Está en la página 1de 2

Calor latente

Introducción

El calor latente se define como la energía calorífica necesaria para que una masa
específica de una sustancia experimente un cambio de estado. Esta experiencia se
centrará en el calor latente de fusión, utilizando el método de las mezclas. Este método
implica el uso de dos sustancias, que pueden ser iguales o diferentes; en este caso, se
empleará agua en estado líquido. El agua estará a una temperatura específica,
determinada por su calor específico, que es la cantidad de energía calorífica necesaria
para elevar la temperatura de una masa determinada de la sustancia. En esta
experiencia, se utilizarán cubos de hielo en estado sólido, los cuales se mezclarán con
agua caliente. Este proceso tiene como objetivo cumplir con la ley de calor latente de
fusión, la cual establece que un flujo de calor debe ser absorbido por una masa
específica de una sustancia para que ocurra el cambio de estado de sólido a líquido. El
procedimiento implica la transferencia de calor desde el agua caliente hacia los cubos
de hielo, lo que provoca que estos últimos pasen de un estado sólido a líquido. A través
de esta experiencia, se explorará de manera práctica el concepto de calor latente y su
aplicación en el cambio de fase de la materia.

Dilatación lineal

La expansión térmica, propia de los sólidos, se evidencia en el aumento de longitud de


un cuerpo al calentarse. Este fenómeno, vinculado directamente con el tipo de material,
impulsa la necesidad de calcular el coeficiente de dilatación lineal para comprender
cómo diferentes materiales responden a cambios de temperatura. En este informe, se
busca determinar el coeficiente medio de dilatación lineal de tres varillas metálicas
mediante un dispositivo específico en un rango de temperatura definido. El objetivo es
identificar con precisión el tipo de material de cada varilla, profundizando en las
propiedades térmicas de estos sólidos metálicos para aplicaciones prácticas y
científicas

Calor especifico
El calor, una forma de energía, se transfiere entre dos sustancias debido a diferencias
de temperatura. Excepto durante cambios de estado, el intercambio de calor altera la
temperatura de un cuerpo en relación con su entorno. Al utilizar el agua como
referencia, podemos determinar el calor específico de otros materiales al ponerlos en
contacto térmico. La medición precisa de calores específicos implica el uso de
calorímetros, dispositivos que aíslan térmicamente los materiales en contacto térmico.
En esta práctica, utilizaremos un calorímetro para establecer el equilibrio térmico y
determinar el calor específico del calorímetro. Este proceso, aunque aparentemente
simple, requiere cuidado para evitar transferencias no deseadas de calor entre la
muestra y su entorno. El análisis de las transferencias de energía y la medición
cuidadosa de masas y cambios de temperatura nos permitirán obtener el calor
específico del material en estudio.

También podría gustarte