Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN PCI PRIMER GRADO

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE


ACTIVIDADES LOGROS
DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
PROGRAMADAS (CUALITATIVOS -CUANTITATIVOS)
 Se logró aplicar la evaluación diagnóstica (ficha de
entrevista) a las 129 estudiantes que representan
a el 100 %, para identificar intereses y
necesidades de acuerdo a las tres dimensiones.
 Se logró aplicar la encuesta de Habilidades  Algunas estudiantes se les evaluó la
socioemocionales y factores de riesgo a las 129 evaluación diagnóstica extemporánea
estudiantes que representan el 100 %, para por motivos familiares y de
identificar las necesidades del grupo. inasistencias.
 Coordinar con el programa de
 Se logró elaborar en un 100% de las 6 secciones  El área de psicología debe de Coordinar
DEVIDA con anticipación.
de grado el Plan Anual de tutoría, considerando los con el departamento de TOE
resultados por sección de la encuesta aplicada de oportunamente para los talleres.
HSE.  Coordinar con anticipación con el
 En el 2ºC las estudiantes focalizadas no
Tutoría grupal Dpto. de Psicología, para los talleres
 Se logró reformular el plan anual considerando las han sido atendidas por el programa de
en estudiantes.
sesiones del programa de DEVIDA a un 100% DEVIDA porque solo atiende turno
 (6 secciones) mañana.
 Planificar con la coordinación de TOE,
 Se logro desarrollar las 12 sesiones del Programa  La contextualización y atención a las
los horarios de Tutoría.
DEVIDA que representa el 100%. necesidades y problemas de las
 Se logró desarrollar el 50% de los talleres de estudiantes hicieron que se replantee
soporte socioemocional programados con el las Edas tutoriales.
departamento de psicología .
 Se logró Planificar las unidades (EDATS)
oportunamente, en HSE y el Proyecto de DEVIDA.
 Se logró evaluar y elaborar un plan de apoyo para
las estudiantes focalizadas en un 100%.
Tutoría individual  Se logro realizar el 100% de actividades de recojo  Al comienzo de año poca confianza con  Generar un ambiente de cercanía con
de información de las estudiantes, centrado en: el nuevo tutor. las estudiantes
 Elaboración y aplicación de la ficha de  Generar espacio de apertura y diálogo
entrevista individual  Actividades extracurriculares y limitado con las estudiantes.
 Focalizar a estudiantes que presentan mayor tiempo para compartir con las  Atender a las estudiantes en horario
necesidad en las dimensiones de la tutoría. estudiantes. diferente.
 Cronograma de entrevista y atención a  Visitas constantes al departamento para
estudiantes y familias.  La inasistencia de algunas estudiantes recabar las recomendaciones
 Derivar a 15 estudiantes que representan al por diversos motivos (salud, problemas oportunas.
12% del total de estudiantes del primer grado. familiares, otros)  Derivar casos urgentes de atención de
 Realizar las entrevistas individuales al 100% área de psicología para poder cubrir
de estudiantes. algunas necesidades de atención
 Seguimiento al 100% de estudiantes y familias psicológica o emocional por tratarse de
que requieren atención especializada. la mayoría de las estudiantes en esta
 Se logró focalizar a estudiantes que etapa de la adolescencia.
representan el 29 % (36) del I y II Trimestre
 So logró entrevistar con 29% (36) de
docentes de las demás áreas para poder
hacer el seguimiento de las estudiantes que
presentan dificultades
 Realizar el 100% de análisis de debilidades y
fortalecimiento de las estudiantes.
 Se logro realizar el 100% de actividades de recojo
de información hacia los padres de familia, centrado
en:
 Establecer un cronograma para atención a
las familias.  El 10% (12) padres de familia por
 conformar el comité padre de familia. cuestiones de trabajo o ámbito laboral no
 elaborar oportunamente las citaciones para asistieron a las:
las entrevistas a los padres.
 Jornadas formativas
 dialogar con las familias según necesidades
Trabajo con  Encuestas a los padres para  Mantener una buena comunicación con
de las estudiantes.
familias evaluar el cumplimiento de las las familias.
 elaborar la agenda de reuniones con padres
normas de convivencia en el hogar.
de familia para cada trimestre.
 Se logro la participación del 90% (111) de padres de  Encuestas de Veedurías
familia en la:  Entrevistas personales y se realizó
 Participación de Jornadas formativas de forma virtual.
 Elaboración y aplicación de encuestas a los
padres para evaluar el cumplimiento de las
normas de convivencia en el hogar.
 Participación de las encuestas de Veedurías
Participación  El 100% (129) de las estudiantes participaron en  El tiempo corto para organizar las  Cumplir y esforzarnos a tener una
estudiantil las siguientes actividades institucionales de cuatro primeras actividades. Además de buena participación, pero tomando
participación estudiantil: actividades y responsabilidades donde horas extra del descanso personal y
 Elección del Municipio de Aula 2023 participaban los docentes tutores de familiar para poder analizar y tabular los
 Elección de autoridades y representantes como aula. datos recopilados en las fichas de
Brigadier y Policía Escolar de Aula  El 100% (129) de estudiantes que diagnósticos.
 Olimpiadas carmelinas y Día del Libro 23 asistieron en las 6 secciones
 Aniversario de la I.E. (“Noche Cultural”) participaron en la elección de:
 Actividades del Plan Ambiental  Elección del Municipio de Aula 2023
 Día de la juventud  Elección de autoridades y
 Elección del Municipio Escolar-Secundaria representantes como Brigadier y
Carmelino 24 Policía Escolar de Aula
 Veedurías.  Olimpiadas carmelinas y Día del
Libro 23
 En el primero “F” la primera elección de  Primero se concientizó a todas las
 Dos secciones del primer grado participaron con
Brigadier no funcionó porque las estudiantes para su participación en
baile y danza en las actividades por el aniversario
estudiantes todavía no se expresaban y diversas actividades.
institucional “Noche cultural”.
tenían la soltura de sus cualidades,  Se realizó la elección de las estudiantes
habilidades y principalmente en el para bailar las danza y bailes por
manejo de su autonomía, la cualidades, aptitudes y
responsabilidad y disciplina al inicio del fundamentalmente por esfuerzo y ganas
año escolar. Esto hizo que se eligiera de querer aprender la danza a
por segunda vez dicho cargo. presentar.

 El 5% (6) de estudiantes de las 6


secciones no participaron en las
actividades de:
 Aniversario de la I.E. (“Noche
Cultural”)
 Actividades del Plan Ambiental
 Día de la juventud
 Elección del Municipio Escolar-
Secundaria Carmelino 24
 Veedurías.
 Solo el 81 % (34) de estudiantes del
1ro E y F tienen cualidades para el
baile y la danza y representaron en
la “Noche Cultural” al primer grado.

 Solo el 42% (54) de estudiantes del 1er


grado (6 secciones) tienen cualidades
de liderazgo y ocuparon los cargos
representativos de participación
estudiantil de sus salones
 Se logró participar al 100% en reuniones de
docentes por grado para diferentes actividades.
 Se logró el 100% desarrollar el trabajo colegiado
por ciclo y soporte emocional de forma unánime
Orientación Las diversas actividades institucionales  Compromiso e identidad institucional.
educativa  Se logró al 100% coordinar con el comité de TOE dificultaron las coordinaciones y participaciones de
para el trabajo con nuestras estudiantes para la
permanente algunos docentes tutores.  Puntualidad y responsabilidad.
apertura del año escolar, olimpiadas internas, día
de la juventud, oraciones de la mañana, etc.
generando la participación activa y responsabilidad
de las estudiantes.
Observaciones
 Nos comprometemos a seguir acompañando, guiando y fortaleciendo las relaciones armoniosas y saludables entre las integrantes de las secciones de
grado.
 Continuar desarrollando actividades y acciones que ayuden a fortalecer el desarrollo saludable de las tres dimensiones en la tutoría individual y grupal de
nuestras tutoriadas.
 Continuar con el dialogo directo, asertivo y amical con los PPFF centrado en las expresiones, actitudes y dificultades socio emocionales que tengan sus
Compromisos
menores hijas, con el único propósito que realizar un trabajo mancomunado y positivo hacia las estudiantes del grado.
 Nos comprometemos a brindar a las estudiantes herramientas necesarias para que tomen decisiones informadas y medidas responsables como: reciclar,
segregar los desperdicios sólidos de manera adecuada, propiciar el ahorro de energía, uso eficiente de los recursos agua y papel.
 Nos comprometemos a mantener una comunicación asertiva al momento de la entrevista con la estudiante y padre de familia.
 Me comprometo a capacitarme en el soporte de habilidades socioemocionales para atención a las estudiantes.
Jauja, diciembre de 2023

Leonardo Marino Escandón Villa Marlene Mandujano Rivera Jorge Rafael Espinoza Mallma
Docente Tutor- 1º F Docente Tutor – 1º E Docente Tutor – 1º C

Rolando Parra Sosa Diego Olivera Taquia Marcos Camarena Valenzuela


Docente Tutor- 1º D Docente Tutor – 1º A Docente Tutor – 1º B

También podría gustarte