Está en la página 1de 66

MÓDULO 1

TÉCNICAS DE CURACIÓN
DE HERIDAS AVANZADAS
120 HRS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL
MANEJO Y CUIDAD DE LAS HERIDAS
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

CONTENIDO

CONTENIDO ............................................................................................ 2
INTRODUCCION ........................................................................................ 5
FISIOLOGÍA DE LA PIEL ................................................................................ 6
La piel ................................................................................................................ 6
Estructura de la piel ................................................................................................ 7
La epidermis ......................................................................................................... 8
La dermis o corion .................................................................................................. 9
Hipodermis .......................................................................................................... 10
Anexos de la piel ................................................................................................... 11
DEFINICIÓN DE HERIDA .............................................................................. 13
Herida ............................................................................................................... 13
Clasificación de las heridas ....................................................................................... 13
Clasificación de heridas agudas según el elemento que la produce ........................................ 14
Clasificación de heridas crónicas de acuerdo a las características de la lesión ........................... 16
PROCESO DE CICRATIZACIÓN DE LAS HERIDAS .................................................. 18
Fases del proceso de cicatrización .............................................................................. 18
MATRIZ EXTRACELULAR............................................................................. 19
Componentes de la matriz extracelular ........................................................................ 19
Funciones matrices extracelular ................................................................................. 20
FACTORES QUE AFECTAN LA CICATRIZACION .................................................... 21
Factores generales ................................................................................................. 22
Enfermedades de base ............................................................................................ 22
Ciertos medicamentos ............................................................................................ 22
Factores locales .................................................................................................... 22
DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DEL PACIENTE CON HERIDAS ................................... 23
Parámetros de valoración......................................................................................... 25
VALORACIÓN DE LA HERIDA ........................................................................ 27
EL PAPEL DE LA NUTRICIÓN EN LA PREVEN CIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
CRÓNICAS ............................................................................................. 28
LAS HERIDAS SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS ....................... 30
CURACION DE HERIDAS .............................................................................. 32
QUE SEBE CONSIDERAR EN UNA CURACIÓN ...................................................... 33
INVESTIGACIONES .................................................................................................. 33
CURACIÓN AVANZADA ............................................................................... 34

P á g i n a 2 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

ANTISÉPTICO Y ESTERILIZACIÓN ................................................................. 35


Higiene de manos .................................................................................................. 36
Antisépticos ......................................................................................................... 36
Antisépticos que se utilizan en el hospital ..................................................................... 38
Esterilización ....................................................................................................... 39
ARRASTE MECÁNICO ................................................................................ 40
DESBRIDAMIENTO ................................................................................... 41
Desbridamiento Cortante ......................................................................................... 43
Desbridamiento enzimático o químico .......................................................................... 44
Desbridamiento autolítico ........................................................................................ 44
Desbridamiento Mecánico......................................................................................... 45
Desbridamiento biológico ......................................................................................... 45
TIPO DE APÓSITOS PARA CURACIÓN AVANZADA ............................................... 45
Los apósitos ......................................................................................................... 45
Apósitos pasivos .................................................................................................... 46
Apósitos activos .................................................................................................... 47
Apósitos Mixtos ..................................................................................................... 48
CURACIÓN CON ASEO QUIRÚRGICO Y DESBRIDAMIENTO ...................................... 49
MANEJO DE HERIDAS Y ÚLCERAS INFECTADAS ................................................. 49
Manejo de Heridas y úlceras infectadas ........................................................................ 49
Curación Plana ..................................................................................................... 51
Curación Irrigada ................................................................................................... 53
Curación avanzada de heridas de mayor complejidad ........................................................ 55
Consideraciones de algunos apósitos ............................................................................ 57
Consideraciones policlínico Heridas ............................................................................. 58
ESCALAS DE EVALUACIÓN DEL DOLOR ............................................................. 59
El dolor .............................................................................................................. 59
La Escala Visual Analógica (EVA) ................................................................................. 60
Escala analógica visual (VAS) ..................................................................................... 60
Escala numérica .................................................................................................... 60
Escala verbal ....................................................................................................... 61
MENCIÓN DE TERAPIAS COADYUVANTE QUE SE UTILIZAN PARA LA CURACIÓN AVANZADA
...................................................................................................... 61
Oxigenoterapia ..................................................................................................... 61
Factor de Crecimiento Autólogo ................................................................................. 62

P á g i n a 3 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Cierre Asistido por Vacío (VAC) .................................................................................. 62


CONCLUSIONES ...................................................................................... 63
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 64

P á g i n a 4 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

INTRODUCCION

La definición de heridas, es toda lesión de la piel o mucosa accidental o intencional que provoque
un cambio en la coloración y características de los tejidos, aunque no haya perdida de continuidad de
ellos.

Aunque muchas veces, se tiene un concepto claro acerca de esta problemática de salud, hoy en día las
estadísticas demuestran que sigue representando un costo muy elevado para el sistema de salud, ya que
el mal manejo de ellas, hace que se retrase el proceso de cicatrización o se vea interrumpido por acciones
propias del paciente que impiden su pronto recuperación.

Razón por la cual es imprescindible para el personal de salud, contar con los conocimientos,
actualizaciones y recomendaciones vigentes que permitirán poder ayudar al usuario y mejorar su calidad
de vida. En este primer módulo, llamado “Anatomía y Fisiología de la piel – Manejo y cuidado de las
heridas. Usted podrá ahondar en aquellas temáticas que le serán de gran utilidad en su quehacer
profesional, entregándole herramientas, conocimiento y destrezas para abordar al paciente de forma
integral.

P á g i n a 5 | 66
FISIOLOGÍA DE LA PIEL

LA PIEL

La piel es la cubierta externa del cuerpo humano y uno de los órganos más
importantes del mismo, tanto por tamaño como por sus funciones, la piel separa al organismo
del medio ambiente externo y, al mismo tiempo, permite su comunicación con él mismo.

La piel es el órgano más grande, fino y uno de los más importantes del cuerpo humano. Ocupa
entre 1,6 y 2 m², en el caso del adulto y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados)
a los 4 mm (en el talón).

Su peso aproximado es de 5 kg, 1/6 de la masa corporal aproximadamente. También es


conocido como sistema tegumentario.

Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio externo que lo rodea,
protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa
como enlace o sistema de comunicación entre entorno y los órganos internos.

La estructura general histológica de la piel está compuesta por:

1. Corpúsculos de Meissner (Georg Meissner): presentes en el tacto de piel sin vellos, palmas,
plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto fino).

2. Corpúsculos de Krause: que proporcionan la sensación de frío.

3. Corpúsculos de Pacini: que dan la sensación de presión.

4. Corpúsculos de Ruffini: que registran el calor.

5. Corpúsculos de Merkel: que registran al tacto superficial.

P á g i n a 6 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

ESTRUCTURA DE LA PIEL

La piel es un órgano que desempeña una gran variedad de funciones: protección


frente agresiones externas, impermeabilización, termorregulación, producción de vitamina
D, absorción de radiación ultravioleta y la detección de estímulos sensoriales. Desde afuera
hacia dentro, se distinguen tres capas de tejido superpuestas, que de la superficie a la
profundidad son: la epidermis, la dermis; y la hipodermis o tejido graso subcutáneo. Se
agrega los siguientes anexos: piel, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas y uñas.

Estructura de la Piel

P á g i n a 7 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

LA EPIDERMIS

La epidermis es un epitelio poliestratificado queratinizado del que surgen los


folículos pilosebáceos, las glándulas sudoríparas y las uñas. La epidermis consta de cuatro
tipos celulares: queratinocitos, melanocitos, células de Merkel de las terminaciones
nerviosas y células fagocíticas de Langerhans. Los queratinocitos son las células mayoritarias,
germinan en estrato basal de la epidermis y van ascendiendo formando los estratos espinoso,
granuloso, lúcido (solamente en palmas y plantas) y córneo, a medida que se produce este
ascenso el queratinocito va aumentando su contenido en queratina hasta que la célula se
aplana, muere y finalmente se desprende, este ciclo o tiempo de tránsito epidérmico dura
unos 30 días.

Presenta un espesor variable, con un valor medio de 0,1 mm., pudiendo alcanzar en zonas
como las plantas de los pies y las palmas de las manos espesores de hasta 1 o 2 mm y está
normalmente compuesta por cuatro capas diferentes que desde el exterior hacia el interior
serían: capa córnea (stratum corneum), capa granular (stratum granulosum), capa de células
espinosas (stratum spinosum) y capa basal (stratum basale).

A nivel funcional se pueden distinguir tres regiones en la epidermis que se renuevan desde
la base de modo permanente:

1) Zona proliferativa (estrato basal): renovación celular (denominada


epidermopoyesis).
2) Zona de diferenciación (estrato espinoso y granuloso): diferenciación y maduración
celular.
3) Zona funcional (estrato córneo): formación de una capa córnea protectora,
eliminación celular.

P á g i n a 8 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Estratos de la piel

LA DERMIS O CORION

La dermis está constituida por tejido conectivo formado por la sustancia


fundamental, fibras de colágeno y elastina en las que se encuentran los fibroblastos, vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios. La sustancia fundamental está compuesta por
glucosaminoglicanos, ácido hialurónico, condroitinsulfato y dermatansulfato, que embeben
gran cantidad de agua formando un gel. Los elementos celulares de la dermis son los
fibroblastos, mastocitos (células cabadas) y células fagocíticas (macrófagos, histiocitos). La
dermis constituye el sostén de la epidermis.

Histológicamente, se divide en dos capas, que desde el exterior al interior son:


a) Capa papilar (stratum papillare): es un tejido conjuntivo superficial, delgado y rico en
células y vasos, su superficie forma papilas y contiene numerosos capilares. Este
"solapamiento" e incremento de la superficie de contacto explica la unión mecánica entre
la epidermis y la dermis, así como también la nutrición de la epidermis carente de vasos
y la cooperación en las reacciones defensivas.
b) Capa reticular (stratum reticulare): es la capa más profunda y gruesa es rica en fibras,
aporta firmeza del tejido conjuntivo cutáneo y se confunde en profundidad con el tejido
subcutáneo. Contiene los anexos cutáneos, los vasos sanguíneos, linfáticos y los nervios.

Adicionalmente la dermis contiene: células fundamentales, fibras y sustancia


fundamental.

P á g i n a 9 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

c) Células: las células propias del tejido conjuntivo son los fibroblastos locales, que
sintetizan las fibras y la sustancia fundamental. Las células móviles con importantes
propiedades y funciones en el sistema defensivo son los mastocitos (células secretoras
cutáneas correspondientes a los basófilos circulantes, que contienen numerosos
mediadores de la inflamación como histamina, heparina y serotonina),
histiocitos/macrófagos (correspondientes a los monocitos sanguíneos responsables de la
fagocitosis y la presentación de antígeno en las reacciones inmunes), las células
dendríticas dérmicas (fagocitosis y presentación de antígenos) y linfocitos (reacciones
inmunes).
d) Fibras: las fibras de colágeno representan el elemento más importante de la dermis y le
aportan su firmeza mecánica, la síntesis de colágeno se realiza a nivel intracelular y su
organización (fibrillas, fibras), a nivel extracelular igual que su destrucción (colagenasas,
proteasas). En la piel destacan los colágenos tipo I, III, V y VI a nivel intersticial y los de
tipo IV y VII en la membrana basal. Las fibras elásticas se componen de proteínas
microfibrilares con una matriz de elastina y forman en la dermis una red que aporta a la
piel su elasticidad.
e) Sustancia fundamental: es una sustancia amorfa de tipo gel entre las células y las
proteínas estructurales. Los componentes principales son los proteoglucanos constituidos
por proteínas y polisacáridos (como el condroitín heparán sulfato). Es la responsable de
la turgencia de la piel por su capacidad de captar agua.

HIPODERMIS

Es la grasa subcutánea, derivada embriológicamente de la mesénquima, esta sirve


como almohadilla absorbente de golpes, protegiendo estructuras vitales; manteniendo el
calor corporal, al actuar de aislante y de reservorio de energía en caso de ayuno. Además,
permite el desplazamiento y movilidad de la piel sobre los planos profundos. Es el soporte
de vasos sanguíneos y nervios que pasan desde los tejidos subyacentes hacia la dermis. Los
folículos pilosos y glándulas sudoríparas se originan en este nivel.

P á g i n a 10 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

ANEXOS DE LA PIEL

Folículo de Pelo
a) Pelo: son estructuras queratinizadas situadas en casi toda la superficie de la piel
(excepto palmas, plantas, labios, pezones, partes de genitales externos y extremos
distales de los dedos) y que asientan en una invaginación epidérmica. Tienen dos partes
claramente diferenciadas: tallo y raíz o folículos piloso. En la parte inferior de la raíz
(bulbo piloso) se encuentran las células epidérmicas que dan origen al pelo y rodean a la
papila dérmica que contiene capilares y nutre a las células epidérmicas. Entre estas
células epidérmicas se encuentran melanocitos que dan color al cabello. En el tallo, en
sección o corte transversal, se observan tres capas concéntricas: la médula del pelo, la
corteza o región mayor y la cutícula.
b) Glándulas sebáceas: son glándulas holocrinas que producen lípidos que ayudan a
mantener el manto hidrolipídico de la piel. Se encuentran localizadas en toda la piel
excepto en palmas y plantas. Su conductor excretor desemboca en el folículo piloso.
Presentan una secreción holocrina, es decir que su secreción consiste en la excreción de
todo el contenido celular.
c) Glándulas sudoríparas: son glándulas tubulares, que forman un glomérulo u ovillo en su
extremo. Hay dos tipos: a) Ecrinas (o merocrinas), tienen como función controlar la
temperatura. Se encuentran localizadas en todo el cuerpo, habiendo una mayor cantidad
en palmas y plantas. Son las responsables de la producción de sudor, cuya composición
es: agua y sales (NaCi, amoníaco, ácido úrico, urea y ácido láctico). b) Apocrinas: tienen
funciones odoríferas. Se encuentran localizadas en regiones genitales y axilas. Producen
una secreción que se contamina fácilmente con bacterias y produce el olor corporal
característico.

P á g i n a 11 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

d) Uña: tienen como funciones: protección de la región distal de los dedos, defensa y "pinza"
para manejar objetos pequeños. Las uñas de las manos tienen un crecimiento máximo
de 3,5 mm al mes. La lámina ungueal de forma rectangular, es la estructura más visible
de las uñas. Está formada por queratina y adherida fuertemente al lecho ungueal,
aproximadamente unos cuartos de las uñas están cubiertas por el reborde proximal. La
matriz ungueal es la parte germinativa. Aquí se encuentran células basales que se dividen
continuamente.

Anatomía externa de las uñas

P á g i n a 12 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

DEFINICIÓN DE HERIDA

HERIDA

Es toda lesión de la piel o mucosa accidental o intencional que provoque un cambio


en la coloración y características de los tejidos, aunque no haya perdida de continuidad de
ellos.

Cabe destacar que algunos autores también diferencian herida y ulcera (cuando la
cicatrización se demora más de tres semanas y produce una llaga o herida abierta). En este
caso no es correcto utilizar el término “ulcera crónica” ya que una ulcera en sí ya significa
un proceso de cronicidad y largos períodos de irrigación sanguínea deficiente en una zona
del cuerpo.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS

Las heridas se clasifican de acuerdo al tiempo en:

a) Heridas agudas: Se caracterizan por la curación completa en el tiempo indicado y


por no presentar complicaciones.
b) Heridas crónicas: Se caracterizan por mantener retraso en el tiempo de curación y
la ausencia de crecimiento de los tejidos. Se asocian a una excesiva inflamación y/o
pobre perfusión de oxígeno. A veces, pueden aparecer enfermedades concomitantes.
Las heridas crónicas más frecuentes son las úlceras por presión, las úlceras vasculares
(arteriales y venosas), las úlceras neuropáticas (pie diabético) y las úlceras
neoplásicas.

P á g i n a 13 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

CLASIFICACIÓN DE HERIDAS AGUDAS SEGÚN EL ELEMENTO QUE LA


PRODUCE:

Tabla 1. de clasificación de heridas agudas


Heridas cortantes Todas aquellas producidas por elementos afilados o filosos como
o incisas: latas, vidrios, cuchillos o bisturí, que pueden seccionar músculos,
tendones y nervios. Los bordes de las heridas son limpios y lineales;
la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante,
dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos
seccionados.

Heridas contusas: Son aquellas que se producen por golpes de alta energía, con objetos
romos, con bordes irregulares, muchas veces traumatizados,
desvitalizados y en múltiples direcciones, producidas por piedras,
palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma.
Estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante
el golpe, lo que ocasiona la lesión de los tejidos blandos.

Heridas Se producen por objetos puntiagudos, como clavos, agujas, anzuelos


o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa, pero la
punzantes:
hemorragia suele ser escasa y el orificio de entrada es poco
aparente. Se considera la más peligrosa porque suele ser profunda,
haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas, teniendo
en este caso mayor peligro de infección porque no hay acción de
limpieza producida por la salida de sangre al exterior. El tétanos es
una de las complicaciones de este tipo de heridas.

Heridas avulsivas: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo del
paciente. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en
avulsiva. Se caracteriza por el sangrado abundante. Como ejemplo,
se puede citar la mordedura de perro.
Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presentan como una
Magulladuras
mancha de color morado.
Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados.
Aplastamiento
Pueden incluir fracturas óseas, lesiones en órganos externos y a
veces hemorragia externa e interna abundante.

P á g i n a 14 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Otras clasificaciones de heridas agudas:

a) Raspaduras, excoriaciones o abrasiones: son producidas por fricción o rozamiento de


la piel con superficies duras, hay perdida de la capa más superficial de la piel
(epidermis), dolor, tipo ardor, que cede pronto, con escasa hemorragia y este tipo de
heridas se Infectan con frecuencia.
b) Quemaduras: son las lesiones de los tejidos producidas por contacto térmico, químico o
físico, que ocasiona destrucción celular, edema (inflamación) y pérdida de líquidos por
destrucción de los vasos sanguíneos.

Las quemaduras se clasifican en función de la profundidad afectada de la piel, a saber:


Primer grado: Afectación superficial (epidermis), Segundo grado: moderadas. Pérdida de
la epidermis y de la capa superficial de la dermis y Tercer grado: graves. Pérdida total y
profunda de la epidermis y dermis.

Clasificación de las
Heridas agudas

P á g i n a 15 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

CLASIFICACIÓN DE HERIDAS CRÓNICAS DE ACUERDO A LAS


CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN

Clasificación
a) Úlceras por presión (UPP): es un área de la piel que se destruye cuando una persona
permanece en una única posición por mucho tiempo sin desplazar el peso.
Frecuentemente sucede cuando una persona está postrada a una silla de ruedas o a una
cama, aunque sea por un corto período (p. ej., después de una intervención quirúrgica
o una lesión). La presión constante sobre la piel produce una disminución en el aporte
sanguíneo hacia esa área y el tejido afectado muere; estas comienzan con un
enrojecimiento de la piel, pero empeora progresivamente formando una ampolla, luego
una llaga y finalmente un cráter. Los lugares más comunes donde se presentan las úlceras
de presión son las prominencias óseas (huesos cercanos a la piel), como en los codos,
talones, caderas, tobillos, hombros, espalda y parte posterior de la cabeza.

Las úlceras de presión se caracterizan por la gravedad de la herida, que va desde el


estadio I (los signos iniciales) hasta el estadio IV (los signos más graves).

Tabla 2. Estadios de las úlceras de presión

Estadios de las úlceras de presión


La piel luce enrojecida y no blanquea cuando se presiona (la coloración
Estadio I cutánea no se vuelve blanca), lo que indica que se está desarrollando una
úlcera de presión.
La piel se ampolla o se forma una úlcera abierta.
Estadio I
El área alrededor de la ampolla puede estar roja o irritada.
La piel que se abrió luce como un cráter, donde hay daño en tejido que se
Estadio III
encuentra bajo esta.
La úlcera de presión es tan profunda que el daño alcanza al músculo y al
Estadio IV
hueso; incluso, a veces, a los tendones y articulaciones.

b) Úlceras vasculares: pueden ser arteriales, venosas y mixta.

P á g i n a 16 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Tabla 3. Tipos de úlceras vasculares


Son la consecuencia de una falta de riego sanguíneo (isquemia) en la
extremidad afectada por una patología arterial.
Pueden ser lesiones agudas (embolia arterial) o crónicas
(arteriosclerosis).
Arteriales
Suelen aparecer dependiendo del estadio, palidez, y frialdad cutánea o
la atrofia de partes acras (caída del vello, atrofia de la piel y uñas,
etc.)
Son consecuencia de una insuficiencia venosa.
Son más frecuentes en el sexo femenino hasta los 65 años; a partir de
aquí, se igualan en relación al sexo masculino.
Venosas La zona aparece atrófica, con alteración de los tejidos y de color ocre
o rojizo.
Al producirse los microtraumatismos, se inicia la úlcera, que aumenta
progresivamente de tamaño en sentido circunferencial y longitudinal.
Son consecuencia de una insuficiencia venosa crónica y arteriopatía
Mixtas concomitantes. Aproximadamente representan un 20% de las lesiones
de la pierna.

c) Úlceras neuropáticas: son secundarias a procesos crónicos, como la diabetes


mellitus o el consumo excesivo de alcohol. Suele estar localizadas en el tercio distal
de las extremidades inferiores y la zona plantar. El pie se muestra caliente,
voluminoso, con alteraciones de distinto grado, tanto superficial como
profundamente a la presión, la sensibilidad, el calor o el dolor.

d) Úlceras neoplásicas: están relacionadas con un tumor y requieren un abordaje


quirúrgico o radioterapia.

P á g i n a 17 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

PROCESO DE CICRATIZACIÓN DE L AS HERIDAS

La cicatrización de las heridas es un fenómeno fisiológico que comienza con la


coagulación sanguínea para después continuar con la activación de los procesos catabólicos
de limpieza y seguir con la regeneración de nuevo tejido de relleno (fase anabólica) y
finalizar con la estructuración de un nuevo tejido cicatricial. Por regla general, la curación
o cicatrización de una herida consta de 4 fases: coagulación, inflamatoria/exudativa,
proliferativa y de diferenciación, maduración o remodelación.

FASES DEL PROCESO DE CICATRIZACIÓN

I. Fase Coagulación (hemostasia): la coagulación, primera fase de la cicatrización,


comienza inmediatamente después de presentarse la lesión y el objetivo es detener
la hemorragia. En esta fase, el cuerpo activa su sistema de reparación de
emergencia, el sistema de coagulación de la sangre, y forma una especie de dique
para bloquear el drenaje del fluido sanguíneo. Durante este proceso, las plaquetas
entran en contacto con el colágeno, lo que da como resultado la activación y la
agregación de una enzima llamada ‘trombina’ que inicia la formación de una malla
de fibrina, fortaleciendo los grupos de plaquetas para formar un coágulo estable.
II. Fase inflamatoria/exudativa: se detiene la hemorragia por medio de las plaquetas
y de la formación de fibrina. Aparecen los primeros signos de defensa del organismo
(neutrófilos, macrófagos y linfocitos) con el objetivo de evitar la contaminación de
microorganismos.
III. Fase proliferativa: predomina la proliferación celular (fibroblastos y colágeno) con
el objetivo de que se vuelvan a formar los vasos destruidos y se rellene la zona
defectuosa mediante tejidos de granulación.
IV. Fase de diferenciación, maduración o remodelación: se produce una contracción
de la herida mediante la transformación del tejido granular en tejido cicatricial. La
epitelización cierra el proceso de cicatrización. El proceso de curación de heridas es
un proceso activo, dinámico e involuntario en el que las distintas fases que lo
componen se superponen en el tiempo, sin poder separar claramente unas de otras.

P á g i n a 18 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

MATRIZ EXTRACELULAR

La matriz extracelular (MEC) representa una red tridimensional que engloba todos
los órganos, tejidos y células del organismo; constituye un filtro biofísico de protección,
nutrición e inervación celular y el terreno para la respuesta inmune, angiogénesis, fibrosis y
regeneración tisular.

La matriz extracelular representa el medio de transmisión de fuerzas mecánicas a la


membrana basal, que a través de las integrinas soporta el sistema de tensegridad y activa
los mecanismos epigenéticos celulares; la alteración de la MEC supone la pérdida de su
función de filtro eficaz, nutrición, eliminación, denervación celular, pérdida de la capacidad
de regeneración y cicatrización y alteración de la transmisión mecánica o mecano-
transducción; de igual manera afecta también la pérdida del sustrato para una correcta
respuesta inmune ante agentes infecciosos, tumorales y tóxicos.

COMPONENTES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR

Las macromoléculas que constituyen la matriz proceden fundamentalmente de la


secreción local por los fibroblastos (conjuntivo), condroblastos (cartílago) y osteoblastos
(hueso). Las dos clases principales de macromoléculas que conforman la matriz son:

a) Proteoglicanos: 95% glucosaminoglicano (GAG) + 5% proteína. Forman la sustancia


fundamental, altamente hidratada, que presenta propiedades de gel y en la que están
englobadas las proteínas fibrosas.

b) Proteínas fibrosas, pertenecientes a dos tipos funcionales:

Estructurales: colágeno (resistencia mecánica) y elastina (elasticidad).

Adhesivas: fibronectina (adhesión de fibroblastos y células relacionadas a la matriz),


laminina y entactina (adhesión de las células epiteliales a la lámina basal).

P á g i n a 19 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Componentes de la Matriz Extracelular

FUNCIONES MATRICES EXTRACELULAR

- Aporta propiedades mecánicas a los tejidos (tanto en animales como en


vegetales).
- Mantiene la forma celular.
- Permite la adhesión de las células para formar tejidos.
- Sirve para la comunicación intercelular.
- Forma sendas por las que se mueven las células.
- Modula la diferenciación celular y la fisiología celular.
- Secuestra factores de crecimiento.

P á g i n a 20 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

FACTORES QUE AFECTAN LA CICATRIZACION

Previo a una curación es fundamental realizar la valoración de la herida a tratar, la


cual permitirá planificar los cuidados de acuerdo a las características de ella y favorecer un
proceso de cicatrización adecuado.

Tabla 1. Factores que alteran el proceso de cicatrización

Factores locales Factores sistémicos

Colonización bacteriana Enfermedad cardiovascular

Recubrimiento de fibrina y Neuropatía


necrosis

Infección de las heridas Enfermedad metabólica (obesidad/desnutrición)

Higiene deficiente de la herida Malnutrición

Saturación baja de oxígeno Inmunodepresión

Residuos Edad avanzada

Presión Tabaquismo

Hipergranulación Quimioterapia/Radioterapia

Exceso de exudado

Deshidratación (recomendamos curas en ambientes húmedos)

P á g i n a 21 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

FACTORES GENERALES

a) La edad: la velocidad de cicatrización es inversamente proporcional a la edad del


paciente, e incluso en niños se suele producir cicatrices hipertróficas.
b) La circulación sanguínea:
▪ Un aporte inadecuado de nutrientes y oxígeno a las células dificultará su actividad
reparadora. Además, el humo del tabaco disminuye la presión parcial de oxígeno en
la herida disminuyendo así la síntesis de colágeno, la angiogénesis y la actividad
fagocítica.
▪ Un aporte insuficiente de glóbulos blancos, hace disminuir el desbridamiento del
tejido dañado, por lo tanto, menor descontaminación de la herida y de proliferación
celular.
c) La nutrición: para una mejor cicatrización se debe aumentar el consumo de alimentos
ricos en proteínas, vitaminas A y C, y sales minerales como el Zn, Ca, Cu y el Fe esencial
para la síntesis de DNA y la división celular.

ENFERMEDADES DE BASE

a) Diabetes: produce una alteración de los glóbulos blancos, entre otras anomalías.
b) Arteriosclerosis: depósitos de lípidos y colesterol en las paredes de los vasos
produciendo una disminución del aporte sanguíneo.
c) Hipertiroidismo: disminuye la síntesis de colágeno.
d) Insuficiencia renal crónica.
e) Hipotiroidismo: disminuye la degradación del tejido y la síntesis de colágeno.

CIERTOS MEDICAMENTOS

a) Corticoides: interfieren en la migración y fagocitosis de los glóbulos blancos,


disminuyendo la descontaminación de la herida.
b) Povidona yodada y el agua oxigenada: puede retardar la cicatrización destruyendo
células durante la fase proliferativa de la herida.
c) Algunas hormonas: la progesterona favorece la angiogénesis, pero deprime.

FACTORES LOCALES

a) Contaminación crítica: produce una fase de inflamación duradera en el tiempo, al


aumentar las bacterias en la herida aumenta el número de glóbulos blancos,
consecuentemente aumenta la permeabilidad de los vasos para facilitar el paso de

P á g i n a 22 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

leucocitos, produciéndose edema en el lugar de la lesión y una disminución del


número de fibroblastos.
b) Exceso de exudado: que retrasa la proliferación de los fibroblastos, células
endoteliales y queratinocitos ya que, estas enzimas alteran la sustancia fundamental
de la matriz extracelular.
c) La temperatura alrededor de la herida: debe ser de 37 º C, pero si disminuye
provoca una vasoconstricción, dificultando el aporte de glóbulos blancos a la herida
y una alteración en el transporte de oxígeno y nutrientes. El contacto de la herida
con el ambiente hace que disminuya su temperatura, tardando varias horas en
recuperar su actividad reparadora y cicatricial.
d) Deshidratación de la herida: retrasa la cicatrización, por eso se recomienda realizar
curas en ambiente húmedo. Si dejamos al descubierto la herida, posibilitamos la
formación de una escara o costra, que actúa de barrera física para los queratinocitos,
dificultando su migración al lecho ulcerar. Además, reduce la proliferación celular y
su división.

DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DEL PACIENTE CON HERIDAS

En el manejo de la herida es fundamental realizar, previo a la curación una


valoración, que permitirá planificar los cuidados de acuerdo a las características y optimizar
su adecuada evolución.

Esta acción representa el pilar angular para el abordaje del cuidado de cualquier herida
siendo el medio necesario para detectar los aspectos que influyen negativamente en su
cicatrización como incompatibilidades farmacológicas, alergias, etc. Se debe realizar una
valoración del paciente multidimensional (mental, funcional, nutricional, social, calidad de
vida, riesgo de aparición heridas) y la anamnesis y exploración completa de diagnósticos
médicos, enfermeros, TS; revisión hábitos tóxicos y patologías (diabetes, insuficiencia
cardiaca, insuficiencia venosa, insuficiencia renal, patología inmune, patología respiratoria,
malnutrición) y de resultados de pruebas diagnósticas (tipo de cultivo, analítica con función
renal, función hepática, proteinograma ; eco Doppler, Rx, RMN).

P á g i n a 23 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

a) Entre los antecedentes generales del paciente, se deben considerar:

▪ Identificación del paciente.


▪ Nombre completo.
▪ Sexo.
▪ Edad.
▪ Estado nutricional.
▪ Antecedentes mórbidos.
▪ Diagnóstico.
▪ Alergias.
▪ Causa de la herida.

b) Desde el punto de vista local-valoración de la herida

▪ Ubicación anatómica de la herida.


▪ Aspecto de la herida: color (eritematoso, granulatorio, esfacelado, necrótico),
diámetro, compromiso del tejido.
▪ Presencia de tejido granulatorio, esfacelado y/o necrótico.
▪ Presencia de exudado: cantidad y calidad.
▪ Características de la piel circundante.
▪ Presencia de edema.
▪ Dolor.
▪ Vías de evacuación cercana a la herida.

P á g i n a 24 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

PARÁMETROS DE VALORACIÓN

Los parámetros descritos a continuación


permiten categorizar las heridas y su
planificación de curación, vale decir
solución antiséptica, insumos, tipos de
coberturas a utilizar y periodicidad del
procedimiento.

Se recomienda evaluar periódicamente la


condición de la herida y de acuerdo a
cada valoración replanificar los cuidados
locales de la misma.

Tabla 2. Parámetros de Valoración

Expresada en centímetros (cm), puede ser:

- 0 – 1 cm
Diámetro - ˃ 1 – 3 cm
- ˃ 3 – 6 cm
- ˃ 6 cm

- Sin pérdida de epidermis.


- Pérdida parcial de epidermis y/o dermis.
Compromiso
- Pérdida tejido subcutáneo hasta fascia.
del tejido
- Pérdida total de la piel con exposición de estructura
interna.

Color o aspecto que presenta la herida puede ser:

Coloración - Eritematosa.
- Granulatorio.

P á g i n a 25 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

- Esfacelado.
- Necrótico.

- Sana.
Característica
- Eritematosa.
de la piel
- Descamativa.
circundante
- Macerada.

Que produce la herida, ya sea secreción:

Calidad del - Serosa.


exudado - Turbia.
- Purulenta.

Que produce la herida:

Cantidad de Escaso: 1 – 5 cc
exudado Moderado 5 – 10 cc

Abundante: ˃ 10 cc

Características - Necrótico o esfacelado.


del tejido - Granulatorio.

Medido a través de la presión dactilar:

- Edema +: ˂ 0,3 cm
Edema
- Edema ++: 0,3 – 0,5 cm
- Edema +++: ˃ 0,5 cm

Magnitud del Al tocar:

dolor Evaluando según escala de valores numéricos.

P á g i n a 26 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

VALORACIÓN DE LA HERIDA

Aspectos a considerar en la valoración de una herida:


a) Las heridas crónicas son manifestaciones de una enfermedad subyacente combinada
con otros factores como el cáncer, SIDA, etc.
b) En presencia de una herida infectada se debe valorar calor local, eritema, dolor,
edema, pérdida de la función y exámenes complementarios.
c) La presencia de microorganismos en la herida sin signos locales de infección, con
cultivo positivo, indican la colonización de una herida.
d) La valoración de una herida está dirigida a la identificación y descripción de las
características de la lesión. Una manera práctica de realizar la valoración es
utilizando el Diagrama de Valoración de Heridas que establece 10 parámetros de
evaluación.

Tabla 3. Diagrama de Valoración de Heridas

Diagrama de Valoración de Heridas

1 2 3 4

Aspecto Eritematoso Enrojecido Amarillo pálido Necrótico

Mayor extensión 0 – 1 cm > 1 – 3 cm > 3 – 6 cm > 6 cm

Profundidad 0 ˂ 1 cm 1 – 3 cm ˃3 cm

Cantidad de Ausente Escaso Moderado Abundante


exudado

Calidad de Sin exudado Seroso Turbio Purulento


exudado

Tejido Ausente ˂ 25% 25 – 50% > 50%


esfacelado o
necrótico

Tejido 100 – 75% ˂ 75 – 50% ˂ 50 – 25% ˂ 25%


granulatorio

Edema Ausente + ++ +++

Dolor 0–1 2–3 4–6 7 – 10p

Piel circundante Sana Descamada Eritematosa Macerada

P á g i n a 27 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

EL PAPEL DE LA NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS


HERIDAS CRÓNICAS

El papel de una buena alimentación es crucial para que la herida pueda cicatrizar.
La malnutrición afecta de manera directa y negativa a la cicatrización, ya que prolonga la
fase inflamatoria, reduce la producción de fibroblastos, la formación de colágeno y la
angiogénesis. También puede comprometer el sistema inmune, ya que los niveles de
linfocitos y macrófagos serán reducidos.

Alimentación que se debería considerar para favorecer la cicatrización:


1) Vitamina K: participa en el proceso de coagulación de la sangre formando la
Protombina y otros factores de coagulación, evitando así hemorragias. Se encuentra
sobre todo en vegetales de hoja verde (brócoli, lechuga, col, repollo), cereales,
lácteos e hígado.
2) Vitamina C: favorece la resistencia a infecciones a través de la actividad de
leucocitos y participa en la formación del colágeno, proteína más abundante de la
piel, contribuyendo a la cicatrización de heridas, fracturas, contusiones y
hemorragias. Esta proteína es importante porque aumenta la resistencia de la herida
creando un sólido tejido de colágeno, ya que en su ausencia lo que mantendría a la
herida cerrada sería un coágulo de fibrina-fibronectina y no sería muy resistente. La
vitamina C la podemos tomar a través de cítricos como la naranja, pomelo, kiwi,
mandarina, fresas y hortalizas como el tomate y pimiento verde.
3) Vitamina A: es otro antioxidante fundamental que contribuye al mantenimiento,
crecimiento y reparación de mucosas, piel y otros tejidos. Favorece la resistencia
frente a infecciones y ayuda en el control de la respuesta inflamatoria. Es fuente de
alimentos de origen animal (huevos, carne, leche, queso e hígado), pero también se
encuentra donde hay mayor cantidad de betacarotenos que son precursores de esta
vitamina como en la zanahoria, espinacas, brócoli, calabaza, melón, etc.
4) Vitaminas del grupo B: también participa en procesos de crecimiento y desarrollo
de células y tejidos. Ayudan al organismo a utilizar varias de sus enzimas, a regular
las reacciones químicas y colaboran en la producción de glóbulos rojos. Las podemos
encontrar en alimentos como el huevo, carne roja, granos integrales, nueces.
5) Zinc: es esencial para la síntesis de ADN, división celular y síntesis proteica, lo cual
es necesario para los procesos de reparación y regeneración. La deficiencia está
ligada con la pobre cicatrización, disminución de la fuerza ante el trauma en la

P á g i n a 28 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

cicatriz. La demanda de Zinc es mayor en fase inflamatoria temprana, fase de


proliferación cutánea, fase de granulación.
6) Hierro: es necesario para la hidroxilación de la prolina y lisina en la síntesis de
colágeno. La anemia severa puede retrasar la curación por varias vías circulación
periférica reducida, mala oxigenación de la herida y disminución de la acción
bactericida de los leucocitos.
7) Cobre: Es un co-factor de la enzima “lisil-oxidasa”, que está implicada en el enlace
cruzado entre elastina y colágeno. Se sugiere suplementar ante heridas grandes o
quemaduras, en dosis de 1-2 mg/día.
8) Manganeso: es asociado con varias enzimas del ciclo de Krebs y con el metabolismo
proteico. Activa la lipoproteinlipasa y síntesis de proteínas. Existe deficiencia en
grandes quemados o trauma severo. La dosis recomendada es de 0,3 a 0,5 mg/día.
9) Líquidos: La deshidratación, es un factor importante para el desarrollo de las UPP.
La piel se vuelve inelástica, frágil, y más susceptible a la rotura. Los pacientes
mayores debilitados, son particularmente vulnerables a la deshidratación y
voluntariamente pueden disminuir su ingesta de líquidos, para controlar la
incontinencia urinaria y así aumentar el riesgo de UPP.

Otros alimentos son:


10) El Ajo: actúa como antibacterianos, que evitan que se infecte la herida y así impedir
que se produzca la inflamación de la zona inhibiendo el proceso de cicatrización.
Podemos decir que el ajo es el principal antibiótico que previene de infecciones, con
propiedades antisépticas, bactericidas, fungicidas y depurativas.
11) La miel: actúa como antibacteriano, antiinflamatorio y antioxidante, según algunos
estudios la miel en la cicatrización puede ser usada como apósito para promover la
curación rápida y mejorada de la herida. Su uso conduce a una mejor curación en los
casos agudos, alivio del dolor en pacientes con quemaduras y disminución de la
respuesta inflamatoria en estos pacientes.

P á g i n a 29 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

LAS HERIDAS SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS

Los procesos patológicos físicos y químicos que tienen lugar en las heridas son:
a) Heridas abiertas: en este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos,
son las susceptibles a la contaminación, presentan perdida de continuidad de la piel y
hemorragias.

. Herida Abierta

b) Heridas cerradas: son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos,
generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel
(hematoma), en cavidades o en viseras; en este caso, deben tratarse rápidamente porque
pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.

Figura 11. Herida Cerrada

P á g i n a 30 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Existen otras condiciones que definen la fisiopatología de las heridas:


c) Según el agente ▪ Incisas: son aquellas que está producidas por objetos
productor afilados o cortantes, predomina la longitud sobre la
profundidad y son lesiones con bordes nítidos, limpios y
regulares.
▪ Punzantes: están producidas por objetos acabados en
punta, son profundas pero pequeñas y suelen dañar
estructuras internas, pero tienen un orificio de entrada muy
pequeño.
▪ Contusas: presentan bordes irregulares, son muy grandes,
se producen arrancamientos de la piel, y cuando se dan en
el cuero cabelludo se denominan SCALP.
d) Por su profundidad El ▪ Desolladura: hay afectación de la epidermis con pérdida de
daño que se produce es sustancia.
de la epidermis hasta la ▪ Heridas perforantes: donde se rompe la pared de una
dermis. víscera hueca, como por ejemplo el estómago.
▪ Herida penetrante: donde alcanza una cavidad, esta puede
ser el tórax o el abdomen.
▪ Herida por empalamiento: donde se daña la mucosa
vaginal o anal.
e) Por su complejidad: ▪ Heridas simples o superficiales: es la que llega hasta tejido
Aquí aparte de ver la celular subcutáneo, por lo tanto, presenta buen pronóstico,
afectación de planos y no alteran la cicatrización.
profundos, vamos a ▪ Heridas complejas: son aquellas que afectan al músculo,
valorar la extensión de tendón, hueso, nervio, son más profundos y con peor
la herida. pronóstico. Entre otras cosas porque presentan material
contaminante.
f) Según el riesgo de ▪ Heridas no infectadas: son aquellas donde se recomienda
infección el cierre primario de la herida (todo aquello que aproxime
bordes). Son heridas que no tienen más de seis horas de
evolución. Tienen bordes limpios y nítidos.
▪ Heridas infectadas: se recomienda el cierre por segunda
intención. Son úlceras, heridas con mucho tiempo de
evolución, heridas por quemadura, arma de fuego,
picaduras.

P á g i n a 31 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

CURACION DE HERIDAS

La curación de heridas se puede definir como aquella técnica que favorece el tejido
de cicatrización en cualquier lesión hasta conseguir su remisión, este proceso es natural y
normalmente no requiere de tratamientos especiales; sin embargo existen heridas crónicas
que no concluyen este proceso por diversos factores subyacentes, en estos casos es
necesario intervenir, por ejemplo en las úlceras por presión, las úlceras vasculares y las
heridas quirúrgicas que cierran por segunda intención; este tipo de lesiones requiere del
conocimiento para examinar los elementos que fundamentan la los cuidados de heridas
avanzadas.

Se define como curación, a la técnica que favorece el tejido de cicatrización de cualquier


herida hasta conseguir su remisión. Existen dos formas para realizarla:

P á g i n a 32 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

QUE SEBE CONSIDERAR EN UNA CURACIÓN

- Se debe priorizar la curación en ambiente húmedo ya que; disminuye el dolor en la


herida y proporciona alivio al paciente, aumenta la eficacia de la cicatrización
reforzando el movimiento del tejido epitelial dentro del lecho húmedo de la herida.
- Previene la desecación y minimiza las molestias del paciente. Disminuye el tiempo
empleado en el cuidado, gracias a la facilidad de uso de los apósitos.

INVESTIGACIONES

- Las heridas crónicas se caracterizan por disminución en la concentración y


producción de factores de crecimiento, debida a la inhibición inflamatoria de las
células que se encuentran en el lecho de las heridas.
- Los estudios han demostrado que uno de los factores de crecimiento más
importantes, es el factor de crecimiento derivado de las plaquetas.
- Esta sustancia se ha podido producir por técnica de recombinación genética y se
utiliza como estimulante de la cicatrización.
- Está especialmente indicada en pacientes con úlceras de origen neuropático
diabético y es el único factor de crecimiento aprobado por la FDA (Food and Drug
Administration), cuya efectividad se ha comprobado con estudios aleatorios.
- La curación avanzada, al ser más espaciada y con apósitos de alta tecnología y más
fáciles de aplicar, ha demostrado ser más cómodas tanto para el paciente como
para el prestador de salud.
- Además, múltiples estudios han hecho evidente el mayor costo-efectividad que
tiene la curación avanzada sobre la curación tradicional y su capacidad notable de
ahorro.
- Por otra parte, al estar basada en un ambiente húmedo, el proceso de cicatrización
es más rápido y de mejor calidad.
- Todo lo anterior se puede observar al analizar los estudios que usan apósitos de
alta tecnología, como método de referencia para la comparación. Muchos trabajos
han intentado comparar la curación avanzada con base en los diferentes apósitos
activos disponibles. Thomas evaluó las propiedades físicas de doce hidrocoloides y
encontró diferencias importantes en grosor, absorción, permeabilidad, pH y
cohesión entre los diferentes productos, de tal manera que es difícil evaluar los
productos de manera aislada, sin tener en cuenta las diferentes variables que

P á g i n a 33 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

influyen en las heridas complejas, como el tipo de herida, las enfermedades de


base del paciente y el cumplimiento de los tratamientos, entre otras.
- En la actualidad, la manera indicada de manejar las heridas crónicas es por medio
de la curación avanzada y se considera una mala práctica la utilización de productos
pasivos para el manejo de heridas crónicas y, aún más, sin la implementación de
protocolos serios de diagnóstico y tratamiento.

CURACIÓN AVANZADA

Es un procedimiento que se realiza limpiando la herida o ulcera con solución


fisiológica dejando como cobertura un apósito interactivo, bioactivos o mixto y la
frecuencia de la curación depende de las condiciones de la lesión y del apósito elegido.

Dentro de sus objetivos:

▪ Remover tejido necrótico y cuerpos extraños.


▪ Identificar y eliminar la infección.
▪ Absorber exceso de exudado.
▪ Mantener ambiente húmedo en las heridas.
▪ Mantener un ambiente térmico.
▪ Proteger el tejido de regeneración, del trauma y la invasión bacteriana.
▪ Minimizar el tiempo de tratamiento con mejor eficacia de los productos.

Según la valoración y tipo de herida existente, se tomará la decisión del tipo de curación
que se deberá realizar: curación plana, curación irrigada y/o curación avanzada tal como
veremos más adelante.

P á g i n a 34 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

ANTISÉPTICO Y ESTERILIZACIÓN

Desde mediados del siglo pasado, se han utilizado sustancias químicas aplicadas en
la piel, con el fin de evitar las infecciones, Semmelweis (1847) introdujo la práctica del
lavado de las manos con compuestos clorinados; Lister, años después amplió el uso de
soluciones fenólicas tanto en las manos como en la piel de los pacientes, en la ropa y en el
instrumental usado.

Estos conceptos basados inicialmente en la observación y posteriormente en los conceptos


microbiológicos, lograron un impacto importante en la prevención de infecciones
intrahospitalarias.

A pesar del amplio uso en la actualidad de los antimicrobianos, no se ha eliminado la


práctica del uso de los antisépticos; al contrario, se han perfeccionado las fórmulas de
aquellas sustancias químicas como el Yodo y otras más recientes como la Clorhexidina

Los antisépticos y desinfectantes están destinados a:

Prevenir las infecciones intra hospitalarias (IIH).

Disminuir el impacto económico de las IIH por el uso de productos de alto costo.

Prevenir efectos adversos. La eliminación de microrganismos desde una superficie animada


o inanimada pueden ser por:

a) Arrastre mecánico: la eliminación de los microorganismos junto con grasas naturales,


suciedad y células descamativas, por medio del uso de agua, jabón y fricción.
b) Sustancias químicas: por medio del uso de antisépticos y desinfectantes.
c) Esterilización: por medios físicos o químicos.

P á g i n a 35 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Tabla 4. Diferencias entre los mecanismos de acción de los antisépticos y los


desinfectantes

Mecanismo de acción

Antiséptico Desinfectante

Produce muerte o inhibición celular, en Actúan como desnaturalizante o


las bacterias, por oxidación hidrolisis e precipitante de proteínas, inhiba enzimas
inactivación de enzimas, con pérdida de y causan muerte celular
constituyentes celulares. Son más potentes, más rápidos y
Son más selectivos termoestables que los antisépticos.

Son los únicos de uso en tejidos vivos Algunos son más tóxicos.

HIGIENE DE MANOS

Es el primer segmento que deberíamos


considerar para realizar una curación. La forma
más habitual de transmisión de microorganismos
patógenos entre pacientes se produce a través de
las manos del personal sanitario. La higiene de
manos es también una medida básica de
protección de dicho personal. Por tanto, antes de
tomar contacto con el paciente para realizarle
cualquier procedimiento, hemos de tener en
cuenta los cinco momentos básicos para la
higiene de manos.

ANTISÉPTICOS

Son para evitar la infección de las heridas; éstos son productos químicos que se
aplican sobre los tejidos vivos con la finalidad de eliminar todos los microorganismos
patógenos o inactivar los virus; estos no presentan actividad selectiva, ya que eliminan todo
tipo de gérmenes.

Al analizar los distintos mecanismos de acciones que tienen los antisépticos verán lo dañinos
que son para el proceso de cicatrización, por ejemplo, los alcoholes actúan destruyendo

P á g i n a 36 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

membranas celulares, los amonios cuaternarios desnaturalizan proteínas, el agua oxigenada


es un potente agente oxidante, entre otros. Lamentablemente estas sustancias no
discriminan entre células del huésped y bacterias por lo dañan indiscriminadamente; y se
considera que deben ser eliminados como tópicos para heridas abiertas.

Dicho lo anterior en el mercado hay diferentes tipos de antisépticos con propiedades y


mecanismos de acción bien diferenciados, observe las características de los principales
antisépticos.

A la hora de utilizar los antisépticos vamos a tener en cuenta los siguientes puntos:

▪ No utilizar antisépticos en lesiones si no presentan signos de colonización crítica o


infección.
▪ Dentro de la idoneidad un factor importante será su bajo coste económico.
▪ La utilización de los antisépticos no ha de sobrepasar las 72 horas
▪ No prolongarlo en tiempo de las curas y retirar siempre los restos con solución salina o agua
destilada en heridas abiertas agudas o crónicas antes de terminar la cura.
▪ Antes del uso de antisépticos deben lavarse y desbridarse las heridas, si es preciso

P á g i n a 37 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Tabla 5. Características de los principales antisépticos


Antiséptico Espectro de Inicio de Efecto Acción Seguridad Toxicidad Contraindicaciones
acción Actividad Residual frente a
materia
orgánica

Alcohol 70° - Bacterias 2min Nulo Inactivo Inflamable Irritante Heridas abiertas
grampositivas
- Bacterias
gramnegativas
- Virus

Clorhexidina - Bacterias 15–30 s 6h Activo Concentracion No tóxico No se ha descrito


grampositivas es ˃ 4%
pueden dañar
- Bacterias el tejido
gramnegativas
- Esporas
- Hongos
- Virus

Povidona yodada - Bacterias 3min 3h Inactivo Retrasa el - Irritación - Embarazo


grampositivas crecimiento cutánea
del tejido - Neonatos (cordon
- Bacterias granulación - Absorción de umbilical)
gramnegativas yodo a nivel
sistémico - Lactantes
- Hongos
- Personas con
- Virus alteraciones
tiroidales
Peróxido de - Bacterias Inmediato Nulo Inactivo Inactivo en Irritante en - Peligro de lesionar
hidrógeno (1,5 – grampositivas presencia de mucosas tejidos en cavidades
3%) aire y luz cerradas.
- Bacterias
gramnegativas - Riesgo de
emboliagaseosa
- Virus

Mercurocromo Bacterias Inmediato Varios días Inactivo No interfiere Incompatible Hipersensibilidad a


grampositivas por alta con el con la merbromina
sustantividad crecimiento aplicación
- Bacterias (fijación) del tejido de
gramnegativas granulación
- Hongos de yodo

ANTISÉPTICOS QUE SE UTILIZAN EN EL HOSPITAL

a) Alcohol: Es una alternativa para la antisepsia de la piel en los pacientes sensibles al yodo,
con un tiempo de contacto no inferior a los 60 segundos.
Alcohol etílico al 70 % (etanol) es más frecuente en el ambiente hospitalario y el alcohol
isopropilico al 70 / 90 % (isopropanol) es algo más potente que el etílico. Ambos alcoholes
son bactericidas rápidos más que bacteriostáticos, contra formas vegetativas de bacterias.
También son tuberculicidas, funguicidas y virucidas, pero no destruyen las esporas
bacterianas.
b) Gluconato de clorhexidina: al 4 %: es un antiséptico jabonoso de amplio espectro,
bactericida eficaz contra gérmenes Gram positivos y Gram negativos. Es también efectivo

P á g i n a 38 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

contra hongos y virus, (in vitro resulta efectivo contra virus encapsulados incluyendo el VIH,
el herpes simple, citomegalovirus e influenza). Su acción es baja sobre Mycobacterium
tuberculosis.
c) Yodo-povidona: es un compuesto químico entre la Polivinilpirrolidona (PVP) y el Yodo o el
ion Triioduro, con una formula específica, de la cual dependen muchas de sus propiedades.
Es un antiséptico relativamente libre de toxicidad e irritación, esta solución jabonosa
resulta útil para el lavado de manos antiséptico y para el baño prequirúrgico de los
pacientes y también puede ser utilizado como desinfectante de nivel intermedio.
d) Peróxido De Hidrógeno: destruye los radicales hidroxilos. Ataca las membranas lipídicas,
el ADN y otros componentes esenciales de la célula. Es bactericida, funguicida, virucida,
tuberculizada y en altas concentraciones con tiempos prolongados es esporicida. También
se utiliza como Desinfectante de Alto Nivel (DAN). La concentración utilizada debe ser de
6 a 25 % en solución estabilizada, 3% no es esporicida.
e) Mercurocromo: se utiliza entre el 2 y el 2,5% para desinfección de heridas superficiales y
mucosas, inactivándose en presencia de proteínas orgánicas. Tiene acción bacteriostática
y fungistática y se usa habitualmente en pequeñas heridas, rozaduras y cortes de poca
envergadura. La piel queda teñida de rojo intenso.

ESTERILIZACIÓN

En el ambiente hospitalario la mayoría de los objetos destinados a la atención de los


pacientes requiere de algún procedimiento que elimine o disminuya la carga bacteriana
con el objeto de disminuir el riesgo de infección. Los procedimientos utilizados con este
objetivo son la limpieza, desinfección y esterilización.

a) La limpieza es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, en


superficies y objetos, su propósito es disminuir el número de microorganismos a través de
arrastre mecánico sin asegurar la destrucción de estos.
b) La desinfección es la destrucción de las formas vegetativas de las bacterias en objetos
inanimados. Se realiza con agentes químicos en estado líquido o por agua a temperaturas
superiores a 75° C. Es importante señalar, que dependiendo de la capacidad del
desinfectante para destruir microorganismos se describen tres niveles: Alto, intermedio y
bajo.
c) La esterilización: consiste en la eliminación absoluta de toda forma de vida microbiana
(bacterias, virus, esporas, protozoos). Se logra generalmente con métodos químicos,
físicos, gaseosos y otros como radiaciones ionizantes:
▪ Físicos, que son por calor húmedo a presión (autoclave).

P á g i n a 39 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

▪ Seco, horno Pasteur.


▪ Químicos gaseosos, que son por Óxido de etileno y Formaldehido.
▪ Con Radiaciones ionizantes, donde la esterilización se obtiene sometiendo los materiales
a dosis predeterminadas de radiaciones con Rayos Gamma o Cobalto.

ARRASTE MECÁNICO

Consiste en el lavado o irrigación de la herida o úlcera para eliminar los agentes


contaminantes que pueden actuar como fuente de infección, preservar la presencia de
tejido granulatorio y favorecer la formación del mismo.

Soluciones utilizadas para aseo de heridas

a) Suero Fisiológico
b) Ringer lactato
c) Agua destilada

La ventaja de estas soluciones es que presentan un PH neutro y alcanzan una buena


concentración plasmática que no altera el proceso de cicatrización.

Recomendaciones:

▪ Temperatura adecuada del líquido


▪ Calentar en microonda, no superar los 60 segundos
▪ No utilizar algodón para secar la piel.
▪ Ideal utilizar gasa no tejida para secar piel.
▪ El lavado debe ser suave.
▪ Soluciones individuales y de un solo uso,
▪ Uso de limpiadores profesionales (Solución de Polihexanida con Betaína)

P á g i n a 40 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Técnicas de Arrastre Mecánico

DESBRIDAMIENTO

Esta técnica consiste en la eliminación del tejido esfacelado o necrótico de una


herida o úlcera por medios quirúrgicos o médicos; este tejido actúa como una barrera
mecánica que impide la aproximación de los bordes de la herida y favorece el ambiente
propicio para el desarrollo de microorganismos e infección por lo que amerita su remoción
en la gran mayoría de los casos y promover el adecuado proceso de reparación cutánea.

El tejido necrótico está compuesto por proteínas tales como colágeno, fibrina y elastina,
además de otras células y cuerpos bacterianos que constituyen una costra dura y
deshidratada de color oscuro.

El tejido esfacelado o desvitalizado tiene una composición similar, pero con mayor cantidad
de fibrina y humedad, es una capa viscosa de color amarillo o blanquecino que se suelta
con facilidad.

P á g i n a 41 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Tipos de tejidos en heridas

Técnicas de desbridamiento

Serán criterios clínicos los que indicarán el tipo de desbridamiento a utilizar.

1. Quirúrgico 2.
3. Autolítico
o cortante Enzimático

4. Mecánico 5. Biológico

No hay evidencias que demuestren una mayor eficacia de un sistema a otro. Aunque
habitualmente los más utilizados sean el cortante y el enzimático.

P á g i n a 42 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

DESBRIDAMIENTO CORTANTE:

El Grupo nacional para el estudio y


asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas
Crónicas. (GNEAUPP) distingue el
desbridamiento cortante del quirúrgico,
definiendo el quirúrgico como:

“La retirada completa del tejido necrótico y


desvitalizado. Normalmente son resecciones
amplias que implican la retirada de tejido Desbridamiento quirúrgico o cortante

necrótico y parte del tejido sano, pudiendo


provocar sangrado. Generalmente se realiza en una sola sesión por un cirujano, en
quirófano o sala quirúrgica bajo alguna técnica anestésica o de sedación.”

En este se recortar por planos y en diferentes sesiones empezando por el área central, es
aconsejable la aplicación de algún anestésico tópico (gel de lidocaína al 2%, EMLA) y en
caso de sangrado aplicar compresión directa o apósitos hemostáticos durante las 8 a 24
horas siguientes al desbridamiento, posteriormente cambiarlos por apósitos húmedos.

Considere que:

▪ Hay que tener especial precaución con las personas que estén recibiendo tratamiento
anticoagulante o con coagulopatías.
▪ Hay que realizar la técnica con instrumental estéril con las máximas medidas de asepsia y
se recomienda aplicar antiséptico antes y después de la realización de la técnica.
▪ Las úlceras de talón con escaras secas, no precisan ser desbridadas con este tipo de
desbridamiento si no tienen edema periulceral, eritema, fluctuación o drenaje.

P á g i n a 43 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

DESBRIDAMIENTO ENZIMÁTICO O QUÍMICO

Se realiza mediante la aplicación tópica de enzimas (proteolíticos, fibrinolíticos) que


inducen la hidrólisis del tejido necrótico superficial y ablandan la escara.

Considere que:

▪ Las curas deben realizarse al menos cada 24 horas, limpiando la herida previamente con
suero fisiológico.
▪ Pueden causar irritación de la piel perilesional y no deben utilizarse durante la fase de
granulación.
▪ Uno de los desbridantes enzimáticos más utilizados es la colagenasa que promueve y
protege la formación de colágeno nuevo.
▪ Actúa en condiciones fisiológicas de temperatura y pH neutro, y su acción se puede ver
interferida por jabones, metales pesados y algún antiséptico.
▪ Cuando vaya a ser utilizada, es recomendable proteger la piel periulceral mediante una
pasta de zinc, silicona, etc., al igual, que aumentar el nivel de humedad en la herida para
potenciar su acción.

DESBRIDAMIENTO AUTOLÍTICO

Consiste en la aplicación de un apósito oclusivo que, al crear un ambiente húmedo y


anóxico, favorece que los enzimas, macrófagos y neutrófilos presentes en los fluidos de la
herida actúen eliminando el material necrótico; es un método de elección cuando no
pueden ser utilizadas otras fórmulas y efectivo en combinación con desbridamiento
cortante y enzimático.

Considere que:

Presenta una acción más lenta en el tiempo y su uso inadecuado puede provocar maceración
de la piel perilesional.

P á g i n a 44 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

DESBRIDAMIENTO MECÁNICO

Son técnicas no selectivas, en la mayoría de los casos lesivas y dolorosas.

La mayoría están en desuso, son económicas y fáciles de realizar, estas son:

▪ Abrasión mecánica. Realizada con gasas estériles al friccionar o frotar la herida causando
el desprendimiento del tejido.
▪ Gasas húmedas-secas. Se trata de la aplicación de gasas húmedas sobre la zona necrótica
de la herida dejándolas 6 -8 horas hasta que se sequen y se adhieran al tejido, para
retirarlas posteriormente por arrancamiento.

DESBRIDAMIENTO BIOLÓGICO

Consiste en la colocación de un tipo especial de larvas de


mosca en el lecho de la herida que se alimentan selectivamente
de tejido desvitalizado

Ilustración 2. Desbridamiento biológico

TIPO DE APÓSITOS PARA CURACIÓN AVANZADA

LOS APÓSITOS

En los últimos 30 años, múltiples estudios han demostrado la eficacia de la «cura


en ambiente húmedo», que trata de la aplicación de apósitos que permiten un equilibrio
de la humedad que impide la desecación, por una parte, y la maceración, por otra, lo que
favorece la correcta curación de la herida. A través de la cura húmeda se disminuye el
dolor, se ejerce un papel preventivo al evitar la fricción, se permite el baño y la ducha,
se consigue un efecto barrero frente a microorganismos externos, se reduce el tiempo de
cicatrización y se obtienen menores tasas de infección respecto a la cura seca.

Los apósitos se pueden clasificar según su localización y según su complejidad en:

P á g i n a 45 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

a) Según su localización se dividen en: Primario (el que va en contacto directo con la herida)
y Secundario (el que va sobre el primario para proteger y sostener).
b) Según su complejidad se dividen en: Pasivos y Activos.

Ilustración 3. Clasificación de los apósitos según su complejidad

APÓSITOS PASIVOS

Son apósitos simples y de bajo costo. Se utilizan en los centros hospitalarios públicos
y privados, tanto a nivel nacional como internacional. Sirven principalmente para proteger,
aislar, taponar y absorber.

I. Gasas:
▪ Tejida: de material natural con alta adherencia, mala absorción y altos residuos. Útil para
rellenar y desbridar mecánicamente. Destruye tejido de granulación.
▪ No tejida: de material sintético con baja adherencia, buena absorción y bajos residuos. Útil
para proteger, absorber y es más barata que la tejida.
II. Apósito Tradicional: algodón envuelto en gasa tejida. Alta adherencia y absorción
heterogénea. Útil para proteger y taponar. Apósito secundario por excelencia. Se dispone
envuelto en gasa prensada con menor adherencia y absorción algo más pareja.
III. Espumas: moltopren o poliuretano de malla estrecha. Alta adherencia y no permite
oxigenación de tejidos. Útil para exudados abundantes por poco tiempo (<48 horas) y
requiere apósito secundario.

P á g i n a 46 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

APÓSITOS ACTIVOS

Son más complejos que los apósitos pasivos, poseen excelentes resultados en el
manejo de heridas, pese al elevado costo económico de estos insumos ofrecen una relación
costo – efectividad superior. Como característica común a esta categoría de coberturas, el
principal objetivo de ellas es mantener un ambiente fisiológico húmedo en el lecho de la
herida o úlcera, promoviendo el principio fundamental de la curación avanzada de heridas.

a) Los Interactivos
I. Tull o Mallas de Contacto: gasa tejida o prensada de malla ancha, uniforme y porosa
embebida en petrolato. No se adhiere, protege el tejido de granulación y es adaptable.
Curar cada 48 horas si es de gasa tejida (Jelonet, Parafinet) y hasta 72 horas si es de gasa
prensada (Adaptic) por que el petrolato al evaporarse deja solo el efecto de la gasa.
II. Espumas Hidrofílicas: también conocidas como Foams o Apósitos Hidropolímeros.
Poliuretano de alta tecnología, no adherente y permeable a gases. Muy dinámicos, útiles
en la protección del tejido de granulación y epitelización, se puede usar en heridas
infectadas y manejan bien el exudado moderado a abundante (Allevyn, Sof Foam, Tielle).
III. Apósitos transparentes: pueden ser adhesivos y no adhesivos. Protegen el tejido de
granulación y debridan tejido necrótico. Usar con extrema precaución en heridas infectadas
y no usar cuando existe abundante exudado ya que son muy oclusivos. (Tegaderm, Opsite,
Bioclusive).

b) Los Bioactivos
I. Hidrogel: en gel amorfo o láminas. Compuesto de polímeros espesantes y humectantes más
agua y absorbentes. Útil para desbridamiento autolítico, heridas infectadas y favorecer
epitelización. Se recomienda usar apósito transparente como apósito secundario y curar
cada 24 horas en caso de infección. Cuidado con maceración de piel circundante y no usar
en heridas con exudado abundante (Duoderm gel, Tegagel, Nugel).
II. Hidrocoloides: les han dado la fama a los apósitos activos. Útil para desbridar, pero
principalmente para epitelizar. No manejan bien el exudado abundante ni se deben usar
en infección por ser altamente oclusivos. Producen una interfase gelatinosa de mal olor
con la herida que no debe confundirse con infección (Duoderm, Tegasorb, Nu-Derm
hidrocoloide).
III. Alginatos: polisacáridos naturales derivados de algas marinas. Gran capacidad absorbente
(hasta 20 veces su peso en agua). Indicados en heridas con abundante exudado, con o sin

P á g i n a 47 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

infección y también tienen efecto hemostático. No usar en heridas con exudado escaso por
que las deseca (Kaltostat, Tegagen, Nu-Derm alginato).

APÓSITOS MIXTOS

Los apósitos mixtos merecen especial mención, han aparecido distintos poliuretanos,
telas o transparentes adhesivos con almohadillas no tejidas con adecuada capacidad
absorbente muy útiles en el cuidado de la herida postoperatoria. Sin embargo, otras mezclas
de tull con antisépticos y distintos preparados con colágeno deben esperar los resultados de
estudios clínicos válidos para su uso masivo. La recomendación es iniciar el trabajo con
apósitos puros y familiarizarse con ellos antes de introducirse en el mundo de las
combinaciones.

Clasificación de apósitos

P á g i n a 48 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

CURACIÓN CON ASEO QUIRÚRGICO Y DESBRIDAMIENTO

Curación con aseo quirúrgico y desbridamiento

MANEJO DE HERIDAS Y ÚLCERAS INFECTADAS

MANEJO DE HERIDAS Y ÚLCERAS INFECTADAS

El diagnóstico de la infección asociada una herida o úlcera debe basarse en los


estadios clínicos para determinar una estrategia terapéutica:

Tabla. Estadios clínicos

Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4

Pocos signos sutiles Mas signos de Signos manifiestos Signos de infección


de infección infección (mayor de infección local local y de infección
(liberación de pus

P á g i n a 49 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

(cierto olor, dolor olor, dolor o con edema, dolor, general (fiebre y
o exudado). exudado). eritema y calor leucocitosis).

La cicatrización La cicatrización ya local). Posibles signos de


progresa no progresa Signos de afectación del
normalmente. normalmente. afectación del tejido perilesional,
tejido que puede causar
perilesional; la sepsis y fallo
herida parece multiorgánico y ser
estar en mal potencialmente
estado o mortal.
empeorando
(celulitis,
linfangitis o
gangrena)

Si las curas son dolorosas debe valorarse la administración de un analgésico 30 minutos


antes del comienzo de la cura. Como medidas para mitigar el dolor podremos:

▪ Evitar manipulaciones innecesarias.


▪ Controlar la presión del apósito sobre la herida.
▪ Controlar la temperatura de los productos utilizados.
▪ Utilizar en la medida de lo posible apósitos siliconados de fácil retirada, que además
evitarán lesionar el tejido cicatricial.

Dicho esto, y según la valoración del tipo de herida existente, se tomará la decisión del
tipo de curación que se deberá realizar: curación plana, curación irrigada y/o curación
avanzada (si se dispone de apósitos especiales para ello).

P á g i n a 50 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

CURACIÓN PLANA

Es una técnica de limpieza de herida que se realiza con tórulas empapadas en


solución fisiológica u Solución Ringer Lactato, a través de un solo movimiento de arrastre
mecánico. Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material previamente
esterilizado.

Objetivos:

- Facilitar la cicatrización de la herida evitando la infección.


- Valorar el proceso de cicatrización de la herida.
- Valorar la eficacia de los cuidados

Responsable: Enfermera/o. y Técnico Paramédico

Recursos materiales:

▪ Equipo de curación.
▪ Solución fisiológica o Ringer
▪ Apósito tradicional o transparente adhesivo.
▪ Cinta quirúrgica de plástico porosa.
▪ Cinta de papel

P á g i n a 51 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Procedimiento de curación

PROCEDIMIENTO CURACIÓN PLANA

1. Comprobar que el carro de curación está limpio y repuesto con todo el material necesario

2. Aportar el material no habitual del carro, si fuese necesaria la utilización de éste.

3. Lávese las manos

4. Compruebe la presencia del brazalete de identificación, y verifique los datos que registra en paciente hospitalizado

5. Coloque al paciente en la posición adecuada. Retire el apósito.

6. Abrir equipo de curación con técnica aséptica

7. Colocar guantes estériles en extracción de puntos, sospecha de infección, herida infectada.

8. Limpie la herida con Solución Fisiológica o Suero Ringer, siempre desde el centro hacia el exterior, retirando restos orgánicos desde lo
más limpio a lo más sucio.

9. Mantenga la punta de la pinza hacia abajo para evitar contaminación.

10. Valore las condiciones de la herida: observación de suturas, coloración de la piel, palpación de la herida, integridad de la piel
circundante, presencia de exudado, sangre.

11. Realice técnica de arrastre mecánico con tórula empapadas con solución fisiológica con un solo movimiento.

12. Seque con gasas estériles si es necesario.

13. Coloque el apósito adecuado al tamaño de la herida: 2 a 3 centímetros más grande que el borde de la herida.

14. Fije bien el apósito con tela adecuada a la piel del paciente

15. Recoja el material utilizado, deposítelo en área sucia luego de una ligera descontaminación antes de ser recogido por esterilización.

16. Lávese las manos

17. Registre

P á g i n a 52 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

CURACIÓN IRRIGADA

Es el lavado o irrigación de la herida o úlcera para eliminar los agentes contaminantes


que pueden provocar infección. Es el procedimiento más adecuado para heridas
contaminadas e infectadas o zonas de difícil acceso.

Objetivos:

- Eliminar secreciones de la cavidad de una herida infectada.


- Facilitar el desprendimiento de apósitos en superficies cruentas.
- Aplicar soluciones medicamentosas.

Técnicas Curación Irrigada

a) Ducha terapia

Técnica de irrigación de elección en heridas tipo 3, 4 y 5 quemaduras extensas y heridas


traumáticas y permite lavar la herida a una presión adecuada que no daña el tejido Esta
técnica se puede realizar de varias formas:

- Con Matraz (ducho-terapia artesanal): consiste en utilizar un matraz de suero rígido y


realizarle 20 a 30 orificios con aguja 19, previa desinfección con alcohol. Y realizar la
irrigación a la lesión.
- Con Ducha tradicional: instaladas en algunos centros, usa agua potable para realizar la
irrigación y posteriormente se realiza técnica aséptica.

b) Jeringa y aguja

Técnica de irrigación de elección en heridas tipo 1 y 2, en quemaduras superficiales de


pequeña extensión. Se utiliza una jeringa de 20 – 35 ml y aguja de 19 a una distancia de 15
cm de la lesión para irrigar suavemente.

Recursos materiales:

- Equipo de curación
- Solución Ringer Lactato o Solución Fisiológica tibio
- Jeringa y aguja, matraz de suero, según técnica a utilizar.
- Bandeja o lavatorio estéril
- Hule o bolsa plástica con sabanilla

P á g i n a 53 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

- Apósitos tradicionales.
- Cinta o tela de papel.

Observaciones:

- Valore el estado de la herida y compruebe que no hay signos de infección. Respete durante
todo el procedimiento las normas de asepsia y esterilidad.
- Este tipo de curación requiere de dos personas un operador y un ayudante.
- La solución empleada en la irrigación debe ser tibia para evitar vasoconstricción
- El apósito debe sobrepasar 1.5 a 3 cms. el borde de la herida.
- Recuerde que los antisépticos son citotóxicos (ej. Povidona) por lo que no deben ser usados
en heridas abiertas ya que retardan el proceso de cicatrización.

PROCEDIMIENTO CURACIÓN IRRIGADA (Jeringa y aguja)

1. Lavado clínico de manos.


2. Reúna todo los materiales en el carro de curaciones
3. Use guantes de procedimientos para retirar apósitos sucios
4. Elimine los apósitos y guantes en bolsa plástica de basura
5. Lávese las manos.
6. Abra equipo estéril y colóquese guantes estériles.
7. Solicite a técnico que coloque hule con sabanilla y ubique la bandeja bajo la zona a irrigar.
8. Valore la herida y piel circundante utilizando los diagramas de valoración correspondientes.
9. Realice irrigación según la técnica elegida
10. Seque la herida con gasa suavemente sin friccionar.
11. Cubra la herida con apósito tradicional o apósito avanzado según disponibilidad
12. Fije apósito
13. Lávese las manos
14. Registre lo observado y el procedimiento en hoja de enfermería

P á g i n a 54 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

CURACIÓN AVANZADA DE HERIDAS DE MAYOR COMPLEJIDAD

Para realizar una curación avanzada es fundamental aplicar el principio del ambiente
húmedo, utilizando apósitos de alta tecnología que favorezcan la cicatrización al estimular
el microambiente de la herida, es un procedimiento que se realiza limpiando la herida o
ulcera con solución fisiológica dejando como cobertura un apósito interactivo, bioactivos o
mixto y la frecuencia de la curación depende de las condiciones de la lesión y del apósito
elegido.

Estas curaciones son realizadas con una periodicidad de 4 a 6 días, según el tipo de heridas;
en estas se aplican distintos tipos de apósitos: pasivos, interactivos bioactivos o mixtos y
considerando los algoritmos de curación avanzadas establecidos por el MINSAL, en el caso
de ulceras venosas y pie diabético.

Esta curación se realiza en casos de:

- Úlceras venosas

- Pie diabético

- Úlceras por presión

- Heridas traumáticas

- Quemaduras

Objetivos:

- Eliminar gérmenes contaminantes y favorecer la cicatrización de la herida.


- Minimizar el tiempo de tratamiento con mejor eficacia de los productos.

Recursos materiales:

- Equipo de curación

- Solución Ringer Lactato o Solución Fisiológica tibio

- Jeringa y aguja, matraz de suero, según técnica a utilizar.

- Bandeja o lavatorio estéril

- Hule o bolsa plástica con sabanilla

P á g i n a 55 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

- Apósitos avanzados

- Cinta o tela de papel.

Procedimiento de Curación

El procedimiento se realizará según los pasos de la curación irrigada, pero se utilizarán


apósitos pasivos, interactivos, bioactivos o mixtos según criterio del profesional.

. Apósitos Pasivos
CLASIFICACIÓN INDICACIONES TIEMPO DE PERMANENCIA

Gasa tejida : algodón Desbridar y rellenar Hasta 24 horas

Gasa no tejida Exudado escaso a moderado


Poliéster+ rayón Hasta 24 horas.
Favorecer la cicatrización
Poliéster + celulosa Hasta 48 horas

Apósito tradicional: gasa tejida+ algodón Apósito secundario

Apósito tradicional especial


Gasa no tejida + algodón Proteger Hasta 7 días
Gasa no tejida + celulosa
Aislar Taponar

Espuma poliuretano Exudado moderado a abundante Hasta 48 horas.

Apósitos Interactivos

CLASIFICACIÓN TIPO DE APÓSITOS INDICACIÓN FRECUENCIA DE CAMBIO


Tull de petrolato sintético 3 días
Tull de petrolato natura
Tull de Silicona Epitelización y 2 días
TULL
Tull de glicerina granulación
10 días
3 días
Absorber exudado
Laminas no adhesivas
moderado a abundante
Espumas Absorbe exudado Cada 3 días
Laminas adhesivas
abundante
cojincillos
Nylon Epitelización y
Transparente no adhesivo Hasta 7 días
poliéster granulación

P á g i n a 56 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Apósitos Bioactivos

FRECUENCIA DE
CLASIFICACIÓN TIPO DE APÓSITO INDICACIÓN
CAMBIO
Estándar Epitelización y granulación 5 días
Hidrocoloides
Extrafino Epitelización 3 días
Amorfo o gel 3 días
Hidrogel Hidratar, desbridante autolítico
Laminas 3 días
Laminas Absorber exudado moderado a abundante 3 días
Absorber exudado moderado a abundante (
ulceras profundas)
Alginatos Mechas 3 días

Apósitos Mixtos

CLASIFICACIÓN TIPO DE APÓSITO INDICACIÓN FRECUENCIA DE CAMBIO


Alginato con plata Infección diario
Carboximetilcelulosa con plata
Carbón activado con plata
Antimicrobiano bactericida
Plata nanocristalina
Gasas con plata
Tull con plata Riesgo de infección Cada 2 a 3 días
Gasa con polihexametileno
biguanida (prontosan)
Antimicrobiano bacteriostático Riesgo de infección Cada 3 días
Gasa con cloruro de dialkilcarbamoil
( DACC)
Gasa con sodio al 20 % Diaria
Hiperosmótico Apósito de miel desbridamiento Cada 3 días
Apósito con Ringer diario
Apósitos con colágenos
Regenerar Cada 3 a 4 días
(Hyalogran,hyalofilm)

Regeneradores
Apósito inhibidores de la
metaloproteasa (urgoestar)
regenerar Cada 3 a 4 días

CONSIDERACIONES DE ALGUNOS APÓSITOS:

1. Los apósitos de alginato pueden ser utilizados en heridas cavitadas de más de 4 cm. de
profundidad y no pueden ser utilizados en zonas con exposición ósea.
2. Al usar alginato de calcio en heridas muy exudativas lo ideal es usar espuma pasiva,
hidrofilia o apósitos mixtos absorbentes, como apósito secundario.
3. Para retirar apósitos secos humedecer con suero para facilitar su remoción.
4. El alginato está contraindicado en heridas con escaso exudado porque favorece la
desecación sobre el lecho de la herida.

P á g i n a 57 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

5. En presencia de una infección clínica suspender el manejo con hidrocoloides.


6. Nunca abrir o cortar el apósito de carbón activo porque pierde su acción y la plata mancha
o decolora la piel.
7. El apósito transparente nunca debe ser utilizado en heridas infectadas, porque
generalmente son exudativas con tejidos esfacelados o necróticos y siempre presentan
aumento de gérmenes patógenos.
8. No escribir sobre los apósitos porque puede comprometerse su integridad.

CONSIDERACIONES POLICLÍNICO HERIDAS:

1. Toda herida debe ser valorada con diagrama de heridas y realizar la curación avanzada
según algoritmos del MINSAL.
2. Todo paciente con pie diabético, ulceras venosas y/o quemado, deberá ser evaluado por
médico cirujano encargado del policlínico de heridas, médico de S. Urgencia o SAPU quien
debe determinar si es de resorte quirúrgico, para tratamientos y/o de curaciones en CAE.
3. Al ingreso será evaluado por la enfermera clínica con hoja de valoración de heridas para
estimar su grado de complejidad y determinar derivación correspondiente.
4. En el caso de heridas contaminadas y/o infectadas o con alta data de evolución, deberá
realizar arrastre mecánico con agua jabonosa y/o clorhexidina jabonosa al 2 % según
corresponda previo a curación avanzada. Además, se podrá utilizar prontosan el cual debe
aplicarse durante 5 min en heridas sanas y 10 a 15 minutos en heridas infectadas con gasa
empapada con dicho producto en contacto directo con el lecho de la herida.
5. No se deberá utilizar clorhexidina en conjunto con prontosan. En el caso de utilizar
clorhexidina solo se podrá aplicar los tres primeros días y con una frecuencia cada 7 días.
6. En caso de utilizar apósitos con plata nano cristalina (Acticoat) se deberá remojar
previamente en agua bidestilada antes de ser usado en el lecho de la herida.
7. En caso de utilizar apósitos con plata en estas curaciones se deberá utilizar por un periodo
máximo 7 días, para evitar toxicidad y /o resistencia.
8. Al utilizar gasas bacteriostáticas como el DACC, esta debe ser utilizada sobre la herida o
mezclarla solo con hidrogel, que se coloca encima de la malla. Esta malla no deberá ser
usada con productos grasos en un perímetro de 3 cm del borde de la herida.
9. Como protectores de la piel circundante será importante utilizar: ácidos grasos
hiperoxigenados, urea, protector cutáneo o glicerinas.
10. En el caso de híper granulación de heridas se debe realizar tocaciones de la zona con nitrato
de plata o dejar una gasa empapada con bicarbonato de sodio al 8,4 % por 10 min.

P á g i n a 58 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

11. En el caso de sangramiento activo del lecho de la herida, se podrá utilizar alginato de calcio
para frenar el sangramiento.
12. En el caso de heridas infectadas se realizará curación avanzada cada 24 hrs. y/o según
criterio del profesional de enfermería.
13. En el caso de heridas sanas se realizará curación avanzadas 1 o 2 veces a la semana o según
criterio del profesional de enfermería y/o productos utilizados.
14. Durante el proceso de evolución de las heridas el profesional de enfermería solicitará
evaluación por cirujano si estima conveniente y no consigue evolución positiva, en caso de
usuarios con ulcera de más de 6 meses de evolución deberá ser evaluado por cirujano para
resolución quirúrgica y/o tratamiento.
15. En el caso de ulceras venosas con diagnostico confirmado por medico se deberá colocar
venda compresiva al final de la curación avanzada. (Según Guías Clínica Instituto Nacional
de Heridas).
16. En el caso de pacientes con ulcera, solo ingresaran a curaciones avanzadas aquellos
pacientes diagnosticados con Eco Doppler médico o con ITB (Índice de tobillo brazo)
realizado por enfermera.
17. En el caso de pacientes con ulceras arteriales, solo se le realizarán curaciones simples hasta
resolver su problema circulatorio de base.
18. En el caso de pacientes con mala adherencia al tratamiento, solo se le realizarán curaciones
simples, hasta que logre mejorar su conducta de autocuidado.

ESCALAS DE EVALUACIÓN DEL DOLOR

EL DOLOR

Es el resultado de la elaboración cerebral de los mensajes generados en el sitio de


la herida por estimulación de las terminaciones nerviosas. Sus causas pueden ser:
inflamación, presión sobre la úlcera, cambios de cobertura, exposición atmosférica o
complicaciones de la herida, las que aumentan con los estados emocionales.

Existen dos tipos de dolor.

- Dolor nociceptivo: es una respuesta fisiológica normal a un estímulo doloroso.


- Dolor neuropático: es una respuesta inadecuada provocada por una lesión o una disfunción
del sistema nervioso, los pacientes con dolor neuropático sienten dolor al más ligero roce
o pueden no sentirlo como consecuencia de esa lesión nerviosa.

P á g i n a 59 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

LA ESCALA VISUAL ANALÓGICA (EVA)

La medición del dolor se puede realizar con puntaje de uno a diez utilizando la Escala
Visual Análoga (EVA) o Método Visual Análogo de Scott – Huskinsson; este consiste en
presentar al paciente una regla con una línea horizontal sin números, generalmente de 10
cms. de largo, cuyos extremos están delimitados por una marca que expresa «sin dolor», y
en el otro extremo «peor dolor que haya sentido alguna vez». La persona debe marcar un
punto en la línea que indique el grado de dolor que siente en ese momento.

Adicionalmente, por el reverso, la línea está numerada del 0, «sin dolor», al 10, «peor dolor
que haya sentido», lo que permite a la persona que está realizando la evaluación asignar
un valor numérico al grado de dolor evaluado.

La valoración será:

- Dolor leve, si el paciente puntúa el dolor como menor de 3.


- Dolor moderado, si la valoración se sitúa entre 4 y 7.
- Dolor severo, si la valoración es igual o superior a 8.

Existen varias posibilidades, entre ellas la escala analógica visual, la escala numérica y la
escala verbal.

ESCALA ANALÓGICA VISUAL (VAS)

Al paciente se le indica que describa la intensidad de su dolor sobre una línea


continua en relación con los extremos de ésta (que corresponden a “sin dolor peor dolor
imaginable”).

Ilustración 4. Escala analógica visual (VAS)

ESCALA NUMÉRICA

Se le indica al paciente que asigne un valor numérico a su dolor entre dos puntos
extremos de 0 a 10 (que corresponden a “sin dolor – el peor dolor imaginable”).

P á g i n a 60 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Figura 10. Escala numérica

ESCALA VERBAL

El paciente debe seleccionar la palabra que mejor describe la intensidad de su dolor.

MENCIÓN DE TERAPIAS COADYUVANTE QUE SE UTILIZAN PARA LA


CURACIÓN AVANZADA

OXIGENOTERAPIA

Es un tratamiento médico mediante el cual se


administra oxígeno a una mayor presión que lo normal, con el
propósito de tratar una lesión con problemas de oxigenación.
Existen cámaras de oxígeno adaptadas para tratar heridas en
extremidades, evitando molestos síntomas de claustrofobia,
ya que se ajustan a la pierna o brazo lesionado.

Cámara de Oxigenoterapia

P á g i n a 61 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

FACTOR DE CRECIMIENTO AUTÓLOGO

Esta bioterapia se basa en la obtención


de un concentrado de plasma sanguíneo del
mismo paciente, se usa la cantidad de
plaquetas que intervienen en el proceso de
cicatrización de una herida; este concentrado
plaquetario se aplica en la misma herida en
proceso de curación y por ende acelera su
cierre y cicatrización.

Una ventaja es que se constituye en un


Factor de crecimiento Autólogo Plasma Sanguíneo
producto autólogo (que no permite la
transmisión de enfermedades vía sanguínea, ni produce rechazo del sistema inmunológico),
así mismo garantiza la recuperación con mejores resultados en un menor plazo, además
disminuye el dolor.

CIERRE ASISTIDO POR VACÍO (VAC)

Terapia de curación con presión negativa, no invasivo,


que ha demostrado que, mediante un estímulo mecánico de
succión sobre el tejido, se genera un sobre crecimiento de
este; el éxito de este sistema es que logra eliminar los
residuos de líquidos en la herida, aumenta la llegada de
oxígeno y nutrientes disminuye los niveles bacterianos y
garantiza la proliferación de tejido reparativo estimulando la
angiogénesis.
Ilustración 5. Equipo de VAC

P á g i n a 62 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

CONCLUSIONES

El personal de salud, debe estar constantemente estudiando, y reforzando aquellos


conocimientos que son cruciales para poder entregar una atención de calidad para las
personas.

Ya que muchas veces la calidad de vida de las personas que padecen de alguna herida se
ve limitada por no poder aplicar los principios correctos de curación y así favorecer una
cicatrización.

Además de esto, es imprescindible que el personal de salud este constantemente educando


a los pacientes que tienen alguna de estas complejidades en todo ámbito como es la
alimentación, los medicamentos, aspecto emocional, social y patológico de tal manera que
la recuperación de las heridas no recaiga como una responsabilidad solo del personal de
salud si no una responsabilidad colectiva.

P á g i n a 63 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

BIBLIOGRAFÍA

Andrades P, Sepúlveda S, González J. Curación Avanzada De Heridas. Rev Chilena De


Cirugía 2004; 56 (4): 396-403.

Blasco Gil S. Guía Clínica Para La Prevención y El Tratamiento De Las Úlceras Por Presión.
Teruel: Hospital Comarcal De Alcañiz; 2007.

Bou. Revista Rol de Enfermería, Nº 224 – abril 1997. Ayello. Bárbara Braden. Nursing,
mayo 2002.

Carmen Juan Blanch, Carmen Llorens Tarazona. Técnicas Básicas De Enfermería: Técnico
En Cuidados Auxiliares De Enfermería. Editorial Paraninfo, 2004 -173 Pages.

Chalela-Mantilla. J. El dolor y la piel. Dermatol Per 2001,- 11. Ferrandiz-Foraster C.


Enfermedades de las queratinas. X congreso Bolivariano de Dermatología (julio 2001),
Guayaquil, Ecuador.

Chocarro González, L. Venturini Medina, C. Procedimientos y Cuidados en Enfermería


Médico-Quirúrgica. Elsevier; 2006.

Coloplast España. Cura En Ambiente Húmedo [En Línea] 2006: www.Coloplast.Es


(Consulta marzo 2006).

Cuidados de Enfermería Saunders. Luckmann 2000. Ed. McGrau-Hill Interamericana.

Dr. José Contreras Ruíz. Abordaje y Manejo De Las Heridas. Editor Intersistemas, 26 jul.
2016.

P á g i n a 64 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Drs. Patricio Andrades, Sergio Sepúlveda y E.U. Josefina González. Curación Avanzada
De Heridas. Rev. Chilena De Cirugía. Vol. 56-N°4, junio 2004; Páginas 394- 403.

Ferrandiz-Foraster C. Enfermedades de las queratinas. X congreso Bolivariano de


Dermatología (julio 2001), Guayaquil, Ecuador.

Galarza V. Curso de Actualización de Dermatología para el Médico General. 4-5 feb 2000.
Soc. Peruana de Dermatología. Lima-Perú.

Grupo Nacional para el Estudio y asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas


Crónicas. Abril 2002.

Jara-Padilla I. Moléculas de adhesión, generalidades, mecanismos de acción. Dermatol


Per Edición especial. set. 1998. Resumen del VII Congreso Peruano de Dermatología 24-
27 setiembre 1998. Lima – Perú.

Newman, GR; Walker, M.; Hobot, JA; Bowler, PG (March 2006). «Visualisation of bacterial
sequestration and bactericidal activity within hydrating Hydrofiber wound dressings».
Biomaterials 27 (7): 1129-39.

Medical Education Partnership LTD, 2004Preparación del lecho de la herida en la


práctica. Disponible en: https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/preparacion-
del-lecho-de-la-herida-en-la-practica.pdf

Merino J. y Noriega M. (). La piel estructura y funciones. Disponible en:

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/879/course/section/967/Tema%252011-
Bloque%2520II-La%2520Piel.%2520Estructura%2520y%2520Funciones.pdf

Pontificia Universidad Católica de Chile.Procedimientos de Curación. Disponible en:


http://www6.uc.cl/manejoheridas/html/aposito.html

P á g i n a 65 | 66
CURACIÓN AVANZADAS DE HERIDAS.

Rassner GE. Manual, Atlas de Dermatología. Ed. Harcourt 1999 Madrid, España.

Sánchez J L. Paniculitis. Med Cutan Iber Lat Am 1998; 26 (N°5).

Smeltzer SC, Bare BG. Enfermería Médico-Quirúrgica. 10ª ed. México: McGrawhill
Interamericana; 2005.

Yamamoto M. () Revista Peruana de Dermatología Vol. 1 Nº 2 2001 Disponible en:


http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v11_n2/fisio_piel.htm

P á g i n a 66 | 66

También podría gustarte