Está en la página 1de 4

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 2023/24

2º EV - 2º Ejercicio U.7. Liquidación de 2º AF - 2º ev


las cotizaciones y retenciones con la EJERCICIO –
Administración Pública–sustituye examen TRABAJO U.7

Nombre: 26/01/2024 Nota s/10:

Fecha límite entrega: AEDUCAR LUNES 12/02/2024 – 23,59 HORAS


La nota de actividades y trabajos supondrá un máximo del 10% de la nota de la evaluación
NECESITARÁS VISITAR LA PÁGINA WEB DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Sistema de Liquidación
Directa-Manuales de usuario: Construcción de tramos; Sistema de Liquidación Directa. Procedimiento
General. Además deberás consultar la normativa vigente. – VER MODELO 111 IRPF

1. (1 punto total, 0,50 cada apartado)


a) ¿Qué es un TRAMO en el ámbito de las liquidaciones de cuotas de la Seguridad Social?
b) Determina los tramos (y la duración de cada uno de ellos) conforme a los periodos de alta en la
Seguridad Social, durante el mes de enero de 20xx, de un trabajador contratado y dado de alta el día
05/01/20xx, que secunda una huelga legal total el día 19/01/20xx.

2. (0,50 puntos) En el Sistema de Liquidación Directa de las cuotas de la Seguridad Social, en cuanto
al sistema de intercambio de datos con los usuarios, ¿cuál es el plazo de presentación de la
liquidación?, ¿cuál es el plazo reglamentario de ingreso?

3. (1,25 punto) En el Sistema de Liquidación Directa de las cuotas de la Seguridad Social, en cuanto
al procedimiento de intercambio de datos con los usuarios, ¿cuándo existe obligación de comunicar
las bases de cotización? ¿el procedimiento diferencia entre el primer mes y los sucesivos? explica
lo que hay que informar-comunicar en esos periodos.

4. (0,90 puntos)¿Qué significan las siglas RNT, RLC, DCL y qué objetivo tienen cada uno de esos
documentos?
5. (1,50 puntos) En el Sistema de Liquidación Directa de las cuotas de la Seguridad Social: realiza un
esquema sobre los momentos importantes del proceso de confirmación de la liquidación,
indicando los plazos límite para liquidaciones totales y parciales.

6. (1 punto) Calcula el importe total de la liquidación de las cotizaciones a la Seguridad Social que
presentará una empresa correspondientes a un trabajador, con contrato indefinido, que realiza
únicamente tareas administrativas.
• Base de contingencias comunes: 1.600 €.
• Horas extraordinarias (normales, resto): 300 €.
• Base de desempleo: 1.900 €.

Concepto Bases Empresa Cuota Trabajadores Cuota


% empresarial % obrera

7. (1 punto) Aunque actualmente se rellena de forma electrónica, adjunto documento para rellenar:
modelo de la declaración de retenciones del primer trimestre de 2024 de la empresa
COMERCIAL IBÉRICA, S.A. SIMULACIÓN FORMACIÓN NIF: A28293033 . Cumplimenta
ÚNICAMENTE LA PÁGINA PARA EL SUJETO PASIVO con los datos correspondientes a las
siguientes retribuciones satisfechas:
a) Retribuciones a tres empleados, en total:
• Retribuciones dinerarias: 17.000 €.
• Retenciones: 2.000 €.
• Retribuciones en especie: 500 €.
• Ingresos a cuenta por las retribuciones en especie: 75 €.

b) Retribuciones a profesionales: fueron contratados los servicios de un asesor fiscal al que se pagaron
(brutos) 1.500 € y se le entregaron productos en especie valorados a precio de mercado en 300 €
(cantidades brutas a las que se aplicaron las retenciones e ingresos a cuenta legales, tipo general: busca
los tipos vigentes y aplícalos).

IMPORTE A INGRESAR EN EFECTIVO EN ZARAGOZA EL ÚLTIMO DÍA DE PLAZO


VIGENTE
8. (2,85 puntos) Elige, rodeando con un círculo, la respuesta que consideres más correcta.: (cada
respuesta que se conteste acertadamente: 0,35625 puntos y cada respuesta equivocada – 0,10 puntos ¡cuidado menos!)

1) Las cuotas por las cotizaciones a la Seguridad Social, desempleo y por conceptos de recaudación
conjunta se liquidan mediante el:
a. Sistema de autoliquidación por el sujeto responsable del ingreso de las cuotas de la Seguridad
Social y por conceptos de recaudación conjunta.
b. Sistema de liquidación directa por la Tesorería General de la Seguridad Social, por cada
trabajador, en función de los datos de que disponga sobre los sujetos obligados a cotizar.
c. Sistema de liquidación simplificada, que se aplicará para la determinación de las cuotas de los
trabajadores por cuenta propia incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, entre otros.
d. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

2) Es falso que:
a. Únicamente podrán obtener reducciones, bonificaciones o cualquier otro beneficio en las bases,
tipos y cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, las empresas y
demás sujetos responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar que se entienda que se
encuentren al corriente en el pago de las mismas en la fecha de su concesión.
b. La Tesorería General de la Seguridad Social, a solicitud del deudor y en los términos y con las
condiciones que reglamentariamente se establezcan, podrá conceder aplazamiento del pago de
las deudas con la Seguridad Social, que suspenderá el procedimiento recaudatorio. El
aplazamiento no podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los
trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
c. Prescribe a los cuatro años: la acción para imponer sanciones por incumplimiento de las
normas de Seguridad Social.
d. Las respuestas anteriores son falsas.

3) Los recargos por ingreso fuera de plazo de las cuotas por las cotizaciones a la Seguridad Social,
están regulados en el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social:
a. En el artículo 29.
b. En el artículo 30.
c. En el artículo 31.
d. En el artículo 32.

4) En el Sistema de Liquidación directa, ¿cuándo finaliza el plazo de presentación de las


liquidaciones de las cuotas por las cotizaciones a la Seguridad Social?:
a. El penúltimo día natural del mes.
b. El último día natural del mes.
c. Siempre el día treinta.
d. Los veinte primeros días del mes siguiente.

5) Sistema de liquidación directa, ¿cuándo finaliza el plazo para realizar el ingreso de las cuotas
correspondientes a las cotizaciones a la Seguridad Social?:
a. El penúltimo día natural del mes.
b. El último día natural del mes.
c. El día treinta.

6) Las retenciones a cuenta del IRPF se liquidan presentando en la Agencia Tributaria el modelo:
a. Las PYMES trimestralmente, las grandes empresas mensualmente, presentan el modelo 111.
b. Las PYMES mensualmente, las grandes empresas trimestralmente, presentan el modelo 111.
c. Las empresas únicamente presentan el modelo 190.
d. Todas las empresas presentan el modelo 110.

7) El modelo 190:
a. Informa a Hacienda de las retribuciones y retenciones practicadas. Es un resumen anual.
b. Informa a Hacienda de la liquidación del IVA de una empresa.
c. Se ha de presentar: las PYMES mensualmente, las grandes empresas trimestralmente.

8) Declaraciones periódicas de retenciones, modelo 111:


a. Las declaraciones trimestrales las realizan los retenedores cuyo volumen de operaciones
durante el ejercicio económico anterior haya sido inferior o igual a 6,01 millones de euros. El
plazo de presentación: durante los 20 primeros días naturales de abril, julio, octubre y enero,
por las retenciones e ingresos a cuenta del trimestre anterior.
b. Las declaraciones trimestrales las realizan los retenedores cuyo volumen de operaciones
durante el ejercicio económico anterior haya sido inferior o igual a 6,01 millones de euros. El
plazo de presentación: durante los 30 primeros días naturales de abril, julio, octubre y enero,
por las retenciones e ingresos a cuenta del trimestre anterior.
c. Las declaraciones mensuales las realizan los retenedores cuyo volumen de operaciones durante
el ejercicio económico anterior haya sido superior a 6,01 millones de euros. El plazo de
presentación: durante los 20 primeros días naturales del mes siguiente al que se declara.
d. Las respuestas a y c son correctas.

También podría gustarte