Está en la página 1de 6

Material de propagación de aguacate.

Clasificación del material de siembra

Teniendo en cuenta la altitud del departamento del Tolima que en promedio es de 710 msnm
se puede seleccionar el material vegetal de aguacate para la siembra, además de otros factores
como el suelo, la precipitación, temperaturas.

Variedades de aguacate aptas para el cultivo en las diferentes altitudes.

ALTURA

De 0-1.000 msnm 1.000-1.500 msnm 1.500-2.500 msnm

Simmonds Choquete Nabal (G)

Catalina Kahalú Azteca

Booth 8 Hall Fuerte

Booth 7 Simpson Hass

Masutomi Booth 8 Ettinger

Kahalú Guatemala Wurstz


Fujikawa

Itzama

De acuerdo a esta tabla y la altitud se pueden sembrar las siguientes variedades:

Simmonds, catalina, booth 8, booth 7, kahalú. Masutomi.

El patrón a seleccionar debe provenir de la zona, ya que esto permite su adaptabilidad además
que sea un árbol que garantice resistencia a enfermedades con el hongo Phytophthora
cinnamomi .

Selección de patrones portainjerto

Un patrón debe tener las siguientes características:

• Inducir la producción de frutos de calidad.

• Lograr el desarrollo de árboles sanos y productivos.

• Debe ser tolerante a salinidad.

• Debe tener porte bajo para facilitar el manejo de la planta.

• Ser genéticamente uniforme

• Tolerar sequías
• Tolerar otras condiciones adversas del suelo (Lu Arpaia,

2004).

Selección del fruto: una vez seleccionado el patrón, se procede a la selección del fruto,
preferiblemente del tercio medio de la copa del árbol, este debe estar maduro, sano, bien
formado y libre de plagas y enfermedades, y que posean poca pulpa.

Preparación del suelo.

La adecuada preparación del suelo es importante porque garantiza un buen desarrollo de la


raíz y por ende de la planta, hay que garantizar un buen drenaje interno y externo, por lo
tanto, si el suelo está muy compactado se debe mecanizar.

Erradicar las arvenses de tal manera que no interfiera en el desarrollo de la planta, pero es
recomendable que el suelo no esté totalmente desnudo para evitar perdida de agua por el
suelo.
El suelo donde se establecerá el cultivo debe tener por lo menos 1 m de profundidad en suelo
plano, 70 cm para el desarrollo del sistema radical y 30 cm para drenaje (Lemus et ál., 2005).
Una posible solución ante la existencia de texturas pesadas o poca profundidad efectiva es
hacer camellones, montículos, terrazas y sistemas de drenaje (Lemus et ál., 2005), con la
precaución de no deteriorar la estructura del suelo. Debe conocer el porcentaje de arcilla del
suelo para evitar asfixia radicular.

En términos generales se pueden tomar como base para la fertilización del aguacate las
siguientes sugerencias:

Al trasplante: 250 g de un fertilizante rico en fósforo como el de la fórmula 10-30-10 o


triple superfosfato, en el fondo del hoyo.
Por cada año de edad del árbol, un kilo de un fertilizante rico en nitrógeno y potasio como
el de la fórmula 18-5-15-6-2, repartido en tres aplicaciones, una a la entrada de las lluvias y
las otras dos cada dos meses. La cantidad máxima de fertilizante es de 12 kilos para árboles
de 13 años en adelante.
Labores para evitar plagas y enfermedades.

 Antes de iniciar un plan de acción para erradicar plagas se debe determinar si su


infestación es significativa
 Monitorear e identificar plagas: No todos los insectos, malezas y otros organismos
vivos requieren control; algunos organismos son inofensivos e, incluso, beneficiosos.
El monitoreo y la identificación elimina la posibilidad de que los plaguicidas se
utilicen cuando en realidad no se necesiten o que se emplee el tipo de plaguicida
equivocado (EPA, 2010).
 Control Una vez que el monitoreo, la identificación y los umbrales de acción indican
que se requiere el control de plagas y los métodos preventivos ya no son efectivos o
no están disponibles, los programas del MIP evalúan el método de control apropiado
en cuanto a eficacia y riesgo.
 En cuanto a las enfermedades es importante haber seleccionado material de siembra
libre de ellas.
 Evitar realizar injertación con herramienta contaminada.
 Utilizar varetas para injertar que estén libres de enfermedades (certificadas por el
ICA).
 Realizar control con buena nutrición para mantener un árbol sano y fuerte.

También podría gustarte