Está en la página 1de 4

“Antibióticos y antibiograma”

Integrantes: Saldaña, Juan Pablo. González, Pablo. Vergara, Stephany.


Asignatura: Microbiología VET-076
Profesor: Gonzáles, Christian.
Fecha: 24/10/2023
1

Materiales y Métodos

En una primera instancia se facilitó el uso de un mechero de Bunsen, Tórula, pipeta Pasteur,
guantes y un tubo de ensayo, el cual contenía un cultivo de Staphylococcus aureus , además de
una placa petri con agar Mueller-Hinton, pie de metro y un set de sensidiscos con los antibióticos:
Cloranfenicol (C30), Ciprofloxacina (CIP5), Eritromicina (E15) y Penicilina (PG10).
Se comienza con la colocación de guantes, esterilizar la boca del tubo de ensayo a la
llama del mechero de Bunsen; se utiliza una tórula estéril para extraer un inóculo de
Staphylococcus aureus de su tubo de ensayo, la tórula con el inóculo debe sembrarse en el centro
de un agar Mueller-Hinton, terminado el proceso de siembra, se debe incinerar la tórula a la llama
del mechero de Bunsen; posteriormente se toma una pipeta Pasteur de vidrio, esta se debe
exponer a la llama del mechero de bunsen, hasta dejar su boquilla en forma de “L”, la misma
será utilizada para esparcir por toda la placa el inóculo sembrado anteriormente; luego se debe
añadir el set de sensidiscos con los antibióticos sobre la placa, ubicados separados los unos de
los otros.
Finalmente, la placa se va a una estufa de incubación, durante 24 horas a 37°C.

Resultados

El antibiograma de Staphylococcus aureus arrojó los siguientes resultados:

1. Cloranfenicol (C30)

Se observa un halo de 23 mm. Esta medición se asocia a que la bacteria es sensible al


antibiótico de efecto microbiostático, lo cual, se debe a que este inhibe la síntesis de
proteínas de manera reversible de la subunidad 50S del ribosoma 70S. (Soto. et al., 2015)

2. Ciprofloxacina (CIP5)

Se observa un halo de 24 mm. Es sensible a este antibacteriano. Este tiene un efecto


microbicida, inhibiendo la replicación bacteriana actuando sobre la enzima topoisomerasa
II o girasa. (Mantilla,J., et al. 2010)

3. Eritromicina (E15)

Se observa un halo de 22 mm. Por lo que es sensible a este antibiótico. El cual tiene un
efecto microbiostático, uniéndose a los ribosomas de la bacteria, inhibiendo la síntesis
de proteínas. (Rodríguez & Obrador, 2013)
2

4. Penicilina (PG10)

Se observa un halo de 40 mm. Por lo tanto, la bacteria es sensible a este antimicrobiano


ya que la cepa utilizada no fue sometida antes a este antimicrobiano, por lo cual no
presenta resistencia adquirida a la penicilina; tiene un efecto microbicida, y su mecanismo
de acción consiste en la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana, interfiriendo en la
síntesis del peptidoglicano mediante un bloqueo en la última etapa de su producción
(transpeptidación) pero también puede actuar activando la autolisina bacteriana
endógena, la cual destruye el peptidoglicano (Rodríguez, J.R., 2015).

A) CD30
B) G15
C) CIP5
D) PG10

Conclusión

Basado en los resultados del antibiograma, podemos concluir que Staphylococcus


aureus, en este caso específico, muestra sensibilidad a varios antibióticos, incluyendo
cloranfenicol, ciprofloxacina, eritromicina y penicilina. Lo que se traduce a que, estos antibióticos
son efectivos para inhibir el crecimiento de esta cepa de Staphylococcus aureus. La sensibilidad
a la penicilina es notoria en este caso, con un halo de 40 mm, lo que sugiere que esta cepa no
ha desarrollado resistencia a la penicilina. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que esta
sensibilidad podría no ser generalizada, ya que el uso excesivo de la penicilina en el pasado ha
llevado a la aparición de cepas resistentes. Por esta razón se deben utilizar antibióticos de
manera responsable y de acuerdo con las pautas médicas para minimizar el desarrollo de
resistencia bacteriana.
3

Referencias

1. Mantilla, J., et al. (2010). PRUEBA DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE CEPAS


DE Salmonella GRUPO D (MÓVILES E INMÓVILES) AISLADAS DE PONEDORAS
COMERCIALES EN COLOMBIA. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de
Zootecnia, 57(3). Consultado el: Martes 24 de octubre del 2023.

2. Rodríguez, C. R., & Obrador, G. O. (2013). Antibióticos macrólidos y lincosamidas. En


Fichero farmacológico (1.a ed.). Consultado el: Martes 24 de octubre del 2023.

3. Rodríguez, J. R. (2015). Los betalactámicos en la práctica clínica. Rev Esp Quimioter.


Consultado el: Martes 24 de octubre del 2023.

4. Soto, F. J., et al. (2015). Susceptibilidad in vitro del Staphylococcus aureus al cloranfenicol
aislado en muestras de secreciones. Portal Regional de la BVS, 26(1). Consultado el:
Martes 24 de octubre del 2023.

También podría gustarte