cremas sofisticadas, esencias y lociones. París
se convirtió en el nuevo centro de la cultura y de la moda. Aquí comenzó a tomar forma un
nuevo concepto de la belleza basado en la cosmética decorativa. Los hábitos de limpieza
seguían siendo muy rudimentarios, hasta caer totalmente en el olvido en el siglo XVIII.
La falta de higiene puso de moda unos pañuelos llamados Venus que se impregnaban de
perfume para tapar el mal olor corporal. En este período apareció la moda de las pelucas,
que llegaron incluso a ser utilizadas por los niños. Siguió la obsesión por la piel blanca, pero
apareció el colorete. También los lunares seguían siendo muy importantes.

24
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

SIGLOS XIX Y XX

El siglo XIX fue un siglo rico en acontecimientos. Francia siguió manteniendo la hegemo-
nía en moda y belleza, pues el paréntesis obligado de la Revolución Francesa no hizo más
que impulsar nuevamente la cosmética como industria sólida y de gran fuerza económica.
Volvieron a aparecer los hábitos de higiene, se generalizó la moda de los balnearios como
método de búsqueda de la belleza integral del cuerpo. Esta época también popularizó las
propiedades del mar como fuente de salud y belleza para el cuerpo femenino. Los nuevos
descubrimientos en el campo de la medicina, la química y la farmacología influyeron positi-
vamente eliminando productos nocivos para la piel. Asimismo, fue muy importante el avan-
ce de los medios de transporte que facilitaron la adquisición de materias primas a precios
más accesibles, ampliando las fronteras del mercado. Aparecieron las cremas con garantía
industrial y se utilizó gran variedad de vinagres y leches de tocador, jabones, extractos,
aceites orientales, esencias, coldcreams, aguas de colonia, perfumes, polvos de almidón de
arroz blanco, talco, etc.

Con el siglo XX, la mujer comenzó su gran carrera hacia la emancipación, abandonó el corsé
e intentó liberarse de su gran marginación social. Nació una nueva mujer que acortó sus
faldas, practicó deportes, utilizó cosméticos y adoptó un nuevo modo de vida que veremos
evolucionar a lo largo de todo el siglo.

La industria cosmética respondió a las necesidades de esta nueva situación por la influencia
de factores sociales, científicos y económicos, entre otros.

AÑOS 50

25
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

ACTUALIDAD

AVANCES TÉCNICO-CIENTÍFICOS

Gracias a los grandes avances de la industria química, las técnicas de producción progresan
extraordinariamente. Los productos cosméticos ofrecen una mayor garantía al instalarse
estas técnicas en Francia y más tarde en otros países. Los nuevos avances permiten producir
cosméticos a precios más bajos, lo que incide en el aumento de su uso.

Se eleva el nivel de vida de las clases populares, por lo tanto, crece su poder adquisitivo.
Los productos de belleza dejan de ser privilegio de una determinada clase para convertirse
en una realidad al alcance de todas. El gran desarrollo alcanzado en los medios de comu-
nicación ha ofrecido a las industrias cosméticas una creciente promoción de sus productos
gracias a la publicidad, sobre todo por el uso de imágenes cada vez más sofisticadas. La
aparición de nuevos principios activos mantiene en constante evolución el mundo de la cos-
mética. En la actualidad, los desarrollos a nivel científico son excelentes, se han sintetizado
nuevos ingredientes, han aparecido nuevos sistemas de liberación, se han racionalizado los
tratamientos por un más exhaustivo conocimiento histológico y bioquímico, y se han logra-
do nuevas moléculas con efectos cosméticos espectaculares.

Los productos van adquiriendo un alto grado de perfección. Las esteticistas ayudan a la
gran popularidad que han alcanzado los cuidados de belleza, tanto que los tratamientos
faciales se hacen cada vez más eficaces y específicos.

Los grandes retos actuales y del futuro de la cosmética tienden a la prevención y protección
de las radiaciones, la lucha contra los radicales libres que alteran estructuras de la piel, y la

26
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 1

reestructuración de la capa córnea, para lo que se utilizan ingredientes de origen vegetal,


empleo de medios de vehiculización que hacen más efectiva la cosmética y la aparición de
la cosmética “inteligente”.

Y la historia continúa; todos la escribimos: esteticistas, bioquímicos, farmacéuticos. En defi-


nitiva, la construimos profesionales dedicados al arte de ayudar a la búsqueda de la belleza
que, como hemos visto a lo largo de la Historia, no puede existir sin salud.

BIENVENIDAS/OS A LA PROFESIÓN

27
UNIDAD 2
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

LA PIEL / HISTORIA COSMETOLÓGICA


GENERALIDADES

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano; su extensión es de aproximadamente


1,8 a 2 metros cuadrados; su espesor, variable según la localización (entre 0,5 mm en párpa-
dos, hasta 4 mm en el talón, palmas y plantas), representando su peso alrededor del 6% del
peso corporal del individuo.

Desde el punto de vista histológico, la piel puede dividirse en tres capas o estratos: epider-
mis, dermis e hipodermis (o tejido celular subcutáneo). Entre la primera y la segunda se halla
la denominada unión dermoepidérmica.

FUNCIONES DE LA PIEL

Generales

• Protección ante la agresión de elementos mecánicos, térmicos y químicos.

• Barrera para el paso de líquidos y otras sustancias; ésta es una propiedad de la piel que
nos protege y nos separa del medio ambiente que nos rodea.

• Regulación de la temperatura corporal. Aquí hay una relación con la hipodermis, con los
plexos circulatorios de la dermis. Las glándulas sudoríparas y el sistema nervioso tienen a su
cargo preservar el calor, como también disiparlo.

• Protección contra la penetración de rayos ultravioletas. Aquí el trabajo importante lo


realiza el material melánico.

• Función sensorial a través de terminaciones nerviosas sensitivas: táctil, térmica, dolorosa,


mecánica y pruriginosa.

• Interviene en la síntesis de vitamina D.

• Órgano de comunicación y expresión capaz de emitir señales sobre estados emocionales,


tales como mímica y reflejos vasculares. Esta función es importante porque relaciona los
fenómenos de la personalidad y de la comunicación no hablada con el semejante. Así, ante
la vergüenza, el rubor; ante la ira, el enrojecimiento; ante el temor, la palidez, y ante la an-
siedad, el sudor.

• Funciones inmunológicas; muy importantes ya que la piel cuenta con un gran arsenal
inmunológico.

• Mantiene el equilibrio hídrico-salino, es decir, el buen intercambio líquido-sal.

• Es vía de absorción de fármacos y otras sustancias.

29
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

Locales

a) Queratínica: El queratinocito basal hace una división celular por maduración hasta llegar
a la capa córnea. Esto lleva 28 días, que es el período normal de recambio de la piel (turno-
ver). La capa córnea nos protege de las radiaciones solares.

b) Melánica: Se ejerce a través de los melanocitos, que producen la melanina, pigmento


de tono oscuro responsable del color de la piel. Su acción más importante es la protección
contra los rayos solares.

ESTRUCTURA – CAPAS DE LA PIEL

Epidermis

Es la parte más superficial de la piel, caracterizada por ser avascular. Por su común origen
embriológico con el sistema nervioso es muy reactiva a las emociones, ya sea el miedo, la
vergüenza, la ansiedad, la ira, etc. Posee cinco estratos bien definidos, que desde la superfi-
cie hacia la profundidad se dividen en:

30
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

a. estrato córneo

b. estrato lúcido,

c. estrato granuloso,

d. estrato espinoso o escamoso o de Malpighi,

e. estrato basal o germinativo.

Entre los elementos celulares que se hallan en la epidermis figuran los queratinocitos, mela-
nocitos, las células de Merkel, las células de Langerhans y células indeterminadas. Cada una
de estas células presenta funciones bien definidas.

Los queratinocitos constituyen la cubierta protectora de la epidermis. Generan una proteína


conocida como queratina, que es impermeable al agua y protege la piel y los tejidos de las
agresiones y abrasiones externas. Asientan fundamentalmente en el estrato basal o germi-
nativo. Durante el proceso de queratinización (o cornificación) las células están en continuo
movimiento hacia las capas más externas de la piel, hasta convertirse en corneocitos. La
función barrera de la piel la determinan, en conjunto, los queratinocitos terminales, los cor-
neocitos y los lípidos intercelulares (o cementantes).

Una de las características de la piel es la de poder distinguirnos étnicamente, según el color


con el que se halla pigmentada. Esta función está determinada por los melanocitos, situados
en la capa basal y en el folículo piloso. Se trata de células dendríticas que están en contacto,
mediante extensiones, con los queratinocitos, configurando así la denominada “unidad pig-
mentaria”. Aproximadamente hay un melanocito por cada ocho queratinocitos.

Cada melanocito tiene la propiedad de poder contactarse con treinta y cinco queratinocitos
aproximadamente.

La pigmentación de la piel está dada por la melanina, que se sintetiza a partir de la tirosina,
aminoácido situado en vesículas del aparato de Golgi; depende ello de la presencia de la en-
zima tirosinasa. Las vesículas con contenido de melanina se denominan melanosomas. Los
melanosomas pueden migrar por medio de las extensiones dendríticas hacia los queratino-
citos, lo que se conoce como secreción citocrina, y dan así el color a la piel.

Otro grupo celular es el correspondiente a las células de Langerhans, muy vinculadas a la


función inmunológica celular. Proceden de la médula ósea y migran hasta la epidermis. Al
igual que los melanocitos, se trata de células dendríticas con capacidad de presentar antíge-
nos a los linfocitos, participando así de las reacciones de hipersensibilidad.

Las llamadas células de Merkel están situadas entre las células basales, y cumplen un rol de
mecanorreceptores (participan en la sensación del tacto). Se localizan fundamentalmente en
los dedos, en la cavidad oral y en la vaina externa del pelo. Por último, aparecen las células in-
determinadas, de las que, como su nombre lo indica, no se conocen muy bien sus funciones.

31
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

Capas de la epidermis

1. Basal o germinativa: Una capa de células cilíndricas que asientan sobre la membrana basal
y cuya división origina las capas suprayacentes.

2. Espinosa: Cinco a diez hileras. Células unidas entre sí por “puentes” intercelulares (aspecto
espinoso) llamados desmosomas. En el espacio intercelular existe un cemento glucoproteico
y lipoproteico llamado glucocálix. Son diversas proteínas que favorecen la adhesión celular.

3. Granulosa: Dos a tres capas con granos irregulares, los gránulos de queratohialina, siendo
ésta la última capa de células vivas. Falta en algunas afecciones como la ictiosis, donde la piel
se descama con facilidad. Se encuentran también los cuerpos laminados de Odlan
que se adhieren a la membrana y vuelcan su contenido de glucoesfingolípidos y enzimas
(lipasas-fosfolipasas) en el espacio intercorneocitario de la carpa córnea. Entre los gluco-
esfingolípidos encontramos las ceramidas, que poseen un efecto regulador del crecimiento
epidérmico, favorecen la mitosis celular y disminuyen la proliferación. Los gránulos de que-
ratohialina poseen una proteína llamada filagrina; esta misma agrupa y ordena filamentos
intermedios de queratina que formarán las moléculas más grandes de queratina de la capa
córnea.

4. Lúcida: Llamada también estrato de pasaje. Desde aquí las células salen achatadas y sin
núcleo. Formada por tres a cinco hileras de células muertas que, junto con la capa córnea, se
oponen a la pérdida excesiva de agua.

5. Córnea: Células grandes, aplanadas, sin núcleo ni organelas citoplasmáticas, muertas y


adheridas íntimamente entre sí. Están unidas por una sustancia cementante donde abundan
ceramidas, ácidos grasos y colesterol. Se desplazan continuamente hasta desprenderse (des-
camación inaparente permanente). El tiempo de tránsito epidérmico es de 28 días. Recordar
que la capa córnea es una envoltura protectora que ofrece rigidez y flexibilidad. Es imper-
meable para fluidos internos y externos.

32
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

Manto ácido epicutáneo: En la superficie de la piel existe un complejo fisicoquímico de ca-


rácter funcional, no detectable en los cortes histopatológicos, conocido como manto ácido,
del cual depende el pH ácido de la piel. Es la crema natural de la piel; permite que ésta sea
suave y no áspera; además, aporta a la barrera dos funciones importantes:

• Bacteriostática-bactericida: Está conformada por el manto aéreo (capa de CO2 prove-


niente del metabolismo celular y vapor de agua) y la emulsión epicutánea (representada por
una fase acuosa derivada del agua del sudor y perspiración insensible).

• Fungistática: Conformada por una fase oleosa de pH ácido, constituida por lípidos de las
glándulas sebáceas y los que derivan de la queratinización epidérmica.

Para que no se altere la función barrera de la piel hay que tener en cuenta dos cosas:

1. La piel debe estar indemne. Cuando está tratada con jabones está muy castigada, el
estrato córneo está desnudado, la permeabilidad de la piel se altera y ésta se ve muy fina.
Estos efectos se ven exacerbados cuando se emplea agua muy caliente.

2. La naturaleza de las sustancias (cremas, lociones, geles, etc.) y la concentración. Se debe


tener en cuenta que una piel mojada mejora su poder de absorción.

Gaseosa: También llamada manto de vapor o aéreo, es un microclima cutáneo. Separa la piel
del medio ambiente, como la atmósfera separa la Tierra del espacio. La piel se diferencia del
aire atmosférico porque tiene más humedad y temperatura. Es un filtro que impide el paso
de gérmenes. Envuelve al cuerpo con aire de distinta concentración que da a cada persona el
olor característico, propio de cada uno.

Células de la epidermis

Hay cuatro tipos de células, en simbiosis armónica:

• Queratinocitos: Forman la cubierta protectora de la epidermis; se denominan así porque


fabrican una proteína llamada queratina, que es impermeable al agua y protege la piel y los
tejidos de las agresiones y abrasiones externas (son el 90% del total).

• Melanocitos: Son de origen nervioso, poseen prolongaciones dendríticas que se sitúan


en la capa más profunda de la epidermis y se denominan así porque fabrican un pigmento
denominado melanina (5%).

• Células de Langerhans: Son células procedentes de la médula ósea que migran hasta la
epidermis y que tienen una función fagocitaria. Se sitúan habitualmente en las capas espino-
sa, granulosa y basal (3,5%).

• Células de Merkel: Son células que actúan como receptoras del tacto y se sitúan en las
capas basales de la epidermis (menos del 1%).

33
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

Dermis

Es tejido conectivo diferenciado. Nutre la epidermis. Por ella circulan vasos sanguíneos, lin-
fáticos y terminaciones nerviosas. Es la fracción más voluminosa de la piel, hasta 4 mm, lo
que guarda relación con su función destinada a dar soporte a la epidermis y elasticidad y
protección a los órganos internos. Se subdivide en dos capas: a) dermis reticular (profunda
o interna) y b) dermis papilar (superficial o externa); las papilas dérmicas se encuentran en
íntimo contacto con la capa basal.

Estas capas poseen tres tipos de fibras; son las más importantes las de colágeno tipo I y III
(95% del total), y, en menor medida, las fibras reticulares y elásticas. Tanto unas como otras
son sintetizadas por los fibroblastos, conviven entremezcladas entre sí y son conglutinadas
por la sustancia fundamental. Otros elementos que destacan en la dermis son linfocitos,
histiocitos, mastocitos, folículos pilosos, glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos, vasos lin-
fáticos y terminaciones nerviosas.

Los linfocitos, como ya sabemos, participan en los procesos inmunológicos. Los histioci-
tos son células macrofágicas con capacidad de producir interleuquinas, interferón, prosta-
glandinas, lisosimas y peróxidos. Se originan en los monocitos de la sangre. Finalmente, los
mastocitos, mediante diferentes estímulos, son capaces de degranularse y secretar distintos
mediadores químicos, entre ellos la histamina.

La dermis está compuesta por:

1. Células.

2. Fibras.

3. Sustancia fundamental amorfa.

34
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

1. Células

Fibroblastos, mastocitos, macrófagos, linfocitos.

Los fibroblastos son las células principales y características de todos los tejidos conectivos.

Fabrican los componentes de la matriz del tejido conectivo y además la fibronectina, gluco-
proteína que desempeña un importante papel en la adhesión celular.

Fibroblastos

2. Fibras

Producidas por los fibroblastos:

• Colágenas: Largas, gruesas y no ramificadas, constituidas por una proteína fibrosa; pro-
porcionan sustento. Hay 19 tipos diferentes de colágeno; 9 se encuentran en la piel humana.

• Elásticas: Finas, ramificadas, entrelazadas y onduladas o plegadas en estado de relaja-


ción. Confieren elasticidad a la piel. Ausentes en procesos cicatrizales, queloides, dermato-
fibromas, estrías.

• Fibras de reticulina: Se sitúan alrededor de las fibras de colágeno formando redes. Pro-
ceden de los fibroblastos e intervienen activamente en la cicatrización, tanto de las fascias
internas como de las externas.

Estructura del colágeno

3. Sustancia fundamental amorfa (matriz extracelular)

Rellena espacios entre fibras y células, constituye el medio por donde llegan los nutrientes
y se eliminan los deshechos celulares; constituye el espacio por donde migran las células
cuando se desplazan de un punto a otro del organismo. Es un gel que contiene agua, elec-
trolitos, proteínas plasmáticas y mucopolisacáridos o glicosaminoglicanos.

35
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

Glicosaminoglicanos (GAGS) más comunes:

• Ácido hialurónico

• Dermatán sulfato

• Heparán sulfato

Almacenan mucha agua, hasta mil veces su volumen. Humectan el colágeno y la elastina.

Los glicosaminoglicanos son moléculas muy ácidas, con numerosas cargas negativas que
atraen grandes cantidades de ion sodio y, por lo tanto, de agua, lo que aumenta la turgencia
de la matriz extracelular. Son los responsables de que la dermis posea una masa gelatinosa
con gran capacidad de hidratación. Tienen gran influencia en la turgencia y tersura de la piel.

Unión dermoepidérmica-La membrana basal

Propiedades:

• Favorece la adhesión de epidermis a dermis.

• Regula la permeabilidad.

• Tiene morfogénesis dermoepidérmica.

La unión dermoepidérmica es ondulada, perfectamente demarcada por la membrana basal.


Es una estructura extracelular compleja y especializada.

Con el microscopio presenta:

• Lámina hícida (clara)

• Lámina densa

• Sublámina densa

Papilas dérmicas

Las papilas dérmicas son abundantes elevaciones que se encuentran en la capa superficial
de la dermis. En su interior se alojan vasos sanguíneos o corpúsculos receptores de la sen-
sibilidad cutánea; se denomina papilas vasculares a las primeras y papilas nerviosas a las
segundas. Las papilas nerviosas le permiten al hombre captar los cambios que se producen
en el medio donde vive, como variaciones de temperatura, roces mecánicos, presiones, gol-
pes, etc.

Las papilas nerviosas son las que están en relación con el sentido del tacto, porque en ellas
se encuentran los corpúsculos receptores o las terminaciones libres.

Terminaciones libres: Son fibras nerviosas ramificadas que se distribuyen por la piel captan-
do los estímulos dolorosos.

36
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

Corpúsculos receptores: Según su forma, su ubicación y su función se reconocen cuatro


tipos de corpúsculos:

• Corpúsculos de Meissner: Se localizan en las papilas dérmicas de las palmas de la mano,


pulpa de los dedos y planta de los pies. Son de forma ovoide y la fibra nerviosa se dispone
en forma espiral que emite ramificaciones. Son los corpúsculos táctiles por excelencia.

• Corpúsculos de Pacini: Se encuentran en el tejido celular subcutáneo de todo el organis-


mo, principalmente en los dedos de la mano y del pie, en las mucosas, en el peritoneo, en
las vísceras y en las articulaciones. Estos corpúsculos captan excitaciones de presión (peso).

• Corpúsculos de Ruffini: Se encuentran en la zona más profunda de la dermis y en la hi-


podermis, principalmente en la palma de las manos, en la planta de los pies y en la yema de
los dedos. Pueden ser fusiformes o cilindroides, y las terminaciones nerviosas terminan en
un botón. Captan excitaciones térmicas de calor.

• Corpúsculos de Krause: Se localizan en la dermis, en la conjuntiva del ojo y en la mucosa


bucal. Son redondeados o alargados; en los primeros la fibra nerviosa se ramifica, mientras
que los segundos no captan excitaciones térmicas de frío.

Fisiología del tacto

La función de la piel es la de proteger el cuerpo y servir de asiento a numerosos receptores


cutáneos o exterorreceptores, que captan los estímulos táctiles, térmicos y dolorosos.

Sensibilidad táctil: Nos permite tener noción sobre el tamaño, consistencia, forma y carac-
teres de la superficie de un objeto. Los estímulos táctiles son reconocidos preferentemente
por las extremidades de los dedos, pero hay receptores del tacto distribuidos por toda la
piel. Los estímulos que determinan esta sensibilidad son mecánicos y los órganos recepto-
res que los captan son los corpúsculos de Meissner, aunque en algunas ocasiones actúan los
corpúsculos de Paccini, sobre todo cuando dichos estímulos son muy intensos.

La sensibilidad táctil se desarrolla ejercitándola; un claro ejemplo de esto son los ciegos,
que reconocen personas y objetos con sólo tocarlos.

Hipodermis

Conocido también como tejido celular subcutáneo, se trata de la capa más profunda de
la piel y está situada por debajo de la dermis. Contiene principalmente células de tejido
adiposo que tienden a agruparse y conglomerarse; están finamente separadas por septos
o tabiques de tejido conectivo por los cuales transitan arterias, pequeños vasos linfáticos,
nervios y vénulas. Tanto la hipodermis como la dermis tienen un mismo origen embriológi-
co: el mesodermo.

La hipodermis tiene tres funciones principales:

• Las aglomeraciones de células de grasa proveen una almohadilla que actúa como un
absorbedor de impactos de protección para la fascia y tejido muscular que yacen debajo.

37
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

• Esta almohadilla también aísla al cuerpo del frío y del calor.

• Las células de grasa sirven como importantes unidades de almacenamiento para nu-
trientes. Cuando el cuerpo los necesita, son trasladados desde las células de grasa en los
vasos sanguíneos circundantes hacia las áreas que los necesitan.

Factor de humectación natural

La capa córnea profunda se compone de:

• 50% queratina.

• 30% factores de humectación natural (NMF).

• 11% lípidos.

La capacidad de retención del agua de la piel se encuentra determinada en forma importan-


te por los lípidos de la capa córnea y la estructura proteínica de sus células. Estas sustancias
propias del cuerpo se originan durante el proceso de cornificación de los queratinocitos, del
sudor y de la secreción de las glándulas sebáceas, y se denominan factores de humectación
natural (NMF); entre ellos, el ácido urocánico, la urea, el ácido pirrolidón carbónico, la glu-
tamina y el ácido láctico. Estas sustancias son hidrófilas, es decir, atraen y retienen el agua.
Por el contrario, los lípidos son hidrófobos, o sea repelen el agua.

El estado de humectación natural va a depender de:

1. Velocidad del paso transepidérmico (agua de las glándulas sudoríparas que llegan a la
piel).

2. Factores ambientales: Velocidad de la evaporación de esa agua dada por el medio am-
biente (temperatura, viento, clima).

3. Capacidad de retención dada por el NMF.

4. Otros factores: Alcohol, detergentes y jabones.

Ácido urocánico: Es una pantalla solar natural. Después de un baño de mar prolongado, hay
una deficiencia de ácido urocánico, por lo cual se pueden producir quemaduras.

Ácido pirrolidón carbónico: Su sal se encuentra en el sudor.

Barrera cutánea

Protege la piel del medio ambiente. Está formada por:

• Emulsión o manto epicutáneo.

• Capa córnea.

• Capa granulosa.

38
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

La emulsión o manto epicutáneo tiene dos fases:

1. Acuosa: Glándulas sudoríparas y humedad del medio ambiente.

2. Oleosa: Glándulas sebáceas y lípidos del proceso de queratinización.

Capa córnea

Células sin núcleo y lípidos del proceso de queratinización.

Capa granulosa

Donde se hace intercambio de sustancias.

FANERAS (ANEXOS DE LA PIEL)

Las faneras o anexos de la piel son los pelos (el complejo pilosebáceo), las glándulas (sudo-
ríparas y sebáceas) y las uñas.

EL COMPLEJO PILOSEBÁCEO

Está constituido por las glándulas sebáceas, el folículo piloso, el músculo erector del pelo y
las glándulas sudoríparas. Los pelos contienen una cubierta queratinizada y cumplen fun-
ciones estéticas y protectoras (los de cejas y párpados). El folículo piloso presenta un tercio
superior que va desde la superficie (estrato córneo) hasta la desembocadura de la glándu-
la sebácea; un tercio medio conocido como istmo, ubicado entre la desembocadura de la
glándula sebácea y la inserción del músculo erector; y un tercio inferior denominado matriz
o bulbo, situado por debajo de la inserción del músculo erector.

Debajo del bulbo se ubican células epidérmicas que promueven el nacimiento del pelo,
y entre esas células se hallan melanocitos que cumplen la función de dar color al pelo. El
cuero cabelludo contiene alrededor de mil pelos, de los cuales el 80% se halla en fase aná-
gena (o de crecimiento) y el 20% en fase telógena (o de reposo). La fase anágena tiene una
duración cercana a los tres a siete años, en tanto la telógena (reposo) dura alrededor de tres
a cuatro meses. Se calcula que existe una pérdida normal diaria de alrededor de cien pelos.

Complejo pilosebáceo

39
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

Ciclos del cabello

Existe una fase intermedia conocida como catágena, donde no hay crecimiento, pero se
observa queratinización de la pared inferior del bulbo. Las glándulas sebáceas se ubican a lo
largo de toda la piel, salvo palmas y plantas, y secretan un complejo de lípidos (o sebo) que
colaboran en la generación del manto lipídico de la piel. Tienen fuerte injerencia hormonal
(la producción de andrógenos estimula la secreción de sebo, y la de estrógenos, la inhibe)
y suelen ser afectadas por dos tipos de gérmenes: el hongo Pityrosporum ovale (generador
de caspa) y la bacteria Propionilbacterium acnes (vinculada al acné).

Fases del ciclo capilar

GLÁNDULAS

a. Sudoríparas: Las glándulas sudoríparas se dividen en dos grupos: apocrinas y ecrinas.

Las apocrinas predominan en axilas, areola mamaria y zona anogenital. Eliminan parte de
su citoplasma junto con su producto excretor, simulando pequeñas vacuolas. Esta secreción
no es muy clara (más bien lechosa), de consistencia viscosa y constituida mayoritariamente
por agua y lípidos, y en menor medida por azúcar, amoníaco y aminoácidos. El pH es neutro
o ligeramente alcalino. Tienen influjo tanto de adrenalina como de noradrenalina ante estí-
mulos emocionales del individuo.

Las ecrinas vierten su producto de secreción sin ningún tipo de destrucción celular. Se si-
túan en prácticamente toda la piel, aunque con predominio de palmas y plantas. Se carac-
terizan porque el conducto excretor que poseen se abre directamente a la superficie de la
hipodermis mediante un orificio denominado poro sudoríparo.

Son estimuladas por el sistema nervioso autónomo; su secreción es influida por la presen-
cia de acetilcolina y catecolaminas. Su función, más allá de la producción de sudor, es la de
controlar la temperatura corporal. El sudor producido por estas glándulas es de color claro,
salado al gusto, con un 90% de contenido acuoso y un 10% de sustancias disueltas, tales
como cloruro sódico, cloruro potásico, urea, aminoácidos, ácido láctico, proteínas, glucosa,
inmunoglobulinas, histamina, etc. Posee un pH de aproximadamente 4,2 – 5,5.

b. Sebáceas: son formaciones arracimadas, ubicadas junto al folículo piloso en el cual des-
embocan y vierten su secreción, el sebo, constituido por la acumulación de lípidos y restos
celulares. La función de este compuesto es lubricar la piel formando con la secreción su-
dorípara una excelente emulsión. También tiene efecto en la absorción y pérdida de agua,
y al mantener un pH ácido actúa como antifúngico y antibacteriano. Estas glándulas están
especialmente desarrolladas y ubicadas en cuero cabelludo, cara (nariz, frente, mentón),

40
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

línea media del pecho y espalda, conducto auditivo externo y área anoperineogenital. Estas
regiones reciben el nombre de seborreicas y son reguladas por los cambios hormonales y
nerviosos.

LAS UÑAS

Las uñas cumplen un rol protector de la parte distal de la yema de los dedos. Su crecimien-
to es lento (3 mm por mes las de las manos) y sus alteraciones denotan, en muchos casos,
patologías humanas (fragilidad o resquebrajamiento, como se observa en casos de anemia,
o alteraciones tróficas y caída, como sucede en presencia de hongos, etc.).

La parte más visible e importante se conoce como lámina ungueal, cuya forma es rectan-
gular y está recubierta por queratina. Esta lámina está firmemente adherida al denominado
lecho ungueal del dedo. A la parte basal de la uña se la conoce como matriz, y allí asientan
las células germinativas responsables de su crecimiento.

A simple vista se puede observar en esta zona una coloración blanquecina llamada lúnula.

En los laterales asienta el llamado reborde ungueal, que está en contacto directo con la
epidermis.

Morfogénesis: Es el proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma.

Perionixis: Es la inflamación del tejido alrededor de la lámina ungueal.

41
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

PH DE LA PIEL

El pH (potencial de hidrógeno) normal de la piel varía entre 4.5 (> hombres) y 5.9 (> muje-
res); depende en gran parte de la concentración de ácido láctico y ácido urocánico prove-
nientes del sudor y de los aminoácidos (glutámico, aspártico).

Se sabe que el pH no varía en cuanto a razas. Sí, en cambio, presenta variaciones según las
zonas del cuerpo y la edad. Es levemente más alcalino en la región de los pliegues inguina-
les, interdigitales y axilares. También lo es entre el nacimiento y la pubertad, y a partir de la
vejez. En tanto, luego de la pubertad y hasta la edad adulta, comienza a ser más ácido.

A medida que el pH de la piel es más alcalino (por ejemplo, durante el empleo de cosméti-
cos) hay mayores probabilidades de aparición de prurito y dermatitis inespecífica. Si existe
un cambio en el pH, aparecen mecanismos compensadores o buffer o sustancias tampón
para restablecer el equilibrio (por ej., a través de mayor producción de ácidos desde las ca-
pas más profundas.

42
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

HISTORIA COSMETOLÓGICA

OBJETIVOS Y FINALIDAD

Es indispensable armar la Historia Cosmetológica en la primera cita con nuestra cliente.

Aunque la Cosmética no tiene fines terapéuticos, como la Medicina en general, sí está des-
tinada a una persona, con su componente psíquico y físico, que necesita proteger, mantener
y embellecer la piel en su estado fisiológico natural.

El componente psíquico precisa que el cliente tenga la oportunidad de expresar amplia-


mente su problema, objetivo o subjetivo, del estado de conservación de su piel, y el com-
ponente físico necesita unas mínimas bases de interrogatorio y exploración que permitan
establecer un diagnóstico.

Sin caer en la tentación de normalizar o protocolizar completamente la consulta dermocos-


mética, porque cada cosmetólogo tiene sus inclinaciones y personalidad, sí se debe tender
a establecer ciertos ítems básicos de comportamiento:

a. Anamnesis: Interrogatorio y escucha del cliente

b. Recogida y clasificación de los datos

“Anamnesis” significa interrogatorio. Parte del examen clínico que reúne todos los datos
personales, hereditarios y familiares del cliente anteriores a la aparición del problema. Con-
siste en hacer memoria de los antecedentes.

1. Datos personales: Nombre, apellido, fecha de nacimiento, sexo, domicilio, estado civil,
profesión.

2. Motivo de la consulta: Resumen del problema personal que ha motivado la consulta


que, por ser lo que más le inquieta a la cliente, es lo primero que hay que escuchar.

3. Antecedentes personales: Profesión, productos utilizados, deportes, alergias, medica-


mentos, hábitos de vida, etc.

4. Datos hereditarios.

5. Enfermedades actuales y previas.

6. Conocimiento de la ley de protección de datos.

7. Información y consentimiento.

8. Valoración y análisis de los datos.

9. Confidencialidad.

10. Exploración física.

43
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

11. Palpación y percepción de las estructuras objeto de protocolo de tratamiento.

12. Datos referentes al protocolo a desarrollar.

44
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

45
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

46
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

ÉTICA PROFESIONAL

La ética profesional en el arte de curar y sus ramas auxiliares fundamenta la garantía que
tiene toda persona que recibe nuestra asistencia de asegurarse de que su enfermedad o
patología será un secreto. Este es el pilar básico de la ética a través de todos los tiempos.
Son los comportamientos que es obligatorio observar en el desempeño profesional.

1. Realizar sus tareas con el correcto cuidado del medio ambiente, la seguridad, salud y
bienestar público.

2. Asumir la responsabilidad solamente sobre aquellos trabajos para los cuales es compe-
tente en virtud de su capacitación y experiencia y, cuando la situación lo requiera, contratar
o recomendar la contratación de especialistas que puedan llevar a cabo correctamente las
tareas asignadas.

3. Comportarse de manera responsable y utilizar prácticas comerciales equitativas, en


relación con precio y calidad de categoría de servicio y justas en su trato.

4. Esforzarse por mantener la idoneidad, actualizando sus conocimientos técnicos, tanto


como lo requiera la correcta realización de sus tareas.

5. Proteger, de acuerdo con el bienestar público, cualquier información entregada en for-


ma confidencial por un cliente, colega o terceras personas.

6. Abstenerse de realizar declaraciones falsas o engañosas o de realizar actos no éticos


que puedan desacreditar a colegas o instituciones.

7. Muchas veces, en la práctica profesional surgen situaciones en las que el paciente se


encuentra vulnerable creando una situación propicia para que se exprese con toda libertad
y comparta con el terapeuta datos, pensamientos o emociones que debemos mantener en
secreto, ya que sacarlos del ámbito de la consulta es una grave falta a la ética profesional
(Secreto Profesional).

SECRETO PROFESIONAL

Debemos aprender a ser reservados y cuando vamos a hacer una asistencia domiciliaria
debemos tener en cuenta que, al abrirse las puertas por nuestra profesión, nos permite que
nos enteremos de cosas mucho más íntimas y que debemos reservar.

La/el profesional nunca debe:

1. Realizar tratamientos fuera de los límites de su autorización.

2. Modificar las indicaciones dadas por el profesional que deriva.

3. Anunciar o prometer curación en plazo fijo.

47
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

4. Anunciar o prometer la conservación de la salud, aun de la regional.

5. Anunciar o aplicar procedimientos técnicos o terapéuticos que no integren la enseñan-


za oficial de la profesión.

6. Prometer alivio o la curación por procedimientos secretos o infalibles.

7. Anunciar agentes terapéuticos de efectos infalibles.

8. Anunciar o aplicar agentes que son inocuos atribuyéndoles propiedades curativas.

CONDICIONES INHERENTES AL PROFESIONAL

La/el profesional debe:

1. Conocer la anatomía y fisiología humanas, tener conocimientos de patologías derma-


tológicas comunes con el fin de la derivación correspondiente.

2. Definir y protocolizar el tratamiento y/o cuidados en función del reconocimiento esté-


tico, organizando la prestación del servicio, en condiciones de calidad óptima.

3. Cuidar su presentación e higiene personal.

4. Respetar, ante todo, la dignidad y la intimidad de cada persona.

5. Realizar las maniobras con destreza, suavidad y delicadeza.

6. Transmitir control de sí mismo, confianza y serenidad; facilidad para adaptarse a las


personas, tener buena observación de los detalles y las reacciones del receptor (paciente o
cliente).

7. Estar en continuo aprendizaje, tanto a nivel de experiencia como de estudio, vocación


y calidad de lo que realiza.

8. Dar al cliente, durante la sesión, toda la atención y no se debe ocupar de otras cuestio-
nes (atender teléfonos, timbres, entre otras).

9. Lavarse las manos y cuidar la higiene en el transcurso de una sesión.

10. Colocarse guantes descartables para los casos específicos que así lo requieran.

11. Mantener las manos con una temperatura adecuada que no moleste al cliente; uñas
cortas, sin esmalte y sin ningún elemento ornamental que pueda ocasionar molestias por el
roce. El cabello recogido y la ropa de trabajo adecuada conforman una imagen ideal.

12. Evitar las conversaciones durante la realización del tratamiento; el cliente sólo debe
concentrarse en su relajación.

48
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

DEONTOLOGÍA - IATROGENIA

Deontología: Ciencia o tratado’ de los deberes. Es la rama de la medicina que estudia los
deberes y derechos éticos de todo profesional.

Las normas deontológicas no son otra cosa que el juramento de Hipócrates, y por ello es por
lo que se ha pensado que la Cosmetología debe regirse por lo menos por un código que no
tenga tal dimensión, pero esté sujeto a un decálogo que contenga esos principios, que son
fundamentales de la deontología.

Decálogo de la Cosmetología:

1. Anteponer la ética al interés.

2. Asumir responsabilidades como auxiliares de la medicina.

3. Aplicar todos nuestros conocimientos a cada uno de nuestros pacientes.

4. Actualización constante de superación, cumpliéndose así las normas anteriores.

5. No traspasar los límites de nuestra profesión.

6. Derivar a los profesionales médicos de distintas especialidades, así como también a nues-
tros colegas.

7. Evitar las publicaciones sensacionalistas e inexactas y que no sean de aceptación cientí-


fica.

8. No exceder el límite de su competencia.

9. Tratar a todos los pacientes con la misma consideración y respeto.

Iatrogenia: Deriva de la palabra iatrogénesis que significa literalmente “provocado por el


médico o sanador” (iatros significa “médico” en griego, y génesis “crear”).

Es, por lo tanto, un daño a la salud producido por una droga o medicamento o un procedi-
miento médico o quirúrgico realizado por algún profesional vinculado a las ciencias de la
salud, ya sea médico, terapeuta, psicólogo, farmacéutico, enfermero, dentista, matrona,
etc. También puede ser causado por un médico que practique terapias alternativas.

Puede ocurrir debido a un error o elección incorrecta del tratamiento, por negligencia, inex-
periencia, imprudencia o abandono del paciente. Sin embargo, también puede resultar de
procedimientos médicos realizados dentro una indicación correcta, realizados con pericia,
prudencia y diligencia.

49
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

PROFILAXIS

La profilaxis es la acción preventiva de la aparición de las enfermedades infectocontagiosas,


y en el caso de que suceda su manifestación, la profilaxis busca contrarrestar su propaga-
ción en la población, mediante el aislamiento del enfermo y la inmunización de las personas
sanas. Cada país marca o establece las condiciones de salubridad adecuadas e indispensa-
bles para su forma de vida.

Bioseguridad: de bío (vida); es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos


para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposi-
ción a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.

Limpieza: es la eliminación del material extraño (polvo, tierra, detritus orgánicos, etc.) de
la superficie inerte o viva, que elimina también a los agentes biológicos superficiales. Los
elementos: agua, jabón o detergente y el secado posterior; la temperatura y la calidad del
limpiador químico, que incluye desincrustantes; el pH del medio y la técnica de lavado son
determinantes para una buena limpieza del material inerte.

Desinfección: es un procedimiento que, utilizando técnicas físicas o químicas (agentes an-


timicrobianos) permite eliminar, matar, inactivar o inhibir a un gran número de microorga-
nismos encontrados en el ambiente, logrando una buena desinfección con un efecto este-
rilizante. Se aplica a las superficies.

Desinfectante: logra un efecto bacteriostático que no actúa generalmente sobre las formas
bacterianas resistentes. Un desinfectante es aquel que se utiliza en objetos o ambientes
inanimados.

Esterilización: La esterilización se lleva a cabo con la finalidad de preparar superficies, ins-


trumentos e incluso áreas corporales para diversos procedimientos o actos quirúrgicos. Su
finalidad es evitar que los gérmenes colonicen los tejidos causando infecciones.

Asepsia: Es un término médico que define al conjunto de métodos aplicados para la con-
servación de la esterilidad. La presentación y uso correcto de ropa, instrumental, materiales
y equipos estériles, sin contaminarlos en todo procedimiento quirúrgico, se conoce como
asepsia.

Antisepsia: es un procedimiento que, mediante el empleo de sustancias químicas, logra la


disminución de microorganismos (acción biocida) o impide su proliferación (acción bios-
tática). A diferencia de los desinfectantes, su baja toxicidad relativa permite que se pueda
aplicar sobre la piel y las mucosas.

Sepsis: La infección diseminada (sepsis) es una reacción inflamatoria global que afecta a
todo el cuerpo ante una infección. La infección no permanece localizada, sino que se extien-
de a través de las vías sanguíneas por todo el cuerpo y provoca daños masivos en órganos
vitales.

50
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

CONDICIONES Y PREPARACIÓN DEL GABINETE

A la hora de armar el gabinete hay varias consideraciones que hay que tener en cuenta, ya
que forma parte de la atención que brindamos a nuestros clientes.

Algunos consejos:

• Es importante que el lugar sea claro, aireado, alegre, con temperatura agradable, aro-
matizado, con música suave.

• La camilla tiene que ser ancha para que la/el cliente se sienta segura/o; debe estar
ubicada de tal forma que permita la libre movilidad del profesional que va a realizar el tra-
tamiento.

• El juego de camilla consta de dos piezas; uno para vestirla y otro para tapar a la/el clien-
te. Es necesario, también, tener una manta a mano para cubrirla/o del frío en el caso de que
lo necesite.

• El recambio de sábanas de camilla, toallas, vinchas, fundas de almohadas y todo elemen-


to utilizado debe ser continuo.

• Debe haber un carrito auxiliar para colocar en él los elementos necesarios para la sesión;
de esa manera, la esteticista tendrá todo a mano sin tener que desplazarse cada vez que
necesite alguna cosa. Los materiales que utilice deben ser específicos para el tratamiento.

En el gabinete debe haber, además, un cesto con tapa y pedal y potes para uso de un solo
producto por vez. Y un armario, el cual será utilizado para guardar los productos que en ese
momento no sean utilizados.

Es conveniente disponer de almohadones de diferente tamaño para acomodar a la/el clien-


te cuando se recueste en la camilla.

• Se debe disponer de toallas de diversos tamaños que van a ser utilizadas durante el
tratamiento.

• Debe contarse con una fuente de agua cercana para la limpieza de los elementos usados.

• Es importante tener un baño cerca para la/el cliente.

• La desinfección total luego de cada sesión es fundamental. No se deben usar los mismos
elementos entre un cliente y otro por una posible contaminación. Si respetamos estas nor-
mas básicas brindaremos una atención de gran calidad profesional y humana.

Útiles y accesorios

Los que más se utilizan son:

• Espátula para retirar el producto de los envases.

• Hisopos.

51
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

• Guantes de látex.

• Lupa.

• Envase con algodones cortados o en copos.

• Discos de algodón.

• Caja con tisúes, pañuelos de papel o servilletas absorbentes.

• Esponjas.

• Toallas.

• Recipientes de diferentes tamaños para el agua.

• Pinceles.

• Antiséptico.

• Gasas.

• Esterilizador.

• Vasito dapen.

• Almohada.

• Fichero.

• Perchero, espejo para el arreglo personal del/la cliente.

• Pantuflas.

• Armario y/o estantes.

• Material descartable.

• Organizador.

52
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 2

53
UNIDAD 3
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 3

BIOTIPOS CUTÁNEOS

CONCEPTO

La clasificación de los diferentes biotipos cutáneos está íntimamente relacionada con las
secreciones sudorales y sebáceas que forman el manto hidrolipídico de la piel. Ambos tipos
de secreciones conforman una emulsión en equilibrio que le proporciona a la superficie
cutánea la correspondiente lubricación y humectación.

La parte hídrica de esta capa protectora natural se la proporcionan las secreciones sudo-
rales, cuyos componentes son: cloruro de sodio, potasio, amoníaco, urea, ácido láctico y
proteínas. Por otro lado, la parte lipídica se la otorga la secreción de las glándulas sebáceas
con componentes como: ceramidas, colesterol, ácidos grasos libres y restos del proceso de
queratinización.

Por supuesto que la genética influye en el tipo de piel e incluso existen otros factores rela-
cionados con el medio ambiente, que pueden llegar a alterar este equilibrio.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU EMULSIÓN

La clasificación en pieles normales, secas, grasas y mixtas se determinará a partir de sus


respectivos trastornos, pues se definen los biotipos teniendo en cuenta todas las condicio-
nes fisiológicas que intervienen.

CARACTERÍSTICAS

BIOTIPOS CUTÁNEOS PIEL SENSIBLE

PIEL DESHIDRATADA

PIEL EUDÉRMICA PIEL GRASA PIEL SEBORREICA PIEL ALÍPIDA

CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO

Piel eudérmica

Es aquella cuyo manto hidrolipídico se halla correctamente formado. La función barrera no


presenta ninguna alteración y la hidratación cutánea muestra una normalidad absoluta. Sus
características son:

55
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 3

• Tacto muy suave, aterciopelado, característico de piel de bebé.

• Espesor fino.

• Flexible, tónica.

• Poros no visibles y pequeños.

• Tiene una superficie lubricada y humedecida.

Piel seca (alípida o deshidratada)

Las pieles secas se desarrollan como consecuencia de una disminución en el contenido de


agua del estrato córneo, dificultando la función de barrera. La sequedad cutánea se carac-
teriza por presentar:

• Aspereza.

• Descamación.

• Pérdida de flexibilidad y elasticidad.

• Grietas e hiperqueratosis.

La sequedad cutánea puede ser ocasional o crónica. La piel seca constitucional se caracte-
riza por ser gruesa, áspera y rugosa al tacto, con una descamación anormal. Presenta poca
tolerancia a los agentes externos. Dentro de las pieles secas ocasionales se encuentran dos
tipos:

• Pieles alípidas: Se caracterizan por una disminución de los niveles de lípidos en la secre-
ción sebácea que ocasiona la deshidratación de la capa córnea.

• Pieles deshidratadas: Deben su sequedad a un déficit de agua en el estrato córneo. Los


agentes externos favorecen la eliminación del agua superficial que conduce a un reseca-
miento y mayor descamación córnea.

Piel grasa

Este tipo de piel presenta una mayor actividad de las glándulas sebáceas. Se distinguen
por presentar elementos característicos distribuidos en la zona T del rostro (Frente-Nariz-
Mentón)

Piel sensible

Es toda piel que presenta reacciones por contacto a diferentes sustancias de manera más
frecuente, rápida o intensa que el resto de las pieles, en idénticas circunstancias.

56
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 3

Constituye un defecto bioquímico de la barrera cutánea que determina la intolerancia a de-


terminados productos o procedimientos. Es más común en las mujeres que en los hombres.
Predomina en fototipos I y II, pero cualquier biotipo cutáneo puede ser relacionado con una
piel sensible.

Es el resultado de un conjunto de factores o causas que actúan para provocarla:

• Ambientales.

• De contacto.

• Estilo de vida.

• Ciclo menstrual.

• Factores emocionales.

Presenta diversos signos y síntomas:

• Eritema.

• Ardor.

• Prurito.

• Tirantez.

• Deshidratación.

• Ruborización.

• Hormigueo.

• Quemazón.

Estos síntomas pueden aparecer en cualquier lugar de la cara. Comparten similitudes con
los que se presentan en otros problemas de la piel, especialmente síntomas asociados al
déficit de humedad/hidratación.

Las características de este tipo de piel son:

• Frágil y fina.

• Estrato córneo de escaso grosor.

• Escasa melanina (protección insuficiente).

• Barrera lipídica alterada.

• Pérdida de humedad (piel deshidratada y tirante).

57
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 3

• Capilares sanguíneos reactivos.

• Arrugas finas y líneas de expresión.

La sensibilidad de la piel puede atribuirse también a causas genéticas. No menos importan-


tes son en el mecanismo de constitución de la piel sensible los factores psicológicos como
el estrés, los cambios hormonales (en la pubertad, el embarazo y la menopausia), la fatiga
y la falta de sueño.

58
UNIDAD 4
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

LESIONES ELEMENTALES DERMATOLÓGICAS

La piel posee un vocabulario propio, las “lesiones elementales”, a través del cual nos mani-
fiesta sus cambios. Está en el arte del dermatólogo el saber interpretarlas para poder arribar
a un correcto diagnóstico.

Las lesiones elementales pueden ser:

• Primarias o primitivas: Son aquellas que asientan sobre piel sana y aparecen al inicio de
una enfermedad.

• Secundarias: Sobrevienen de la evolución o transformación de las anteriores, es decir


que se asientan en una piel previamente lesionada.

• Combinadas: Por la asociación de dos lesiones primarias o de una primaria y una secun-
daria.

LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS

1. Mácula o mancha.

2. Pápula.

3. Placa.

4. Vesícula.

5. Ampolla.

6. Pústula.

7. Vegetación.

8. Nódulo.

9. Tumor.

10. Escama.

11. Queratosis.

1. Mácula o mancha

Se denominan así por no ser palpables, ser planas y visibles por el diferente color que pre-
sentan respecto de la piel adyacente. Pueden tener cualquier forma y tamaño, pero siempre
son planas.

Debido a que el color de la piel está dado fundamentalmente por el pigmento llamado me-

60
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

lanina y por la sangre que la irriga, las máculas se clasifican en dos grandes grupos:

a. Pigmentarias: Se deben al exceso o al defecto en la piel de melanina (melanógenas), o a


la acumulación de otras sustancias de procedencia externa o interna.

b. Vasculares (por congestión, extravasación u obstrucción; malformaciones):

• Eritema: Se debe a una inflamación o dilatación vascular.

• Púrpura: Ocurre por extravasación hemática.

Mácula eritematosa Mácula pigmentaria Púrpura

2. Pápula

Lesión sobreelevada, sólida, de tamaño pequeño (0,5 cm) y superficial. Resuelve espontá-
neamente sin dejar cicatriz.

Es sobreelevada porque hay algo que la levanta que normalmente no está. Puede haber
aumento de:

• Células epidérmicas o dérmicas.

61
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

• Líquido o edema.

• Infiltrado inflamatorio.

• Depósito de sustancias (amiloide).

Tipos de pápulas:

• Epidérmicas: Se producen como consecuencia del incremento del grosor del epitelio (por
ejemplo, verrugas planas).

• Dérmicas: La elevación del epitelio es por acumulo dérmico de células u otros materiales
(por ejemplo, urticaria; sifilides papulosas del secundarismo sifilítico).

• Mixtas o dermoepidérmicas: Son las más frecuentes en la clínica. Se deben a un tras-


torno que afecta primariamente a la dermis y posteriormente a la epidermis (por ejemplo,
liquen plano; prurigo).

• Foliculares y perifoliculares: El infiltrado se encuentra en el folículo piloso (por ejemplo,


acné).

Liquen plano

62
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

3. Placa

Elevación en meseta, que ocupa una superficie relativamente grande en relación con su
altura por encima de la piel (1 cm).

Puede aparecer como tal desde un principio o producirse por una confluencia de pápulas,
como en el liquen plano.

Puede involucionar espontáneamente o con tratamiento, sin dejar cicatriz.

Placa

4. Vesícula

Lesión sobreelevada que contiene líquido seroso y claro. De tamaño pequeño (5 mm), mul-
titabicada. Se ubica en la epidermis.

Resulta de la acumulación de plasma en la epidermis que se realiza por alguno de estos tres
mecanismos, a veces combinados entre sí:

• Espongiosis o edema intercelular; por ejemplo, en el eccema por contacto.

• Degeneración balonizante (la célula se hace un globo por edema intracelular); por ejem-
plo: virus del grupo herpes.

• Degeneración reticular (la célula se rompe por edema intracelular); por ejemplo, el virus
herpes simple.

Herpes simple

63
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

5. Ampolla

Lesión sobreelevada que contiene líquido, de tamaño mayor que la vesícula, unilocular.

Su ubicación puede ser epidérmica (subcórneas o suprabasales), en la unión dermoepidér-


mica o subepidérmica.

• Subcórnea, por ejemplo: impétigo

• Dermoepidérmica, por ejemplo: eritema polimorfo

• Subepidérmico, por ejemplo: penfigoide

Según su mecanismo de formación las ampollas se dividen en:

• Por acantolisis o ruptura de las uniones desmosomales de los queratinocitos, por ejem-
plo, en el pénfigo.

• Por despegamiento en zonas de clivaje.

Ampolla

Impétigo

64
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

6. Pústula

Lesión sobreelevada que contiene líquido purulento desde su inicio.

Se las divide según su ubicación en:

• Foliculares.

• No foliculares.

Puede contener gérmenes (por ejemplo: foliculitis); o ser estéril (por ejemplo: psoriasis pus-
tulosa).

7. Vegetación

Sobreelevación producida por el crecimiento de las papilas dérmicas (por ejemplo: condilo-
ma acuminado).

Cuando a ésta se le agrega queratosis (aumento de la capa córnea) se la denomina verrugo-


sidad (por ejemplo: verruga vulgar).

Verruga vulgar Condiloma acuminado

65
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

8. Nódulo

Lesión dérmica o hipodérmica; sólida o semisólida; circunscripta; de forma, color y tamaño


variables.

Generalmente hace relieve y es de evolución lenta, no resolutiva.

Puede dejar cicatriz, atrofia o discromía.

Puede ser:

• Superficial, y localizarse en dermis (ex tubérculo), por ejemplo: forúnculo, lepra lepro-
matosa.

• Profunda, y localizarse en hipodermis, por ejemplo: eritema nodoso.

Si el nódulo se reblandece y ulcera evacuando su contenido al exterior se lo llama goma; por


ejemplo: gomas del terciarismo sifilítico; de las micosis profundas. La goma siempre repara
con cicatriz.

9. Tumor

Masa de origen benigno o maligno.

Puede observarse de cualquier tamaño y consistencia (duro; duroelástico; friable; leñoso).

Con tendencia a persistir y/o crecer en el tiempo.

Ejemplos: carcinomas; quistes, edemas; etc.

66
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

BENIGNO MALIGNO

10. Escamas

Masa de origen benigno o maligno.

Puede observarse de cualquier tamaño y consistencia (duro; duroelástico; friable; leñoso).

Con tendencia a persistir y/o crecer en el tiempo.

Ejemplos: carcinomas; quistes, edemas; etc.

67
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

11. Queratosis

Lesión de consistencia sólida por engrosamiento de la piel a expensas de su capa córnea. Es


rugosa y áspera al tacto. Por ejemplo: queratosis actínica, queratosis seborreica.

Cuando la queratosis asienta en palmas y plantas se la llama queratodermia, y si lo hace


sobre la mucosa, leucoqueratosis.

Queratosis actínica Queratosis seborreica

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS

1. Escama.

2. Costra.

3. Escara.

4. Soluciones de continuidad.

5. Atrofia.

6. Esclerosis.

7. Liquenificación.

8. Cicatriz.

1. Escama

La escama es secundaria a un proceso inflamatorio de la piel de cualquier etiología, ya sea


por un eccema, una erisipela, etc.

68
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

2. Costra

Cuando las lesiones que contienen líquido seroso, sanguíneo o purulento se abren (vesícula,
ampolla, pústula), éste se deseca formando una costra.

La costra también es parte de la evolución de una solución de continuidad. Por ejemplo:


costra melicérica del impétigo, costra que cubre una lastimadura, etc.

3. Escara

Tejido necrótico que tiende a ser eliminado, separado de la piel sana circundante por un
surco profundo de delimitación. Por ejemplo: escara de decúbito.

4. Soluciones de continuidad

Ruptura de la integridad cutánea.

Fisura o grieta: Desgarro lineal que se presenta en los sitios donde la piel ha perdido su
elasticidad natural a causa de inflamación. Se desarrolla frecuentemente alrededor de los
orificios naturales. Su profundidad varía y de acuerdo con ello dejan o no cicatrices. Resulta
muy dolorosa, habitualmente húmeda, hasta purulenta. Dejada en reposo, se cubre de una
costra que se desprende al menor movimiento.

69
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

Erosión: Es superficial, por lo tanto, no deja cicatriz. La erosión es secundaria al destecha-


miento de lesiones de contenido líquido (vesículas, ampollas, pústulas) y se ven en el her-
pes, el pénfigo, etc.

Ulceración: Es profunda, por lo tanto, deja cicatriz. Cuando esta lesión se hace crónica se
llama úlcera.

70
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

Excoriación: Es la solución de continuidad con pérdida de sustancia que apunta a lo traumá-


tico; el origen más frecuente es el rascamiento, por lo tanto, se observan en dermatosis que
cursan prurito. Existen personas con alteraciones mentales que llegan a autoprovocarse
lesiones en la piel que se llaman pantomimia.

5. Atrofia

Denota la disminución tanto del espesor como de la elasticidad de la piel. Como consecuen-
cia, la misma se pliega y arruga fácilmente. Por ejemplo: estrías atróficas.

6. Esclerosis

Es el endurecimiento o induración de la piel. Puede ser circunscripto o difuso.

Se detecta más fácilmente por la palpación, por ejemplo: esclerodermia.

71
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

7. Liquenificación

Lesión en la que se observa aumento de:

• El espesor.

• El cuadriculado de la piel.

• El pigmento.

Son secundarias al rascamiento y se ven por ejemplo en el eccema.

8. Cicatriz

Es la reparación conjuntiva epitelial de una solución de continuidad (úlcera), o de un proceso


inflamatorio (acné).

Pueden ser:

• Hipertróficas.

• Atróficas.

• Queloides.

72
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 4

Atróficas Hipertróficas Queloides

73
UNIDAD 5
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 5

FOTOTIPOS CUTÁNEOS

Existe una amplia variedad de pieles con características étnicas propias que implican unos
mecanismos de reacción muy diferentes frente a las agresiones externas. Cada tipo de piel
requiere unos cuidados cosméticos y una protección diferentes.

El fototipo hace mención al conjunto de características que determinan si una piel se bron-
cea o no con la exposición al sol y el grado en que lo hace. Para ello, los especialistas re-
comiendan observar el color de piel de las partes del cuerpo que normalmente no están
expuestas al sol, detrás de la rodilla o el antebrazo.

CLASIFICACIÓN

Hay diferentes formas para clasificar los fototipos cutáneos. La clasificación que se consi-
dera más adecuada para identificarlos es la realizada por el Dr. Fitzpatrick:

Clasificación de fototipos

Fototipo I

Altamente fotosensible; individuos de piel muy clara, con frecuencia pelirrojos, ojos azules,
con pecas en la piel. Su piel, habitualmente no expuesta al sol, es de color blanco lechoso.

Son individuos que, sin la protección adecuada al exponerse períodos prolongados al sol,
presentan intensas quemaduras solares, prácticamente no se pigmentan nunca y se desca-
man de forma ostensible. Es muy difícil que logren broncearse, pues más bien se queman y
la piel se les pone roja. Deben extremar las precauciones ante el sol, por lo que se les reco-
mienda un producto de pantalla total.

Fototipo II

Muy sensibles al sol; individuos de piel clara, pelo claro, ojos azules y pecas, cuya piel, no ex-
puesta habitualmente al sol, es blanca. Son personas que se queman fácil e intensamente,
se pigmentan ligeramente y se descaman de manera notoria.

75
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 5

Fototipo III

Propio de las razas caucásicas; de piel blanca que no está expuesta habitualmente al sol.
Los que se encuentran dentro de este grupo son de pelo castaño, piel clara, y a veces les
salen pecas cuando están al sol. Se queman moderadamente. Su piel tiende a enrojecerse
primero y a broncearse tras los primeros días de exposición.

Fototipo IV

Individuos de piel morena o ligeramente morena, pelo y ojos oscuros. Propio de los pueblos
mediterráneos, mongólicos y orientales. Son individuos que se queman moderada o míni-
mamente, se pigmentan con bastante facilidad y de forma inmediata al ponerse al sol.

Fototipo V

Personas de piel morena amarronada. Propio de amerindios, indostánicos, árabes e hispa-


nos. Se queman raras veces y se pigmentan con facilidad e intensidad, y siempre presentan
reacción de pigmentación inmediata. Nunca se queman por el sol y se broncean desde el
primer día en que se exponen.

Fototipo VI

Razas negras. No se queman nunca y se pigmentan intensamente. Siempre presentan reac-


ción de pigmentación inmediata.

RADIACIÓN SOLAR

El sol es la fuente principal de energía radiante que recibe la Tierra y, por lo tanto, todos los
seres vivos. Constituye la principal fuente de energía natural y gracias a ella existen la vida
animal y la vegetal; también es cierto que puede ser causa de enfermedades.

La energía proveniente del sol está formada por distintas radiaciones (Fig. 1):

• UV (ultravioletas): Dañan la piel, producen eritema solar, manchas, alergias, y pueden


dañar el ADN. Se dividen en UVA, UVB y UVC.

• Visibles: No tienen efectos nocivos. Se componen de los colores que vemos en el arc-
oíris.

• IR (infrarrojos): Dan calor y pueden potenciar los efectos nocivos de los UV.

76
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 5

FACTORES QUE MODIFICAN LA RADIACIÓN SOLAR

Existen muchos factores que debemos tomar en cuenta y que determinan cambios en la
radiación; éstos son:

• La capa de ozono: Ubicada en la estratosfera, es la encargada de absorber predominan-


temente los rayos UVC y en menor medida los UVB; el problema es que hay una marcada
disminución de esta capa en las últimas décadas por la actividad humana (combustión,
clorofluorcarbonos, etc.).

• Partículas atmosféricas: Polvo, bruma.

• Polución.

• Hora del día: Al mediodía el ángulo será más recto y tendrá una mayor radiación solar.

• Nubes: Atenúan la banda infrarroja.

• Superficies refractoras: Nieve, arena, cemento.

• Factores geográficos:

• Latitud: En el Ecuador la radiación es más intensa que en París.

• Altitud: La radiación es mayor cuanto mayor es la altitud.

• Época del año: Especialmente en los países con estaciones muy marcadas.

EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN UV SOBRE LA PIEL

La luz UV es la causante de los principales efectos sobre la piel.

Los rayos UVB poseen mayor energía, pero penetran poco, sólo a nivel epidérmico. A corto
plazo, en exceso, son responsables del eritema o enrojecimiento; una señal de alarma que
provoca que se finalice la exposición al sol. Desencadenan el proceso de bronceado en el

77
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 5

que se forma la melanina a partir del aminoácido tirosina en los melanocitos.

Los rayos UVA poseen mayor longitud de onda y menor energía que los rayos UVB, pero
están presentes en cantidades importantes a lo largo de todo el día y de todo el año. Los
rayos UVA afectan poco a la epidermis, pero inciden de forma constante sobre la dermis;
es la radiación que penetra más profundamente en la piel y tiene efectos acumulativos so-
bre la misma. Los rayos UVA son los responsables de la pigmentación directa; por ellos se
produce la aparición de un bronceado inmediato ya que producen la fotooxidación de los
precursores de la melamina. A corto plazo causan un importante daño sobre el colágeno y
la elastina, proteínas responsables de la textura, elasticidad y firmeza de la piel.

Al igual que los rayos UVB producen una alteración del sistema inmune debido a una dismi-
nución del número de células de Langerhans y sus funciones. Los rayos UVA juegan un papel
esencial en el desencadenamiento de las alergias solares. Son responsables de reacciones
fototóxicas y fotosensibilizantes, y de la generación de radicales libres.

La radiación UVA tiene efectos a largo plazo, como el fotoenvejecimiento de la piel, que es
una de las causas del envejecimiento prematuro, y que se caracteriza por elastosis, intensa
sequedad cutánea, arrugas muy marcadas, flacidez, falta de elasticidad, hiperqueratosis e
hiperpigmentaciones.

A largo plazo, las radiaciones UVA y UVB podrían tener influencia en el fenómeno de desen-
cadenamiento de cánceres cutáneos. Estas radiaciones pueden producir mutaciones en el
ADN, en cuyo caso sobreviene un riesgo potencial de desarrollo de cáncer.

Los rayos UVC no llegan a la Tierra porque son detenidos por la capa de ozono.

Los rayos infrarrojos poseen una energía calorífica importante y son responsables de la pér-
dida de agua cutánea; asimismo, potencian los efectos adversos de la radiación UV.

LA REGLA DEL ABCDE

Es muy importante observar el siguiente ABCDE y acudir al dermatólogo si observamos


que las lesiones son nuevas, con crecimiento rápido, sangrado e inflamación o presencia
de erosiones que no curan en un plazo de tres semanas. Además, cumplen las siguientes
características:

A) Lesiones con Asimetría.

78
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 5

B) Bordes irregulares.

C) Distintos Colores en la misma lesión.

D) Diámetro superior a 6 mm.

E) Evolución rápida.

SIGNOS CLÍNICOS DEL FOTOENVEJECIMIENTO

El proceso de fotoenvejecimiento incluye daños moleculares y estructurales en la piel,


como inflamación, disminución en la síntesis de colágeno, engrosamiento o proliferación
de la epidermis, degradación incompleta de fragmentos de colágeno y oxidación de pro-
teínas. Todas estas modificaciones se traducen clínicamente en una piel delgada (atrófica),
arrugas, cambios en la coloración con un aspecto amarillento, manchas blancas ovales o
redondas o manchas oscuras irregulares, apariencia coriácea (de cuero), y telangiectasias
(vasos sanguíneos evidentes). También se acompañan de la aparición de lesiones benignas
como queratosis seborreicas o léntigos (elevaciones o manchas de color café claro a oscu-
ro), hiperplasias sebáceas (lesiones elevadas amarillentas con depresión central); lesiones
premalignas como queratosis actínicas (placas rojas con escama), o tumores malignos como
carcinomas basocelulares, carcinomas escamocelulares o melanomas.

PROTECTORES SOLARES

Son sustancias capaces de prevenir el daño de la piel y el envejecimiento relacionados con


el sol o provenientes de cualquier fuente de radiación.

De acuerdo con su mecanismo de acción se clasifican en:

• Protectores físicos: Son sustancias químicas que al cubrir la piel reflejan, esparcen,

79
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 5

diseminan la radiación UV, impidiendo su penetración (pantallas solares); como ejemplo


tenemos el dióxido de titanio, óxido de zinc, silicatos, talco, óxidos de hierro, etc.

• Protectores químicos: Son aquellos que absorben, modifican, transmiten las radiaciones
UV (filtros solares); dentro de este grupo existen algunos con actividad mayor a la luz UVA
y otros a la luz UVB.

• Protectores solares mixtos: En la actualidad, para obtener una mejor respuesta tanto
cosmética como de protección, la gran mayoría de los protectores comerciales tienen mez-
clas que tratan de cumplir con estos parámetros.

FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR

Es la relación entre el tiempo necesario para la aparición del eritema usando un filtro solar
y el tiempo necesario para que se produzca el mismo eritema sin usar el filtro.

FOTOEDUCACIÓN

Está demostrado que prevenir y educar es mejor que curar, y es un objetivo importante de
este curso cambiar y modificar los hábitos y conductas con respecto al sol.

Se debe:

• Evitar la exposición solar a las horas de mayor radiación: 11:00 a 15:00.

Recordar: SOMBRA CORTA – RIESGO ALTO.

• Usar ropas protectoras del sol.

• Buscar protección con estructuras que dan sombra, como sombreros de ala ancha.

• Aplicar en forma cotidiana un protector solar de amplio espectro (UVA-UVB) y un SPF


mínimo de 15.

• Realizar varias aplicaciones del protector solar, y repetir si hay contacto con agua o sudor.

• Aplicar el protector como mínimo 20 minutos antes de exponerse al sol.

• Evitar las camas solares.

• Protegerse inclusive en días nublados.

• Niños menores de un año: no deben ser expuestos al sol.

• Consultar al dermatólogo en caso de quemaduras fáciles, cambios por el sol, de colora-


ción o forma de un lunar.

• RECORDAR QUE EL EFECTO DEL SOL ES ACUMULATIVO.

80
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 5

Quemadura solar

81
UNIDAD 6
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 6

HIGIENE FACIAL PROFUNDA

La piel puede considerarse una barrera activa que separa el interior del organismo del me-
dio ambiente, que ejerce de amortiguador frente a agresiones mecánicas, impide la pene-
tración de radiaciones y sustancias nocivas y evita la pérdida de calor, agua y líquidos. Tiene
una estructura compleja que está sometida a un proceso de renovación continuo debido
a la multiplicación y desarrollo de las células basales, lo cual produce una descamación
continua de células muertas. Lleva a cabo, además, una serie de funciones básicas, como la
respiración y la secreción de sudor (que ejerce un efecto termorregulador y permite elimi-
nar toxinas) y de lípidos emulsionados con el sudor, que ayudan en la formación del manto
hidrolipídico dérmico que recubre y protege la piel.

Cuando la higiene no es la adecuada, se produce un incremento de los microorganismos


cutáneos, y a su vez la producción de sebo ayuda a retener cualquier material exógeno que
alcance la piel del organismo, como son el humo y el polvo, presentes en gran cantidad en
las grandes ciudades.

La higiene facial está encaminada a eliminar todo tipo de suciedad respetando la fisiología
de la piel y sus funciones.

La frecuencia con que debemos realizar una limpieza facial profunda varía dependiendo del
tipo de piel de cada mujer. Por ejemplo, si el cutis es graso y en él anidan puntos oscuros,
es bueno hacer una limpieza semanalmente hasta que el rostro consiga un equilibrio que le
permita extender la frecuencia de la acción limpiadora a dos semanas.

Hay otro grupo importante de mujeres para quienes basta una limpieza facial al mes, pues
su tipo de piel no exige atenciones tan rigurosas, aunque sí todas agradecen la rutinaria
limpieza diaria.

EL TRATAMIENTO FACIAL

Un cutis bello se ve reflejado en una piel sana, bien hidratada y mantenida cuidadosamente.
Cuando la persona se siente bien también se siente más joven de lo que es en realidad.

El envejecimiento es un proceso de desgaste de las capacidades del individuo que puede


ser retardado llevando una vida apropiada, tomando suplementos alimentarios, realizando
tratamientos complementarios, practicando deportes y ocupándose del cuidado de la piel.

Los tratamientos faciales son una opción para la mantención y mejoramiento de la piel.

Las fórmulas cosméticas modernas hacen revertir las problemáticas de la piel prolongando
la vida de las células, mejorando su energía y proporcionándole nutrientes, vitaminas y mi-
nerales que pierde a cada instante. Estas diferentes fórmulas cosméticas, más las prácticas
de los tratamientos faciales en los gabinetes, tienen como objetivo mantener una buena
calidad de la piel y hacerla más tolerante frente a los factores que influyen en su involución.

83
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 6

Beneficios:

• Estimular los sentidos: Para crear una sensación de tranquilidad y bienestar recurrimos
a la aromaterapia. Podemos poner una vasija pequeña con una velita debajo de ella y sobre
esto colocamos un poco de agua con aceites esenciales para aromatizar el ambiente y faci-
litar la armonía y el equilibrio, que necesitan tanto la esteticista como su cliente.

• Eliminar tensiones: El masaje facial es una de las principales herramientas que tienen
las esteticistas. Los dedos de la profesional saben dónde se encuentran el estrés y las pre-
ocupaciones diarias de su cliente. El placer se siente desde las sienes al mentón, el masaje
elimina las barreras que impiden la circulación de la sangre hacia el rostro y el cuello, y por
lo tanto el alivio y la relajación son inmediatos, lo que facilitará el éxito en el resultado del
tratamiento.

Preparamos el gabinete de trabajo con un ambiente de temperatura cálida, música suave y


agradable, y una camilla cómoda para que la/el cliente tenga sensación de placer y bienestar
que necesita para liberarse por algunos momentos de la realidad exterior. Con la ambienta-
ción lista comenzarán los beneficios de nuestros tratamientos.

• Iluminación del rostro: Mediante la acción de exfoliantes eliminaremos las células muer-
tas para que el rostro se vea sano, luminoso y con vida.

El diagnóstico es fundamental para distinguir el tipo de piel y los problemas que presenta.
El tipo de piel lo determinan las glándulas sebáceas y sudoríparas, y un exceso o un defecto
de éstas dará lugar a un tipo de piel diferente a la normal.

HIGIENE DEL ROSTRO

El rostro, además de ser espejo del alma y la principal tarjeta de presentación, es probable-
mente una de las partes del cuerpo que mejor reflejan las inclemencias del tiempo. Nor-
malmente llevamos la cara descubierta, independientemente de la estación del año, con lo
que, a lo largo del día, sobre la piel del rostro se va acumulando suciedad que tapa los poros
y constituye un sustrato idóneo para facilitar el desarrollo de una gran cantidad de microor-
ganismos que obstaculizan el normal funcionamiento de la fisiología cutánea, de modo que
se pueden originar fenómenos patológicos de diversa índole.

EL AGUA

El carácter eminentemente lipofílico (sin obviar que también contiene componentes hidro-
solubles e insolubles) de la suciedad que se acumula en la piel de la cara hace que el uso
exclusivo de agua como agente limpiador no sea suficiente para revertir esta situación, si
bien ayuda a eliminar de manera eficaz algunos tipos de suciedad facial (sudor, productos
hidrosolubles, células córneas descamadas). Es necesario, por tanto, recurrir a la ayuda ex-
tra de los cosméticos para eliminar sustancias de naturaleza oleosa depositadas sobre la su-
perficie de la piel (sebo, pigmentos, restos de maquillaje), de modo que se pueda mantener
la piel del rostro libre de cualquier impureza.

84
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 6

JABONES

Después del agua, el jabón es sin duda el producto de higiene más tradicional. Químicamen-
te se trata de sales que tienen gran poder como limpiadores, aunque con ciertos inconve-
nientes:

• Desplazan el pH cutáneo, débilmente ácido, hacia la alcalinidad (el pH de los jabones es


alcalino), lo que los hace agresivos y mal tolerados para cualquier tipo de piel.

• Forman compuestos insolubles que obstruyen los conductos secretores de las glándulas
y los poros.

• Irritan los folículos, causando la típica aspereza cutánea y favoreciendo la penetración


de materias extrañas.

GELES LIMPIADORES

Estos productos proporcionan una agradable sensación de frescor tras su aplicación sobre
la piel. No tienen componentes grasos en su formulación, por lo que resultan idóneos para
la limpieza de pieles acneicas y seborreicas. Se recomienda utilizarlos dos veces al día (ma-
ñana y noche) y retirarlos aclarando con abundante agua o con un tónico facial.

Muchos de estos preparados incluyen un porcentaje variable de alcohol en su composición,


lo que no los hace aconsejables para la limpieza de pieles secas.

TÓNICOS FACIALES

La utilización de un tónico después de la higiene facial es imprescindible, ya que este tipo


de producto ayuda a normalizar los parámetros fisiológicos y funcionales de la piel, elimina
los restos que pudieran quedar de suciedad y del propio agente limpiador empleado y, por
último, estimula la microcirculación periférica y la tonicidad de la piel. A estas acciones bá-
sicas se les pueden añadir otras como efecto calmante, relajante, regenerador o incluso una
acción antiséptica.

Los tónicos destinados a pieles normales o grasas tienen una concentración de alcohol que
oscila entre el 5-30%, mientras que los que están destinados a pieles secas son los deno-
minados suaves, que no incluyen etanol en su composición. Se aplican tras limpiar la piel
con un cosmético limpiador, empapando un algodón en el producto y masajeando la cara
mediante movimientos circulares o ligeros toques, sin producir presión. No se aplican en la
zona ocular.

85
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 6

EXFOLIANTES

Se trata de preparados de limpieza cuyo efecto es eminentemente físico. Su acción consiste


en eliminar de forma mecánica las células muertas más superficiales del estrato córneo y en
desobturar los poros. Además de su acción puramente higienizante se consiguen otros be-
neficios: la piel se alisa y luce más transparente y luminosa; la limpieza de los poros facilita
la penetración y por tanto aumenta la eficacia de cualquier tratamiento cosmético posterior
y, gracias al masaje que se realiza para su aplicación, se estimula la microcirculación san-
guínea periférica.

PUNTAS DE DIAMANTE

La microdermoabrasión con puntas de diamante es un proceso que permite exfoliar las


capas superficiales de la piel.

Elimina las células muertas de la capa córnea que restan luminosidad, promueve la regu-
lación celular aumentando el proceso fisiológico de formación de la piel e incrementa la
actividad fibroblástica mejorando la elasticidad.

MÁSCARAS

Se trata de un complemento a la limpieza diaria de la piel. Suelen tener una acción reafir-
mante, hidratante, calmante, tensora y/o purificante. Son productos de textura muy suave
y fácil de extender, que se secan con rapidez gracias a la evaporación de uno de sus compo-
nentes, por lo que forman una película adherente sobre la piel que se retira fácilmente tras
5-20 minutos. Se deben emplear sobre la piel totalmente limpia y preferiblemente tras un
tratamiento exfoliante, para aumentar la penetración de sus componentes.

Aplicación de la máscara Retiro de la máscara

86
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 6

PASO A PASO DE LA HIGIENE EN GABINETE

El tipo de piel es importante

Previo a la limpieza de cutis, es indispensable evaluar el biotipo para ajustar el tratamiento


a las diferentes necesidades.

Después de realizar el diagnóstico se procede a realizar la limpieza facial, que mejorará sen-
siblemente la salud y el aspecto de la piel.

Paso 1: Demaquillado

Remover el maquillaje de ojos, labios y párpados con demaquillante apropiado a la edad y


biotipo.

Paso 2: Higiene

Higienizar rostro, cuello y escote con leche de limpieza, crema o gel según corresponda.
Retirar con esponjas o algodones humedecidos con agua.

Paso 3: Tonificación

Embeber algodones en la loción y pasar por arrastre por rostro, cuello y escote. La elección
del producto va a depender de las características de la piel.

Paso 4: Emoliencia córnea

Pincelar un producto ablandador de la capa córnea que tenga pH neutro. Intensificar en


zona T o donde haya comedones resistentes, con masaje o por medio de parches.

Opcional: En determinados casos y para flexibilizar aún más la capa córnea se puede pince-
lar ácido glicólico o enzimático.

Paso 5: Extracción

Procedemos a la extracción de comedones con espátula o digital.

Paso 6: Asepsia

Embeber algodones con loción antiséptica o astringente, para completar la higiene.

Paso 7: Alta frecuencia

Aumenta la oxigenación, tiene acción bactericida y descongestiva.

Paso 8: Restauración epidérmica

Aplicar un producto con activos tendientes a recuperar el FNH de la piel.

Paso 9: Compensación

87
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 6

Aplicar activos descongestivos, hidratantes o nutritivos según corresponda.

Paso 10: Masaje

Realizar un masaje relajante y placentero en cara, cuello y escote.

Paso 11: Máscara

Aplicar la máscara más adecuada al tipo de piel para restaurar su equilibrio.

Paso 12: Final

Seleccionar y aplicar un producto acorde al tratamiento realizado. Protector solar.

Alta frecuencia Masaje

Consejos para el hogar

Para favorecer una higiene facial adecuada, la cosmetóloga puede trasladar a sus clientes
los siguientes consejos básicos:

• Usar el cosmético que mejor se adecue a cada tipo de piel.

• Se debe limpiar el rostro una o dos veces al día con un producto limpiador que se adecue
a las características de cada tipo de piel.

• Usar un tónico facial que complete en forma adecuada la higiene.

• Una vez por semana o cada quince días realizar una exfoliación suave.

• Demaquillarse siempre, por muy tedioso que resulte.

88
UNIDAD 7
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 7

PIEL SEBORREICA

Etimológicamente “seborrea” significa “flujo de grasa”. La seborrea es un trastorno de las


glándulas sebáceas que se caracteriza por una producción exagerada de sebo. Es una res-
puesta de la piel a las alteraciones endócrinas de la cantidad y calidad de hormonas que
perturban el equilibrio andrógeno-estrógeno, a la sensibilidad individual y local de la piel
a dicha acción hormonal, y a los que se les suman otros factores: metabólicos, dietéticos,
adquiridos o congénitos.

CARACTERÍSTICAS

Podemos observar alteraciones como:

• Aumento de la sudoración (Hiperhidrosis).

• Aumento del crecimiento del vello (Hipertricosis).

• Seborrea acentuada.

• Querosis o hiperqueratosis folicular (engrosamiento de la capa córnea de la piel).

• Tricoestasia: sebo queratinizado, que se localiza en la nariz, en general asociado a un


pelo lanugo.

Su lesión elemental es el filamento seborreico, que está formado por sustancia sebácea,
detritus celulares, estafilococos y gérmenes polimorfos.

El filamento seborreico no es lo mismo que el comedón (vulgarmente llamado punto negro),


ya que éste es sebo duro queratinizado alojado en el filamento pilosebáceo. El comedón es
la lesión elemental del acné, puede ser abierto, que es de color negro y sale por expresión
digital; o puede ser cerrado y es de color blanco.

Comedones

El millium es un depósito de células córneas de color blanco perlado que se localizan en


mejillas y párpados que puede estar asociado a una piel seborreica.

90
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 7

En la seborrea hay un comedón cada cien o doscientos filamentos seborreicos. En la piel


seborreica los orificios pilosebáceos son más visibles, la piel se hace más gruesa y toma una
tonalidad amarillenta o grisácea. A veces, cuando el flujo de sebo es muy abundante, pue-
den observarse gotas oleosas en la cara.

Se localiza más frecuentemente en el cuero cabelludo, zona centrofacial (puede expandir-


se), parte alta del tórax, cara anterior y posterior del tórax en su parte media.

El tratamiento debe comenzar por corregir las fallas orgánicas que lo puedan ocasionar.

TRATAMIENTO

En gabinete se realizarán tratamientos tendientes a afinar la capa córnea de la piel, regular


la secreción de las glándulas y efectuar regularmente extracción de los filamentos para
controlar la proliferación de microorganismos.

Higiene

La higiene tiene como fundamento disminuir el espesor del estrato córneo proporcionando
así una renovación celular y liberando la superficie cutánea de microorganismos, sebo e
impurezas depositadas.

• Demaquillar con un gel de limpieza o leche limpiadora o/w, completar la higiene con
astringentes que producen disminución del flujo seborreico y actúan como desinflamantes.

• Luego se procede a realizar una exfoliación con gránulos que pueden contener AHAs.

• Preparar la piel para el tratamiento de fondo (extracción de comedones) con productos


tendientes a ablandar los tapones córneos foliculares mediante emolientes.

• Extraer los comedones que sean de fácil salida.

• Proceder a la asepsia con lociones que contengan activos antisépticos.

• Alta frecuencia.

• Aplicar principios activos que restablezcan el manto hidrolipídico y el pH de la piel.

• Aplicar una máscara arcillosa con poder absortivo.

• Aplicar protección solar, oil free.

La higiene profunda realizada por un profesional de la estética permite desobstruir los ori-
ficios y efectuar una higiene antiséptica en los canales, lo que acelera la mejoría del cuadro.

PRINCIPIOS ACTIVOS SEBORREGULADORES

• Descongestivo: tilo, bisabolol, caléndula, malva, manzanilla, té verde, jengibre.

• Queratolítico: ácido glicólico, ácido salicílico.

91
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 7

• Antiséptico y regulador: lavanda, tea tree oil, SereneShield® (reduce la inflamación y


regula la producción de sebo), nicotinamida, irgasan.

• Antiseborreico: zinc, azufre, ácido salicílico.

Tea tree oil Lavanda


La continuidad es fundamental para el éxito del tratamiento.

Por la mañana, emplear una emulsión fluida para piel grasa, luego una loción astringente y
protector solar.

Por la noche, tras higienizar la piel, aplicar crema o gel con AHAs, excepto en párpados y
labios.

ACNÉ

El acné vulgar es un desorden multifactorial de la unidad pilosebácea. El cuadro clínico


puede ser significativamente variable, desde acné comedoniano hasta acné de mucha más
severidad.

La unidad pilosebácea está constituida por un folículo, la glándula sebácea y pelo rudimen-
tario o vello.

Las glándulas sebáceas están relativamente inactivas hasta la pubertad, momento en el


cual son estimuladas por los crecientes niveles de hormonas sexuales; esto provoca un
aumento en la velocidad y cantidad de la secreción de sebo. Durante la pubertad, los niños,
y en menor medida las niñas, padecen de acné, una inflamación de glándulas sebáceas ais-
ladas, habitualmente en la cara, tórax y parte alta de la espalda.

Glándulas sebáceas: son formaciones arracimadas, ubicadas junto al folículo piloso en el


cual desembocan y vierten su secreción, el sebo, constituido por la acumulación de lípidos y
restos celulares. La función de este compuesto es lubricar la piel formando con la secreción
sudorípara una excelente emulsión. También tiene efecto en la absorción y pérdida de agua,
y al mantener un pH ácido actúa como antifúngico y antibacteriano. Estas glándulas están
especialmente desarrolladas y ubicadas en cuero cabelludo, cara (nariz, frente, mentón),
línea media del pecho y espalda.

Patogenia

Aunque todos los grupos etarios pueden estar afectados por diferentes variantes, es princi-
palmente un desorden de la adolescencia.

Los cuatro factores determinantes son:

92
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 7

• El aumento de la producción de sebo en las glándulas sebáceas en respuesta a la estimu-


lación androgénica (hormonas).

• La formación de comedones por obstrucción del folículo sebáceo, debido al exceso de


producción de queratinocitos.

• La colonización de la bacteria Propionebacterium acnes que normalmente vive en el


folículo sebáceo.

• La inflamación causada por la liberación de sebo en la piel que rodea la lesión.

La lesión básica del acné es el comedón.

Signos y síntomas

El acné es una enfermedad de etiología multifactorial, probablemente ligada a una predis-


posición genética y agravada por una hipersecreción sebácea, cuya producción está bajo
control hormonal, y por una proliferación microbiana.

Se manifiesta por la formación de comedones, pápulas, inflamación, pústulas, nódulos in-


flamatorios, quistes superficiales llenos de pus y, en las formas máximas, cavidades profun-
das, inflamadas y a veces purulentas.

Tipos de lesiones

Lesiones no inflamatorias

• Comedón blanco (cerrado): Color blanquecino y cuyo orificio folicular no se visualiza. Los
comedones cerrados se ven mejor al estirar la piel. Son precursores de las lesiones inflama-
torias y su contenido no se elimina fácilmente. Los comedones cerrados suelen acompañar-
se de lesiones inflamatorias: pápulas, pústulas o nódulos.

• Comedón negro (abierto): Tiene el orificio claramente visible pero obstruido por un ta-
pón de queratina oscura, cuyo color lo confiere la melanina allí depositada. Rara vez sufre
inflamación. Los comedones abiertos tienen un orificio folicular amplio y dilatado y están
rellenos de detritos oscurecidos por la oxidación y que se vacían con facilidad.

Lesiones inflamatorias

Consisten en pápulas, pústulas, nódulos y quistes. Reflejan una reacción inflamatoria a di-
versos niveles de profundidad de la piel y casi invariablemente originan cicatrices. Las épo-
cas de descanso y verano coinciden con frecuencia con las mejorías clínicas, en tanto que el
estrés y el invierno las empeoran. En todos los pacientes con acné se recomienda la utiliza-
ción de cosméticos no comedogénicos de base acuosa oil free, no manipular las lesiones y
utilizar productos de higiene y antisépticos no agresivos para reducir la secreción sebácea y
reducir la población bacteriana, sin provocar irritación. La utilización de activos desconges-
tivos se considera también de gran importancia.

93
UNIDAD 8
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 8

PIEL DESHIDRATADA

CONCEPTO

La hidratación cutánea es el volumen de agua que contiene la piel. Existen diferentes me-
canismos naturales que contribuyen a mantener su óptimo balance, como por ejemplo el
efecto barrera determinado por los queratinocitos terminales, los corneocitos y los lípidos
intercelulares (cementantes), La función de estos lípidos es sumamente importante ya que
previenen la pérdida del NMF (Factor Natural de Humectación) de la capa córnea.

Cuando estos mecanismos naturales son insuficientes debemos reponer esa agua por me-
dio de sustancias que imparten o restauran agua al órgano cutáneo; este proceso se deno-
mina hidratación.

El NMF está formado por sustancias hidrofílicas (que captan agua con facilidad) y lipofíli-
cas (comportamiento de toda molécula que tiene afinidad por los lípidos) presentes en los
espacios extracelulares del estrato córneo y la superficie libre de la piel con propiedades
higroscópicas (capacidad que poseen algunas sustancias para absorber y retener el agua)
y que van a tener una gran importancia en el mantenimiento de una piel sana e hidratada.

La capa córnea profunda se compone de:

• 50% queratina

• 30% NMF

• 11% lípidos

El estrato córneo es la capa más externa de la epidermis y su función principal es la de


proteger frente a la deshidratación y otros estímulos externos, como son la radiación UV,
factores físicos y factores químicos.

Es importante saber que en la epidermis tiene lugar el proceso de queratinización (cornifi-


cación); las células están en continuo movimiento hacia las capas más externas de la piel
hasta convertirse en corneocitos que se caracterizan por el cese de la actividad enzimática
celular.

Precisamente la función barrera de la piel la determinan los queratinocitos terminales, los


corneocitos y los lípidos intercelulares (o cementantes).

La capacidad de retención del agua de la piel se encuentra determinada en forma importan-


te por los lípidos de la capa córnea y la estructura proteínica de sus células. Estas sustancias
propias del cuerpo se originan durante el proceso de cornificación de los queratinocitos, del
sudor y de la secreción de las glándulas sebáceas, y se denominan “factores de humecta-
ción natural” (NMF); entre ellos, el ácido urocánico, la urea, el ácido pirrolidón carbónico, la
glutamina y el ácido láctico.

Un producto es humectante cuando actúa en forma de barrera protectora en la piel evitan-


do la evaporación del agua que contiene el tejido. Además, favorece la captación de agua

95
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 8

del medio ambiente, la integra a la superficie cutánea y restablece el manto ácido de la


piel, el cual protege el cutis contra la acción de factores dañinos del medio ambiente. Estas
cremas son ricas en glicerina, urea, alantoína, pantenol, etcétera, sustancias capaces de
absorber o retener la humedad en la superficie.

El estado de humectación natural va a depender de:

• Velocidad del paso transepidérmico (agua de las glándulas sudoríparas que llegan a la piel).

• Factores ambientales: velocidad de la evaporación de esa agua dada por el medio ambien-
te (temperatura, viento, clima).

• Capacidad de retención dada por el NMF. En las personas adultas es menor.

• Otros factores: alcohol, detergentes y jabones.

OBJETIVOS DE LA HIDRATACIÓN CUTÁNEA

El objetivo principal de un cosmético hidratante es mantener y aumentar el nivel hídrico


superficial, que en condiciones ideales oscila entre el 10 y el 20% y da como resultado una
piel elástica, flexible y firme. Por debajo de este porcentaje la piel pierde elasticidad y se
vuelve frágil y áspera, convirtiéndose en una “piel seca”, apagada y sin luminosidad. Exis-
ten diferentes grados de sequedad, desde la ligera descamación y aspereza hasta casos de
fuerte descamación, grietas y prurito, en cuyo caso hablamos de “piel muy seca o xerosis”.

Xerosis

Dependiendo del mecanismo por el que se produce la deshidratación, hablamos de “pieles


secas deshidratadas” cuando existe una falta de agua en la capa córnea y “pieles secas ali-

96
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 8

pídicas” cuando se produce una disminución de la actividad de las glándulas sebáceas y por
tanto se reduce el efecto barrera que proporciona la capa lipídica.

CAUSAS DE DESHIDRATACIÓN CUTÁNEA

El grado de hidratación cutánea no es constante a lo largo del tiempo. Existen diferen-


tes factores, tantos externos (viento, sol, aire acondicionado, medicamentos, alimentación,
etc.) como internos (genética, factores hormonales relacionados con la secreción sebácea,
enfermedades, envejecimiento, etc.), que van a influir y modificar el porcentaje de agua de
la piel.

Un cosmético hidratante debe mantener o restituir la homeostasis de la piel, lo cual se con-


sigue aportando lípidos, humectantes y agua, evitando su pérdida con sustancias oclusivas.

TRATAMIENTO COSMÉTICO HIDRATANTE

El objetivo del tratamiento cosmético hidratante es mantener y aumentar la hidratación


del estrato córneo de la piel. Existen productos que van a actuar tanto para mantener la
hidratación como para corregir la deshidratación en el caso de que ya se haya producido. El
tratamiento hidratante diario utilizado debe ser adecuado a la edad de la persona y al tipo
de piel. Los productos cosméticos pueden actuar aportando agua a la epidermis o suminis-
trando sustancias que contribuyen a retener agua; el objetivo final es mantener el equilibrio
hídrico. Por un lado, hablamos de productos cosméticos con fase externa acuosa (O/W),
cuya función es liberar agua al estrato córneo. Por otro lado, existen formulaciones de fase
externa oleosa (W/O) con función oclusiva y cuyo objetivo es evitar la pérdida de agua. Y en
último lugar, productos que combinan ambas funciones. Es importante señalar que muchas
de las sustancias incorporadas a los productos cosméticos hidratantes son constituyentes
naturales de la piel. Los principios activos utilizados en los productos cosméticos se pueden
clasificar según el método de acción.

Productos humectantes e hidrocaptores

Se trata de productos higroscópicos cuya función es recuperar el contenido acuoso de la


piel. La capacidad de captar agua en el caso de los humectantes depende del grado de
humedad del ambiente, mientras que en el caso de los hidrocaptores es independiente de
este factor. Se utilizan sobre todo en formulaciones O/W, que tienden a perder agua por
evaporación. De los productos humectantes, los más utilizados en formulación cosmética
son los orgánicos, entre los que destacan los glicoles, la glicerina, los azúcares y el sorbitol.
También pueden formar parte de los productos hidratantes otras sustancias con capacidad
de captar agua, como:

• Urea: Es un componente natural de la piel y forma parte del Factor Natural de Hidra-
tación. Actúa aumentando la concentración de agua en la capa córnea y disminuyendo la
pérdida transdérmica.

• Alfa-hidroxiácidos: Ácido láctico, ácido glicólico. Tienen actividad hidratante y regene-


radora. Su acción normaliza y regula la queratinización. Las sales sódicas, por su alta higros-
copicidad, incrementan la plasticidad del estrato córneo.

97
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 8

• Pantenol: Posee propiedades hidratantes y emolientes.

• Ácido hialurónico, colágeno, elastina, glicosaminoglicanos: Tienen poder hidratante


que se debe al alto número de grupos hidrofílicos.

• Ácido hialurónico: Es un glicosaminoglicano que juega un papel importante en la hidra-


tación de la piel debido a la gran capacidad de retener agua al reforzar la cohesión celular.
Se utiliza en forma de sal sódica. Además de la capacidad hidratante actúa también como
regenerador.

• Ácido Pirrolidón Carboxílico (PCA): Se utiliza en forma de sal sódica, y también otras
sales como estearil, lauril y arginina.

• Alantoína: Posee también capacidad reepitelizante.

Sustancias oclusivas

La hidratación que realizan estos productos se denomina pasiva, producen una barrera
oclusiva que evita la pérdida de agua transdérmica. Se trata de sustancias de naturaleza
grasa que poseen propiedades hidratantes, lubricantes y protectoras. Entre las sustancias
oclusivas encontramos lípidos como parafinas, ceras, aceites y triglicéridos; lípidos anfóte-
ros como ceramidas, esteroles, lanolina, fosfolípidos e hidroalcoholes, y sustancias coloides
como derivados de celulosa, hidrocoloides naturales y sintéticos y proteínas e hidrolizados
de proteínas.

Lípidos emolientes

Se caracterizan por tener función emoliente, son afines a la piel y reblandecen el estrato
córneo favoreciendo la retención de agua. En este grupo, cabe destacar:

• Ácidos grasos poliinsaturados: mantienen la integridad del estrato córneo y cuya au-
sencia produce alteraciones de la queratinización. Entre las sustancias que contienen estos
ácidos grasos y que se utilizan en cosmética se encuentran el aceite de rosa mosqueta, el
aceite de borraja, onagra, soja, almendras, arándano, soja, etc.

• Liposomas: imitan a las ceramidas actuando en el estrato córneo e hidratándolo.

• Fosfolípidos, ceramidas, vitaminas A y E.

Características de un cosmético hidratante

• Capacidad oclusiva.

• Humectante.

• Aporta lípidos estructurantes.

• Aporta lípidos superficiales.

• Adición de hidratantes a la formulación.

98
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 8

Glosario

Higroscópico: Se aplica al cuerpo o compuesto químico que absorbe la humedad del medio
ambiente.

Hidrocaptores: Son activos higroscópicos que, a diferencia de los humectantes, retienen el


agua de la epidermis, cualesquiera que sean las condiciones ambientales.

Emoliente: Es una sustancia con la cualidad de relajar y suavizar la piel. Las cremas emolien-
tes son útiles y recomendadas para tratar la piel seca.

Bibliografía

• Dra. Anna Codina, OFFARM.

• Anna Fábregas y Alfonso del Pozo, Unidad de Tecnología Farmacéutica, Facultad de Far-
macia – Universidad de Barcelona, OFFARM, Vol. 26, N° 5.

99
UNIDAD 9
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 9

NUTRICIÓN DE LA PIEL

CONCEPTO MODERNO DE NUTRICIÓN DE LA PIEL

En un principio, cuando se acuñó el término “preparados nutritivos para la piel” se asociaba


este concepto con la restitución de los lípidos cutáneos. La noción de cosmético nutritivo
como alimento cutáneo ha sido descartada por la evolución científica de la cosmética, pero
si se toma el término nutrir en su significado de fortalecer y mantener activo, la denomina-
ción sigue siendo válida.

Otras denominaciones surgieron, además, como sinónimos de nutritivo, aunque con conno-
taciones más amplias: revitalizador, rejuvenecedor, bioestimulante, etc., por lo cual actual-
mente a un preparado de este tipo se le exigen acciones más complejas, pretendiéndose
con ello modificar los desequilibrios presentes en una piel prematuramente envejecida y sin
brillo.

La salud de nuestras células depende en gran medida de una correcta alimentación, ya que
ésta no sólo tiene efectos sobre nuestra salud en general, sino también en nuestra piel.

En cosmética, cuando hablamos de nutrición nos referimos a la aplicación de activos sobre


la piel (vitaminas, minerales, oligoelementos, etc.) por medio de cremas, geles, emulsiones,
máscaras, etc., que, según cuál sea el ingrediente utilizado, van a cumplir funciones espe-
cíficas.

La mayoría de los principios activos que cumplen un rol nutricional se encuentran en el


reino vegetal.

PRINCIPIOS ACTIVOS

Antioxidantes y vitaminas

Algunos nutrientes funcionan como antioxidantes al prevenir o retardar el daño oxidativo;


son sustancias que reaccionan químicamente contra los radicales libres, neutralizándolos y
deteniendo la cadena oxidativa. Por ejemplo: los polifenoles (como el resveratrol, presente
en la Vitis vinífera), los flavonoides (como las isoflavonas), los carotenoides (como el lico-
peno).

La aplicación tópica de vitaminas tiene efectos antioxidantes y regenerantes. Las vitaminas


C y E funcionan adecuadamente para proteger del daño solar. La vitamina C estimula la pro-
ducción de colágeno y aclara las manchas. La vitamina E (tocoferol) es muy utilizada para
restaurar pieles secas y ásperas y para mejorar la cicatrización. Para la reducción de líneas y
arrugas o para el control del acné es muy efectiva la vitamina A. Las cremas con complejo B
retienen la humedad, están indicadas en dermatitis por su poder antiinflamatorio y mejoran
el envejecimiento cutáneo.

101
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 9

Vitamina C Carotenoides
Minerales y oligoelementos

La presencia de minerales y oligoelementos en la piel es necesaria para su crecimiento y


reparación.

• El selenio protege del daño solar. Actúa en problemas de la piel como falta de elastici-
dad, manchas de la edad, psoriasis, caspa, seborrea capilar y en cualquier síntoma que im-
plique un envejecimiento prematuro. Protege las membranas celulares de la acción nociva
de los radicales libres.

• El silicio es uno de los doce elementos mayoritarios de la composición elemental de los


organismos. Juega un rol biológico muy importante y es considerado un elemento esencial
de la vida. Ayuda a absorber el calcio. Es primordial en la formación de colágeno y del tejido
conectivo, y ayuda a reforzar las uñas, el cabello y la piel. Está presente en una elevada pro-
porción en la epidermis, la dermis y el cabello para incrementar la resistencia química de la
queratina, proteína que constituye el componente principal de las capas más externas de la
epidermis y de otros órganos, como el pelo y las uñas.

Tiene una acción antioxidante; reorganiza las membranas celulares haciéndolas más resis-
tentes al ataque de los radicales libres y, por tanto, al envejecimiento.

Posee acción hidratante. La unión de moléculas de silicio a proteínas, rodeadas de molécu-


las de agua unidas por puentes de hidrógeno, crea un tejido que es capaz de mantener la
hidratación de la epidermis.

También tiene una acción reafirmante, ya que estimula el funcionamiento de las células de
la dermis y del folículo piloso. Por este motivo, es un ingrediente habitual en los productos
reafirmantes del cuello y del busto.

• El cobre es un antiinflamatorio. Reduce la descamación, regula la secreción sebácea y


cataliza la formación de colágeno, elastina y ácidos nucleicos. Toma parte en la queratini-
zación y actúa en la destrucción de los radicales libres. Ayuda a crear la elastina de la piel.

Este mineral forma parte importante en el proceso de creación de la melanina, es decir que
ayuda a que el bronceado permanezca por más tiempo. El cobre es necesario para la forma-
ción de pigmentos y proporciona un color lustroso a la piel y el cabello. La carencia de cobre
contribuye a la aparición prematura de canas. De hecho, decimos que el cobre le da color a

102
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 9

la vida porque permite que nuestro organismo pueda utilizar la tirosina, un aminoácido que
influye en la pigmentación del cabello y de la piel, y su deficiencia puede provocar la for-
mación inapropiada de la elastina (uno de los componentes del tejido conjuntivo de la piel).

• El magnesio estimula la actividad y el metabolismo celular, por lo que es muy beneficioso


para regenerar la piel. Además, inhibe las sustancias que degradan la elastina para lograr
una piel más suave y elástica. Es el componente principal en las reacciones que mantienen
la integridad de los tejidos. Un dato curioso sobre el magnesio es que, en el siglo XVII, en
Epsom (Reino Unido), se descubrió la riqueza de las sales minerales de sus aguas al com-
probar que curaban heridas y erupciones. Para lucir una piel limpia y luminosa es necesario
incrementar la ingesta de alimentos que contengan este mineral. Entre ellos, destacan el
germen de trigo, los frutos secos, la avena, los higos y las espinas de pescados.

• El zinc es de suma importancia para la belleza, ya que la mayor parte de este mineral en
nuestro organismo se encuentra localizada en la piel, el cabello y las uñas. Es indispensable
para la síntesis de proteínas, particularmente de las de colágeno.

Precisamente, el colágeno ─la proteína más abundante en el organismo─ y la elastina son


los componentes presentes en mayor proporción en el tejido conjuntivo de la dermis y ase-
guran la tonicidad y la elasticidad de la piel.

El déficit de zinc limita el crecimiento y la regeneración de los tejidos, por eso es amplia-
mente utilizado en el tratamiento de lesiones dermatológicas con componentes inflamato-
rios (dermatitis, eccema, impétigo, acné vulgar e inflamatorio, celulitis, úlceras varicosas),
en los procesos de cicatrización y como protector de la piel de los bebés.

Es un nutriente antioxidante necesario para el desarrollo de nuevas células. Juega un papel


vital en la regeneración de la piel, y es aún más importante en la cicatrización. De hecho, es
un mineral que ayuda a los tejidos a funcionar con normalidad. La prolongada falta de zinc
puede favorecer la aparición de estrías.

El zinc, junto con las vitaminas A, E y C, son elementos necesarios tanto para mantener la
apariencia joven de la piel como para curarla de cualquier irritación, rojez o picor y además
para defenderla ante su gran enemigo, el sol.

• El hierro es el responsable de transportar oxígeno por todo el cuerpo, permitiendo que


los tejidos se oxigenen debidamente, lo que conlleva a un tono de piel saludable; su déficit
provoca palidez y caída del cabello.

Puesto que las vitaminas y minerales actúan complementariamente, lo mejor es combinar


varios en una misma aplicación tópica para lograr sinergia y obtener resultados significati-
vos.

Péptidos

Los péptidos también se han ganado su lugar en el mundo de los cosméticos. Son el resul-
tado de la unión de un bajo número de aminoácidos. Los más usados en formulaciones para
la piel son: acetil hexapéptido (Argireline), palmitoyl pentapeptide, palmitoyl oligopeptide
y palmitoyl octapeptide; cada uno con sus propiedades específicas que combaten el enve-

103
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 9

jecimiento.

Coenzima Q10 (ubiquinona)

Los tratamientos estéticos llamados antiedad tienen como objetivos aportar a la piel prin-
cipios activos que las células no están produciendo en cantidad suficiente y activar los me-
canismos que los producen. La coenzima Q10 tiene un papel determinante en la cadena
de transporte de electrones en la membrana interna de la mitocondria, por lo que es un
arma eficaz en la lucha contra el estrés oxidativo, desencadenante y acelerador de procesos
degenerativos y enfermedades cutáneas que pueden contribuir también a la patogenia del
cáncer de piel y del fotoenvejecimiento.

Avena

La avena ejerce acción hidratante al normalizar la presión osmótica cutánea según las ne-
cesidades de la piel incorporándole humedad si está deshidratada (por esta razón se suma
a formulaciones como coadyuvante al tratamiento de pieles secas); posee excelentes pro-
piedades emolientes y suavizantes; protege la piel al mantener o restablecer el pH normal
cutáneo y formar una película con sus fracciones proteicas-oleosas, lo que favorece el de-
sarrollo y la reconstitución del manto hidrolipídico; también posee efecto antiirritante y an-
tipruriginoso que calma la piel sensible y atópica; tiene efecto estimulante de la circulación
sanguínea que mejora su resistencia; por último, mejora la compatibilidad dermatológica
de los demás componentes de la formulación.

Ceramidas

Las ceramidas forman parte de los lípidos del cemento intercorneocitario que une a los cor-
neocitos entre sí. Químicamente son un tipo de esfingolípidos provenientes tanto del reino
vegetal como del animal.

En el sebo cutáneo se han podido identificar siete tipos de ceramidas, designadas de acuer-
do con sus polaridades y distinta movilidad. El papel principal que desempeñan es la fun-
ción barrera, es decir, la protección frente a las agresiones externas y la capacidad de reten-
ción de agua. Reponen los lípidos de la piel, tienen efecto emoliente, evitan la evaporación
transepidérmica del agua y restauran el FHN.

Isoflavonas de soja

Diversos estudios realizados en los últimos años en el uso culinario de la soja en Oriente han
permitido suponer su evidente actividad estrogénica comparable a un tratamiento sustitu-
tivo de hormonas estrógenas durante la menopausia.

La soja es la principal fuente natural de isoflavonas, que pertenecen al grupo de los llama-
dos fitoestrógenos o estrógenos derivados de las plantas y que tienen un alto poder para
combatir el envejecimiento hormonal que afecta a las mujeres.

A nivel cutáneo, las isoflavonas que contiene la soja son capaces de mejorar su aspecto de
varias maneras: como antioxidante (evitan la acción de los radicales libres), mejorando la
capacidad lipídica de la piel (impiden la pérdida de hidratación) y favoreciendo la producción

104
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 9

natural de colágeno (mejoran así la elasticidad).

Isoflavonas de soja
Liposomas

Los avances tecnológicos han permitido “encapsular” los principios activos por medio de
los llamados sistemas de entrega o de liberación de activos, los que transportan sustan-
cias a través de la piel y las liberan controladamente, aumentando su preservación y efica-
cia. Ejemplos de ello son: liposomas, nanosferas, talasferas, microesponjas, vesículas con
base de silicona. La iontoforesis y la electroporación (mesoterapia virtual) son métodos fre-
cuentemente utilizados para garantizar la penetración en profundidad de las sustancias. La
técnica de electroporación provoca una electrorrotación de los lípidos con la consiguiente
apertura momentánea de la membrana celular (electroporos) para el ingreso de sustancias
activas.

Un liposoma es una vesícula esférica con una membrana compuesta de una doble capa de
fosfolípidos que constan de partes hidrosolubles y liposolubles.

Los liposomas constituyen el primer grupo de transportadores biológicos empleados en


medicina y cosmética. Debido a su constitución característica tienen el poder de captar un
gran número de sustancias hidrosolubles, liposolubles o anfipáticas (las moléculas anfipá-
ticas son aquellas que poseen un extremo hidrofilítico soluble en agua y otro hidrófobo, o
sea que rechaza el agua), como iones, azúcares, aminoácidos, proteínas, agentes quelantes
y algunos principios activos anticancerígenos. Los liposomas no sólo captan los principios
activos, sino que también pueden liberarlos en determinado lugar. Son un mecanismo de
penetración controlada, acelerada, retardada y dirigida. Han nacido como consecuencia de
un mejor conocimiento de la fisiología de la piel, así como de los ritmos biológicos y su in-
fluencia sobre el metabolismo de los principios activos administrados por esta vía.

Hidrolizados de colágeno

Proteína fibrosa que se encuentra en el tejido conjuntivo. Penetra en la piel para aportar
efectos nutritivos, antienvejecimiento y regeneradores.

105
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 9

Se utiliza en preparados nutritivos dermocosméticos y capilares. El colágeno refuerza la ca-


pacidad de los tejidos para retener agua debido a sus propiedades filmógenas. Permite que
las células estén debidamente hidratadas y la epidermis se muestre suave y elástica. Suaviza
líneas finas de expresión y arrugas faciales. El colágeno aporta aminoácidos esenciales que
permiten recuperar su compleja estructura y entramado fibroso ayudando a mantener y
reparar la fuerza.

Citoquinas

Las citoquinas, llamadas moléculas inteligentes, tienen una función reparadora ya que si
hay alguna alteración en cualquier molécula éstas la van a detectar e inmediatamente la
van a reparar. Ponen en marcha:

• La comunicación intercelular

• Los mecanismos de reproducción celular

• Los mecanismos de control celular

• La migración celular para que las nuevas células se sitúen en los lugares en donde hacen
falta.

Aceite de rosa mosqueta

• Regenera y nutre la piel eliminando visiblemente las arrugas y las cicatrices.

• Mejora la hidratación superficial actuando sobre el Factor Natural de Humectación.

• Refuerza y multiplica la barrera de las ceramidas en el interior de la epidermis reducien-


do la pérdida de agua.

• Tiene una gran capacidad de revigorizar el fibroblasto, célula dérmica productora de


colágeno, elastina y responsable de la firmeza y elasticidad de la piel.

• Previene y corrige el fotoenvejecimiento.

• Facilita la eliminación de manchas solares, así como las producidas en los casos de acné.

106
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 9

Rosa mosqueta

Aloe vera

Muy valioso por la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los ami-
noácidos y las enzimas, que estimulan la reproducción de nuevas células.

Es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la


piel. Al usarse con regularidad evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad.
Reduce la medida de los poros abiertos y se puede usar bajo el maquillaje.

Aloe vera
Jengibre

La raíz del jengibre contiene polisacáridos, glucosa, fructosa, aceite esencial (rico en el ses-
quiterpeno zingiberol), fenoles (gingerol, shogaol, zingerona), resina y aminoácidos.

Jengibre

• Antioxidante: Contiene gingerol, un antioxidante que le da su aroma y picor. En la piel


combate los efectos de los radicales libres además de uniformar el tono y suavizar.

• Antiséptico: Tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que combaten el


acné.

• Activa la circulación: Posee propiedades energizantes que estimulan la circulación san-


guínea; ideal para tratamientos contra la celulitis.

107
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 9

El efecto del jengibre se anticipa al estrés celular estimulando un plan de defensa natural de
la piel para que otros ingredientes activos de la fórmula actúen con eficacia.

Maca

Previene la sequedad de la piel y retrasa el envejecimiento cutáneo por equilibrar los niveles
hormonales. Reactiva el proceso metabólico celular.

Maca

Camelia sinensis (té verde)

Tiene importante acción antioxidante. Protege de los daños de las radiaciones UV y actúa
evitando el proceso inflamatorio derivado de la exposición solar. Además, el té verde con-
tiene otros componentes también beneficiosos para la piel como la vitamina C, la vitamina
E y los carotenos.

La vitamina C disminuye la producción de la melanina mejorando el tono de la piel. Indis-


pensable en la síntesis de colágeno. La vitamina E posee acción antioxidante. Y los caro-
tenos, que son antioxidantes liposolubles, son importantes captadores de radicales libres
debido a los UV.

El té verde es un potente inductor de la enzima SOD, que capta las especies reactivas de
oxígeno.

Té verde

108
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 9

Bibliografía

• Dra. Antonieta Garrote y Ramón Bonet, Cosméticos nutritivos.

• Deiry Marín y Alfonso del Pozo, OFFARM, vol. 23, N° 8, septiembre 2004.

• Dr. Juan Arenas, El envejecimiento cutáneo y la coenzima Q.

• Llorenç Pons, Cosmética al día.

109
UNIDAD 10
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 10

DESCONGESTIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL SENSIBLE

Todos los biotipos pueden presentar una condición cutánea de hiperreactividad, denomina-
da piel sensible, cuya manifestación depende de una gran variedad de factores y sus causas
no son del todo conocidas. La mayoría de los síntomas que se presentan son subjetivos y la
sensibilidad varía mucho de una persona a otra.

Para algunos autores el término hace referencia a una exagerada y desagradable sensibili-
dad de la piel producida por la aplicación frecuente o prolongada de cosméticos y productos
de tocador de uso diario. Para otros, se trata de una percepción individual en la que la piel
reacciona exageradamente frente a diferentes tipos de estímulos, entre los que se encuen-
tran factores ambientales y productos de aplicación tópica.

Factores que intervienen:

• Químicos: el uso de cosméticos y productos de aseo no adecuados al tipo de piel es el


desencadenante más frecuente.

• Ambientales: radiaciones UV, calor, frío, viento, contaminación, etc.

• Actividades laborales: exposición a productos químicos, calor, etc.

• Psicológicos: estrés, emociones, etc.

• Hormonales: ciclo menstrual, menopausia, etc.

Una piel sensible e intolerante reacciona más que una piel normal, es hiperreactiva. Sufre
picazones, acaloramientos, hormigueos y picores (aunque éstos se producen con menor
frecuencia). Estas sensaciones de incomodidad, a veces acompañadas de rojeces, aparecen
de forma exacerbada como reacción a estímulos de diferente naturaleza que normalmente
no deberían provocar irritación.

Así pues, una piel sensible e intolerante reacciona a estímulos que no producen ningún
efecto en otros tipos de piel. Esta hipersensibilidad es el resultado de una disminución de
su umbral de tolerancia. Cuanto más sensible es, menor es dicho umbral.

No debemos confundir piel sensible con alergia, pero, gracias a su fragilidad, puede sensi-
bilizarse y convertirse en la fuente de una reacción alérgica, ya que debido a la alteración de
la barrera cutánea facilita la penetración percutánea de alérgenos.

Dos factores principales son responsables de esta disminución del umbral de tolerancia y,
en consecuencia, de esta sensibilidad exacerbada:

• En primer lugar, la epidermis de las pieles sensibles e intolerantes presenta una altera-
ción de su función de barrera. Este fenómeno favorece una deshidratación de la piel y, sobre
todo, la penetración de agentes potencialmente irritantes.

111
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 10

• Las pieles sensibles e intolerantes también se caracterizan por una superproducción de


radicales libres asociada a una secreción anormalmente elevada de citoquinas, moléculas
proinflamatorias.

CUIDADOS DE LA PIEL SENSIBLE

Hay que higienizar la piel con productos suaves, que mantengan el balance de humectación
de la piel y estén libres de perfumes, colorantes y alcohol, y que contengan sustancias que
formen sobre la superficie cutánea una película protectora hidratante. La rutina de limpieza
se debe realizar tanto en la mañana como en la noche.

Contorno de los ojos: en esta área la piel es más delicada y es donde aparecen primero las
líneas de expresión y arrugas, ya que es especialmente delgada y fácilmente irritable debido
al uso de productos cosméticos, lociones para lentes de contacto, exposición a la polución,
computadoras, calefacción, etc.

Hay ocasiones en que la profesional se encontrará con una piel irritada y con eritema y será
después de realizar una higiene profunda, una exfoliación o pasar puntas de diamante, por
lo cual deberá descongestionar la piel.

A tal fin contamos con una importante cantidad de activos que actúan neutralizando los
agentes causales de una piel sensible e intolerante.

ACTIVOS ESPECÍFICOS

Alfabisabolol: extraído de la manzanilla, tiene efecto calmante y descongestivo.

Aloe vera: se obtiene de la expresión en frío de las hojas carnosas de la planta denomi-
nada Aloe Vera, perteneciente a la familia de las liláceas. El producto así obtenido es una
sustancia viscosa semitransparente con capacidad cicatrizante de quemaduras, protectora
de la irritación y telangiectacias, actúa como antienrojecimiento. Se utiliza principalmente
en formulaciones post solar, es un agente antiinflamatorio, cicatrizante y regenerador del
tejido cutáneo.

Árnica: planta perenne que protege y fortalece los capilares; se utiliza en tratamientos des-
congestivos.

Arroz: produce una igualdad en el color de la piel. Alisante, hidratante y antioxidante; pro-
tege la piel y es antiirritante.

Avena: sus partículas absorben la suciedad y los residuos celulares respetando y cuidando la
estructura cutánea. Es suavizante y relajante. Evita la deshidratación de la piel y mantiene
una barrera protectora frente a las agresiones externas. De acción hidratante y emoliente.

Azuleno: actualmente se utiliza un azuleno sintético denominado guayazuleno, que tiene


las mismas propiedades que el azuleno natural. Posee propiedades antiinflamatorias y des-
congestionantes, especialmente para pieles sensibles y eritrósicas.

Boswelia serrata: planta originaria de la India que es utilizada en medicina ayurveda. Es un

112
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 10

gran relajante para la piel, consigue mejorar de forma visible su aspecto y tono, las arrugas
de expresión y las líneas de crispación en la frente (acción–efecto botox). Acción calmante
y descongestiva.

Boswelia serrata

Caléndula, extracto: el extracto de caléndula se extrae de las flores de la planta cultivada.


Posee un aceite esencial con colorantes de la familia de los carotenoides: calendulina, un
mucílago, ésteres caroténicos y vitamina C. Tiene propiedades destructoras de radicales
libres, es decir, preventivas del envejecimiento prematuro, protectoras de la irritación y
cicatrizantes.

Castaño de Indias: tiene poder antiinflamatorio y es ideal para las pieles más sensibles. Los
bronceadores emplean castaño de Indias como protector solar de baja duración para preve-
nir rojeces, quemaduras y la formación de manchas en la piel. La alantoína es una molécula
muy presente en este activo natural, que se emplea principalmente en productos para la
higiene personal.

Cola de caballo: previene y neutraliza los radicales libres que atacan al metabolismo de las
células, oxidándolas y consecuentemente provocando su congestión. También es un valioso
antiinflamatorio.

Flavonoides: sustancia de origen vegetal con propiedad para ejercer una acción en las pro-
teínas fibrosas dérmicas, las protege de la degradación y de los radicales libres.

Jengibre: aporta propiedades cosméticas naturales y ejerce efectos que benefician la piel.
Es antiinflamatorio, antioxidante, emoliente, suavizante, mejora la circulación y tiene una
ligera acción antihistamínica.

Ginkgo biloba: árbol milenario oriundo de Asia; entre sus componentes encontramos fla-
vonoides, responsables de las excelentes propiedades antioxidantes del extracto de ginkgo
biloba. Con sus características, este extracto se utiliza ampliamente en las formulaciones
cosméticas, especialmente en productos contra las arrugas, así como en los cosméticos
para las pieles con problemas microvasculares. Teniendo en cuenta su alta capacidad para
neutralizar radicales libres, el extracto es ampliamente aplicado en cosméticos para calmar
y descongestionar la piel.

Ginseng: acelera la eliminación de toxinas y protege contra radiaciones solares responsa-


bles de la formación de radicales libres, así pues, es un potente antioxidante que retarda el

113
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 10

envejecimiento cutáneo y proporciona elasticidad a la piel.

Lúpulo: puede ser un ingrediente principal en la cerveza, pero también se utiliza en diversos
productos cosméticos para el cuidado de la piel. Los aceites minerales y vegetales propor-
cionan efecto antiinflamatorio para la piel y se utiliza para reducir los vasos sanguíneos de
la superficie. Es una buena fuente de antioxidantes, lo que significa que ayuda a combatir
los radicales libres.

Maca: esta planta cuenta con activos naturales de alta concentración de calcio, y además
contiene zinc, minerales indispensables para la síntesis del colágeno y la elastina, que son
los encargados de la regeneración y oxigenación de los tejidos de nuestra piel.

Malva: planta de la que sólo se usan las flores. Su efecto sobre la piel es emoliente y astrin-
gente. Contiene mucílago, almidón, vitaminas A, B y C. Se utiliza en pieles finas e irritables
y, con compresas, contra dermatosis alérgicas.

Manzanilla: debido a su contenido en aceite esencial y flavonoides, posee propiedades des-


congestivas y suavizantes, estabiliza la piel y, además, ejerce una acción calmante sobre
las terminaciones nerviosas. Deja la piel descansada y relajada. También tiene propiedades
desintoxicantes, depurativas, calmantes y antiinflamatorias; por ello, es idónea para mante-
nerla desinflamada y descongestionada. Es un ingrediente natural adecuado para todo tipo
de piel, y su inclusión en los cosméticos proporciona hidratación, purificación y relajación.

Nicotinamida (vit. B3): refuerza la barrera de la piel, estimula la renovación celular, mejora
la circulación sanguínea, regula la hidratación y actúa también en casos de acné. Reduce la
pérdida transepidérmica de agua de la piel, es decir, ayuda a mantener la hidratación.

Regaliz: planta cuyo extracto contiene ácido glicerirrético que inhibe la síntesis de las fibras
de colágeno y, por tanto, hay un aumento de elasticidad de la piel. Es antiinflamatorio, re-
lajante, antibacterial, antiedematoso y antioxidante.

Rosa mosqueta: variedad de rosa (planta), cuyo aceite se obtiene de las semillas. Este líqui-
do contiene glicéridos insaturados y ácidos. Su efecto es cicatrizante, refrescante y antia-
rrugas.

Tilo: tiene propiedades emolientes que son utilizadas en cremas y lociones para aliviar la
picazón; posee también propiedades calmantes y descongestivas.

Tilo

114
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 10

Té verde (Camelia sinensis): tiene acción protectora frente a los daños en la piel debido a las
radiaciones UV; evita el proceso inflamatorio. Además, contiene otros componentes tam-
bién beneficiosos para la piel como la vitamina C, la vitamina E y los carotenos. La vitamina
C disminuye la producción de la melanina, mejorando el tono de la piel. Actúa en la síntesis
del colágeno, lo que contribuye a disminuir las arrugas. La vitamina E tiene acción antioxi-
dante. Los carotenos son antioxidantes liposolubles, importantes captadores de radicales
libres.

Vitamina A: interviene en el buen funcionamiento y la integridad epitelial de la piel y mu-


cosas. Actúa en la formación de las células cutáneas, en la estructura de la piel, la adhesión
entre células, la descamación y la reparación celular.

Estimula la hidratación al favorecer la fabricación de moléculas que retienen agua en la


matriz extracelular de la piel, como el ácido hialurónico, y también favorece la formación de
colágeno, la sustancia responsable de dar elasticidad y turgencia a la piel.

Hay que destacar también su labor antioxidante neutralizando radicales libres y su función
inmunitaria sobre la piel, lo que la hace imprescindible en el proceso de cicatrización.

Vitamina E: antioxidante, es un filtro seguro para los rayos solares, no sólo protege del
astro rey, sino que, además, al tener una acción regenerativa sobre la piel, trata, previene y
evita los estragos causados por el sol. La vitamina E es un resguardo seguro de las toxinas
del ambiente. Por otra parte, no hay que olvidar que también es protectora contra otros pe-
ligros del medioambiente, tales como la contaminación, el viento, el frío intenso o el calor
agobiante.

Vitis vinífera: es el nombre técnico del extracto de la semilla de uva que se utiliza en cosmé-
ticos y productos de cuidado personal debido a sus propiedades antioxidantes naturales. La
Vitis vinífera se ha utilizado tradicionalmente como cicatrizante y antiinflamatoria.

Ronaflair Green: Textura lamelar que proporciona solución inmediata en pieles enrojecidas.

Piel sensible

ROSÁCEA

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica con periodos de mejoría y empeora-


miento que afecta la piel y a veces los ojos. Habitualmente se localiza en la cara y raramente

115
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 10

en otras zonas, como tronco o cuello. Se manifiesta como un enrojecimiento inicialmente


transitorio (flushing) que luego se torna persistente con aparición de dilataciones vascula-
res (telangiectasias) y a veces, en estados avanzados, pápulas y pústulas. Afecta a millones
de personas en todo el mundo siendo más común en mujeres que en hombres, aunque en
general éstos presentan las formas más severas. La máxima incidencia ocurre entre los 30
y los 60 años, y es más frecuente en personas de piel clara.

Etiología

Existe una predisposición individual a desarrollar la enfermedad debido a hiperactividad


vascular que provoca que, en algunas personas, los vasos sanguíneos de la cara se dilaten
fácilmente en respuesta a ciertos estímulos, causando el enrojecimiento facial.

Factores agravantes o desencadenantes

Determinados estímulos son desencadenantes del enrojecimiento facial. Los factores cau-
santes del enrojecimiento pueden ser uno o varios de los siguientes:

• Calor, frío o viento.

• Cambios bruscos de temperatura.

• Comidas y bebidas muy calientes, con especies y alcohol.

• Exposición solar.

• Ansiedad y estrés.

• Uso prolongado de corticoides tópicos.

• En algunas mujeres puede iniciar o empeorar durante la menopausia.

¿Cómo se manifiesta?

Inicialmente se producen episodios de enrojecimiento facial transitorio en relación con uno


o más de los factores señalados. Con el tiempo, en algunos casos, el enrojecimiento facial
es persistente y los pequeños vasos de la piel de la cara se dilatan y quedan como líneas
rojas o violáceas en nariz y mejillas (telangiectasias).

En estadios más avanzados puede aparecer engrosamientos de la piel en frente, mentón,


mejillas y sobre todo en la nariz, denominados fimas.

¿Cómo afecta a los ojos?

Además de la piel, en la mitad de las personas con rosácea pueden ser afectados los ojos,
notando enrojecimiento, picor, quemazón, lagrimeo, aumento de la sensibilidad a la luz o
inflamación de los párpados.

116
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 10

Evolución

La evolución es crónica con episodios de empeoramiento. Aunque no hay tratamientos


curativos, estos brotes pueden ser tratados y controlados. El objetivo del tratamiento es
controlar los síntomas y mejorar el aspecto de la piel. Este tratamiento debe prescribirlo el
médico y puede necesitar meses para conseguir mejorías.

La persona afectada tiene un papel muy importante en el control y evolución de su rosácea.


Debe seguir las indicaciones de tratamiento prescriptas por su médico y además debe:

• Evitar todas aquellas situaciones que causan enrojecimiento facial. Es útil anotar los
posibles desencadenantes para ayudar a identificar los factores agravantes.

• Utilizar diariamente fotoprotectores con factor de protección solar 15 o superior y evitar


la exposición solar directa y prolongada.

• Limpiar la piel con limpiadores suaves sin jabón.

• Evitar cosméticos demasiado grasos o que contengan alcohol (lociones, tónicos, perfu-
mes, aftershaves).

• No debe emplear corticoides ni otros medicamentos tópicos sin consultarlo previamen-


te.

Estas recomendaciones son normas generales. En cada caso su médico le informará lo más
adecuado.

117
UNIDAD 11
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 11

PEELING

CONCEPTO

La exfoliación cutánea, también llamada peeling (del inglés pelar, descamar), constituye una
de las prácticas dermatológicas y cosméticas más frecuentes. Consiste en producir la caída
de las capas más superficiales de la piel con el fin de acelerar y facilitar el recambio celular.

Existen varios métodos de exfoliación que dependen de la complejidad del procedimiento,


el compromiso de los tejidos involucrados y el resultado final.

TIPOS DE EXFOLIACIÓN

Mecánica:

• Dermoabrasión

• Microdermoabrasión

• Sílice

Física:

• Sol

• Rayos UVB

• Congelación: nieve carbónica

Química:

Consiste en la aplicación de una sustancia química sobre la piel para conseguir la descama-
ción de la misma. Algunas de las sustancias que se utilizan son:

• Acido salicílico

• Alfa-hidroxiácidos

• Retinol

Para obtener buenos resultados hay que trabajar con productos confiables y no contaminar
los envases originales de los mismos; a tal efecto, separar la cantidad suficiente para cada
aplicación y descartar el sobrante una vez finalizado el tratamiento.

Hay que asegurarse de realizar una aplicación homogénea cuidando meticulosamente el


tiempo de exposición; se aplica con una presión pareja sobre toda el área a tratar. Es acon-
sejable encarar cada área anatómica completa por vez (frente, mejilla, cuello, etc.); de esa
manera nos aseguramos una correcta aplicación.

119
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 11

PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos se clasifican en:

• Muy superficiales

• Superficiales a medios

• Profundos

Muy superficiales: Son los utilizados por las cosmetólogas y cosmiatras.

ALFA-HIDROXIÁCIDOS (AHAS)

Los AHAs se denominan ácidos frutales, ya que son un importante grupo de ácidos na-
turales, no tóxicos, que proceden de frutas y otros vegetales. El más utilizado es el ácido
glicólico porque tiene el menor tamaño de molécula, por eso se le atribuye mayor poder de
penetración. Se trata de una clase de compuestos derivados de recursos alimentarios; tal el
caso del ácido glicólico, derivado de la caña de azúcar.

Sus orígenes en la naturaleza

• Ácido glicólico: caña de azúcar, remolacha

• Ácido láctico: leche cortada, arándano

• Ácido mandélico: almendra amarga

• Ácido málico: manzana

• Ácido tartárico: uva

• Ácido cítrico: limón, lima, naranja

Caña de azúcar Almendra

¿Cómo actúan?

Los corneocitos están fusionados entre sí por uniones iónicas que poseen una carga positiva
y una carga negativa.

120
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 11

El AHA también tiene una carga positiva y otra negativa e interactúa con las mencionadas
cargas. Al aplicar el alfa-hidroxiácido, con pH ácido, rompe esta unión disminuyendo la co-
hesión de los corneocitos, las células se caen y la capa basal, por estimulación indirecta,
empieza a producir nuevas células y todos sus componentes extracelulares. El propio orga-
nismo es el que las produce; es una función fisiológica.

Acciones del ácido glicólico

• Disminuye la cohesión entre los corneocitos originando una piel más saludable, elástica
y flexible.

• Interviene en la síntesis de colágeno, lo que explicaría la disminución de las arrugas


finas.

• Acelera el Turn-Over o recambio celular, promoviendo una rápida renovación de las ca-
pas más superficiales de la piel.

• Atenúa manchas, ya que al romper la cohesión de los corneocitos permite la eliminación


más rápida de melanina o queratina acumulada en el estrato córneo.

• Reduce el espesor de la capa córnea.

• Mejora la penetración de principios activos.

• Tiene acción suavizante y agente de confort.

• Mejora la apariencia de poros dilatados.

• No son fotosensibles, por lo tanto, pueden ser utilizados durante todo el año.

Indicaciones:

• Queratosis

• Tratamiento de pieles secas, ásperas y escamosas

• Tratamiento en pieles con falta de confort y de luminosidad

• Tratamiento en pieles con falta de elasticidad y flexibilidad

• Tratamiento en pieles deshidratadas y con déficit en el factor de humectación natural

• Tratamiento de manchas

• Tratamiento anti-age

• Tratamientos post solares

• Tratamiento de estrías

121
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 11

BETA-HIDROXIÁCIDOS (BHAS)

El único representante de los beta-hidroxiácidos es el ácido salicílico. Se extrae de la corte-


za del sauce. El ácido salicílico, por su solubilidad en grasas, puede ingresar en el medio de
la unidad sebácea induciendo la exfoliación en las áreas seborreicas de la piel. Por esta ra-
zón se ha usado durante años por los dermatólogos y cosmetólogas como un comedolítico
y para el acné. Es liposoluble y no es fotosensible.

Acciones:

Penetra la barrera cutánea, es antiséptico, seborregulador, desinfectante, queratolítico y


comedolítico.

Indicaciones:

• Acné

• Queratosis

• Piel seborreica

• Fotoenvejecimiento

• Arrugas

• Manchas

• Estrías

• Limpieza del folículo con oclusión comedogénica

• Cicatrices del acné

• Prevención de la oclusión folicular

• Control de la secreción de la glándula sebácea

Sauce

122
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 11

PEELING BIOENZIMÁTICO

• Es un gel de estructura liviana para realizar tratamientos de peeling en todo tipo de piel,
incluso en las más sensibles.

• Produce una ruptura de la unión entre las células muertas del estrato córneo (corneo-
desmosomas) y facilita su desprendimiento. Este proceso acelera la exfoliación natural de
la piel.

Contiene:

• PP3: tripéptido biológicamente activo que imita y reactiva el proceso de descamación


natural.

• Extracto Frutal de AHA.

• Limón, hoja de olivo y papaya.

Ventajas:

• Produce una mejora en la textura de la piel.

• Reduce la formación de comedones o impurezas.

• Contiene además un conjunto de AHAs vegetales derivados de la papaya, limón y hojas


de olivo.

• Puede ser aplicado en la zona orbicular.

Papaya

RETINOL: VITAMINA A PURA

El retinol es normalmente muy efectivo. Mejora la apariencia de la piel y, debido a la exfo-


liación constante, ésta se ve saludable. Promueve la formación de colágeno. La mayor parte
de los productos que contienen retinol se usan por la noche, pero en concentraciones más
bajas se utilizan también durante el día. Mantiene la hidratación, la elasticidad y ayuda a
eliminar las manchas seniles.

123
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 11

En concentraciones cosméticas el retinol no es fotosensibilizante.

PRECAUCIONES PRE-PEELING

• No aplicar en lesiones abiertas.

• No depilarse o afeitarse el mismo día del procedimiento, ya que puede causar ardor y
enrojecimiento.

• No exponerse al sol o a la cama solar.

• Durante el embarazo y puerperio solicitar autorización médica.

Contraindicaciones:

• Exposición solar intensa.

• Infección local activa.

• Proceso inflamatorio local.

• Herpes activo.

Al atender al/la cliente se deben considerar el fototipo cutáneo y las actividades que desa-
rrolla, que son las principales precauciones que se deben tener en cuenta antes de realizar
el peeling. No es lo mismo tratar una piel de un paciente que permanece todo el día en una
oficina que la de quien desarrolla sus actividades al aire libre.

Utilizar siempre protector solar.

124
UNIDAD 12
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

REVITALIZACIÓN CUTÁNEA

CONCEPTO

La revitalización cutánea es la técnica más indicada para recuperar la elasticidad, hidra-


tación, tersura y luminosidad de la piel gracias a la acción de determinadas sustancias y
técnicas que se aplican.

Está especialmente indicada en personas que han estado sometidas a prolongadas exposi-
ciones solares y en personas fumadoras o que trabajan en lugares cerrados.

La piel desvitalizada no es sólo reflejo del paso de los años, sino también de circunstancias
como dietas inapropiadas, adelgazamientos bruscos, situaciones de estrés o de ansiedad,
enfermedades, o algunas costumbres poco saludables –fumar, tomar demasiado el sol,
etc.–, que pueden ocasionar que la piel se presente con falta de tono, sin brillo, marchita,
más flácida y con arrugas más pronunciadas.

No fumadora Fumadora

Los principales signos que observamos en una piel desvitalizada se deben a la deshidrata-
ción cutánea, que puede ser superficial o profunda. Ésta afecta la dermis cuyos elementos
ya no son capaces de embeber el agua necesaria para ofrecer un aspecto de frescura y salud.

Es muy importante tener en cuenta este hecho puesto que los tratamientos que podemos
realizar cambiarán según si la piel se encuentra desvitalizada por su envejecimiento fisioló-
gico, con lo cual su capacidad reactiva está más limitada, o si se trata de una persona joven
cuya piel está en esta circunstancia por alguno de los motivos antes citados. En cuyo caso,
el tratamiento puede ser más intenso en el sentido de que se pueden integrar técnicas con
calor, por ejemplo, para ocasionar una hiperemia y así contribuir a que el propio organismo
aporte oxígeno y nutrientes a la piel mientras el profesional de la estética le proporciona
otros productos, como los que más abajo comentaremos.

Para iniciar el tratamiento de la revitalización cutánea se practican una rigurosa limpieza y

126
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

una exfoliación química de la capa externa de la piel, donde son visibles los signos de se-
quedad, falta de tono y luminosidad.

Con este programa de revitalización cutánea obtenemos una clara mejoría en la calidad de
la piel, visible, progresiva y acumulativa al mismo tiempo.

El resultado es totalmente natural. Desde la primera sesión la piel está más hidratada y, a
lo largo de las sesiones, va recuperando su luminosidad, tonicidad, elasticidad y firmeza. La
propuesta consiste en un complejo de vitaminas, antioxidantes, péptidos, ácido hialurónico
y masajes que van a devolver la lozanía a la piel.

ALGUNOS PRINCIPIOS ACTIVOS

El equiseto o cola de caballo es muy rico en silicio, por lo que también podrá ayudar a la
reestructuración del colágeno y de la elastina.

La hialuronidasa es una enzima que actúa sobre el ácido hialurónico, que se encuentra de-
masiado polimerizado de la dermis de estas pieles, lo cual trae como consecuencia la dismi-
nución en la imbibición de agua que provoca la deshidratación profunda y las consecuentes
manifestaciones cutáneas.

El retinol estimula la renovación de los fibroblastos, y con ello la síntesis de fibras colágenas
y elásticas y de ácido hialurónico y demás componentes que forman la sustancia fundamen-
tal amorfa.

Los polifenoles, presentes en la uva, tienen una importantísima acción antioxidante y ade-
más eliminan también los mucopoliosacáridos endurecidos, contribuyendo a la formación
de otros nuevos, presentando una doble acción que, podríamos decir, engloba la de la hia-
luronidasa y parte de la del retinol.

La vitamina C, o ácido ascórbico, también interviene en la síntesis de colágeno además de


su marcada acción antioxidante.

La vitamina E, o tocoferol, es una de las vitaminas más interesantes en formulación de


cosméticos antioxidantes. Posee cualidades hidratantes y cicatrizantes, pero sobre todo es
uno de los más potentes antioxidantes debido a su función protectora de las membranas
celulares frente a la oxidación de los lípidos.

Coenzima Q: la aplicación tópica de este activo puede prevenir el daño en la producción de


colágeno y elastina. La coenzima Q es liposoluble y la produce el cuerpo humano en las mi-
tocondrias, está involucrada en la regeneración de vitamina E y su función antioxidante se
da a nivel de membranas lipídicas y en las mismas mitocondrias. De esta manera, las células
de nuestro organismo se ven protegidas de los efectos destructivos de los radicales libres.

Uva: dentro de su composición cabe destacar al resveratrol, un derivado polifenólico que


se encuentra en altas concentraciones en muchas cepas de vino tinto con comprobados
efectos antioxidantes.

Los alfa-hidroxiácidos (AHAs) pueden resultar igualmente válidos para el tratamiento de

127
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

pieles desvitalizadas, por tres razones distintas:

• Al principio del tratamiento, por su acción queratolítica, mejorarán el aprovechamiento


de los productos que se apliquen a continuación, ya que eliminan células córneas de la su-
perficie cutánea.

• Usados en menor concentración tienen un efecto hidratante de la epidermis, ya que


permiten que moléculas de agua se integren entre las estructuras queratínicas.

• En concentraciones algo más elevadas, pero siempre por debajo de las de uso exclusiva-
mente médico, favorecen la síntesis de fibras colágenas y elásticas, lo cual se ve beneficiado
si se utilizan combinados con vitamina C.

Beta-hidroxiácidos (BHAs): el único representante es el ácido salicílico, derivado del sauce.


Indicado para:

• Queratosis

• Fotoenvejecimiento

• Arrugas

• Manchas

Peeling enzimático:

Matrixil™, pentapéptido integrado por los aminoácidos lisina, glicina, arginina, prolina y áci-
do glutámico. Mejora el aspecto de la piel, disminuye el volumen y la densidad de las arru-
gas, reduce la aspereza de la piel e incrementa la firmeza y el grosor cutáneos.

Cabe señalar que son muchos los activos y las técnicas que se pueden utilizar para restituir
a la piel su tersura y luminosidad.

DMAE

Una sustancia muy utilizada en los últimos años en cosmética es el DMAE (di-metil-ami-
noetanol), considerado como un poderoso antioxidante. Dicha sustancia la produce natu-
ralmente el organismo. Su importancia cosmética se debe a que estimula la síntesis de
fosfatidilcolina que ayuda a frenar el estrés oxidativo de la membrana celular. Los productos
cosméticos que poseen DMAE dan a la piel un efecto tensor.

Mientras la piel es joven sus sistemas de resistencia frente a los radicales libres se en-
cuentran activos, pero en las pieles maduras el metabolismo celular se vuelve más lento y
comienzan a aparecer síntomas evidentes de envejecimiento: arrugas, flacidez, deshidrata-
ción, pigmentación irregular, etc.

Células madre

Tienen la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la


proliferación para que estén programadas y producir uno o más tejidos maduros. La mayo-

128
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

ría de tejidos de un adulto posee células madre que permiten su renovación periódica o su
regeneración cuando se produce un daño tisular. Se diferencian de las otras células por dos
características:

1. Autorrenovación: Son células no especializadas capaces de renovarse por la división celu-


lar para dar lugar a otras células madre idénticas.

2. Diferenciación: Son capaces de convertirse en células específicas de un tejido o de un


órgano. Son primitivas, capaces de dividirse indefinidamente, originando células hijas de
diferentes tipos. No sólo son diferentes morfológicamente, también difieren en su función.
Es importante distinguir los diferentes tipos de células madre, ya que algunas tienen apli-
cación en cosmética y otras no.

Los activos que provienen de células madre son de origen vegetal y aportan beneficios para
la piel en general. También hay activos que pueden tener cualquier otro origen (biotecnoló-
gico, vegetal) y actúan sobre las células madre de la piel. Su aplicación en cosmética supone
una regeneración y renovación celular constante. La reestructuración de las células de la
piel se hace más lenta a partir de los 30 años por lo cual se aconseja utilizarlas a partir de
esa edad.

Ramnosa: estimula la actividad de los fibroblastos y la síntesis de colágeno. Restaura el


espesor óptimo de la unión dermoepidérmica. Mantiene la estructura de la dermis mientras
que disminuye las enzimas que descomponen el colágeno y dan lugar a las arrugas.

Orquídeas: también llamada flor de la juventud por su alto poder antioxidante, regenerador
celular y productor de proteínas responsables de la producción del ADN.

Soyaglycone™: principio activo, promotor del colágeno y la elastina, contiene genisteína, la


isoflavona más abundante en la soja. Aumenta el espesor de la piel, brinda suavidad, hidra-
tación y firmeza.

Novhyal™: se conoce como ácido hialurónico de tercera generación, ya que estimula la


formación del ácido hialurónico propio de la piel. Éste refuerza la unión dermoepidérmica y
proporciona recursos a la piel para lucir joven y redensificada.

Aquaxyl™: activo extraordinario que eleva los niveles de hidratación y ácido hialurónico.
Además, disminuye el enrojecimiento facial, ya que posee una fusión de activos extraídos
de la naturaleza y otros debidamente tratados con tecnología avanzada.

Argeriline™: hexapéptido que tiene un mecanismo similar a la toxina botulínica. Reduce la


profundidad de las líneas de expresión del rostro causadas por contracciones musculares,
especialmente en el área de la frente y alrededor de los ojos.

DermCom™: se basa en un extracto del bulbo Crocus chrysanthus y puede revertir el proce-
so de envejecimiento estimulando la comunicación entre las células de la piel.

Minimiza los daños ocasionados por el estrés ambiental. Estimula la comunicación entre las
células cutáneas y e induce factores de crecimiento en los queratinocitos que promueven la
síntesis de colágeno y elastina.

129
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

Crocus chrysanthus

SNAP-8™: es un octapéptido. El uso de péptidos en dermatología y cosmética es creciente,


ya que como herramienta de comunicación intercelular pueden dirigir el funcionamiento
de la piel y modular procesos biológicos en la dermis y epidermis. Funcionan transmitiendo
información en la célula, utilizando diversos mecanismos de señalización. SNAP-8 es una
elongación del hexapéptido Argireline®, reconocido por su efecto similar a la toxina botu-
línica.

Argán: el aceite de Argán, también conocido como oro del desierto, es un producto cos-
mético y comestible que se obtiene tras un proceso de secado de los frutos del árbol de
argán (Argania spinosa) expuestos al sol. Una vez secos, se extrae la semilla de la almendra
manualmente y pasa a prensarse en frío.

Contiene hasta un 80% de ácidos grasos esenciales: oleico (45%), linoleico (35%), alfa y
gamma-linolénico y araquidónico. Estos ácidos grasos llamados “esenciales” no los puede
sintetizar nuestro organismo, pero los necesita para formar los fosfolípidos de las membra-
nas celulares, que son los que confieren la elasticidad de la piel.

También posee tocoferol o vitamina E, potente antioxidante natural. Polifenoles, que tienen
propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. El ácido ferúlico, que es el que se encuentra
en mayor proporción, el cual favorece la circulación sanguínea, aumentando la oxigenación
celular y neutralizando los radicales libres. Fitosteroles inhibidores de la enzima 5-alfa–re-
ductasa, responsable en muchos casos de acné y alopecia. Escualeno, que tiene una estruc-
tura muy similar a los de nuestra piel y se une a la membrana celular, facilitando la absorción
de activos y la eliminación de toxinas. Lupeol, que aumenta la formación de queranocitos,
células productoras de la queratina de cabello, piel y uñas.

Semilla de Argania spinosa

130
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

Neurophroline™

En caso de exposición prolongada al estrés, como agresiones mecánicas o químicas, con-


taminación, humo, falta de sueño, rayos UV, la luz azul, las células de la piel no dejan de
producir cortisol, lo que descompone la homeostasis de la piel.

Neurophroline™ —un extracto de la semilla de Tephrosia purpurea— actúa como agente


antiestrés y anticontaminación. Posee propiedades para combatir los signos de fatiga y can-
sancio, promueve la liberación de neuropéptidos relajantes (endorfinas) en la piel y reduce
el enrojecimiento de la piel. Además, proporciona un mejor resplandor, la recuperación de
la luminosidad y la mejora del color de la piel.

Tephrosia purpurea

Snow Algae™

Es un activo de alto rendimiento que no sólo ofrece una tecnología novedosa y sostenible,
sino también un enfoque totalmente nuevo contra el envejecimiento mediante la imita-
ción de los efectos del proceso de restricción calórica, lo que aumenta la longevidad de las
células de la piel. Rejuvenece y protege la piel a nivel celular mientras la refuerza, suaviza
e hidrata. Este activo es adecuado para fórmulas de rejuvenecimiento y de reparación, pro-
ductos de defensa de la edad, protección y mejoramiento de una piel joven y en las fórmulas
para aumentar la longevidad de la piel del rostro y el cuerpo.

Snow Algae™ está basado en el extracto de una alga única que es capaz de crecer en gla-
ciares y nieves eternas. Y es en respuesta a estas condiciones ambientales extremas que las
algas producen valiosas moléculas para defenderse.

Los resultados son:

• Una piel desintoxicada, más fresca, lisa e hidratada.

• La unión dermoepidérmica recupera su estado original.

• Refuerzo de la barrera cutánea.

• Revierte la pérdida de colágeno y estimula su producción en los fibroblastos envejecidos.

• Disminución de manchas seniles y signos del envejecimiento.

• Protege y activa los factores de longevidad en las células de la piel.

131
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

• Rejuvenece y protege la piel a nivel celular.

• Fortalece los mecanismos de defensa celular.

Snow Algae

Epidermosil™

Es un silanol que combina los beneficios reestructurantes del silicio orgánico con los del
ácido hialurónico de peso molecular intermedio. Epidermosil™ refuerza la producción de
colágeno, aumenta la proliferación de las células de la piel e incrementa su supervivencia,
así como preserva la hidratación, entre otros de sus beneficios. El silicio es un componente
esencial de la piel que, al interactuar con proteínas elásticas como las fibras de colágeno,
elastina y proteoglicanos, asegura una óptima organización de la configuración de la piel,
produciendo un efecto de microrrelleno de las arrugas de la piel

Novhyal™

Posee un intenso poder reestructurante de la MEC (Matriz Extra-Celular) por su principal


activo, al que se conoce como ácido hialurónico de tercera generación, ya que estimula la
formación del ácido hialurónico propio de la piel. Éste refuerza la unión dermoepidérmica y
proporciona recursos a la piel para lucir joven y redensificada.

Aquaxyl™

Es un principio activo multifuncional hidratante y reestructurante de origen natural vegetal.


Aumenta las reservas hídricas de la dermis y, paralelamente, limita las pérdidas hídricas re-
forzando el efecto barrera y disminuyendo la evaporación. La piel se muestra más saludable
y resistente a las agresiones externas.

Arrugas

132
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

MASAJE

El masaje sobre la piel produce hipertermia (aumento de la temperatura) provocado por una
acción mecánica (el roce de la mano del esteticista con la piel del cliente) y consecuente
vasodilatación, que va a ser de mayor o menor intensidad según el estímulo aplicado.

Esta vasodilatación e hipertermia originan el aumento de las funciones de la piel y del mús-
culo subyacente.

Sobre la piel:

• Vasodilatación capilar con enrojecimiento local. Estimula la circulación sanguínea y lin-


fática. Activa la nutrición de las células dérmicas.

• Hipertermia: aumento de la temperatura localizada, con la consiguiente vasodilatación


superficial.

• Hiperemia: aumento de la circulación sanguínea por vasodilatación venosa y arterial de


los capilares, obteniéndose un mayor aporte de oxígeno y nutrientes por vía arterial y una
eliminación más rápida de las sustancias tóxicas por vía venosa y linfática.

• Favorece la secreción sebácea y sudorípara.

• Favorece la regeneración de las células del estrato basal de la epidermis por el aumento
del metabolismo celular, que actúa sobre la actividad mitótica (división), incrementando así
el trofismo de la piel.

• Estimulación de los receptores del sistema nervioso, provocando un efecto de sedación


o estimulación de acuerdo con el ritmo y la intensidad del masaje.

• Facilita la absorción de los activos utilizados en el masaje.

Sobre el músculo:

Al aumentar el flujo sanguíneo del músculo mejora sus propiedades básicas: tono, elastici-
dad y contractibilidad.

Relaja los músculos faciales de las tensiones cotidianas. El masaje favorece la nutrición y
el desarrollo del sistema muscular, estimulando su circulación, su inervación y su actividad
celular. Un masaje regular y sistemático hace que los músculos resulten más firmes y más
elásticos. Se estima que Ia sangre recorre los músculos masajeados tres veces más rápido
que los músculos en reposo.

133
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

Glosario

La polimerización es un proceso químico por el que los compuestos de bajo peso molecular
se agrupan químicamente entre sí, dando Iugar a una molécula de gran peso, llamada po-
límero.

Trofismo: referente a las funciones del organismo que están vinculadas a la nutrición, desa-
rrollo y conservación de un tejido.

TRATAMIENTOS EN SPAS

El spa se conceptualiza como un establecimiento de salud que ofrece tratamientos, tera-


pias, métodos de relajación, utilizando como base principal el agua. En la actualidad, aparte
de las técnicas ya mencionadas, los spas combinan medicina preventiva, tratamientos de
belleza, deportes, a través de terapias antiestrés, talasoterapia, baños de algas, oxígeno, hi-
dratación facial y corporal, aromaterapia, reflexoterapia, fangoterapia, masajes, entre otras.
Los spas apuntan a mejorar el estado físico y mental de las personas.

Son lugares para descansar y liberar el estrés, o para dedicarse a la belleza. El concepto de
“spa” es muy antiguo. Y hay varias versiones acerca de su inicio. Por un lado, se dice que
“spa” hace referencia a las iniciales provenientes de la frase en latín “saluten per aquam”, es
decir, salud a través del agua. Por otro lado, que es tomado de la ciudad de Spa, en Bélgica,
donde existen termas minerales. En la Antigüedad este sitio era popular en Europa gracias a
sus poderes curativos. Fue así que, según esta corriente, la palabra spa comenzó a significar
cualquier lugar relacionado con lo medicinal o que contuviera termas minerales.

Era muy común que al balneario de Spa en Bélgica asistieran las familias de las realezas
europeas durante el siglo XVIII. Aparecieron otros destinos para baños de mar, ciudades con
balnearios reconocidos y casinos. La palabra spa ya estaba siendo utilizada para llamar de
esa manera a destinos turísticos con aguas termales. Es así entonces como perduró en el
tiempo y llegó a la actualidad.

Un día de spa suele ser un placer para los cinco sentidos; la vista, el oído e incluso el tacto se
ven agudizados. En cuanto al olfato, junto con los vapores se agregan esencias aromáticas
y relajantes; incluso para el gusto, ya que hay tés de hierbas y frutas que sintonizan con la
tónica del conjunto.

El spa prioriza el cuidado del cuerpo y el descanso ofreciendo diversos programas. Entre
éstos, se encuentran los de belleza en general, los tratamientos faciales, los revitalizantes,
baños de fango termal y baño de algas, entre otros. El shiatsu, la aromaterapia, las piedras
calientes, masajes y la hidroterapia son algunas de las terapias de relax. Brinda además
otros tipos de métodos especiales según la necesidad del cliente.

Dentro del concepto spa se suele englobar un amplio abanico de establecimientos que ofre-
cen diferentes servicios y de variada índole.

Los principales tipos de spa son:

134
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

• Spa urbano o spa de día: se caracterizan porque están situados en centros urbanos y
porque, a diferencia de los hoteles spa, los clientes concurren sólo unas pocas horas del día
y no se alojan en ellos. Acuden a los mismos durante o al terminar su jornada laboral o bien
en el fin de semana. Suelen utilizarse como tratamientos rápidos de relajación.

• Spa con aguas minerales: en éstos se realiza y brinda al usuario tratamientos de hidro-
terapia; tienen como base una fuente de agua natural, ya sea de agua termal, mineral o
marina.

• Spa hotel: Se trata, como su nombre lo indica, del spa situado en hoteles de tipo vacacio-
nales. Lo incluyen dentro de sus servicios, enfocado a la salud y bienestar de los pasajeros.
Muchas veces, en la actualidad, se pueden encontrar en hoteles que tienen todo incluido y
resorts que poseen, entre otras cosas, canchas de deportes para realizar todo tipo de acti-
vidades físicas. Los spas dentro de los hoteles ofrecen una multiplicidad de terapias y trata-
mientos para realizar durante la estadía y cuentan con instalaciones como piscinas, saunas,
jacuzzis, distintas salas de tratamientos, entre otras cosas.

• Spa de destinación: Éste pretende ofrecer a sus clientes una experiencia global, combi-
nando el tratamiento de un hotel spa tradicional con una alimentación controlada por nu-
tricionistas y los consejos de un asesor de salud. En algunos lugares se los conoce también
como Hotel Spa Vacacional.

• Spa de bienestar: Son más conocidos por el nombre de Wellness Centers y están orien-
tados exclusivamente a mejorar la salud de los clientes a través de los hábitos alimentarios
y de rutina saludables.

• Spa de cuidados: Están dedicados a ofrecer tratamientos antiestrés y de relajación para


ayudar a sus clientes a combatir el día a día.

• Spa terapéutico: Este tipo de spa ofrece servicios terapéuticos para cuerpo y mente.

• Spa holístico: Es el más espiritual de los mencionados, ya que pretende encontrar un


balance en la vida ofreciendo tratamientos para el cuerpo, pero también para la mente y
para encontrar la paz interior.

• Spa médico: Están especializados en el tratamiento médico de sus pacientes para que
éstos puedan recuperarse de enfermedades óseas, de lesiones deportivas o para que pue-
dan mantenerse bien físicamente.

• Spa de crucero: Está situado en un crucero, por lo que los pasajeros pueden disfrutar de
todos los servicios spa en un ambiente relajado en alta mar.

• Beauty spa: Se asimila al concepto de Day Spa, puesto que no ofrece a sus visitantes el
servicio de alojamiento. Están concentrados sobre todo a brindar tratamientos tradiciona-
les como en los centros de estética, ya que combinan tratamientos de belleza con los de
relajación.

• Club spa: Es un establecimiento enfocado a todas las actividades y ejercicios relaciona-


dos con el cuerpo; cuenta con gimnasio e infraestructura necesaria para brindar el servicio

135
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

de spa como complemento de su actividad principal. Al ser un club, muchas veces se accede
a través de una membresía.

TRATAMIENTOS EN EL GABINETE

En los últimos años se sumó una nueva temática. Las técnicas de relax se fortalecen al en-
contrar un mercado con una gran necesidad básica: el placer.

Nada más cercano a la belleza que el fin de sentirse bien, de combinar momentos de relax
con verdaderos tratamientos de belleza.

Los beneficios a nivel emocional se deben a que la mente maneja todas nuestras sensacio-
nes y puede desencadenar procesos internos más complejos que actúan en beneficio de
nuestra salud.

El sentimiento de placer y relax logrado a través de tratamientos específicos fue sumando


fanáticos a lo largo de este último año, de modo que el juego de oferta y demanda marcó
un cambio, tanto en el desarrollo de líneas exclusivas como en el entrenamiento de profe-
sionales especializados.

Las “palabras” tan usadas en el gabinete cosmético son reemplazadas por sensaciones
transmitidas a través de los sentidos: el aroma, la música y las luces en un ambiente cómodo
y confortable, pasan a tener un protagonismo único que enmarcan el tratamiento ofrecido.

El diálogo se limita a conocer los gustos y necesidades de quienes optan por un tratamiento
de relax, los momentos de silencio pueden crear la magia necesaria a quienes se quieren
aislar y disfrutar un momento de paz e introspección.

136
TALLER DE ESTÉTICA / UNIDAD 12

Batas, pantuflas, colores terrenales, lugares despojados tiñen la nueva escenografía ade-
cuada al momento de relax.

Se suma al tratamiento de cuidado facial, el de manos y pies o un masaje de espalda, para


un mejor resultado.

Productos livianos pero específicos permiten otorgar una corrección a distintos signos de
involución epidérmica sin descuidar el momento de placer

Cada experiencia es única. La marca de quien ofrece el mismo, también.

Es por eso por lo que pensar en algo propio para ofrecer, aquello que no puede estar es-
crito en los libros ni en recetas básicas, hará que se elija un tratamiento para un momento
especial.

Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con el estado de ánimo del cliente, de la época
del año, de la zona geográfica y de las costumbres, pueda adaptarse el método para lograr
el máximo confort y placer.

La sorpresa del producto diferente, de la sensación sumamente placentera y reconfortante,


desde el masaje hasta el obsequio de un sabor dulce o de una bebida agradable, sellará el
momento para transformarlo en un recuerdo único.

137
DICCIONARIO DE ESTÉTICA
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

DICCIONARIO DE ESTÉTICA

A
Ácido glicólico: forma parte de un grupo de ácidos naturales, conocidos como AHAs. Este
ácido se extrae de la caña de azúcar. Ayuda en la caída de las células muertas del estrato
córneo. Regenera las fibras colágenas de la dermis.

Ácidos grasos esenciales: intervienen en la formación de los fosfolípidos de la membrana


celular. Su carencia provoca irritación e inflamación en la piel.

Ácido hialurónico: Lo hallamos formando parte de la sustancia fundamental de la dermis,


rellenando el espacio entre las células y las fibras reticulares, colágenas y elastina, en tejidos
como la piel, músculos, tendones y cartílagos. Es considerado como el mejor hidratante que
se conoce por su gran capacidad de retención de agua a nivel dérmico.

Ácido pirrolidón carbónico (P.C.A.): hidratante natural, forma parte del FNH. Actúa como
regulador fisiológico de la humedad, en los cosméticos se lo encuentra como sal sódica.

Ácido salicílico: beta-hidroxiácido que modifica la condición global del estrato córneo. Po-
see efecto queratolítico y equilibrante de la secreción sebácea. Se utiliza para pieles foto-
envejecidas, engrosadas, grasas y acneicas. Posee además capacidad bactericida y antiin-
flamatoria.

Ácido urocánico: forma parte del FHN, es una pantalla solar natural.

Acromía: Falta de pigmentación en la piel. Esta carencia puede ser localizada o extenderse
y ocupar grandes zonas del cuerpo.

ADN: Es el encargado de transmitir la información genética.

Adrenalina: Es la hormona segregada al torrente sanguíneo como contestación orgánica


frente a una situación de estrés o miedo. Es vasodilatadora y regula el metabolismo de la
glucosa.

AHAs (Alfa-hidroxiácidos): Se los encuentra en la naturaleza y son también conocidos como


ácidos naturales o frutales. Así encontramos: glicólico (caña de azúcar), cítrico (cítricos),
láctico (leche), tartárico (uva), málico (manzana) y mandélico (almendra). Promueven la des-
camación y estimulan la formación de glicosaminoglicanos como el ácido hialurónico que
produce un aumento del contenido acuoso de la piel embebiendo la misma con aumento
de la turgencia y disminuyendo la apariencia de arrugas finas y manchas. Tiene también
propiedades hidratantes.

Albinismo: Falta total de pigmentación melánica. Es de tipo genético por alteración de las
células melánicas. Poseen melanocitos, pero no elaboran melanina. No deben exponerse al
sol ni a su reflejo.

Alantoína: Producto que existe en la naturaleza, tanto en la remolacha como en semillas de


tabaco y brotes de trigo. Se lo utiliza en cosmética por sus propiedades promotoras de la

139
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

cicatrización, calmantes y ablandadoras.

Alcanfor: Sustancia cristalina de olor característico que se puede obtener naturalmente de


la destilación de la madera del árbol Cinnamomum camphora o por síntesis química a partir
de la trementina u otros procesos químicos. Se lo utiliza en cremas y máscaras por su efecto
antiséptico y antipruriginoso.

Alfa bisabolol: Es un alcohol aromático, no saturado, obtenido por destilación de algunas


sustancias naturales. Se encuentra normalmente en el extracto de manzanilla. Es descon-
gestionante, antiinflamatorio y se utiliza contra la irritación.

Alergia: Conjunto de reacciones de tipo respiratorio, nervioso o eruptivo provocado por la


presencia de ciertas sustancias que dan al organismo una sensibilidad especial.

Algas (Macrocystis pyrifera): son plantas que viven bajo la superficie del mar de donde
obtienen todos sus nutrientes El extracto de algas utilizado se obtiene por prensado en
condiciones especiales de presión y temperatura. Contienen proteínas, vitaminas y muchos
elementos minerales que se encuentran en el organismo en concentraciones muy bajas
llamados oligoelementos; algunos de ellos son: potasio, fósforo, hierro, magnesio, cobre,
zinc, sodio, iodo y calcio. Eliminan toxinas y líquidos por su capacidad drenante. Indicadas
en tratamientos para celulitis, adiposidades, deshidratación.

Alginato: derivado del ácido algínico que se extrae de las algas pardas. Es reconstituyente,
refrescante y descongestivo.

Aloe vera (Aloe vera barbadensis): Se obtiene de la expresión en frío de las hojas carnosas
de la planta denominada Aloe vera, perteneciente a la familia de las liláceas. El producto así
obtenido es una sustancia viscosa semitransparente con capacidad cicatrizante de quema-
duras, protectora de la irritación, que actúa contra el enrojecimiento y las telangiectasias.
Existen varios tipos de aloes. Si se utiliza calor en la extracción en alguno de ellos el produc-
to adopta un color marrón oscuro y cambian completamente sus propiedades cosméticas
adquiriendo por ejemplo cierta capacidad protectora de los rayos solares y capacidad ca-
tártica (purgante). Se utiliza principalmente en formulaciones post-solares, en preparados
descongestionantes y con capacidad cicatrizante.

Aminoácidos: forman parte de las proteínas. Son absorbidos por la piel para rehidratar y
proveer nutrientes.

Ampelopsina: Molécula de origen vegetal extraída de la corteza, hojas y flores de Myrica


cerifera tras un proceso tecnológico de purificación cromatográfica que eliminan los com-
ponentes no activos de la planta. Su corteza, hojas y flores contienen triterpenos (taraxetol,
myricadol), taninos gállicos y flavonoides (miricetina y dihiromiricetina o ampelopsina).

Andrógenos: Hormonas sexuales masculinas. También presentes en las mujeres.

ANMAT: Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Orga-


nismo que asegura la calidad de medicamentos, cosméticos, alimentos, productos de uso
doméstico, médico y de diagnóstico.

140
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Anovulatorios: Fármaco que inhibe la ovulación. Su ingesta puede llegar a ocasionar melas-
ma, seborrea, acné o hipertricosis.

Anticonvulsionantes: Sustancia que evita o reduce convulsiones.

Anticuerpo (alergeno): una de sus principales funciones fisiológicas es la defensa contra los
microorganismos extracelulares y las toxinas producidas por los distintos agentes micro-
bianos.

Arándano: Astringente, ejerce acción sobre la microcirculación. Disminuye la permeabilidad


capilar, efecto vitamina PP. Contiene vitaminas A y C. Es antioxidante.

Arbutina: principio activo extraído de la uva ursi. Tiene efecto blanqueador.

Argireline: Hexapéptido 3. Mediante mensajeros químicos neutraliza los efectos de las con-
tracciones de los músculos faciales, mejorando las arrugas y líneas de expresión, Evita las
microcontracciones produciendo una relajación progresiva que alisa la piel y disminuye vi-
siblemente las arrugas de expresión. Efecto similar al botox.

Árnica (Arnica montana): También llamada Tierra bendita de las montañas, pertenece a la
familia de las compuestas, tiene un amplio uso en cosmética y en farmacia. Posee un aceite
esencial de acción antiinflamatoria. Muy útil en hematomas y moretones. Se utiliza en tra-
tamientos para la celulitis.

Arroz: Produce una igualdad en el color de la piel. Alisante, hidratante y antioxidante; pro-
tege la piel y es antiirritante.

Avena (Avena sativa): Sus partículas absorben la suciedad y los residuos celulares respetan-
do y cuidando la estructura cutánea. De acción suavizante y relajante, evita la deshidrata-
ción de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas. De acción
hidratante, calmante y emoliente.

Azuleno: El nombre de azuleno se le dio en 1863 a un aceite separado del aceite esencial
de manzanilla de color azul intenso. Posee propiedades antiinflamatorias y descongestivas,
especialmente para pieles sensibles.

B
Bacteria: Microorganismo patógeno, unicelular, vivo. Producen algunas enfermedades e in-
fecciones.

Bentonita: Es un silicato de aluminio y magnesio hidratado que tiene la propiedad de ab-


sorber agua y formar geles de consistencia variada muy utilizados para componer máscaras
arcillosas que absorben y adsorben la grasitud al mismo tiempo que actúan como tensoras
y antiarrugas.

Betacaroteno: Es un grupo de pigmentos orgánicos de colores diversos, amarillos, anaran-


jados, rojos, muy difundidos en el reino vegetal. El betacaroteno (o Provitamina A) es uno

141
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

de los principales antioxidantes que se encuentran en la naturaleza, un elemento esencial


en la lucha contra los radicales libres.

Borago Officinalis, Aceite de: muy rico en ácidos grasos insaturados esenciales, llamados
Omega 6. Éstos se encuentran en alta proporción formando parte del cemento que aglutina
los corneocitos del stratum córneum, estructura responsable del efecto barrera de la piel.
Su presencia disminuye la pérdida transepidérmica de humedad.

Boswelia serrata: Principio activo extraído de un árbol encontrado en regiones montañosas


de la India. Reduce la inflamación, el enrojecimiento, es calmante y analgésico.

C
Cafeína: metilxantina que activa la lipólisis. Reduce la acumulación de lípidos. Se utiliza en
tratamientos modeladores y para la celulitis.

Calcio: sustancia que se encuentra naturalmente en la piel. Su gradiente se modifica con el


envejecimiento. Regula la proliferación y diferenciación de los queratinocitos. Incrementa
la síntesis de filagrina y queratina, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.

Caléndula (Calendula officinalis): La caléndula es oriunda de la región mediterránea, y sus


virtudes medicinales y colorantes fueron conocidas desde la antigüedad, especialmente
por los árabes y los hindúes. El extracto de la planta actúa como antiirritante, calmante y
descongestivo.

Caolín: Arcilla pura que actúa absorbiendo las impurezas y las células muertas, aclarando
el tono de la piel. Es un silicato de aluminio y magnesio hidratado, que se presenta como
un polvo blanco o blanco amarillento. Se utiliza en máscaras arcillosas por sus propiedades
tensoras y absorbentes de células muertas y la grasitud excesiva.

Capa de ozono: Barrera natural que impide que nos lleguen los rayos nocivos del sol y nos
evita radiaciones peligrosas para la piel y la vista.

Castaño de Indias, Extracto de (Aesculus hippocastanum): El castaño de Indias está indica-


do en la prevención y tratamientos de casos de insuficiencia venosa crónica: várices, pesa-
dez en las piernas, edemas, fragilidad capilar, flebitis y como coadyuvante en tratamientos
contra la celulitis.

Ceramidas: son un grupo particular de esfingolípidos presentes en el cemento que une a los
corneocitos entre sí. Regulan el flujo de agua, incrementan la cohesión celular y dan firmeza
a la piel.

Caléndula, Extracto de (Calendula officinalis): El extracto de caléndula se extrae de las


flores de la planta cultivada. Posee un aceite esencial con colorantes de la familia de los
carotenoides: calendulina, un mucílago, ésteres caroténicos y vitamina C. Debido a su com-
posición se le atribuyen propiedades descongestivas, antioxidantes, preventivas del enve-
jecimiento prematuro, protectoras de la irritación y cicatrizantes.

142
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Caroteno o carotenoides: Es un grupo de pigmentos orgánicos de colores diversos; amari-


llos, anaranjados, rojo, violeta, etc., muy difundidos en el reino vegetal. El betacaroteno es
el único que se utiliza en cosmética y es un pigmento de color anaranjado intenso. Tiene
propiedades reductoras, destructoras de los radicales libres y protectoras de la radiación
ultravioleta.

Centella asiática: La centella asiática es una planta de la familia de las opiáceas que contie-
ne una serie de principios activos llamados asiaticósidos que actúan a nivel del tejido con-
juntivo. Actúa sobre el colágeno y los fibroblastos, incorporando dos aminoácidos: alanina y
prolina. La centella promueve, protege y acelera la producción de colágeno. Es normalizador
de la circulación venosa, calmante, preventiva de arrugas y cicatrizante. Muy utilizado en
tratamientos para celulitis.

Citoquina: Mensajero inteligente. Son pequeños fragmentos de aminoácidos que están


fuera de las células. Regulan la mitosis, la reproducción y la migración celular.

Cola de caballo, Extracto de (Equisetum arvense): Se obtiene de la planta denominada


Equisetum, que contiene numerosos compuestos flavonoides. Es descongestivo, antiinfla-
matorio y antioxidante. Muy utilizado en tratamientos para celulitis.

Colágeno: Proteína fibrosa, sintetizada por los fibroblastos. Se halla en la dermis y se res-
ponsabiliza de dar firmeza y turgencia a la piel. Principio activo introducido en formulacio-
nes hidratantes. Retiene gran cantidad de agua.

Colesterol: Se encuentra muy difundido en los tejidos animales. Estabiliza la estructura de


doble capa de la membrana celular. Se lo emplea en cosmética como estabilizante de emul-
siones y por su capacidad emulsionante de la humedad del medioambiente, previniendo el
desecamiento y la descamación.

Conservantes: son ingredientes que se añaden a la fórmula para que se mantenga en bue-
nas condiciones y libre de agentes patógenos y microorganismos.

Corticoide: Medicamento. Su ingesta puede producir acné, seborrea, melanosis, estrías o


hipertricosis.

Coryne bacterium: Bacteria típica del conducto pilosebáceo. Forma ácidos grasos produ-
ciendo así ácidos libres propios de la patología del acné.

Crisantellum indicum: De origen africano, tiene actividad lipolítica, evita la reacumulación


de la grasa, ayuda a drenar y eliminar los adipositos.

D
Dermatitis: Proceso inflamatorio de la piel.

Dermatosis: Nombre dado a las enfermedades de la piel.

Deshidratación: disminución o pérdida de agua de constitución de los tejidos.

143
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

DHA: Siglas de la Dihidroxiacetona, derivado de la glicerina utilizado en productos para


pigmentar la epidermis.

Dióxido de titanio: Pertenece al grupo de los filtros físicos u orgánicos de protección solar.
Son sustancias que actúan como pantalla e impiden el paso de las radiaciones solares a la
piel. Los filtros de este tipo son los que más radiación frenan, por tanto, sus niveles de FPS
son muy altos.

Discromía: Nombre de la alteración del color de la piel.

Diurético: Medicamento cuya ingesta produce deshidratación, pérdida de elasticidad y del


tono muscular.

DPHP (dipalmitoilhidroprolina): estimula las fibras de colágeno, protege la elastina y a los


fibroblastos de la acción de los radicales libres.

E
Eczema seborreico: Afección de la piel con inflamación, descamación y picor. Se localiza en
cejas, surco nasogeniano, zona labial, cuero cabelludo. Se desarrolla en períodos invernales
por estrés y situaciones emocionales.

Efélides: Máculas puntiformes de pequeño tamaño y color canela o marrón oscuro. Apa-
recen en gran número por el cuerpo y se intensifican con el sol. Se conocen como “pecas”.

Elastina: Proteína fibrosa sintetizada por los fibroblastos, le otorga elasticidad a la piel. Se
incorpora en los productos hidratantes.

Émblica: despigmentante.

Emulsión: Tiene dos fases: dispersa y dispersante. W/O: dispersa en aceite. O/W: dispersa
en agua.

Endorfinas: Se dice de aquellas hormonas que aminoran el dolor y producen sensaciones de


bienestar a nivel físico y psicológico.

Envejecimiento: Son aquellos cambios orgánicos y físicos, de evolución lenta, que se dan
desde el mismo nacimiento y a causa del paso del tiempo.

Eritema: enrojecimiento transitorio de la piel. Son producto de la dilatación de los capilares


(desaparecen con la vitropresión).

Eritema pigmentario: Melanosis provocada por la ingesta de algún medicamento. Produce


sobre la piel máculas rojas oscuras a marrones, con picor y, algunas veces, ampollas.

Eritema solar: Enrojecimiento de la piel por causas de exposición solar excesiva.

Escualeno: antioxidante, emoliente. Proviene del aceite de oliva.

144
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Estafilococo: Bacteria. Por lo general, se desarrolla en piel y mucosas produciendo ántrax y


forúnculos.

Ántrax: Grupo de forúnculos con diseminación subcutánea que origina supuración profun-
da de curación lenta. Deja cicatriz. Más frecuente en varones y de localización en nuca.
Forúnculo: Nódulos agudos, sensibles, inflamatorios, perifoliculares. Frecuente localización
en cuello, mamas, rostros y nalgas. Más dolorosos cuando se encuentran en nariz, oreja,
dedos. Pueden ser recurrentes.

Estrógenos: Los estrógenos son las hormonas femeninas responsables de las característi-
cas sexuales femeninas, la formación de las mamas y la aparición del ciclo menstrual.

Exfoliación: Método estético cuyo fin es la eliminación de las células muertas, sebo y resto
del metabolismo celular de la capa córnea.

F
Flavonoides: Los bioflavonoides, también conocidos como la vitamina P (la letra P se usa
por Factor de Permeabilidad), constituyen un grupo de nutrientes que mejoran la permea-
bilidad capilar. Son principalmente pigmentos vegetales y la mayoría de ellos son amarillos.
Tienen efecto antioxidante.

FNH o NMF: Factor natural de hidratación de la superficie de la piel, compuesto por ácido
úrico, glúcidos, sales minerales, urea, PCA, etc. Su función es mantener el grado de hidrata-
ción de la capa córnea (SC) captando y reteniendo agua.

Fosfatidilcolina: derivado de la lecitina de soja altamente purificada. Favorece la degrada-


ción de lípidos, se utiliza en tratamientos para adiposidades y celulitis.

Fosfolípidos: Derivado de la lecitina de la soja. Su composición corresponde a la de la pared


celular y está en condiciones de transportar directamente los principios activos a las células
y al espacio intersticial celular.

Fotoprotector: Sustancia que actúa como filtro solar, tiene la capacidad de evitar que la
radiación solar entre a través de la piel y produzca reacciones. Filtra los rayos solares UVA y
UVB, no debe alterarse ante la luz solar, ser resistente a agentes externos, no comedogéni-
co, inoloro, incoloro. No debe ser tóxico ni alérgico al aplicarse sobre la piel.

Fucus: es un alga marina. Contiene yodo, el cual ejerce acción metabólica y reequilibrante
sobre la grasa subcutánea. Actúa sobre celulitis y adiposidades.

G
Gen: Elemento de origen proteico que forma la unidad fundamental y básica de la herencia
y el patrimonio del cromosoma y determina la estructura de éste.

Germen: Microorganismo patógeno.

145
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Germen de trigo, Aceite de (Triticum vulgare): El aceite de germen de trigo se obtiene por
prensado en frío a partir del trigo en grano. Rico en vitamina E y antioxidantes, suele aña-
dirse a otros aceites más propensos a oxidarse, alargando así su vida útil. Su empleo en cos-
mética se basa en sus propiedades regeneradoras de los tejidos. Tiene también gran poder
emoliente de la piel y es un buen protector solar.

Ginko biloba: Este árbol es de los más antiguos de la historia de la humanidad, e incluso ha
sobrevivido catástrofes como la de Hiroshima. Es sumamente apreciado por sus múltiples
beneficios, sobre todo en la cultura oriental Para obtener el extracto se utilizan las hojas, de
forma de abanico. Está especialmente indicado en el tratamiento de várices, insuficiencia
circulatoria, fragilidad capilar. Actúa de forma intensa como vasodilatador, protector capi-
lar, antivaricoso, venotónico. Rico en flavonoides con propiedades antioxidantes. Coadyu-
vante en los tratamientos para celulitis.

Ginseng: Es la planta más conocida de la medicina popular china; utiliza la raíz de una planta
herbácea perenne, de la familia de las araliáceas, cuyo nombre científico es Panax ginseng.
De sus múltiples efectos, mencionaremos que es antirradicalar, energizante y revitalizante.

Glicerina: Es un líquido transparente, viscoso, de olor suave y particular. Es un principio al-


tamente higroscópico, ya que actúa absorbiendo la humedad del medioambiente y fijándola
sobre la superficie cutánea.

Gónadas: Órganos sexuales cuyas secreciones comprenden tres grupos: estrógenos, pro-
gesterona y andrógenos, todos de gran valor en el organismo.

Guaraná (Paulina cupana): Es originaria del Amazonas, sus semillas son muy ricas en cafeí-
na, teobromina y tanino, con probada actividad lipolítica.

H
Hamamelis, Extracto de (Hammamelis virginiana): El extracto de hojas de hamamelis es
tonificante, astringente, cicatrizante y bactericida. Los taninos producen un efecto astrin-
gente y hemostático local, cicatrizante y bactericida; los flavonoides un efecto venotónico
y vasoprotector: aumenta la elasticidad de las venas y la resistencia capilar, reduce la per-
meabilidad.

Hedera, Extracto de (Hedera helix): Su extracto se obtiene de las hojas y de las ramas de la
Hedera helix. Ésta es una hiedra trepadora cuyo hábitat natural está en la Europa templada
—principalmente en Italia—, África septentrional, India y Japón. Sus componentes principa-
les son las saponinas, la alfahederina y la alfahederagenina. Es descongestivo, cicatrizante
y desinfiltrante. Se utiliza para combatir la celulitis y las adiposidades.

Hidratación: Es el volumen de agua en el cuerpo. Se pierde hidratación por un defecto fisio-


lógico (exceso de sudor-orina) u hormonal o por ingesta de diuréticos, y se gana hidratación
por tomar una cantidad de líquido superior a la necesaria o por defecto fisiológico (falta de
sudor y poca orina).

146
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Hidrófilo: Dícese de la materia que absorbe el agua con gran facilidad.

Hidroquinona: Sustancia despigmentante, ataca la formación, melanización y degradación


de los melanosomas. Se utiliza en tratamientos contra el melasma.

Higroscópico: Capacidad que poseen algunas sustancias para absorber y retener agua.

Hilo de oro: Técnica de operación en cirugía estética cuya finalidad es levantar la piel y su-
jetarla, restableciendo el vigor perdido. Al colocar los hilos de oro en la arruga, el organismo
reacciona ante el cuerpo extraño provocando una fibrosis que engruesa la piel y rellena la
arruga haciéndola desaparecer.

Histología: Parte de la ciencia médica que analiza la organización de los tejidos orgánicos y
su estructura microscópica desde una visión morfológica y funcional.

Hormona: Sustancia producida por el cuerpo que tiene una acción específica.

Humectante: Sustancia que absorbe humedad o colabora a que otra la retenga; la glicerina
es un claro ejemplo.

I
Imbibición: Impregnación de un tejido por un producto.

Impétigo: Infección dérmica; aparecen lesiones en forma de ampolla que al romperse for-
man costra.

Infección: Estado patológico por entrada al organismo de microparásitos y virus.

Inmunidad: Atiende las defensas del cuerpo contra la acción microbiana, el estado de hiper-
sensibilización y los estados biológicos normales.

Insulina: Hormona que segrega el páncreas; regula el metabolismo de la glucosa, disminuye


su concentración en sangre y estimula las células para el uso de la glucosa, puesto que es
una fuente de energía.

Involución: Proceso gradual de la pérdida o enlentecimiento de los fenómenos vitales en los


órganos y tejidos del cuerpo humano.

Isoflavonas de soja: Disminuyen el envejecimiento fisiológico y la sensibilidad a los rayos


ultravioletas. Tienen propiedades blanqueadoras y anti-age, aumentan la generación de
colágeno.

J
Jojoba, Aceite de: Se extrae de las semillas de la Simondsia chinensis, que es un arbusto pe-
renne originario de México. En la Argentina se cultiva principalmente en la provincia de La

147
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Rioja. Su composición química es muy parecida a la de una cera, es decir, esteras de ácidos y
alcoholes de alto peso molecular. Tiene gran capacidad lubricante, emoliente y suavizante.

K
Karité, Manteca de (Butyrospermum parkii): El karité o shéa es un árbol que crece en las
sabanas de numerosos países centroafricanos. La manteca obtenida de sus frutos está prin-
cipalmente indicada para pieles secas y sensibles, así como en irritaciones y quemaduras
solares. Sus propiedades hidratantes, nutritivas y antioxidantes hacen de ella un producto
ideal para prevenir el envejecimiento cutáneo.

L
Lanolina: Grasa natural protectora procedente de la lana. Su aceite es emoliente e hidra-
tante.

L. carnitina: es un aminoácido cuya función es la de facilitar el transporte de ácidos grasos


de cadena larga al interior de la mitocondria, para su empleo en la producción de energía.
Se lo denomina “Devorador de grasas”.

Lentigo (lunar): Masa redondeada y elevada sobre el nivel de la piel. Su tamaño oscila entre
la cabeza de un alfiler a una lenteja. Su color oscuro (marrón) tiene formación melánica.

Liposomas: Elementos de transporte, buenos para trasladar e infiltrar principios activos en


la membrana y núcleo de la célula. Son microesferas compuestas por fosfolípidos que son
los principales componentes de la membrana celular.

Líquido amniótico: Sustancia compuesta por oligoelementos, vitaminas, aminoácidos, pro-


teínas y glúcidos. Penetran fácilmente la piel revitalizándola, protegiéndola e hidratándola.

Loción: Solución líquida cuya acción depende de sus componentes activos: podrá ser astrin-
gente, humectante, tonificante, suavizante, etc.

Lúpulo: antioxidante, tónico, seborregulador.

M
Maíz, Aceite de (Zea mays): Originario de América del Sur, el maíz constituyó el cereal más
importante. Es muy apreciado en cosmética por sus propiedades emolientes, antiinflama-
torias y antirradicalares. Es rico en vitaminas A, D y E, ácidos linoleicos y oleicos. Protege la
piel de los efectos del agua calcárea, sol, viento. Es ideal para limpiar y depurar las pieles
más sensibles. No es comedogénico, nutre e hidrata en profundidad.

Malva (Malva sylvestris): Hojas y flores provenientes de Malva silvestris, utilizada por sus
propiedades calmantes, descongestivas y emolientes

148
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Manzanilla (Matricaria chamomilla): Es una hierba que crece espontáneamente en Europa y


algunas regiones de Asia. Es calmante, descongestiva, emoliente, cicatrizante.

Maravilla: Planta herbácea de tallo grueso y flores amarillas o anaranjadas. Su uso está
destinado a pieles sensibles.

Matrixil: Pentapéptido que estimula a los fibroblastos para la formación de colágeno. For-
talece la dermis haciéndola más densa y evitando la formación de arrugas.

Melaleuca, Aceite esencial de (Melaleuca alternifolia): Este es un árbol conocido como árbol
del té, y los aborígenes de Australia lo utilizaban ya como antiséptico. El aceite de Melaleuca
se emplea externamente y es útil en caso de infecciones de la piel y de las uñas causadas por
hongos, picaduras de insectos, caspa, y acné. Es especialmente efectivo contra las bacterias
causantes del acné.

Melanoma: Es el tipo más grave de cáncer de piel. La regla ABCDE es un método efectivo
para identificar las señales habituales del melanoma, si se observan lunares que tengan
cualquiera de las siguientes características:

• A de Asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.

• B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.

• C de Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras color marrón o negras, o


algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.

• D de Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho, aunque los melanomas


algunas veces pueden ser más pequeños.

• E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.

Melatonina: Hormona que controla la melanogénesis y disminuye la secreción hipofisiaria


del MSH.

Menopausia: Cese de la menstruación.

Menta, Aceite esencial de (Mentha piperita): Las hojas de menta contienen aceite esencial,
principalmente rico en mentol. Esta esencia, aplicada en vía tópica, produce una ligera va-
soconstricción, analgesia, además de aliviar pruritos, urticaria y dolor en caso de irritación
de la piel. Su característica aromática le confiere propiedades refrescantes.

Menthol: Contenido en el aceite de menta. Se obtiene de forma sintética o natural. Son


cristales blancos con sabor y olor muy refrescantes y estimulantes.

Methylparaben: Conservante.

Mineral oil: Aceite ligero. Emoliente y suavizante. Sirve de base para productos de limpieza.

Micosis: Enfermedad provocada por hongos, que pueden afectar tanto la piel como las
uñas, el cuero cabelludo, la ingle y la región genital.

149
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Morfología: Parte de la biología que estudia la forma y estructura de los seres vivos.

MSH: Hormona estimulante de melanocitos que a veces produce hiperpigmentación cutá-


nea.

N
Neurona: Unidad fundamental del sistema nervioso. Su forma es estrellada. Está compues-
ta por un gran núcleo y una serie de prolongaciones que pueden ser de dos tipos: dendrita
y axón.

Nevo: Crecimiento benigno (no canceroso) en la piel formado por un racimo de melanocitos
(células que elaboran melanina, que es la sustancia que les da color a la piel y los ojos). Por
lo general, un nevo es oscuro y puede sobresalir de la piel. También se llama lunar.

Niacinamida: Es la nicotinamida o vitamina B3. Disminuye la pérdida de la humedad a tra-


vés de la epidermis, actúa sobre la inflamación del acné, mejora las arrugas, la palidez de la
piel blanca y las manchas rojas. Disminuye la pérdida de colágeno que sigue al fotoenveje-
cimiento.

Nódulo: Composición sólida originada por un infiltrado; lo encontramos entre la dermis e


hipodermis. Su tamaño no suele ser muy grande.

O
Octyl palmitate: Éster graso no oclusivo que minimiza la evaporación de agua y restablece
la suavidad de la epidermis.

Oligo: prefijo que significa poco.

Oligoelementos: Elementos minerales presentes en pequeñas cantidades en todo el orga-


nismo. Su función es la de estimular el adecuado desarrollo de las reacciones bioquímicas
que se producen en las células. Catorce son los oligoelementos indispensables para la vida:
hierro, yodo, cobre, zinc, cobalto, cromo, manganeso, molibdeno, selenio, níquel, estaño,
silicio, flúor y vanadio.

Ortiga, Extracto de (Urtica dioica L.): Originaria de Europa y Asia, su extracto vegetal actúa
regulando las glándulas sebáceas del cuero cabelludo y tiene un efecto antiséptico. Es muy
beneficiosa para el cuidado de la piel, proporcionando a ésta una fina textura al eliminar
imperfecciones, como granos, eczemas, herpes, acné, etc. Se ha probado su efecto regene-
rador del cuero cabelludo, así como su capacidad para combatir la caspa, seborrea y otras
alteraciones relacionadas con la caída del cabello.

Ozono: Gas incoloro; se consigue del oxígeno mediante una descarga eléctrica sin chispa.
Su función es desinfectar.

150
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

P
Palta, Aceite de (Persea gratissima): Originaria de Guatemala, México y el Caribe, el aceite
vegetal del fruto del aguacate o palta es de un poder suavizante excepcional, protegiendo
a la epidermis de las agresiones externas. Mejora notablemente la elasticidad de la piel. Su
gran capacidad de absorción y porcentaje de vitaminas (A, D, E y F) le confieren propiedades
cosméticas nutritivas, dermatoprotectoras, reparadoras y emolientes. No es comedogénica
y está muy indicada para pieles desvitalizadas y en el tratamiento de arrugas.

PCA: Principal componente del FNH (Factor Natural de Humectación). Es producido por un
grupo de enzimas que actúan sobre el ácido glutámico. Se acumula en el estrato córneo
actuando como regulador fisiológico de la humedad, y no se conoce ninguna enzima que lo
degrade, perdiéndose éste solamente por el proceso normal de descamación cutánea.

Panthenol: Alcohol derivado del ácido pantótenico (provitamina B5). Calma la piel irritada
y contribuye a suavizarla. En la piel es convertido en ácido pantenoico, el cual es parte de
cada célula y es esencial para el metabolismo celular. Los productos que contienen pantenol
proveen calma y ayudan a curar la piel en caso de daños. Aumenta el nivel de humedad en la
piel dejando la piel suave y elástica. También mejora la regeneración celular y tiene propie-
dades antiinflamatorias. Las cremas para uñas y manos con pantenol ayudan a fortalecerlas
y nutrirlas.

Pepino, Extracto de (Cucumis sativus): Muy rico en mucílagos, se lo usa tradicionalmente


para el cuidado de la piel, especialmente para cutis grasos y/o sensibles. Se encuentra en
lociones, cremas y máscaras por sus propiedades emolientes, descongestivas y levemente
astringentes.

Péptidos: Pequeños grupos de aminoácidos de largas cadenas que funcionan como mensa-
jeros químicos en todo el cuerpo.

Perspiración: Evaporación constante a nivel de la superficie, independientemente de la se-


creción sudorípara. Es un gran mecanismo de termorregulación.

Q
Quiste: Cavidad de forma globular, con pared membranosa, en cuyo interior existen sustan-
cias líquidas.

Quiste sebáceo: Bolsa que se forma bajo la piel y contiene sebo. Generalmente se forma a
partir de la inflamación de un folículo pilosebáceo.

R
Regaliz (licoriza): En cosmética se lo utiliza como un antiinflamatorio-descongestivo y a su
vez posee propiedades antioxidantes.

Retinol: Ver vitamina A.

151
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Rosa mosqueta, Aceite de: Se extrae de la semilla de la rosa mosqueta. Posee un alto conte-
nido de ácidos grasos insaturados como el linoleico (dos insaturaciones) y el linolénico (tres
insaturaciones), esenciales para el normal funcionamiento cutáneo.

Esta composición particular le confiere una gran importancia en la prevención del envejeci-
miento prematuro, prevención de arrugas, quemaduras solares, etc.

Ruscus, Extracto de (Ruscus aculeatus): Hierba perenne originaria de las Islas Azores, Eu-
ropa noroccidental e Irán. Su extracto vegetal activa la circulación periférica, eliminando
las impurezas. Es diurético y astringente y muy utilizado en tratamientos reductores por su
acción drenante y coadyuvante contra la celulitis.

Rutina (Rutiniyl sulfato): Antioxidante y antiinflamatorio.

S
Salicílico, Ácido: Posee propiedades queratolíticas (ablandadoras de la queratina), regula la
secreción de la glándula sebácea y es un ligero antiséptico. Se lo utiliza en cosmética a bajas
concentraciones para producir exfoliación.

Saponificación: Mutación de materias grasas naturales en jabón.

Silanoles: Mantienen el buen equilibrio de las sustancias de la dermis, como el colágeno y


el ácido hialurónico.

T
Té Verde, Extracto de (Camelia sinensis): Arbusto de hojas perennes originario de Asia, cu-
yas propiedades suavizantes, protectoras y antioxidantes son muy apreciadas en cosmética.

Tilo, Extracto de (Tilia cordata): El tilo es originario de Europa y tiene una longevidad cer-
cana a los mil años. Fue considerado como árbol sagrado por los pueblos indogermanos.
Su efecto es relajante y, especialmente su extracto glicólico, actúa como demulcente en
cremas y shampoos.

Trébol rojo: Efecto antirradicales libres y acción similar a la soja, por ser una isoflavona.
Otorga suavidad; mejora el microrrelieve.

Triclosán: antiséptico.

U
Ultravioleta, Rayos: Son emitidos por el Sol y pueden causar daños en el organismo. Existen
RUA, RUB y RUC.

Urea: Humectante. Componente del FNH.

152
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

Uva ursi: Su principio activo, la arbutina, inhibe la formación de tirosina y de melanina, por
lo tanto, tiene efecto blanqueador. Es astringente.

V
Vitaminas: Sustancias esenciales para el adecuado metabolismo corporal. No tienen fun-
ción plástica ni energética, sino más bien catalizadora. Se clasifican en dos grupos:

-Vitaminas liposolubles: A, D, E, F, K, Q.

-Vitaminas hidrosolubles: B, C, H.

Cuando no existen en el organismo debidamente equilibradas, se enferma por carencia o


exceso. Las afecciones que se padezcan por esta causa dependerán de la vitamina de que se
trate al disminuir o aumentar el proceso metabólico en el que actúa.

Vitamina A (Retinol): La vitamina A se encuentra muy extendida en la naturaleza. La vitami-


na A es denominada por algunos “la vitamina normalizadora de la piel” por su importancia
fundamental en el mantenimiento de las funciones cutáneas y de la correcta apariencia.
Es cofactor de muchas enzimas que catalizan diversos mecanismos, produciendo como re-
sultado final un aumento en la elasticidad, mejoramiento de la piel fotodañada y de la piel
seca, ya que promueve la síntesis de glicosaminoglicanos, como el ácido hialurónico. Facili-
ta por su presencia la destrucción de las sustancias peroxidadas formadas por los rayos UV
del sol.

Vitamina C: Pertenece a las vitaminas hidrosolubles. Como tal, es fácilmente oxidable por
el oxígeno del aire y la presencia de agua. Para salvar el inconveniente y poder utilizar este
importante producto en cosmética, se lo ha hecho reaccionar con el ácido palmítico, que es
un ácido graso. Esta combinación no solamente le cambia las características de solubilidad
de acuosa a grasa, sino que también modifica su estabilidad, permitiendo la utilización en
algunos cosméticos. Actúa como destructora de peróxidos y radicales libres. Se la utiliza,
por lo tanto, contra el envejecimiento producido por los radicales libres y, además, como
estabilizante de la vitamina A.

Vitamina E acetato: Se aisló por primera vez a partir del aceite de germen de trigo y de los
lípidos de la lechuga. Las vitaminas A y E son liposolubles, pero esta última, además, es
estable al aire y a temperaturas de hasta 250 °C. Los rayos UV lentamente la van alterando
por oxidación. Es un antioxidante natural. Generalmente la vitamina A aparece protegida de
la oxidación por la vitamina E. Por esta capacidad antioxidante es que resulta tan útil en la
prevención de la formación de radicales libres. La vitamina E aplicada sobre la piel produce
los siguientes efectos:

• Inhibe la inflamación, ya que en este mecanismo intervienen radicales libres.

• Previene el daño de los rayos UV sobre la piel y destruye los peróxidos formados, prote-
giendo los lípidos de las membranas celulares y demás estructuras vitales.

Velo de colágeno: Es una lámina blanca, ligera y muy suave. Se compone de fibras de colá-

153
DICCIONARIO DE ESTÉTICA

geno puro liofilizado. Se aplica sobre el rostro, hidratándolo.

Virus: Parásito infeccioso, intracelular, capaz de vivir y reproducirse solamente en células


vivas. Es visible al microscopio electrónico y tiene forma esférica, poliédrica alargada. Está
constituido por material genético ADN y una cubierta proteica.

Vitis vinífera: antioxidante, protege los capilares y las fibras que forman las paredes de los
vasos.

X
Xantelasma: Lesión dérmica. Se compone de unas placas blanquecinas o amarillentas y es
debido al cúmulo de grasa en los histiocitos dérmicos. Se localiza, sobre todo, en párpados,
y su tamaño es variable.

Y
Yodo: Oligoelemento. Promueve la salud física y mental. Es bueno para la asimilación de
la vitamina E y su uso externo es como antiséptico. Abunda en el marisco, aunque normal-
mente se toma con el agua potable.

Z
Zinc: Oligoelemento. Se encuentra en la naturaleza en forma de sulfuro de zinc. Se localiza,
principalmente, en huesos, cabello y piel. Cumple una importante función durante el proce-
so de cicatrización y crecimiento celular.

154
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA/ PROGRAMA

OBJETIVOS
• Estudiar el cuerpo humano con el fin de comprender cómo está organizado y cuáles son
sus funciones.

• Establecer la relación entre estructura y función. Comparar los distintos niveles de


organización y definir los términos: célula, tejido, órgano, sistema y organismo.

• Identificar los principales sistemas del cuerpo humano, relacionar los órganos que los
representan con su función y su relación con otros sistemas.

CONTENIDO
UNIDAD 1. Niveles de organización del cuerpo humano.

UNIDAD 2. La piel.

UNIDAD 3. Sistema nervioso.

UNIDAD 4. Sistema osteoartromuscular.

UNIDAD 5. Sistema Circulatorio.

UNIDAD 6. Sistema inmune.

UNIDAD 7. Sistema Endócrino y Sistema Reproducto.

BIBLIOGRAFÌA.
Audesirk, Audesirk y Byers. Biología. La vida en la tierra. Pearson, Prentice Hall, 2008.

Bocalandro, Frid y Socolovsky. Biología I. Biología humana y salud. Estrada: Polimodal, 2010.

Galindo Uriarte, Angulo Rodríguez y Avendaño Palazuelos. Biología humana y salud. Culiacán,
Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa, Dirección General de Escuelas Preparatorias,
2005.

156
UNIDAD 1
BIOLOGÍA / UNIDAD 1

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA CÉLULA

Si bien los seres vivos y los entes inanimados están formados por los mismos componentes
químicos, la diferencia entre ellos radica en el modo en que se organiza la materia que los
constituye. La materia que compone a los seres vivos se organiza, de lo más simple a lo más
complejo, en los siguientes niveles: célula, tejido, órgano, sistemas de órganos y organismo.

1. Célula: primer nivel de organización en el que aparece la vida.

2. Tejido: conjunto de células especializadas en una función en común.

3. Órganos: unión de diferentes tejidos, en forma estructural y coordinada en sus actividades.


Por ejemplo: pulmón, riñones y corazón.

4. Sistemas de órganos: conjunto de órganos que trabajan en forma coordinada e integrada


en desempeñar una función particular. Ejemplos: sistema cardiovascular, sistema digestivo,
sistema nervioso y sistema respiratorio, entre otros.

5. Organismo o Individuo: conjunto de sistemas de órganos que constituyen a un organismo


viviente, que es capaz de interactuar con el medio ambiente.

Cada nuevo nivel de organización no constituye de manera simple la agrupación de los


componentes del nivel anterior, sino que presenta propiedades nuevas, variadas y diferentes
de las de cada uno de sus componentes.

La Célula

La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos, con capacidad para crecer,
vincularse con el medio externo, reproducirse y transmitir información a su descendencia.
Le célula es una unidad anatómica ya que los organismos están constituidos por células, ya
sea por una sola o por millones de ellas. Es una unidad funcional porque las células cumplen
objetivos vitales específicos que son imprescindibles para sobrevivir.

En la célula ocurren todas las reacciones químicas que nos ayudan a mantenernos como
individuos y como especie. Estas reacciones hacen posible la fabricación de nuevos
materiales para crecer, reproducirse, repararse y autorregularse; asimismo, produce la
energía necesaria para que esto suceda. Todos los seres vivos están formados por células, los
organismos unicelulares son los que poseen una sola célula, mientras que los pluricelulares
poseen un número mayor de ellas.

A su vez las células se originan a partir de otras células, y más importante aún, es que ellas
contienen la información hereditaria de los organismos que integran, transmitiéndola de las
células progenitoras a las células hijas.

Estructura de la célula animal.

La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana plasmática, citoplasma y

158
BIOLOGÍA / UNIDAD 1

núcleo (Figura 1).

MEMBRANA PLASMÁTICA: es el límite externo de la célula, que le da protección al citoplasma.


La membrana plasmática participa en todos los procesos de intercambio celular, tanto en
los que las células efectúan para introducir nutrientes, como en aquellos mediante los
cuales se expulsan materiales de desecho.

Químicamente, la membrana de las células está constituida por una mezcla de materiales
grasos y de proteínas, que le confieren flexibilidad y resistencia, respectivamente, además
de interaccionar de manera particular con los ambientes interno y externo.

CITOPLASMA: es la parte de la célula que se ubica entre la membrana plasmática y la


membrana nuclear. Está constituido por un 85% de agua y un 15% de proteínas, aminoácidos,
sales y minerales. En el citoplasma se realizan la mayoría de las reacciones metabólicas de
la célula.

Dentro del citoplasma existen organelas con distintas funciones:

• Ribosomas: son las organelas más numerosas y su función es la síntesis de proteínas.

• Mitocondrias: son las organelas más grandes. En ellas se realiza la respiración celular,
mediante una cantidad de reacciones químicas por las cuales la célula aprovecha el oxígeno
y lo transforma en la energía necesaria para su metabolismo.

• Retículo endoplasmático: es un sistema con forma de sacos, tubos y conductos


membranosos, que sirven para dar lugar a las actividades bioquímicas de comunicación de
todos los procesos que se dan en las células.

• Complejo de Golgi: conjunto de sacos membranosos aplanados, son los centros de


empaque de los materiales que van hacia el interior y al exterior de la célula.

• Lisosomas: son vacuolas que participan en las actividades digestivas intracelulares de las
células.

NÚCLEO: el núcleo de las células contiene toda la información genética de la célula y a su


vez del organismo que ésta integra, codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico,
más conocido como ADN. Dicha información es la que se encarga de dirigir la actividad de
las células y asegurar la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia.

Figura 1. Célula animal.

159
BIOLOGÍA / UNIDAD 1

CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA

A pesar de su diversidad, todas las células tienen ciertas características comunes:

• Metabolismo: realizan procesos que obedecen las leyes físicas y químicas que permiten la
actividad celular.

• Auto reproducción: dan origen a otras células, reponiendo así células dañadas o
envejecidas. De este modo se permite la renovación de los distintos tejidos. Por medio de
este mecanismo se lleva a cabo el proceso de crecimiento.

• Señalización química: son capaces de responder a los estímulos del medio ambiente y del
medio interno, produciendo la comunicación química o señalización tanto interna como
externamente.

• Diferenciación: a lo largo de su ciclo de vida, atraviesan etapas de maduración y desarrollo


tomando las características y formas necesarias para las funciones que deben realizar,
dependiendo del tejido u órgano que integren.

Tejidos

Cuando un animal se desarrolla, en este caso el hombre, la mayoría de sus células se


especializan de un modo determinado; su aspecto externo y su estructura interna se
diversifican en mayor o en menor grado y aparecen en ellas la capacidad para desempeñar
una o más funciones de manera especialmente eficiente. Estos cambios tienden a hacer
aparecer características fijas e irreversibles. Una vez que las células se han especializado y
tanto más cuanto más avanzada sea su especialización, no puede diferenciarse para tomar
otra especialización diferente.

Un tejido puede definirse como un conjunto de células en la que cada una de ellas colabora
con los demás, en el desempeño de una función determinada. Por ejemplo, tejido óseo. Los
tejidos también pueden incluir componentes extracelulares producidos por esas células,
como en el caso del cartílago y el hueso.

En los tejidos simples, todas las células son del mismo tipo, mientras que en los compuestos,
se agrupan células de dos o más tipos distintos.

Los tejidos que suelen ser comunes a la mayoría de los animales son los tejidos conjuntivos y
los epiteliales. Además de ellos, encontramos otros mucho más especializados, que son los
que forman el sistema nervioso y los músculos. En resumen, existen cuatro tipos principales
de tejidos:

•Epitelial

•Conectivo

•Muscular

•Nervioso

160
BIOLOGÍA / UNIDAD 1

TEJIDO EPITELIAL

El tejido epitelial consiste por completo o en su mayor parte de células dispuestas en íntima
oposición, entre las cuales, la sustancia intercelular es escasa o no está presente.

Las células están dispuestas en una o varias capas continuas. Es avascular; los vasos se
localizan en el tejido conectivo subyacente.

Cumple funciones diversas que incluyen protección y secreción. Suele dividírselo en dos
grupos:

•Tejido epitelial de recubrimiento

•Tejido epitelial glandular

Epitelio de recubrimiento

El epitelio de recubrimiento cubre toda la parte externa del cuerpo y las superficies de
algunos órganos internos y cavidades como el tubo digestivo, las vías respiratorias, los vasos
sanguíneos y otros conductos. Constituye junto con el tejido nervioso las partes sensitivas
de los órganos auditivos y olfatorios y táctiles.

De acuerdo a su localización y función es la variación que tiene: si no está expuesto a fricción,


ni desgaste, es simple, es decir está formado por una sola capa de células. Si está expuesto
a fricción y desgaste, está formado por varias capas y es estratificado.

Ejemplos:

•El epitelio que cubre el interior de los órganos es simple.

•La epidermis que recubre el exterior del cuerpo es estratificado.

Epitelio glandular

Este tipo de epitelio tiene la función de sintetizar y secretar distintos tipos de sustancias.
Este epitelio se halla formando parte de órganos denominados glándulas. Por ejemplo
las glándulas salivales, sintetizan y secretan saliva. Las glándulas a su vez se subdividen
en dos grandes grupos, las glándulas exocrinas y las glándulas endocrinas. Las glándulas
exocrinas producen y secretan sustancias (sudor, saliva, lágrimas, etc.) al exterior del cuerpo
(glándulas sudoríparas, glándulas lacrimales, glándulas mamarias, etc.) o bien al interior de
alguna cavidad que este comunicada directa o indirectamente con el exterior (glándulas
salivales, el hígado, el páncreas, etc.).

Las glándulas endocrinas producen y secretan sustancias (hormonas) directamente al


torrente sanguíneo (hipófisis, tiroides, etc.).

El epitelio glandular es la porción secretora de las glándulas. Su función es la secreción


misma que efectúan las células glandulares, íntimamente apiñadas, que se encuentran
subyacentes al epitelio de recubrimiento.

161
BIOLOGÍA / UNIDAD 1

TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO

El tejido conectivo, también llamado conjuntivo, es el tejido más abundante en el cuerpo. No


se encuentra en superficies libres, su función es de protección, sostén, y unión de órganos
diversos.

Los tejidos conectivos constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus
células están inmersas en un abundante material intercelular, llamado la matriz extracelular.
Esta matriz no celular de tejido conectivo comúnmente incluye líquido y varios tipos de
fibras proteicas flexibles, la más abundante de las cuales es el colágeno. Estas proteínas por
lo general son secretadas por las células del tejido conectivo.

Las diferentes características de esta matriz extracelular del tejido conectivo dan lugar
a otros tejidos: tejido conectivo (o conjuntivo propiamente dicho), tejido adiposo, tejido
cartilaginoso, tejido óseo y tejido sanguíneo.

A. Tejido conectivo propiamente dicho.

• Tejido conectivo laxo.

El tejido conectivo laxo está ampliamente distribuido en el organismo. Consiste en un


líquido espeso que contiene células, llamadas fibroblastos que secretan tres tipos de fibras
(colágenas, elásticas y reticulares). Constituye la capa subcutánea de tejido, está presente
en las mucosas, rodea los vasos sanguíneos, nervios y diversos órganos.

• Tejido conectivo denso o fibroso.

Se caracteriza por la ausencia casi completa de otros tipos de células que no sean fibroblastos,
siendo rico en fibras colágenas o elásticas. Se trata de un tejido menos flexible que el laxo
y mucho más resistente a las tracciones. Su función es esencialmente de sostén mecánico.
Constituye tendones y ligamentos.

B- Tejido cartilaginoso.

Es un tipo de tejido conectivo que soporta mayor tensión. Está constituido por una red
densa de fibras colágenas y elásticas incluidas en una sustancia intercelular homogénea.
Las células se denominan condrocitos. Este tipo de tejido se distribuye en las superficies de
las articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos nasales, laringe) y en los cartílagos de
las costillas. La función del tejido cartilaginoso es de soporte y sostén.

C- Tejido adiposo.

Sus células se denominan adipocitos y están especializadas para acumular grasa como
triglicéridos. Los adipocitos se acumulan en la capa subcutánea de la piel y actúan como
aislantes del frío y del calor. Cumplen funciones estructurales, de reserva y de protección
contra traumas.

162
BIOLOGÍA / UNIDAD 1

D- Tejido óseo.

Tiene gran cantidad de sustancia intercelular que rodea células dispersas denominadas
osteocitos. A diferencia de los demás tejidos, la sustancia intercelular del hueso contiene
sales minerales abundantes de modo especial fosfatos y carbonatos de calcio.

El tejido óseo es muy rígido y resistente, siendo su principal función la protección de órganos
vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la musculatura y aloja y protege a la médula
ósea, presente en los huesos largos del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.).

E- Tejido sanguíneo y linfático.

Aunque son líquidos, se consideran tejidos conectivos especializados porque se componen


principalmente de líquidos extracelulares en los que las células individuales están
suspendidas. La porción celular de la sangre consiste en glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas. Todos ellos están embebidos en un líquido extracelular llamado plasma. La linfa
consiste principalmente en líquido que se filtra de los capilares de la sangre y regresa al
sistema circulatorio por medio de los vasos linfáticos.

TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular está formado por células muy largas, compuestas por estructuras
contráctiles llamadas miofibrillas. Las células del tejido muscular se denominan fibras
musculares, y las miofibrillas que contienen aseguran los movimientos del cuerpo. De
acuerdo a la forma y al tipo de contracción, los músculos pueden ser esqueléticos, cardiacos
y lisos.

• El músculo esquelético (o estriado) se inserta en los huesos y tiene la propiedad de


contraerse de forma rápida y precisa en forma voluntaria.

• El músculo liso constituye la pared de las vísceras. Su contracción es mucho más lenta que
la que ejerce el músculo estriado y no tiene una acción voluntaria.

• El músculo cardíaco se halla en las paredes del corazón y tiene una contracción involuntaria.

El tejido muscular tiene por función mantener la actitud postural y la estabilidad del cuerpo.
Junto con los huesos controla el equilibrio del cuerpo. Los músculos también intervienen en
las manifestaciones faciales (mímica) que permiten expresar los diferentes estímulos que
provienen del medio ambiente. Además, protegen a los órganos internos, producen calor
debido a la importante irrigación sanguínea que tienen y le dan forma al cuerpo.

TEJIDO NERVIOSO

Sus células altamente diferenciadas se denominan neuronas (Figura 2). Estas células están
preparadas para generar impulsos nerviosos y transmitirlos a distancia. Se excitan ante

163
BIOLOGÍA / UNIDAD 1

estímulos químicos, eléctricos y mecánicos. La forma y tamaño del cuerpo neuronal es


variable; en él se ubica el núcleo y es donde se realizan casi todas las funciones celulares.
De ese cuerpo salen prolongaciones citoplasmáticas cortas que se denominan dendritas,
éstas reciben el impulso y lo llevan al cuerpo neuronal. También poseen una prolongación
citoplasmática más larga llamada axón que se extiende por distancias variables (mm. o cm.)
y lleva el impulso a otras neuronas.

La principal función de las neuronas es comunicarse en forma precisa, rápida y a una larga
distancia con otras células nerviosas, glandulares o musculares mediante señales eléctricas
llamadas impulsos nerviosos.

Figura 2. Esquema de una neurona.

164
UNIDAD 2
BIOLOGÍA / UNIDAD 2

LA PIEL

La piel es una envoltura blanda, elástica e impermeable que recubre el cuerpo sin
interrupciones, puesto que en los orificios naturales del cuerpo continúa en las membranas
mucosas internas.

Sin embargo, la piel no es una simple capa protectora, sino el órgano más extenso del
cuerpo, llegando a medir 1.8 m2 de superficie.

La piel separa al organismo del medio ambiente externo y, al mismo tiempo, permite su
comunicación con el mismo. La piel es muy reactiva a las emociones, ya sea el miedo,
la vergüenza, la ansiedad, la ira, etc. En rigor a la verdad, funciona como un sofisticado
termómetro que regula la intensidad de nuestras emociones.

Función

Su grosor varía entre 0.5 a 3 mm, dependiendo del lugar y no sólo protege a los tejidos
vecinos contra la invasión bacteriana, sino contra la desecación y los rayos lumínicos (sobre
todo los ultravioletas).

Además, la piel es esencial para el mantenimiento del equilibrio de fluidos corporales


actuando como barrera ante la posible pérdida de agua (pérdida transepidermica de agua), el
mantenimiento del equilibrio térmico y la transmisión de una gran cantidad de información
externa que accede al organismo por el tacto, la presión, temperatura y receptores del dolor.
Es más, prueba de que la piel juega un papel muy importante en nuestra función de relación
es que exteriorizamos nuestro estado emocional por la piel: nos sonrojamos, palidecemos,
nuestro pelo se eriza y emanamos olor (feromonas).

Por otro lado la piel regula la temperatura interna del cuerpo tanto para no perderla, como
para retenerla. Pierde calor mediante la sudoración, en donde elimina agua, minerales y
materiales orgánicos. Retiene el calor mediante la erección del vello, de esta manera se
forma una pequeña masa de aire tranquilo entre nuestro cuerpo y el exterior y se evita la
pérdida de temperatura.

Otra función importantísima es la elaboración de melanina, pigmento que se forma en


los melanocitos y que tiene como función proteger al núcleo de las células de los rayos
ultravioletas y evitar de esta manera cambios genéticos que pueden derivar en enfermedades
más graves, como el cáncer de piel.

Sintetiza vitamina D y junto con los receptores sensoriales, forma parte el sentido del tacto.

166
BIOLOGÍA / UNIDAD 2

Estructura

La piel está formada por tejido epitelial (la epidermis) y tejido conjuntivo (la dermis), que se
asientan sobre una capa de grasa subcutánea (hipodermis) (Figura 1).

Figura 1. Estructura de la piel.

EPIDERMIS

La epidermis es la primera barrera de protección contra los microorganismos, la radiación


ultravioleta y la pérdida de agua y de compuestos químicos. Actúa como una barrera que
contribuye a mantener constante el medio interno. Tiene funciones sensoriales y excretoras a
través de las terminaciones nerviosas y las glándulas sudoríparas, respectivamente.

La epidermis consta de un epitelio plano estratificado avascular que cubre la totalidad de la


superficie corporal. Es la capa de la piel con mayor número de células y con una dinámica de
recambio extraordinariamente grande. Presenta un espesor variable, con un valor medio de
0,1 mm., pudiendo alcanzar en zonas como las plantas de los pies y las palmas de las manos
espesores de hasta 1 ó 2 mm. Está normalmente compuesta por cuatro capas diferentes que
desde el exterior hacia el interior serían:

• Capa córnea (stratum corneum).

• Capa granular (stratum granulosum).

• Capa de células espinosas (stratum spinosum).

• Capa basal (stratum basale).

En aquellas zonas donde se presenta con un mayor grosor, la epidermis tiene cinco capas
al contar con la capa lúcida (stratum lucidum), la cual está situada entre la capa córnea y la
granular (Figura 2). Las capas de células espinosas y basales están formadas por células vivas
que continuamente se reproducen por división mitótica. Las otras tres capas constituyen la
capa córnea y comprenden ya a células muertas.

Se considera que la epidermis está formada por queratinocitos, debido a la capacidad de


estas células de sintetizar queratina. Las queratinas son una familia de proteínas estructurales
insolubles en agua y con una gran resistencia frente a cambios en el pH y a elevadas

167
BIOLOGÍA / UNIDAD 2

temperaturas. Globalmente se subdividen en dos grupos, las queratinas duras o α (alfa) que
forman parte del pelo y uñas; y las blandas o β (beta) que son el elementos esencial de la
capa córnea.

Aunque los queratinocitos constituyen el 80% de las células epidérmicas, también se


encuentran otros tipos celulares:

a) Los melanocitos, que suponen alrededor del 10% de las células epidérmicas y que son las
células encargadas de la síntesis de melanina, pigmento que da color a la piel y protección
frente a los rayos ultravioletas.

b) Las células de Langerhans, que son células provenientes de la médula ósea, emigradas a
la piel y que forman parte del sistema inmunitario.

c) Las células de Merkel, son células sensoriales, situadas en el estrato basal y contactan con
terminaciones de neuronas sensoriales para transmitir información de tacto.

De abajo hacia arriba las capas que conforman la epidermis son:

Germinativa o basal: es una monocapa de células cilíndricas, los queratinocitos, que se


reproducen continuamente. Esta capa de células se apoya sobre la lámina basal y está en
contacto con la dermis. A medida que los queratinocitos se reproducen, se desplazan hacia
las capas superiores de la epidermis. En éstas últimas, los núcleos celulares degeneran, las
células mueren y finalmente se desprenden de la capa superior de la epidermis.

Los melanocitos y las células de Merkel se incrustan en el estrato basal. Estas últimas son más
frecuentes en las palmas y plantas de los pies que en otras zonas del cuerpo.

Espinosa: Este estrato se llama también Malpighi, en honor al médico anatomista Marcelo
Malpighi, que fue el primero en emprender el estudio de la piel. Se encuentra formado por
cuatro a ocho hileras de células. Sus células (queratinocitos) son más grandes que las del
estrato basal. Poseen múltiples proyecciones citoplasmáticas o “espinas”. Las proyecciones
citoplasmáticas están unidas a proyecciones similares de células contiguas por medio de
desmosomas. A causa de su aspecto, las células que forman este estrato reciben el nombre
de espinocitos. Conforme maduran y se desplazan hacia la superficie, las células aumentan
de tamaño y se adelgazan en un plano paralelo al superficial. Estas células están repletas
de sustancias nutritivas y tienen un importante papel biológico. En esta capa también se
encuentran las células de Langerhans, que forman parte del sistema inmunológico.

Granulosa: en esta capa comienza el proceso de queratinización. Cuando los queratinocitos


llegan a la última capa de este estrato las células epidérmicas mueren y al morir vierten su
contenido al espacio intercelular. Está compuesta por 2 a 3 hileras de células. Hay 3 tipos de
gránulos:

• Lisosomas con proteasas y nucleasas.

• Queratohialina (precursora de la queratina): son proteínas, sobretodo la profilagrina,


loricrina, involucrina.

168
BIOLOGÍA / UNIDAD 2

• Cuerpos de Odland o cuerpos lamelares: la grasa que ya estaba en la capa espinosa se


acumulan en estos cuerpos. Son ricos en ceramidas, colesterol, polisacáridos y glicoproteínas.
Estos lípidos epidérmicos tienen dos funciones: mantener el pH de la piel en 5,5 y conseguir
que el agua se mantenga dentro de la célula.

Estrato lúcido: capa de células prácticamente sin núcleo. Esta capa sólo puede observarse en
la piel gruesa de palmas y plantas.

Estrato córneo: está formado por células aplanadas y restos de células situadas unas sobre
otras en forma de tejas y fuertemente empaquetadas, que han perdido núcleo y orgánulos
citoplasmáticos quedando compuestas casi exclusivamente por filamentos de queratina
agrupados en haces denominados monofilamentos. Está formado por 15 a 20 capas celulares
con grasa que las ensambla, de los cuales la última se va perdiendo por descamación. Este
proceso de continuo desgaste y reemplazo renueva la totalidad de la capa epidérmica en un
periodo aproximado de 30 días, desde que se produce la división celular hasta que la célula
cae desprendida de la superficie de la piel.

El estrato córneo tiene un pH de 4,7, su propia flora bacteriana y contiene un 10% de agua.

Este estrato es una barrera infranqueable contra las ondas lumínicas, sustancias químicas,
como así también contra las bacterias.

También en el estrato córneo encontramos el factor natural de hidratación (FNH), que


constituye la reserva de agua de esta capa de la piel. Cuando se habla del manto hidrolipídico
o emulsión epicutánea se hace referencia a la emulsión formada por el agua procedente de
las glándulas sudoríparas y el ambiente, junto con los lípidos de las glándulas sebáceas y de
la capa córnea. Es una película que recubre el estrato córneo, ayudando al mantenimiento de
la función de barrera.

Figura 2. Estructura de la epidermis.

Color de la piel

La melanina es producida por un grupo de células especializadas llamadas melanocitos,


localizadas en la capa basal de la epidermis y en la matriz del folículo piloso. Los melanocitos
producen unos gránulos, los melanosomas, que cuando están llenos de pigmento son
transferidos a los queranocitos vecinos. En función de la renovación de la epidermis, estas
células contiguas migran hacia la capa más superficial de la piel, llevando el pigmento dentro
de ellas. Así, la melanina se propaga a través de la piel confiriéndole su color característico.

169
BIOLOGÍA / UNIDAD 2

Este proceso tiene como objetivo proteger al núcleo de la célula de los rayos UV, ya que el
pigmento se coloca por encima del núcleo como un paraguas, protegiéndolo. Por otra parte,
la producción de melanina se ve estimulada por la exposición solar.

Los melanocitos están presentes en la capa germinativa, espinosa y granulosa en las personas
de tez blanca; mientras que en las personas de piel negra se encuentran en todas las capas.

Las diferentes razas humanas tienen aproximadamente el mismo número de melanocitos,


pero las personas con tonos de piel oscura tienen una mayor actividad celular. Sin embargo,
su distribución no es homogénea en todo el tegumento: el número de melanocitos es mayor
en la cara y en el área genital, y disminuye en el tronco y las extremidades.

Membrana basal, unión dermo epidérmica.

Es la unión de la epidermis con la dermis. Está formada por:

• la membrana basal de la epidermis

• elementos fibrosos especializados

• gel polisacárido que actúa como cemento

Tiene la función de hacer de apoyo mecánico de la epidermis así como de barrera selectiva
de moléculas y células. Permite el intercambio de nutrientes entre ambos tejidos, ya que en
la epidermis no hay riego sanguíneo.

Dermis o Corion

La dermis (corion) se encuentra subyacente a la epidermis y está firmemente unida a ella.


Se compone de tejido conectivo fibroelástico con una matriz extracelular rica en fibras de
colágeno (>75%), elastina y reticulina, que aportan a la piel su resistencia a la tracción y
deformabilidad elástica. Las células se denominan fibroblastos y el tejido intracelular es rico
en ácido hialurónico y glucurónico. Es un tejido vascularizado que sirve de soporte y alimento
a la epidermis. Constituye la mayor masa de la piel y su grosor máximo es de unos 5 mm.

En la dermis encontramos vasos sanguíneos, vasos linfáticos, células del sistema inmune,
nervios, glándulas y los folículos pilosos.

Histológicamente, se divide en dos capas, que desde el exterior al interior son:

• La capa papilar (stratum papillare).

• La capa reticular (stratum reticulare).

170
BIOLOGÍA / UNIDAD 2

• Región papilar: se encuentra estrechamente unida a la epidermis y la penetra en forma


de muñones (papilas dérmicas). Las papilas dérmicas sostienen asas de capilares (sistema
circulatorio), algunas de ellas contienen los corpúsculos de Meisner que incluye la parte
sensitiva (tacto). Los vasos sanguíneos de las papilas dérmicas nutren todos los folículos
pilosos y llevan nutrientes y oxígeno a las capas inferiores de las células epidérmicas. El
patrón de crestas que producen en las manos y los pies son en parte las características
determinadas genéticamente que se desarrollan antes del nacimiento. Dicho patrón
permanece sustancialmente inalterado durante toda la vida, y por lo tanto determina las
huellas dactilares. La capa papilar también contiene numerosas terminaciones nerviosas y
vasos linfáticos.

• Región reticular: la capa reticular es más gruesa que la papilar, y recibe ese nombre por
el entramado o retícula de las fibras colágenas que forman gruesos haces entrelazados
con haces de fibras elásticas. Esta estructura es la que proporciona elasticidad y capacidad
de adaptación a movimientos y cambios de volumen. Contiene gran cantidad de fibras de
colágeno y elastina en disposiciones irregulares para dar resistencia en todas las direcciones.
En esta capa encontramos: vasos sanguíneos, tejido adiposo, folículos pilosebáceos, nervios
y glándulas sudoríparas.

Células de la dermis.

Las células del tejido conectivo son escasas y comprenden mayormente a los fibroblastos.
Los fibroblastos son esenciales para la firmeza y la densidad de la piel. En efecto, son
capaces de producir todas las moléculas de sostén de la piel, como el colágeno y las fibras
elásticas. Estas moléculas son indispensables para la resistencia y la elasticidad de la piel. Los
fibroblastos sintetizan también la sustancia fundamental de la matriz dérmica, verdadero gel
que estructura la piel.

Esta sustancia está constituida por ácido hialurónico, glicoproteínas de estructura y


proteoglicanos. Este gel rellena el espacio entre las fibras y las células dérmicas y permite a
la piel estar tersa, flexible e hidratada. Los fibroblastos son capaces de dividirse rápidamente.
Entran en juego en muchos mecanismos y participan activamente en el proceso de reparación
tisular (cicatrización).

El colágeno no es homogéneo en todo el organismo, existiendo 13 tipos en relación con


la morfología, composición de aminoácidos y propiedades físicas. La dermis contienen
principalmente colágeno tipo I (85-90%), tipo III (8-11%) y tipo V (2-4%). Las fibras elásticas
son esenciales para las propiedades retráctiles de la piel y solo representan un 2-4% de los
constituyentes de la dermis.

Otros tipos celulares presentes en la dermis son: macrófagos, mastocitos, linfocitos, células
plasmáticas, eosinófilos y monocitos, responsables principalmente de la inmunidad.

Matriz extracelular o sustancia fundamental.

171
BIOLOGÍA / UNIDAD 2

El espacio libre entre los elementos celulares y fibrosos está rellenado con un fluido gelatinoso
en el que las células se pueden mover libremente. Es una sustancia amorfa compuesta
principalmente por proteoglucanos (heteropolisacáridos y proteínas), antiguamente
denominados mucopolisacáridos, que debido a su gran capacidad de absorción de agua,
forman una materia pegajosa y gelatinosa, que no sólo sirve como elemento de unión entre
el resto de elementos tanto celulares como fibrosos, sino que influencia la migración, la
cementación y la diferenciación celular.

Hipodermis

La hipodermis forma la capa más espesa de la piel y está unida a la dermis por fibras de
elastina y de colágeno. Está constituida principalmente por células denominadas adipocitos,
especializados en la producción y el almacenamiento de grasas. Estos cuerpos grasos son
necesarios para el buen funcionamiento de cada célula cutánea ya que, al degradarse,
producen energía vital.

El conjunto de los adipocitos constituye un tejido de sostén flexible y deformable que posee
propiedades de “amortiguación” frente a los choques, un verdadero “colchón” para la piel.
Estas células también desempeñan una función aislante y, por lo tanto, participan en la
termorregulación de la piel ya que también se encuentra altamente irrigada.

Además de las características descritas, el tejido celular subcutáneo juega un rol en darle
forma a la cara, junto con la estructura ósea subyacente. Con el pasar de los años, la grasa en
la zona malar (pómulos), junto con los huesos malares y mandibulares van sufriendo atrofia,
que sumado a la pérdida de volumen y turgencia dérmica, más la acción de la gravedad, van
cambiando la cara de un aspecto juvenil, como un triángulo de base superior (con pómulos
desarrollados) a una cara de aspecto envejecido, como un triángulo de base inferior (Figura
3). Las terapias con rellenos (fillers) de ácido hialurónico y otras substancias similares, se
emplean para recuperar el volumen en las zonas donde éste se ha perdido.

Figura 3. El triángulo de la juventud.

FANERAS O ANEXOS CUTANEOS

Los anexos cutáneos son formaciones epidérmicas de la piel que se localizan en la dermis. Se
originan, al igual que la epidermis, a partir del ectodermo. Estos son: pelos, uñas, glándulas
sebáceas y glándulas sudoríparas.

172
BIOLOGÍA / UNIDAD 2

1. Pelos: son estructuras constituidas por células queratinizadas, firmemente unidas entre sí.
Crecen en las invaginaciones dérmicas, que se implantan profundamente en la dermis. Estas
unidades -que reciben el nombre de folículos constituyen junto a las glándulas sebáceas la
unidad pilosebácea. El pelo cumple una función protectora y sensorial.

2. Uñas: constituyen formaciones epidérmicas córneas, situadas en la cara dorsal de la tercera


falange de los dedos. Su crecimiento es de 0,10 mm diarios, velocidad que se incrementa con
la temperatura ambiental.

3. Glándulas sudoríparas: producen secreción ácida (PH 5,7), que a modo de defensa limita
el crecimiento bacteriano en la piel. Existen dos tipos de glándulas: las ecrinas y las apocrinas.

- Glándulas ecrinas: están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que
desembocan directamente a la superficie de la piel. Son las más numerosas, se estimulan con
el calor y se distribuyen por toda la superficie corporal. Su función es la de regular el equilibrio
térmico del organismo.

- Glándulas apocrinas: desembocan en el folículo pilosebáceo saliendo su contenido


al exterior junto con el sebo. Están formadas por un gran lóbulo secretor y un conducto
excretor dérmico que desemboca en el folículo pilosebáceo. Estas glándulas apocrinas están
en involución, son poco numerosas y se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo
externo. Son las encargadas de la secreción de las feromonas. Las glándulas sudoríparas
apocrinas producen sustancias muy olorosas que son las responsables del olor característico
de zonas como las axilas y los órganos sexuales. Son sensibles a los estados emocionales y
cambios hormonales.

4. Glándulas sebáceas: son formaciones arracimadas, ubicadas junto al folículo piloso en el


cual desembocan y vierten su secreción, el sebo, constituido por la acumulación de lípidos y
restos celulares. La función de este compuesto es lubricar la piel, formando con la secreción
sudorípara una excelente emulsión. También tiene efecto en la absorción y pérdida de agua,
y al mantener un pH ácido, actúa como antifúngico y antibacteriano. Estas glándulas están
especialmente desarrolladas y ubicadas en el cuero cabelludo, cara (nariz, frente, mentón),
línea media del pecho y espalda, conducto auditivo externo y área anoperineogenital. Estas
regiones reciben el nombre de seborreicas, y son reguladas por los cambios hormonales y
nerviosos.

PELO

El pelo cumple básicamente una función de protección. Por ejemplo, en la cabeza resguarda
el cuero cabelludo de golpes y rayos solares; las cejas y pestañas protegen a los ojos contra
partículas extrañas y los pelos de la nariz y el oído previenen la entrada de insectos y polvo.

Estructura del cabello

Cada pelo tiene dos partes bien diferenciadas (Figura 4), la raíz o bulbo piloso, localizada

173
BIOLOGÍA / UNIDAD 2

dentro del folículo piloso, y el tallo que es lo que se proyecta desde el interior de la dermis y
sale haciéndose visible en la superficie de nuestra piel.

Además, cerca del pelo hay otras estructuras que ayudan al crecimiento, integridad y
funcionamiento del cabello. En contacto con el folículo piloso, se encuentran las glándulas
sebáceas, que producen una sustancia llamada sebo, que principalmente les aporta protección
e hidratación al pelo. También hay fibras musculares asociadas a cada pelo, denominadas
músculos erectores del pelo, cuya contracción muscular hace que el pelo se erice, cambiando
así su ángulo de inclinación con relación a nuestra piel, aumentando así las posibilidades
aislantes de la cubierta del pelo, protegiéndonos mejor contra el frío.

Figura 4. Anatomía del pelo.

174
UNIDAD 3
BIOLOGÍA / UNIDAD 3

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es uno de los sistemas de control que posee nuestro organismo. Nos
permite relacionarnos con el medio externo a través del sistema locomotor y los órganos de
los sentidos, y también percibe señales del medio interno.

Organización del sistema nervioso

Nuestro sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema
nervioso periférico (Fig. 1).
Figura 1. Organización del sistema nervioso

Sistema

Central Periférico

Médula espinal Cerebro Motor Sensorial

Autónomo Somático

Figura 1 Organización del sistema nervioso.

El sistema nervioso central incluye al cerebro y a la médula espinal, y su función es integrar


la información que llega al organismo.

El sistema nervioso periférico comprende a la red de nervios que cubren la periferia del
cuerpo. Los nervios por los cuales transita información hacia el sistema nervioso central
conforman las vías sensitivas, mientras que los que llevan información desde el sistema
nervioso central hacia los órganos efectores conforman las vías motoras.

Las vías motoras del sistema nervioso periférico se clasifican según la información que se
propaga a través de ellas en:

• Sistema autónomo: controla las acciones involuntarias.

• Sistema somático: controla los movimientos voluntarios.

176
BIOLOGÍA / UNIDAD 3

La neurona: unidad de transmisión

La unidad funcional del sistema nervioso es una célula llamada neurona (Fig. 2). En el cuerpo
de la neurona se encuentran el núcleo (posee la información genética) y las organelas típicas
de cualquier célula y es además el lugar donde se realizan las actividades metabólicas. Las
dendritas son prolongaciones citoplasmáticas por las que se propaga la información del
medio o de otras neuronas hacia el cuerpo neuronal. El axón también es una prolongación
del citoplasma por donde transita el impulso nervioso desde el cuerpo neuronal hacia el
exterior de la célula. La terminal neuronal es una estructura que transmite los impulsos
nerviosos hacia otras neuronas, glándulas o músculos.

Figura 2: Partes de una neurona.

Las neuronas tiene la capacidad de recibir señales del medio externo e interno, transformar
estas señales en impulsos nerviosos, propagar la información y transmitir los impulsos a
otras neuronas, glándulas o músculos.

De acuerdo a la actividad específica de las neuronas, podemos clasificarlas en tres tipos:

• Neuronas sensitivas: nos permiten estar informados sobre sonidos, olores, colores y
sabores. La información es llevada hacia el sistema nervioso central.

• Neuronas motoras: a través de ellas transitan impulsos nerviosos que llevan información
hacia los órganos efectores, es decir los órganos que concretan en acciones las respuestas
elaboradas en el sistema nervioso central.

• Neuronas de asociación: por éstas se propagan impulsos de una neurona a otra. Es decir,
funcionan como puentes entre neuronas de regiones diferentes.

La información se propaga de una neurona a otra mediante dos procesos:

• Impulso nervioso: corriente eléctrica que se propaga a través del axón de una misma
neurona, desde el cuerpo hacia la terminal neuronal.

177
BIOLOGÍA / UNIDAD 3

• inapsis: comunicación entre una neurona y la siguiente, que permite la propagación de la


información. Esta comunicación se establece gracias a la acción de los neurotransmisores,
sustancias químicas producidas y liberadas por una neurona que necesita transmitir un
impulso nervioso (neurona presináptica) de forma que actúan sobre la neurona siguiente
(neurona postsináptica).

Las señales y los sentidos

Nuestro organismo cuenta con diversos órganos y estructuras que le permiten relacionarse
tanto con el medio interno como con el medio externo. Esto es posible dado que estas
estructuras y órganos se conforman de células especializadas en la captura de la información
que proviene del exterior e interior.

Esta información no es más que los cambios que pueden ocurrir dentro o fuera del cuerpo
y que nosotros somos capaces de percibir. A estos cambios los denominamos señales o
estímulos. Las señales ingresan al organismo mediante los receptores sensoriales, como
los ojos y los oídos; es decir, mediante estructuras específicas que nos relacionan con el
entorno ya que detectan señales del medio exterior.

Los órganos de los sentidos son la vía de entrada de señales del entorno. Una vez captada
por los sensores, esas señales transitan por los nervios como impulsos. Ésta información
sólo se transformará en una sensación cuando se la elabore e integre en el sistema nervioso.

De acuerdo al tipo de señal que el receptor detecte, podemos clasificarlos de la siguiente


manera:

• Fotorreceptores: sensores que detectan las ondas luminosas que componen la luz blanca.
Los ojos (sentido de la vista) son fotorreceptores.

• Quimiorreceptores: son sensores de sustancias químicas disueltas en gases (como el aire),


líquidos (como las bebidas) y sólidos (como muchos alimentos). El epitelio olfatorio y las
papilas gustativas (sentidos de olfato y del gusto, respectivamente) son quimiorreceptores.

• Termorreceptores: son sensores de variaciones de temperatura. Están ubicados en toda la


piel, la lengua y otros órganos internos.

• Mecanorreceptores: son sensores de estímulos mencánicos. El oído (sentido de la audición)


capta las vibraciones del aire, la piel (sentido del tacto) posee receptores sensibles a la
presión.

El tacto

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Contiene numerosas terminaciones
nerviosas que perciben señales mecánicas y de variación de temperatura. A través de estas
señales sentimos frío, calor, aspereza, suavidad, rugosidad, dolor, presión, etc.

178
BIOLOGÍA / UNIDAD 3

Si bien la piel tiene receptores en toda su extensión, su distribución varía en cada región
del cuerpo. Por ejemplo, en la yema de los dedos hay docenas de células sensibles por
centímetro cuadrado; en cambio en la espalda puede haber menos de un sensor por
centímetro cuadrado. Estos receptores detectan las señales del entorno y las transmiten
al cerebro, donde se elaborará finalmente la sensación correspondiente (frío, calor, dolor,
etc.).

Debido a la gran cantidad de señales que puede detectar la piel, el tacto es considerado
un sentido compuesto. Algunos mecanorreceptores se encuentran más superficialmente,
detectando roces y presiones suaves. Otros son más profundos y captan presiones y
estiramientos más fuertes. Además, hay receptores que se sensibilizan por el movimiento
del vello, el contacto físico, el dolor y el cambio de temperatura (Fig. 3).

Figura 3: receptores de la piel

179
UNIDAD 4
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR

El cuerpo humano tiene un armazón o soporte constituido por piezas blancas y duras
denominadas huesos. Los huesos se unen entre sí mediante articulaciones y sirven de
palanca a los músculos, que son los verdaderos órganos del movimiento. Por lo tanto,
el sistema osteoartromuscular está formado por huesos, músculos y articulaciones que
trabajan en forma coordinada dándole al cuerpo rigidez, firmeza (huesos) y movimiento
(músculos y articulaciones).

EL ESQUELETO

El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas. Está formado por
206 huesos (Figura 1) y su función es:

•De sostén: en el esqueleto se insertan numerosos músculos, que son órganos que lo cubren
exteriormente.

•De protección: Protege a los órganos, como el cerebro, médula, pulmones, corazón, etc.

Para su estudio, el esqueleto se divide en dos partes: esqueleto axial y esqueleto apendicular.

• Esqueleto axial: ocupa la línea media del esqueleto formando el eje del cuerpo. Está
compuesto por los huesos del cráneo, de la cara, la columna vertebral, las costillas, el
esternón.

• Esqueleto apendicular: se ubica por fuera de la línea media del esqueleto y representa
a los huesos de las extremidades superiores e inferiores, la cintura escapular (omóplato y
clavícula). y la cintura pelviana.

Figura 1. Esqueleto humano

181
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

HUESOS

Los huesos pueden clasificarse según su forma y función en 3 grupos (Figura 2):

- Largos

- Cortos

- Anchos o Planos

Figura 2. Clasificación de los huesos

Huesos Largos

Se caracterizan porque su largo o longitud predomina sobre el ancho y el espesor. Estos


huesos tienen generalmente forma de cilindro con los extremos ensanchados; estos
extremos reciben el nombre de epífisis y la parte larga y delgada que los une se denomina
diáfisis. A la diáfisis se la suele llamar cuerpo y a la epífisis se la denomina cabeza. Los
huesos largos se ubican en los miembros superiores (brazo y antebrazo) y en los inferiores
(muslo y piernas) formando palancas.

Huesos Cortos

En estos huesos, el largo, el ancho y el espesor son casi iguales. Se encuentran huesos
cortos en las partes del cuerpo que, requiriendo gran resistencia, gozan de movimientos
varios, pero reducidos en cuanto a su amplitud, por ejemplo, en la columna vertebral y en
los huesos de la mano y de los pies. Su principal función es amortiguar los golpes.

Huesos Anchos o Planos

En estos huesos el ancho y el largo predominan sobre el espesor. Los huesos anchos limitan

182
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

cavidades para dar protección a órganos delicados como los alojados en las cavidades
craneal y torácica. Por ejemplo: parietal, frontal, esternón y omóplato.

DIVISION DEL SISTEMA ÓSEO

Para su estudio, los huesos del esqueleto se dividen en tres regiones: cabeza, tronco y
extremidades.

Huesos de la cabeza

La cabeza contiene el cerebro y los órganos de los sentidos. Se divide en dos grandes
regiones: cráneo y cara (Figura 3).

• Cráneo: son los huesos que contienen el sistema nervioso central (cerebro). Los huesos
son planos y no poseen articulaciones móviles entre sí (sinartrosis).

Hay huesos pares e impares:

• Impares:

- occipital

- frontal

- esfenoides

- etmoides

• Pares:

- parietales

- temporales (dentro de los temporales encontramos el oído).

• Cara: constituye el macizo facial. Los huesos que la conforman son planos y contienen
algunos de los órganos de los sentidos.

En la cara también encontramos huesos pares e impares:

• Pares:

- maxilares superiores

- malares

183
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

- nasales

• Impares:

- vomer

- maxilar inferior con los alveolos dentarios

Entre el frontal y los maxilares superiores delimitan las órbitas donde encontramos los
globos oculares (ojos).

En la boca encontramos la lengua donde se encuentra el sentido del gusto.

El único hueso móvil de la cara es el maxilar inferior que se articula con ambos temporales

Figura 3. Huesos de la cabeza

Huesos del tronco

Los huesos del tronco están formados por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

Huesos del tórax

El tórax es la parte superior del tronco, y el esqueleto que protege esta parte del cuerpo,
donde se alojan los pulmones y el corazón principalmente, se denomina caja torácica.

Además de ofrecer protección a las vísceras situadas en su interior, el tórax es una pieza
fundamental de la mecánica o de los movimientos respiratorios.

Los principales huesos que dan forma a la caja torácica son las costillas y el esternón (Figura
4).

Las costillas están formadas por 24 huesos largos y estrechos; unidos en la espalda a la
columna vertebral.

184
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

El esternón es un hueso largo y plano, de unos 15-20 cm de longitud, situado en la parte


delantera del tórax.

Figura 4. Huesos del tórax

Huesos de la columna vertebral

La columna vertebral, el eje o soporte de nuestro cuerpo, está formada por 33 o 34 vértebras,
elementos óseos superpuestos en forma regular (Figura 5). Las vértebras, que en su conjunto
delimitan el conducto raquídeo, donde se aloja la médula espinal, presentan un agujero
central y unas pequeñas protuberancias, las apófisis, en donde se unen los músculos.

Las vértebras se distribuyen de la forma siguiente:

• 7 cervicales: son las menos gruesas y las de mayor movilidad.

• 12 dorsales: corresponden a la zona de la espalda y presentan mayor grosor y menor


movilidad que las cervicales.

• 5 lumbares: corresponden a la zona de la cintura, situadas entre la porción dorsal y el


sacro. Son las más gruesas y gozan de bastante movilidad.

• 5 sacras: soldadas entre sí, forman el sacro, hueso muy resistente que sirve de base a la
columna vertebral. El sacro es considerablemente más ancho en la mujer que en el varón,
con el fin de facilitar el parto.

• 4 o 5 coccígeas: también se hallan fuertemente unidas entre sí para formar el cóccix.

185
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

Figura 5. Huesos de la columna vertebral

ARTICULACIONES

Articulaciones

La articulación es una estructura que pone en contacto dos o más hueso mediante un tejido,
más o menos blando, que permite al esqueleto rígido adoptar distintas posturas.

Dependiendo de la movilidad que presenten los huesos gracias a la articulación, se distinguen


tres tipos de articulaciones:

Articulaciones inmóviles, fijas o sinartrosis

Se encuentran generalmente entre huesos planos, produciéndose una unión estable que
no permite el movimiento. Los huesos se unen directamente entre sí mediante bordes con
entrantes y salientes (dentados), formando una sutura. Por ejemplo, encontramos este tipo
de articulación en los huesos que conforman el cráneo.

Articulaciones semimóviles o anfiartrosis

Son aquellas que permiten cierta movilidad. Los huesos de la articulación no entran en
contacto; entre ellos se localiza una estructura denominada fibrocartílago de unión. Todo
ello tiene como elementos de sujeción a los ligamentos, que están formados por un tejido
conjuntivo fibroso. Un ejemplo claro lo encontramos en la columna vertebral. Las vértebras
se encuentran separadas por discos intervertebrales que confieren cierta movilidad, pero
todo el conjunto de vértebras, discos y ligamentos permiten los movimientos de flexión,
giro o extensión de la columna.

186
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

Articulaciones móviles o diartrosis

Articulaciones que permiten gran variedad de movimientos debido a su complejidad.

MUSCULOS

Los músculos son los órganos activos del movimiento, que tienen la propiedad de
contraerse bajo la influencia de un estímulo. En el organismo humano existen alrededor de
500 músculos que pesan en total 30 kg en un individuo de 70 kg aproximadamente. Entre
otras funciones, el sistema muscular hace posible el desplazamiento del cuerpo, protege
a los órganos internos y permite la movilidad de las vísceras. El conjunto de músculos
constituyen el sistema muscular el cual está formado por dos tipos de músculos:

Músculos Voluntarios o Músculos Esqueléticos: constituidos por fibras musculares estriadas.


Excepto el músculo cardíaco, que es estriado e involuntario.

Músculos Involuntarios o Músculos Viscerales: formados por fibras musculares lisas.


Excepto el músculo de la vejiga, que es liso y depende en su acción de la voluntad.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS

Los músculos adoptan diversas formas (Figura 6).

a. Largos: son delgados en sus extremos y anchos en la parte media. Se ubican cerca de los
huesos largos de las extremidades superiores (músculo bíceps braquial, tríceps braquial) y
de las inferiores (músculo cuadríceps femoral). La mayoría de los músculos largos tienen un
solo origen, mientras que otros nacen a partir de dos o más puntos.

b. Anchos y planos: ubicados en el tórax y el abdomen protegen a los órganos de dichas


cavidades. Tienen forma de lámina y son triangulares, cuadrados o rectilíneos. Son ejemplos
los músculos pectorales, los intercostales, el recto abdominal y el diafragma.

c. Cortos: se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes. Los músculos
cortos están en la palma de la mano, en la planta de los pies, en los canales vertebrales, etc.

d. Esfinterianos: son músculos circulares que tienen la particularidad de contraerse y


relajarse para permitir o impedir el paso de sustancias. Se ubican dentro de los conductos
de los sistemas digestivo, excretor, reproductor y en los capilares sanguíneos. De acuerdo a
sus fibras hay esfínteres voluntarios (uretral externo, anal externo) o involuntarios (esfínter
anal interno).

e. Orbiculares: son músculos redondos con un orificio en la parte central que se cierra
cuando el músculo se contrae. Son ejemplos los músculos orbiculares de los párpados y de
los labios.

187
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

Figura 6: Clasificación de los músculos según su forma.

CÓMO FUNCIONA EL MÚSCULO

La actividad muscular depende de:

• La contractilidad. Que permite disminuir su longitud sin modificar su volumen.

• La extensibilidad. Por la que el músculo se alarga bajo la acción de un estímulo, es decir,


se estira (como la vejiga cuando contiene orina en exceso).

• La elasticidad. Por la que el músculo vuelve a recuperar su tamaño y forma, luego de haber
sido contraído o extendido (como la vejiga urinaria cuando se vacía).

• La excitabilidad o irritabilidad. Capacidad que le permite responder a los estímulos que


recibe.

MUSCULOS CUTÁNEOS

Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten
expresar el estado de ánimo. Presentan tres características comunes:

1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil.

2- están inervados por el nervio facial.

3- están agrupados alrededor de los orificios de la cara, órbita, fosas nasales, boca, ejerciendo
sobre estos una acción dilatadora o constrictora.

Son muy planos y delgados. Intervienen en los movimientos de la fisonomía, por ello son
llamados MUSCULOS DE LA MIMICA.

Citamos (Figuras 7 y 8):

• En el Cráneo:

- Frontal: permite elevar la piel del entrecejo y del párpado superior y determina las arrugas

188
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

transversales de la frente. Es el “músculo de atención” (sorpresa, espanto, admiración).

- Occipital: lleva hacia atrás la aponeurosis epicraneana.

• Alrededor del orificio parpebral:

- Orbicular de los párpados: se presenta en forma de anillo alrededor de los párpados, cierra
los párpados en forma simultánea o en forma alternativa.

- Superciliar: su función es llevar la piel de la ceja hacia afuera así como permitir la depresión
de la piel de la frente y cejas.

• Relacionados con la boca:

- Orbicular de los labios: se encuentra alrededor del orificio bucal. Cierra la boca, frunce los
labios y los proyecta hacia adelante (silbar, chupar, besar, soplar).

- Buccinador: está ubicado en las mejillas, expulsa el aire de la boca hacia afuera (acción de
soplar un instrumento musical de viento).

- Elevador común del área de la nariz y del labio superior.

- Risorio: está situado a cada lado de la cara. Permite la sonrisa por la contracción de ambos
músculos llevando la comisura labial hacia atrás.

- Canino: eleva el ángulo de la boca.

- Elevador propio del labio superior: levanta hacia arriba el labio superior.

- Triangular de los labios: entre el maxilar inferior y la comisura de los labios. Es el músculo
de la tristeza (hace bajar la comisura de los labios).

- Cuadrado de la barba: baja el labio inferior.

- Cigomático mayor y menor: atraen hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.

Figura 7. Músculos de la mímica


189
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

Figura 8. Función de los músculos de la mímica

MÚSCULOS DEL CUELLO

Son músculos resistentes, que mantienen la cabeza en posición recta y permiten su


movimiento.

Se describen algunos de ellos (Figura 9):

• Esplenio: está situado en la nuca y en la parte posterior del tronco. Permite el movimiento
de la cabeza hacia atrás, hacia los lados y la hace rotar. Extiende la cabeza y el cuello.

• Esternocleidomastoideo: se ubica en la parte lateral del cuello y es el responsable de girar


la cabeza y flexionar el cuello.

• Hioides: está junto al hueso del mismo nombre, se encarga de hacer descender la
mandíbula.

• Cutáneo del cuello: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior (expresión de las
pasiones tristes).

Figura 9. Músculos del cuello

190
BIOLOGÍA / UNIDAD 4

MÚSCULOS DE LA REGIÓN DORSAL DEL TRONCO

Son músculos que se ubican en la parte dorsal (posterior) del esqueleto axial. Dotados de
gran resistencia, permiten en conjunto realizar distintas maniobras como empujar o levantar
objetos pesados.

Los músculos de la región posterior o dorsal del tronco son (Figura 10):

• Trapecio, de forma triangular, se extiende desde la columna vertebral hasta el hombro


(clavícula y omóplato), eleva el hombro acercando el omóplato a la columna vertebral, baja
el hombro, llevándolo hacia atrás (acción de remar), levanta el cuerpo (acción de trepar).

• Dorsal ancho o gran dorsal, tiene forma triangular y en su ubicación se extiende desde la
columna vertebral a la axila, mueve el húmero hacia abajo, adentro y atrás puede levantar
el cuerpo (acción de trepar) y levantar las costillas.

• Romboides, está ubicado en la parte inferior de la nuca y la parte superior del dorso por
debajo del trapecio, lleva el omóplato hacia adentro.

Figura 13. Músculos del cuello y la espalda

191
UNIDAD 5
BIOLOGÍA / UNIDAD 5

SISTEMA CIRCULATORIO

La principal función del sistema circulatorio es el transporte de la sangre y de las sustancias


que ella contiene, para que puedan ser aprovechadas por las células. Además, la moviliza-
ción del flujo sanguíneo hace posible eliminar los desechos celulares del organismo.

El sistema circulatorio está formado por:

Sangre: Líquido viscoso, rojizo, circulante que lleva oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2),
nutrientes y hormonas; cuyo pH es 7,35 a 7,45. Ocupa el 8% del peso corporal. Su volumen
es de 5 a 6 litros.

Vasos sanguíneos: red de arterias, venas y capilares, encargados de llevar la sangre a todo
el cuerpo.

Corazón: Impulsa la sangre a todo el cuerpo.

SANGRE

La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan en un líquido. La parte
sólida está formada por las células sanguíneas, que constituyen el 45% del volumen de la
sangre. La gran mayoría son glóbulos rojos, que dan a la sangre su color característico; el
resto son glóbulos blancos y unos fragmentos celulares denominados plaquetas. La parte
líquida se denomina plasma, que es una solución acuosa de proteínas, nutrientes, sales,
productos de desecho y gases.

La sangre cumple diversas funciones: transporta O2 y CO2. Transporta nutrientes. Transpor-


ta sustancia de desecho de las células a los riñones. Transporta hormonas de las glándulas
a las células. Regula la temperatura corporal. Evita la pérdida de sangre por la coagulación.
Protege al organismo de toxinas y microorganismos por medio de células especializadas.
Mantiene la presión sanguínea.

• Glóbulos Rojos: son las células más numerosas en la sangre. Su función es captar el oxí-
geno en los pulmones y transportarlo a todos los tejidos del cuerpo. Tienen forma de disco
aplanado con una ligera concavidad central. Están provistos de una sustancia de color rojo,
la hemoglobina, que capta los átomos de oxígeno. Son además, muy flexibles y se adaptan
a cualquier calibre de los vasos. Los glóbulos rojos además, carecen de núcleo. Se fabrican
en la médula roja de los huesos largos. Viven 120 días. Encontramos de 4,8 a 5 millones
mm3 de sangre.

• Glóbulos blancos: son más grandes que los glóbulos rojos, pero solo en una relación de
uno por cada 600 de éstos. Su cometido es proteger al organismo de las infecciones.

• Plaquetas: cumplen la función vital de curar las heridas de los vasos y prevenir la pérdida
de sangre mediante el proceso de coagulación.

• Plasma: es un líquido viscoso y amarillento, en el que se hallan suspendidas las células de

193
BIOLOGÍA / UNIDAD 5

la sangre. Forma el 55% del volumen total de la sangre. Es una solución de más de cien sus-
tancias en un 90% de agua. Entre aquellas figuran: proteínas que colaboran en la defensa
del organismo contra los gérmenes y en la coagulación de la sangre; nutrientes, como azú-
cares y grasas, procedentes del tubo digestivo; sales minerales que se ocupan de mantener
el equilibrio químico; dióxido de carbono y sustancias de desecho; hormonas, etc.

VASOS SANGUÍNEOS

Los vasos sanguíneos son los conductos por los que circula la sangre. Hay tres clases de
vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.

La sangre sale del corazón por las arterias y llega a él por las venas. Los capilares unen am-
bos vasos. La circulación es completa: del corazón a los tejidos, de éstos al corazón, de éste
a los pulmones y nuevamente al corazón para volver, oxigenada a los tejidos.

• Venas: llevan sangre de los tejidos al corazón. Sus paredes son más delgadas que las arte-
riales. En su recorrido hay válvulas que impiden el retroceso de la sangre.

• Arteria: las arterias llevan sangre del corazón a los tejidos. Sus paredes son gruesas y ex-
pandibles.

• Capilar: los capilares llevan la sangre al interior de los tejidos. Unen las arterias con las
venas.

A partir de su nacimiento en el corazón, las arterias van disminuyendo su diámetro hasta


hacerse muy finas y llegar a la intimidad de los tejidos formándose los capilares arteriales.
Los capilares arteriales, se continúan en los tejidos, en los capilares venosos los que se van
uniendo y aumentando y aumentando su diámetro formando las venas que van a terminar
en el corazón.

EL CORAZÓN

Es una bomba muscular hueca que impele sangre, sin interrupción, al resto del cuerpo. En
el tiempo de una vida, pasan por esta bomba unos 300 millones de litros de sangre. Los
grandes vasos llevan sangre a los pulmones y a los tejidos, y la transportan de regreso al
corazón. Los delgados vasos de la superficie cardíaca llevan oxígeno y nutrientes al corazón
y drenan de él los productos de desecho, como el dióxido de carbono.

El corazón está situado entre los dos pulmones y descansa sobre el diafragma, delgada
bóveda muscular que separa el tórax del abdomen. Unos dos tercios del corazón se hallan
en la mitad izquierda del cuerpo. Está formado por un músculo especial, infatigable, que es
exclusivo del corazón (músculo cardíaco).

El espacio donde se encuentra el corazón se denomina mediastino. En el interior del cora-


zón (Figura 1) hay cuatro cavidades claramente separadas. La mitad derecha comprende la

194
BIOLOGÍA / UNIDAD 5

aurícula y el ventrículo derecho, que reciben sangre venosa (pobre en oxígeno). La mitad
izquierda, la aurícula y el ventrículo izquierdo, recibe sangre arterial (oxigenada). Las aurí-
culas están separadas por el tabique interauricular. Los ventrículos separados por el tabique
interventricular. Las paredes interiores de las aurículas son más finas y delgadas, los ventrí-
culos son más gruesos debido al esfuerzo que tiene que hacer al impulsar la sangre a todo
el cuerpo.

Figura 1. Válvulas y cavidades del corazón.

Válvulas cardíacas

Garantizan que la sangre circule en el sentido correcto. Están formadas por láminas delga-
das. Si la sangre fluye en una dirección incorrecta, el frente posterior de la corriente sanguí-
nea cierra la válvula y bloquea el paso.

• Válvula Bicúspide: la válvula bicúspide se halla entre la aurícula y el ventrículo izquierdos.


Tiene dos láminas cuyos vértices, ó cúspides, impiden el reflujo al unirse.

• Válvula Tricúspide: se encuentra entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. Es simi-


lar a la anterior, pero con tres valvas.

• Válvulas Semilunares: El corazón tiene dos válvulas semilunares que están situadas a las
salidas del corazón a fin de prevenir el reflujo de sangre de las arterias a los ventrículos. Una
de ellas se encuentra a la base del tronco pulmonar e impide el reflujo hacia el ventrículo
derecho, mientras que la otra ocupa la base de la aorta e imposibilita el reflujo hacia el ven-
trículo izquierdo. Poseen tres valvas, que impiden el reflujo.

195
BIOLOGÍA / UNIDAD 5

Cómo funciona el aparato circulatorio

CIRCUITO MAYOR Y MENOR (Figura 2)

• Circuito Menor o Pulmonar

La sangre parte del ventrículo derecho y sale por la arteria pulmonar. Esta arteria se divide
en dos ramas; cada rama se dirige a un pulmón. En los pulmones la sangre se carga con
oxígeno y deja el dióxido de carbono; desde los pulmones retorna a la aurícula izquierda por
cuatro venas pulmonares. En esa aurícula finaliza el circuito.

• Circuito Mayor o Circulación General del Cuerpo

La sangre que ha llegado a la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo, donde inicia
un nuevo recorrido saliendo por la arteria aorta. Esta se ramifica y sus ramas llegan a todas
partes del cuerpo llevando sangre oxigenada a los órganos. Los tejidos ceden dióxido carbo-
no. Este intercambio de gases se realiza a nivel de capilares. La sangre cargada con dióxido
de carbono regresa al corazón por dos venas; Cava Inferior y Cava Superior. Ambas venas
desembocan en la aurícula derecha donde termina el circuito mayor.

Figura 2. Circuitos mayor y menor

196
BIOLOGÍA / UNIDAD 5

Ritmo Cardíaco

El corazón realiza dos tipos de movimientos, uno de contracción (sístole) y otro de relajación
(diástole). Cada latido del corazón ocasiona una secuencia de eventos que se denominan
ciclos cardíacos. En cada ciclo cardíaco (latido), el corazón alterna una contracción (sístole)
y una relajación (diástole). El corazón late por minuto alrededor de 70 veces, es decir, realiza
70 ciclos cardíacos. En cada sístole el corazón choca contra la pared anterior al tórax y se
produce un golpe llamado latido. Cada vez que el corazón late empuja con fuerza la sangre
que contiene los ventrículos. Esa sangre arrojada con fuerza distiende la pared elástica de
las arterias. La distensión se transmite en forma de onda a lo largo todas las arterias. Esa
onda se percibe en las arterias cuando pueden ser comprimidas contra un hueso, como
ocurre en la sien, muñeca y el pie. La onda arterial se denomina pulso.

Sistema linfático

Además del aparato circulatorio que todos conocemos, existe en nuestro cuerpo otro tipo
de circulación que corresponde al sistema linfático. Se trata de un sistema de transporte
semejante al aparato circulatorio con la diferencia de que no es un sistema cerrado sino que
se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos y desemboca en la san-
gre, realizando por tanto un trayecto unidireccional. Las funciones del sistema linfático son:

• Defensa del organismo, en los ganglios linfáticos los linfocitos se reproducen para dar
respuesta a los antígenos.

• Transportar el líquido de los tejidos que rodea a las células, principalmente sustancias
proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar la pared del vaso
sanguíneo.

• Recoger las moléculas de grasa absorbidas en los capilares linfáticos que se encuentran
en el intestino delgado.

El sistema linfático está compuesto por:

• La linfa

• Los vasos linfáticos

• Los ganglios linfáticos

La linfa.

La linfa es un líquido incoloro compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas y sales. Se


transporta desde los tejidos hasta la sangre a través de los vasos linfáticos. Estos elementos
sufren variaciones cuantitativas que dependen de los alimentos y otras circunstancias (ej.:
cuando existe una infección los ganglios producen más cantidad de glóbulos blancos que

197
BIOLOGÍA / UNIDAD 5

deben acudir en defensa de la zona afectada). El principal papel fisiológico de la linfa es


la de servir de intermediario en los cambios e intercambios nutritivos entre la sangre y los
tejidos. En el sistema linfático no existe una bomba que impulse la linfa, a diferencia de lo
que ocurre en el aparato circulatorio sino que se mueve, aprovechando las contracciones
musculares. Ello es posible porque los vasos linfáticos se sitúan entre el tejido muscular y
al realizar el cuerpo movimientos cotidianos o comunes, es cuando se activa la circulación
linfática siendo muchísimo más lenta que la sanguínea.

Los vasos linfáticos.

Los vasos linfáticos son los conductos por donde circula la linfa y son muy similares a las
venas ya que están formados por tejido conjuntivo y unas válvulas en las paredes que evitan
el retroceso de la linfa.

Los vasos linfáticos, según van penetrando en los tejidos corporales, se van haciendo cada
vez más pequeños y más finos hasta convertirse en capilares linfáticos. Aquí es donde se
recogen las sustancias que no pueden ir por la sangre debido a que su tamaño les impide
atravesar la pared del vaso sanguíneo siendo transportadas a través de los vasos linfáticos
que se van haciendo cada vez más grandes según se van acercando al final del trayecto.

Ganglios linfáticos.

Los ganglios linfáticos son nódulos pequeños en forma de poroto con un tamaño inferior a
un centímetro que en condiciones normales no se llegan a palpar. Se encuentran formando
racimos en varias zonas del cuerpo como el cuello, las axilas, las ingles, el tórax y el abdo-
men.

Las funciones que tienen son:

• Filtrar la linfa de sustancias extrañas, como bacterias y células cancerosas, y destruirlas.

• Producir glóbulos blancos, como linfocitos, monocitos y células plasmáticas, encargados


de destruir a las sustancias extrañas.

Cuando hay una infección en el organismo, los ganglios linfáticos aumentan su tamaño de-
bido a la producción adicional de glóbulos blancos para hacer frente a la misma. Al hacerse
más grande es cuando se pueden llegar a palpar y es un indicador de que nuestro cuerpo
está respondiendo. Si pasado un tiempo el ganglio no vuelve a la normalidad o, incluso au-
menta más de tamaño, habría que acudir al médico para que valorara la situación.

Circulación linfática.

El sistema linfático no necesita de una bomba para que la linfa circule, como sí existe en el

198
BIOLOGÍA / UNIDAD 5

sistema cardiovascular. La velocidad de circulación es muy lenta y sigue una sola dirección.
La propiedad de la linfa de circular despacio hace posible un filtrado y una eliminación de
partículas extrañas más eficientes. La circulación linfática se ve favorecida por las diferen-
cias de presión entre el intersticio y los capilares linfáticos, las válvulas linfáticas y los mo-
vimientos que ejercen los músculos. Además, cualquier situación que provoque dilatación
de los capilares sanguíneos, como los esfuerzos musculares, dan por resultado un aumento
de la filtración en los capilares sanguíneos y una consecuente formación de linfa que in-
gresa a la circulación. La linfa (Figura 3) procedente de las extremidades inferiores y de los
órganos situados en las cavidades abdominal y pelviana circula por los vasos linfáticos y
desembocan en la cisterna de Pecket o cisterna del quilo. Ahí se origina el conducto torá-
cico, que asciende cercano a la arteria aorta. Al llegar al tórax recibe la linfa procedente de
los ganglios linfáticos intercostales, pectorales y bronquiales. Por último, recoge la linfa del
lado izquierdo de la cabeza, del cuello y del brazo izquierdo. Toda la linfa de esos órganos
desemboca en la vena subclavia izquierda y entran en contacto con la sangre, para llegar
a la aurícula derecha del corazón a través de la vena cava superior. La linfa procedente del
tórax derecho, de la parte izquierda de la cabeza, del cuello y del brazo derecho desemboca
en un corto canal, el conducto linfático derecho, que termina en la vena subclavia derecha.
Aquí la linfa llega a la sangre y juntas arriban a la vena cava superior y al corazón.

Figura 3. Circulación linfática.

En resumen, la linfa cumple funciones de defensa por medio de los linfocitos, recupera el
líquido intersticial en exceso y las proteínas de alto peso molecular, vehiculiza desechos y
partículas extrañas y actúa como transporte de los lípidos absorbidos por las vellosidades
del intestino delgado para que lleguen a la sangre. La circulación linfática se ve favorecida
por el movimiento natural que realizan todos los músculos del individuo.

199
UNIDAD 6
BIOLOGÍA / UNIDAD 6

SISTEMA INMUNE

En el medio ambiente abundan los microbios, entre los cuales se incluyen organismos
microscópicos como bacterias, protistas y muchos hongos y virus. Casi todos los microbios
viven en el agua y en la tierra. La mayoría de los que viven en los cuerpos animales no
causa daño e incluso pueden ser beneficiosos. Sin embargo, algunos microbios son
patógenos (término de origen griego que significa “producir enfermedad”). A pesar de que
constantemente estamos expuestos a una amplia variedad de microorganismos patógenos,
la mayoría nos mantenemos saludables. ¿Cuál es la razón? La razón es que nuestro
cuerpo tiene un sistema protector, el sistema inmunológico que nos protege contra las
enfermedades producidas por los patógenos. El sistema inmunológico incluye tres líneas
principales de defensa contra las infecciones:

1. Barreras externas no específicas. Son barreras que impiden que la mayoría de los
microbios causantes de enfermedades entren al cuerpo. Estas barreras son estructuras
anatómicas como la piel, los cilios y secreciones como lágrimas, saliva y moco, que cubren
las superficies externas del cuerpo y revisten las cavidades corporales que están en continuo
contacto con el exterior, por ejemplo, las superficies del aparato respiratorio, tubo digestivo
y vías urinarias.

2. Barreras internas no específicas. Al traspasar las barreras externas, una variedad de


defensas internas no específicas (llamada respuesta inmunitaria innata) entran en acción.
Algunos glóbulos blancos fagocitan las partículas extrañas o destruyen las células infectadas.
Las sustancias químicas liberadas por las células corporales dañadas y las proteínas liberadas
por los glóbulos blancos son responsables de la inflamación y la fiebre. Las barreras externas
no específicas y las defensas internas no específicas operan sin importar la naturaleza exacta
del invasor a combatir con el objetivo de exterminar y neutralizar la amenaza.

3. Defensas internas específicas. La última línea de defensa es la respuesta inmunitaria


de adaptación, donde las células inmunes destruyen selectivamente la toxina invasora o el
microbio específico y luego “recuerdan” al invasor, lo que permite una respuesta más rápida
si éste reaparece en el futuro.

1. Barreras externas no específicas.

La primera línea de defensa tiene como función mantener a los patógenos fuera del cuerpo,
de esto se encargan barreras físicas como la piel y químicas como el moco, el sudor y las
lágrimas, entre otros. La piel es la primera línea de defensa o defensa no especifica más
importante del cuerpo. Proporciona una formidable barrera física natural entre el cuerpo y
el material extraño; además, la descamación periódica de las células epidérmicas ayuda a
remover los microorganismos adheridos a la superficie externa de la piel. Si esta superficie
sufre lesiones como cortes, quemaduras, punciones, entonces es posible el ingreso de los
patógenos a través de la epidermis. Además, las glándulas sebáceas y sudoríparas de la piel
producen un medio ácido que mata a muchas bacterias. La capa epitelial de las mucosas
que recubre las cavidades corporales secreta un líquido viscoso llamado mucus (moco), que
lubrica y humecta la superficie de dichas cavidades. La consistencia viscosa del mucus

201
BIOLOGÍA / UNIDAD 6

permite atrapar microbios y sustancias extrañas, y contiene una sustancia llamada mucina,
que destruye químicamente a los microorganismos.

En la mucosa que recubre el tracto respiratorio superior se observan cilios (proyecciones


microscópicas con aspecto de pelo). El movimiento de barrido de estos cilios hace que
el polvo inhalado y los microorganismos atrapados en el moco sean propulsados hacia la
garganta. La tos, junto con los estornudos, acelera el movimiento del moco y sus patógenos
atrapados son expulsados hacia afuera del organismo.

Las lágrimas limpian los ojos y contienen la enzima lisozima que destruye la pared celular de
muchas bacterias. También, se encuentra la lisozima en la saliva, sudor, secreciones nasales
y líquidos tisulares. El parpadeo distribuye las lágrimas sobre la superficie del globo ocular.
Los oídos están protegidos por secreciones cerosas donde quedan atrapados los materiales
extraños.

Los microorganismos que entran con el alimento generalmente son destruidos por el jugo
gástrico, barrera química muy eficaz por su elevada acidez (pH de 1.2 a 3).

La acidez de la orina contribuye a la actividad antimicrobiana del sistema urinario. La


limpieza de la uretra gracias al flujo urinario, retarda la colonización del sistema urinario.
Las secreciones vaginales barren los microbios en el cuerpo femenino. Además, como son
ligeramente, ácidas evitan el desarrollo bacteriano.

También a través del vómito y la diarrea se pueden eliminar microorganismos. En respuesta


a una infección microbiana, el músculo liso del tracto gastrointestinal inferior se contrae
fuertemente dando como resultado la diarrea.

2. Barreras internas no específicas o respuesta inmunitaria innata.

Los microbios invasores que penetran la piel o las membranas mucosas se topan con la
gama de defensas internas colectivamente llamadas inmunidad innata. Las respuestas
inmunitarias innatas son no específicas, es decir, atacan a muchos tipos de microbios en
lugar de tener como objetivo invasores particulares. Las respuestas inmunitarias innatas se
dividen en tres categorías principales:

a) Glóbulos blancos

b) Respuesta inflamatoria

c) Fiebre

a) Glóbulos blancos.

El cuerpo tiene un ejército permanente de glóbulos blancos, o leucocitos, muchos de los


cuales se especializan en atacar y destruir a las células invasoras o a las propias células del
cuerpo si se han infectado con algún virus.

202
BIOLOGÍA / UNIDAD 6

El cuerpo contiene varios tipos de leucocitos, llamados fagocitos, los cuales son capaces
de ingerir a los invasores extraños y a los desechos celulares por fagocitosis. Existen tres
tipos importantes de fagocitos: los macrófagos (literalmente, “grandes comedores”), los
neutrófilos y las células dendríticas. Estas células viajan en el torrente sanguíneo, atraviesan
las paredes capilares y vigilan los tejidos corporales donde consumen las bacterias y
sustancias extrañas que penetran la piel o las membranas mucosas.

Las células asesinas naturales (o natural killers) son otro tipo de leucocitos, los cuales atacan
principalmente a las propias células corporales que se han convertido en cancerosas o están
invadidas por virus. Las superficies de las células corporales normales exponen proteínas del
complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Las proteínas MHC identifican a las células
corporales como “propias”. Las células asesinas naturales patrullan el cuerpo y matan a
las células “extrañas” que encuentran, al tiempo que restituyen las células propias. Tanto
las células infectadas con virus como las cancerosas suelen carecer de ciertas proteínas
MHC, por lo que las células asesinas naturales las consideran ajenas. Las células asesinas
naturales no son fagocíticas; en vez de ello liberan proteínas que perforan agujeros en las
membranas de las células infectadas o cancerosas y después secretan enzimas a través de
dichos agujeros. Estas células no tardan en morir al ser perforadas y luego consumidas por
las enzimas.

b) Respuesta inflamatoria.

Ya sea que te contagies de gripe o tengas una astilla en un dedo, experimentarás una
inflamación. La respuesta inflamatoria provoca que los tejidos lesionados se calienten,
enrojezcan, se inflamen y causen dolor (inflamación literalmente significa “incendio”).
Este mecanismo de defensa tiene varias funciones: atrae fagocitos al área, promueve la
coagulación de la sangre y provoca dolor, que estimula comportamientos de protección.

La respuesta inflamatoria inicia cuando las células dañadas liberan sustancias químicas
provocando que ciertas células del tejido conectivo, llamadas mastocitos, secreten
histamina y otros compuestos (Figura 1). La histamina relaja el tejido liso alrededor de las
arteriolas, lo que incrementa el flujo sanguíneo que permea las paredes capilares. El flujo
sanguíneo adicional a través de los capilares permeables dirige líquido de la sangre al área
herida. Por lo tanto, la histamina es la responsable del enrojecimiento, calor e inflamación
de la respuesta inflamatoria. Otras sustancias químicas liberadas por las células heridas y
los mastocitos, así como algunos compuestos que producen los microbios mismos, atraen a
macrófagos, neutrófilos y células dendríticas. Estas células atraviesan las paredes capilares
permeables y fagocitan a las bacterias, residuos y desechos celulares que provocan la
lesión. En algunos casos se puede acumular pus, una mezcla espesa y blancuzca de
bacterias muertas, desechos del tejido y glóbulos blancos vivos y muertos. Mientras tanto,
otras sustancias que liberan a las células lesionadas inician la coagulación sanguínea. Los
coágulos taponan los vasos sanguíneos dañados, reducen la pérdida de sangre e impiden
que los microbios ingresen al torrente sanguíneo. Al mismo tiempo, los coágulos sellan la
herida del exterior para limitar la entrada de más microbios. Por último, el dolor se debe a la
inflamación y a algunas sustancias químicas que libera el tejido lesionado.

203
BIOLOGÍA / UNIDAD 6

1. Las bacterias entran a la 2. Las células dañadas liberan


herida por el tejido dañado sustancias químicas (rojas) que
estimulan a los mastocitos

3. Los mastocitos liberan


histamina (azul)

4. La histamina aumenta el flujo


de sangre y la permeabilidad en
los capilares
5. Los fagocitos abandonan los
capilares e ingieren bacterias y
células muertas

Figura 1. La respuesta inflamatoria.

c) Fiebre.

Si una población de microbios logra establecer una infección importante, el cuerpo puede
producir fiebre, que desacelera la reproducción microbiana y aumenta la capacidad del
cuerpo para combatirla.

El hipotálamo, que es la parte del cerebro donde están las células nerviosas que actúan
como sensores de temperatura (como un termostato del cuerpo), controla el inicio de la
fiebre. En los seres humanos, el “termostato” está fijado en 36 a 37 oC. Ciertos macrófagos,
al responder a la infección, liberan una proteína llamada pirógeno endógeno (“productor
de fuego generado internamente”). El pirógeno endógeno viaja en el torrente sanguíneo
al hipotálamo y aumenta el punto fijo del termostato. El cuerpo responde con un mayor
metabolismo de la grasa (lo que genera más calor), constricción de los vasos sanguíneos
que abastecen a la piel (reduce la pérdida de calor a través de la piel) y conductas de
conservación como temblar y meterse bajo las cobijas. Los pirógenos endógenos también
propician que otras células reduzcan la concentración de hierro en la sangre.

Una temperatura corporal elevada aumenta la actividad de los glóbulos blancos fagocíticos
y al mismo tiempo disminuye la reproducción bacteriana. La deficiencia de hierro que
acompaña la fiebre también impide la multiplicación bacteriana. Mientras tanto, las células
del sistema inmunitario de adaptación se reproducen con rapidez, acelerando el inicio de
una respuesta inmunitaria de adaptación eficaz.

3. Defensas internas específicas

Si un patógeno vence las defensas no específicas, el sistema inmunológico reacciona con


una serie de defensas específicas que atacan al agente patógeno particular. Estas defensas
se llaman respuesta inmunológica de adaptación. Una sustancia que activa esta respuesta

204
BIOLOGÍA / UNIDAD 6

se conoce como antígeno. Pueden actuar como antígenos las proteínas, los polisacáridos,
los lípidos, los ácidos nucleicos, los virus, las bacterias, los protozoarios y los hongos.

El sistema inmunitario consta de tres componentes principales:

a) Células inmunes

b) Tejidos y órganos

c) Proteínas secretadas

a) Células inmunes.

Las células que juegan un papel clave en la respuesta inmunitaria de adaptación son los
linfocitos. Hay dos tipos principales de linfocitos: los linfocitos B y los linfocitos T. Ambos
linfocitos surgen de las células madre en la médula ósea. Algunas células precursoras
concluyen su desarrollo en la médula ósea y se convierten en linfocitos B (del inglés bone,
que significa hueso). Otras células precursoras migran de la médula al timo a través del
sistema circulatorio, donde se desarrollan en linfocitos T (de timo).

b) Tejidos y órganos.

Las células del sistema inmunitario se producen y habitan en diversos lugares del cuerpo;
entre ellos, los vasos del sistema linfático, los nódulos linfáticos, el timo, el bazo y los
conjuntos de tejido conectivo especializado, como las amígdalas. Aun cuando el sistema
circulatorio por lo general no se considera parte del sistema inmunitario, transporta células
inmunes y proteínas por todo el cuerpo.

El cuerpo humano contiene aproximadamente 500 nódulos linfáticos esparcidos a lo largo


de los vasos linfáticos (Figura 2). La linfa fluye a través de los angostos pasos en los nódulos
linfáticos, que contienen masas de macrófagos y linfocitos. Cuando se tiene una enfermedad
que causa “ganglios inflamados”, se trata de nódulos linfáticos en los que se acumularon
glóbulos blancos, bacterias, desechos de células muertas y líquido durante el proceso de
combate a la infección.

205
BIOLOGÍA / UNIDAD 6

Figura 2. El sistema linfático contiene parte del sistema inmune.

c) Proteínas secretadas.

Los leucocitos y otras células secretan muchas proteínas diferentes, llamadas colectivamente
citocinas, que se utilizan para la comunicación entre las células. Un gran número de
proteínas en la sangre, llamadas de complemento, apoyan al sistema inmunitario en la labor
de matar a los microbios invasores. Por último, los linfocitos B producen anticuerpos, que
son proteínas muy específicas que reconocen y se unen a antígenos también específicos. Un
anticuerpo tiene forma de Y, y posee dos sitios idénticos para la unión del antígeno (Figura
3). La forma del sitio de unión permite que el anticuerpo reconozca a un antígeno específico
que tenga la forma complementaria, para unirse a él. Se calcula que un adulto sano puede
producir 100 millones de tipos diferentes de anticuerpos.

Figura 3. Estructura de un
antígeno y un anticuerpo.

206
BIOLOGÍA / UNIDAD 6

Respuestas inmunitarias de adaptación.

Todas las respuestas inmunitarias de adaptación incluyen los tres mismos pasos. Primero,
los linfocitos identifican a un microbio invasor y distinguen si es invasor o propio; segundo,
atacan, y tercero, conservan una memoria del invasor que les permite estar de guardia en
futuras infecciones del mismo tipo de microbio.

El sistema inmunitario de adaptación lanza de forma simultánea dos tipos de ataque contra
los invasores microbianos: inmunidad humoral e inmunidad mediada por células. Aun
cuando la inmunidad humoral y la mediada por células no son por completo independientes,
se consideran por separado para comprenderlas mejor.

Inmunidad humoral dada por los linfocitos B y los anticuerpos que se secretan en el torrente
sanguíneo y que atacan a los patógenos que se encuentran fuera de las células del cuerpo.

Cuando algún patógeno invade el organismo, una pequeña fracción de las células B
(formadoras de anticuerpos) reconoce sus antígenos. Estas células crecen y se dividen con
rapidez para producir gran cantidad de células plasmáticas y células B de memoria. Las
células plasmáticas liberan anticuerpos en la circulación sanguínea, estos anticuerpos se
unen a los antígenos neutralizándolos o marcándolos para su destrucción, y así combaten
al patógeno que causa la infección. Cuando los anticuerpos vencen la infección, las células
plasmáticas mueren y, por lo tanto, ya no producen anticuerpos.

El organismo que ha sido expuesto a un patógeno conserva millones de células B de


memoria (Figura 4). Si el mismo antígeno invade el organismo por segunda vez, las células B
de memoria se dividen rápidamente y forman nuevas células plasmáticas que producen los
anticuerpos específicos necesarios para destruir al patógeno. La respuesta a una segunda
infección causada por el mismo patógeno es mucho más rápida.

Figura 4. Inmunidad humoral.

207
BIOLOGÍA / UNIDAD 6

un tipo de linfocito T llamado linfocito T citotóxico ataca a las células infectadas del cuerpo,
matando tanto a la célula como a cualquier patógeno en su interior.

Cuando los virus u otros patógenos (bacterias, hongos, protozoarios) entran en las células
vivas, los anticuerpos no pueden destruirlos por sí solos, entonces, las células T se dividen
y se diferencian en: células T asesinas (citotóxicas), células T cooperadoras, células T
supresoras y células T de memoria. Las células T asesinas localizan y destruyen al patógeno
y tejido extraño (células anormales) que contenga el antígeno. Las células T cooperadoras
producen células T de memoria y estas células, al igual que las células B de memoria,
causarán una respuesta secundaria si el mismo antígeno, por segunda vez, vuelve a entrar
en el organismo. Una vez que el patógeno está controlado, las células T supresoras liberan
sustancias químicas que interrumpen la acción de las células T asesinas (Figura 5).

Figura 5. Resumen de respuestas inmunitarias humoral y mediada por células.

208
BIOLOGÍA / UNIDAD 6

Inmunidad adquirida

Es la resistencia específica que el organismo ha adquirido mediante la inmunidad activa y la


inmunidad pasiva.

Inmunidad activa

En este tipo de inmunidad, el organismo produce sus propios anticuerpos, en respuesta a


un antígeno. Esta inmunidad es producida por la reacción del organismo a una vacuna. La
inyección de una forma debilitada o atenuada de un patógeno para producir inmunidad, se
denomina vacunación. La inmunidad activa también puede desarrollarse por la exposición
natural a un antígeno (al combatir una infección).

Inmunidad pasiva

Esta inmunidad se desarrolla al inyectar en el torrente sanguíneo de una persona anticuerpos


producidos por otros organismos, contra un patógeno. El suero que contiene estos anticuerpos
puede obtenerse de otras personas o de animales. La inmunidad pasiva es “prestada” y sus
efectos no son duraderos. Esta inmunidad dura sólo poco tiempo porque, conforme pasa este,
el mismo organismo destruye a los anticuerpos pues son extraños para él. Así, el cuerpo queda
temporalmente protegido contra las enfermedades. Las personas que sufren mordeduras de
animales que padecen la rabia, reciben inyecciones de anticuerpos para atacar al virus que
causa la rabia.

La inmunidad pasiva también puede desarrollarse de manera natural, tal el caso de los
anticuerpos que produce la madre, estos pasan al feto durante su desarrollo (a través de la
placenta) o después del nacimiento (a través de la leche materna). Esta inmunidad protege al
bebé contra la mayoría de las enfermedades infecciosas durante los primeros meses de vida,
si se amamanta al niño.

209
UNIDAD 7
BIOLOGÍA / UNIDAD 7

SISTEMA ENDOCRINO Y SISTEMA REPRODUCTOR

El organismo humano no sólo recibe y regula estímulos o señales provenientes del medio
externo. Dentro del cuerpo también se producen señales que, una vez detectadas y elabora-
das por la célula, tejido u órgano que corresponda, originan respuestas que tienden a man-
tener el equilibrio de nuestro medio interno. El sistema endocrino es uno de los sistemas
de nuestro organismo cuya función es el mantenimiento de este equilibrio. Además es una
de las vías con las que cuenta nuestro medio interno para obtener y transmitir información
hacia el exterior.

Hormonas

El sistema endocrino realiza sus acciones a través de mensajeros químicos: las hormonas.
Las hormonas son moléculas biológicas que producen un efecto específico en un órgano
o un tejido al que llamamos blanco o target. Es decir, estas moléculas son mensajeros que
llevan información que permite regular la función del tejido blanco.

Los mensajeros del sistema endocrino, es decir las hormonas, son producidas por glán-
dulas: éstas son estructuras compuestas por células epiteliales que se especializan en la
producción y secreción de diversas sustancias. En nuestro cuerpo tenemos dos tipos de
glándulas: las endocrinas y las exocrinas.

Glándulas exocrinas y endocrinas

Las glándulas exocrinas producen y secretan sustancias hacia el exterior a través de un con-
ducto específico. Un ejemplo son las glándulas salivales, que liberan la saliva hacia la boca
(el exterior) a través de diferentes conductos específicos. Otras glándulas exocrinas típicas
son las glándulas sudoríparas, glándulas mamarias, estómago, hígado y páncreas.

Las glándulas endocrinas, en cambio, liberan sus secreciones, que en este caso son hormo-
nas, al torrente sanguíneo. Como ejemplo, podemos mencionar a la glándula tiroides, que
secreta la hormona tiroxina hacia el torrente sanguíneo, y desde allí es distribuida por

Figura 1. Glándulas endocrinas (unidad sistema endócrino)

211
BIOLOGÍA / UNIDAD 7

Tejido blanco y retroalimentación

Los órganos o tejidos blanco son aquellos que detectan la presencia de determinas hormonas
en sangre. Cuando una hormona alcanza su blanco produce en éste una respuesta específica.

Los tejidos blanco no desarrollan respuestas permanentemente dado que la producción de


hormonas no es continua. Esto ocurre porque nuestro organismo cuenta con procesos que
tienden a regular la producción hormonal para mantener el equilibrio del medio interno.
Estos procesos son los llamados de retroalimentación. Podemos estar ante un proceso de
retroalimentación negativa cuando la glándula deja de secretar la hormona porque esta ya no
es necesaria en el organismo, o bien ante un proceso de retroalimentación positiva cuando
la concentración de la hormona estimula a su glándula a continuar con su producción.

Sistema Reproductor

En los seres humanos, como en muchos otros seres vivos, la reproducción sexual hace
posible dejar descendencia y transmitir la información genética de cada individuo. Por
reproducción sexual entendemos al proceso mediante el cual dos individuos de la misma
especie originan a uno nuevo, también de la misma especie. Este proceso es posible gracias
a la fecundación, que es la fusión de dos células sexuales, cada una aportada por cada uno
de los dos individuos que participan en la reproducción.

Sistema reproductor femenino

La mayoría de los órganos que conforman al sistema reproductor femenino se encuentran


en el interior de la pelvis (Figura 2). Los órganos que podemos encontrar en el exterior son:
la vulva, los labios mayores y menores, el orificio urinario, el orificio vaginal y el clítoris.

La vulva es el conjunto de genitales femeninos externos y está rodeada por dos pares de
pliegues: los labios mayores y los labios menores. Estos labios protegen a los orificios
urinario y vaginal.

En el lugar de unión de los labios mayores se encuentra una región del pubis llamada monte
de Venus, la cual se cubre de vello durante la pubertad. En la unión de los labios menores
hay un repliegue que protege parcialmente al clítoris, estructura formada por tejido eréctil
que interviene en la excitación de la mujer.

Los órganos reproductores internos femeninos son: la vagina, el útero y los ovarios. La
vagina es el órgano copulador femenino, es un conducto por el cual ingresa el pene durante
el acto sexual y es el canal de salida del feto durante el parto.

El útero es una estructura hueca formada por paredes musculares. Su superficie interna está
recubierta por un tejido llamado endometrio. Éste último es una mucosa compuesta por
tejido epitelial, altamente vascularizada y glandular. Es el lugar donde ocurre la implantación
y donde se desarrolla la placenta. Además presenta alteraciones cíclicas en sus glándulas y

212
BIOLOGÍA / UNIDAD 7

vasos sanguíneos durante el ciclo menstrual en preparación para la implantación. El extremo


inferior del útero está conformado por un anillo muscular llamado cerviz o cuello del útero.

Los ovarios, situados en los laterales de la cavidad pélvica, contienen a los folículos,
estructuras formadas por células secretoras y de sostén que rodean al ovocito (óvulo en
desarrollo). Cada folículo contiene un ovocito y sus células secretan hormonas sexuales
femeninas.

Las trompas de Falopio son conductos que relacionan a cada ovario con el útero. La abertura
de cada trompa tiene una forma similar a un embudo con proyecciones y está separada del
ovario por un estrecho espacio.

Figura 2. Sistema reproductor femenino

Ciclo Menstrual

Todos los meses, el cuerpo de la mujer se prepara para un eventual embarazo. A esta
preparación se la llama ciclo menstrual. El ciclo menstrual, puede durar entre 23 y 35 días,
siendo el promedio de 28 días. Se cuenta como día 1 del ciclo al día en el que comienza la
menstruación. El ciclo termina con el inicio de la siguiente menstruación. Es importante
tener en cuenta que estos plazos no son fijos ni estables.

Durante la primera mitad del ciclo menstrual (Figura 2), los niveles de la hormona llamada
estrógeno aumentan y hacen que el endometrio, la pared interna del útero, crezca y se
ensanche. Al mismo tiempo, por el estímulo de diferentes hormonas, un óvulo empieza
a madurar en uno de los ovarios. En la mitad del ciclo, otra hormona hace que el óvulo
abandone el ovario. A esto se le llama ovulación.

La ovulación es la salida de un óvulo maduro de uno de los ovarios de la mujer. Se produce


en la mitad del ciclo, entre menstruación y menstruación. En un ciclo de 28 días la ovulación
se da en el día 14 aproximadamente. El óvulo es expulsado por el ovario y absorbido por la
trompa de Falopio, por donde viaja hasta llegar al útero.

Durante la segunda mitad del ciclo menstrual, mientras el útero se sigue preparando para

213
BIOLOGÍA / UNIDAD 7

un posible embarazo, el óvulo comienza a desplazarse a través de la trompa de Falopio


hacia el útero. Si un espermatozoide se encuentra con el óvulo en las trompas, lo fertiliza, y
luego el óvulo se adhiere a la pared del útero, la mujer queda embarazada.

Si el óvulo no es fertilizado o no se adhiere, se disuelve o es absorbido por el cuerpo. Como


el embarazo no se produjo, los niveles de hormonas bajan y el endometrio es liberado en
forma de sangrado menstrual. La mayor parte de los períodos menstruales duran entre
tres y siete días. Pueden no ser igual todos los meses, ni ser iguales a los de otras mujeres.
Durante la adolescencia, las menstruaciones pueden ser muy irregulares. También pueden
volverse irregulares a medida que una mujer se acerca a la menopausia. Más del 50 % de las
mujeres sienten dolores durante la menstruación, a causa de los espasmos que se producen
en este proceso.

Figura 2. Ciclo menstrual.

La importancia de los estrógenos

Los estrógenos, además de ser hormonas sexuales femeninas, tienen un papel importante
en la tensión de la piel, estabilizan y hacen los huesos más fuertes, protegen contra
arteriosclerosis y tienen un efecto importante en los vasos sanguíneos. También tienen
efecto sobre las mamas, el cabello, las mucosas, el tracto urinario, los músculos pélvicos y
el cerebro.

Menopausia

En el momento del nacimiento, los ovarios cuentan con alrededor de 4 millones de folículos
inmaduros. Al llegar a la pubertad, sólo se conservan unos 400000, de los cuales solamente
unos 400 completaran su desarrollo y serán liberados a partir de la pubertad.

Desde la pubertad hasta aproximadamente los 25 años la producción de estrógenos es

214
BIOLOGÍA / UNIDAD 7

relativamente constante, luego comenzará a disminuir lentamente hacia los 45-55 años.
Esto produce un desequilibrio hormonal que es responsable de los síntomas observados
durante la menopausia.

La menopausia es una etapa de transición en la vida de la mujer en la cual los ovarios dejan
de liberar óvulos, la actividad menstrual se reduce, para cesar con el tiempo, y el cuerpo
disminuye la producción de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.

Algunos de los síntomas experimentados durante la menopausia son:

• Latidos cardíacos fuertes o acelerados

• Sofocos

• Sudores fríos

• Enrojecimiento de la piel

• Problemas para dormir (insomnio)

El proceso de menopausia puede durar 5 años o más, dependiendo de cada organismo.


En este proceso podemos distinguir tres etapas: premenopausia, perimenopausia y
postmenopausia (Figura 3). Abarcando a estas etapas está el climaterio, Es un período de
tiempo durante el cual la mujer pasa de la vida reproductiva a la no reproductiva. Se inicia
en promedio a los 40 años de edad y se caracteriza por una disminución de la actividad
ovárica y se prolonga hasta avanzada edad.

Figura 3. Etapas del climaterio.

La premenopausia es la etapa que precede al fallo ovárico definitivo. Generalmente es


asintomática, pero en ella comienzan los cambios hormonales y en ocasiones los cambios
del patrón menstrual. Puede comenzar incluso unos 10 años antes de la menopausia, y
termina al alcanzarla.

Durante la perimenopausia los ovarios empiezan a fallar progresivamente en sus funciones,


tanto en la producción de óvulos, como en la secreción de las hormonas sexuales. En
este punto de la vida de una mujer ya quedan pocos folículos y hay menor producción
de estrógenos. En la perimenopausia también podemos hallar un aumento relativo de
testosterona (que es producida en también las mujeres, aunque en cantidades menores que
en los hombres) el cual provoca ciertos síntomas como caída del cabello, acné y aumento

215
BIOLOGÍA / UNIDAD 7

del vello facial.

Posteriormente, se produce la menopausia propiamente dicha, delimitada por la fecha de


la última menstruación, que es el signo que marca la irrupción de una nueva etapa en la
vida de la mujer, en la que desaparece su capacidad fértil y que se prolonga paulatinamente
hasta llegar a la postmenopausia, etapa anterior a la edad senil o a la vejez.

En la postmenopausia, la falta de estrógenos termina por afectar, a la mayor parte del


aparato genitourinario (vulva, vagina, útero o matriz, vejiga y uretra) y a la piel. Esta carencia
produce en estos órganos importantes alteraciones atróficas y una pérdida significativa del
colágeno (elemento de sostén en la piel).

216
QUÍMICA COSMÉTICA
QUÍMICA COSMÉTICA/ PROGRAMA

CONTENIDO
UNIDAD 1. Definición de cosmético

UNIDAD 2. Formas cosméticas

UNIDAD 3. Estructura de ladrillos y cemento

UNIDAD 4. Principios activos humectantes, hidratantes y emolientes

UNIDAD 5. Principios activos antiage

UNIDAD 6. Hidroxiácidos

UNIDAD 7. Principios activos tonificantes

UNIDAD 8. Principios activos antioxidantes

UNIDAD 9. Principios activos despigmentantes

UNIDAD 10: Principios activos descongestivos

UNIDAD 11: Acné

UNIDAD 12: Celulitis

UNIDAD 13: Estrías

UNIDAD 14: Protectores solares

UNIDAD 15: Reacciones adversas a los cosméticos

218
UNIDAD 1
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 9

DEFINICIÓN DE COSMÉTICO

Un cosmético es toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las di-
versas partes del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos
genitales externos) o en los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo y principal de
limpiar, perfumar, mejorar su aspecto, corregir los olores corporales y proteger o mantener
en buen estado.

No podrán ser considerados cosméticos aquellos productos destinados a la prevención,


diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como los que deben ser ingeridos, inhala-
dos, inyectados o implantados en el cuerpo humano.

COMPONENTES DE LOS COSMÉTICOS

Aunque encontramos muchos tipos de cosméticos diferentes, con infinidad de productos


químicos en su composición y multitud de funciones diferentes, podremos establecer un
esquema general de composición.

Todos los componentes que constituyen un cosmético pueden englobarse en tres grandes
categorías:

- Principios activos

- Excipientes o vehículo

- Aditivos y correctores

Principios activos

Los principios activos son todos aquellos componentes del cosmético responsables direc-
tos de la función principal de éste. Es decir, son los que llevan a cabo, de una forma u otra,
la función para la que han sido diseñados y fabricados.

Por ejemplo, si tenemos un maquillaje, los colorantes encargados de dar color a la piel sobre
la que se aplica son el principio activo.

Un cosmético puede tener en su composición uno o varios principios activos diferentes. Y


dado que puede cumplir varias funciones a la vez, es posible que tenga en su composición
varios de ellos cuya finalidad no sea exactamente la misma.

Además, un producto químico cualquiera puede ser el principio activo en un cosmético de-
terminado y un excipiente, aditivo o corrector en otro cosmético diferente. Por ejemplo, el
aceite de rosas puede ser el principio activo de un perfume, mientras que en otro cosmético
hace más agradable el aroma de éste.

Excipiente o vehículo

220
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 9

El excipiente es la sustancia o grupo de sustancias que actúan como disolvente o soporte


del resto de sustancias del cosmético. Suele ser la sustancia mayoritaria del cosmético, con
lo cual debe ser totalmente compatible con la piel y sus anexos.

Ocurre en ocasiones que el excipiente actúa, además, como principio activo o en ocasiones
como aditivo. Por ejemplo, el alcohol etílico puede ser a la vez el disolvente de la sustancia
activa y actuar como antibacteriano. Es el responsable de la forma cosmética. Entendemos
como forma cosmética a la forma de presentación del producto.

El excipiente más común y habitual es el agua. Se debe a que es un disolvente universal;


en ella se pueden disolver una cantidad enorme de sustancias diferentes. Además, es el
compuesto más importante del cuerpo humano, es inocuo, barato y fácil de manejar. Es
totalmente compatible con la piel y el pelo y no provoca reacciones adversas.

En ocasiones también son importantes los excipientes grasos. Las grasas y aceites son muy
usados en cosmetología por sus propiedades sobre la piel, actuando como suavizantes y
emolientes. Muchos principios activos son solubles principalmente en grasas.

Existen varios tipos de excipientes o vehículos de acuerdo con la función por la cual son
incorporados, como, por ejemplo:

• Espesantes. Son un grupo de aditivos encargados de aumentar la viscosidad del exci-


piente. Esto hace que su apariencia sea más sólida y por lo tanto resultan más cómodos
de aplicar. Un tipo especial de éstos son los gelificantes, que se encargan de transformar
cosméticos líquidos en geles, es decir, productos semisólidos.

Podemos diferenciar dos grandes tipos de espesantes; los que espesan soluciones acuosas
y los que espesan soluciones oleosas. Entre ellos podemos nombrar las gomas naturales,
pectinas, ceras, algunos tensioactivos y los polímeros acrílicos como el carbopol, carcomer,
sepigel, hypan, alcohol cetílico, monoestearato de glicerilo, ácido esteárico, etc.

• Suavizantes y emolientes. La mayor parte de los suavizantes y emolientes son sustancias


de naturaleza grasa que reemplazan o complementan las grasas de la piel. Dichas grasas
pueden ser de naturaleza animal (aceite de castor, lanolina), vegetal (aceite de borago, acei-
te de palta), mineral (vaselina), sintéticas o semisintéticas (aceite de castor hidrogenado).

• Espumantes y estabilizadores de la espuma. Algunos cosméticos incorporan una sus-


tancia que hace que aumente la cantidad de espuma generada para hacer más agradable
la aplicación del producto, por ejemplo, algunos tipos de tensioactivos no iónicos como el
lauril sulfato de sodio. La alquilolamida de coco es un apropiado estabilizador de espuma.

• Humectantes. Evitan que el producto cosmético pierda agua por evaporación. Se usan
sustancias higroscópicas, como la glicerina y el propilenglicol.

• Disolventes. Favorecen la disolución de algunas sustancias incapaces de disolverse en


el excipiente del cosmético. Suelen usarse alcoholes, como la glicerina y el alcohol isopro-
pílico.

Aditivos y correctores

221
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 9

Son sustancias que se añaden para mejorar las propiedades del producto, facilitar su uso,
protegerlo frente a agentes biológicos o químicos, defenderlo del paso del tiempo o hacerlo
más atractivo a la vista u olfato o más agradable de usar.

• Reguladores del pH. Se encargan de mantener el pH dentro de un rango adecuado, tanto


para que el producto no resulte dañino para la piel, como para que las variaciones del mis-
mo no estropeen el producto. Para controlarlo se usan ácidos que lo bajan ligeramente (áci-
do cítrico, láctico o tartárico) y bases débiles que lo elevan (trietanolamina y dietanolamina).

• Quelantes o secuestrantes de iones metálicos. Los iones metálicos pueden causar serias
desestabilizaciones en los cosméticos. Los quelantes de iones metálicos más usados son las
sales del ácido etilen diamino tetracético (EDTA).

• Conservantes antioxidantes. Evitan la oxidación del producto; las grasas son especial-
mente sensibles a este fenómeno. Existen muchos tipos de antioxidantes, entre los que
destacan la vitamina C (ácido ascórbico, E-300), la vitamina E (tocoferol y sus derivados) y
algunos derivados del benceno como el (BHA, E-320) y el butilhidroxitolueno (BHT; E-321).

• Conservantes antimicrobianos. Evitan o controlan el crecimiento de microorganismos


en el cosmético. Entre los antimicrobianos más habituales destacan los derivados del ácido
benzoico, el imidazol urea y el triclosán.

• Colorantes. Aportan color al cosmético con el fin de hacerlo más agradable a la vista.
Normalmente, en la formulación de un cosmético no se indica el nombre del colorante, sino
que se remite a un código internacional compuesto por el prefijo CI (de color índex) seguido
de un número de cinco cifras, por ejemplo, el ácido carmínico (E-120 o CI-75470).

• Perfumes. Aportan aroma agradable a los cosméticos, a la vez que enmascaran olores no
deseados de algunos componentes del producto.

NOMENCLATURA INTERNACIONAL DE INGREDIENTES COSMÉTICOS

La Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos o INCI por sus siglas en inglés


(International Nomenclature of Cosmetics Ingredients) fue creada en Estados Unidos en la
década de los años 80 por la CTFA (Cosmetic, Toiletry and Fragrance Association).

Se trata de un sistema que permite nombrar las sustancias que componen los productos,
que están escritas en inglés, excepto los nombres de las plantas, que se describen en latín
(el nombre de la especie).

Actualmente, muchos fabricantes de cosmética traducen al idioma de su país la nomencla-


tura INCI para ayudar al cliente a entender qué elementos componen el producto y demos-
trar así la calidad de éste.

222
UNIDAD 2
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 2

FORMAS COSMÉTICAS
Entendemos por forma cosmética la presentación de un producto, es decir, la morfología de
éste en función de los excipientes, aditivos y correctores añadidos.

SOLUCIONES

Son mezclas que resultan de la disolución de sustancias solubles en ese solvente, como
pueden ser líquidos en sólidos o líquidos miscibles entre sí. Resultan en sistemas general-
mente transparentes, como cuando se disuelve sal de mesa en agua.

Ejemplos: Las lociones cosméticas, donde tenemos una serie de principios activos solubles
disueltos en un solvente acuoso o hidroalcohólico.

EMULSIONES

Una emulsión es una dispersión que resulta de la mezcla de dos o más líquidos que no son
miscibles entre sí, por ejemplo, aceite y agua.

Uno de los líquidos es dispersado por el otro en forma de gotitas o micelas y constituye la
fase dispersada, discontinua o interna. La otra fase es la externa, continua o dispersante
(Figura 1). Son sistemas naturalmente inestables; tienden a separarse. Para estabilizarlas
se recurre al uso de emulsionantes, dentro de los cuales los jabones representan el grupo
más común.

Figura 1. Las fases acuosa y grasa separadas y a las que se les ha agregado un emulsionante.

Si las agitamos, se mezclan y se formarán las micelas.

TIPOS DE EMULSIONES

Dependiendo de cuál sea la fase externa y cuál la interna, se definen dos tipos de emulsio-
nes; las aceite en agua (O/W) y las agua en aceite (W/O)

224
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 2

a. Aceite en agua (O/W)

La fase continua es agua y sustancias solubles en ella. La fase discontinua está compuesta
de aceites o grasas y sustancias grasas disueltas (Figura 2).

Figura 2. Micela de aceite rodeada del emulsionante y en el medio acuoso.

En la actualidad las emulsiones aceite en agua son las que gozan de mayor popularidad.
Son preparados evanescentes, es decir, daría la sensación de que desaparecen totalmente
de la piel sin dejar sensación de grasitud, una característica muy valorada hoy en día en un
producto.

b. Agua en aceite (W/O)

La fase continua son aceites; grasas y sustancias solubles en ella. La fase discontinua está
formada por agua y sustancias acuosas disueltas (Figura 3).

Figura 3. Micela de agua rodeada del emulsionante y en el medio oleoso.

Actualmente se está produciendo una cierta revalorización de este tipo de preparaciones.


Se usan más comúnmente en pacientes de mayor edad y por consiguiente con deficiencias
de protección y nutrición que hay que suplir.

Son bastante utilizadas como productos de limpieza, para masajes (ya que son muy lubri-
cantes), tanto en cremas como en leches y en productos para párpados.

Generalmente los productos nutritivos son de este tipo. No se les puede incorporar agua fá-

225
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 2

cilmente y cuando son arrastrados por ella dejan una estela impermeable por las sustancias
grasas que se encuentran en la fase externa.

Composición de la fase acuosa

Las siguientes sustancias son algunos ejemplos de sustancias solubles en agua: Alantoí-
na; Alfa-hidroxiácidos; Extractos de: Algas, Aloe, Árnica, Caléndula, Centella Asiática, Cola
de caballo, Ginseng, Hamamelis, Hedera, Lúpulo, Manzanilla; Hidrolizados de proteínas en
general como el de Colágeno, Elastina, etc.; Glicerina; Ácido Hialurónico; Liposomas; Miel;
Pantenol; Propilenglicol; Urea; etc.

Composición de la fase grasa

Las siguientes sustancias son algunos ejemplos de sustancias solubles en aceites: Aceites
en general, Azuleno, Caroteno, Cera de Abejas, Filtros solares, Insaponificables de Soja y
Palta, Lanolina, Lecitina, Vitamina A Palmitato, Vitamina C Palmitato, Vitamina E Acetato,
etc.

Suspensiones

Ellas resultan de la dispersión de finas partículas sólidas (polvos) visibles a la vista o al mi-
croscopio, en un medio líquido.

Es muy común encontrar este tipo de producto en los maquillajes, en donde los colorantes
(por ejemplo, óxidos de hierro en polvo) se encuentran dispersados en un medio líquido,
generalmente emulsiones.

Algunos preparados de tratamiento se presentan también como suspensiones; ejemplo de


esto son algunas lociones secantes en donde las sustancias pulverulentas que contiene
precipitan y hay que resuspenderlas por agitación previa al uso.

Polvos

Los polvos están constituidos por partículas sólidas finamente divididas y mezcladas entre
sí. Son muy comunes en los productos de maquillaje, tanto si se presentan como polvos
volátiles o como polvos compactos. Éstos se aplican para disminuir el brillo cutáneo, ya
que presentan la propiedad de absorber el exceso de grasitud a la vez que imparten el color
deseado.

También aparecen dentro de otros productos cosméticos como los talcos, que además pue-
den contener elementos antisépticos, perfumes, etc.

Geles

Se forman por la mezcla de sustancias gelificantes especiales (carbopol, derivados de ce-


lulosa, etc.) con solventes acuosos o hidroalcohólicos. En estos solventes estarán disueltos
principios activos específicos que son los que le aportarán las características específicas al
producto.

226
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 2

Si las sustancias se encuentran disueltas en ese solvente específico, el gel será transparen-
te; si no son perfectamente solubles, será opaco.

De acuerdo con los principios activos que contengan, los geles se pueden aplicar con diver-
sos fines:

- Refrescante: menta, mentol, alcanfor, alcohol, etc.

- Humectante: propilenglicol, glicerina, ácido hialurónico, etc.

- Protector: extractos vegetales, etc.

Máscaras

Son mezclas plásticas elaboradas para ser aplicadas en distintas partes del cuerpo, especial-
mente el rostro, como una capa gruesa y uniforme, con un tiempo de aplicación y de secado
determinado, y efectos según su composición.

Una máscara debe tener una consistencia apropiada para una buena aplicación, ser sufi-
cientemente adherente a la piel y poder ser removida con facilidad. Según su función se
dividen en:

• Acción hidratante: Tanto por el agua que poseen y que se traspasa a la piel al secarse,
ablandando el estrato córneo, como al producir una oclusión de tipo física y temporal, ayu-
dan a que la piel retenga su propia humedad, formándose una barrera momentánea que la
separa del medio ambiente.

• Acción de higiene: Al absorber las células muertas y suciedad de la superficie, con el


retiro de la máscara se puede producir un vaciamiento del canal folicular, especialmente en
pieles grasas y seborreicas, al captar la abundancia de secreción sebácea.

• Acción aclarante: Especialmente las que contienen arcillas y caolín al absorber parte de
la melanina incrustada en las células de la capa córnea. Producen, en general, un efecto de
confort, frescor, acondicionamiento y suavidad.

Tipos de máscaras

- Máscaras en polvo: Formadas principalmente de caolín, bentonita, dióxido de titanio,


talco, almidón, sílice, silicatos, etc., junto a elementos refrescantes. Para formarse se debe
agregar un líquido en cantidades apropiadas y estandarizadas, para formar una consistencia
de pasta. Deben aplicarse con brocha o espátula, con un tiempo de permanencia aproxima-
do de 20-30 minutos.

- Máscaras sólidas: Formadas por mezclas de hidrocarburos tipo parafínico de bajo


punto de fusión, pero de tipo plástico; pueden incluir extractos vegetales de azulenos des-
congestivos, sedantes, etc.

- Máscaras pastosas: Listas para usar, formadas por polvos como caolín, bentonita, dió-
xido de titanio y generalmente barro o fango termal. Pueden incluir extractos anticelulíticos

227
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 2

como hiedra, naranjas amargas, castaño de Indias, flavonoides, saponinas, etc.

- Máscaras gel: Formuladas a partir de sustancias gelificantes como gelatina, goma


arábiga o tragacanto, albúmina de huevo o coloides polímeros acrílicos o polivinílicos, que
pueden ser transparentes o semitransparentes. Vienen listas para usarse, envasadas en
pote o pomo plástico.

- Máscaras velo o parches: Son películas de celulosa purificada que están embebidas e
impregnadas de una solución de colágeno, microdispersión de polisacáridos u otros activos,
según el efecto deseado.

228
UNIDAD 3
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 3

ESTRUCTURA DE LADRILLOS Y CEMENTO


Podemos imaginarnos el estrato córneo como algo parecido a una pared con ladrillos y
cemento. Las células parecen ladrillos aplanados. Los espacios entre éstas están llenos de
compuestos grasos (lípidos), que igual que el cemento rodea los ladrillos en una pared. Es
este “cemento” (especialmente las ceramidas) el que ayuda a regular la pérdida de la hume-
dad natural de la piel. Es una emulsión de tipo agua en aceite, es decir, donde predomina
la característica grasa de la misma. Está formada por una fase acuosa y una grasa. La fase
acuosa (Factor Natural de Humectación) contiene principalmente agua, urea, lactatos, de-
rivados del ácido pirrolidón carbónico o PCA, azúcares, etc. La fase grasa está compuesta
por ceramidas, ácidos grasos insaturados, esteroles, etc. Se lo conoce como manto lipídico
epicutáneo.

A pesar de que esta estructura representa una barrera formidable para el ingreso y la pérdi-
da de humedad, no es completamente impermeable, por lo que constantemente se difunde
vapor de agua a través del estrato córneo desde las capas más profundas, y con más alta
cantidad de agua, en un proceso conocido como Pérdida Transepidérmica de Agua (TEWL,
por sus siglas en inglés). Éste es el fenómeno que hace que cuando acercamos una mano al
vidrio de la ventana, principalmente en invierno, se forme un halo de humedad alrededor
de la misma.

Al igual que lo que ocurre con una pared, los corneocitos no solamente están unidos por el
cemento, sino que hay otras fuerzas que los retienen en su lugar y que son de naturaleza
eléctrica dada por la atracción de las cargas positivas y negativas que se encuentran en la
superficie de los mismos.

Importancia de la retención de humedad en la piel

Bajo condiciones normales el estrato córneo contiene un 12% de agua. Esta agua es vital
para el correcto funcionamiento del estrato córneo en sí, y por consecuencia es esencial
para mantener el funcionamiento adecuado de la barrera natural de la piel, así como para
activar las enzimas que intervienen en el proceso de descamación, promover el mecanismo
de renovación celular y suavizar el estrato córneo. Además, el agua es fundamental para
mantener la “plasticidad” que le permite al mismo copiar todos los movimientos y distintas
formas y posturas que adopta nuestro cuerpo.

Así mismo, desde el punto de vista cosmético, es importante regular la pérdida de hume-
dad, ya que de lo contrario nuestra piel puede resecarse, estar menos suave, lisa y tersa, así
como tener una apariencia opaca y escamosa. El estrato córneo permanecerá flexible en
tanto su contenido de agua sea por lo menos del 10%. Cuando se reduce por debajo de 10%
puede secarse y hacerse frágil, cayendo en lo que se denomina el ciclo de la resequedad.

La resequedad, piel seca o xerosis se deriva de una disminución en el contenido de agua del
estrato córneo, que da por resultado una descamación anormal de los corneocitos. El agua
se pierde por diversas causas, como la evaporación al ambiente en condiciones de humedad
baja y debe ser repuesta por agua de las capas interiores de la epidermis, así como de la
dermis. El estrato córneo debe poseer la capacidad de mantener esta humedad o de lo con-
trario la piel tiende a sentirse rugosa, escamosa y reseca. Sin importar la zona del cuerpo, la

230
piel seca está caracterizada por su apariencia rugosa y áspera al tacto.

Ésta es una de las funciones principales que tienen los cosméticos, y donde tenemos mu-
chísimo para hacer, es decir, aportar agua y sustancias humectantes, y mejorar su retención
con componentes del cemento y del Factor Natural de Humectación, que disminuye su
pérdida.

231
UNIDAD 4
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 4

PRINCIPIOS ACTIVOS HUMECTANTES, HIDRATANTES


Y EMOLIENTES
La humectación cutánea apunta a mantener la hidratación normal de la piel sana o CORRE-
GIR la deshidratación y estados descamativos. Se la recomienda particularmente en la piel
fotodañada, senil, piel seca de piernas y manos, en hiperqueratosis plantar, pieles atópicas,
psoriasis, etc. Se deben diferenciar los humectantes de los hidratantes y de los emolientes,
si bien todos colaboran en la hidratación cutánea.

PRINCIPIOS ACTIVOS HUMECTANTES

Los humectantes ayudan pasivamente a retener agua en la superficie de la piel mediante


sustancias higroscópicas o formando una película oclusiva que evita la evaporación. Por
ejemplo:

• Urea (INCI: Urea): Es una sustancia altamente higroscópica, es decir, absorbe agua de
la atmósfera y la fija sobre la piel. Se halla presente naturalmente en nuestro organismo y
forma parte de la fase acuosa del FNH. Cuando se la utiliza en concentraciones mayores al
10% tiene la propiedad de facilitar la renovación de los corneocitos.

PRINCIPIOS ACTIVOS HIDRATANTES

Los hidratantes cumplen un rol activo incorporando agua desde las capas profundas de la
piel (dermis). Pertenecen a este grupo:

• Ceramidas (INCI: Ceramide 3, Ceramide 6 II, Ceramide 1, Phytosphingosine, Cholesterol,


Sodium Lauroyl Lactylate): Activo formado por la mezcla de ceramidas (forman la sustan-
cia cementante de los cornercitos), fitoesfingosinas (precursoras de ceramidas) y colesterol
(forma parte del manto lipídico de la piel). La combinación de estas sustancias orgánicas
evita y controla la evaporación de agua a través de la epidermis, manteniendo la humedad
y la humectación natural.

• Ácido pirrolidón carboxílico (PCA), (INCI: Sodium PCA (and) PCA): Los estudios realizados
para determinar la composición del FNH han determinado que el PCA como sal sódica se
encuentra en un 14% junto con los lactatos, 12% y la urea, 4%. Es producido por un grupo
de enzimas que actúan sobre el ácido glutámico. Se acumula en el estrato córneo actuando
como regulador fisiológico de la humedad, y no se conoce ninguna enzima que lo degrade;
puede perderse solamente por el proceso normal de descamación cutánea. En los cosmé-
ticos más modernos se lo encuentra como sal sódica; es decir como pirrolidón carboxilato
de sodio.

• Ácido hialurónico (INCI: Hydrolyzed Sodium Hyaluronate): Es considerado como uno de


los mejores activos hidratantes que existen hoy en día. El ácido hialurónico se encuentra de
forma natural en el FNH. Como principio activo mejora el aspecto global de la piel mejoran-

233
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 4

do su función de barrera y aumentando la hidratación. Como beneficio adicional se obtiene


un efecto lifting inmediato y mejora la penetración en la piel de otros activos.

PRINCIPIOS ACTIVOS EMOLIENTES

Los emolientes son sustancias lipídicas que restablecen la tersura, suavidad y flexibilidad de
la piel. En general tienen un efecto oclusivo que disminuye la pérdida transepidérmica de
agua. Pertenecen a este grupo:

• Lanolina (INCI: Lanolin): Es una sustancia grasa rica en colesterol y ésteres de ácidos gra-
sos obtenida de la lana de carnero. Tiene una consistencia blanda, untuosa y suave al tacto.
Es de color amarillo claro con olor débil característico, las más puras son casi inodoras. La
lanolina aplicada sobre la piel resulta excesivamente grasa y produce una sensación de pe-
gajosidad; por ese motivo es que raramente se la utiliza en concentraciones mayores de 5%.

• Aceite de palta (INCI: Avocado Oil): Se extrae de la palta, también llamada aguacate, que
significa árbol grande y coposo. Es un aceite verde brillante, de olor particular y agradable.
No se enrancia fácilmente, dura sin alterarse largo tiempo a pesar de tener ácidos grasos
insaturados, como el linoleico, que se encuentran protegidos por los carotenos y tocofe-
roles que también presenta. Se lo usa además como nutriente, suavizante, elastizante y
lubricante porque aporta tocoferoles, carotenos, carotenoides y ácidos grasos esenciales.

234
UNIDAD 5
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 5

PRINCIPIOS ACTIVOS ANTIAGE


El envejecimiento de la piel es el resultado del paso del tiempo, las agresiones del ambien-
te, modificaciones estructurales y alteraciones del metabolismo celular, que actúan progre-
sivamente cambiando su aspecto y funcionalidad.

Para recobrar una piel resplandeciente, los productos con efecto antiage evitan los proce-
sos que agreden las estructuras celulares (ADN, enzimas, lípidos de membrana, etc.), re-
llenan, afirman, retexturizan y estimulan el metabolismo logrando que se vea más suave,
firme y luminosa.

Otro de los aportes importantes de los productos antiage es el aumento de la producción


de fibras de colágeno y elastina que le confieren, además, un soporte.

La hidratación también es un factor que debe ser tenido en cuenta. Los productos que apor-
tan agua a la piel permiten que los procesos biológicos se mantengan funcionando y que
mejoren el aspecto de pequeñas arrugas y líneas de expresión. Pertenecen a este grupo:

• Argeriline (INCI: Water [Aqua] (and) Acetyl Hexapeptide-8 9 (and) Phenoxyethanol (and)
Methylparaben (and) Ethylparaben (and) Butylparaben (and) Propylparaben (and) Isobutyl-
parabe): Es un hexapéptido sintético, es decir que es la combinación de seis aminoácidos
naturales. La molécula posee seis moléculas de tres aminoácidos ligados entre sí (ácido glu-
támico, ariginina y metionina). Tiene una acción homóloga al botox, pero es menos agresivo
en su forma de actuar ya que no causa la parálisis del músculo, sino que relaja las contrac-
ciones musculares que se producen al fruncir el ceño o sonreír, reduciendo la apariencia de
las líneas de expresión. No tiene efectos secundarios, con lo cual se puede aplicar en cual-
quier zona del rostro sin peligro. Se aplica sin inyecciones y actúa sobre el músculo gracias
a la red de conexiones nerviosas. Produce un efecto tensor de la piel y atenúa las arrugas.

• Células madre (INCI: Water (Aqua), Glycerin, Sorbitol, Vitis Vinifera (Grape) Meristem
Cells, Lecithin, Xanthan Gum): Son células indiferenciadas que tienen la capacidad de auto-
rregenerarse y de reproducirse en células idénticas a sí mismas. En cosmética, la expresión
alude a principios vegetales con funciones semejantes. Las células madre vegetales se ex-
traen de unas manzanas suizas muy ricas en fitonutrientes y células de larga vida. También,
de la cáscara de la uva y de la raíz del Polygonum cuspidatum, una planta medicinal china.
Lo común en estas plantas es la presencia de un flavonoide llamado resveratrol, conocido
y usado en cosmética por su potente actividad antioxidante y su capacidad antiinflamato-
ria. Los componentes que contienen retrasan el envejecimiento celular, protegen contra el
estrés oxidativo, reparan el ADN y combaten el envejecimiento cronológico. Mantienen y
prolongan la actividad proliferativa y ayudan a mantener la vitalidad de las células madre
epidérmicas.

• Matrixyl (INCI: Glycerin (and) Water [Aqua] (and) Hydroxypropyl Cyclodextrin (and) Palmi-
toyl Tripeptide-38): Es un péptido de uso cosmético capaz de duplicar el colágeno en la piel
y revertir signos de la edad. El Matrixyl contiene ciertos elementos sintéticos casi idénticos
a unos péptidos naturales responsables de conservar y reparar el tejido cutáneo, llamados
matriquinas, que son péptidos, pequeñas moléculas formadas por unos pocos aminoáci-
dos. Se encuentran en el tejido cutáneo rodeando los fibroblastos, que son las células que

236
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 5

fabrican el colágeno y la elastina. Podríamos compararlas con los productos de desecho;


en realidad, cuando el colágeno y la elastina se rompen se convierten en matriquinas. Las
fibras de colágeno sufren daño y se rompen continuamente debido, entre otras causas, a
la exposición a los rayos solares. Estos péptidos, las matriquinas, son los que indican a los
fibroblastos, mediante mensajes químicos, que fabriquen colágeno de nuevo. Cuando los
fibroblastos que forman el tejido de la capa más superficial de la dermis se bañan con Ma-
trixyl empiezan a proliferar las proteínas de colágeno que, además, se ordenan en fibras y
forman una estructura que otorga firmeza a la piel. Cuanto más firme y compacta sea ésta,
mayor apariencia de juventud se obtendrá. El Matrixyl es elaborado mediante la combina-
ción de tres tipos de aminoácidos y ácidos grasos. Cada uno de estos activos funciona de
forma distinta y se usa para remediar diferentes manifestaciones del envejecimiento del
cutis, desde las patas de gallo a la flaccidez cutánea.

• Oligoelementos (INCI: Manganese, Copper, Zinc, Selenium): Los oligoelementos son


sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en nuestro organismo. Es-
tos elementos, en su mayoría metales, son esenciales para el buen funcionamiento de las
células. Son excelentes para revitalizar la piel, produciendo un aspecto sano y joven, ya que
atenúan las líneas de expresión y son poderosos antioxidantes que combaten los radicales
libres. Los principales oligoelementos son:

- Cobre: neutraliza los radicales libres, ayuda en la formación de colágeno y elastina, y man-
tiene los sistemas de defensa de la piel. Participa en la producción de melanina.

-Selenio: acción estimulante de los fibrocitos, la elasticidad cutánea y capacidad inhibitoria


de radicales libres.

-Silicio: ayuda en la formación de colágeno y elastina.

- Zinc: estimula la multiplicación celular. Reduce líneas de expresión finas y hace que la su-
perficie de la piel se vea más uniforme.

-Magnesio: junto con el zinc, tonifica la piel.

-Manganeso: participa en el metabolismo del colágeno y elimina los radicales libres.

237
UNIDAD 6
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 6

HIDROXIÁCIDOS
Alfa-hidroxiácidos (AHAs)

Cuando se piensa en los procesos biológicos naturales, viene a la mente su enorme com-
plejidad con millones de procesos involucrados. Estos procesos maduran, evolucionan,
cambian imperceptiblemente, se modifican reversible e irreversiblemente; todo esto nos
conduce a crecer y, con el correr del tiempo, a envejecer. Estas alteraciones se manifiestan
a todos los niveles orgánicos; la piel no es la excepción. Nuestra apariencia es sometida a un
proceso natural que la transforma; de ser lozana, vital, sin arrugas ni manchas como la que
encontramos en los niños y en los adultos jóvenes, comienza a presentar arrugas, manchas
de la edad, procesos enzimáticos disminuidos, flaccidez, etc., características éstas de una
piel adulta o senil.

Este proceso inexorable, considerado por algunos como algo cruel, puede ser mejorado y
retardado gracias a la ayuda de la ciencia moderna, de la que se nutre permanentemente la
cosmética actual.

Desde tiempos muy remotos se conocen crónicas que relatan la utilización en baños y topi-
caciones de jugo de uva o de limón como embellecedor contra las arrugas y para blanquear
las manchas de la edad.

Actualmente se sabe que los componentes activos de dichos jugos son los alfa-hidroxiáci-
dos, que resurgen ahora con gran fuerza por los fundamentos que brindan los conocimien-
tos actuales.

Los alfa-hidroxiácidos (AHAs) son ácidos orgánicos muy eficaces para mejorar la textura y la
calidad de la piel. También se conocen como ácidos frutales, ya que se extraen de diversas
plantas, frutas y alimentos (Figura 1). Son moléculas hidrosolubles (solubles en agua), y se
caracterizan por poseer en su estructura una doble función química: un grupo carboxilo,
que los clasifica como ácidos carboxílicos, y un grupo hidroxilo en posición alfa (Figura 2).
La cantidad de carbonos puede ser variable; así nos encontramos con el glicólico de dos, el
láctico de tres, el tartárico de cuatro y el cítrico de cinco (Figura 3).

ALFA y BETA-HIDROXIÁCIDOS
Alfa-hidroxiácidos Fuente de origen
Ácido glicólico Caña de azúcar
Ácido láctico Leche agria
Ácido tartárico Uvas
Ácido cítrico Fruta cítrica

Beta-hidroxiácidos Fuente de origen


Ácido salicílico Sauce

Figura 1. Alfa y beta-hidroxiácidos.

239
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 6

Los alfa-hidroxiácidos actúan tanto sobre la epidermis como sobre la dermis, pero sus pro-
piedades dependerán del tipo de AHA que se utilice, de su concentración, de su método de
obtención y preparación, y, finalmente, de cómo se formule el producto que lo contenga.

Figura 2. Ácido glicólico. Figura 3. Tipos de AHAs

En general, podemos decir que los AHAs tienen en común las siguientes propiedades:

- Exfoliantes: adelgazan o normalizan el grosor y la función de la capa córnea de la


piel al disminuir las uniones iónicas que mantienen unidos a los corneocitos. Esto hace que
las células muertas se desprendan solas de forma pareja, y por tanto la piel adquiere un
aspecto más suave, liso y uniforme. Además, aportan luminosidad y reducen notablemente
las pequeñas arrugas y manchas propias del envejecimiento cronológico de la piel y del
fotoenvejecimiento.

- Renovadoras: al aumentar la actividad del fibroblasto, favorecen la formación de


colágeno y elastina, con lo que aumenta el grosor de la dermis otorgando turgencia y flexi-
bilidad a la piel.

- Potenciadoras: debido a su capacidad de disminuir las uniones entre los corneocitos,


facilitan que los principios activos o ingredientes que se apliquen junto con los AHAs pene-
tren mejor y más profundamente.

- Hidratantes: la utilización regular de productos con AHAs disminuye la pérdida de agua


en la epidermis o deshidratación. Algunos alfa-hidroxiácidos, como el ácido láctico, poseen
una alta capacidad hidratante por su capacidad de captar agua.

Tipos de alfa-hidroxiácidos

Existen varios tipos de AHAs; los más conocidos son:

- Ácido glicólico: proviene de la caña de azúcar. Es el AHA que tiene la estructura quími-
ca más simple, ya que es el de menor tamaño y por tanto el que penetra con más facilidad y
rapidez en la piel, (por eso puede causar un poquito de picor o irritación tras su aplicación,
pero desaparecerá en pocos minutos). En concentraciones del 8%-12% posee una gran ca-
pacidad de renovación celular, ya que aplicado tópicamente ayuda a normalizar el grosor

240
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 6

del estrato córneo alisando la piel y aportándole suavidad, reduciendo la profundidad de las
arrugas de expresión y unificando el tono. También reduce la secreción sebácea y de este
modo favorece la formación de colágeno y glicosaminoglicanos, por lo que proporciona una
profunda hidratación a la piel por su capacidad higroscópica (de captar agua). La aplicación
tópica de este alfa-hidroxiácido favorecerá, además, la penetración de otros principios ac-
tivos, ya que es el más efectivo en cuanto a la actividad exfoliante.

- Ácido láctico: proviene de la leche agria. Se produce a partir del proceso de fermen-
tación y tiene propiedades altamente hidratantes, ya que forma parte del NMF o Factor de
Hidratación Natural de la piel. Tiene en común con los AHAs sus propiedades renovadoras,
iluminadoras y su capacidad de unificar el tono cutáneo.

- Ácido cítrico: lo podemos encontrar de forma natural y en altas concentraciones en


muchas frutas conocidas, y sobre todo en los cítricos (limones, naranjas, mandarinas, po-
melos, limas). Es el AHA de mayor peso molecular (formado por tres grupos carboxilos), y se
utiliza como ingrediente antioxidante en numerosos cosméticos. Tiene además cierta ca-
pacidad aclarante de las hiperpigmentaciones cutáneas, por lo que unifica el tono y aporta
mucha luminosidad a la piel.

- Ácido málico: proviene de las manzanas, especialmente de las más verdes y ácidas.
Acelera el metabolismo cutáneo.

- Ácido tartárico: lo encontramos principalmente en la uva. Ayuda a aclarar la piel.

AHAs y pH

El pH cumple una función primordial. Recordemos qué es: el pH (potencial de hidrógeno) es


una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. La escala de pH típicamente va de
0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7, y alcalinas
las que tienen pH mayores a 7. El pH=7 indica la neutralidad del elemento. A pH más bajo,
la acción de los AHAs será exfoliante, sobre todo, y a pH más alto, aumenta su efecto hu-
mectante. De este modo, para que un tratamiento con AHAs tenga una acción descamativa
debe tener un pH menor al de la piel (menor de 5,5) (Figura 4).

5,5/5,6 pH de la piel

0 7 14
Ácido Neutro Alcalino abrasivo

Cuando supera 8 puede ser


hidratante/humectante)
12% ácido libre (puro producto)
3,5% es lo que una cosmetóloga

Figura 4. pH y concentración de los AHAs.

241
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 6

La concentración de ácido libre es uno de los factores que determina el grado de descama-
ción celular. Siempre se debe recordar como ley que, a mayor concentración, mayor profun-
didad. Los AHAs son ácidos débiles y en los productos cosméticos se suelen encontrar como
tales (por ejemplo, ácido glicólico) o asociados a alguna sal (como glicolato de amonio). Hay
que tener en cuenta que solamente será funcional el ácido que se encuentre en su forma
libre. Por ejemplo, cuando nos referimos a la loción Glico 40, esto no nos indica la concen-
tración de ácido libre, sino que este producto contiene 38% de glicolato de amonio y 12%
de ácido glicólico, siendo este último la porción funcional del producto.

Tanto la concentración como el pH de los AHAs se encuentran reglamentados por la ANMAT


(el ente regulador nacional), que permite su utilización en concentraciones no mayores al
12% y un pH mínimo de 3,5.

Beta-hidroxiácidos (BHA)

El ácido salicílico es un beta-hidroxiácido, ya que su grupo oxidrilo está en posición beta en


vez de en alfa (Figura 5). La fuente original natural del ácido salicílico es la corteza del sauce
o los árboles de su familia. A diferencia de los alfa-hidroxiácidos, los beta-hidroxiácidos son
liposolubles (solubles en aceite), y esto le otorga al ácido salicílico la capacidad de penetrar
mejor en las zonas más seborreicas y oleosas de la piel, y, por consiguiente, en los folículos
pilosebáceos, haciendo que actúe mejor sobre las impurezas típicas de la piel grasa con
tendencia acneica. Se considera uno de los mejores principios activos para el tratamiento
de estas pieles y de sus impurezas.

Este ácido tiene una importante acción queratolítica. Se aconseja en pieles más gruesas,
como las masculinas, las grasas o las pieles acneicas.

Tiene propiedades antimicrobianas y acción antiséptica, lo que evita que se produzca la in-
fección de la glándula sebácea y en consecuencia previene la aparición de granos y pústulas.
Si bien tiene acción antiinflamatoria, igualmente puede irritar la piel.

Figura 5. Ácido salicílico

242
UNIDAD 7
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 7

PRINCIPIOS ACTIVOS TONIFICANTES


La flaccidez se produce por el deterioro de las fibras de elastina y colágeno de la dermis, que
son las responsables de mantener la firmeza y elasticidad de la piel. El efecto antiestético
puede ser empeorado por la pérdida del tono muscular.

La flaccidez es un fenómeno que se asocia con la edad; suele comenzar a hacerse evidente
entre los 30 y 35 años, y se hace más pronunciado hacia los 40. Éste es el tipo de flaccidez
habitual, asociada con la edad, y que se da en todas las mujeres. Un caso particular es el
que se produce cuando se agrega una gran disminución del peso corporal. El tratamiento
varía en cada caso, en función del grado, ubicación, antecedentes y estado de salud de cada
persona.

Dentro de los principios activos tonificantes mencionaremos:

- DMAE (INCI: DiMethylEthanolAmine): otra molécula interesante es el 2-dimetilami-


noetanol, abreviado como DMAE. Es una molécula pequeña que penetra fácilmente en la
piel. El DMAE actúa como un precursor de la acetilcolina, un neurotransmisor que favorece
la contracción muscular y con ello aumenta la firmeza de la piel fláccida. A su vez, actúa
mejorando la hidratación y elasticidad del estrato córneo, y también nutre y aumenta las
defensas de la piel frente a los radicales libres. Además, previene y blanquea las manchas.
Para aplicación tópica, se comercializa DMAE puro y en forma de sales glicolato, lactato,
mandelato, que añaden las propiedades del ácido a las propiedades tensoras de DMAE. El
glicolato de DMAE disminuye el espesor de la capa córnea y mejora la textura de la piel,
por lo que se aconseja para las pieles acneicas; el ácido láctico es un hidratante natural que
aumenta las ceramidas naturales y es bacteriostático; y el ácido mandélico está indicado
para pieles hiperpigmentadas o de tonos más oscuros, para las más sensibles y en las ac-
neicas. El DMAE produce un efecto lifting visible, rápido y sin necesidad de intervenciones
quirúrgicas.

- Elastina (INCI: Hydrolized Elastin): se trata de una proteína con gran capacidad de ex-
pansión que recuerda ligeramente a una goma elástica. Proporciona resistencia y confiere
elasticidad a los tejidos. Forma una capa en la piel que ayuda a mejorar la humedad, pero
no proporciona más flexibilidad. No tiene la capacidad de penetrar en profundidad. Se usa
en productos como reestructurante cutáneo. La elastina constituye un principio activo en
cosmética que tiene eficacia biológica sobre la piel, ya que estimula la formación de fibras
elásticas jóvenes.

244
UNIDAD 8
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 8

PRINCIPIOS ACTIVOS ANTIOXIDANTES


Las radiaciones solares son formas de energía que cuando inciden sobre las distintas mo-
léculas químicas presentes en todo organismo vivo pueden producir la pérdida de un elec-
trón; como éstos se mueven siempre de a pares, la molécula queda en un estado de gran
inestabilidad denominado radical libre. Estos radicales libres necesitan estabilizarse. ¿Cómo
lo logran? Uniéndose a la primera molécula que tengan a mano, como los fosfolípidos de
la membrana celular, proteínas estructurales, ácidos nucleicos, enzimas, etc. Como pro-
ducto de esta unión se obtienen sustancias que ya no son lo que eran originariamente; por
ejemplo, la membrana celular, al haberse modificado sus fosfolípidos, cambia sus propie-
dades semipermeables; las enzimas pueden perder eficiencia y especificidad; las proteínas
como el colágeno y la elastina se relajan, los ácidos nucleicos no son capaces de transmitir
la información genética sin errores y pueden inducirse mutaciones que a la larga podrían
derivar en cáncer de piel. Todos estos fenómenos nos conducen a lo que se denomina foto-
envejecimiento prematuro de la piel. La defensa del organismo contra los radicales libres es
muy efectiva, pero puede ser superada por la gran producción de los mismos que induce la
exposición al sol sin protección. Como producto del paso del tiempo estos sistemas de de-
fensa van perdiendo especificidad y eficiencia, con lo que los efectos de los radicales libres
se hacen más visibles. Desde la cosmética podemos retardar la aparición de dichos efectos
a través del aporte de distintas sustancias llamadas antioxidantes.

Se utilizan antioxidantes como:

- Coenzima Q10 (INCI: Ubiquinone): la coenzima Q10 es una sustancia liposoluble


que se produce de forma natural en los tejidos del cuerpo y que es utilizada por las células
para extraer energía de los alimentos. Su nombre científico, ubiquinona, deriva de la pala-
bra “ubicuo”, ya que se encuentra en todas y cada una de las células del cuerpo. Se ubica
principalmente en las mitocondrias, las centrales energéticas encargadas de convertir la
energía de los carbohidratos y ácidos grasos en combustible celular. La razón última por la
que envejecemos es porque nos oxidamos, y una parte del oxígeno que necesitamos se nos
escapa de las mitocondrias que, con la edad, van siendo menos eficaces. La coenzima Q10
es un potente antioxidante que protege tanto la mitocondria como la membrana celular
contra los daños provocados por la oxidación. A nivel cutáneo, la coenzima Q10, controla
la acción de los radicales libres originados por los efectos del sol y de otros factores como
el tabaco, la contaminación ambiental y el estrés. Su aplicación regular es capaz de reparar
los estragos que todos estos elementos han producido sobre la piel, aumentando el grosor
y la elasticidad de la misma. De este modo produce una disminución de las arrugas finas de
expresión, al tiempo que frena la degradación del colágeno. También es frecuente encon-
trarla en productos corporales, reafirmantes principalmente, y también en los usados para
tratamientos regeneradores para manos y pies, y para el contorno de ojos que minimizan
bolsas, ojeras y patas de gallo.

- Vitamina C (INCI: Ascorbic Acid): la vitamina C favorece de forma significativa la pro-


ducción del colágeno; por consiguiente, se verifica una mejora de la elasticidad cutánea y
una mayor resistencia de la pared de los vasos capilares. Además, neutraliza los radicales
libres y regenera la vitamina E; ambas acciones conducen a una disminución en la formación
de los lipoperóxidos, es decir, de las sustancias que originan el envejecimiento cutáneo. El

246
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 8

resultado de los tratamientos con vitamina C de uso tópico se traducirá en un cutis más
luminoso y elástico, con una atenuación de las pequeñas arrugas y un retraso en el enveje-
cimiento cutáneo. En cosmética, la vitamina C se utiliza en forma de palmitato de vitamina
C, ya que la forma ácida es muy poco estable y se degrada rápidamente. La aplicación com-
binada de ácido glicólico u otros AHAs aumenta la penetración de la vitamina C y potencia
su eficacia.

- Vitamina A (INCI: Retinyl Palmitate): la vitamina A es un factor normal de crecimiento


y diferenciación. Tiene una acción estimulante sobre las células vivas de la epidermis. Por su
acción local se la ubica dentro de los principios activos antioxidantes, emolientes y revitali-
zantes. Ayuda a corregir condiciones de sequedad y descamación de la piel, como restaura-
dor de tejidos dañados, y para aumentar la renovación celular. Debido a su inestabilidad se
suele presentar en forma de acetato o palmitato; esta última es la más utilizada debido a su
mayor estabilidad cuando se formula en emulsiones. Los liposomas son el vehículo que más
se utiliza para las formulaciones de vitamina A.

- Vitamina E (INCI: Tocopheryl Acetate): cuando hablamos de vitamina E, nos estamos


refiriendo a una serie de compuestos con capacidad antioxidante; los tocoferoles. Sin em-
bargo, a veces se identifica a uno ellos, el alfa tocoferol, con la vitamina E. Ésta es uno de
los antioxidantes lipídicos más importantes gracias a su capacidad para captar el oxígeno.
Al impedir la oxidación de las membranas celulares, la vitamina E permite una buena nutri-
ción y regeneración de los tejidos. La vitamina E se vincula al manto epicutáneo (emulsión
natural que protege nuestra piel) aumentando la acción protectora del mismo. Además,
mejora la retención de agua sobre la piel. Por lo tanto, su acción cosmética es humectante,
protectora, emoliente, antioxidante y antienvejecimiento. Se utiliza en productos antirradi-
cales libres y para prevenir arrugas, estrías y sequedad cutánea.

247
UNIDAD 9
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 9

PRINCIPIOS ACTIVOS DESPIGMENTANTES


Los despigmentantes o agentes blanqueadores-aclaradores de la piel son productos cos-
méticos cuya función es corregir algunas de las hiperpigmentaciones cutáneas (manchas
cutáneas que aparecen en la piel con el paso del tiempo). La formación de melanina o mela-
nogénesis tiene lugar en unas pequeñas estructuras, llamadas melanosomas, que se hallan
en el interior de los melanocitos, células de la capa basal de la epidermis. Es un proceso
complejo, aún insuficientemente conocido, regulado por los rayos UV, por estímulos hor-
monales (activación de la hormona estimulante del melanocito) y por factores hereditarios.

Como ejemplos de sustancias despigmentantes podemos mencionar:

- Uva ursi (INCI: Arctostaphylos Uva Ursi Extract): la planta de la uva ursi, llamada ga-
yuba, es un pequeño arbusto cuyos frutos son los favoritos de los osos, por esto se la llama
“uva del oso”. Sin embargo, son las hojas las que tienen un uso medicinal ya que tienen
una sustancia natural llamada arbutrina, principio activo que inhibe la producción de me-
lanina. Se utiliza fundamentalmente para blanquear la piel y, además, ayuda a recuperar su
vitalidad mejorando así su apariencia. La uva ursi aclara la piel, reduce la intensidad de las
manchas y homogeneiza la tez.

- Emblica (INCI: Phyllanthus Emblica Fruit Extract): se obtiene del árbol Phyllantus
emblica, que se encuentra en la India, Pakistán y el sur de China. Es un despigmentante
excelente porque evita el traspaso del exceso de melanina a la superficie de la piel. Por eso
se encuentra en protectores solares en una concentración entre 0,1% y 1%. Es también un
antioxidante, pero, a diferencia de otros antioxidantes como la vitamina C, los taninos pre-
sentes en este fruto (emblicanina A y B) son capaces de prolongar su actividad antioxidante
mientras se metaboliza, dando lugar a otros compuestos que también protegen de los ra-
dicales libres. Es inhibidor, también, de ciertas enzimas responsables de la destrucción del
colágeno y la elastina, manteniendo la juventud de nuestra piel.

249
UNIDAD 10
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 10

PRINCIPIOS ACTIVOS DESCONGESTIVOS


Los principios activos descongestivos se suelen utilizar en tratamientos de pieles sensibles
y jóvenes, así como para el tratamiento de la rosácea o el acné. Este tipo de pieles tiene
unas características muy especiales:

- El cutis sensible es muy irritable, debido a su escaso grosor y a la insuficiente protec-


ción que le proporciona una melanina poco abundante.

- Otra característica de la piel sensible es la fina pared de sus capilares sanguíneos, es


decir, fragilidad capilar. Con la edad el espesor de estos capilares puede verse reducido en
3/4 partes y debilitar así su función de barrera protectora.

- En las pieles sensibles se observa una disminución de secreciones sebáceas y la exfo-


liación intensa hace que la piel se vuelva más permeable a las agresiones externas.

- Falta de textura y suavidad, envejecimiento prematuro.

La piel es un órgano vivo que experimenta continuamente los efectos nefastos de todo tipo
de agresiones que aumentan su sensibilidad. La mejor forma de cuidar este tipo de pieles
es utilizando productos que contengan principios activos cuyas propiedades minimizan los
riesgos de reacciones, al tiempo que cuidan y tratan las pieles sensibles.

Como ejemplos de estos principios activos podemos nombrar:

- Avena (INCI: Avena Sativa Bran): es un cereal conocido desde la Antigüedad y está muy
extendido en zonas templadas de Europa y América del Norte. Presenta cualidades dermo-
cosméticas muy importantes. Cada vez son más los productos cosméticos que la contienen.
Estos productos pueden utilizarse sobre todas las pieles, exceptuando las alérgicas a la
avena. Es aconsejable que la usen personas con dermatitis atópica y los bebés. Esto se debe
a que sus propiedades dermatológicas son muchas y muy variadas:

- Sus partículas absorben la suciedad y los residuos celulares respetando y cuidando


la estructura cutánea.

- Debido al fósforo que contiene, disminuye la dureza del agua, lo que se traduce en
una acción suavizante y relajante.

- Al estar compuesta de lípidos y sustancias absorbentes de agua evita la deshidrata-


ción de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas.

- Las proteínas que contiene mantienen el pH de la piel en 5,5.

- Produce una acción hidratante y emoliente sobre la piel.

- Calma las irritaciones, tanto de origen alérgico como de otra causa, así como el
prurito.

251
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 10

- Caléndula (INCI: Calendula Officinalis Flower Extract): es una planta aromática, per-
tenece a la familia de las asteráceas. Es originaria de la región mediterránea y se encuentra
ampliamente distribuida en todo el mundo como planta ornamental, pero de ella se obtiene
un extracto muy beneficioso para nuestra piel y cabello. La caléndula ha sido usada en pro-
ductos de belleza por miles de años. La usaron en la civilización romana, hindú y árabe entre
otras. Es una planta floral pequeña muy llamativa de flor amarillo intenso. Es llamada de
diversas formas: flor maravilla, botón de oro, corona de rey, flor de difunto, rosa de muertos,
etc. Esta planta se caracteriza por contener un alto porcentaje de polisacáridos (mucílagos),
flavonoides, tripterpenos y carotenos que actúan sobre el metabolismo de ciertas proteínas
y sobre las fibras de colágeno, contribuyendo a una cicatrización más rápida. Su contenido
en saponinas y mucílagos permite mantener la humedad ideal para tratar pieles y cabellos
secos, deshidratados o delicados. Se la usa sobre la piel irritada por sus poderes antiinfla-
matorios. Por esta razón a veces se la usa en cremas para el rostro, para mejorar las quema-
duras de sol y para la dermatitis producida por el pañal.

- Manzanilla (INCI: Chamomilla Recutita Flower Extract): es una hierba aromática ori-
ginaria de Europa y de allí introducida a América, donde es muy comercializada y cultivada.
La manzanilla es de la familia de las margaritas y sus flores son similares. Tiene propiedades
relajantes, calmantes y tranquilizantes. Por ello es un principio activo ideal a la hora de re-
lajar y calmar el cutis. Es recomendada tanto para pieles secas como para pieles sensibles.
Además, contiene taninos, que son considerados muy beneficiosos para la piel debido a las
propiedades antioxidantes que poseen. También se encuentran dentro de su composición
los flavonoides, sustancias que poseen muchas propiedades, entre ellas las de beneficiar el
sistema circulatorio. A su vez, los flavonoides son considerados antioxidantes. La planta de
manzanilla posee pequeñas concentraciones de vitamina C. También presenta, dentro de su
constitución, sales minerales, que son las que más destacan las de fósforo y calcio.

- Malva (INCI: Malva Sylvestris Extract): es una hierba perenne de la familia de las malvá-
ceas. Originaria de Europa, norte de África y Asia occidental, es muy común en la Península
Ibérica. Se puede encontrar en estado silvestre en huertos, bordes de caminos, praderas e
incluso entre los escombros. Se utiliza por sus propiedades emolientes, antiinflamatorias
e hidratantes. Se usan tanto sus hojas como sus flores. Los principios activos más impor-
tantes que aporta son los flavonoides, mucílagos, taninos y vitaminas A, B1, B2 y C. Tiene
propiedades emolientes y es altamente suavizante, descongestiva y refrescante.

252
UNIDAD 11
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 11

ACNÉ
El acné es una enfermedad de la piel ocasionada por la inflamación crónica de las glándu-
las sebáceas. Las secreciones excesivas de estas glándulas, junto a las células muertas de
la piel, ocasionan un bloqueo en el folículo piloso. Debajo del poro tapado las secreciones
de grasa albergan a la bacteria epidérmica Propionibacterium acnes, que infecta al poro y
provoca la excreción de pus. Se localiza predominantemente en cara y tronco pudiéndose
propagar al cuello, hombros y brazos. La lesión elemental del acné es el comedón, filamento
seborreico enquistado en el canal folicular, contaminado por gérmenes y hongos.

En este capítulo mencionaremos algunos principios activos destinados a controlar esta


afección:

- Tea tree oil (INCI: Melaleuca Alternifolia (Tea Tree) Leaf Oil): es un aceite vegetal ex-
traído de las hojas machacadas y brotes sometidos a destilación de la Melaleuca alternifolia,
un árbol de unos cinco metros de altura que crece en Australia. Químicamente se lo clasifica
como “aceite esencial”. Su aspecto cristalino varía de incoloro a amarillo pálido. Es más li-
viano que el agua, insoluble en ella y soluble en alcohol. Posee propiedades antibacterianas
y antifúngicas, calmantes y cicatrizantes de la piel.

- Nicotinamida (INCI: Niacinamide): es también llamada niacinamida o vitamina B3.


Refuerza la barrera de la piel, estimula la renovación celular, mejora la circulación sanguí-
nea y regula la hidratación. Es un principio activo antiarrugas y antiedad capaz de disminuir
arrugas y manchas de pigmentación. Actúa sobre el P. acnes al crear un medio adverso en el
que le es difícil su desarrollo, y también es antiinflamatorio.

- Azufre (INCI: Colloidal Sulfur): es un elemento químico de color amarillento que,


además de ser muy abundante en la corteza terrestre, forma parte de todos los organismos
vivos, ya que resulta imprescindible en algo tan necesario y fundamental como es la síntesis
de proteínas. Nuestro cuerpo no sólo necesita el azufre, sino que, además, éste está presen-
te en la composición de diversas hormonas y vitaminas, como la insulina o la vitamina B1. El
azufre tiene numerosas propiedades muy beneficiosas para la piel:

- Favorece la síntesis de colágeno y queratina, fundamentales para la formación del


cabello, las uñas y la piel, y también para mantener la firmeza de esta última.

- Tiene propiedades antibacterianas y fungicidas; en el organismo, el azufre actúa


como un potente desinfectante debido a su facilidad para unirse a las sustancias tóxicas, lo
que facilita su neutralización y eliminación. En concreto, resulta muy adecuado para com-
batir la psoriasis y el acné.

- Se lo utiliza como un agente exfoliante.

- En caso de alergias cutáneas actúa como calmante.

254
UNIDAD 12
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 12

CELULITIS
En la competitiva sociedad actual, la imagen es una preocupación creciente que afecta
tanto al sexo masculino como al femenino. Sin embargo, hoy día aún es la mujer la que de-
dica más tiempo y recursos al cuidado corporal. El 95% de las mujeres sufre algún grado de
celulitis, independientemente de que sean delgadas o tengan sobrepeso.

La celulitis, término incorrecto de una alteración histofisiológica producida en el tejido con-


juntivo subcutáneo, etimológicamente significa “inflamación del tejido celular”, pero en
ningún momento podrá ser considerada como una respuesta inmunitaria de tipo celular,
aunque exista edema.

Algunas de las denominaciones científicas correctas de la celulitis serían: lipoesclerosis,


lipodistrofia o paniculopatía, que se corresponderían con un incremento de la actividad
del tejido adiposo y una retención de agua, grasas y toxinas en el espacio intersticial, aso-
ciados a un problema de circulación sanguínea y a una degeneración del tejido conjuntivo
subcutáneo. Se manifiesta a través de una serie de modificaciones en la textura del tejido
subcutáneo que da lugar a los típicos nódulos celulíticos denominados popularmente “piel
de naranja”. Se produce también un aumento en el espesor y sensibilidad de la piel, hipoter-
mia localizada y una disminución en la movilidad de la misma al formarse adherencias con
el plano cutáneo profundo.

Para abordar el tratamiento hemos de recalcar que la constancia es un elemento clave a la


hora de combatir la celulitis. El ejercicio físico, una dieta equilibrada y la utilización por vía
tópica de preparados anticelulíticos deben formar parte de la rutina cotidiana. Sin embargo,
hemos de partir de la premisa de que los preparados cosméticos presentan sólo una efi-
cacia apreciable si se aplican en una fase inicial de la celulitis; es entonces cuando actúan
mejorando la elasticidad y plasticidad del tejido cutáneo al activar la circulación sanguínea,
e incluso pueden llegar a provocar una disminución del contorno de las zonas afectadas por
estimulación de los adipocitos para que eliminen grasa.

Algunos de los principios activos más utilizados en este tipo de tratamientos son:

- Bases xánticas: estas sustancias, cuya eficacia ha sido bien demostrada, son muy
frecuentemente incluidas en los cosméticos reductores. Esta familia de principios activos
es segura, ya que no es posible atribuir efectos sistémicos a su aplicación tópica. Dentro de
este grupo encontramos los siguientes principios activos:

• Cafeína (INCI: Caffeine): tiene la capacidad de estimular el drenaje y eliminación de los


fluidos estancados (función antiedematosa); a esto se une su propiedad fundamental de
estimular la movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo (actividad lipolítica). La
actividad lipolítica permite la hidrólisis de los triglicéridos del tejido adiposo y eliminación
de los ácidos grasos libres. La suma de las funciones de drenaje, eliminación de toxinas y la
aceleración metabólica que proporciona la cafeína la convierten en una importante aliada
para combatir la celulitis.

• Guaraná (INCI: Paullinia Cupana Fruit Extract): su composición química se caracteriza


por la presencia de alcaloides del tipo metilxantinas tales como la cafeína. Las semillas de

256
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 12

guaraná son ricas en esta sustancia. Por lo tanto, también se lo utiliza como estimulante,
favoreciendo de este modo la degradación de las grasas y la eliminación de toxinas.

• Maca (INCI: Lepidium Meyenii Root Extract): es una planta herbácea nativa de los Andes
del Perú y Bolivia. Su raíz contiene altas concentraciones de calcio y zinc, que son minerales
indispensables para la síntesis del colágeno y la elastina. Es por ello que se la utiliza para
favorecer la reconstitución de la dermis. Además, retrasa el envejecimiento cutáneo por
equilibrar los niveles hormonales y reactiva el proceso metabólico celular.

- Principios venotónicos y antiedematosos: este grupo incluye aquellos principios acti-


vos destinados a aumentar la resistencia de las paredes de los vasos sanguíneos, disminuir
la permeabilidad capilar y mejorar la circulación sanguínea y el drenaje linfático. Su aplica-
ción vía tópica está orientada a conseguir un estado satisfactorio del tejido conjuntivo por
estar correctamente nutrido, oxigenado y ser capaz de eliminar las sustancias de desecho
allí acumuladas. Este tipo de sustancias activas resulta de especial utilidad en todas aque-
llas personas que sufran celulitis asociada a un componente edematoso importante. Los
más utilizados son:

- Castaño de Indias (INCI: Aesculus Hippocastanum Extract): sus acciones venotónica,


vasoconstrictora, antiedematosa, antiinflamatoria y lipolítica son debidas a su amplia gama
de principios activos presentes en las semillas de esta planta. Entre los más significativos
están la escina y el aesculósido, este último con acción vitamínica P. La aescina y la vitamina
P favorecen el aumento de la resistencia de los capilares y tonifican las venas. El castaño
de Indias se considera uno de los mejores principios activos para el tratamiento de várices
y celulitis.

- Ginkgo biloba (INCI: Ginkgo Biloba Leaf Extract): es una planta muy antigua origina-
ria de China, Corea y Japón. Sus hojas son propietarias de múltiples acciones terapéuticas y
por ello fueron usadas en la Antigüedad como moneda de intercambio entre comerciantes.
Posee reconocidas propiedades terapéuticas vasculares y antioxidantes. En su composición
se han identificado flavonoides y biflavonas que actúan como antioxidantes disminuyendo
los efectos negativos de los radicales libres sobre el organismo y por otro lado tienen un
efecto vasodilatador.

- Hiedra (INCI: Hedera Helix): es un tipo de hiedra originaria de los bosques euro-
peos, el norte de África y el litoral sur asiático. La hiedra contiene, entre otros compuestos,
flavonoides y saponinas. Las saponinas facilitan la absorción cutánea y la difusión de otros
principios activos. Además, incrementan el drenaje linfático y venoso y reducen el edema.
Una de las saponinas, la hederina, mostró propiedades lipolíticas en ensayos in vitro. Posee
propiedades vasoconstrictoras y antiexudativas y puede reducir la permeabilidad capilar.

- Centella asiática (INCI: Propylene Glycol (and) Water (and) Hydrocotyl (Centella
Asiatica) Extract): se trata de una planta originaria de Asia, donde es habitual consumirla en
ensalada. En China es llamada la “planta de los tigres”, debido a que éstos se solían rebozar
en estas plantas para curar sus heridas. Entre las principales características de la centella
asiática se encuentra la facultad que tiene para devolver a la piel su aspecto saludable. Es
un potente regenerador de la misma, ya que contiene una serie de principios activos que
intervienen directamente en la circulación sanguínea y en la producción natural de coláge-

257
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 12

no en la piel. Entre sus cualidades hay que destacar el poder vasoconstrictor que posee, lo
que la convierte en un buen remedio para mejorar la circulación de la sangre y mejorar así
el estado de las piernas cansadas. La centella asiática también contiene altas dosis de an-
tioxidantes que ayudan a mantener a las células bien protegidas de los ataques producidos
por los radicales libres.

258
UNIDAD 13
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 13

ESTRÍAS
Las estrías son un trastorno frecuente de la piel femenina. Si bien médicamente no causan
ningún problema, molestan desde el punto de vista estético. Éstas aparecen como resul-
tado de la ruptura de las fibras de colágeno y elastina de la dermis. Esta ruptura provoca
un estiramiento y un adelgazamiento de la epidermis produciendo un antiestético aspecto
visual que se traduce en líneas de diverso grosor. Las estrías de aparición reciente se carac-
terizan por ser elevadas, de color rojo o violáceo, y a veces pican. Con el tiempo, se aplanan
y adquieren un tono blanco brillante o nacarado (estrías viejas).

Como toda imperfección cutánea es más fácil prevenirlas que erradicarlas. Y para ello es
fundamental llevar una dieta y una hidratación adecuadas, mantener el peso bajo control y
cuidar la piel. Para dicho cuidado es fundamental usar a diario cremas formuladas especial-
mente para tratarlas. Éstas reducen visiblemente las estrías al disminuir su tamaño, igualar
su color y suavizar su textura, al mismo tiempo que mejoran los niveles de hidratación,
resistencia y elasticidad. El éxito en el tratamiento de estrías ya formadas dependerá de la
ubicación, gravedad y antigüedad de las lesiones; si éstas lucen de color rosáceo, significa
que todavía existen vasos sanguíneos y, por tanto, hay mayor posibilidad de que la zona se
recupere. En cambio, cuando lucen blancas quiere decir que la cicatrización ha concluido y
que la posibilidad de reconstituir el tejido valiéndose sólo de cosméticos es muy difícil. En
estos casos, se requiere otro tipo de terapias para removerlas. Si bien la estría no desapa-
rece por completo, se pueden mejorar hasta un 70% u 80% el aspecto visible y la calidad de
la piel.

Algunos de los principios activos utilizados en los productos antiestrías son:

- Alantoína (INCI: Allantoin): es una sustancia química que se encuentra en algunas


plantas medicinales y que también se obtiene de forma sintética. Cuatro son los efectos
más destacables de la misma:

- Permite reducir el tiempo de cicatrización cutánea y fomentar así su regeneración,


ya que favorece y acelera este proceso natural de la piel.

- Cuando hay tejido cutáneo en mal estado, la alantoína destruye la piel muerta per-
mitiendo la limpieza y mejora de la piel dañada; de este modo se impide la acumulación de
materia fácil de contaminar por bacterias.

- Estimula la epidermis, concretamente el epitelio granuloso, que es la zona en la


que se generan las nuevas células que reemplazarán a aquellas que están dañadas o enve-
jecidas.

- Reduce la sensación de dolor, actuando así como un anestésico suave.

- Rosa mosqueta (INCI: Rosa Canina Fruit Extract): el aceite de rosa mosqueta se extrae
de las semillas de un arbusto silvestre de la familia de las rosas. Aunque es una planta ori-
ginaria de Europa, también la podemos encontrar en el sur de los Andes, especialmente en
Chile y Argentina. Su alto contenido de omega 3 y 6 le otorga propiedades revitalizantes y
reconstituyentes. Además, es muy rica en vitaminas C, A, E, B1 y B2, de cualidades regene-
rativas y cicatrizantes. Tiene una importante acción preventiva de las estrías.

260
UNIDAD 14
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 14

PROTECTORES SOLARES
La radiación solar

La longitud de onda y su inversa, la frecuencia, son las características físicas que definen
una radiación electromagnética.

Ordenados de acuerdo con su longitud de onda y de menor a mayor, nos encontramos en el


caso de la radiación solar con los rayos cósmicos, la radiación gamma, los rayos X, la radia-
ción ultravioleta, la luz visible, la luz infrarroja, las microondas y las ondas de radio (Figura
1).

Cuanto menor es la longitud de onda, mayor es la energía de esa radiación, pero a su vez
menor es la penetración que tendrá.

Dentro de cada radiación en particular también podemos establecer mayores y menores


energías de acuerdo con las longitudes de onda, hecho que se ve muy claramente en la luz
visible, donde encontramos los distintos colores del espectro, que van del rojo al violeta.

En el caso de la radiación ultravioleta, se definen tres tipos de acuerdo con su penetración


y energía: UVC, UVB y UVA.

Los rayos UVC son los de menor penetración y mayor energía; quedan retenidos en la capa
de ozono de la alta atmósfera. Los rayos UVB son de penetración y energía intermedia;
atraviesan la atmósfera e inciden sobre nuestra piel, son los responsables del enrojecimien-
to y las quemaduras que produce el sol, así como también del bronceado a corto plazo. No
atraviesan la capa basal de la dermis. Por último, los rayos UVA son los más penetrantes y
de menor energía, atraviesan la epidermis y la membrana basal de la dermis, zona ésta en
que se encuentra una gran proliferación celular, necesaria para poder mantener las carac-
terísticas particulares de la epidermis. Los rayos UVA producen un bronceado retardado,
pero son los responsables, cuando se abusa de los mismos (cama solar), del envejecimiento
prematuro de la piel, cáncer, etc.

Cuando se hace incidir una radiación electromagnética sobre un tejido, en las células se pro-
ducen distintos efectos sobre el ADN y sobre otras estructuras vitales. Estos cambios pro-
vocan mutaciones en esta información genética que el organismo se encarga de solucionar
por medio de mecanismos enzimáticos de reparación. Algunas veces estas mutaciones pa-
san, de alguna manera, desapercibidas por los sistemas de reparación y llegan a expresarse
a través de enfermedades graves como son los distintos cánceres de piel.

Energía creciente

Rayos Rayos Rayos Rayos Luz visible Luz Microondas Ondas


cósmicos gamma X ultravioletas Espectro de infrarroja de radio
UVC-UVB-UV A colores:
V . I . A . V . A . A . R .

Penetración creciente

262
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 14

La primera protección que la piel tiene contra el sol es la formación de melanina. El primer
problema se produce con aquellos individuos que no tienen o que producen melanina len-
tamente, tal es el caso de:

• los albinos

• el vitíligo

• los tipos I y II de piel.

Hay sustancias que producen fotosensibilidad por aplicación tópica o por efecto sistémico.
Como ejemplo de las primeras tenemos algunos aceites esenciales, como los de bergamota,
limón, sándalo, cedro, lavanda, o sus combinaciones, como pueden ser los perfumes, etc.
Dentro de los de acción sistémica encontramos antibióticos y antimicóticos, anticoncepti-
vos orales, diuréticos, antidiabéticos, drogas antiinflamatorias, estabilizantes cardíacos, etc.

Es de vital importancia, como se habrá visto, tomar los recaudos necesarios para exponerse
al sol teniendo en cuenta el tipo de piel, si se encuentra tomando algún medicamento o si
se padece alguna enfermedad que pueda afectar la relación con el sol.

PRINCIPIOS ACTIVOS DE LOS PROTECTORES SOLARES

En los protectores solares un componente destaca sobre el resto: el filtro solar. Es el encar-
gado de filtrar o detener las radiaciones solares dañinas, es decir, los UV.

Tipos de filtros solares

Podemos clasificar los filtros solares en dos grandes grupos: filtros físicos y filtros químicos.
Los filtros físicos son aquellos que forman una película sobre la piel que rechaza físicamente
las radiaciones solares, es decir, los rayos solares son reflejados. No consiguen atravesar en
absoluto la barrera formada por estas sustancias. En cambio, los filtros químicos no refle-
jan la radiación, sino que la absorben. En este caso la radiación solar cambia de longitud
de onda (generalmente se transforman en radiaciones de longitud de onda mayor y por lo
tanto menos energética) debido a la interacción con estos productos químicos.

Filtros físicos

Tienen un mecanismo de actuación sencillo y suelen ser sustancias químicas también rela-
tivamente simples. Deben suponer una barrera infranqueable para la radiación, para lo cual
deben ser opacos a ésta. Para ello se usan en general sustancias inorgánicas pulverizadas.
El tamaño del grano de polvo es trascendental, ya que si es fino es capaz de cubrir gran
superficie de piel, proteger frente a las radiaciones y a la vez ser prácticamente invisible.

De entre los filtros físicos destacan los óxidos de zinc, hierro y titanio. Pueden pulverizarse
hasta tamaños muy pequeños, cubriendo la epidermis y dejando poco rastro visible. Debe-
mos pensar que cuando este tipo de sustancias no está suficientemente pulverizado o se
encuentra en proporciones muy elevadas, dejan un rastro muy visible sobre la piel y hacen

263
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 14

que el producto sea muy incómodo de usar y poco extensible (dejan las típicas manchas
blancas). Los filtros físicos son muy efectivos, detienen todas las radiaciones UV y forman
una barrera muy fuerte.

Filtros químicos

Son sustancias químicas con capacidad de absorber radiación ultravioleta. En general, ésta
actúa sobre algunos átomos de la molécula, cambiando su configuración y provocando un
cambio en la longitud de onda.

Existen filtros químicos muy efectivos, aunque en general los físicos son más eficaces. La
mayor parte de las sustancias orgánicas usadas como filtros químicos no absorben todas
las radiaciones dañinas sino un rango de éstas. Por eso, para que el filtro sea efectivo deben
mezclarse varios tipos de sustancias.

No obstante, poseen varias ventajas sobre los físicos. Por un lado, son más extensibles,
menos visibles a simple vista y por lo tanto menos incómodos de usar. Y por otro lado per-
miten dejar ciertas ventanas de radiación que dejen llegar a la piel pequeñas cantidades de
radiaciones que disparen la melanogénesis (en este caso pueden no impedir totalmente el
proceso que nos hace ponernos morenos).

Existen muchas sustancias orgánicas que actúan como filtros químicos. Por un lado están
los derivados del ácido paraaminobenzoico, que son muy eficaces absorbiendo las radiacio-
nes UVB. Sus concentraciones suelen estar limitadas por el hecho de que provocan reaccio-
nes adversas sobre la piel de algunas personas (reacciones alérgicas, por ejemplo). También
son muy usados los derivados del ácido cinámico (cinamatos). Su principal problema es que
se eliminan con excesiva facilidad por el agua y el sudor. Las benzofenonas, productos or-
gánicos policíclicos, son una familia muy amplia que incluye filtros UVA y UVB. Otros grupos
usados son los derivados del ácido salicílico (salicilatos) y los antranilatos.

Factor de protección solar: FPS

El factor de protección solar o FPS es una medida de la capacidad de protección que presen-
ta un cosmético protector solar concreto. Viene expresado con un número y puede ir desde
el 1 hasta el 60 o más, considerándose valores por encima de éstos como “protección total”.
El FPS mide la diferencia entre exponerse al sol con y sin el filtro solar. Se basa en la capa-
cidad de la radiación solar de provocar eritema actínico, es decir, enrojecimiento cutáneo
derivado de la acción inflamatoria que se lleva a cabo en la piel, como respuesta a los daños
producidos por las radiaciones UV.

Se calcula por medio de un aparato especial dotado de una lámpara y filtros que genera una
luz ultravioleta de intensidad constante. Se irradia un área determinada de la espalda de
un voluntario con esta luz, mientras se toma el tiempo hasta producir un mínimo eritema.
El lapso que se tardó en producir este eritema se denomina Dosis Eritematógena Mínima
(DEM). Sobre el mismo voluntario se aplica una cantidad determinada del producto en en-
sayo y se esparce en un área también determinada. Se procede a realizar la irradiación y se
vuelve a tomar el tiempo (DEM 1). El nuevo valor se divide por el valor inicial de la DEM y así
se obtiene el FPS.

264
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 14

Ejemplo:

DEM = 15 minutos

DEM 1 = 180 minutos

FPS = DEM 1/DEM = 180 min./15 min. = 12 (sin unidades, ya que se tachan).

Este valor 12 significa que la persona puede estar doce veces más tiempo al sol para que se
le produzca un determinado eritema. En este caso, el FPS = 12. La FDA (Food and Drug Ad-
ministration, USA) permite solamente hasta un FPS de 30, ya que más allá de esos valores
ya no se puede demostrar por métodos experimentales y por consiguiente no permite su
uso. Lógicamente esta prueba se lleva a cabo sobre la piel de varios voluntarios con diferen-
tes tipologías cutáneas y el valor final es una ponderación estadística de los datos.

Debemos tener en cuenta que este valor se calcula en condiciones ideales bajo una lámpara
de UV (por lo cual, no es exactamente radiación solar), usando una zona muy pequeña y con
una capa cubriente importante; se estima que si usásemos para todo el cuerpo la cantidad
que se usa para realizar la prueba de FPS, un protector solar de 300 ml nos duraría unas tres
aplicaciones. Además, estas pruebas no tienen en cuenta que buena parte del protector
solar se va perdiendo por roce con objetos (la toalla de la playa, por ejemplo) o por disolu-
ción (en el agua del mar cuando nos bañamos, ya que, aunque el cosmético sea resistente
al agua, al menos una parte es arrastrada). Por lo tanto, es un valor de referencia, pero no
puede tomarse como un valor totalmente real ni tenerlo en cuenta al pie de la letra.

PRODUCTOS AUTOBRONCEANTES

En el año 1920, en una clínica para diabéticos, comenzó a usarse la di hidroxi acetona (DHA)
para reemplazar a la glucosa o el azúcar, dado que esta droga tiene un sabor dulce y es prác-
ticamente atóxica. En ese momento no llamaron la atención las manchas que producían las
bebidas con DHA en la comisura de los labios; hubo de llegarse al año 1957 en que la Dra.
Eva Wittgenstein, trabajando en un hospital de niños diabéticos, descubrió la extraña pro-
piedad de esa droga que teñía la piel de los niños que la usaban. ¿Por qué se forma el color?
La DHA, mediante una reacción química con los aminoácidos libres y con los péptidos que
se encuentran en la epidermis procedentes de la degradación de la queratina, genera unos
componentes de colores amarronados que se denominan melanoidinas, que no tienen nada
que ver con la melanina natural y van del amarillo al amarillo anaranjado oscuro.

265
UNIDAD 15
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 15

REACCIONES ADVERSAS A LOS COSMÉTICOS


REACCIONES IRRITATIVAS

Son producidas por la aplicación de sustancias irritantes que raramente se encuentran en


un producto cosmético, como ácidos y bases fuertes, sustancias oxidantes o reductoras,
etc. Producen una inmediata sensación de ardor acompañada de enrojecimiento. La severi-
dad de la reacción varía de acuerdo con las características de la sustancia, yendo desde un
leve enrojecimiento hasta una carbonización del tejido afectado.

En algunos casos esas reacciones irritativas son producidas por cosméticos formulados a tal
efecto, como por ejemplo las cremas exfoliativas en donde se usa ácido salicílico y resorcina
para producir la exfoliación del estrato córneo; las cremas depilatorias y los decolorantes
capilares, y los productos para permanente. Cuando se utiliza este tipo de preparaciones,
puede esperarse un ardor y/o enrojecimiento de la piel.

REACCIONES ALÉRGICAS

Las reacciones alérgicas son respuestas inmunitarias que da un organismo en particular


ante la exposición a determinadas sustancias.

Se produce, luego de la exposición, una reacción en la que aparecen un enrojecimiento más


o menos generalizado, hinchazón y otras exteriorizaciones mucho más graves, como puede
ser el edema de glotis, que puede llevar a la muerte por asfixia si no es tratado a tiempo; es
lo que se denomina choque anafiláctico.

Cuando uno se expone por primera vez a una sustancia a la que es alérgico y previamente
a la aparición de cualquiera de estas manifestaciones externas, hay un proceso interno en
el cual primero se sensibiliza la célula denominada mastocito de la fracción blanca, para
proceder ésta a la liberación de sus gránulos internos que son de heparina e histamina
(nótese que las drogas para tratar problemas alérgicos se denominan antihistamínicos). La
acción de estas dos sustancias naturales produce los síntomas característicos de la reacción
alérgica que son enrojecimiento, edema, hinchazón, etc. Todo este proceso toma un tiempo
que dependerá en gran forma de la vía de administración de la sustancia. Es muy corto para
la vía endovenosa, más largo para la intramuscular y mucho más largo para la absorción
transdérmica.

En una segunda exposición la sustancia encontrará el mastocito ya sensibilizado y por con-


siguiente la reacción se producirá en un menor tiempo. Igualmente, la respuesta llevará
un lapso bastante prolongado en los casos de productos cosméticos, ya que siempre la vía
de administración transdérmica es mucho más lenta debido a la capacidad formidable de
barrera que tiene la piel.

En la capa basal de la epidermis se encuentran unas células denominadas células de Lang-


herhans que son las responsables de la respuesta alérgica a nivel de la piel. Por lo antedicho
se deduce que las reacciones alérgicas a los cosméticos no son instantáneas, tienen un

267
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 15

tiempo de latencia. Son particulares de cada persona, ya que las sensibilidades a algunos
componentes dependen de cada uno.

Un producto, por ser hipoalergénico, no es mejor que otro que no lo es, simplemente tie-
ne menos componentes, por consiguiente, la probabilidad de producir reacciones alérgi-
cas se reduce. Los mayores causantes de problemas alérgicos son los conservadores y los
perfumes; de los primeros no nos podemos librar salvo que el producto sea fabricado en
condiciones de esterilidad y además envasado en un envase monodosis para evitar la con-
taminación posterior del resto del producto una vez abierto. Con respecto a los perfumes,
la utilización de materias primas de calidad superior hace menos necesaria la incorporación
de éstos para enmascarar aromas no deseados.

REACCIONES SUBJETIVAS

Se denomina así a un tipo de reacción que no produce ninguna exteriorización física. Es


decir, no se ve absolutamente nada distinto, pero la persona experimenta sensación de
disconfort.

Se han definido tres tipos de sensaciones: ardor, picazón y pinchazos. Éstas pueden tener
graduaciones diversas, yendo desde una sensación leve hasta una muy molesta que obliga
a la persona a sacarse el producto inmediatamente. Se producen a los pocos segundos de
aplicado el producto; generalmente desaparecen al cabo de pocos minutos y se origina un
cierto acostumbramiento al producto en cuestión, es decir que las sucesivas aplicaciones de
éste provocarán reacciones cada vez menos marcadas.

Como conclusión, se destaca la importancia de poder determinar perfectamente frente a


qué tipo de reacción nos encontramos, ya que los cursos de acción frente a las mismas son
completamente distintos.

Frente a una reacción alérgica hay que suspender inmediatamente el producto que la pro-
dujo, ya que con las sucesivas aplicaciones la severidad de la reacción será mayor.

En el caso de una reacción subjetiva, si la misma se encuentra dentro de los límites to-
lerables por la persona y nosotros juzgamos que los componentes que contiene son los
adecuados para ese cliente, podemos sugerir que lo siga usando ya que se producirá una
merma en la reacción de disconfort, que por otro lado desaparece normalmente dentro de
los primeros minutos.

EFECTO COMEDOGÉNICO

Existen sustancias que al ser aplicadas sobre la piel producen la aparición de comedones de
características especiales, como son por ejemplo los que aparecen en personas mayores,
que ya han pasado la edad normal para el acné.

El acné cosmético se manifiesta como pequeños comedones en la zona donde se ha apli-

268
QUÍMICA COSMÉTICA / UNIDAD 15

cado el producto y que están, a diferencia de lo que ocurre en un acné natural, todos en la
misma fase de maduración, es decir, son todos iguales.

Diversas materias primas son comedogénicas; mencionaremos sólo algunas como el miris-
tato de isopropilo, los filtros solares en muy alta concentración y algunos alcoholes grasos.

269

También podría gustarte