Está en la página 1de 4

Diseño de una clase con enfoque de género

Elaborado por: profesora Sandra Silva (sandra.silva@correounivalle.edu.co)


Nombre estudiante: Paola Andrea Tumal, 2225104 - Angie Tatiana Suarez, 2222348.
Fecha de entrega: 13 de Mayo de 2023.

PARTE 1
Título de la actividad de clase: Diseño básico de personajes.
Número de sesiones: 4 sesiones.
Duración actividad: 2 horas por cada sesión.
Cantidad de estudiantes: 15 estudiantes.
Grado escolar de los estudiantes: Décimo de bachillerato.

PARTE 2
Contenido: Sesion 1 y 2; Introduccion a las diseñadoras de personajes animados de tres famosas
caricaturas, Introduccion a los paneles de dibujo, paletas de color, poses, estilos y tips a tener en cuenta.
Sesión 3 y 4: Creación de nuestro propio personaje.
Referentes artísticos: Dana Terrace, Rebecca Sugar, Lauren Faust.
Objetivo de la actividad: Reconocer y analizar el proceso de creación de un personaje, en este caso,
basado en el trabajo de las tres artistas referentes. Entender el concepto de diseño, reconocerlo y así,
que el estudiante pueda diseñar su personaje basado en sus intereses.
Recursos (informáticos, materiales y de espacio): Salon con implementos como sillas y mesas lisas
en las que se pueda trabajar cómodamente, organizados de manera circular, videobeam y parlantes para
proyectar los videos de referencia de las artistas, material análogo (hojas, cuadernos, lápices, colores,
marcadores, acrílicos, entre otros), algunos de estos materiales serán proporcionados por las docentes y
otros (como los lápices, colores, marcadores y cuadernos) serán proporcionados por cada estudiante.

PARTE 3

DESARROLLO DE LA CLASE
Como actividad inicial, se hará una breve introducción a las
caricaturas animadas Steven Universe, The Owl House y My
little pony, haciendo un juego interactivo para descubrir y/o
encontrar paletas de colores, detalles y características de
Actividad de motivación: explicar diferentes personajes de estas series. Se hará un foro en el
la estrategia de enseñanza para que también hablaremos un poco sobre las perspectivas y
introducir el tema de clase. saberes previos de los estudiantes.
Estrategia de enseñanza: explicar Las sesiones 1 y 2, serán clases teóricas, por lo que se hará la
la estrategia de enseñanza, es decir, introducción de las artistas Rebecca Sugar, Dana Terrace y
cómo vas a explicar el tema y la Lauren Faust, respectivas creadoras de las series mostradas,
actividad, qué recursos vas a utilizar. para conocer su trabajo, proceso y la creación de sus
personajes, mediante videos proyectados en un videobeam
en los que se podrá comentar, preguntar y analizar entre los
participantes de la clase. En dichas sesiones tambien habra
una introduccion a los paneles de dibujo, paletas de color,
poses, estilos y tips a tener en cuenta de cada artista,
mediante el proyector y documentos a libre uso que se les
dara via correo a cada estudiante, por lo que cada uno debe
tomar los apuntes que deseen, pues estos le ayudaran con su
proceso de creacion.

En las sesión 3 y 4 se hará el diseño de nuestro personaje,


paleta de colores, poses, estilo y otros aspectos que el
estudiante quiera agregar, como descripción de la
personalidad de su personaje o la historia del mismo, todo
esto basado en el proceso de creación de alguna de las 3
artistas presentadas anteriormente. La/el docente puede
presentar ejemplos de otros artistas y propios proyectados en
el videobeam para que los estudiantes se guíen si lo
necesitan, así como el acompañamiento de la/el docente con
sus estudiantes, si es necesario.

Actividad de desarrollo: explicar Se implementará la estrategia de aprendizaje DIY.


paso a paso qué deben realizar los
estudiantes y cómo deben hacerlo, es En las sesiones 1 y 2, deberán preguntar (en caso de tener
decir, qué estrategia de aprendizaje dudas), observar y tomar apuntes de todo lo que deseen, les
vas a utilizar para que realicen la llame la atención y crean que es necesario para su proceso de
actividad, cuánto se puede demorar, diseño, tomando como referente el proceso de alguna de las
cuál es el resultado final, cómo van a artistas, pueden ser todas si lo desean. Tendrán dos
utilizar los materiales. descansos activos de 10 minutos cada uno.

Como primer paso de la actividad de creación (sesiones 3 y


4) los estudiantes deberán organizarse de manera que se
encuentren cómodos con todo su material a la mano. Las
sesiones 3 y 4, estarán divididas en módulos, es decir una
hora para cada módulo, con 1 descanso activo de 10
minutos.

Sesión 3:
Primera hora: Modulo 1, exploracion de color.
Segunda hora: Módulo 2, diseñando mi personaje.

En la primera hora de la sesión 3: se hará exploración de


colores, es decir los estudiantes estarán en total libertad de
elegir una paleta de colores para su personaje.
En la segunda hora de la sesión 3: harán un boceto del
diseño de su personaje (apariencia, vestuario, accesorios, etc)
de manera totalmente libre y aplicaran la paleta de colores
que se hizo en la primera hora como deseen y con los
materiales que quieran y tengan a su disposición.

Para la sesión 3 se debe evidenciar: Paleta de colores


(todas las pruebas que hagan) y boceto con esa paleta
aplicada. Podrán llevarse sus creaciones para avanzar de
manera autónoma si lo desean.

Sesión 4:
Primera hora: Módulo 3, Diseño final de mi personaje.
Segunda hora: Módulo 4, Socialización de mi personaje,
impresiones y comentarios.

En la primera hora de la sesión 4: deberán terminar el


diseño de su personaje, usarán todos los materiales que
quieran y que sean necesarios, se usará la misma organización
del módulo 3: todos los estudiantes estarán cómodos en
donde quieran siempre y cuando sea dentro del aula.
Posterior a eso deberán hacer una ficha breve donde
presentan al personaje: diseño final, nombre del personaje,
paleta de colores y si desean, datos, historia u otras
características escritas que quiera agregar cada estudiante.

En la segunda hora de la sesión 4: Socializamos todos los


diseños finales, los estudiantes estarán en total libertad de
hablarnos un poco sobre su personaje, que le inspiró a
hacerlo y cómo se sintió haciendo y explorando su diseño.

Para la sesión 1 y 2, no es necesario entregar ningún


resultado, pero es importante que se tomen apuntes y se haga
un pequeño repaso en casa sobre lo que vimos en clase.

Para la sesión 3 no es necesario entregar un resultado final,


sin embargo, se estará revisando el proceso de creación de
cada estudiante antes, durante y al final de la sesión. Es
decisión del estudiante continuar su diseño en casa o
continuarlo en la próxima sesión, el trabajo se acopla a sus
necesidades e intereses.

Para la sesión 4 no es necesario entregar un resultado final de


su diseño de manera física, pues se revisarán los diseños en la
segunda hora de clase, entre los estudiantes y la/el docente.
Los estudiantes se podrán llevar sus diseños por si desean
continuar trabajando con el diseño de manera autónoma.

Antes de terminar la sesión 4 se les informará a los


estudiantes que deben entregar antes de irse, un pequeño
Cierre: explicar si los estudiantes documento en físico (Caja de opiniones) donde escribirán
deben hacer entrega de un resultado sus percepciones sobre las sesiones; que les pareció, que les
o si deben terminar el ejercicio en gusto, que no les gusto y que deberíamos implementar y/o
casa en horas de trabajo autónomo mejorar.

PARTE 4
Evaluación: explicar los criterios de evaluación, es decir, qué aspectos vas a tener en cuenta para
calificar.
Asistencia y participación: Es indispensable la asistencia para poder hacer un seguimiento del
proceso de cada estudiante. La participación se cuenta solo con estar presente en el taller y avanzar en
las actividades propuestas (dependiendo del ritmo de cada estudiante).

Ejecución de las actividades: Se evaluará la disposición y el entusiasmo en cada actividad propuesta,


al menos el 70% de cada actividad creativa (sesiones 3 y 4) debe estar hecho al finalizar, pues la/el
docente estará revisando durante la clase y antes de finalizar la clase lo que se haya realizado.

Presentación final de su personaje: Para poder evidenciar el proceso de creación del estudiante, es
indispensable que lo presenten la última sesión con sus compañeros y docente. Es importante que
cuenten sobre su proceso y lo compartan con sus compañeros y docente.

Entrega de documento “caja de opiniones”: Es indispensable saber la opinión de los estudiantes,


por ende la entrega de ese pequeño documento al finalizar la sesión 4 es obligatorio, para revisar
asistencia, aprendizaje teórico y por supuesto, opiniones de los estudiantes.

También podría gustarte