Está en la página 1de 71

INTRODUCIÓN AL DERECHO

MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS


TEMA 1: RELACIONES ECONÓMICAS Y
DERECHO
• I-El Derecho
Sólo existe cuando se vive en sociedad, para lo cual hacen falta un
sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. El Estado se
divide en 3 poderes, el legislativo (elabora las normas), ejecutivo (vigila
e impone su cumplimiento) y el judicial, (resuelve conflictos e impone
sanciones a quienes no cumplan). El Derecho no es sólo un conjunto de
normas sino también es la organización que las hace valer. Ambas
realidades componen el Ordenamiento Jurídico.

• II-La norma jurídica


2.1= Concepto, caracteres, estructura y clases:
Es un instrumento de organización social y de resolución de conflictos
sociales, con obligatoriedad y de carácter coactivo.
Estructura: plantean una hipótesis (supuesto de hecho) y establecen los
efectos o consecuencias siempre que se de esa hipótesis
(consecuencia jurídica). Se caracterizan por su abstracción,
generalidad, coercibilidad y no necesariamente escritas. Clases:
-Por el ámbito de aplicación: generales (a todas las personas y a todo el
territorio) y especiales (una parte del territorio o a algunas personas).
-Derecho común y derecho foral.
-Porque puedan ser o no sustituidas por la voluntad de los particulares:
imperativas (derecho necesario) que no pueden dejar de aplicarse y
dispositivas (derecho voluntario) cuando su contenido puede ser
alterado o modificado por los particulares.
2.2=El sistema español de Fuentes del Derecho:
La expresión “fuentes del Derecho” se refiere al lugar de donde surge el
Derecho, las normas jurídicas y, concretamente, los modos de expresión
y exteriorización de las normas jurídicas. El sistema de fuentes está
plasmado en el artículo 1 del Código Civil (CC) que establece y ordena
jerárquicamente las Fuentes del Derecho español, que son la Ley (como
disposiciones normativas escritas), la Costumbre y los Principios
Generales del Derecho (PGD).

1
1. Cuando el CC habla de la Ley como fuente del Derecho, se refiere al
significado más amplio de esta palabra. Por tanto, se incluyen las
disposiciones legislativas que provienen del poder legislativo (las Cortes
Generales, Congreso y Senado) y del poder ejecutivo (el gobierno).
A. La Constitución es la norma jurídica suprema del ordenamiento
jurídico, luego debe anteponerse y añadirse a la enumeración del CC
en el vértice del sistema. La Constitución como norma jurídica y
suprema del ordenamiento jurídico, prevalece sobre todas las demás. Es
una norma jurídica, por tanto, directamente aplicable, y es la norma
jurídica suprema, lo que tiene dos consecuencias: las leyes anteriores
opuestas quedan derogadas y las posteriores deben de ajustarse a ella.
La ley que no lo hace es inconstitucional, para lo cual existe un órgano
encargado de velar por la constitucionalidad de las leyes: el Tribunal
Constitucional.
B. La Ley, en sentido estricto se refiere exclusivamente a las disposiciones
normativas dictadas por los órganos legislativos. Y, tras la Constitución,
pasa al segundo lugar en la jerarquía del sistema de fuentes.
-Las Cortes Generales dictan dos tipos de leyes, las Orgánicas y las
Ordinarias, que se distinguen por el grado de participación
parlamentaria que se exige para su aprobación, modificación,
derogación… y las materias sobre las que recaen. Por Constitución, las
leyes Orgánicas se aprueban, modifican… por mayoría absoluta de los
miembros del Congreso y las Ordinarias requieren la mayoría simple de
los presentes y en cuanto a materia, se reservan a leyes Orgánicas los
derechos fundamentales, modificación de los Estatutos de Autonomía,
convocar referéndum, aprobar Tratados Internacionales, …
Proceso formativo de la ley:
Las leyes se elaboran y aprueban en las Cortes Generales, aunque la
Constitución establece que la iniciativa legislativa puede provenir del
Gobierno (Proyecto de Ley), de los grupos parlamentarios (Proposición
de Ley), y de los ciudadanos (iniciativa popular, consistente en reunir un
número determinado de firmas). Aprobada la ley, se abre un proceso
2
para dar publicidad a la norma para que sea conocida por los
ciudadanos, compuesto por la promulgación y la publicación. En la
promulgación, el Rey, certifica que existe una ley que es válida y eficaz.
La publicación consiste en insertar la ley en el Boletín Oficial del Estado
(BOE). Una vez publicada, entra en vigor en una fecha determinada en
la propia Ley. Si la entrada no es inmediata, el periodo desde la
publicación hasta la entrada en vigor se denomina “vacatio legis”. Si la
ley no señala fecha, el Art.2 del CC establece que entra en vigor a los
20 días de su publicación. Una vez entradas en vigor, tienen vocación
de permanencia hasta que exista otra ley que las derogue. Derogar es
dejar sin efecto una ley preexistente por publicarse una nueva que
regula la misma materia.
Cuando hay un cambio legislativo y una nueva norma entra en vigor es
importante determinar si debe aplicarse a los casos surgidos con
anterioridad a la misma o no. Este problema lo resuelven las normas de
transición o de Derecho transitorio, que indican si los actos y situaciones
realizados al amparo de la ley antigua deben continuar siendo
reguladas por esta ley o por la nueva. La nueva ley es retroactiva
cuando se aplican a los casos bajo la vigencia de la ley antigua, y es
irretroactiva cuando sólo debe ser aplicada a los casos posteriores a su
entrada en vigor. Nuestro Derecho, por Constitución, establece la
irretroactividad de las normas.
-El poder ejecutivo cuenta con la posibilidad de dictar
Disposiciones Generales con rango o fuerza de ley. En los Decretos
legislativos, las Cortes delegan en el gobierno, pero, por Constitución,
sólo pueden hacerlo sobre materia que no esté reservada a leyes
orgánicas y con fijación de plazo. La finalidad de la delegación puede
ser la formación de un Texto articulado, (las Corten dictan una Ley de
Bases y el Gobierno redacta el texto legal), o bien un Texto refundido
(refundir varios textos legales). En los Decretos Leyes, las Cortes no
delegan, sino que la Constitución autoriza al gobierno a dictar una
disposición normativa con rango de ley en supuestos de extraordinaria y
urgente necesidad de carácter provisional, ya que debe ser sometida al
control del Congreso antes de 30 días para su convalidación o
derogación.
C. Disposiciones normativas de rango inferior a la ley (Reglamentos), por
debajo de ésta y que adoptan distintas formas según el órgano del que
provengan: Real Decreto (Gobierno), Orden Ministerial (Ministerio), …
La jerarquía normativa se basa en distintos principios:
-de jerarquía: ley superior prevalece sobre la inferior
-de temporalidad: ley posterior deroga a la anterior

3
-de especialidad: ley especial sobre la general
2. La costumbre son reglas que la sociedad se da a sí misma, una
conducta observada durante largo tiempo que, con el paso del tiempo
acaba convirtiéndose en obligatoria. Tuvo mucha importancia en otras
épocas, pero actualmente es secundaria y sólo tiene vigencia cuando
no haya una ley escrita aplicable al caso y si no es contraria a la moral.
3. Los PGD inspiran nuestro ordenamiento jurídico y sólo se aplican en
defecto de ley y costumbre. Cierran el sistema de fuentes pues obliga a
los jueces a resolver los asuntos sin que puedan alegar que no existe una
norma jurídica aplicable al caso.

2.3 El ordenamiento jurídico de las Comunidades Autónomas:


El Art.2 de la Constitución garantiza la autonomía de nacionalidades y
regiones y las competencias de las CCAA. Para ello el proceso
descentralizador consiste en la transferencia de competencias (materia
de sanidad, educación,), las cuales son exclusivas del Estado (solo
puede legislar el Estado), exclusivas de las CCAA (dicta leyes por medio
de su Asamblea Legislativa de acuerdo con sus Estatutos) y compartidas
(el Estado dicta una Ley con las directrices generales y las CCAA las
desarrollan). En caso de conflicto se recurre al Tribunal Constitucional.
Cada CCAA tiene su propio Estatuto de Autonomía, Ley Orgánica que,
después de la Constitución es la norma principal de la CA. El
ordenamiento jurídico de las CCAA se integra en el español por el
Principio de Competencia.

2.4 El ordenamiento jurídico comunitario y el Derecho español:


La Unión Europea ha creado un ordenamiento jurídico, con instituciones
propias, para la limitación de los Estados miembros, es, por tanto, un
Derecho supraestatal. Instituciones: El Consejo, está formado por
representantes de los Estados. El Consejo Europeo está formado por los
Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros y el presidente
de la comisión, siendo el principal órgano de decisión, que intenta
armonizar los intereses de los Estados con el interés comunitario. La
Comisión es un órgano cuyos miembros, los comisarios, se nombran de
común acuerdo por los gobiernos de los distintos Estados y que trabaja
con independencia de los Estados miembros ya que defiende los
intereses comunitarios. El Parlamento Europeo, formado por
parlamentarios elegidos en cada país por sufragio universal, libre,
directo y secreto, no tiene las mismas funciones que los nacionales, sino

4
que se dedica al control de la comisión, competencias consultivas,
presupuestarias, … El Tribunal de Justicia formado por jueces y
abogados, asegura el respeto del Derecho en la aplicación del
ordenamiento comunitario. El Derecho Comunitario está formado por
los distintos Tratados que conforman el Derecho originario o primario y
que, hasta que se apruebe la Constitución Europea, son la cima de la
jerarquía del ordenamiento jurídico comunitario y por el Derecho
derivado, formado por Reglamentos, Directivas y Decisiones, dictados
por las instituciones comunitarias para la consecución de los objetivos
de los Tratados.
-Reglamentos, de carácter general, obligatorios en todos sus elementos
y de aplicación directa a los Estados miembros.
-Directivas, que obligan a los Estados en cuanto al resultado que debe
conseguirse, dejando a las autoridades nacionales la elección de la
forma y medios para su consecución.
-Decisiones, tienen destinatarios concretos, como un país o colectivo.
Las normas europeas comunitarias se publican en el DOUE. La
integración del Derecho comunitario se entiende con la autonomía y
primacía de este frente a los Derechos nacionales.

• III-Derecho y economía
3.1=Relaciones económicas y Derecho:
El derecho regula las relaciones económicas, por tanto, Derecho y
Economía están relacionados, aunque no todo el Derecho tiene interés
para la Economía, sólo algunos sectores y ramas. La Constitución
determina las bases del sistema económico.

3.2= Derecho público y privado:


El Derecho Público regula las relaciones entre los poderes públicos o
entre los públicos y los ciudadanos, con interés colectivo. El Derecho
Privado regula las relaciones entre particulares en general. Es tan
antiguo que no se precisa cuando nace, ya que aparece con las
primeras normas que regulan bienes y transacciones económicas que,
con el tiempo, acabó formando lo que actualmente se llama Derecho
Civil patrimonial, rama del derecho civil. Pero las reglas civiles no eran
satisfactorias para los que realizaban transacciones económicas como
profesión, por ello, en la Edad Media, se crean unas normas a medida
de sus intereses, separándose de las reglas generales, naciendo así un
derecho especial, el Derecho Mercantil.

• IV-Las bases del sistema económico


Hasta hace relativamente poco, la Constitución no señalaba las bases
económicas, las primeras cartas constitucionales se basaban en perfilar

5
los derechos y deberes, por lo que, para que pasara a tener contenido
económico, el papel del Estado debía pasar de ser un guardián a ser
intervencionista. Con la Constitución de Weimar, las Constituciones
dejan de ser cartas y se tecnifican, integrando en su contenido
cuestiones socioeconómicas, entre otras, las reglas básicas del sistema
económico: nuestra constitución reconoce el derecho a la propiedad
privada y la libertad de empresa y la economía de mercado. No
obstante, tiene un aspecto social que regula dichas reglas con los
denominados Principios rectores de la política social y económica.

4.1 La propiedad privada:


Pilar básico del sistema constitucional, consagrado en el Art.33. El
reconocimiento expreso del derecho a la herencia es una precisión de
la Constitución, por la que el titular puede disponer mortis causa de sus
bienes a través del testamento. La supremacía de la propiedad privada
no ha impedido la existencia de una serie de bienes de dominio público
que conforman el Patrimonio del Estado, con función social y límites.

4.2 Libertad de empresa y economía de mercado:


Se reconoce en el Art.38, que trata de cohonestar dos términos: la
libertad de empresa y la necesaria intervención y planificación de la
actividad económica por los poderes públicos.

6
TEMA 2: LOS SUJETOS Y EL OBJETO DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
I- La relación jurídica patrimonial
Se conoce como tal a aquella relación jurídica entre sujetos cuyo
objeto es la realización de una actividad de carácter económico. Para
la consecución de estos fines el ordenamiento distingue dos posiciones
de los sujetos: la activa, en la que uno exige una determinada
conducta y la pasiva en la que el otro estará subordinado al poder del
primero. Por tanto, relación jurídica en sentido técnico es la que se
produce entre dos o varias personas en la que una o algunas pueden
exigir algo de otra u otras. El derecho subjetivo es la facultad o poder de
un sujeto de exigir algo a otro. Es el lado activo de la relación jurídica,
derecho del propietario sobre su propiedad o derecho del acreedor a
que su deudor cumpla. Esta idea implica que el hombre tiene libertad
de decidir o actuar en defensa de sus intereses. Estructura: El sujeto al
que pertenece: el titular, único o varios, personas físicas o jurídicas. El
objeto sobre el que recae: entidad o parte de la realidad sobre la que
recae el poder. Pueden ser cosas materiales, inmateriales, ciertas
cualidades personales (libertad, honor…) y determinados actos.
Contenido del derecho: ámbito de actuación que se concede al sujeto
sobre un objeto. Comprende un conjunto de facultades sobre el objeto,
deberes generales o especiales y acciones. Los derechos patrimoniales
tratan de satisfacer las necesidades económicas de las personas. El
interés de las personas en cooperar para atender sus necesidades y
obtener mayor rendimiento económico se realiza sobre todo a través de
los derechos de crédito, presentes en las relaciones obligatorias y los
contratos y que encauzan los intercambios económicos. El interés de las
personas en proteger y tener bajo su dominio ciertos bienes se realiza a
través de los derechos reales, que atribuyen al titular la dominación total
sobre las cosas (propiedad) o sobre algunas de sus facultades
(derechos reales limitados). Ejercitar un derecho subjetivo es hacer uso
del poder, aunque existen una serie de límites en la forma en que deben
ejercitarse (de buena fe y prohíbe el abuso del derecho) y el lapso
temporal en el que deben ejercitarse (prescripción y caducidad). La
prescripción extintiva es la extinción de un derecho por la falta de
ejercicio durante un plazo señalado por la ley, 30 años para los bienes
inmuebles y 6 sobre bienes muebles. La prescripción sólo opera si es
alegada por el beneficiario y el juez no puede apreciarla de oficio. Hay
caducidad cuando la ley o los particulares señalan un plazo para la
duración de un derecho.

7
II-Los sujetos de la actividad económica
2.1Persona física: capacidad jurídica y capacidad de obrar:
La capacidad jurídica es la aptitud para ser un sujeto de derechos y
obligaciones, y la capacidad de obrar es la aptitud para ejercitar esos
derechos y obligaciones. Permite determinar en cada caso si el sujeto
puede realizar un acto con trascendencia jurídica: contratar, casarse,
hacer testamento, … Todo ser humano por el hecho de serlo tiene plena
capacidad jurídica, otra cosa es que tenga aptitud para ejercitar.
Tienen capacidad de obrar plena los mayores de edad, capaz para
todos los actos salvo excepciones. Se puede ser mayor emancipado por
concesión de los padres, del juez, o a petición del hijo, lo cual habilita al
menor para regir su persona y sus bienes como si fuera mayor, excepto
determinados actos que comprometen de forma grave su patrimonio
como pedir un préstamo, gravar o enajenar bienes, para lo cual
necesita la autorización de sus padres o tutor. Los menores de edad no
emancipados carecen de capacidad de obrar y tienen un
representante legal. Para tener plena capacidad de obrar es necesario
que el sujeto no haya sido incapacitado judicialmente por un juez a
causa de enfermedades o deficiencias que impidan a la persona
gobernarse por sí misma. El juez limitará la capacidad del sujeto
señalando qué puede hacer por sí mismo y qué no y le nombrara un
representante: tutor si necesita ayuda permanente o curador si la ayuda
es puntual, hasta que desaparezca la causa y un juez declare su plena
capacidad.

2.2 Persona jurídica:


Son entes abstractos que requieren ser considerados sujetos de derecho
para lo que se les atribuye personalidad (capacidad jurídica) y
capacidad de obrar. Es preciso que haya un reconocimiento, que no
basta, es necesario que también exista un elemento tangible. Clases de
personas jurídicas: según el Art.35 del CC, son personas jurídicas las
corporaciones, asociaciones y fundaciones, reconocidas por la ley, a las
que concede personalidad propia, independiente de cada uno de los
asociados.
A) Corporaciones: personas jurídicas de Derecho Público creadas por
ley: administraciones territoriales (estado, CCAA…) y organismos
creados o vinculados a la administración y organizaciones constituidas
por colectivos para la defensa de intereses personales.
B) Asociaciones: su elemento base son las personas
-De interés público: personas jurídicas privadas para la realización de un
fin de carácter no lucrativo: la investigación, la educación, la defensa
de determinados intereses… El Art.2 de la Constitución reconoce el

8
derecho a la asociación con ciertos límites. La principal característica es
la ausencia de ánimo de lucro, además, si persiguen objetivos cívicos
pueden ser declaradas de utilidad pública, con ventajas fiscales y
económicas. El acuerdo de constitución se formaliza con un acta que
incluye sus reglas o Estatutos y deben inscribirse en un Registro. Los
principales órganos de la asociación son la asamblea general de socios,
la junta directiva, órgano de dirección y gestión de la asociación, y el
presidente que representa a la asociación y preside la junta y la
asamblea.
-De interés particular: tienen finalidad lucrativa, se les denomina
sociedades y se rigen por el contrato de sociedad según la naturaleza
de este. C) Fundaciones: su elemento base son los bienes. Son un
patrimonio destinado a un fin altruista, El fundador destina unos bienes al
servicio de fines determinados. El derecho a la constitución de
fundaciones es constitucional. La fundación se constituye por la
voluntad del fundador, en actos inter vivos o mortis causa (testamento).
Este ha de dotar a la fundación de bienes suficientes para el
cumplimiento de los fines que tienen que ser de interés general y deben
estar determinados al constituirse. Los futuros beneficiarios son
indeterminados. Las fundaciones adquieren personalidad jurídica desde
la inscripción de la escritura pública de su constitución en un Registro. El
gobierno de la fundación lo lleva un órgano interno, el Patronato,
formado por tres personas, los patronos, que administran y representan
la fundación. El control de las fundaciones se lleva a cabo por el
Protectorado, que no es de la fundación y vigila y controla
externamente.
C) Fundaciones: su elemento base son los bienes. Son un patrimonio
destinado a un fin altruista, El fundador destina unos bienes al servicio de
fines determinados. El derecho a la constitución de fundaciones es
constitucional. La fundación se constituye por la voluntad del fundador,
en actos inter vivos o mortis causa (testamento). Este ha de dotar a la
fundación de bienes suficientes para el cumplimiento de los fines que
tienen que ser de interés general y deben estar determinados al
constituirse. Los futuros beneficiarios son indeterminados. Las
fundaciones adquieren personalidad jurídica desde la inscripción de la
escritura pública de su constitución en un Registro. El gobierno de la
fundación lo lleva un órgano interno, el Patronato, formado por tres
personas, los patronos, que administran y representan la fundación. El
control de las fundaciones se lleva a cabo por el Protectorado, que no
es de la fundación y vigila y controla externamente.

9
2.3 Entes son personalidad:
Son agrupaciones que carecen de personalidad jurídica. Se consideran
entre otros:
-Masas patrimoniales y patrimonios separados que carezcan
temporalmente de titular (cuando el fallecido no ha dictado el
testamento).
-Las comunidades de bienes y comunidades de propietarios.

2.4 La representación:
Por lo general las personas ejercitan sus derechos de forma directa y
personal, pero en ocasiones, no tienen capacidad o tiempo, por lo que
es necesario buscar una tercera persona que actúe en su nombre.
Hablamos entonces de representación. Puede tener su origen en la ley,
representación legal, para la protección de determinadas personas
(menores, incapaces…) obliga a que sus intereses sean representados
por otras, o en la voluntad del interesado, representación voluntaria,
mediante un acto, otorgamiento de un poder. Se admite en toda clase
de actos y contratos (excepto personalísimos como otorgar testamento)
y permite al representado ampliar su campo de actuación o servirse de
personas más aptas o adecuadas que él. Hay representación cuando
una persona (el representante) autorizada para ello, actúa en su
nombre y por cuenta otra (el representado), de forma que el resultado
de su actuación recae directamente sobre el representado. Por tanto,
para que una persona puede presentarse como representante debe
estar autorizada, ha de tener poder para ello y debe hacer saber su
condición de representante.
El acto de otorgar el poder se llama apoderamiento. La persona que lo
otorga es el principal o poderdante y la persona que lo recibe es el
apoderado, que puede ser general (múltiples asuntos) o especial
(asuntos determinados) y debe otorgarse en la forma que la ley
determine. Para el apoderamiento basta la declaración del
poderdante en la forma que requiera el Derecho. En los supuestos de
que una persona actúa por otra sin tener poder para ello o sobrepasa
los límites del poder, el negocio será inicialmente nulo, salvo que lo
ratifique el interesado.

10
11
TEMA 3: EL INTERCAMBIO ECONÓMICO DE
BIENES Y SERVICIOS
• I-Teoría general de la obligación
1.1Concepto de obligación:
El CC no define lo que es una obligación, pero sí describe su contenido:
toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa. Pero no
siempre que existe un deber de hacer, o no hacer, hay una obligación.
Para que exista una obligación es preciso que ese deber tenga una
facultad o poder exigir. Si ese deber es exigible por otro sujeto se crea
un vínculo jurídico, denominado obligación entre el que puede exigir
(acreedor) y el que debe realizar la prestación (deudor). También es
preciso que la relación poder deber nazca de alguna de las fuentes de
las obligaciones que menciona el CC y que tenga contenido
patrimonial. Las fuentes son los actos y acontecimientos a los que la ley
concede la virtualidad de hacer surgir una deuda y son la Ley, los
contratos y los actos ilícitos penales y jurídicos.

1.2 La estructura general de la relación obligatoria:


A) Los sujetos: toda obligación vincula al menos a dos personas. Una
exige, por tanto, ocupa el lado activo y se le denomina sujeto activo o
acreedor y la otra observa la conducta prevista en la obligación,
denominada sujeto pasivo o deudor. Lo normal es que haya un solo
acreedor y un solo deudor, pero ocasionalmente puede darse una
pluralidad de sujetos. En nuestro Derecho esta pluralidad puede
organizarse de dos formas distintas Las obligaciones mancomunadas o
divididas. Si son activos (varios acreedores), al ser créditos distintos, cada
acreedor sólo puede reclamar su parte y si el deudor paga a un
acreedor, el resto de los acreedores no puede exigir nada al que ha
cobrado. Si es pasiva (varios deudores), al ser deudas distintas, cada
deudor sólo tiene que pagar su parte, y si uno de los deudores no paga
porque es insolvente, los demás no tienen que pagar por él. En las
obligaciones solidarias cada acreedor puede reclamar toda la deuda,
no sólo su parte, y cada deudor puede tener que pagar toda la deuda
y no sólo su parte. En nuestro Derecho, sólo será solidaria cuando la
obligación expresamente lo determine. Si el deudor elegido por el
acreedor paga, se extingue la obligación, pudiendo este reclamar al
resto de los deudores la parte correspondiente más los intereses del
anticipo (acción de regreso). Si no paga por insolvencia, su falta de
cumplimiento será suplida por los codeudores en proporción a la deuda
de cada uno.
B) El objeto es la prestación: la actuación positiva (dar o hacer) o
negativa del obligado. Ha de reunir tres requisitos: ha de ser posible,
12
debe de tener una finalidad lícita y debe estar determinada. Dentro del
estudio del objeto hay una clase de obligaciones llamadas pecuniarias
que son aquellas que consisten en pagar una suma de dinero, cuyo
único requisito es que sea de curso legal (esté determinado en la ley).
En nuestro derecho rige el principio nominalista, el deudor cumple
entregando el valor nominal previsto, aunque el poder adquisitivo de las
mismas fluctúe. Ante ello corresponde a los particulares actualizar el
importe nominal utilizando las cláusulas de estabilización. Por otro lado,
para el Derecho Privado es un bien mueble y productivo ya que genera
frutos civiles, los intereses. El interés es la retribución por la retención de
una cantidad de dinero ajeno. Pueden existir intereses pactados en
contrato (remuneratorios) o si se retrasa el pago (moratorios).
C) El vínculo obligatorio: es la relación entre el acreedor y el deudor de
forma que éste se compromete respondiendo con todo su patrimonio a
la realización de la obligación.

1.3 El pago o cumplimiento de las obligaciones:


Se entenderá pagada la deuda con la realización exacta de la
prestación debida. Es una de las causas de extinción de las
obligaciones. Lo normal es que la obligación sea pagada o cumplida
por el deudor o por su representante, pero está permitido el pago por
un tercero excepto en caso de obligaciones personalísimas. El pago se
hará al acreedor o a otra persona autorizada, pero también puede
pagarse a favor de una persona legitimada para cobrar, aunque en
realidad no lo esté, lo que se conoce como pago al acreedor
aparente. Cosa distinta es el pago al tercero, donde el deudor sólo se
libera si a través del tercero el acreedor recibe la prestación, en caso
contrario, deberá pagar de nuevo. Por otra parte, el deudor para
liberarse ha de realizar la prestación debida, aun cuando sea algo más
valioso o más útil para el acreedor (identidad); debe realizar la
prestación en su totalidad (integridad) y de una sola vez, sin fraccionar
(indivisibilidad). Formas especiales de pago:
-Dación en pago: se extingue la obligación con la entrega de una cosa
distinta de la inicialmente adeudada, con el único requisito de que el
acreedor acepte.
-Cesión de bienes: el deudor trasmite la posesión y administración de sus
bienes o parte, para que los vendan para el pago de sus créditos. Si
obtienen por ellos una cantidad inferior a la debida el deudor sigue
debiendo el resto.

1.4 El incumplimiento de las obligaciones:


El incumplimiento puede ser propio (no se entrega la cosa); o impropio,
dentro del cual puede ser defectuoso (la cosa está en malas

13
condiciones); o tardío (se entrega la cosa tarde). El deudor no es
responsable cuando el incumplimiento se ha producido por caso
fortuito o fuerza mayor, es decir, hechos o circunstancias
independientes de la voluntad del deudor. En los demás casos, el
deudor será responsable cuando incurra en dolo (incumple
intencionadamente), culpa (fue por descuido) o mora (se retrasa). Para
que el deudor sea moroso ha de cumplirse:
-El retraso ha de ser imputable al deudor ya que si hay caso fortuito o
fuerza mayor no hay mora.
-El acreedor ha de reclamar el pago. Si no hay reclamación, no hay
mora. Excepcionalmente la mora es automática cuando al contratar la
obligación se pactó que no era necesaria la reclamación o cuando de
la misma obligación se deduce que el momento del cumplimiento era
esencial. En el caso mercantil, la regla general es el automatismo de la
mora. Los efectos de la mora son: el deudor debe cumplir la obligación
de indemnizar los daños y perjuicios causados por el retraso. Cuando la
obligación consista en el pago de dinero deberá abonar los intereses
moratorios. Es posible que haya mora del acreedor si este no ayuda al
deudor a liberarse de la duda cuando su colaboración es
imprescindible. La mora del acreedor excluye la del deudor. El acreedor
en caso de incumplimiento del deudor podrá ejercitar:
-La acción de cumplimiento para exigir al deudor por vía judicial que
ejecute la prestación. Si no quiere se procede a la ejecución forzosa,
específica (obligando al deudor a hacer la misma prestación), o el
equivalente a la prestación en dinero.
-La acción de resarcimiento. Si el incumplimiento ha causado daños al
acreedor deberá indemnizar los daños y perjuicios causados.
-Si el incumplimiento tiene lugar dentro de un contrato en el que existen
obligaciones recíprocas, donde ambas partes son acreedoras o
deudoras la una de la otra, hay unas reglas específicas en este caso. La
excepción por incumplimiento permite a una parte negarse mientras la
otra parte no cumpla o no cumpla bien y la resolución por
incumplimiento permite a la parte que ha cumplido o está dispuesta a
ello, optar entre exigir el cumplimiento o resolver el contrato con
indemnización de daños y perjuicios en ambos casos.

• II-La protección y efectividad del derecho de crédito


2.1 La protección general.
La responsabilidad patrimonial universal del deudor: Principio de
responsabilidad patrimonial universal, recogido en el CC, conforme al
cual, del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con

14
todos sus bienes presentes y futuros, es decir, es universal. También es
patrimonial, en ningún caso personal. Existen medidas destinadas a la
protección contra el fraude, como la acción subrogatoria y la acción
revocatoria o pauliana con el fin de conservar la solvencia del deudor.
La primera persigue que ingresen en el patrimonio del deudor algunos
activos patrimoniales que el deudor ha dejado de ingresar. La segunda
se dirige a impugnar las transmisiones realizadas por el deudor en fraude
de su derecho y a reintegrar dichos bienes en el patrimonio.

2.2 Garantías específicas. Personales y reales:


Son personales cuando por medio de un contrato (fianza) una tercera
persona se obliga a pagar o cumplir por el deudor en caso de no
hacerlo este, y reales cuando se constituye un derecho real (hipoteca)
sobre un bien del deudor o de un tercero.

2.3 La efectividad del crédito.


Concurrencia y concurso de acreedores: Si un sujeto tiene varias
deudas, la regla general es la par conditio creditorum, la igualdad de
todos los acreedores. Como excepción, algunas obligaciones tienen
preferencia para el cobro sobre las restantes, a esta facultad se le llama
privilegio. Hay dos tipos de privilegios: generales (sobre todo el
patrimonio) y especiales (sobre bienes muebles e inmuebles). Cuando el
patrimonio del deudor es insuficiente para atender todas sus
obligaciones se sucede un proceso colectivo, el concurso de
acreedores.

• III-El contrato
3.1 La noción económica y jurídica del contrato:
Los contratos son acuerdos para intercambiar un bien o servicio. Es el
resultado del principio de autonomía de la voluntad. El individuo es libre
y en consecuencia puede contratar sobre cualquier materia no
prohibida. Esto se completa con dos principios más. El principio de
libertad de forma por el cual los contratos serán obligatorios sea cual
sea la forma en que se hayan celebrado, aunque es aconsejable que
se hagan por escrito. El principio de libertad de contenido dice que las
partes pueden crear el contrato estableciendo pactos, cláusulas y
condiciones siempre que no sean contrarias a la ley.

3.2 Elementos esenciales:


A) El consentimiento de los contratantes: ha de ser consciente y libre.
Hay que cuidar que se forme debidamente y que no concurra en los
vicios del consentimiento o voluntad que harán nulo el contrato. Hay
error cuando una de las partes sufre una equivocación y de haber
conocido la realidad no habría contratado, hay dolo cuando uno de los
contratantes es engañado, hay violencia cuando para arrancar el

15
consentimiento se usa violencia física y hay intimidación cuando se
amenaza a la otra parte.
B) Objeto: son las cosas o servicios que son materia de las obligaciones.
Ha de ser posible, lícito y determinado.
C) Causa: es la razón o fin del contrato. Ha de existir, ser lícita y veraz.
3.3=Formación y perfección de los contratos:
Se distinguen tres fases, la de formación, la de perfección y la de
ejecución.
-Fase de formación: formada por los tratos preliminares, es decir, actos
que los interesados llevan a cabo con el fin de elaborar y discutir el
contrato. En la actualidad la publicidad comercial ha sustituido en
muchos casos estos tratos. El Derecho tradicional imponía el deber de
informarse previamente sobre todas las condiciones del contrato, pero
conseguir esta información es difícil y costoso para el destinatario, por
ello, actualmente se impone un deber genérico de información
respecto del consumidor gratuito.
-Fase de perfección: el contrato se perfecciona desde el
consentimiento de las dos partes en una misma fórmula contractual,
que ocurre cuando hay coincidencia entre la oferta de una parte y la
aceptación de la otra. La oferta es una declaración de voluntad
dirigida a un contratante o al público en general, ha de ser precisa,
concreta, definitiva y revelar el propósito de contratar. La aceptación
debe coincidir plenamente con la oferta, dirigirse a la persona del
oferente, llegar a su conocimiento mientras la oferta está vigente y
expresar la voluntad de contrato propuesto. La perfección de los
contratos a distancia establece dos criterios, uno general para cualquier
contrato y otro para los contratos celebrados mediante dispositivos
automáticos (contratación electrónica).
-Fase de ejecución: produce efectos entre las partes que otorgan y
herederos, salvo en derechos y obligaciones que no sean transmisibles
por su naturaleza, pacto o disposición en ley, esto es el principio de
relatividad de los contratos. Los contratos obligan a cumplir lo pactado
y tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, lo cual supone dos
consecuencias: ninguna de las partes puede unilateralmente alterar el
contenido, que es el principio de inalterabilidad del contrato; y el
principio de irrevocabilidad del contrato por el que ninguna de las
partes puede desligarse del contrato por su sola voluntad. Existen
determinados contratos como excepción en los que se da la posibilidad
de que una de las partes ponga fin (desistimiento unilateral) cuando la

16
ley lo permita. Se trata de contratos basados en la confianza por lo que
se permite desistir cuando falta esa confianza.

3.4 Nuevas formas de contratación:


Cuando se crea un modelo usado en todas las relaciones con los futuros
clientes se llama contratación en masa, que limita la posición de una de
las partes a adherirse al contrato, por lo que a estos contratos se les
llama contratos de adhesión. Estos contratos están formados por
condiciones generales de contratación, que sólo serán válidas las que
no sean abusivas.

17
TEMA 4: EL SISTEMA ECONÓMICO
CONSTITUCIONAL Y LA PROPIEDAD PRIVADA
• La propiedad y los derechos reales limitados
Dentro de los derechos subjetivos existen algunos que conceden al
hombre la dominación sobre las cosas ya sea total o limitada llamados
derechos reales. Cuando la influencia del sujeto sobre la cosa alcanza
todos los aspectos de esta, se dice que el derecho real es pleno y se
habla de propiedad. Cuando sobre una misma cosa hay varios
derechos reales y sólo se puede tener sobre ella una facultad concreta,
se dice que el derecho real es limitado o sobre cosa ajena, del cual
existen varias clases: derechos de goce: permiten disfrutar total o
parcialmente de una cosa ajena, como los usufructos y las
servidumbres; de adquisición: permiten adquirir la cosa de quien la
tenga como la opción, el tanteo y el retracto; y de garantía: permiten
instar la venta de los bienes sobre los que recaen para asegurar con su
valor el cumplimiento de una obligación, como la hipoteca y la prenda.
Hay dos modos de adquirir la propiedad y los derechos sobre las cosas:
de forma originaria, cuando el derecho nace y se adquiere en ese
momento y de forma derivada, cuando el derecho existe y tiene un
titular que lo transmite a otro, que es la forma usual de adquirir la
propiedad, por lo que hay que examinar el sistema de transmisión
español. En nuestro Derecho la adquisición derivativa inter vivos se da
como consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. Esto
significa que no basta con el contrato para adquirir un dominio o
derecho, sino que es necesaria también la entrega o tradición de la
cosa o derecho, lo que se conoce como Teoría del Título y el Modo.
Para que se transmita la propiedad es necesaria la yuxtaposición de los
dos elementos, donde el contrato es el título y la entrega o tradición es
el modo. El título por sí sólo no sirve para trasmitir, y la entrega por sí sola
produce una transmisión de posesión, pero tampoco de propiedad. De
los dos elementos el que más problemas genera es la tradición o modo,
aunque es un acto muy sencillo que consiste en la entrega de la cosa
transmitida con la voluntad de transmitir la propiedad de esta. No hay
tradición si se entrega para que otro la guarde, para que la use y la
devuelva en caso de préstamo o para que la disfrute a cambio de
renta como arrendatario, Puede hacerse como un traspaso físico o
entrega material, tradición real, o de manera simbólica, traditio ficta,
por la entrega de llaves o poner en poder de comprador los títulos de
pertenencia. Hoy por hoy consiste en la creación de un signo que
demuestre la transmisión.

18
• II- El derecho de propiedad en la Constitución
• La constitución reconoce el derecho a la propiedad privada, que
significa ante todo excluir a otros de la posibilidad de utilización.
Nuestro CC caracteriza el derecho de propiedad como el
derecho de gozar y disponer de una cosa, con las únicas
limitaciones establecidas en las leyes, resaltando las facultades
del propietario. Las facultades de goce por el que el propietario
es, en principio, salvo que ceda esta facultad, el único legitimado
para usar la cosa que le pertenece y le corresponden los frutos
que ésta produce. La facultad de disposición por la que el
dominio del propietario no se agota en su uso material, sino que
está facultado incluso para dejar de serlo. El significado
fundamental de esta propiedad es su valor de cambio en sentido
económico, permitiendo intercambiar sus bienes por otros o por
dinero. Aunque la propiedad se diga que es el poder más amplio,
también existen unas limitaciones, donde la Constitución
establece que la función social de este derecho delimitará su
contenido de acuerdo con la Constitución y las leyes. Por tanto,
este derecho cuenta con unos límites impuestos por la
convivencia social y política, lo que significa, entre otras cosas,
que lo general prevalece a lo individual, por ello, existe una
pluralidad de regímenes jurídicos del derecho de propiedad para
determinados grupos de cosas conocidos como propiedades
especiales, como son la propiedad rústica, la urbana, … Donde
cada una cuenta con leyes específicas.

• III- Situaciones de comunidad


3.1 La copropiedad:
El CC dice que hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o
derecho pertenece proindiviso a varias personas. Puede surgir por
pacto, comunidad voluntaria, o por disposición de la ley, comunidad
incidental. En un matrimonio con régimen de sociedad de gananciales,
hay comunidad o propiedad sobre los bienes comunes. Según el
modelo o forma de organización hay dos tipos de comunidad:
-La comunidad romana o por cuotas: tiene una concepción
individualista de la titularidad de los derechos con el reconocimiento de
un derecho de propiedad exclusivo de cada comunero sobre una
parte del derecho, sobre su cuota. Concibe la comunidad como una
situación transitoria, no deseable, fuente de conflictos por lo que
contempla su división por voluntad de cualquier comunero.
-La comunidad germánica o en mano común: tiene una concepción
colectivista o comunitaria del uso y disfrute de los bienes, dando

19
primacía, no al individuo sino al grupo y considerando la comunidad
ventajosa, estable y adecuada para el uso y explotación de bienes. El
sistema que sigue nuestro Derecho es el romano o de propiedad por
cuotas, donde el CC establece que la cuota es la medida del derecho
de cada uno de los copropietarios en el disfrute de la cosa y de su
participación en los frutos o rentas que produce, cada partícipe podrá
servirse de cosas comunes siempre que disponga de ellas conforme a su
destino y sin perjudicar a la comunidad ni impida a los demás usarlas, y
el beneficio de cada partícipe será proporcional a sus cuotas. La cuota
también es la medida que determina la obligación de cada
copropietario de contribuir en las cargas y gastos de la cosa común,
eximiéndose de esto al que renuncie a la parte que le corresponde. La
cuota que corresponde a cada propietario viene determinada en cada
caso, pero el CC establece una norma dispositiva y supletoria por la
cual se presumen iguales las porciones correspondientes a cada
partícipe, mientras no se pruebe lo contrario. Es necesario determinar las
reglas en cuanto a administración y disposición de la cosa común.
-Para administrar la cosa común es obligatorio el acuerdo de la mayoría
de los partícipes siendo no una mayoría numérica sino de cuotas. En
caso de no haber acuerdo, se acude a un Juez.
-Para la disposición de la cosa común hace falta la unanimidad de
todos, pero cada dueño puede disponer de su cuota, pudiendo
venderla, sin contar con la voluntad de los demás, pero existe un
derecho de retracto lo cual posibilita a otro comunero adquirir dicha
cuota en venta al precio que va a pagar un tercero, conocido este
derecho como retracto de comuneros.
-La división de la comunidad puede pedirse en todo momento por
cualquiera de los copropietarios sin alegar causa o motivo, no obstante,
son admisibles los pactos de indivisión temporal, no siendo frecuente en
las comunidades voluntarias, pero sí en cláusulas testamentarias. El
propietario que quiera la división acudirá a un Juez ejercitando la actio
comuni dividundo. Si la cosa es divisible físicamente se reparte
atendiendo a la cuota de cada uno. En caso contrario se puede
adjudicar a uno la cosa pagando éste a los otros el valor de sus cuotas.
Si no hay acuerdo se vende y se reparte lo obtenido proporcionalmente
a las cuotas.

3.2 La propiedad horizontal:


Es el derecho de propiedad sobre casas construidas por bloques de
pisos, donde se distinguen las partes privativas, cada piso, y los
elementos comunes, que pertenecen conjunta e inseparablemente a
todos los copropietarios.

20
3.3 Comunidad y Sociedad:
El CC hace una distinción entre la comunidad de bienes con la
sociedad civil, siendo esta última un contrato por el cual dos o más
personas ponen algo en común con ánimo de partir entre sí las
ganancias. Hay ocasiones en las que es difícil de diferenciar ambos
conceptos por lo que se buscan otros criterios de distinción, como son el
carácter voluntario de la sociedad frente al necesario de la comunidad
y la personalidad jurídica de la sociedad, carente en la comunidad, los
cuales no son el criterio más fiable, ya que se dan excepciones. El
criterio diferenciador es la finalidad para la que se constituyen, donde la
comunidad tiene un carácter estático de disfrute de bienes en común,
y la sociedad tiene un carácter más lucrativo con el fin de obtener
lucro. No obstante, es frecuente la constitución voluntaria de una
comunidad de bienes para desarrollar una actividad empresarial, y,
aunque no tienen personalidad jurídica, se conceptúan como
sociedades con las consecuencias de no tener la posibilidad de división
salvo extinción y los socios responderán frente a terceros con normas de
sociedad. También se dan las comunidades que desarrollan una
actividad no mercantil (agraria) para obtener lucro, manteniéndose
aun así la distinción principal.

• IV- El Registro de la Propiedad


Consiste en la notación de actos y contratos relativos a los derechos
reales y bienes inmuebles. Es un organismo público, instrumento de
publicidad, es decir, facilita información a todo aquél que está
interesado en conocer la situación jurídica de un inmueble y, además,
hace posible celebrar múltiples contratos y operaciones. Le interesa al
propietario para acreditar su propiedad e informa a los acreedores
sobre quien es el dueño de cada finca impidiendo que el deudor oculte
sus bienes. El Registro de la Propiedad español es un registro de fincas,
donde cada una tiene un Folio Real (conjunto de hojas) con un número,
donde el primer asiento se denomina inmatriculación, donde se
describe a finca y establece al primer propietario, y de la cual arrancan
todas las posteriores. En el Registro sólo se inscriben documentos
públicos, la mayoría notariales, pero también judiciales y administrativos,
de cuya lectura se deduce la titularidad de los derechos: propietario,
usufructuario… El procedimiento registral consiste en presentar el
documento público y se toma nota de la fecha en el Libro Diario,
después, el registrador enjuicia si reúne o no las condiciones para pasar
al Registro, labor llamada calificación. Si no lo es, el interesado tiene
unos recursos. Hecha la inscripción, ésta tiene unos efectos: el Registro
de la Propiedad protege al titular y a futuros adquirientes. El titular del
derecho tiene a su favor el principio de legitimación, que presume la
veracidad de lo dispuesto en el Registro. Si alguien discute y quiere

21
cambiar el contenido del Registro, deberá ir al Tribunal. Para probar que
somos propietarios o titulares basta la inscripción. El Registro también
protege al tercero adquiriente del titular registral, esto es, al llamado
tercero hipotecario. Quien adquiere confiando en la información del
Registro es mantenido en la adquisición, aunque luego sea falso,
siempre que se den las condiciones que señala la Ley Hipotecaria.

• V- Los derechos reales limitados:


5.1Derechos reales de goce:
A) EL USUFRUCTO: es el derecho a disfrutar los bienes ajenos con la
obligación de conservar su forma y sustancia ya que es un derecho
temporal y ha de devolverse al nudo propietario al extinguirse el
derecho. Al titular del derecho se le llama usufructuario y el nudo
propietario es sobre quien recae el usufructo. Se puede constituir por ley,
por disponerlo en el testamento o por convenirlo en contrato y se puede
sustituir por una renta vitalicia.
B) LA SERVIDUMBRE: derecho a obtener una utilidad limitada de una
finca a favor de otra o de un grupo de personas, pudiendo ser de
cualquier uso: paso, vistas, obtener suministro, …
C) EL DERECHO DE SUPERFICIE: atribuye la facultad de edificar, plantar o
sembrar en una finca ajena, disfrutando de lo edificado, hasta que
llegue el momento de restituir el suelo ya que es temporal. Se constituye
por contrato, en escritura pública y se inscribe en el Registro. El titular
superficiario, adquiere una propiedad temporal hasta que concluya el
derecho, pero puede tener una duración de 99 años, si se pacta, lo que
le hace una alternativa al derecho de propiedad.
D) EL DERECHO DE VUELO Y SUBVUELO: faculta al titular para elevar
plantas en un edificio ya construido o para construir bajo el suelo de un
edificio ajeno.
E) EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO POR TURNOS O MULTIPROPIEDAD:
atribuye al titular la facultad de usar exclusivamente, durante un
periodo específico de cada año, un alojamiento dotado. A cambio del
precio el titular tiene derecho al disfrute del alojamiento durante el
tiempo asignado y al uso de servicios e instalaciones de éste. Es un
derecho temporal y extinguido el régimen los titulares no tendrán
derecho a compensación alguna, siendo inadecuado denominarle
multipropiedad.

5.2 Derechos reales de adquisición:


A) DERECHOS DE TANTEO Y RETRACTO: nacen exclusivamente con
ocasión de la enajenación de una cosa y facultan al favorecido por
ellos para colocarse en el lugar del adquiriente. Hay derecho de tanteo

22
cuando el derecho de adquisición se ejercita antes de la enajenación,
antes de que el propietario venda al tercero, pagando el precio que
éste va a pagar. El derecho es de retracto cuando el derecho se
ejercita después de la transmisión al tercero, pagando lo que éste había
pagado. Se puede pactar en contrato, pero también por ley, los
retractos legales: comuneros, coherederos, … En estos casos el
propietario que va a vender ha de notificárselo al titular del derecho
para que haga uso de este si lo desea.
B) DERECHO DE OPCIÓN DE COMPRA: se pacta en un contrato y da al
titular, el optante, derecho a adquirir la cosa durante un plazo por el
precio fijado en el contrato. Puede incluirse en un contrato de
arrendamiento y permite optar por adquirir el inmueble arrendado en
las condiciones pactadas.

5.3 Derechos reales de garantía:


La finalidad de estos es evitar el riesgo de insolvencia del deudor pues
garantizan el pago de una deuda con el valor de una cosa que, en
caso de incumplimiento, se venderá para pagar al acreedor. La
garantía por tanto garantiza el cumplimiento de una obligación
atribuyendo al acreedor garantizado unas facultades: el derecho o
facultad de realización, por el que el propio acreedor, si el deudor no
paga, puede vender el bien en pública subasta para cobrar; y el
derecho o facultad de preferencia, que le otorga la facultad de cobrar
antes que los otros acreedores. Hay tres clases de derechos de garantía:
la prenda, la hipoteca y la anticresis, pero este último ya no se usa en la
práctica. La práctica y la hipoteca difieren en dos cosas: la prenda
recae sobre bienes muebles y la hipoteca sobre inmuebles; y en la
prenda hay desplazamiento de la posesión de la cosa dada en
garantía del deudor al acreedor, pero en la hipoteca el deudor
conserva el inmueble, no hay desplazamiento.
A) LA PRENDA O PIGNUS: es la forma más antigua, consistente en
entregar la posesión de una cosa mueble al acreedor para garantizar el
cumplimiento de una obligación. El desplazamiento cumple una función
de publicidad y de garantía al impedir que el deudor disponga de la
cosa o la oculte y permite que si la deuda no es pagada el acreedor
proceda ante notario a su venta en pública subasta. Pero el
desplazamiento tiene grandes desventajas y se considera un estado
antieconómico porque sustrae del tráfico económico el bien, de forma
que el acreedor no puede usarlo pese a tenerlo en su poder, ni
tampoco el deudor.
B) LA HIPOTECA INMOBILIARIA: es un derecho real de garantía que
somete un inmueble a responsabilidad por el cumplimiento de una

23
deuda permitiendo, en caso de incumplimiento, percibir el importe de
la venta del inmueble, la prestación, si equivalente en dinero. Es la
forma de garantizar sumas elevadas a largo plazo y también es la forma
en la que la propiedad puede ser capitalizada, es decir, obtener capital
por el propietario sin privarse de su propiedad, pues permite tener
crédito sin que el propietario deje de tener y disponer del bien. Para que
se constituya válidamente se requiere su constitución en escritura
pública ante notario y que la escritura se haya inscrito en el Registro de
la Propiedad. Con la inscripción nace la hipoteca, por eso se dice que
la inscripción es constitutiva. En la escritura de constitución constan los
extremos necesarios para determinar el derecho que se constituye y
son:
-Los sujetos: acreedor hipotecario e hipotecante. La hipoteca puede
constituirse por el deudor o por un tercero dueño de la finca por lo que
nos encontramos a dos sujetos: el deudor que responde con todo su
patrimonio, y el dueño de la cosa hipotecada que no responde ni es
deudor.
-Los bienes hipotecados: se pueden hipotecar los bienes inmuebles que
se puedan inscribir en el Registro y los derechos reales impuestos sobre
los mismos.
-La obligación asegurada: podrá constituirse en garantía de toda clase
de obligaciones, pero puede constar de distintas formas en el Registro,
distinguiendo entre hipotecas de tráfico u ordenadas, las más
frecuentes, donde la cuantía está determinada en la inscripción; e
hipotecas de seguridad, donde la cuantía no está determinada en la
inscripción y un subtipo de ésta son las hipotecas de máximo en las que
sólo consta el importe máximo del crédito asegurado. En cuanto a los
efectos de la hipoteca, esta depende de una obligación principal, si se
cumple, se extingue la hipoteca y si se incumple la hipoteca se ejecuta
por enajenación forzosa mediante el ejercicio de la acción real
hipotecaria. Para solucionar el inconveniente del desplazamiento se
regulan dos variedades de derechos reales de garantía sobre bienes
muebles sin desplazamiento: la hipotecaria mobiliaria y la prenda sin
desplazamiento de la posesión.

24
TEMA 5: ASPECTOS PATRIMONIALES DE
DERECHO DE FAMILIA Y DE DERECHO DE
SUCESIONES
• Aspectos patrimoniales de Derecho de Familia
1.1 La economía del matrimonio:
El matrimonio exige una regulación específica sobre el soporte
económico del hogar y de la familia. Es preciso determinar cómo se
afrontan estos gastos y quién debe soportarlos: es el llamado problema
de contribución a las cargas del matrimonio, que constituye el elemento
mínimo necesario de las relaciones y la raíz del régimen económico
matrimonial.
El matrimonio en cuanto unidad económica plantea otra serie de
problemas al estar sometido a una serie de reglas de organización
económica que permitan saber a quién pertenecen los bienes
familiares; cuál de los cónyuges está legitimado para su administración
o ha de responder de las deudas contraídas. Se llama régimen
económico matrimonial al conjunto de reglas que delimitan los intereses
patrimoniales que se derivan del matrimonio. La organización
económica del matrimonio puede estructurarse de formas diversas y son
el sistema de libertad de determinación del régimen económico, donde
los cónyuges establecen su propia normativa con ciertos límites; el
sistema de comunidad de bienes, donde se forma una masa común
con todos o con parte de los bienes de los cónyuges; el sistema de
separación, donde no existe una masa de bienes, conservando cada
uno todos sus bienes; y el sistema de participación, que funciona como
un régimen de separación mientras dura, pero se liquida de forma
similar al sistema de comunidad.
En el Sistema Español, el CC y las normas forales dan libertad a la hora
de elegir el régimen económico; pero en defecto de pacto no rige el
mismo régimen en el todo el territorio. El CC y la legislación navarra y
aragonesa establecen como régimen supletorio de primer grado el de
comunidad de bienes, llamada sociedad de gananciales en el CC y
consorcio conyugal en el Código de Derecho Foral de Aragón (CDFA) y
como régimen supletorio de segundo grado el de separación de
bienes. Otros territorios establecen como régimen supletorio de primer
grado la separación.

1.2 Principios básicos del CC:


El principio fundamental es el de libertad de estipulación, según el cual
los cónyuges pueden escriturar para su matrimonio el estatuto jurídico

25
que convengan en el documento llamado capitulaciones
matrimoniales, que son un acuerdo contractual en virtud de la cual
pueden estipular, modificar o sustituir el régimen económico de su
matrimonio o cualquier otra disposición por razón de este. Pueden
otorgarse antes o después de celebrado el matrimonio por personas
capaces mayores de edad.
El CC establece que el menor que con arreglo a la ley pueda casarse
podrá otorgar capitulaciones con el concurso de sus padres o tutor,
salvo que se limite a pactar el régimen de participación o separación. El
CC las limita estableciendo que será nula cualquier estipulación
contraria a las leyes y a las buenas costumbres, por tanto, los otorgantes
han de someterse a unas normas de carácter imperativo, sea cual sea
el régimen, ubicadas en el CC e inspiradas en el criterio constitucional
de igualdad de los cónyuges, destacando: -Ninguno de los cónyuges
ostenta facultades exclusivas sobre los bienes comunes ni puede
atribuirse la representación del otro si éste no se la ha conferido. -
Cualquiera de los cónyuges podrá realizar los actos necesarios para
atender las necesidades ordinarias de la familia. -Los bienes están
sujetos al levantamiento de las cargas del matrimonio. -Para disponer de
los derechos de la vivienda habitual y de los muebles, aunque
pertenezcan a uno solo, se requerirá el consentimiento de ambos o
autorización judicial. Si no se han otorgado capitulaciones
matrimoniales, el CC da unas reglas que permiten la solución,
estableciendo dos sistemas económicos aplicables de forma supletoria:
el sistema de gananciales será régimen supletorio de primer grado y si
este ha sido excluido por los cónyuges, pero sin haber previsto otro, el
de separación será régimen supletorio de segundo grado.

1.3 La sociedad de gananciales:


Se caracteriza por prevalecer el aspecto personal al económico; no
constituir persona jurídica, por lo que no es una sociedad; y ser una
variedad específica dentro de los de comunidad con una característica
propia, se limita al resultado de la actividad de los cónyuges y al
rendimiento de los bienes privativos. No está definida en el CC, que se
limita a describir sus efectos: mediante esta sociedad se hacen
comunes las ganancias o beneficios obtenidos por cualquiera y les
serán distribuidos a mitad si se disuelve esta. En este sistema conviven
tres masas de bienes o patrimonios: el ganancial o masa común y los
privativos de cada uno de los cónyuges. Son bienes comunes los
obtenidos por el trabajo de cualquiera de los cónyuges y los frutos que
produzcan tanto los bienes privativos como los gananciales. Por último,
la condición de ganancial de un bien puede provenir que no se pueda
demostrar que es propio de uno de los cónyuges, establecido por la
presunción de ganancialidad del CC que dice que se presumen
26
gananciales los bienes mientras no se pruebe que son privativos. Son
bienes privativos aquellos que el cónyuge tenía antes del matrimonio y
los que adquiera después a título gratuito, es decir, por herencia o
donación. Tanto los comunes como los privativos pueden ser sustituidos
por otros que tienen igual condición por lo que se subrogan en aquellos
a los que sustituyen. Respecto de la gestión, la regla general es que los
actos de administración y de disposición, en defecto de pacto en
capitulaciones, corresponde a ambos dado el principio de igualdad
conyugal. -Pasivo de la sociedad de gananciales: deudas y
responsabilidad: Se hace referencia a aquellas deudas que imputan a
ese patrimonio, pero, al no tener la sociedad personalidad jurídica, no
puede tener deudas en sentido propio sino los cónyuges. Son cargo de
la sociedad de gananciales las deudas que se originen a causa del
sostenimiento familiar, adquisición de bienes comunes, desempeño de
la profesión, pues su resultado se ingresa en el patrimonio ganancial.
Responsabilidad de los bienes gananciales: las deudas contraídas por
uno de los cónyuges en el ámbito imputable a la sociedad de
gananciales son deudas que no se contraen para sus intereses
particulares sino los de la sociedad, por ello responden solidariamente
los bienes gananciales y privativos del deudor y subsidiariamente los del
otro. En las deudas privativas de cualquiera de los dos, el acreedor
debe dirigirse previamente contra los bienes privativos del deudor y en
caso de insuficiencia podrán pedir el embargo de los bienes
gananciales, lo que suele dar lugar a la disolución de esta sociedad.
Esta se disuelve por las causas que tienen que ver con la disolución del
vínculo matrimonial o por decisión de la autoridad judicial a petición de
un cónyuge y cuando se dan circunstancias relativas al otro como la
declaración del concurso de acreedores. Disuelta la sociedad se
procede a su liquidación, comenzando por la realización de un
inventario del activo y pasivo de la sociedad, determinando el haber
líquido, donde se separa el inventariado propio de cada cónyuge y el
importe de las deudas, para poder fijar el haber líquido partible, que se
divide entre los cónyuges por mitad.

1.4 El régimen de separación:


Se caracteriza por no haber un patrimonio común, sino que cada
cónyuge tiene su patrimonio. Respecto a la propiedad de los bienes,
pertenecen a cada cónyuge los bienes que tuvieran en el momento
inicial y los que adquieran durante la vigencia de este, pero pueden
existir bienes adquiridos conjuntamente, regidos por las reglas de la
comunidad romana por cuotas. Igualmente, aquellos bienes cuya
titularidad no pueda demostrarse, se entienden pertenecientes a
ambos. La administración y disposición de los bienes pertenece al titular
de estos, aunque es frecuente que la administración de los bienes la

27
desempeñe el otro, para lo que el CC impone al cónyuge administrador
las mismas obligaciones y responsabilidades que al mandatario con una
excepción: no tiene obligación de rendir cuentas de los frutos salvo que
se demuestre que se invirtieron en cosas distintas a las cargas familiares.
Respecto a las deudas domésticas y la contribución a las cargas del
matrimonio el CC establece que ambos contribuirán al sostenimiento de
las cargas del matrimonio que, a falta de convenio, será proporcional a
sus recursos económicos. El trabajo para la casa será computado como
contribución a las cargas y dará derecho a obtener una
compensación. En cuanto a la responsabilidad patrimonial, según el
CC, las obligaciones contraídas por cada uno serán de su exclusiva
responsabilidad y las obligaciones contraídas en el ejercicio de la
potestad doméstica responden ambos en la forma determinada en el
CC, responde el deudor y subsidiariamente el patrimonio del otro.

1.5 El régimen de participación:


Se caracteriza porque durante su vigencia funciona como el régimen
de separación y cuando se termina se parece al de gananciales, trata
de juntar las ventajas de ambos regímenes, con la independencia de
cada uno en su actuación y la carencia de exclusividad del lucro
obtenido por uno en vigencia del régimen, pero tiene como
inconveniente la complejidad de la liquidación. En el momento de
liquidación opera el crédito de participación, que es el derecho a la
participación de un cónyuge en las ganancias que el otro obtuvo con
el régimen vigente.

1.6 Parejas estables no casadas:


En el CDFA se encuentra la Ley relativa a parejas estables no casadas,
formadas por personas mayores de edad que cumplan los siguientes
requisitos: tener la necesaria capacidad, convivencia marital durante
un periodo ininterrumpido de dos años y la inscripción en un Registro. En
cuanto a la organización económica de las parejas estables, el CDFA
establece lo siguiente:
-Régimen de convivencia: la convivencia y los derechos y obligaciones
correspondientes podrán regularse mediante convenio recogido en
escritura pública con la limitación de no perjudicar los derechos o la
dignidad de cualquiera de los dos y no sean contrarios a las normas
imperativas aplicables en Aragón. Este régimen puede adquirir el valor
de capitulaciones en caso de que los miembros de la pareja
contrajeran matrimonio, sí así se ha pactado en la escritura.
-Normas supletorias: Los miembros de la pareja contribuirán al
mantenimiento de la vivienda y de los gastos comunes en proporción a
sus recursos, y si no son suficientes, de acuerdo con sus patrimonios.

28
Ambos responden solidariamente ante terceras personas de las
obligaciones contraídas para hacer frente a los gastos comunes y de
vivienda siempre que se adecuen a los usos sociales, en caso contrario,
sólo responderá el que contraiga la obligación.
-Efectos patrimoniales de la extinción de la pareja en vida: Si la
convivencia ha supuesto una situación de desigualdad patrimonial que
implique un enriquecimiento injusto, podrá exigirse una compensación
económica por el perjudicado en el plazo de un año desde la extinción
de la pareja. La compensación procede si el conviviente ha contribuido
económicamente o con su trabajo a los bienes comunes o privativos del
otro miembro; o bien si el conviviente sin retribución o con retribución
insuficiente, se ha dedicado al hogar o a los hijos del otro o ha
trabajado para éste.

• II- Aspectos patrimoniales de Derecho de Sucesiones:


2.1La sucesión por causa de muerte:
La Constitución reconoce el derecho a la herencia. El mecanismo de
sucesión mortis causa evita lapsos temporales en los que la totalidad del
patrimonio del difunto, según el CC la herencia comprende todos los
bienes derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por
su muerte, carezca de titular, los derechos a la sucesión de una persona
se transmiten desde el momento de su muerte establece el CC. Según
se designe o no al heredero, que es quien o quienes suceden al
fallecido, tenemos dos tipos de sucesión.
A) Sucesión testada: el Derecho permite que cada persona disponga su
propia sucesión, quién y cómo ha de heredarle, llamando a esta
comunicación sucesión testada debido a que la herencia se comunica
por testamento que, según el CC, es un acto unilateral, esencialmente
revocable y unipersonal, aunque en Aragón se admite que los
aragoneses puedan testar en mancomún. También ha de ser
personalísimo, pues prohíbe dejar su formación a un tercero, aunque en
Aragón existe una institución, la fiducia sucesoria que permite que el
causante pueda nombrar a una o varias personas para que, después
de su muerte, ordenen su sucesión, pero esto no contradice el carácter
personalísimo, pues al fiduciario no representa a una persona viva. El
testamento también es formal o solemne, pero sólo es eficaz si se ajusta
a los requisitos previstos por la ley, y será nulo si no se han observado las
previsiones legales. En el testamento el testador designa quién ha de
heredarle, pero está limitado por ciertas normas atribuyendo la legítima,
que es un derecho a participar en la fortuna del difunto a determinados
parientes próximos y al cónyuge.

29
En Aragón la mitad del caudal debe recaer en los descendientes
(difiere del CC que dice han de ser dos tercios) y en cuanto a la
distribución de la legítima señala que puede ser igual o desigualmente
entre todos o varios descendientes o a uno solo. Junto al heredero, el
testador puede disponer que determinados bienes se atribuyan como
regalo o donación, llamado a esto sucesión a título particular y a quien
la recibe, legatario, pudiendo legar el testador todo lo que en vida
podía donar.
B) Sucesión legal o intestada: es cuando el causante no otorgó
testamento o está incompleto. El CC nombra herederos primero a los
descendientes (hijos o descendientes de estos), luego a los
ascendientes (padres o ascendientes de estos), después al cónyuge y
finalmente a los colaterales (parientes hasta cuarto grado) y, en caso
de no haberlos, heredará el Estado o, en algunos casos como en
Aragón, la CCAA.

2.2 La sucesión en la empresa familiar:


La aplicación de la normativa sucesoria se complica cuando fallece un
empresario, en cuyo caso el objetivo es que la empresa continúe
funcionando. Para ello hay que evitar en todo caso la sucesión legal o
intestada pues la aplicación de las normas de esta sucesión puede
derivar en una comunidad hereditaria que haría difícil la conservación
de la empresa. Para evitar esta sucesión hay que otorgar un testamento
en el que el empresario establezca las reglas para la sucesión de la
empresa. Dada la regulación de la legítima nos obstaculiza la
conservación de la empresa, pero una modificación del CC admite que
la legítima de los descendientes pueda ser pagada a todos en dinero
menos a uno, a voluntad del causante, pudiendo así transmitir la
empresa a un único sucesor.

30
TEMA 6: EL EMPRESARIO Y LOS
COLABORADORES DEL EMPRESARIO
• El empresario
1.1 Concepto:
El Código de Comercio (Ccom) declara que son comerciantes los que,
teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él
habitualmente. El Ccom habla de comerciante, no de empresario. La
definición de empresario es una definición más amplia que la del
comerciante, que sólo se dedica a la compraventa de mercancías, no
extrae riquezas de la tierra ni transforma materias primas cosa que el
empresario sí. Hoy en día ambos términos se simplifican, usándose sólo el
de empresario. Podemos definir al empresario desde tres puntos de
vista, el coloquial, siendo toda persona física o jurídica frente a una
empresa; el económico, cuando dirige las directrices económicas
respecto a la organización y se beneficia o padece las consecuencias
derivadas de la explotación del negocio; y el jurídico, es la persona
física o jurídica que profesionalmente y por cuenta y en nombre propio
realiza una actividad empresarial. Los profesionales liberales
tradicionalmente no eran considerados empresarios y no se les aplicaba
el Derecho mercantil, ya que trabajaban para su propia subsistencia.
Por tanto, no se incluyen ya que la prestación de bienes y servicios viene
dada por la personalidad del profesional. Sin embargo, hay un
acercamiento entre el profesional y empresario en algunas normas
jurídicas.
Hay profesionales que se organizan como empresarios. Si constituyen
una sociedad civil tampoco tendrán condición mercantil. Sí adquirirán
dicha condición cuando opten por constituirse en alguna forma de
sociedad mercantil, ahora bien, tanto sociedades mercantiles como
civiles deben inscribirse en el Registro mercantil.

1.2 Consecuencias jurídicas de calificar a una persona como empresario:


Que una persona tanto física como jurídica sea considerada empresario
tiene dos consecuencias jurídicas. En primer lugar, está sometido a su
estatuto jurídico que conlleva la llevanza de una contabilidad y la
obligación de usar el Registro Mercantil como medio de publicidad. En
segundo lugar, a los actos mercantiles se les aplicará el Ccom y la
legislación mercantil especial.

1.3 Clases de empresarios:


-Empresarios individuales y sociales: los empresarios pueden ser
personas físicas (empresario individual) o personas jurídicas (empresario
social). -Empresarios públicos y privados: son empresas públicas cuando

31
el Estado interviene en la economía, y son empresas privadas las de
iniciativa privada.
-Gran empresa y pequeña y mediana empresa (PYMES): difieren en la
dimensión del capital y el número de trabajadores. La ley de
Sociedades de Capital (LSC) intenta que adopten la forma jurídica de
sociedad de sociedades limitadas o de sociedad de nueva empresa
(SNE) las PYMES, dejando la sociedad anónima para grandes empresas.
En la UE existe una política de protección y fomento de PYMES.

• II- Responsabilidad del empresario


El empresario individual responde con el principio de responsabilidad
patrimonial universal, es decir, responde del cumplimiento de sus
obligaciones legales, contractuales o extracontractuales con todos sus
bienes, presentes y futuros. El empresario social responde de forma
ilimitada. Si la sociedad es colectiva, los socios responden personal,
ilimitada, subsidiaria y solidariamente de las deudas de la sociedad. Si es
comanditaria sólo responden de las deudas los socios colectivos y no los
comanditarios. Si es anónima, anónima cotizada, limitada o SNE, los
socios no responden, hay autonomía entre el patrimonio personal de los
socios y el patrimonio social a efectos de responsabilidad. Todo
empresario responde del incumplimiento de las obligaciones conforme
a los principios generales regulados en el CC.
-El empresario responde frente a los acreedores no sólo por la actividad
propia sino también por los daños causados por sus dependientes en el
ejercicio de sus funciones.
-El incumplimiento del empresario deudor obliga a éste a indemnizar los
daños y perjuicios causados, indemnización que será mayor o menor
según exista dolo o simplemente culpa.
-Si la falta de cumplimiento es debido al caso fortuito o fuerza mayor no
genera obligación de indemnizar salvo que la ley lo establezca.
Existen especialidades en caso de incumplimiento tardío: para los
contratos mercantiles, los efectos de la mora se inician al día siguiente a
su vencimiento. En caso de falta de pago dentro del plazo estipulado
por las partes o establecido por la ley, 30 días, el deudor deberá pagar
el interés de la demora y, en defecto de pacto, se pagará un interés
reforzado. El empresario también responde de los daños que realiza
fuera del ámbito contractual, tiene la responsabilidad extracontractual
del principio de responsabilidad por culpa, sin embargo, en el derecho
español es manifiesta la tendencia a la aplicación de una
responsabilidad cuasi-objetiva.

32
III- El empresario individual
3.1 Concepto, características, capacidad y menor empresario:
Es una persona física, definida en el Ccom., que ha de tener tres
características para serlo:
-Ha de realizar una actividad empresarial de producción de bienes y
servicios.
-La actividad que realiza debe ser profesional, que es a lo que se refiere
el Ccom cuando habla de habitualidad, es decir, que la actividad es
conocida en el exterior, o sea, produce bienes y servicios para el
mercado, para terceros, quien produce para sí mismo no es empresario.
El Ccom declara que existe presunción de habitualidad en anunciar por
periódicos, circulares, un establecimiento que tenga por objeto alguna
operación mercantil.
- Debe hacerse por cuenta propia y en nombre propio, de este modo se
hace responsable de sus propios actos. Los administradores o los tutores
de un empresario menor de edad ejercen en nombre de otra, luego no
son empresarios. Se exige una capacidad legal para ejercer el
comercio, habiendo de tener capacidad de obrar y plena disposición
de sus bienes El Ccom realiza una excepción para que los menores y los
incapacitados puedan continuar, por medio de sus guardadores, el
comercio que hubieran ejercido sus padres o causantes. Para que se
inscriban en el RM, se debe realizar la solicitud por sus representantes
legales. También se permite continuar siendo empresario a aquel que
incurre en alguna causa de incapacidad por medio de su
representante legal.

3.2 El ejercicio de la actividad empresarial por persona casada:


El empresario individual casado puede pactar con qué bienes responde
de la actividad empresarial en las capitulaciones matrimoniales que
deberá inscribir en el RM. Si no ha realizado capitulaciones se aplicará lo
que dice el CC. En caso de ejercicio de la actividad empresarial por
persona casada quedarán obligados los bienes propios del cónyuge
que la ejerza y los bienes comunes adquiridos como resultado del
ejercicio, pudiendo enajenar e hipotecar ambos. Para que los demás
bienes comunes queden obligados será necesario el consentimiento de
ambos miembros. El consentimiento de la pareja puede ser presunto o
expreso. En caso de silencio, el Ccom establece dos situaciones en las
que se presume que el consentimiento ha quedado otorgado por
ambos cónyuges y quedan obligados los bienes privativos del
empresario y todos los bienes comunes del ejercicio de la actividad
empresarial: -Se presume otorgado el consentimiento cuando la
actividad empresarial se ejerza con conocimiento y sin oposición

33
expresa del cónyuge que debiera prestarlo. -Se presume prestado el
consentimiento cuando al contraer matrimonio se halle uno de los
cónyuges ejerciendo la actividad empresarial y la continúe son
oposición del otro. Para que queden vinculados los bienes privativos del
otro se requiere un consentimiento expreso del cónyuge, con necesidad
de hacerlo constar en escritura pública e inscribirlo en el RM. El cónyuge
del empresario puede en cualquier momento revocar el consentimiento
sea presunto o expreso. Los actos de revocación nunca podrán
perjudicar derechos adquiridos con anterioridad. Los actos de
consentimiento, oposición o revocación deben constar en escritura
pública e inscribirse en el RM. Para poder inscribir cualquiera de estos
actos es necesario que esté inscrito el empresario individual, cuya
inscripción es potestativa.

3.3 Prohibiciones e incompatibilidades para el ejercicio de la empresa:


Hay una serie de supuestos en los que está prohibido ejercer la
actividad empresarial, aunque se tenga capacidad. Las prohibiciones
se dividen en absolutas, se refieren a cualquier actividad; y relativas,
referidas a un sector. Dentro de las absolutas o de derecho público,
puede extenderse a todo el territorio español o circunscribirse a parte
de él. Existen leyes sobre incompatibilidades del sector público que
prohíbe a los funcionarios el ejercicio de la actividad empresarial que
afecte al ámbito de sus competencias.
Las prohibiciones relativas o de derecho privado, afectan a empresario
a quienes su normativa específica les exige dedicarse exclusivamente a
una determinada actividad empresarial. Dentro de estas, el Ccom
establece que el socio colectivo no puede dedicarse al mismo género
de la actividad que la que constituye el objeto de la sociedad colectiva
o comanditaria de que fueran socios, si no existe un pacto especial
contrario. Los actos realizados por las personas en las que pesa
cualquiera de estas prohibiciones son eficaz. Las consecuencias de su
actuación son las sanciones administrativas en los casos de
prohibiciones absolutas y las sanciones civiles en los casos de relativas.
Las personas que sean inhabilitadas conforme a la Ley Concursal
mientras no haya concluido el periodo de inhabilitación fijado en la
sentencia, no tienen prohibida la actividad empresarial, sino que no
tienen la capacidad necesaria para ejercitarla.

• IV- La representación voluntaria en el Derecho


Mercantil:
Al Derecho mercantil le interesa especialmente la relación entre el
empresario y sus colaboradores en cuanto a las facultades que estos
tienen.

34
4.1 Los colaboradores dependientes:
Los colabores independientes: la colaboración se presta por extraños
que se sitúan en una posición de independencia frente al empresario,
vinculados a través de un contrato mercantil. Dentro de estos se
encuentran los agentes comerciales, que tienen autonomía de gestión y
soportan el riesgo de su actividad empresarial. Los colaboradores
dependientes: la colaboración se presta por sujetos internos al
establecimiento, en posición de subordinación respecto al empresario,
vinculados con un contrato de trabajo. Dentro de los colaboradores
dependientes se distinguen dos grandes grupos:
-Trabajadores: prestan su colaboración dentro de los límites del
establecimiento sin relación con terceros ajenos.
-Auxiliares del empresario: desarrollan una actividad exterior a la
empresa, entablando relaciones con terceros, pero siempre por cuenta
del empresario. Dentro de estos se distingue según el alcance de poder
de representación entre factores y dependientes o mancebos. Los
factores son apoderados generales del empresario para todas las
operaciones que conciernen a todo aquello que afecta al giro o tráfico
de la empresa. Alcance de poder de representación del factor: Es un
apoderado general. El poder de representación del factor puede
inscribirse en el RM, factor inscrito, o bien hacerse patente a través de su
actuación, decimos entonces que tiene carácter notorio. Si el poder del
factor es expreso, pueden establecerse limitaciones a sus facultades
que han de inscribirse en el RM. Si se modifica el poder, debe darse
publicidad. La duración del poder estará vigente por el tiempo
acordado. En caso de silencio, la regla general es la de que el poder
subsista mientras no se revoque, donde el Ccom establece que el
fallecimiento del principal no es causa de revocación del poder. Si el
empresario desea revocar el poder debe cumplir ciertas exigencias: la
revocación debe ser expresa y dársele publicidad y, si el factor estaba
inscrito, debe acceder al RM. Deberes y obligaciones del factor: Su
principal obligación es la de desempeñar las funciones comerciales que
le han sido encomendadas. No puede competir con su principal ni
concurrir durante la vigencia del contrato salvo autorización expresa del
principal. También está prohibida la competencia postcontractual si hay
pacto expreso. El factor responde por culpa, infracción de las
disposiciones legales o de las instrucciones recibidas. No puede delegar
las funciones que le han sido encomendadas salvo autorización expresa
del principal. Los dependientes son apoderados singulares con las
facultades para realizar las operaciones propias de una parte o rama
del negocio. Tienen poder limitado, sin llegar al nivel de limitación de los
mancebos. No cabe la inscripción, por lo que sus facultades vienen
delimitadas por la apariencia. Los mancebos tienen facultades para
35
vender y percibir el importe de las ventas en el establecimiento
principal. El Ccom distingue entre mancebos encargados de la venta y
del cobro y mancebos con facultad para recibir mercancías. Tampoco
cabe la inscripción, por lo que sus facultades vienen delimitadas por la
apariencia.

36
TEMA 7. EL DEBER DE CONTABILIDAD Y EL DEBER
DE PUBLICIDAD LEGAL
• I-El deber de contabilidad
1.1 Obligación de llevar una contabilidad:
Deber legal que recae sobre todo empresario, persona física o jurídica,
cualquiera que sea la dimensión de su empresa. Ha de ser ordenada y
ha de permitir el seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así
como la elaboración periódica de balances e inventarios. El Ccom y
otras disposiciones imponen al empresario la obligación de llevar un
conjunto de libros. El empresario podrá llevar la contabilidad por sí o por
otras personas autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de
aquellos.

1.2 Los libros del comerciante:


Según el Ccom, debe llevar, necesariamente un libro de Inventarios y
Cuentas anuales y otro diario.
-Libro de inventarios y cuentas anuales: se abre con el inventario
detallado de iniciación de la empresa y se transcribirán en él, al menos
trimestralmente, los balances de comprobación de sumas y saldos y
anualmente el inventario de cierre del ejercicio y las cuentas anuales.
-Libro diario: registra día a día las operaciones relativas al ejercicio de la
empresa, aunque será válida la anotación conjunta de los totales por
periodos no superiores al mes, mientras se detalle en otros libros. Otros
libros obligatorios para algunos empresarios son el libro de actas y el libro
de acciones.
A) LEGALIZACIÓN DE LOS LIBROS: Los empresarios presentaran los libros
obligatorios en el Registro Mercantil de donde tengan su domicilio para
poner en todas las hojas el sello del Registro. Será válida la realización
de asientos y anotaciones por cualquier procedimiento sobre hojas que
deberán ser encuadernadas para formar los libros obligatorios, que
serán legalizados antes de cuatro meses siguientes a la fecha de cierre
del ejercicio.
B) CONSERVACIÓN DE LOS LIBROS: Los empresarios conservarán los libros,
correspondencia, documentación y justificantes de su negocio durante
6 años a partir de último asiento realizado en los libros salvo
disposiciones. El cese del empresario no le exime del deber del párrafo
anterior, si fallece recaerá sobre sus herederos y en caso de disolución
sobre sus liquidadores.

37
1.3 El secreto de la contabilidad del empresario:
Según el Ccom, la contabilidad del empresario tiene carácter secreto
que se quiebra cuando el ordenamiento jurídico reconoce la primacía
de un interés superior.

1.4 Obligación del depósito de cuentas anuales:


Para las sociedades de capital es obligación el depósito de sus cuentas
anuales en el RM de su domicilio social antes de un mes desde la
aprobación de las cuentas anuales. Debe presentarse la certificación
de los acuerdos de la junta general de aprobación de las cuentas
anuales y de aplicación del resultado y de las cuentas consolidadas. Los
administradores presentarán si fuera obligatorio, el informe de gestión y
el informe del auditor cuando la sociedad esté obligada a auditoria o se
hubiera acordado. Si alguno o varios documentos están formulado de
forma abreviada, se hará constar en la certificación.

1.5 Valoración de la contabilidad como medio de prueba:


El valor de los libros y documentos contables será apreciado por los
tribunales conforme a las reglas generales del derecho.

1.6 La auditoría o verificación contable:


Asegura que la contabilidad tiene un respaldo documental y que se ha
confeccionado adecuadamente. Será obligatoria la revisión por un
auditor para las sociedades que no pueden presentar cuentas anuales
abreviadas y a petición por interés.

• II-El deber de publicidad legal. El Registro Mercantil


2.1 El RM: organización y funciones:
Es un instrumento de publicidad, regulado por el Reglamento del RM, y
que se articula en torno al folio personal. La publicidad legal solo se
alcanza cuando el contenido se publica en el BORME.
A) RM territoriales: en todas las capitales de provincia y en otras
ciudades. Su función principal es la de publicidad legal, y otras
funciones son la legalización de los libros, designación de expertos
independientes y auditores, y depósito y publicidad de los documentos
contables.
B) RM Central: ubicado en Madrid, cuyas funciones son: centralización
de datos de los RM territoriales; archivo y publicidad de las
denominaciones de sociedades; publicación en el BORME; traslado de
domicilio al extranjero; y datos de las SA Europeas inscritas en España.

2.2 Sujetos y actos sometidos a la inscripción:


Enumerados en el CCom y RRM. Los actos están determinados por el
sujeto que se inscribe, siendo distinto en el caso de empresario individual

38
que el social. Están legalmente acotados, pues existen actos de
inscripción obligatoria y voluntaria. Por la incidencia que tiene la
inscripción distinguimos entre actos de inscripción declarativa y de
inscripción constitutiva. 2.3= Principios registrales mercantiles:
A) Principio de obligatoriedad en la inscripción: se exige la inscripción
de todos los actos y sujetos inscribibles a excepción del empresario
individual, cuya inscripción es potestativa.
B) Principio de titulación pública: sólo se pueden inscribir documentos
públicos, a excepción de los que indican las leyes y el RRM.
C) Principio de legalidad: el control de la legalidad de lo que se inscribe
a través de dos vías: la autorización notarial y calificación registral.
D) Principio de legitimación: se presume la veracidad de lo dispuesto en
el registro. Si alguien discute y quiere cambiar el contenido del registro
acudirá a los Tribunales.
E) Principio de publicidad formal: el RM es público. La publicidad se
hará efectiva por certificación del contenido de los asientos expedidos
por los Registradores o por nota informativa o copia de los asientos y
documentos del registro. Es el único medio de acreditar el contenido de
los asientos del registro.
F) Principio de publicidad material u oponibilidad: Surge como
consecuencia de los principios de obligatoriedad y de legitimación.
Significa que los actos una vez inscritos producen sus efectos, es decir,
son oponibles frente a los terceros, incluso de buena fe. Es decir, si está
inscrito en el registro, no es alegable que no se conocía, puesto que el
contenido del registro es público.
G) Principio de tracto sucesivo o previa inscripción: para inscribir los
actos o contratos relativos a un sujeto inscribible será precisa la previa
inscripción del sujeto.

39
TEMA 9: LOS SIGNOS DISTINTIVOS DEL
EMPRESARIO Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Los signos distintivos:
1.1 La marca:
Se regula por la Ley de Marcas (LM), que la define como un signo
susceptible de representación gráfica y que distinga en el mercado los
productos de las empresas. Su principal función es la de indicar el origen
o procedencia empresarial, junto a esta, también cumple la función de
indicadora de la calidad, de prestigio y buena reputación y publicitaria.
A) Las marcas se pueden clasificar según distintos criterios:
-Marca de producto o servicio: marca de producto, identifica el
producto fabricado, o marca de servicio, que identifica la actividad
prestada.
-Por el grado de difusión pueden ser comunes, con una difusión no
significativa, notorias, conocidas entre el público y sectores interesados,
y marcas renombradas, conocidas más allá de los sectores interesados.
-Por su ámbito territorial: nacionales, regidas en España por la LM,
comunitarias e internacionales.
-Por el derecho de uso y la forma de identificar: marca individual, marca
colectiva cuyo derecho de uso corresponde sólo a los miembros de una
asociación y marcas de garantía que, además de la atribución
colectiva del derecho de uso, la asociación titular controla
determinadas características comunes en los productos o servicios a los
que se aplica.
-Por el tipo de signo sobre el que recae: alfanuméricas, letras o números
o ambos; denominativas, palabras o combinaciones de palabras,
dentro de las cuales destacan las patronímicas, formadas por nombres
de personas, y las marcas slogan, que incorporan frases publicitarias;
gráficas, con imágenes, figuras, símbolos o dibujos; tridimensionales;
acústicas o sonoras; y mixtas, que combinan alguna de las anteriores.
B) El derecho sobre la marca:
-Adquisición del derecho sobre la marca: se adquiere por su registro en
la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) a excepción de las
marcas notorias. Están legitimados para obtener el registro de marcas
las personas físicas o jurídicas de nacionalidad española o extranjeras
que residan habitualmente o tengan un establecimiento en territorio
español. La LM enumera los signos registrables como marcas, ahora
bien, para que puedan inscribirse se requiere que no quede

40
comprendido en ninguna de las prohibiciones que esta establece, las
cuales pueden ser absolutas, protegen el interés general, o relativas,
que protegen intereses jurídico-privados. El procedimiento registral se
inicia con la solicitud de la marca ante el órgano competente de la
CCAA de su domicilio o donde tenga un establecimiento. Este
examinará los requisitos de regularidad, examen forma, y, de estar
cumplidos, remite la solicitud al OEPM que la publicará en el Boletín
Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI). Según la LM, la marca se
concede por 10 años desde la fecha de la solicitud, susceptible de
renovación indefinida por otros periodos, de 10 años, previo abono de
las tasas. La renovación se publica en el BOPI.
-Contenido del derecho sobre la marca: El titular tiene derecho
exclusivo y excluyente sobre la marca, pudiendo oponerse al registro o
al uso de la marca por terceros. Para garantizar esta protección, la LM
reconoce a su titular una serie de acciones civiles: la acción de
cesación y la acción de remoción; y también acciones penales. Son
obligaciones del titular el pago de las tasas y el uso de la marca.
C) La marca como objeto de negocios jurídicos: la marca es susceptible
de constituirse objeto de derechos reales, en particular, objeto de
cesión y de licencia:
-Cesión de marca: se transmite la titularidad de la marca.
-Licencia de marca: autoriza su uso a un tercero en los términos
establecidos y bajo su control. Puede ser exclusiva o no, entendiéndose
en caso de silencio que no es exclusiva.
D) Extinción del derecho sobre la marca: la marca es susceptible de
renovación, pero se extingue si es declarada nula por los Tribunales o
caduca, cuando expira el plazo para el que se concede y no se
renueva.

1.2 El nombre comercial:


Signo que identifica a una empresa. Su registro y régimen jurídico es
similar al de la marca, pero en esta existe la posibilidad de su transmisión
al margen de la empresa.

1.3 La denominación de origen:


La Ley del vino y de las viñas de 2003 define las DO relativas al mercado
del vino, como el nombre de un lugar determinado reconocido para
designar vinos que cumplan las siguientes condiciones: elaborados en el
lugar; disfrutar de elevado prestigio; y calidad y características debidas
fundamental o exclusivamente al medio geográfico que incluye los
factores naturales y humanos. Designa los productos de la zona con

41
determinadas características. Sólo pueden usar este signo los
empresarios asentados en las zonas acogidas a la DO.

• II- Creaciones industriales


2.1 Las patentes:
Es la posición jurídica atribuida a una persona en virtud de un acto
administrativo y con el derecho a explotar con carácter exclusivo,
durante cierto tiempo, una invención industrial determinada. Hay
distintos tipos: según el ámbito geográfico, patente nacional o europea;
y según el tipo de invención sobre la que recae, de producto o de
procedimiento.
A) Objeto de la patente: para que una invención pueda ser objeto de
patente ha de reunir tres requisitos: novedad, actividad incentiva y
aplicación industrial. La mayor diferencia entre novedad y actividad
incentiva es que en la novedad se compara la invención con los
conocimientos existentes individualmente, y en la actividad incentiva se
compara la invención con los conocimientos existentes en conjunto,
atendiendo a la capacidad de un experto en la materia. No pueden ser
objeto de patentabilidad invenciones cuya explotación comercial sea
contraria al orden público o a las buenas costumbres; las variedades
vegetales y las razas animales; los procedimientos biológicos de
obtención de vegetales o animales; y el cuerpo humano.
B) Requisitos subjetivos: el derecho a la patente pertenece al inventor y
es transmisible por todos los medios, ahora bien, una cosa es ser inventor
y otra titular de la patente. El primero tiene un derecho moral,
personalísimo, que sobrevive a la vida legal de la patente incluso a la
muerte del inventor, y el segundo tiene el derecho patrimonial. Si la
invención es realizada por varios, el derecho pertenecerá común.
Cuando una nueva invención es realizada por distintas personas
independientes, el derecho pertenece a aquel cuya solicitud en España
tenga una fecha anterior. Pueden solicitar una patente en España
españoles, nacionales de la UE, y nacionales de países con los que haya
principio de reciprocidad. Respecto a las Invenciones laborales: la
mayoría de las invenciones se realizan en empresas o en centros de
investigación, surgiendo un problema de titularidad de la patente,
creándose conflicto entre los intereses del inventor y del centro donde
trabajan. La LP define clases según al vínculo del resultado del
trabajador con la empresa: de encargo, de servicio y libres. También
protege los intereses de ambos y regula las invenciones en la
Administración y Universidad.
C) Requisitos formales: para la obtención de una patente es
imprescindible presentar una solicitud en los términos y ante las

42
autoridades previstas. El procedimiento de concesión se caracteriza por
ser el solicitante el que opte por un procedimiento de concesión con
examen previo de novedad realizado por la OEPM o sin él.
D) Efectos y contenidos de la patente:
-Efectos de la solicitud: la LP concede al solicitante protección antes de
la concesión.
-Efectos de la concesión: Derecho de explotación de duración limitada:
20 años. Contenido del derecho de exclusiva: la concesión de la
patente permite a su titular registral excluir a cualquier tercero de la
explotación. El titular podrá ejercitar las acciones que correspondan
contra quienes lesionen su derecho y exigir las medidas necesarias para
su salvaguardia. También caben acciones penales y se establecen una
serie de acciones civiles, que prescriben a los 5 años, por las que el
titular cuyo derecho sea lesionado podrá solicitar: La cesación de los
actos que violen su derecho. La indemnización de daños y perjuicios
sufridos. El embargo de los objetos producidos con violación de su
derecho y de los medios destinados a tal producción. La atribución en
propiedad de los objetos embargados del apartado anterior cuando
sea posible, en cuyo caso se imputará el valor de los bienes al importe
de la indemnización, pero si el valor excede del importe de esta, el
titular deberá compensar a la otra parte por exceso. La adopción de
medidas para evitar que prosiga la violación de la patente. La
publicación de la sentencia condenatoria del infractor de la patente.
Son cargas del titular de la patente el pago de las anualidades y la
explotación de la invención patentada para satisfacer la demanda del
mercado nacional dentro de 4 años desde la solicitud. Si no realiza
dicha explotación en el plazo, cualquier persona podrá solicitar la
concesión de una licencia obligatoria sobre la patente. Las patentes
caducan por la expiración del plazo de su concesión, por renuncia del
titular, por falta de pago de una anualidad, si no es explotada en los 2
años siguientes a la concesión de la primera licencia obligatoria y por
incumplimiento de la obligación de explotar. La caducidad se publica
en el BOPI y el objeto patentado se incorpora al dominio público. La
patente se declara nula cuando no concurre alguno de los requisitos de
patentabilidad, si no describe la invención de forma clara y completa
para que pueda ejecutarla un experto, si su objeto excede del
contenido de la solicitud de patente tal como fue presentada y si el
titular no tiene derecho a obtenerla.
E) La patente como objeto de negocios jurídicos: la patente es
susceptible de un derecho de propiedad, así caben los supuestos de
cotitularidad, expropiación de patente, transmisión y licencias de
patente, donde no se transmite la titularidad, sino que el titular,

43
licenciante, autoriza a un tercero, licenciatario, a ejercitar todas o
algunas de las facultades del derecho de patente a cambio de una
contraprestación.

2.2 Modelos de utilidad:


Son invenciones que consisten en dar a un objeto una mejora ventajosa
para su uso o fabricación.
-Distinción con la patente: Protege una invención de menor rango
inventivo, siendo exigida la novedad nacional, mientras que en la
patente se exige la novedad mundial. La patente se concede por un
tiempo de 20 años, 10 en el modelo. Pueden ser objetos de patente: un
procedimiento, un método de fabricación, una máquina o un producto
y pueden ser objeto de un modelo de utilidad: utensilio, técnica,
instrumento, …

2.3 Diseño industrial:


Es la apariencia de un producto que se derive de las características del
producto en sí o de su ornamentación.
Contenido del derecho: el titular tiene la facultad exclusiva de uso. El
registro del diseño se otorga por 5 años desde la presentación de la
solicitud, pudiendo ser renovado hasta 25 años.

44
TEMA 10: EL EMPRESARIO SOCIAL
• Evolución e importancia actual de las sociedades
mercantiles
El Ccom se ocupa de la regulación de las compañías mercantiles y se
refiere a las sociedades colectivas, comanditarias y anónimas. El
aumento en el número de sociedades y el surgimiento de nuevos tipos
da lugar a una normativa especial, la Ley de Sociedades Anónimas y la
Ley de Responsabilidad limitada. Tras la incorporación de España a la
Comunidad Europea estas normas se modifican y adaptan a sus
directivas, publicándose una nueva LSA y una nueva LSRL y el RRM. El
Reglamento que se aprobó en la CE está formado por unas reglas para
todas las sociedades europeas que se domicilien en un estado
miembro. Se han realizado varias modificaciones de la normativa
societaria, donde la última gran reforma tras la aprobación del texto
refundido de la Ley de Sociedades de Capital, que reúne las normas de
la LSA y LSRL, a las cuales deroga. Las razones que llevan a la
constitución de sociedades pueden ser: el interés por separar el
patrimonio personal y el empresarial; la posibilidad de transmitir la
empresa; la posibilidad de ser titular de varios negocios; los intereses
fiscales; y la posibilidad de acumular capital una cuantía mayor que
una persona individual.

• II- Concepto de sociedad


La sociedad se forma en un acto de constitución llamado contrato, que
es de organización ya que su finalidad es crear una organización que
tiende a personificarse, nace la persona jurídica sociedad, que tiene la
condición de empresario. En general el origen de la sociedad es el
contrato de constitución de esta, pero también puede nacer por un
acto jurídico unilateral, surgiendo la sociedad unipersonal, posible para
las SA y las SRL. El concepto tradicional de sociedad es un contrato
plurilateral en el que los socios se obligan a aportar al fondo común, que
tiende a crear una organización con fin de reparto de los beneficios
entre los socios. Concepto amplio de sociedad: la doctrina actual
entiende que no es esencial el ánimo de lucro, por lo que podrán
calificarse como sociedades determinadas asociaciones que reúnan las
demás características como las cooperativas.

• III- Clases de sociedades


3.1 Las sociedades civiles:
La distinción entre sociedades civiles y mercantiles es importante porque
se rigen por normas diferentes, CC y Ccom respectivamente y también
porque a la mercantil se le aplica el estatuto del empresario, lo que
implica la llevanza de contabilidad. En la práctica existen muchas

45
sociedades con forma civil y objeto mercantil ya que se excluyen del
pago del impuesto de sociedades.

3.2 Las sociedades mercantiles:


Serán mercantiles aquellas que hayan adoptado alguna de las formas
previstas en el Ccom o en las leyes especiales, lo que les obliga a
inscribirse en el RM. También lo son las que, sin estar inscritas, ejerciten
una actividad empresarial. Por tanto, el carácter mercantil de la
sociedad puede venir determinado por la forma: será siempre mercantil
una sociedad, cualquiera que sea su objeto, que se haya creado
cumpliendo los requisitos exigidos por la normativa mercantil y también
por el objeto: cualquiera que sea su forma, si se dedican a una
actividad mercantil. La clasificación tradicional distingue entre
sociedades de personas y de capital.
A) SOCIEDADES DE PERSONAS: el elemento personal, las características
de las personas que las forman, tienen influencia directa en su
organización. La separación entre los socios y la sociedad es escasa, los
socios llevan la gestión social y responden personalmente de las deudas
sociales. La sociedad colectiva es la sociedad personalista que
desarrolla una actividad mercantil, con una particularidad, del
cumplimiento de las deudas responden los socios personal, ilimitada,
solidaria y subsidiariamente. En la sociedad comanditaria simple
coexisten socios colectivos, que responden ilimitadamente y socios
comanditarios, con responsabilidad limitada. El carácter ilimitado de los
socios disminuye su uso en la práctica y hoy en día apenas se
constituyen.
B) SOCIEDADES DE CAPITAL: la separación de patrimonios es mayor y lo
relevante de los socios es lo que aportan. Son de este tipo la SA, SRL, y
sociedad comanditaria simple, regidas por la LSC que declara que
cualquiera que sea su objeto, tendrán carácter mercantil.
C) SOCIEDADES ESPECIALES: todas las citadas son las sociedades típicas,
pero existen otras “especiales” con normativa propia como las
sociedades laborales o las cooperativas. El Ccom parecía permitir su
constitución, pero no pueden crearse ya que levaría a contrariar las
normas imperativas. Sin embargo, hay deformación de los tipos sociales,
como las SA cotizadas.

• IV- Formalidades de constitución.


La personalidad jurídica. El Ccom exige que las sociedades se
constituyan en escritura pública ante notario. También establece que la
inscripción de las sociedades mercantiles es obligatoria ya que es
constitutiva. La falta de inscripción puede darse en la sociedad de
formación y la sociedad irregular. Una vez constituida, tendrá

46
personalidad jurídica, lo que tiene las siguientes consecuencias: será
considerada sujeta de derechos y obligaciones con plena capacidad
externa e interna; adquiere condición de empresario y está sometido a
su estatuto; adquiere autonomía patrimonial con relación a los socios,
con una separación de responsabilidad más o menos intensa según el
tipo. En algunos casos se usa para fines que el Derecho no debe
proteger como la evasión de impuestos, para lo que se ha elaborado la
doctrina del “levantamiento de velo”, que implica que no se pueden
amparar actos en fraude de ley, que los derechos deben ejercitarse
conforme a la buena fe y que la ley no ampara el abuso del Derecho ni
el ejercicio antisocial del mismo.

• V- La sociedad en formación y la sociedad irregular


Son las que no han cumplido las formalidades precisas para su
constitución, los socios no han completado el proceso en el tiempo ni
en la forma prevista en la ley y deben manifestar su existencia. Su objeto
ha de ser mercantil, si es civil se regirá por el CC. Dada la validez del
contrato de sociedad cualquiera que sea la forma, produce todos sus
efectos en su aspecto interno. La de formación se regula en la LSC, que
establece el régimen de responsabilidad antes y después de su
inscripción en el RM. Si transcurre un año desde el otorgamiento de la
escritura sin solicitarse la inscripción, la sociedad es irregular, aplicándole
las normas de la sociedad colectiva o, en su caso, civil.

• VI- El contrato de sociedad y la sociedad unipersonal


Las sociedades de capital se forman por un contrato entre dos o más
personas o, en caso de sociedades unipersonales, por un acto
unilateral. El contrato de sociedad produce unos efectos:
-Relaciones jurídicas internas: entre los socios y la sociedad de
cooperación para el cumplimiento del fin social. Están dominadas por
los principios de igualdad de trato hacia los socios y el deber de
fidelidad del socio a la sociedad. Tiene diverso alcance según el tipo de
sociedad: si son personalistas, la condición de socio no se puede
transmitir inter vivos y mortis causa solo en ciertas condiciones y en las de
capital la condición sí es transmisible.
-Relaciones jurídicas externas: entre la sociedad y terceros para cuyo
desarrollo es necesario un órgano de administración, que en las
sociedades personalistas es un solo socio y en las de capital pueden ser
uno o varios, socios o no. Los estatutos sociales determinaran la forma
de estructurar la administración. La sociedad unipersonal está formada

47
por un solo socio, unipersonalidad originaria, o por dos o más socios,
cuando las acciones o participaciones hayan pasado a un solo socio,
unipersonalidad sobrevenida. Puede adoptar la forma de SA o SRL y la
regula la LSC.

• VII- Los grupos de sociedades


Cuando hay un conjunto de sociedades que se vinculan y se someten a
la dirección de una de ellas, la sociedad dominante, que participa en el
capital de las demás, las dominadas o filiales. Según la LSC se considera
que existe un grupo de sociedades cuando concurra alguno de los
casos establecidos en el Ccom y será dominante la que ostente el
control de otra u otras.

• VIII- Denominación, domicilio y nacionalidad de la


sociedad
8.1 Denominación social:
Se regula en el RRM. Los interesados en la constitución de una sociedad
deben solicitar al RMC certificación sobre si la denominación figura o no
registrada. Tiene una función identificadora, lo que exige que sea única,
formada por palabras y expresiones numéricas, sin siglas o
denominaciones abreviadas, salvo las del tipo social (SA, SL). No podrán
inscribirse si la denominación es idéntica a alguna de las inscritas el
RMC. Hay dos tipos de denominaciones sociales: subjetiva o razón
social, formada por el nombre de los socios, siendo obligado para las
personalistas; y denominación objetiva, que se refiere a las actividades
o es una denominación de fantasía, usado normalmente por las de
capital. La LSC señala que en las SRL y SA debe figurar dicho nombre o
la abreviatura.

8.2 Domicilio social:


Cumple una función de primer orden para la sociedad, ya que la
localiza en un determinado lugar y se vincula con la nacionalidad. EL
CC lo fija de forma subsidiaria donde esté su representación legal o
donde ejerza sus funciones principales. La LSC lo fija donde se halle el
centro de su administración y dirección o donde esté su principal
establecimiento. En caso de discordancia entre el domicilio registral y el
que corresponda según lo anterior, los terceros pueden considerar
cualquiera de ellos.

8.3 Nacionalidad de la sociedad:


El criterio para determinar la nacionalidad es discutido, El Ccom se
orienta hacia el lugar de constitución, siempre que estén domiciliadas
en España. Según la LSC, en las sociedades de capital el criterio es el
domicilio. Las sociedades extranjeras que actúan en España están

48
sometidas a la ley española en lo que respecta al establecimiento, que
tenerlo obliga a inscribirse en el RM, y a las operaciones que realicen.

• IX Las modificaciones estructurales de las sociedades


mercantiles
La Ley sobre modificaciones estructurales (LME) ha unificado y ampliado
el régimen de las alteraciones sociales que afectan a la estructura de la
sociedad: transformación, fusión, escisión y cesión global del activo y
del pasivo.

9.1 La transformación:
Es el cambio de un tipo social a otro reconocido por la ley, conservando
su personalidad jurídica. Es necesario partir de una sociedad constituida
regularmente. Los supuestos de transformación aparecen recogidos en
la LME, siendo los casos más frecuentes los que se producen dentro de
las sociedades de capital, en especial entre SA y SRL, en ocasiones
necesaria como alternativa a la disolución. La LME establece como
requisitos el acuerdo de la junta de socios, realizarla bajo los requisitos y
formalidades establecidos en el régimen de la sociedad que se
transforma, publicarlo en el BORME y en uno de los diarios de gran
circulación en la provincia del domicilio y hacerlo constar en la escritura
pública inscrita en el RM. También establece unos efectos: los socios que
se queden se someten al régimen jurídico del nuevo tipo social, las
acciones, cuotas o participaciones serán proporcionales a las que
tenían manteniéndose la posición jurídica que estos tenían. Los socios
que asuman responsabilidad ilimitada de las deudas sociales
responderán de la misma forma de las deudas anteriores a la
transformación. Salvo que los acreedores consientan expresamente la
transformación, continuará la responsabilidad de los socios por las
deudas contraídas por la sociedad con anterioridad, que prescribirá a
los 5 años desde la publicación en el BORME.

9.2 La fusión:
Es única y puede realizarse mediante dos procedimientos: la extinción
de todas las sociedades y la constitución de una nueva, donde los
patrimonios de las sociedades extinguidas se transmiten en bloque a la
nueva, que adquiere por sucesión universal los derechos y obligaciones
de estas; y la absorción por una sociedad de otras u otras que se
disuelven y extinguen, donde la sociedad absorbente adquiere también
los patrimonios de las absorbidas. Requisitos para la fusión: los
administradores deben redactar y suscribir un proyecto común con el
contenido que indica la LME y elaborar un informe individual explicando
y justificando la fusión. La fusión debe aprobarse en la junta general de
cada sociedad implicada. Adoptado el acuerdo de fusión y tras un mes
para la oposición de los acreedores, la fusión se lleva a cabo. Los
49
efectos que produce son: extinción de las sociedades que integran la
nueva o que van a ser absorbidas, traspaso de los patrimonios a la
nueva o a la absorbente y participación de los socios de las sociedades
extinguidas en la nueva o en la absorbente, recibiendo las acciones,
cuotas o participaciones proporcionales a las que tenían. La fusión se
hará constar en escritura pública.

9.3 La escisión de sociedades:


A) TOTAL: consiste en la extinción de una sociedad con división de su
patrimonio en una o varias partes para su transmisión por sucesión
universal a una sociedad de nueva creación o es absorbida por una ya
existente. Los socios reciben de la beneficiaria la parte proporcional a lo
que tenían.
B) PARCIAL: es el traspaso en bloque pos-sucesión universal de una o
varias partes del patrimonio a una o varias sociedades de nueva
creación o ya existente. Los socios reciben de la beneficiaria la parte
proporcional a lo que tenían.
C) SEGREGACIÓN: es el traspaso en bloque por sucesión universal de
una o varias partes del patrimonio a una o varias sociedades,
recibiendo a cambio la sociedad segregada acciones, participaciones
o cuotas de las beneficiarias. La escisión se rige por las normas de la
fusión salvo que, en vez de dar lugar a una sociedad nueva o
absorbente, aparecen unas sociedades beneficiarias de todo o parte
del patrimonio de la que se escinde.

50
TEMA 11: LAS SOCIEDADES DE CAPITAL I
• La constitución de las sociedades de capital
Se pueden constituir por un contrato entre dos o más personas o, en
caso de unipersonales, por un acto unilateral. Las SA también podrán
hacerlo en forma sucesiva por la suscripción pública de acciones. La
constitución exige el otorgamiento de escritura pública, que deberá
inscribirse en el RM. El capital de la SRL no podrá ser inferior a 3000 y en
la SA a 60000.

1.1 La escritura de constitución y la inscripción registral:


-La escritura de constitución: todos los socios fundadores otorgarán la
escritura de constitución y asumirán todas las participaciones o
suscribirán todas las acciones. El contenido incluirá lo que menciona la
LSC y en las SRL deberá determinar el modo en que se organice la
administración y en las SA la cuantía total aproximada de los gastos de
constitución. Una de las menciones más importantes son los estatutos
sociales, que son las normas que rigen el funcionamiento de la sociedad
y, salvo que estos digan lo contrario, la sociedad tendrá duración
indefinida. Tanto en los estatutos como en la escritura, se podrán incluir
pactos y condiciones que los socios vean conveniente establecer
siempre que no se opongan a las leyes ni a los principios de la sociedad.
La actividad de la sociedad comenzará cuando se otorgue la escritura,
salvo disposición contraria de los estatutos.
-La inscripción registral: los socios fundadores y los administradores
deben inscribir la escritura de constitución en el RM en dos meses desde
su otorgamiento. Esta obligación es de los socios fundadores y
administradores. La adquisición de personalidad jurídica por parte de la
sociedad se condiciona a la inscripción en el RM, la cual se publicará
en el BORME.

1.2 La nulidad de la sociedad:


Las causas de nulidad son un numerus clausus, una vez inscrita, sólo
podrá solicitarse su nulidad por las causas que cita la LSC. Tras
declararse nula, se procede a la liquidación y no afecta a las
obligaciones, créditos ni derechos de la sociedad frente a terceros.
Según sea SA o SL los efectos de lo que está pendiente de desembolso
varían.

51
• II- Las aportaciones sociales
El capital social está formado por las aportaciones que los socios hacen
a la sociedad. Sólo pueden ser objeto de aportación bienes y derechos
patrimoniales susceptibles de valoración económica, nunca trabajo o
servicios y pueden ser de dos tipos. Las aportaciones dinerarias serán en
euros y se acreditarán ante notario. Las aportaciones no dinerarias
podrán ser, entre otros, bienes muebles, inmuebles o derechos sobre los
mismos, derechos de crédito y empresas o establecimientos y un
experto redactará un informe sobre ellos. Los fundadores de la SRL y
estos y algunos socios de la SA tienen responsabilidad solidaria sobre las
aportaciones no dinerarias. En las SRL el capital se desembolsa
íntegramente al constituirse la sociedad, pero en las SA la ley sólo exige
el desembolso del 25% del valor nominal de cada acción. El capital
pendiente de desembolso deberá aportarse en la forma y plazo
previstos en los estatutos. Vencido este plazo, se encontrará en mora y
no podrá ejercitar sus derechos de voto, de recibir dividendos ni de
suscripción preferente de nuevas acciones. Según la LSC podrán
establecerse en los estatutos prestaciones accesorias distintas de
aportaciones, expresando su contenido concreto y si se han de realizar
gratuitamente o mediante retribución, pero en ningún caso pueden
integrar el capital social.

• III- Las participaciones sociales y acciones


Las participaciones sociales en la SRL y las acciones en la SA son partes
alícuotas, indivisibles y acumulables del capital social y dan al titular la
condición de socio y una serie de derechos. Las acciones se
representan con títulos o anotaciones en cuenta y tienen la
consideración de valores mobiliarios. Las participaciones no podrán
representarse con títulos o anotaciones ni tendrán consideración de
valor.

3.1 Los derechos del socio:


La LSC reconoce los derechos mínimos del socio que son: participación
en las ganancias y patrimonio de la liquidación; preferencia de
adquisición en la creación de nuevas participaciones o de suscripción
en la emisión de nuevas acciones u obligaciones convertibles en
acciones; asistencia y voto en las juntas generales e impugnación de
acuerdos sociales; e información. Las participaciones sociales y las
acciones atribuyen los mismos derechos salvo las excepciones que
establece la ley como las acciones y participaciones privilegiadas o sin
voto. Las acciones que tengan un mismo contendido de derechos
constituyen una clase y si dentro de la misma hay varias series, cada
serie tendrá el mismo valor nominal.

52
3.2 La representación y la transmisión de las participaciones:
La representación de las participaciones sociales se hará constar en el
Libro registro de socios. La transmisión y constitución de un derecho de
prenda sobre las mismas se hará constar en documento público, la
constitución de otros derechos reales se hará en escritura pública. Salvo
que los estatutos dispongan lo contrario, la transmisión inter vivos entre
socios, al cónyuge, ascendiente o descendiente del socio o a favor de
sociedades del mismo grupo será libre. En los demás casos estará
sometida a unas reglas que establece la LSC. Según la misma, pueden
transmitirse también mortis causa, adquiriendo el heredero o legatario la
condición de socio. Las transmisiones que no se ajusten a la ley y
estatutos no producirán efecto alguno.

3.3 La representación y la transmisión de las acciones:


Se pueden representar mediante títulos o anotaciones en cuenta.
Cuando se haga por títulos podrán ser nominativas o al portador, pero
hay casos en los que la ley exige que sean nominativas. En ambos casos
deben contener unas menciones de la LSC. Las nominativas figurarán
en el libro registro de la sociedad y sólo será accionista quien se halle
inscrito, pudiendo examinar este el libro en cualquier momento. Las
representadas por anotaciones en cuenta se regirán por la normativa
reguladora del mercado de valores. La modificación de las
características de las acciones se hará pública una vez formalizada en
el BORME y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia
del domicilio de la sociedad. La transmisión de las acciones se hará de
acuerdo con las normas sobre la cesión de créditos y demás derechos.
En las nominativas, los administradores, acreditada la transmisión, la
inscribirán en el libro registro de acciones nominativas. Sólo serán válidas
las restricciones a la libre transmisibilidad cuando recaigan sobre
acciones nominativas y estén impuestas por los estatutos. Serán nulas las
cláusulas estatutarias que hagan casi intransmisible la acción.

3.4 Copropiedad y derechos reales sobre participaciones sociales o


acciones:
En la copropiedad los copropietarios deberán designar una persona
para el ejercicio de los derechos del socio y responderán solidariamente
de las obligaciones de esta condición. Con el usufructo la cualidad de
socio reside en el nudo propietario pero el usufructuario tendrá derecho
a los dividendos acordados durante el usufructo. En caso de prenda,
salvo disposición contraria de los estatutos, corresponde al propietario el
ejercicio de los derechos de socio, el acreedor está obligado a facilitar
el ejercicio de estos derechos.

53
3.5 Los negocios sobre las propias participaciones y acciones:
En la adquisición originaria hay una prohibición general de adquirir o
suscribir sus propias participaciones o acciones ni las creadas por su
sociedad dominante. La LSC regula las consecuencias de la infracción.
Se permite la adquisición derivativa de participaciones con la
obligación de amortización o enajenación en 3 años en las condiciones
previstas. En las SA la adquisición es libre en algunos casos y con ciertas
condiciones en otros. No podrán establecerse participaciones
recíprocas que excedan del 10% del capital de las sociedades
participadas.

• IV-La junta general


Órgano necesario para el funcionamiento de las sociedades de capital,
junto con los administradores. Es una reunión de los socios en la que
deciden en los asuntos propios. La LSC determina expresamente las
competencias además de las de la ley y los estatutos. Para las SRL es
posible que la junta intervenga en los asuntos de gestión.

4.1 Clases de juntas:


La junta ordinaria se reunirá dentro de los 6 primeros meses de cada
ejercicio y será válida, aunque haya sido convocada o se celebre fuera
de plazo. Toda la junta que no sea ordinaria tendrá la consideración de
extraordinaria.

4.2 Convocatoria:
Los administradores pueden convocar junta cuando lo consideren
necesario y tienen la obligación de hacerlo en las fechas que
determinen la ley o los estatutos. También deberán convocarla cuando
lo soliciten uno o varios socios que representen al menos el 5% del
capital social. Cuando los administradores no convoquen en los plazos
legal o estatutariamente previstos, el juez procederá a la convocatoria
judicial.
-Forma de convocatoria: la junta será convocada en la página web de
la sociedad. Cuando no tenga se publicará en el BORME y en uno de
los diarios de mayor circulación en la provincia del domicilio social. Los
estatutos podrán establecer que la convocatoria se realice de cualquier
forma siempre que reciban el anuncio todos los socios.
-Contenido: nombre de la sociedad, fecha y hora de la reunión y orden
del día, en el que figurarán los asuntos a tratar y el cargo del que realice
la convocatoria. -Lugar de celebración: salvo disposición contraria de
los estatutos será en el término municipal donde la sociedad tenga su
domicilio. Si en la convocatoria no figurase el lugar, se entenderá
convocada en el domicilio social.

54
-Plazo: un mes en las SA y 15 días en las SRL, haciéndose constar la
fecha de la segunda convocatoria habiendo entre ambas al menos
24h. Si la junta no se celebra en primera y no se ha previsto fecha de la
segunda, se le deberá dar la misma publicidad. La junta general
quedará válidamente constituida para cualquier asunto sin necesidad
de convocatoria previa, siempre que esté presente o representada la
totalidad del capital social y acepten por unanimidad la celebración,
que podrá ser en cualquier lugar nacional o europeo, hablamos
entonces de junta universal.

4.3 Asistencia, representación y voto:


Algunas personas tienen derecho a asistir, otras el deber, y algunas
pueden estar autorizadas para hacerlo. Todos los socios de las SRL
tienen derecho a asistir a la junta, pero en las SA los estatutos podrán
exigir tener un mínimo de acciones para asistir, no superior al 1 por mil
del capital social. Los administradores deben asistir a la junta. La ley
restringe más la representación voluntaria en la junta en las SRL que en
las SA respecto a quién se le puede otorgar y a la forma de hacerlo,
siendo siempre revocable, donde la asistencia a la junta del
representado tiene valor de revocación. El derecho de voto en la SRL,
salvo que los estatutos dispongan lo contrario, cada participación da al
titular derecho a emitir un voto. En la SA no será válida la creación de
acciones que, de forma directa o indirecta, alteren la proporcionalidad
entre el valor nominal de la acción y el derecho de voto. Los estatutos
podrán fijar el número máximo de votos que pueden emitir ciertos
casos. La ley permite la agrupación de acciones para ejercitar el
derecho de asistencia y de voto en las juntas y prevé la posibilidad de
emisión de derecho de voto a distancia. En las SRL el socio no podrá
ejercer su derecho de voto en determinados casos de conflicto de
intereses.

4.4 Constitución en junta y adopción de acuerdos:


El acta: Quórum de constitución: en las sociedades anónimas la junta
quedará válidamente constituida en primera convocatoria cuando los
accionistas posean al menos el 25% del capital suscrito con derecho de
voto, aunque los estatutos podrán fijar un quórum superior. En segunda
convocatoria será válida la constitución cualquiera que sea el capital
salvo disposición contraria en estatutos. En algunos casos señalados en
la LSC se exige 50% y 25% respectivamente. Antes de entrar en el orden
del día se formará la lista de asistentes, donde, al final de ésta,
constarán el número de socios y el importe del capital del que sean
titulares.
Antes o durante la celebración, los socios tienen derecho de
información sobre los asuntos del orden del día, los administradores

55
están obligados a proporcionarla según la ley, que establece
diferencias según sea SA o SRL. La adopción de acuerdos difiere entre
SA y SRL. En la SRL por regla general, los acuerdos se adoptan por
mayoría de los votos válidamente emitidos, siempre que representen por
lo menos un tercio del capital. En determinados acuerdos la ley exige
mayorías reforzadas de más de la mitad o de los dos tercios del capital.
Los estatutos podrán exigir para todos o algunos asuntos, un porcentaje
de votos favorables superior al que exige la ley, sin llegar a la
unanimidad y podrán exigir también el voto de un determinado número
de socios.
En la SA los acuerdos se adoptan por mayoría ordinaria de los
accionistas. Para determinados acuerdos es necesario el voto de dos
tercios del capital cuando en segunda convocatoria concurran entre el
25% y el 50%, pudiendo los estatutos elevar estas mayorías. Los acuerdos
sociales deberán constar en un acta que se aprobará por la propia
junta al final de la reunión o, en su defecto, por el presidente de la junta
y dos interventores en 15 días. Cuando los administradores consideren o
lo soliciten socios requerirán a un notario para que levante el acta, en
cuyo caso, los acuerdos podrán ejercitarse desde la fecha del cierre,
hablamos en este caso de acta notarial.

4.6 Impugnación de acuerdos:


Se pueden impugnar aquellos acuerdos que sean nulos, contrarios a la
ley, o anulables, que se opongan a los estatutos o lesionen el interés
social en beneficio de uno o varios. Los acuerdos nulos se podrán
impugnar por todos los socios, por los administradores o por un tercero
que acredite interés legítimo y la acción caducará en un año. Los
acuerdos anulables se pueden impugnar por los socios asistentes, los
ausentes y los privados ilegítimamente del derecho de boto, así como
los administradores. La acción caducará a los 40 días. La sentencia que
declare la nulidad deberá inscribirse en el RM y publicarse en el BORME.

• V La adminitración
5.1 Modalidades de administración:
La administración de la sociedad se puede atribuir a un administrador,
varios que actúen de forma solidaria, varios que actúen de forma
conjunta o a un consejo de administración. La modificación del órgano
de administración se hará por medio de escritura pública e inscripción
en el RM. En las SRL los estatutos podrán establecer distintos modos de
organizar la administración, pudiendo la junta de socios optar
alternativamente por cualquiera de ellos. En cuanto al número de
administradores, si los estatutos establecen sólo el mínimo y el máximo,
corresponde a la junta general.

56
5.2 Los administradores:
Pueden ser personas físicas y jurídicas, sin hacer falta ser socio, salvo que
los estatutos establezcan lo contrario. Cuando se nombre administrador
a una persona jurídica, será necesario que esta designe a una sola
persona natural. Si la persona jurídica revoca a su representante, no
producirá efecto en tanto no designe a la persona que le sustituya. Esta
designación se inscribirá en el RM. Las personas físicas deberán tener
capacidad de obrar, por ello la ley prohíbe ejercer esta función a los
menores de edad y a los incapacitados judicialmente y establece
algunas otras prohibiciones e incompatibilidades.
-Nombramiento: lo hace la junta de socios salvo que la ley establezca
otra cosa y surte efecto desde el momento de la aceptación. Una vez
aceptado deberá inscribirse en el RM, antes de 10 días desde la
aceptación.
-Remuneración: el cargo es gratuito, a menos que los estatutos
establezcan lo contrario. También puede consistir en la entrega de
acciones o de derechos de opción sobre las mismas en la SA, debiendo
establecerse en los estatutos y con acuerdo de la junta.
-Duración del cargo: en las SRL los administradores ejercerán su cargo
por tiempo indefinido, salvo que los estatutos fijen un plazo. En la SA
ejercerán el cargo en el plazo señalado en estatutos que no podrá
exceder de 6 años y podrán ser reelegidos una o varias veces por
periodos iguales.
-Caducidad: el nombramiento caducará cuando, vencido el plazo, se
haya celebrado junta general o haya transcurrido el plazo para la
celebración de la junta en la que se deba resolver la aprobación de las
cuentas del ejercicio anterior.
-Cese: puede ser acordado por la junta general en cualquier momento,
aunque no conste en el orden. En las SRL los estatutos pueden exigir una
mayoría reforzada no superior a 2/3 del capital social. En las SA los
administradores serán inmediatamente destituidos, a solicitud de
cualquier accionista. Los administradores con intereses opuestos a los de
la sociedad cesarán a solicitud de cualquier socio por acuerdo de la
junta.

5.3 Los deberes de los administradores:


Los administradores tienen que cumplir una serie de deberes: diligencia,
lealtad, prohibición de usar el nombre de la sociedad para operaciones

57
por cuenta propia, prohibición de aprovechar oportunidades de
negocio, deber de comunicar cualquier conflicto de intereses;
prohibición de competencia y deber de secreto aún tras el cese.

5.4 La representación de la sociedad:


Los estatutos determinan la representación de los administradores y, en
su defecto, el poder de representación se atribuye según la LSC. Los
administradores responderán a todos los actos objeto social fijado en
estatutos. No obstante, la sociedad responderá frente a los terceros de
buena fe, aunque el acto realizado no esté comprendido en el objeto
social.

5.5 La responsabilidad de los administradores:


Los administradores responden frente a la sociedad, los socios y los
acreedores sociales del daño que causen. Responderán por las
acciones u omisiones contrarios a la ley, a los estatutos o que incumplan
los deberes de su cargo. No exime de responsabilidad que el acuerdo
haya sido adoptado, autorizado o ratificado por la junta general. Esta
responsabilidad tiene carácter solidario. La ley prevé dos tipos de
responsabilidad que se pueden ejercitar contra los administradores: la
acción social de responsabilidad, que se podrá ejercitar por la sociedad
previo acuerdo de la junta cuando se hubieran lesionado intereses
sociales, y la acción individual de responsabilidad, que corresponde a
los socios y terceros por actos de los administradores que lesionen
directamente los intereses de aquellos.

5.6 El consejo de administración:


Cuando el órgano administrativo esté compuesto por varios miembros,
al menos tres, puede adoptar la forma de consejo de administración.
Los estatutos fijarán su número o bien el máximo y mínimo siendo
entonces la junta la que determine el número. En la SRL el número
máximo no podrá ser superior a 12. La LSC establece algunas diferencias
entre las SA y SRL en cuanto a la organización y funcionamiento, fijado
en estatutos en las SRL y autorregulación en las SA, quórum de
constitución, fijado en estatutos en la SRL y mayoría de vocales en SA, y
adopción de acuerdos del consejo de administración. Salvo disposición
contraria en los estatutos, el consejo puede designar una comisión
ejecutiva o uno o más consejeros delegados.
No podrán ser objeto de delegación una serie de materias y la
delegación permanente requiere el voto favorable de mayorías
cualificadas y la inscripción en el RM. La LSC establece que los acuerdos
del consejo se harán constar en acta y serán impugnables en 30 días.

58
• VI- Las cuentas anuales
En tres meses desde el cierre del ejercicio, los administradores están
obligados a formular las cuentas anuales, el informe de gestión y la
propuesta de aplicación del resultado. Todos administradores deberán
formar las cuentas anuales y el informe de gestión. Contenido de las
cuentas: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado de
cambios en el patrimonio neto, un estado de flujos de efectivo y la
memoria. Deberán ser redactados con claridad y mostrar la imagen
fiel.
Las sociedades que reúnan las condiciones de la LSC pueden formular
balance, estado de cambios en el patrimonio neto y cuenta de
pérdidas y ganancias abreviados. El informe de gestión deberá
contener una exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la
situación de la sociedad junto con la descripción de los principales
riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta. Excepto las sociedades
que puedan presentar las cuentas abreviadas deberán ser revisadas por
un auditor de cuentas. La junta general de la sociedad deberá aprobar
las cuentas anuales y dentro del mes siguiente a la aprobación se
inscribirán en el RM.

59
TEMA 12: LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
• La modificación de los estatutos sociales:
1.1Disposiciones generales:
Cualquier modificación será competencia de la junta general, salvo el
cambio del domicilio social dentro del mismo término municipal, que
podrá decidirlo la administración. La propuesta de modificación se
redactará por los administradores o socios autores de la propuesta, y en
las SA se hará un informe justificativo de la misma. La aprobación del
acuerdo de modificación requerirá las mayorías previstas en la LSC y se
hará constar en escritura pública que se inscribirá en el RM y se
publicará en el BORME.

1.2 El aumento del capital social:


Puede realizarse por la creación de nuevas participaciones o la emisión
de nuevas acciones o por la elevación del valor nominal de las ya
existentes con cargo al patrimonio social o a beneficios o reservas del
último balance aprobado. El acuerdo del aumento deberá hacerse por
la junta general. Cuando se haga elevando el valor, deberán
consentirlo todos los socios salvo que se haga con cargo a beneficios o
reservas. La LSC permite que la junta delegue en los administradores en
la SA para acordar el aumento.
Cuando se aumenta el capital existe un derecho de adquisición
preferente de las nuevas participaciones o acciones por los socios en
proporción a las que posean, fijándose un plazo para ejercerlo no
inferior al mes. Este derecho será transmisible y en algunos casos la junta
podrá acordar la supresión del derecho. Ejecutado el acuerdo, los
administradores deberán redactar en los estatutos la nueva cifra del
capital social. El acuerdo y la ejecución de este deberán inscribirse en el
RM.

1.3 La reducción del capital social:


Las finalidades de la reducción pueden ser el equilibrio entre el capital y
el patrimonio neto de la sociedad disminuido por pérdidas; la
constitución o el incremento de la reserva legal o voluntaria; o la
devolución del valor de las aportaciones. En la SA también puede ser
por la condonación de la obligación de realizar las aportaciones
pendientes. El acuerdo de reducción se hará por la junta general y se
modificará en los estatutos. Éste deberá expresar al menos la cifra de
reducción, la finalidad, el procedimiento por el que se hará, el plazo de
ejecución y la suma que debe abonarse en su caso a los socios. En la SA
se publicará en el BORME y en la página web de la sociedad o un diario

60
de gran circulación en la provincia de su domicilio. La reducción por
pérdidas deberá afectar por igual a todas las participaciones o
acciones. En la SRL no se podrá llevar a cabo si hay reservas y en la SA si
hay reservas voluntarias o si la reserva legal, efectuada la reducción,
excede del 10% del capital. Para que la sociedad pueda repartir
dividendos reducido el capital, la reserva legal deberá alcanzar el 10%
del nuevo capital. En la SA la reducción será obligatoria cuando las
perdidas disminuyan el patrimonio por debajo de las dos terceras partes
del capital y haya transcurrido un ejercicio social sin haberse
recuperado. Si la reducción para la devolución del valor de las
aportaciones no afecta por igual a todas las participaciones o acciones
será necesario en las SRL el consentimiento individual de los titulares y en
las SA el consentimiento individual de la mayoría de los accionistas
interesados.
Para proteger a los acreedores, la LSC impone en las SRL una
responsabilidad solidaria a los socios y el deber de notificación de la
reducción a los acreedores si lo dicen los estatutos. En las SA se
reconoce a los acreedores un derecho a oposición a la reducción. Si la
reducción se realiza por la adquisición de participaciones o acciones
para su posterior amortización, deberá ofrecerse la adquisición a todos
los socios. Las participaciones deberán amortizarse en 3 años y las
acciones dentro del mes siguiente al fin de la oferta de adquisición.

1.4 Reducción y aumento simultáneos:


Consiste en el acuerdo de reducción del capital social a cero o por
debajo de la cifra mínima legal y, simultáneamente, la transformación
de la sociedad o el aumento hasta la cantidad igual o superior a dicha
cifra. Deberán inscribirse a la vez en el RM el acuerdo de reducción y el
de transformación o aumento.

• II- La separación y exclusión de socios


2.1 La separación de socios:
La ley reconoce a los socios en determinadas causas el derecho a
separarse de la sociedad: sustitución o modificación del objeto social,
prórroga de la sociedad, reactivación de la sociedad y creación,
modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar
prestaciones accesorias salvo disposición contraria en los estatutos. En
las SRL también tienen este derecho los socios que no voten a favor del
acuerdo de modificación del régimen de transmisión de las
participaciones. Los estatutos podrán establecer otras causas de
separación con el acuerdo de todos los socios.

61
2.2 La exclusión de socios:
La SRL podrá excluir al socio que incumpla voluntariamente la
obligación de realizar prestaciones accesorias y al socio administrador
que infrinja la prohibición de competencia o que haya sido condenado
a indemnizar a la sociedad por daños y perjuicios causados. Con el
acuerdo de todos los socios, podrán incorporarse a los estatutos otras
causas de exclusión o modificarse o suprimirse las que figurasen en ellos.
Requisitos de la exclusión: la junta es la competente para acordarla, en
el acta de la reunión constará la identidad de los socios a favor.
Excepto en el caso del administrador, la exclusión de un socio con
participación igual o superior al 25% del capital social exigirá una
resolución judicial cuando el socio no esté conforme.

• III- La disolución y liquidación


3.1 Disolución:
La LSC reconoce tres formas de disolución:
A) Disolución de pleno derecho: se produce por el fin de la duración
fijada en estatutos o si transcurre de un año desde la adopción del
acuerdo de reducción por debajo del mínimo legal como
consecuencia del cumplimiento de una ley, si no se ha inscrito en el RM
la transformación o disolución o el aumento de capital igual o superior
al mínimo.
B) Por causas legales y estatutarias: aparecen en la LSC y requiere el
acuerdo de la junta general con las mayorías previstas. Los
administradores deberán convocar esta junta en dos meses. Si no se
convoca, no se celebra o no se adoptan los acuerdos, cualquier
persona podrá instar la disolución ante el juez. Los administradores que
incumplan el deber de convocar la junta tienen responsabilidad
solidaria.
C) Por acuerdo de la junta general. La disolución se inscribirá en el RM y
el registrador remitirá la inscripción al BORME para su publicación. La
junta general podrá acordar la reactivación de la sociedad siempre
que desaparezca la causa de disolución, que el patrimonio no sea
inferior al capital social, que no haya comenzado el pago de la cuota
de liquidación a los socios y que no sea por disolución del pleno
derecho.

3.2 Liquidación:
La disolución abre el periodo de liquidación, conservando la sociedad
su personalidad jurídica y añadiendo a su denominación la expresión
“en liquidación”. En este periodo cesan los administradores y los
liquidadores asumen sus funciones. Los administradores serán

62
liquidadores salvo que se designe a otros en los estatutos o en la junta.
Ejercerán por tiempo indefinido y su poder de representación alcanza
todas las operaciones necesarias para la liquidación. Las operaciones
de liquidación aparecen descritas en la LSC: inventario y balance de los
bienes sociales, cobro de los créditos y pago de las deudas y
enajenación de los bienes sociales, en la SA en pública subasta. Los
liquidadores tienen los deberes de llevanza de la contabilidad y de
información a los socios.
Concluidas las operaciones, los liquidadores someten a aprobación de
la junta un balance final, un informe completo sobre éstas y un proyecto
de división del activo entre los socios. La división del patrimonio
resultante se hará conforme a los estatutos o según lo acordado en la
junta. Antes de pagar la cuota a los socios habrá que satisfacer a los
acreedores. Los liquidadores otorgarán la escritura pública de extinción
de la sociedad a la que incorporarán el balance final y la identidad de
los socios con el valor de la cuota correspondiente, proporcional a su
participación en el capital. Ésta se inscribirá en el RM.

• IV- Las obligaciones


Las SA y las comanditarias por acciones pueden emitir obligaciones
para financiarse. Los requisitos para la emisión son: la constitución de
una asociación de defensa o sindicato de obligacionistas y la
designación de un comisario. El importe de las emisiones no superará el
capital social desembolsado más las reservas. Será necesario el acuerdo
en junta y la emisión se hará constar en escritura pública que se
inscribirá en los registros correspondientes y se publicará en el BORME.
Podrán representarse por títulos o anotaciones en cuenta y tendrán
consideración de valores mobiliarios. La sociedad podrá emitir
obligaciones convertibles en acciones siempre que la junta determine
las bases y las modalidades, no pudiendo emitirse por una cifra inferior a
su valor nominal.
Los accionistas tendrán derecho de suscripción preferente en la emisión
de éstas. El comisario convocará la asamblea general de
obligacionistas que deberá aprobar o censurar su gestión, confirmarle
en el cargo o designar la persona que ha de sustituirle y establecer el
reglamento interno del sindicato. La asamblea tiene facultad para
acordar lo necesario en defensa de los intereses de los obligacionistas,
modificar las garantías establecidas, destituir o nombrar al comisario y
aprobar los gastos ocasionados. El comisario preside el sindicato y tiene
las facultades conferidas en la escritura de emisión y las que le atribuya
la asamblea general, además tendrá la representación legal del
sindicato. Puede asistir con voz y sin voto a la junta, informar a ésta de

63
los acuerdos del sindicato y requerirle los informes que interesen a los
obligacionistas.

• V- La sociedad nueva empresa


Es una forma especial de la SRL. Su denominación estará formada por
los dos apellidos y el nombre de uno de os socios fundadores seguidos
por un código alfanumérico que permita identificarla. Deberá figurar la
indicación Sociedad Limitada nueva empresa o SLNE. Sólo podrán ser
socios las personas físicas que, en el momento de constitución no
podrán ser más de 5, aumentándose posteriormente por la transmisión
de participaciones. El capital social no podrá ser inferior a 3000 euros ni
superar los 120000, desembolsado mediante aportaciones dinerarias. La
transmisión voluntaria inter vivos de participaciones sólo podrá hacerse
a favor de personas físicas. La administración podrá confiarse a un
órgano unipersonal o pluripersonal, que no formará consejo de
administración. Se requerirá ser socio y el cargo será por tiempo
indefinido. Sólo podrán modificar la denominación, el domicilio y el
capital social. La SLNE podrá continuar sus operaciones en forma de SRL
por acuerdo de la junta y adaptando sus estatutos, que deberán
inscribirse en el RM en dos meses desde el acuerdo.

• VI- La sociedad anónima europea


La sociedad anónima europea (SE) con domicilio en España se rige por
la LSC. Podrá optar por un sistema de administración monista, o por un
sistema dual, donde existirá una dirección y un consejo y lo hará constar
en sus estatutos.

• VII- Las sociedades anónimas cotizadas


Son sociedades cuyas acciones están admitidas a negociación en un
mercado secundario oficial de valores. Las acciones y obligaciones que
pretendan acceder o permanecer admitidas a cotización habrán de
representarse por medio de anotaciones en cuenta. El ejercicio del
derecho de suscripción preferente se realizará dentro del plazo
concedido por los administradores, no inferior a 15 días desde la
publicación del anuncio en el BORME. La LSC prevé la posibilidad de
exclusión de este derecho. El valor nominal de las acciones propias
adquiridas, sumándose al de las que ya posean no podrá ser superior al
10% del capital suscrito. El límite máximo para la emisión de obligaciones
no será de aplicación a las SAC. La junta general aprobará un
reglamento que se comunicará a la CNMV y se inscribirá en el RM. El
consejo de administración aprobará un reglamento de normas internas
y funcionamiento del consejo, que se comunicará a la CNMV. No
podrán formular balance, estado de cambios en el PN ni cuenta de
pérdidas y ganancias abreviados. Deben disponer de página web para
atender el derecho de información y para difundir la información

64
exigida por la ley sobre el mercado de valores y en ella se habilitará un
foro electrónico de accionistas.

65
INDICE
TEMA 1: RELACIONES ECONÓMICAS Y DERECHO ........................................................... 0
• I-El Derecho.................................................................................................................... 1
• II-La norma jurídica ...................................................................................................... 1
2.1= Concepto, caracteres, estructura y clases:.................................................... 1
2.2=El sistema español de Fuentes del Derecho: ................................................... 1
2.3 El ordenamiento jurídico de las Comunidades Autónomas: ......................................... 4
2.4 El ordenamiento jurídico comunitario y el Derecho español: .......................................... 4
• III-Derecho y economía ..................................................................................................... 5
3.1=Relaciones económicas y Derecho: ............................................................................... 5
3.2= Derecho público y privado: .......................................................................................... 5
• IV-Las bases del sistema económico ................................................................................. 5
4.1 La propiedad privada:..................................................................................................... 6
4.2 Libertad de empresa y economía de mercado: ............................................................. 6
TEMA 2: LOS SUJETOS Y EL OBJETO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ...................... 7
I- La relación jurídica patrimonial .................................................................................... 7
II-Los sujetos de la actividad económica ..................................................................... 8
2.1Persona física: capacidad jurídica y capacidad de obrar: ............................................... 8
2.2 Persona jurídica: ............................................................................................................. 8
2.3 Entes son personalidad: ............................................................................................... 10
2.4 La representación: ........................................................................................................ 10
TEMA 3: EL INTERCAMBIO ECONÓMICO DE BIENES Y SERVICIOS .............................. 12
• I-Teoría general de la obligación .......................................................................... 12
1.1Concepto de obligación: ................................................................................................ 12
1.2 La estructura general de la relación obligatoria: ......................................................... 12
1.3 El pago o cumplimiento de las obligaciones: .............................................................. 13
1.4 El incumplimiento de las obligaciones: ........................................................................ 13
• II-La protección y efectividad del derecho de crédito ................................. 14
2.1 La protección general. .................................................................................................. 14
2.2 Garantías específicas. Personales y reales: ................................................................. 15
2.3 La efectividad del crédito. ............................................................................................ 15
• III-El contrato ................................................................................................................ 15
3.1 La noción económica y jurídica del contrato: .............................................................. 15
3.2 Elementos esenciales: .................................................................................................. 15

66
3.4 Nuevas formas de contratación: ...................................................................................... 17
TEMA 4: EL SISTEMA ECONÓMICO CONSTITUCIONAL Y LA PROPIEDAD PRIVADA 18
• La propiedad y los derechos reales limitados ................................................... 18
• II- El derecho de propiedad en la Constitución ............................................... 19
• III- Situaciones de comunidad ............................................................................... 19
3.1 La copropiedad: ............................................................................................................ 19
3.2 La propiedad horizontal: ............................................................................................. 20
3.3 Comunidad y Sociedad: ................................................................................................ 21
• IV- El Registro de la Propiedad ............................................................................... 21
• V- Los derechos reales limitados: .......................................................................... 22
5.1Derechos reales de goce:............................................................................................... 22
5.2 Derechos reales de adquisición: .................................................................................. 22
5.3 Derechos reales de garantía: ........................................................................................ 23
TEMA 5: ASPECTOS PATRIMONIALES DE DERECHO DE FAMILIA Y DE DERECHO DE
SUCESIONES ............................................................................................................................. 25
• Aspectos patrimoniales de Derecho de Familia .............................................. 25
1.1 La economía del matrimonio: ...................................................................................... 25
1.2 Principios básicos del CC: ............................................................................................. 25
1.3 La sociedad de gananciales: ......................................................................................... 26
1.4 El régimen de separación: ............................................................................................ 27
1.5 El régimen de participación:......................................................................................... 28
1.6 Parejas estables no casadas: ........................................................................................ 28
• II- Aspectos patrimoniales de Derecho de Sucesiones: ................................. 29
2.1La sucesión por causa de muerte: ................................................................................. 29
2.2 La sucesión en la empresa familiar: ............................................................................. 30
TEMA 6: EL EMPRESARIO Y LOS COLABORADORES DEL EMPRESARIO ....................... 31
• El empresario ............................................................................................................... 31
1.1 Concepto: ...................................................................................................................... 31
1.2 Consecuencias jurídicas de calificar a una persona como empresario: ...................... 31
1.3 Clases de empresarios: ................................................................................................. 31
• II- Responsabilidad del empresario....................................................................... 32
III- El empresario individual................................................................................................. 33
3.1 Concepto, características, capacidad y menor empresario: ....................................... 33
3.2 El ejercicio de la actividad empresarial por persona casada: ..................................... 33
3.3 Prohibiciones e incompatibilidades para el ejercicio de la empresa .......................... 34
• IV- La representación voluntaria en el Derecho Mercantil: .......................... 34

67
4.1 Los colaboradores dependientes: ................................................................................ 35
TEMA 7. EL DEBER DE CONTABILIDAD Y EL DEBER DE PUBLICIDAD LEGAL ................ 37
• I-El deber de contabilidad ...................................................................................... 37
1.1 Obligación de llevar una contabilidad: ........................................................................ 37
1.2 Los libros del comerciante:........................................................................................... 37
1.3 El secreto de la contabilidad del empresario: ............................................................. 38
1.4 Obligación del depósito de cuentas anuales: .............................................................. 38
1.5 Valoración de la contabilidad como medio de prueba: .............................................. 38
1.6 La auditoría o verificación contable: ............................................................................ 38
• II-El deber de publicidad legal. El Registro Mercantil ...................................... 38
2.1 El RM: organización y funciones: ................................................................................. 38
2.2 Sujetos y actos sometidos a la inscripción: ................................................................. 38
TEMA 9: LOS SIGNOS DISTINTIVOS DEL EMPRESARIO Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
..................................................................................................................................................... 40
• Los signos distintivos: .................................................................................................. 40
1.1 La marca: ....................................................................................................................... 40
1.2 El nombre comercial: .................................................................................................... 41
1.3 La denominación de origen: ......................................................................................... 41
• II- Creaciones industriales ........................................................................................ 42
2.1 Las patentes: ................................................................................................................. 42
2.2 Modelos de utilidad: .................................................................................................... 44
2.3 Diseño industrial:.......................................................................................................... 44
TEMA 10: EL EMPRESARIO SOCIAL ...................................................................................... 45
• Evolución e importancia actual de las sociedades mercantiles ................ 45
• II- Concepto de sociedad ................................................................................................. 45
• III- Clases de sociedades ......................................................................................... 45
3.1 Las sociedades civiles: .................................................................................................. 45
3.2 Las sociedades mercantiles: ......................................................................................... 46
• IV- Formalidades de constitución. ........................................................................ 46
• V- La sociedad en formación y la sociedad irregular .................................... 47
• VI- El contrato de sociedad y la sociedad unipersonal ................................. 47
• VII- Los grupos de sociedades ............................................................................... 48
• VIII- Denominación, domicilio y nacionalidad de la sociedad.................... 48
8.1 Denominación social: ................................................................................................... 48
8.2 Domicilio social: ............................................................................................................ 48
8.3 Nacionalidad de la sociedad:........................................................................................ 48

68
• IX Las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles .......... 49
9.1 La transformación:........................................................................................................ 49
9.2 La fusión: ....................................................................................................................... 49
9.3 La escisión de sociedades: ............................................................................................ 50
TEMA 11: LAS SOCIEDADES DE CAPITAL I ......................................................................... 51
• La constitución de las sociedades de capital ...................................................... 51
1.1 La escritura de constitución y la inscripción registral: ................................................ 51
1.2 La nulidad de la sociedad: ............................................................................................ 51
• II- Las aportaciones sociales ................................................................................... 52
• III- Las participaciones sociales y acciones ........................................................ 52
3.1 Los derechos del socio: ................................................................................................. 52
3.2 La representación y la transmisión de las participaciones: ........................................ 53
3.3 La representación y la transmisión de las acciones: ................................................... 53
3.4 Copropiedad y derechos reales sobre participaciones sociales o acciones: .............. 53
3.5 Los negocios sobre las propias participaciones y acciones: ........................................ 54
• IV-La junta general .................................................................................................... 54
4.1 Clases de juntas: ........................................................................................................... 54
4.2 Convocatoria: ................................................................................................................ 54
4.3 Asistencia, representación y voto: ............................................................................... 55
4.4 Constitución en junta y adopción de acuerdos: .......................................................... 55
4.6 Impugnación de acuerdos: ........................................................................................... 56
• V La adminitración .................................................................................................... 56
5.1 Modalidades de administración: ................................................................................. 56
5.2 Los administradores: .................................................................................................... 57
5.3 Los deberes de los administradores: ........................................................................... 57
5.4 La representación de la sociedad: ................................................................................ 58
5.5 La responsabilidad de los administradores: ................................................................ 58
5.6 El consejo de administración: ...................................................................................... 58
• VI- Las cuentas anuales ........................................................................................... 59
TEMA 12: LAS SOCIEDADES DE CAPITAL ........................................................................... 60
• La modificación de los estatutos sociales: ......................................................... 60
1.1Disposiciones generales: ............................................................................................... 60
1.2 El aumento del capital social:....................................................................................... 60
1.3 La reducción del capital social:..................................................................................... 60
1.4 Reducción y aumento simultáneos: ............................................................................. 61

69
• II- La separación y exclusión de socios ................................................................ 61
2.1 La separación de socios: ............................................................................................... 61
2.2 La exclusión de socios:.................................................................................................. 62
• III- La disolución y liquidación ................................................................................. 62
3.1 Disolución: .................................................................................................................... 62
3.2 Liquidación: ................................................................................................................... 62
• IV- Las obligaciones................................................................................................... 63
• V- La sociedad nueva empresa ............................................................................ 64
• VI- La sociedad anónima europea ...................................................................... 64
• VII- Las sociedades anónimas cotizadas ............................................................ 64

70

También podría gustarte