Está en la página 1de 3

Anatomía

DILATACIÓN Y BORRAMIENTO
Pelvis: Constituida por 4 huesos: sacro, cóccix,
y dos huesos coxales (ilión, isquión, y pubis). -Comienza cuando las contracciones uterinas se
hacen frecuentes e intensas, para pruducir
Pelvis falsa: Por arriba de lalínea pectínea.
1 borramiento y termina cuando el cuello dilata a 10
Pelvis verdadera (ESTA ES LA QUE NOS cm.
-10 horas en la primigesta.
INTERESA): limitada por la línea pectina,
-6 a 8 horas en multípara.
promontorio, alas del sacro y pubis.
Dilatación
-Latente o Inicio de la dilatación hasta 4cm. Cambia
intensidad, frecuencia e intensidad. Dura 6-4 horas
podrómica: en primigenias y 4-8 horas en multipara.

Comprende desde los 4 cm hasta completarse.

0 Fase 0 o quierescencia -Activa: Aceleración y desaceleración. Contracciones con


frecuencia de 3-5, en 10 minutos con intensidad de
50mmHg y duración de 60 segundos.
Ablandamiento cervical
-El útero inicia los cambios de su tamaño y vascularidad por la
acción de estrógenos y progesterona. (Se hará mas blandito)
EXPULSIÓN

1 Fase 1. Activación
Desde el borramiento y dilatación
hasta la completa expulsión del
1.PARTO Preparación del inicio de parto 2 producto.
1.1 CONCEPTO Y TEORÍAS QUE -Preparación uterina y maduración de el cuello uterino, inicio del parto.
-2hrs máximo en primigesta.
DESENCADENAN Ocurren los cambios en las ultimas 6-8 semanas. -Minutos a 1 hora en multípara.
1.2 MECANISMOS DE TRABAJO DE -Aumentan receptores de Oxitocina.
PARTO -Incremento deácido hialuronico y retención de agua en el cervix.

2 Fase 2. Estimulación ALUMBRAMIENTO


Parto:
Proceso de trabajo de parto
Conjunto de fenómenos
3 Comprende desde el nacimiento del producto hasta la expulsión
activos y pasivos que -Incluye las 3 etapas de trabajo de parto.
de la placenta.
permiten la expulsión del Dura máximo 30 minutos.
producto, la placenta y sus El útero se encuentra justo arriba de la cicatriz umbilical.
anexos por vía vaginal.
3 Fase 3. Involución
Recuperación de la parturienta
-Involución uterina, reparación del cuello uterino, almacenamiento. Algunas fuentes
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, consideran el 24 hrs: Temprano
Para la atención de la mujer durante el embarazo,
parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
puerperio como la 2-7 día: Mediato
4ta fase del parto 8-42 día: Tardío
GLÁNDULA CAMBIOS DE
TIROIDES LA TIROIDES EN
EL EMBARAZO
Es una glándula endocrina que pesa
Aumento de TGB
alrededor de 20 g. Consta de un lóbulo
derecho, y un lóbulo izquierdo, unidos por
La tiroides aumenta su tamaño un
un istmo. Se sitúa anterior a la tráquea e 10%
inferior al cartílago cricoides, tiene una Aumenta la producción de T4 y T3
rica irrigación, y va a a producir T4 y T3. Se requiere mas Yodo.
Disminución de TSH
TRATAMIENTO ¿Qúe es el
hipotiroidismo?
Es una patología por una menor actividad
LEVOTIROXINA
de la glándula tiroides.
La dosis inicial : 1.2 mcg/Kg/día. incremento de los niveles de TSH y
Se recomienda una ingesta diaria disminución de los niveles de T4.
de yodo y lactancia de 200 a 500
mcg. Se divide en:
-Clínico (Presenta síntomas)
-Subclinico (Casi no se presentan síntomas)

HIPOTIROIDISMO Para considerarse hipotiroidismo en


el embarazo:

DIAGNOSTICO

-Interrogatorio.
-Los signos y sintomas mas comunes
(los q están subrayados)
-TSH sérico T4L-T3L (Con los CUADRO
valores que estan en los cuadritos
rosas) CLÍNICO
EFECTOS DEL FACTORES Piel seca.
HIPOTIROIDISMO EN DE RIESGO Ronquedad de la voz.
EL EMBARAZO Aumento de la sensibilidad al frío

¿?
Problemas de memoria.
-Ser mujer mayor de 30 años
Bocio (Crecimiento de la tiroides)
Mujer: riesgo de infertilidad, abortos, -Mujer con bocio Estreñimiento.
anemia, hipertensión y -Enfermedad endocrina autoinmune Aumento de peso.
(diabetes mellitus 1, insuficiencia Hinchazón de la cara.
diabetes.
adrenal, falla ovárica). Vello duro y piel áspera.
Bebé: prematurez, bajo peso, muerte Cansancio.
-Tratamientos que lesionen tejido
fetal, daño neurológico, convulsiones, -Radioterapia externa en cabeza y Debilidad muscular.
disminución del Cl, así como retraso en cuello Dolores, sensibilidad y rigidez muscular.
Afinamiento del cabello.
su madurez intelectual. Frecuencia cardíaca más lenta (bradicardia).
Depresión.
TRATAMIENTO

Control fetal
Propanolol: 20-40 mg hasta que
el cuadro clínico remita
Metimazol: 10-30 mg/día
Carbimazole: 15-40 mg/día
Propiltiouracilo: 100-300 mg/día
Terapia de Yodo radioactivo (I-131)
¿Qúe es el
hipertiroidismo?
Aumento de la síntesis y secreción de
hormonas tiroideas en la glándula tiroides
(Exceso en la función).

TIROTOXICOSIS Es un síndrome clínico


de hipermetabolismo dado por aumento
de las concentraciones séricas de las
hormonas tiroideas L-Triyodotironina
(T3) y L-Tiroxina (T4)

¿CÓMO AFECTA HIPERTIROIDISMO El hipertiroidismo subclínico y el


AL BEBÉ? hipertiroidismo gestacional no se han
asociado a malos resultados maternos ni
El hipertiroidismo puede afectar al feto a través de tres vías:
fetales, por lo que es recomendable su
1. Por el incremento del riesgo de patologías gestacionales en seguimiento pero no el tratamiento con
pacientes no tratadas. fármacos antitiroideos.
2.Por paso transplacentario de los TSI, con capacidad de
estimular el tiroides fetal y producir un bocio hipertiroideo
fetal.
3.Por paso transplacentario de los fármacos antitiroideos,
con capacidad de producir un bocio hipotiroideo fetal. PEROOO
Perooo el hipertiroidismo clínico, sobre todo en los
casos severos y en los casos con niveles altos de TSI,
se ha asociado a:

Preeclampsia y/o eclampsia


Restricción de crecimiento fetal (CIR)
Parto prematuro
Taquicardia e hipertiroidismo fetal
(signos fetales de hipertiroidismo. 0.01%
gestaciones si TRAb >3 veces la normalidad)
Éxitus fetal
Crisis tirotóxica (Enfermedad de Graves) con una
mortalidad materna del 20-25% Insuficiencia
cardíaca congestiva.

También podría gustarte