Está en la página 1de 1

Cuestionario oclusión

1) Signos y síntomas de los TTM? R= ruidos como chasquidos o crepitación, dolor en


musculos de masticación y suprahioideos a palpación o durante la masticación,
limitación de movimientos mandibulares, alteraciones de apertura y cierre oral,
contracción involuntaria de los musculos masticadores, cefalea, dolor periodontal,
dolor facial difuso, otalgia, timitus, asi como cambios degenerativos como los
observados en la artosis y artritis reumatoide.

2) Clasificación de los TTM? R= transtornos de los musculos masticadores, transtornos


debidos a la alteración de complejo disco-condilo, transtornos inflamatorios de la atm,
hipomovilidad mandibular, transtornos del crecimiento

3) Habitos donde se genere sobrecarga muscular o de estructuras articulares? R=


onscofagia, sostener o mordisquear instrumentos con boca, posturas asimétricas, tocar
instrumentos musicales, tensión emocional (factor fundamental en etiología de los
TTM

4) Que se realiza en la exploración física? R= explorar el atm en busca de : ruidos,


chasquidos etc. Recordando que la articulación debe realizar todos los movimientos
sin ruidos.

5) Cuáles son los métodos de diagnóstico por imagen? R= radiografia lateral de cranio,
rd. anteroposterior, tomografía, rd. Panorámica o ortopantomografia.

6) Cuales son los tipos de tratamiento? R= tx conservador, medicamentoso, oclusal,


quirúrgico.

7) Diferencia entre atroscopia y artrocentesis? R=

8) Definición de articulador y función? R= aparato mecanico que representa las


articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares al que pueden
incorporarse modelos del maxilar y de mandibula para simular el movimiento,
recrean aunque no duplican todos los movimientos mandibulares.

También podría gustarte