Está en la página 1de 44

INTRODUCCIÓN: CONSIDERACIÓN SOCIAL HACIA LA VEJEZ Y LAS PERSONAS

MAYORES

PARADIGMAS E IMPLICACIONES
● Paradigma tradicional
● Nuevo paradigma
○ Propuesta de Enfoque o mirada alternativa: ¿el envejecimiento es reversible?
(Deepak Chopra; Ellen Langer; Mikel Colgan; Pia Barenys; Teresa Bazo…)
■ Modelos explican e interpretan la realidad y orientan la toma de
decisiones y la acción.
■ Un paradigma son unas gafas a través de las cuales percibimos la
realidad.

1. PARADIGMA TRADICIONAL
● Consideración estereotipada, peyorativa (decir algo con desprecio o una visión de
desprecio. EJ; picapleitos), paternalista (hacer como de padres de esa persona),
infantilizadora y patologizante (EJ; Personas mayores = enfermedades, le atribuimos
una patología)
● Homogeneización.
● Los mayores son una carga social. No producen y tienen elevado coste social (EJ;
pagar muchos médicos, ayudas…). Visión capitalista.
● La actitud social predominante es el rechazo, por edadismo. El edadismo es cuando
discriminamos a un grupo social por la edad.
● Teoría de la Desvinculación

Desde este paradigma lo que se hace es hacer estereotipos, esteriotipar sobre las personas
mayores como por ejemplo cuando se dice: todas las personas mayores están solas, todas son
sabias…
También existe una visión de desprecio. Es decir, cuando veo a las personas mayores desde
este paradigma hay cierto desprecio. EJ; es que ellos no saben, ellos no entienden…

1
Tª DE LA DESVINCULACIÓN, DESCONEXIÓN, RETRAIMIENTO O
DESARRAIGO *** exámen
→ Está dentro del paradigma tradicional y es del antiguo paradigma,
Se defiende la idea de que las personas desean desarraigarse y desconectarse socialmente, al
envejecer. No es que seamos nosotros los que queremos que se desconecten de la sociedad
sino que son ellos mismos.
Se observa en algunas de las políticas destinadas a la gente mayor y en las mismas actitudes
sociales hacia los mayores.
Este enfoque surgió como contestación a la Teoría de la Actividad. Fueron Cumming y Henry
((1961); Henry (1964); Talmon (1963)), quienes asentaron esta concepción de la vejez con la
definición de su Teoría de la Desvinculación Social.

Los supuestos básicos que se defienden desde esta concepción de la vejez son:
● El proceso de desvinculación de las personas que envejecen y la actitud de la sociedad
ante ello es algo natural. Es decir ellos se desvinculan porque la propia vida es asi.
● Este retraimiento que se produce es recíproco e inevitable. Las personas mayores se
desvinculan de nosotros y al revés.
● Este desacoplamiento, que puede ser iniciado por la persona o por la sociedad, resulta
gratificante y beneficioso porque contribuye a mantener el equilibrio y orden social y
a disminuir el conflicto intergeneracional. Pretender hacer ver que los mayores son un
problema para nosotros.
● Es necesario para un envejecimiento con éxito a nivel personal -mayor tranquilidad y
libertad para el mayor- y social -relevo pacífico intergeneracional-.

DERIVACIONES DE LA TEORÍA DE LA DESVINCULACIÓN


Desvinculación -vinculación Selectiva: Es cierto que se produce una desvinculación, pero es
parcial, nunca total (dejan de realizar cierto tipo de actividades por causa de la edad, pero
inician otras). EJ; las personas mayores se jubilan y dejan de trabajar pero ahora empiezan a
hacer otras cosas como cuidar nietos.

Desvinculación Transitoria : La alta satisfacción asociada a escasos contactos sociales podría


ser una forma de reacción a determinadas situaciones de sobrecarga, por ejemplo, la
jubilación. Esta desvinculación se conoce como transitoria, ya que es de tipo temporal, no
para todo el periodo de la vejez.

2
2. NUEVO PARADIGMA
● Nos dice que el envejecimiento es solo una etapa más de la vida.
● Adquieren nuevos roles y funciones. EJ; hacer deporte que antes no tenían tiempo.
● Entre el 70% - 80% son autónomas e independientes. Heterogeneidad.
● La actitud social predominante es la aceptación y respeto a los Derechos humanos y
libertades.
● Teoría de la Actividad, Envejecimiento Exitoso, Envejecimiento Activo.

TEORÍA DE LA ACTIVIDAD, ADAPTACIÓN O ENVEJECIMIENTO EXITOSO


Se defiende que la capacidad de permanecer activo es una de las condiciones fundamentales
para vivir con éxito la jubilación y el envejecimiento.

Sostiene que el envejecimiento y el periodo post-laboral será más positivo si se asumen


actividades a pesar de que se abandone el trabajo remunerado.

Las premisas fundamentales que defiende son:


1. El nivel de actividad o inactividad está influido por los anteriores estilos de vida y por
factores socio-económicos, más que por procesos universales inevitables.
2. La mayor parte de los mayores siguen manteniendo niveles bastante constantes de
actividad.
3. Para lograr un envejecimiento con éxito es necesario mantener, incluso aumentar,
determinados niveles de actividad en las distintas esferas: física, mental y social
principalmente.

PERSPECTIVAS PARADIGMÁTICAS DE LA VEJEZ Y DEL ENVEJECIMIENTO


DEMOGRÁFICO
→ Nuevo paradigma: “mirada alternativa”
● Visión más holística e integradora del ser humano, que abarca todas las posibles
dimensiones de su esencia y de su existencia (la espiritual también).
● Basada en las enormes posibilidades y en la potencialidad que existe en esta etapa de
la vida.
● Fundamentos teóricos y empíricos: Deepack Chopra; Mónica de la Fuente; Ellen
Langer; Mikel Colgan; Rolando Toro; Pía Barenys; Teresa Bazo…

3
PARADIGMAS E IMPLICACIONES

Desde el paradigma tradicional se puede decir que se han realizado malas prácticas
Desde el nuevo paradigma se proponen buenas prácticas tanto en las propuestas de política
social gerontológica, como en los modelos de intervención y en el trato a las personas
mayores.

NUEVO PARADIGMA: BUEN TRATO A LAS PM EN TODOS LOS ÁMBITOS


1. Estructural /social: Respeto a la dignidad, derechos y libertades de la PM
2. Institucional / profesional: Promoción de la autonomía y respeto a sus decisiones
3. Doméstico /familiar: Prevención y atención en situaciones de heteronomía y
dependencia funcional o económica

ESTRUCTURAL Y SOCIAL
● Imagen social normalizada, sin estereotipos ni prejuicios ni discriminación (ausencia
de Edadismo).
● Visibilidad de la heterogeneidad.
● Valoración del conocimiento, las destrezas y aportaciones.
● Suficiencia de servicios, prestaciones sociales, sanitarias, económicas (pensiones,
SAD, centros, SVAD, etc.).
● Eliminación de barreras de cualquier tipo (físicas, comunicativas).
● Existencia de normativa, planes y protocolos de prevención, detección y atención del
maltrato. Promoción de las buenas prácticas en el trato.

4
INSTITUCIONAL PROFESIONAL
→ Modelo de Atención Centrado en la Persona
● La intervención es global, se centra en un plan de vida individualizado, uno por cada
persona y en la calidad de vida.
● El foco se sitúa en las capacidades, habilidades, destrezas, en los aspectos sanos,
preferencias, etc. Se centra básicamente en lo bueno.
● El lenguaje de los técnicos tiene que ser claro, cercano y familiar.
● Las decisiones se comparten tanto con la persona como los otros trabajadores y la
familia de la persona.
● Organización flexible, democrática y participativa.
● Respeto a los derechos y libertades. Mayor autonomía, autodeterminación y control
sobre su vida.

DOMÉSTICO FAMILIAR.
● Respeto a la dignidad y los derechos de las personas mayores.
● Promover su autonomía y respetar sus decisiones.
● ***Prevenir la dependencia funcional y atender sus necesidades en las actividades de
la vida diaria básicas e instrumentales. Para atender estas necesidades vamos a
necesitar de ayuda profesional. Las actividades básicas son aquellas que si no las
podemos hacer nos podemos morir, son acciones o cuidados médicos que no pueden
ser delegadas a terceros; las instrumentales son actividades de apoyo a la vida
cotidiana en la casa y en la comunidad como por ejemplo hacerse la comida o hacer la
compra; las avanzadas son complejas pero no hacen que la persona sea dependiente se
puede vivir sin ellas y tienen que ver por ejemplo con la búsqueda de trabajo o la
educación. (va a preguntar por ejemplos de los tipos de las AVD)

Esto es como se debe de presentar el nuevo paradigma a nivel estructural, social, institucional profesional y
doméstico familiar.

5
TEMA 1: PERSPECTIVAS CIENTÍFICO-DISCIPLINARES DE ABORDAR LA VEJEZ.

PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN Y/O INTERVENCIÓN CON PERSONAS


MAYORES
● Fisiológica/Biológica/Médicosanitaria
● Demográfica
● Sociológica
● Psicológica
● Antropológica/Histórica/Filosófica
● Trabajo Social
● Gerontológica

DESDE LA PERSPECTIVA O DIMENSIÓN FISIOLÓGICA / BIOLÓGICA /


MÉDICO-SANITARIA
- Se consideran las principales causas y consecuencias físicas y biológicas del
envejecimiento, así como las principales enfermedades y respuestas médico-sanitarias y
sociales a dichas patologías.
- Especial incidencia en las demencias tipo Alzheimer.

La Fisiología define el envejecimiento como “la disminución progresiva y generalizada de


la función del organismo, con un estado de menor adaptación al cambio y una capacidad
disminuida para restaurar la homeostasis, es decir, el equilibrio entre los sistemas nervioso,
inmunológico y endocrino”
(De la Fuente, 2012)

EN LA PERSPECTIVA O DIMENSIÓN DEMOGRÁFICA


Se realiza un análisis de la estructura de población y del envejecimiento a nivel mundial,
estatal, autonómico y local. Se deben considerar algunos conceptos básicos en Demografía
(envejecimiento demográfico, esperanza de vida, pirámides de población, etc.).

Estos datos interesan por razones de planificación y asignación adecuada de recursos sociales
y sanitarios que respondan a las necesidades de las personas mayores y de sus cuidadores/as.

1
DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
● Se considera la vejez como una “construcción social”.
● Se hará especial hincapié en conceptos como la jubilación y sus distintas
implicaciones (sociológica, económica, familiar, etc.), así como en la calidad de vida
en esta etapa.
● Es importante no identificar jubilación con vejez; evitar el estereotipo de asimilar la
utilidad de las personas a su participación o no en el mercado laboral y un tipo de
maltrato habitual como es la “infantilización de las personas mayores” (Cívicos y
Rapp, 2002)

APRENDER A ENVEJECER

ANTES HOY

Se llegaba a la vejez pronto y de repente Se llega tarde y lentamente a la vejez.

La vejez duraba poco tiempo Dura mucho tiempo

El papel social era claro y asumido por Hay que construir un nuevo rol social y no
todos/as todos lo aceptan: “un rol activo y
socialmente valorado”

Vejez no es igual a enfermedad

Vejez no es igual a jubilación

DESDE LA PERSPECTIVA O DIMENSIÓN PSICOLÓGICA


Se deben considerar los principales conceptos y teorías referidas a las capacidades cognitivas
(memoria, atención, percepción, comprensión, lenguaje y razonamiento) y al deterioro
cognitivo.

El conocimiento de las diferentes escalas de valoración de dicho deterioro, permitirá hacer las
propuestas de actuación/atención/intervención para prevenir, mantener, y mejorar dichas
capacidades o atender a las situaciones que provocan su pérdida.

Capacidades cognitivas: las habilidades que tiene nuestro cerebro para funcionar y trabajar
con la información que adquirimos de nuestro entorno.

2
DESDE LA PERSPECTIVA O DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA-HISTÓRICA Y
FILOSÓFICA
Se ocupa de la consideración social a las personas mayores y las distintas actitudes hacia las
mismas en diferentes culturas y a lo largo de la historia hasta la actualidad. La vejez como
construcción sociocultural.

A destacar el contraste entre las:


- Sociedades primitivas nómadas, en las que los ancianos no son abandonados, en
general, pero tampoco ocupan un rol realmente dominante.
- Sociedades agrícolas, hortícolas y ganaderas los mayores acaparan todos los roles de
poder social, político, económico, familiar y ritual (Jefe de la tribu; Brujo;
Chaman…).
- Sociedades complejas industrializadas y modernas, al perder el trabajo se pierde
prestigio social, estatus, nivel de ingresos económicos, roles y nivel de vida. Hay
excepciones… ¿cuáles?

DESDE LA PERSPECTIVA O DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA-HISTÓRICA Y


FILOSÓFICA
En este contexto sociocultural, se dan -desde el punto de vista filosófico- distintos “modelos
de actitudes sociales” (Moody, en Nieto et al (1994):
- Rechazo: La vejez como antítesis de los valores sociales dominantes (productividad,
rentabilidad, juventud, fuerza, belleza...).
- Servicios Sociales: El mayor es considerado como mero receptor de servicios de
atención a sus necesidades.
- Participación: El mayor es visto como agente activo y ciudadano. Se busca su
integración social y evitar la institucionalización.
- Auto-realización: Se prioriza el desarrollo psicológico y la creatividad.
Envejecimiento activo

3
DESDE LA DISCIPLINA DEL TRABAJO SOCIAL
● Se trabaja desde un enfoque integral, multidisciplinar y biopsicosocial.
● Se tiene en cuenta la heterogeneidad de las personas mayores y su condición de
autonomía/heteronomía y dependencia/independencia funcional.
● Se actúa desde la prevención, la atención y la promoción de este sector de población
sin olvidar los principales estresores: el duelo por la pérdida del cónyuge y otros seres
queridos; la jubilación; la soledad; los cambios de residencia; la pérdida de salud, etc.
(Medina y Ruiz, 2000)

- Autonomía: toma de decisiones


- Independencia funcional: desarrollo de las funciones

● Especial atención a las capacidades, potencialidades y recursos que tiene la persona:


apoyo informal (familiar, vecinal) y formal (institucional...).
● Otra de las áreas fundamentales de intervención social es el diseño, planificación,
gestión, implementación, ejecución y evaluación de las distintas medidas de política
social existentes, así como la promoción de todas aquellas que sean necesarias para
mejorar las condiciones de vida de las PM.
● La intervención se orientará, en la medida de lo posible, desde un enfoque
ecosistémico (Bronfenbrener, 1977).El individuo en sus entorno: interacción con los
diferentes subsistemas.

LA PERSPECTIVA O DIMENSIÓN GERONTOLÓGICA


La Gerontología Social fue definida por Sthiglitz en 1914, como “la ciencia que se ocupa del
hombre como organismo social, que existe en un ambiente social y aceptado por éste”
(Martín, 2003, p. 46).

Esta disciplina constituye un enfoque de estudio, análisis e intervención pluridisciplinar que


pretende una comprensión de la vejez más integral y holística.

Es la perspectiva por la que optamos a la hora de considerar a las personas mayores. A la


hora de trabajar, proponer acciones de intervención y de planificación - diseño de políticas
sociales para este sector de población.

4
LA VEJEZ COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL
● La vejez es un hecho biológico y también una construcción sociocultural.
● Edades del ser humano (ritos de paso de una etapa a otra).
● Argumentos político-normativos; demográficos; económicos; psicológicos; sociales…

MARCO CONCEPTUAL
Ancianidad: Última etapa de la vida del ser humano.
Envejecimiento/vejez: Proceso de transformación inherente a todo ser humano, debido a la
acción del tiempo (cambios fisiológicos, bioquímicos y psicológicos), cuyo resultado es la
vejez o ancianidad (desde el paradigma actual).
- Es distinto a envejecimiento demográfico (ver tema 2)

Vejez: Según Moragas (1991), existen tres acepciones o concepciones de la vejez.


1. Vejez “cronológica” (65 años, edad de jubilación). Esta vejez es cuando aludimos a
las edades
2. Vejez “funcional” (anciano: funcionalmente limitado). Esta hace referencia a las
funciones, a lo que la persona puede o no hacer.
3. Vejez como “etapa vital” (fase positiva de desarrollo individual y social.
Potencialidades). Hablamos de la vejez como una etapa más de la vida.

Deepak Chopra (2008, p. 77) señala tres maneras diferentes y separadas de medir la edad de
un individuo:
1. Edad cronológica: la que tienes según el calendario. ej; tiene 60 años.
2. Edad biológica: la que tiene tu cuerpo según los signos vitales críticos y los procesos
celulares. Nos podemos encontrar con una persona que tiene 60 años pero su cuerpo
está muy bien y tiene una edad de 50.
3. Edad psicológica: la que tienes según te sientes. Ej; alguien dice que cumplió 65 pero
que se siente como un chaval.

5
CRITERIOS TÉCNICO-CIENTÍFICOS DE CATEGORIZAR “LA VEJEZ”
LOPEZ MONJIL (1987), desde el criterio cronológico distingue entre:
1. “Edad crítica” o “ edad del medio” entre 45-48 y 60-62 años.
2. “Senectud gradual” de 60-62 a 70-72 años.
3. “Vejez declarada” a partir de 70-72 años hasta 90.
4. “Ancianidad” de 90 años en adelante.

Los investigadores y técnicos franceses:


1. “troisième âge” 65-75 años. Esto significa tercera edad.
2. “cuatrième âge” más de 75 años. Esto significa cuarta edad.

Los norteamericanos:
1. “young old” 65-75 años.
2. “old old” más de 75 años.

→ Actualmente es a partir de los 80 años (no 75). Porque la esperanza de vida ha aumentado.

MARCO CONCEPTUAL
“Tercera Edad”: Expresión que surge como propuesta de Pierre Vilar (1977) para evitar otros
vocablos con connotaciones peyorativas y para diferenciarlo de la “cuarta edad”.
Es un eufemismo que nace con las políticas asistenciales (OMS).
En los últimos años se ha sustituido por “personas mayores”. También ha dejado de usarse en
ámbitos institucionales y profesionales: anciano, viejo...
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) / Organización Mundial de la Salud
(OMS)

Peyorativo: connotación negativa de desprecio o poco respeto


Eufemismo: palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra
considerada tabú, de mal gusto, grosera o demasiado franca. La manera de suavizar una
palabra.
Edadismo: término acuñado por los gerontólogos para referirse al concepto peyorativo de
juzgar, clasificar o describir a alguien basado en su edad avanzada cronológica.
Discriminación por la edad.En resumen, hace referencia al rechazo y a la exclusión o
marginación social hacia las personas mayores, debido a su edad.

6
UNAS PINCELADAS ACERCA DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE EL
ENVEJECIMIENTO (no cae)
1. Enfoque físico-biológico
2. Enfoque psicológico
3. Enfoque sociológico y psicosocial
1. ENFOQUE FÍSICO- BIOLÓGICO
- Teorías Genéticas (Shock, 1977).
- Teorías No Genéticas (Shock ,1977).
- Teorías Fisiológicas (Rodríguez, 1989;Sáez, 1987; Shock, 1974; Verzar, 1967)

2. ENFOQUE PSICOLÓGICO:
- Envejecimiento como declive de los procesos cognitivos: Tª del Desarrollo de la
Memoria; Tª de la Personalidad etc. (Birren y Reinner, 1977; ; Bowlby, 1969; ;
Harlow, 1958 ;Mishara y Riedel, 1986).
- Envejecimiento como adaptación al medio (Psicología Evolutiva, Etología, Ecología
etc.).
- Enfoque del Ciclo vital (Birren, Cunningham y Yamamoto, 1983).

3. ENFOQUE SOCIOLÓGICO Y PSICOSOCIAL


- Tª de la Actividad, Adaptación o “Envejecimiento Exitoso” (Havighurst, 1963;
Neugarten, 1968).
- Tª de la Desvinculación, Retraimiento o Desarraigo (Cummings y Henry, 1961;
Rosow, 1967).
- Tª de la Continuidad (Atchley,1971).
- Tª de Modernización o Modernismo (Cowgill y Holmes, 1972).
- Tª de la Estratificación social o por edades (Riley, 1971)
- Tª del Conflicto (Rubio, 1996; San Román, 1990;).
- T ª de los Roles (Rosow, 1967) Enfoques Interaccionistas (Interaccionismo
Simbólico: Tª del Etiquetado;
- Tª de la Subcultura o Minorías, etc. ) (Rose, 1962).
- Enfoques discursivos y dialógicos (Potter y Wetherell, 1987,1996; Vygotski, 1934,
1977)

*** Sólo nos vamos a centrar en las tres primeras teorías de este enfoque, el resto no.

7
TEORÍA DE LA ACTIVIDAD, ADAPTACIÓN O ENVEJECIMIENTO EXITOSO,
Se defiende que la capacidad de permanecer activo, es una de las condiciones fundamentales
para vivir con éxito la jubilación y el envejecimiento.
Sostiene que el envejecimiento y el periodo postlaboral será más positivo si se asumen
actividades a pesar de que se abandone el trabajo remunerado.
Las premisas fundamentales que defiende son:
- El nivel de actividad o inactividad está influido por los anteriores estilos de vida y por
factores socio-económicos, más que por procesos universales inevitables.
- La mayor parte de los mayores siguen manteniendo niveles bastante constantes de
actividad.
- Para lograr un envejecimiento con éxito es necesario mantener, incluso aumentar,
determinados niveles de actividad en las distintas esferas: física, mental y social
principalmente

Tª DE LA DESVINCULACIÓN, RETRAIMIENTO O DESARRAIGO (Cummings y


Henry, 1961; Rosow, 1967).
Se defiende la idea de que las personas desean desarraigarse y desconectarse socialmente, al
envejecer.
Se observa en algunas de las políticas destinadas a la gente mayor y en las mismas actitudes
sociales hacia los mayores.
Este enfoque surgió como contestación a la Teoría de la Actividad. Fueron Cumming y Henry
(1961, Henry (1964), Talmon (1963), quienes asentaron esta concepción de la vejez con la
definición de su Teoría de la Desvinculación Social.

Los supuestos básicos que se defienden desde esta concepción de la vejez son:
- El proceso de desvinculación de las personas que envejecen y la actitud de la sociedad
ante ello es algo natural.
- Este retraimiento que se produce es recíproco e inevitable.
- Este desacoplamiento, que puede ser iniciado por la persona o por la sociedad, resulta
gratificante y beneficioso porque contribuye a mantener el equilibrio y orden social, a
disminuir el conflicto intergeneracional.
- Es necesario para un envejecimiento con éxito a nivel personal y social -mayor
tranquilidad y libertad para el mayor
→ Que la desvinculación era transitoria y que no se daba igual en todas las personas.

8
DERIVACIONES DE LA TEORÍA DE LA DESVINCULACIÓN
Desvinculación-vinculación Selectiva: Es cierto que se produce una desvinculación, pero es
parcial, nunca total (dejan de realizar cierto tipo de actividades por causa de la edad, pero
inician otras).

Desvinculación Transitoria: La alta satisfacción asociada a escasos contactos sociales podría


ser una forma de reacción a determinadas situaciones de sobrecarga, por ejemplo, la
jubilación. Esta desvinculación se conoce como transitoria, ya que es de tipo temporal, no
para todo el periodo de la vejez.

TEORÍA DE LA CONTINUIDAD (Havighurst y Neugarten, 1953; Neugarten,1964 y


1968)
Las personas están predispuestas hacia la estabilidad en sus costumbres, preferencias o estilos
de vida desarrollados a lo largo de los años.
Si los individuos mantienen estilos de vida similares a su vida anterior, el envejecimiento será
mucho más satisfactorio. Se defiende la continuidad respecto de la vida anterior.
Este enfoque descansa en dos supuestos:
a) Las personas tienden a mantener su personalidad particular a través del tiempo.
b) La única dimensión interna de la personalidad que cambia con la edad es la tendencia
a experimentar una mayor introversión al reorientar su atención e interés hacia sí
mismo. Que las personas se vuelvan un poquito hacia dentro.

Pueden darse ciertos cambios de personalidad, pero nunca se trata de un cambio total.
La continuidad del estilo de vida sólo puede mantenerse en el caso de que un individuo tenga
riqueza, poder o salud.
La experiencia de la jubilación y el envejecimiento está teñida de tintes positivos o negativos
según el pasado y la trayectoria de las personas mayores en su trabajo, relaciones sociales y
otros ámbitos: “la vejez no es el final, sino una cosecha”.

*** Preguntas de exámen sobre las teorías.

9
CONCLUSIONES
Existen teorías que ponen el énfasis en explicar las relaciones entre el sistema social y las
personas mayores (teoría de la subcultura, teoría de la ancianidad como grupo minoritario;
teoría de la estratificación social o la teoría del medio social).

Otras, se ocupan más de explicar la adaptación de la persona mayor a su propio proceso de


envejecimiento (teoría de la desvinculación, teoría de la actividad, teoría de la continuidad,
teoría de los roles, teoría del modernismo).
Lo que emerge es el interés de los científicos y gerontólogos sociales por hallar teorías que
respondan a estas inquietudes, que surgen de la certeza científica de que existe una
interrelación entre los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento.
Algunas teorías y -señalamos a modo de ejemplo las teorías de la desconexión o
desvinculación, la teoría de la continuidad y la teoría de la actividad, entre otras- tienen una
visión antropocéntrica, influenciadas como están, por la división social y sexual del trabajo,
carecen de la perspectiva de género, están vinculadas al trabajo productivo y por tanto al
trabajo masculino.
Es decir, no se considera de igual manera el trabajo reproductivo asignado secularmente a la
mujer. Este no tiene fecha de caducidad ni hay un ritual de paso -como la jubilación- a partir
de la cual se pierde estatus social derivado de la profesión ejercida en la etapa productiva, así
como nivel de ingresos, prestigio y poder.
La retroalimentación existente entre las diferentes teorías sociológicas y psicosociales, los
paradigmas o miradas de la sociedad hacia la vejez y las respuestas institucionales a la
misma, tanto públicas como privadas.
De manera que, con frecuencia, se generan recursos sociales que constituyen auténticos
guetos en los que se aísla y esconde aquello que la sociedad o sociedades industrializadas y
mal llamadas desarrolladas, imbuidas por el paradigma imperante, no quieren ver: la vejez, la
pobreza, la marginación, la decrepitud y, finalmente, la muerte.

PREGUNTAS

-Paradigma tradicional (Teoría de la Desvinculación)


-Actividades de la vida diaria (básicas, instrumentales, avanzadas)
-Enfoque sociológico y psicosocial
•Teoría de la actividad…
•Teoría de la desvinculación… (se repite un montón)
•Teoría de la continuidad…

10
11
TEMA 2: PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA DEL ENVEJECIMIENTO. ANÁLISIS
SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL MUNDO, ESPAÑA Y
CANARIAS.

PERSPECTIVA O DIMENSIÓN SOCIODEMOGRÁFICA


● Envejecimiento demográfico y otros conceptos básicos en Demografía.
● Estructura de población en el Mundo, en España y en Canarias.
● Implicaciones del envejecimiento demográfico.

CONCEPTOS BÁSICOS EN DEMOGRAFÍA


● Envejecimiento demográfico.
● Longevidad.
● Esperanza de vida.
● Mortalidad.
● Fecundidad/Natalidad.
● Pirámide de población.
● Envejecimiento por la base.
● Envejecimiento del envejecimiento.
● Cuarta edad.
● Feminización de la vejez.

DEMOGRAFÍA
Se define como el estudio de las poblaciones humanas: su tamaño, composición y
distribución.
Además, la demografía estudia las causas y las consecuencias de los cambios en esas
características.
Interrelación entre nacimientos, muertes y migraciones.

ESTRUCTURA DE EDADES
La estructura por edades de una población es la manera en que se encuentran repartidos sus
habitantes en los distintos intervalos de edad.
Se representa a través de la pirámide de población.
La estructura de edades es el resultado de los flujos de entrada y salida de la población:
nacimientos, defunciones y migraciones.

1
Esta estructura de edades cambia significativamente cuando los flujos de entrada y salida se
ven sensiblemente modificados (Pérez, 2006).

DINÁMICA DE POBLACIONES
• Estudia, en el tiempo, los cambios en:
1. El volumen.
2. La estructura.
3. La distribución geográfica.
… De una población.
• Es un instrumento muy importante para la planificación y gestión de políticas/recursos
sociosanitarios.
• Permite realizar previsiones a corto y medio plazo.

ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
Es el aumento de la proporción de personas mayores de 65 y más años, en el total de la
población.

CONCLUSIONES DE LA II ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE ENVEJECIMIENTO.


MADRID 2002
El envejecimiento demográfico carece de precedentes en la historia de la Humanidad.
El envejecimiento es un proceso profundo con importantes consecuencias en todas las facetas
de la vida humana:
● En la solidaridad intergeneracional.
● En el crecimiento económico.
● En el ahorro.
● En el consumo.
● En el mercado de trabajo.
● En las pensiones
● En los sistemas de protección social.

2
CONCLUSIONES DE LA II ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE ENVEJECIMIENTO.
MADRID 2002. WORLD POPULATION AGEING (2009)
• Afectará a la composición de la familia; a las condiciones de vida; a la previsión y provisión
de cuidados a personas dependientes, etc.
• También puede influir en patrones de voto y en el diseño de programas electorales.

El envejecimiento de los ya viejos hará aumentar las tasas de dependencia en todos los países
y la necesidad creciente de asistencia y cuidados de larga duración.

DATOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO


WORLD POPULATING AGEING (2009) NACIONES UNIDAS
• El envejecimiento mundial es duradero y prácticamente irreversible:
● Los mayores de 60 años en 1950 eran 8%.
● En 2009 eran 11%.
● En 2050 se espera que se alcance 16- 22%.

Más de 1.100 millones de personas vivirán en países en desarrollo, donde el ritmo de


envejecimiento es mayor, por lo que tendrán menos tiempo y más dificultades para adaptarse.

EVOLUCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO A NIVEL MUNDIAL

→ Cada vez hay más personas de 60 o más años.

3
EL ENVEJECIMIENTO A NIVEL MUNDIAL

En amarillo corresponde con el año 2000 y el azul con 2050. La pirámide de población se va
achatando.

EL ENVEJECIMIENTO EN EUROPA
● Alemania, Italia, Francia y España son los países de la Unión Europea con una cifra
más alta de personas mayores, como corresponde también a los países más poblados.
● Italia, Grecia, Finlandia, Portugal y Alemania, son los países más envejecidos en
cifras relativas (2020).
● Media de la UE: 20,6%

4
- Los datos absolutos son el total y los datos relativos son el porcentaje.

EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN ESPAÑA


● España sigue su proceso de envejecimiento. Según los datos del Padrón Continuo
(INE) a 1 de enero de 2021 hay 19.65% personas mayores (65 y más años) sobre el
total de la población (47.385.107).
● España rural: 28,3% hay que tener en cuenta si estamos en una zona rural o urbana.
● Edad media de la población: 43,81 años.
● Edad media de la población en 1970: 32,7 años.
● Sigue creciendo en mayor medida la proporción de octogenarios, que representan el
6% (del total de la población).
● Proyección INE (2022-2035): Para 2035, 26,5%.

● Según la proyección del INE, en 2068 habrá más de 14 millones de personas mayores,
29,4% del total.
● La década de los 30 y 40 registrará los mayores incrementos debido a la generación
del baby boom (1958-1977).
● Declive de la población a partir del 2011, que se estabiliza en 2015 y continúa en
aumento.

5
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
→ Pirámides de población
La evolución de las pirámides de población muestra unas variaciones muy acusadas en la
natalidad y en la mortalidad a lo largo del siglo pasado.
En 1900, la forma correspondía efectivamente a una pirámide, como consecuencia de la
fuerte mortalidad que se venía padeciendo entonces a todas las edades. La esperanza de vida
apenas sobrepasaba los 30 años y la mortalidad infantil era muy
alta. Las diferencias entre los dos sexos eran pequeñas.

En 1960, la disminución de la mortalidad a edades tempranas y medianas, el efecto de la


guerra civil y la alta natalidad de esos años habían dado una forma más acampanada a la
pirámide. A partir de los 60 años, la mayor supervivencia de la mujer se dejaba notar
claramente.
El crecimiento de la natalidad en los años 60 y 70 -conocido como baby boom- fue seguido
de una disminución muy acentuada en
el número de nacimientos a partir de entonces, lo que provocó el estrechamiento en la base de
la pirámide de 1991.
Como consecuencia del ligero avance de la natalidad en los últimos años, en la pirámide de
2001 se aprecia que el colectivo de 0 a 5 años es algo mayor que el siguiente (5 a 9 años).

6
INDICADORES DEMOGRÁFICOS
• La generación del baby-boom iniciará su llegada a la jubilación en torno al año 2024.
• La presión sobre los sistemas de protección social continuará aumentando y será muy
notable para el año 2035 para disminuir posteriormente.

7
ESPAÑA: DIFERENCIA ENTRE LA POBLACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES
• Las mujeres superan en un 30,9% a los hombres (2021).
• Nacen más hombres que mujeres y el equilibrio entre sexo se alcanza hacia los 50 años (34
y 36 sin contar el efecto migratoria).
• Mayor supervivencia femenina por mayor tasa de mortalidad masculina.

ESPERANZA DE VIDA
• En 2020, las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer de 85,06 años, y los
hombres de 79,59 años (82,33 ambos sexos) (INE). Con respecto a 2019 ha bajado 1,25.
• En 2019, la esperanza de vida de hombres y mujeres a los 65 años es de las más altas de la
UE, y del mundo.
• La esperanza de vida ha experimentado notables avances en el último siglo. La clave de su
aumento ha sido el descenso en la mortalidad infantil, reflejo del progreso histórico en las
condiciones sanitarias, sociales, económicas y de mejora en los estilos de vida. Y desde los
años 80 se ha producido una notable mejoría de la supervivencia en la vejez.
• Brecha de género (mujeres- hombres): Es la diferencia en años, entre la esperanza de vida a
distintas edades de la mujer y la esperanza de vida del hombre.
• La diferencia en años de esperanza de vida al nacimiento a favor de la mujer creció o se
mantuvo estable en España hasta mediados de los años noventa, como consecuencia de una
mortalidad masculina más elevada debida a factores biológicos, estilos de vida y conductas
de riesgo. (INE, JUNIO 2016).

8
• Pero esta diferencia a favor de la mujer se ha ido reduciendo en las dos últimas décadas, 7,1
años de diferencia a favor de la mujer en el año 1994, 6,6 años en el año 2004 y 5,5 años en
el año 2014. (INE, JUNIO 2016).

RATIO DE APOYO FAMILIAR


El número de personas de 85 y más años por cada 100 de 45 a 65 años (ratio de apoyo
familiar) ha ido aumentando progresivamente en los últimos años y se estima que seguirá
haciéndolo, de manera que cada vez serán menores los recursos familiares disponibles para
apoyar a una cifra tan alta de mayores.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS. PERSONAS MAYORES POR COMUNIDAD


AUTÓNOMA
● Asturias, Galicia, Castilla y León, y País Vasco son las comunidades autónomas más
envejecidas con proporciones de personas mayores que superan el 20%.
● Melilla, Ceuta, Murcia, Baleares y Canarias son las comunidades con proporciones
más bajas, por debajo del 16%.
● Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades con más población de edad.

9
El índice de vejez expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la
cantidad de niños y jóvenes. Cálculo: Cociente entre personas de 65 años y más con respecto
a las personas menores de 15 años, multiplicado por 100.

EL ENVEJECIMIENTO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS: DOS PERÍODOS


CLARAMENTE DIFERENCIADOS
→ Período 2001-2011:
● Crecimiento de los mayores de 75 años y descenso de los que tienen entre 65 y 74
años.
● Esto provoca una mayor demanda de cuidados.

→ Período 2011-2026:
● Se producirá una incorporación masiva de personas de entre 65 y 74 años, y seguirá
creciendo el grupo de mayores de 75.
● La demanda de cuidados seguirá incrementándose.

10
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE ENVEJECIMIENTO Y DEMOGRAFÍA
DEMOGRAFÍA
La demografía es un asunto de las poblaciones. Envejecer es algo que les ocurre a las
personas por lo que la expresión envejecimiento demográfico se presta a confusión y es una
denominación heredada del pasado (la demografía de hace un siglo) alarmada por el descenso
de la fecundidad, en un clima político de miedo al declive de las naciones, donde el
envejecimiento se identificaba con decadencia y declive previos a la muerte nacional (Pérez,
2006).

El envejecimiento de la población constituye una de las grandes transformaciones de nuestra


época, por lo tanto el aumento cuantitativo del grupo de edad de sesenta y más años, debe ser
considerado sólo como un dato más de la evolución de las sociedades. (Manuel Castells,
1992).

UMBRAL DE LA VEJEZ: ¿FIJO O MÓVIL?


Si en vez de utilizar el umbral fijo de 65 años, establecemos un umbral móvil usando la
esperanza de vida, la vejez empezaría cuando la gente tuviese una edad en la que su
esperanza de vida (vida restante) fuese de 15 años. Y ese umbral se movería hacia edades
más elevadas con el paso de los años, por lo que la proporción de personas en período de
vejez disminuiría.
Este nuevo planteamiento haría repensar la edad y el envejecimiento.

11
IMPLICACIONES DEL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
→ ¿Qué consecuencias crees que puede tener este “fenómeno” social?
Será cada vez más frecuente, la imagen de una persona mayor cuidadora de otra, de mayor
edad, en situación de dependencia.

→ ¿Qué costes y oportunidades puede generar en los ámbitos: familiar, social, económico,
político, cultural,...?
Impacto en las políticas sociosanitarias, sistema de pensiones, necesidad de servicios y
atención a los cuidadores/as y a las personas en situación de dependencia.

Sin embargo, según el experto en demografía, Julio Pérez, las razones del envejecimiento
demográfico y sus implicaciones son más de índole política (y económica) que demográfica.

CONCLUSIONES
● ¿Qué conclusiones podemos sacar de los datos demográficos vistos?
● ¿Por qué nos puede interesar conocer estas cifras?
● ¿De qué manera nos pueden influir la correlación de variables estadísticas, con otras
variables más relacionadas con la ideología, la “mirada paradigmática”, las teorías
que suscribimos y las políticas sociales que se planifiquen e implementen?
● ¿Por qué es necesario conocer las tendencias demográficas en nuestra intervención
profesional?
● ¿Eres consciente de que en el año 2055,o quizá antes, tú formarás parte de estas
estadísticas?

12
TEMA 3. PERSPECTIVA PSICOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO

PERSPECTIVA O DIMENSIÓN PSICOLÓGICA


1. Capacidades cognitivas:
- La memoria
- La atención
- La percepción
- El razonamiento…
2. Deterioro cognitivo
3. Escalas de valoración

● La memoria es el proceso gracias al cual somos capaces de recuperar la información


que previamente hemos registrado en nuestro cerebro.

LA MEMORIA
Es la capacidad mental que posibilita a una persona registrar, conservar, evocar experiencias
(conocimiento, habilidades, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.).

Son tres las operaciones básicas atribuidas a la memoria:


1. codificación
2. almacenamiento
3. recuperación.

1. La codificación es el proceso mediante el cual la información se registra de la forma


en que la memoria pueda utilizarla (teclado).
2. El almacenamiento supone el mantenimiento del material guardado en el sistema de
memoria (disco duro).
3. La recuperación supone la localización del material almacenado, llevarlo a la
conciencia y utilizarlo (pantalla)

ESTRUCTURA DE LA MEMORIA (ATKINSON Y SCHIFFRIN, 1968)


El modelo de Atkinson y Schiffrin habla de tres tipos y tres almacenes de memoria: Memoria
sensorial (MS), memoria a corto plazo (MCP) y memoria a largo plazo (MLP)

1
1. MEMORIA SENSORIAL (entrada ambiental)
● Visual.
● Auditivo.
● Táctil.
● Gusto.
● Olfato

2. MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)


● Memoria de funcionamiento temporal

3. MEMORIA A LARGO PLAZO


● Almacén de memoria permanente

LA MEMORIA SENSORIAL (MS)


En este almacén se registran los datos procedentes de los distintos órganos sensoriales.
Se registran durante breves instantes, de una forma bruta y no significativa.

LA MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)


En este segundo almacén la información es seleccionada y almacenada entre 15 y 25
segundos aproximadamente
Es el centro neurálgico de operaciones que controla todo el flujo de información y se
responsabiliza de hacer llegar los datos a la MLP
Su limitada capacidad hace que las nuevas informaciones vayan desplazando a las antiguas.
Tiene una capacidad bastante limitada, de hecho, sólo es capaz de retener hasta 7 items o
paquetes significativos, dependiendo de las capacidades de la persona y de la manera de
agrupar la información.
Un ejemplo de MCP es lo que solemos hacer cuando repetimos mentalmente para para
memorizar un número de teléfono (recordamos hasta que lo marcamos) o cuando nos
presentan a varias personas a la vez y queremos recordar sus nombres.
Perspectiva funcional: memoria operativa o de trabajo (almacenamiento y procesamiento, en
relación con procesos ejecutivos)

2
LA MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)
Es un almacén donde la información queda almacenada, aunque a veces resulte difícil de
recuperar.
Su capacidad es aparentemente ilimitada y en ella podemos encontrar diversos tipos de
recuerdos…
- Recuerdos de nuestras propias vidas (memoria episódica).
- Conocimientos, palabras, ideas y datos acerca del mundo (memoria semántica). Por
ejemplo: nombres de animales, instrumentos musicales
- Conocimientos básicos acerca de cómo hacer las cosas (memoria funcional o de
procedimiento). Por ejemplo: montar en bicicleta, peinarse

¿QUÉ PASA CON LA MEMORIA Y OTROS PROCESOS COGNITIVOS A MEDIDA


QUE ENVEJECEMOS?

CAMBIOS EN LA MEMORIA (García, 2019; Ruiz-Vargas, 2008)


● Menor velocidad de procesamiento cognitivo.
● En general se mantiene la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y algunos
tipos de memoria a largo plazo (semántica, procedimental)
● Puede observarse deterioro en la realización de tareas complejas relacionadas con la
memoria operativa o de trabajo (MO) (mantener a corto plazo información en la
mente, mientras se opera con ella o se llevan a cabo otras operaciones cognitivas,
atención dividida).
● Déficis en tareas de memoria prospectiva (recordar realizar una acción en un futuro
cercano)
● La memoria autobiográfica, semántica, procedimental, de reconocimiento, la primaria
(MCP, segundos) no parece disminuir con la edad.
● Pueden darse dificultades relacionadas con el acceso léxico
● Las personas mayores recuerdan bien la esencia de las cosas, los estímulos y
situaciones familiares. Pueden tener tendencia a olvidar o confundir los detalles, así
como la información en tareas complejas y situaciones novedosas.
● Rinden mejor en tareas de reconocimiento frente a las de recuerdo
● Metamemoria: Reconocen que su memoria ha cambiado (memoria cotidiana).

3
No puede hablarse de un deterioro generalizado de las funciones relacionadas con la
memoria: diferencias individuales y en función del tipo de tareas.

CONCEPCIÓN MÚLTIPLE DE LA INTELIGENCIA (García, 2019)


1. Inteligencia fluida
Se mide a través de tareas abstractas, que requieren una respuesta rápida.
Se observa un deterioro con la edad.

2. Inteligencia cristalizada
Se mide a partir de tareas de vocabulario e información general, que dependen de la
experiencia y el nivel cultural.
Se mantiene e incrementa con la edad

ALTERACIONES COGNITIVAS Y SU VALORACIÓN


- Pérdida de memoria por la edad.
- Deterioro cognitivo leve.
- Demencia en sus distintas fases de gravedad.

Con frecuencia resulta difícil precisar el inicio y el final de cada proceso debido al
solapamiento entre:
- Cambios cognitivos y funcionales asociados al envejecimiento normal
- Deterioro cognitivo leve
- Signos precoces de la demencia

DIFERENCIAS ENTRE ALTERACIÓN DE LA MEMORIA Y DETERIORO


COGNITIVO
1. ALTERACIÓN DE MEMORIA ASOCIADA EDAD(AMAE)
Déficit de memoria para recordar ciertos datos
No se alteran otras áreas cognitivas
Tests cognitivos normales
Sin repercusión enla actividad social o laboral

4
2. DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A LA EDAD(DECAE)
Déficit de memoria
Puede acompañarse de alteración de otras áreas cognitivas
Tests cognitivos dudosos
Puede involucionar, mantenerse o evolucionar a una demencia

DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL) (MCI, Petersen 1999)


● Quejas subjetivas de memoria (confirmadas por un familiar)
● Normalidad en la realización de las actividades cotidianas
● Función cognitiva general normal
● Evidencia objetiva de defectos de memoria inferior a 1,5 desviaciones estándar, en
relación a la media de su edad.
● No demencia.
*Entidad heterogénea: puede estar asociado, o no, al deterioro de otras áreas cognitivas.
Importancia del diagnóstico precoz. Alta tasa de progresión a demencia.

INFORMACIÓN EN CASO DE AMAE / DCL


- Debe hacerse controles cada 6 meses aprox.
- No existen medicamentos.
- En estos momentos no es una demencia.

Sugerencias al paciente:
● Usar agendas, bloc de notas, listados…
● Hacer pasatiempos: crucigramas, cartas, dominó
● Leer, comentar noticias, evocar listas de objetos

Sugerencias al familiar:
● Acompañamiento en la próxima consulta.
● No sobreproteger.
● Promover la autonomía e independencia, aunque tarde más tiempo en realizar las
actividades.
● Favorecer la participación en relaciones familiares y sociales.

5
¿QUÉ PASA EN LAS DEMENCIAS?
● Es un deterioro crónico, global y habitualmente irreversible de la capacidad cognitiva.
● Existe una alteración de las facultades intelectuales de la persona (orientación,
memoria, razonamiento, cálculo, lenguaje, tareas complejas).
● Afasia, apraxia, agnosia, alteración de las funciones ejecutivas.
● Alteraciones en la personalidad. Pueden desarrollarse trastornos de conducta.
● Hay diferentes tipos, la más frecuente: el Alzheimer.
● El inicio es gradual. Los primeros síntomas pueden confundirse con DCL.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

DEPRESIÓN DEMENCIA

Cualquier edad Rara antes de los 40


Rápida progresión síntomas Curso lento
Antecedentes psiquiátricos Menos frecuentes
Quejas de tristeza Tristeza implícita
Quejas cognitivas detalladas Quejas escasas o vagas
Enfatiza su incapacidad Oculta su incapacidad
Escasos esfuerzos Se esfuerza en compensar
Atención y concentración OK Deterioradas
Respuesta típica: “no sé” Responde a algo cercano

GLOBAL DETERIORATION SCALE DE REISBERG (GDS)


Es una escala que valora la demencia (Alzheimer) y que permite medir su progresión en siete
fases.
1. Función normal
2. DC muy leve
3. DCL
4. DC moderado
5. DC moderadamente grave
6. DC grave
7. DC muy grave

6
GDS 1 SIN DETERIORO COGNITIVO/NORMALIDAD
● No hay quejas subjetivas de pérdida de memoria
● No se objetiva déficit de memoria en la entrevista clínica

7
GDS 2 DETERIORO COGNITIVO MUY LEVE
Hay quejas subjetivas de pérdida de memoria
- Pérdida de objetos familiares
- Olvido de nombres familiares
No hay evidencia objetiva de déficit de memoria
No hay déficit objetivo en el trabajo
Actitud apropiada respecto a la sintomatología

GDS 3 DETERIORO COGNITIVO LEVE DEMENCIA DE ALZHEIMER


INCIPIENTE
Primeros déficit claros, en más de un área
- Se puede perder en lugares conocidos
- Bajo rendimiento laboral
- Pérdida de palabras y nombres
- Retiene poco material después de leer
- Extravía objetos de valor
- Déficit de concentración
Evidencia objetiva de déficit de memoria
Empieza a negar los déficit
Se puede acompañar de ansiedad leve

GDS 4 DETERIORO COGNITIVO MODERADO DEMENCIA DE ALZHEIMER


LEVE
Déficit manifiestos en:
- Conocimiento de acontecimientos recientes
- Recuerdo de historia personal
- En concentración
- Viajar o manejo de finanzas
Puede estar conservada la orientación, reconocimiento de personas y desplazarse a lugares
conocidos
Incapacidad para tareas complejas
La negación es un mecanismo de defensa
Se retrae ante situaciones de mayor exigencia

8
GDS 5 DETERIORO COGNITIVO MODERADAMENTE GRAVE DEMENCIA DE
ALZHEIMER MODERADA
● No recuerda detalles relevantes de su vida actual (tfno, dirección, parientes…)
● Desorientación temporoespacial frecuente
● Dificultad para contar hacia atrás
● Pueden saber su nombre y el de sus familiares cercanos
● No necesitan ayuda para el aseo ni para comer, sino para otras ABVD.

GDS 6 DETERIORO COGNITIVO GRAVE DEMENCIA DE ALZHEIMER


MODERADAMENTE GRAVE
● Pueden olvidarse del nombre de su cuidadora
● No son conscientes de su experiencia reciente
● Desorientación temporal y espacial
● Retienen algo del pasado, pero difuso
● Dificultad para contar hacia atrás y hacia delante
● Requieren asistencia en las ABVD
● Puede recordar su nombre y distinguir a personas conocidas
● Pueden aparecer: conductas delirantes, cambios en la personalidad y afectividad.
● Pueden presentar incontinencia.

GDS 7 DETERIORO COGNITIVO MUY GRAVE DEMENCIA DE ALZHEIMER


GRAVE
● Pérdida de todas las capacidades verbales
● Incontinencia
● Requiere asistencia para todas las ABVD
● Pérdida de habilidades motoras básicas

9
ALGUNAS ESCALAS DE EVALUACIÓN
1. Test de Pfeiffer (VGI)
2. Mini examen cognoscitivo (MEC) de Lobo
3. Escala de depresión geriátrica Yesavage (VGI)
4. Test del Informador (Tin) corto
5. Set-Test de Isaac

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL (Sanjoaquín et al., 2006; Servicio Canario de


Salud, 2017)
1. Física: (Anamnesis; Criterios de riesgo; Exploración física).
2. Mental: (Test de Pfeiffer; MEC de Lobo; Test de Yesavage).
3. Funcional: (Indice de Katz; Escala de Lawton y Brody).
4. Social: (Cuestionario de criterios de riesgo social).

TEST DE PFEIFFER
1. ¿Qué día es hoy? (día, mes, año)
2. ¿Qué día de la semana es hoy?
3. ¿Cuál es el nombre de este lugar?
4. ¿Cuál es su nº de teléfono (en caso de que no tenga, cuál es su dirección)?
5. ¿Qué edad tiene?
6. ¿Cuál es la fecha de su nacimiento?
7. ¿Cómo se llama el Rey que tenemos ahora en España?
8. ¿Quién mandaba en España antes que el Rey actual?
9. ¿Cuál es el nombre de su madre?
10. Restar de 3 en 3 a partir de 20

0-3 errores: Funcionamiento intelectual normal


4-7 errores: Sospecha de deterioro
8-10 errores: Déficit intelectual severo

En las personas con nivel de estudios primarios se permite un error más; si el nivel es
superior un error menos.

10
MINIEXAMEN COGNOSCITIVO (MEC) DE LOBO

GDS-FAST DE REISBERG

11
ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA

TEST DEL INFORMADOR(TIN)CORTO

12
SET-TEST DE ISAACS (Test de fluencia verbal semántica)
1. COLORES
2. ANIMALES:
3. FRUTAS:
4. CIUDADES:
● Se da un minuto para cada categoría
● Máximo de 10 ítems por categoría
● Se registran errores y repeticiones
● Normalidad:Adultos ≥ 29.Ancianos≥ 27.

ÍNDICE DE ESFUERZO DEL CUIDADOR

13
Preguntas Texto adicional Tema 2: Un perfil de
las personas mayores en España, 2022.
(Grupos)
Grupo 1:
- ¿Qué relación existe entre ser una persona mayor y la obesidad?
a. Es un determinante.
b. Es un factor de riesgo.
c. Es una relación causa efecto.

Grupo 2:
- En cuanto a la esperanza de vida en España:
a. Existe una aceleración de la mortalidad.
b. Se tiende al retraso de la mortalidad.
c. Cada año la esperanza de vida desciende.

Grupo 4:
- Desde el sistema público se hacen ciertas prestaciones económicas a las
personas mayores. ¿Cómo se reciben estás?
a. Directamente o a través de la pensión del cónyuge.
b. Indirectamente o a través de la pensión del cónyuge.
c. Directamente y a través de la pensión del cónyuge.
- ¿Qué comunidad autónoma tiene las pensiones más altas?
a. Madrid, Asturias, Extremadura y Cataluña.
b. País Vasco, Madrid, Asturias y Navarra.
c. Madrid, Canarias, País Vasco y Andalucía.
- ¿Cuál es el tipo de pensión más frecuente?
a. Jubilación.
b. Viudedad.
c. Incapacidad permanente.

Grupo 5:
- ¿Por qué la cifra de años esperados tras la jubilación en España es
mayor en comparación al resto de la Unión Europea?
a. Esperanza de vida alta.
b. Edad de jubilación muy baja.
c. Nuestra tasa de empleo es menor que en otros países de la Unión
Europea.
Grupo 6:
- ¿Cuál es el gasto fundamental de un hogar donde residen personas
mayores?
a. Mantenimiento de la vivienda.
b. Alimentación.
c. Salud.
- ¿Para qué se utiliza el concepto de renta equivalente?
a. Para calcular el umbral de pobreza.
b. Comparación de ingresos.
c. Posición económica.

Grupo 7:
- El estado de viudez es el que más se observa en hombres a partir de 65
años y más.
a. Falso, este estado predomina en mujeres a partir de los 75 años y más.
b. Verdadero, el estado de viudez en hombres predomina frente al de las
mujeres.
c. Falso, el estado de viudez es el que predomina en mujeres a partir de
los 65 años.

Grupo 8:
- Cuando una mujer mayor necesita ayuda, ¿quién interviene?
a. Primeramente, su cónyuge y posteriormente su hija.
b. Primeramente, su hija y posteriormente su cónyuge, aunque
mayoritariamente son las hijas quienes se hacen cargo.
c. Todos los hijos/as del núcleo familiar.

Grupo 9:
- Según datos del Eurostat del 2018 existe una brecha de género en las
pensiones, las pensiones de las mujeres tienen una cuantía más baja,
debido a que…
a. Por qué las mujeres se dedicaban al cuidado y no trabajaban en el
mercado remunerado.
b. La diferente relación entre la trayectoria laboral y familiar, y las
mismas composiciones y tipos de ocupaciones.
c. La diferente relación entre la trayectoria laboral y familiar, el tipo
de ocupaciones y la distinta composición.
- ¿La brecha de género en las pensiones en España, se sitúa por debajo de
la media de la Unión Europea?
a. Sí, se sitúa de manera similar.
b. Se sitúa de manera similar, pero es más alto.
c. No.

Grupo 10:
- Cuando hablamos de internet y de las tecnologías en las personas
mayores se puede decir que:
a. La brecha digital se ha reducido en los últimos años porque la gente
ha utilizado internet previamente.
b. La brecha digital sigue en aumento porque cada vez hay más personas
mayores y las tecnologías también avanzan rápido.
c. Las personas mayores nunca han tenido problemas con las tecnologías,
por lo tanto nunca ha existido la brecha digital.

También podría gustarte