Está en la página 1de 5

Sesión de aprendizaje

Docente:
Raquel Alarcón Bustamante

Curso:
Electivo IV

Programa

Educación Primaria – VI ciclo

Integrantes
: ✓ Chuquipoma Salazar Leslie Anahí
✓ De la cruz Sánchez Juan José
✓ Huamán Bravo Elis Barbara
✓ Incio Leyva Merly Blanca Aracely
✓ Pérez Chávez Fernández Joaquín
✓ Rodriguez Bravo Luz Consuelo
Fecha: 28/11/23 Grado: 3° Tiempo: 2 horas pedagógicas

Institución Educativa “Miraflores - Docente


11259”

Tema “Escribimos un cuento”

Área Comunicación

Competencias Curriculares: Propósito de aprendizaje

Escribe diversos tipos de textos en su lengua Aprenderemos a crear y redactar cuentos


materna utilizando un recurso tecnológico (ScratchJr.).
• Adecua el texto a la situación
comunicativa
• Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada
• Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito

Recursos, materiales y herramientas WhatsApp, Cuadernos de autoaprendizaje,


tecnológicas: programa ScratchJr, tabletas.
Papelotes, lápices, plumones, colores, goma,
imágenes, etc.

Antes de la actividad: Los estudiantes investigan la estructura de un texto narrativo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

En Clase (Sincrónico) En Casa (Asincrónico)


● Se saluda cordialmente a los estudiantes ●A través de un vídeo por WhatsApp, se presenta
● Se les recuerda las normas de convivencia a los niños el cuento “El niño y los clavos”
● Realizamos una dinámica de coordinación
● Colocamos un papelote para que los ● Se comparte mediante un audio el propósito
estudiantes planifiquen lo que van a escribir de la actividad: “Aprenderemos a crear y
¿Qué vamos a escribir? redactar un cuento utilizando el recurso
Un cuento tecnológico ScratchJr.”
¿Para qué vamos a escribir?
Para aprender sobre la estructura de un texto ● A través de un audio se presentan los
narrativo: Inicio, problema y final. criterios de evaluación y el producto
(cuento).
● Se le presenta a los niños el cuento (El niño Producto: El cuento
y los clavos ) usando el recurso tecnológico Criterios:
(ScratchJr.). ¿Escribiste un título para tu cuento?
¿Hay un Inicio, problema y un final?
● Pedimos a los estudiantes que imaginen sobre ¿Escribiste con mayúscula al inicio y después
como realizarán su cuento de cada punto?
¿Mencionaste los personajes principales y
secundarios?
● Presentamos el propósito:
Aprenderemos a crear y redactar cuentos
utilizando un recurso tecnológico (ScratchJr.).
● Se indica a los estudiantes que realicen su
● Se presenta el producto y los criterios de borrador del cuento y se guíen de la información
evaluación: de la estructura del texto narrativo.
Producto: El cuento
Criterios: ● Una vez revisado su borrador, elaboran su
cuento usando el recurso tecnológico ScratchJr.
¿Escribiste un título para tu cuento?
● Una vez desarrollado el vídeo indicado, los
¿Hay un Inicio, problema y un final? estudiantes enviarán sus evidencias a través del
¿Escribiste con mayúscula al inicio y después de WhatsApp (personal).
cada punto?
¿Mencionaste los personajes principales y ● Se evaluará el producto teniendo en cuenta la
secundarios? lista de cotejo.

● En grupo clase, se pide a los estudiantes que


escriban su borrador de su cuento en el papelote. ● Retroalimentación: el proceso de
retroalimentación se realizará a través del envió
● Se brinda el acompañamiento simultáneo en la de audios, videos o llamadas telefónicas, según
revisión del borrador de su cuento las necesidades presentadas, de ser necesario
se enviará material complementario.
● De manera individual, elaboran su cuento
teniendo en cuenta la estructura del texto
narrativo mediante el recurso tecnológico
ScratchJr.

● Utilizamos una lista de cotejo con los criterios


establecidos para evaluar su producto.

● Retroalimentación: se da de manera constante,


según las necesidades de los estudiantes, se
utiliza una lista de cotejo para evaluar los
aprendizajes.

● En grupo clase, se reflexiona sobre la


importancia de conocer y respetar la estructura
de un texto narrativo

EVALUACIÓN

● La evaluación se realizará a través de una lista de cotejo


Lista de cotejo:

I.E.
Docentes:
Grado y Sección: Fecha:

Escribe diversos tipos de texto


en su lengua materna
Criterios a evaluar
• Adecua su texto ordenando de manera
que tenga una estructura (Inicio,
problema y final)
N° Nombres • Organiza y desarrolla lógicamente las
ideas de su cuento.
• Establece relaciones entre sus ideas de
modo que use conectores
• Utiliza recursos ortográficos básicos
• Reflexiona sobre la coherencia de su
cuento
Sí No
01
02
03
04
05
06
08
09
10
11

También podría gustarte