Está en la página 1de 50

Material de la

CLASE 3

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO, PREJUICIOS Y


APOYO SOCIAL EN LA VEJEZ
OBJETIVOS

Identificar las características del proceso de envejecimiento fisiológico y patológico


del ser humano en todas sus áreas.

Interpretar los aspectos psicológicos generales de la vejez.

Determinar las principales patologías psicológicas que pueden afectar al adulto


mayor y sus síntomas.

Comprender la existencia de mitos y prejuicios que crean un estereotipo de la ima-


gen del adulto mayor en la sociedad.

Describir los tipos y factores de redes de apoyo social a adultos mayores y sus
beneficios.
Etapas de
APRENDIZAJE
Presentamos a continuación el listado de temas que se desarrollarán a lo
largo de esta clase del curso de ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO.

TEMÁTICAS

Envejecimiento fisiológico y patológico.

Psicología de la vejez.

Prejuicios y mitos.

Redes de apoyo social.


M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

INTRODUCCIÓN

En esta clase comenzaremos a analizar los cambios biológicos, psicológicos y

sociales que comprende el envejecimiento. Resulta de suma importancia que

el AT comprenda y pueda diferenciar los cambios por los que atraviesa el adul-

to mayor para realizar un acompañamiento adecuado, mostrándole que el en-

vejecimiento no debe dar lugar a una ruptura total con la vida anterior de la

persona.

A continuación, veremos criterios generales útiles para el AT, respecto al aspec-

to psicológico del adulto mayor, los cambios cognitivos normales y la descrip-

ción de síntomas de ciertas patologías que pueden manifestarse: depresión,

ansiedad, hipocondría, demencia, alzhéimer, entre otras.

Luego estudiaremos qué tipos de mitos y prejuicios existen en torno a la ima-

gen del adulto mayor, los cuales generan un rechazo en la sociedad al envejeci-

miento y están asociados a la salud, el carácter, la productividad, la sexualidad,

el intelecto del adulto mayor, entre otros aspectos.

Por último, aprenderemos la importancia de las redes de apoyo social en la ca-

pacidad de adaptación del adulto mayor a este proceso de envejecimiento con

todos los cambios que conlleva el paso del tiempo. Te invitamos a recorrer el

contenido de esta clase. ¡Adelante!

4
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO Y PATOLÓGICO

La vejez empieza con la vivencia y la toma de conciencia del paso del tiempo, la edad no es la

única variable para determinar su comienzo, sino también el reconocimiento de algunos cambios

corporales, reclamos de mayor atención y cuidados desde el cuerpo. Ya no se pueden realizar

las actividades cotidianas con la misma eficacia y rapidez que antes y las personas son más vul-

nerables al cansancio. En esta etapa, la persona recuerda el pasado y realiza una elaboración y

recuperación de las situaciones y experiencias vividas, mirando al presente desde el cual puede

organizar el futuro.

Es decir, que la vejez es un proceso dinámico, gradual, natural e inevitable que genera cambios

en todos los niveles: biológico, físico, psicológico, cognitivo, afectivo y social.

Nuestra labor como AT a nivel social es ayudarlos a redescubrir sus capaci-

dades y habilidades, enriquecer su autoestima y hacerlos parte activa de un

grupo, principalmente su familia.

Aun así, frente a estos cambios, no olvidemos que los adultos mayores son personas con capaci-

dades, intereses e inquietudes muy particulares.

5
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Frecuentemente, los padecimientos de la tercera edad fueron en realidad originados antes de la

vejez, pero se diagnostican en esta etapa. En esta etapa:

• Aumenta el riesgo de enfermarse, riesgo que se puede reducir mediante la actividad

mental y física diaria.

• El adulto mayor es generalmente más vulnerable al estrés (psíquico, fisiológico y social),

como consecuencia de padecer hechos emocionales fuertes, inseguridad económica, en-

fermedades, disminución de sus capacidades funcionales.

• El proceso es diferente para cada persona con características particulares a nivel físico,

psíquico y social para cada uno.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, debemos tener en cuenta alguna de las actividades

cotidianas en las que el adulto mayor encuentra dificultad para realizar, tales como:

• Subir y bajar escaleras.

• Aseo personal.

• Vestirse.

• Salir de la casa.

• Apego a un tratamiento terapéutico.

• Usar el teléfono.

• Cocinar.

• Asear la casa.

• Moverse dentro de la casa.

• Lavar la ropa.

• Comer.

6
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Tales dificultades pueden estar relacionadas a los cambios biopsicosociales del envejecimiento.

A continuación, nos pareció interesante transcribir aquí un fragmento de “El proceso de envejeci-

miento y los cambios biológicos, psicológicos y sociales”:

… los cambios que antes se ponen de manifiesto durante el envejecimiento son los cambios

físicos que, en realidad, son una continuación de la declinación que comienza desde que se

alcanza la madurez física, aproximadamente a los 18 o 22 años. A esa edad finaliza la etapa

de crecimiento y empieza la involución física.

Pero no todos los cambios se producen en la misma época y con el mismo ritmo. Todavía

no es posible distinguir qué cambios son verdaderamente un resultado del envejecimiento

y cuáles derivan de la enfermedad o de distintos factores ambientales y genéticos. En este

aspecto, las diferencias individuales son tan notables que hacen difícil la extracción de con-

clusiones sobre el tema.

La razón por la que se considera a la persona mayor como “vulnerable” es porque su orga-

nismo tarda más tiempo en recuperarse de cualquier proceso que afecte a su normalidad.

Pero al mismo tiempo que aparecen esas «vulnerabilidades», la mayoría de las personas de

edad avanzada desarrollan una serie de mecanismos de adaptación y de estrategias que

compensan las carencias.

7
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Eso les permite llevar su vida diaria con relativa autonomía.

Un ejemplo muy significativo lo encontramos en la disminución de la fuerza física que se

produce con la edad. Así, cuando una persona es joven, suele realizar pocas compras a lo

largo del mes, ya que no tiene problemas en cargar con cualquier peso. Por el contrario,

una persona mayor realiza en ese mismo tiempo varias compras pequeñas, ya que de ese

modo le resulta más fácil transportar el peso, pues su fuerza ha disminuido.1

Caso práctico

María, de 86 años de edad y modista de profesión, siempre se ha caracterizado por ser una

persona con una gran red de apoyo social. Desde hace aproximadamente 5 años, que es

cuando fallece su marido, se aprecian en ella importantes y visibles cambios psicológicos,

tales como aislamiento, soledad, dejadez personal. En general, se encuentra muy desmo-

tivada. Además, ha comenzado a tener bastantes olvidos, por ejemplo, en la compra de

alimentos o en las citas médicas, que le limitan su vida diaria.

No tiene familia, ya que nunca tuvo hijos, ni tampoco hermanos, únicamente dos cuñadas

que son también de avanzada edad.

¿Qué soluciones encuentras para este caso?

(assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448176898.pdf)

Aquí como AT podemos escuchar a los adultos mayores y ellos se sentirán atendidos, por ende,

su estado anímico y su motivación mejorarán.

Por otra parte, María podría asistir todos los días a un centro de día, hogares, centros educativos

terapéuticos, talleres laborales entre otros, para beneficiarse de los diversos programas, talleres

y actividades que en ellas se desarrollan, como son los de estimulación cognitiva, actividades de

ocio variado, etc. Además, la asistencia a esos centros le ayudará a crear una nueva red de apoyo

8
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

social.

Cambios biológicos relacionados con la edad

A continuación, explicamos los cambios biológicos relacionados a la vejez con un extracto del

artículo “El proceso de envejecimiento y los cambios biológicos, psicológicos y sociales”, donde

se explica este tema:

Sistemas sensoriales

A. Visión

• Disminuye el tamaño de la pupila.

• Menor transparencia y mayor espesor del cristalino, lo que provoca que llegue menor

cantidad de luz a la retina y empeore la visión lejana.

• Disminuye la agudeza visual y la capacidad para discriminar colores.

9
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

B. Audición

• Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos), lo que deteriora la capacidad

para discriminar palabras y comprender conversaciones normales. Esta es la causa de que

una persona mayor tenga más problemas en oír las voces femeninas, ya que suelen ser

más agudas.

C. Gusto y olfato

• Disminuye la sensibilidad para discriminar los sabores salados, dulces y ácidos, debido al

deterioro de las papilas gustativas.

• Pérdida de capacidad para discriminar los olores de los alimentos.

La combinación de estos dos factores es una de las causas por la que la mayoría de los usuarios

se quejan de las comidas servidas en las instituciones de atención socio sanitaria.

D. Tacto

La piel es el órgano relacionado con la capacidad sensorial del tacto. Los cambios que se produ-

cen en la piel pueden observarse a simple vista, como son:

• Aparición de arrugas.

10
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

• Manchas.

• Flaccidez.

• Sequedad.

Todos esos cambios se producen como consecuencia de transformaciones internas, como son la

disminución en la producción de colágeno y la pérdida de grasa subcutánea y masa muscular.

Pero también pueden ser originados por deficiencias en la alimentación, por posibles enferme-

dades o por una excesiva exposición al sol sin la suficiente hidratación aplicada por vía tópica

(cremas).

Sistemas orgánicos

A. Estructura muscular

Se produce una importante pérdida de masa muscular y una atrofia de las fibras musculares,

que disminuyen en peso, número y diámetro. Consecuentemente, estos cambios traen consigo

el deterioro de la fuerza muscular.

B. Sistema esquelético

• La masa esquelética disminuye, pues los huesos se tornan más porosos (menos densi-

dad del hueso) y quebradizos.

11
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

• Debido al proceso de desmineralización, los huesos también se vuelven más frágiles y,

por lo tanto, más vulnerables a la fractura.

Estos cambios afectan en mayor medida a las mujeres, debido a las siguientes causas: mayor pér-

dida de calcio, factores genéticos, factores hormonales (menopausia), inactividad física, consumo

de tabaco y alcohol, malos hábitos de alimentación, etc.

C. Articulaciones

Se tornan menos eficientes al reducirse la flexibilidad. Se produce mayor rigidez articular debida

a la degeneración de los cartílagos, los tendones y los ligamentos, que son las tres estructuras

que componen las articulaciones. La principal consecuencia es el dolor.

D. Sistema cardiovascular

El corazón: aumento del ventrículo izquierdo, mayor cantidad de grasa acumulada envolvente, al-

teraciones del colágeno, que provocan un endurecimiento de las fibras musculares y una pérdida

de la capacidad de contracción, entre otros cambios.

• Los vasos sanguíneos se estrechan y pierden elasticidad, al aumentar de grosor y acumu-

lar lípidos en las arterias (arterioesclerosis). El estrechamiento y la pérdida de elasticidad

dificultan el paso de la sangre.

12
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

• Las válvulas cardíacas se vuelven más gruesas y menos flexibles, es decir, necesitan más

tiempo para cerrarse. Todos estos cambios conducen a un aporte menor de sangre oxige-

nada y esto, a su vez, se convierte en una causa importante por la disminuye la fuerza y la

resistencia física general.

E. Sistema respiratorio

Su rendimiento queda mermado debido a diversos factores, entre los que se encuentran la atro-

fia y el debilitamiento de los músculos intercostales, los cambios esqueléticos (caja torácica y

columna) y el deterioro del tejido pulmonar (bronquios).

Todo ello produce una disminución del contenido de oxígeno en sangre, que se reduce entre

un10% y un15%, y en la aparición de una enfermedad respiratoria, el enfisema, muy común en

personas de edad avanzada.

13
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

F. Sistema excretor

El riñón tiene una menor capacidad para eliminar los productos de desecho. Por esta razón, se

hace necesario para el organismo aumentar la frecuencia miccional.

El deterioro del sistema excretor también hace frecuentes los episodios de incontinencia.

G. Sistema digestivo

En general, todos los cambios se traducen en una digestión dificultosa y en la reducción del me-

tabolismo de ciertos nutrientes en el estómago y el intestino delgado.

• Pérdida de piezas dentales, que originan un problema considerable en la digestión de los

alimentos, para la cual es importante una buena masticación.

• Disminución de los movimientos esofágicos (contracción/relajación), cuya función es fa-

cilitar la deglución.

• Reducción de la capacidad para secretar enzimas digestivas, lo que también dificulta la

digestión.

• Atrofia de la mucosa gastrointestinal, por lo que la absorción de nutrientes es menor.

• Disminución del tono muscular y el peristaltismo del intestino, que produce menor masa

y frecuencia en la eliminación de sólidos y, por tanto, estreñimiento.

• Vesícula e hígado: en las personas mayores se produce una mayor incidencia de cálculos

biliares y un menor tamaño y eficiencia del hígado.1

14
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Tener en cuenta: El AT debe saber que en la edad avanzada (como en los primeros años de

vida) es más fácil deshidratarse que a otras edades. También debe saber que los adultos ma-

yores van perdiendo la sensación de sed, lo que aumenta el riesgo de deshidratación. Por eso,

tienen que tomarse las siguientes precauciones:

• No hay que esperar a que el adulto mayor pida de beber.

• Se debe controlar la ingesta regular de líquido, ofreciéndolo cada cierto tiempo.

• Hay que incrementar la atención cuando hace calor, cuando se ha hecho ejercicio físico

(paseos, gimnasia, etc.) o cuando se presenta algún trastorno, como fiebre o vómitos.

15
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Características de los cambios músculo esqueléticos y fisiológicos que se


observan durante el envejecimiento.

Cambios musculoesqueléticos Cambios fisiológicos


Se produce pérdida de fuerza, cambio en El corazón pierde bombea menos
la corporal y disminución del peso. sangre y aumenta de tamaño.
También se reduce la mineralización ósea Los vasos sanguíneos se estrechan y pierden
(sobre todo en las mujeres debido a los elasticidad. Aumenta la presión arterial.
cambios hormonales).
La marcha se hace lenta e insegura (uso Menor capacidad respiratoria de reserva y
del bastón). de recuperación cuando se exigen esfuerzos.
Las articulaciones se desgastan y se Disminuye la función renal y la capacidad de
vuelven más rígidas (esto provoca la vejiga. Aparece incontinencia.
reducción de la estatura y encorvamiento).
El proceso digestivo se enlentece en todos
sus tramos.
en la masticación y, a veces, en la
deglución. Menos salivación.
También reducen su los sistemas
endocrino (baja la producción de
hormonas), nervioso (más lentitud en las
respuestas y en los procesos cognitivos) e
inmunológico (crece la susceptibilidad a los
procesos infecciosos).

Fuente: assets.mheducation.es

16
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Cambios sociales y psicológicos relacionados con la edad

Con respecto a los cambios sociales y psicológicos relacionados con la edad, los roles sociales del

adulto mayor van cambiando al llegar al envejecimiento, y la sociedad los obliga a abandonar a

algunos de esos roles.

Entendemos por rol social al conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos defi-

nidos social y culturalmente, que se esperan que una persona cumpla o ejerza de acuerdo a su

estatus social, adquirido o atribuido.

Esta nueva situación conlleva una serie de cambios sociales y psicológicos1 en el individuo.

Cambios sociales

• De modo paulatino, se va reduciendo la actividad social del adulto mayor.

• Al reducirse la frecuencia de los encuentros sociales, éstos se valoran y disfrutan más y

se les dedica más tiempo que antes, generalmente.

• A esta altura de la vida, la calidad de la vida social es más importante que la cantidad de

interacciones.

1 Se entiende por cambios psicológicos a los cambios que se producen en la mente de la persona.

17
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Existen varias teorías que intentan explicar los cambios psicosociales que se producen con el

envejecimiento y el origen de esos cambios.

Teorías sobre cambios sociales ligados al envejecimiento.

Teoría de la desvinculación Teoría de la actividad Teoría de la continuidad


Autor Cumming y Henry (1961) Tartler (1961) Atchley (1971)
Lo natural es la desvinculación A mayor actividad, mayor Continuidad en los estilos de vida de
del entorno. satisfacción. otras etapas.
Envejecimiento satisfactorio La sociedad es responsable de Se mantienen los mismos estilos, pero
Fundamentación cuando la sociedad ayuda al la pérdida de actividad (p.ej., acentuados.
individuo a abandonar sus jubilación). Requisito para un envejecimiento
roles sociales y obligaciones. satisfactorio: permitir esa
continuidad.
Importancia de factores No todos poseen la capacidad
endógenos (de dentro de la para reorganizar su
persona o de su medio). actividad tras la jubilación.
Aspectos que
Desvinculación selectiva (solo La falta de refuerzos positivos
no considera
de algunos aspectos). de la sociedad conlleva
Desvinculación transitoria en desesperanza.
determinados periodos.

Fuente: assets.mheducation.es

18
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Cambios psicológicos

Para explicar los cambios psicológicos que puede sufrir el individuo al llegar a la vejez, nos vamos

a basar en las dos teorías principales elaboradas sobre esta circunstancia: la teoría de Erikson y

la de Peck.

Teorías sobre cambios psicológicos ligados al envejecimiento.

Teoría de Erikson
Teoría de Peck
(integración vs. desesperación)
El ser humano pasa por ocho El ser humano pasa por tres
crisis, que se corresponden con crisis, que se corresponden con
los cambios de etapa vital. los cambios de etapa vital.
En la octava etapa se produce Es necesario resolver las
la necesidad de aceptar el tres crisis para envejecer de
Fundamentación
modo de vida que el sujeto ha forma saludable y extender
seguido (integración). su identidad más allá de su
Si no se produce esa trabajo, bienestar físico y
aceptación, se llega a la existencia propia.
desesperación.

Fuente: assets.mheducation.es

Evolución del entorno socio afectivo

Para el individuo es de gran importancia su entorno social, pero en la vejez se produce una reduc-

ción de los contactos sociales, lo cual no implica un descenso en el apoyo recibido.

Las personas pueden recibir distintos tipos de apoyo:

• Apoyo instrumental, referido a brindar los bienes materiales y servicios que puedan

ayudar en la solución de problemas prácticos.

• Apoyo emocional, se relaciona con ser respetado, amado, valorado e integrado en una

red social.

19
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

• Apoyo de estima, consiste en disponer de alguien con quien poder comentar los proble-

mas propios, lo cual refuerza la autoestima, porque al hacerlo, la persona se siente acep-

tada y valorada.

• Apoyo informativo, se refiere a facilitar la información para ayudar a resolver un de-

terminado problema, reduciendo así la incertidumbre e incrementando la sensación de

control sobre la situación, y el bienestar de la persona.

• Compañía social, la actividad social, que favorecen al estado de ánimo positivo (activida-

des lúdicas, formativas, deportivas, etc.).

20
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Con la llegada de la vejez, la red social a la que siempre había pertenecido el individuo se trans-

forma:

• Los lazos familiares son uno de los principales vínculos sociales que se tienen: la pareja y

los hijos suelen ser el principal apoyo de la persona.

• En las mujeres, sobre todo, también se mantienen las relaciones vecinales de toda la

vida.

• Aparece el rol de abuelo/a.

• Se pierden vínculos, como los compañeros de trabajo; también fallecen amistades de

toda la vida, vecinos, familiares… pero se pueden ganar otros muchos dependiendo de la

actitud que adopte la persona ante su nueva situación.

21
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

A modo de resumen:

Cambios que
Proceso de envejecimiento
se producen

Visión

Audición
Sistemas sensoriales
Gusto y olfato

Tacto

Cambios biológicos Estructura muscular


relacionados con la edad
Sistema esquelético

Articulaciones

Sistemas orgánicos Sistema cardiovascular

Sistema respiratorio

Sistema excretor

Sistema digestivo

Cambios sociales
Cambios sociales y psicológicos
Cambios psicológicos
relacionados con la edad
Evolución del entorno
socioafectivo

Cambios en las mujeres


Evolución de la sexualidad
Cambios en los hombres
de la persona mayor
Objetivos como
profesionales

Adaptación
Incidencia del envejecimiento
Indefensión aprendida
en la calidad de vida Favorecer autoconcepto
positivo

Fuente: assets.mheducation.es

22
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ

Esta sección de la clase está dedicada a exponer los criterios centrales para la práctica y el desa-

rrollo profesional del acompañamiento terapéutico desde el punto de vista de la psicología de la

vejez.

Para el desarrollo de este tema, nos basaremos en el “Manual de Cuidados Domiciliarios”, del

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Para distinguir los ciertos cambios que se producen en la vejez (transformaciones positivas y ne-

gativas, pérdidas, crecimientos, posibles patologías), acudimos a la psicología, que es una de las

bases de la gerontología.

La persona mayor puede tener una vida psíquica tan rica como la de la persona joven, por eso

es tan importante cuidarla y favorecer que la persona pueda tener objetivos, metas, ganas de

disfrutar y sueños en esta etapa vital.

23
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Cambios cognitivos en el envejecimiento

En la vejez se observa una declinación normal de las habilidades intelectuales, frecuentemente

en el área de la memoria, que es generada por varios factores, pero que no necesariamente debe

implicar un deterioro ni un impacto significativo en la vida cotidiana del adulto mayor.

Erróneamente existe la creencia que el envejecimiento conlleva inevitablemente la pérdida de las

habilidades cognitivas, y en realidad lo que sucede en esta etapa es que se reduce la eficiencia al

realizar tareas cognitivas, ahora insumen más esfuerzo y tiempo, pero de todos modos alcanzan

el resultado correcto.

En este sentido es normal observar:

• la disminución en la velocidad de procesamiento de la información,

• alteraciones en la memoria,

• cambios en la atención y cambios en las funciones sensoriales.

Es muy importante conocer la normalidad cognitiva en el envejecimiento, es decir,

qué cambios son esperables como normales, para diferenciarlos del deterioro cogni-

tivo leve o de la demencia incipiente.

24
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Contar con estos conocimientos le permitirá al AT rechazar el prejuicio extendido de que

el deterioro intelectual es la evolución inexorable de los años, e identificar toda situación

atípica para realizar la consulta profesional tempranamente, y así dar lugar a intervencio-

nes oportunas y adecuadas. Antes de continuar con el desarrollo de este tema, nos deten-

dremos en algunas definiciones. (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Manual de

cuidados domiciliarios. Número 1: pág. 145 y 146).

¿Qué es la cognición?

La cognición es el conjunto de habilidades psicológicas que permiten la vida mental de la perso-

na. A través de la cognición se procesa la información del medio interno y externo.

La cognición incluye funciones como:

• La atención

• La percepción

• La memoria

• El razonamiento

• El juicio

• La toma de decisiones

• El lenguaje

• La planificación y organización de la conducta

• La regulación emocional y sensorial

No podemos separar nuestras emociones y estados anímicos del estado cognitivo, se relacionan,

y es por eso que la cognición se ve alterada, por ejemplo, si estamos ansiosos, malhumorados o

tristes.

25
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

La memoria y el envejecimiento

La memoria nos permite reconocer hoy nuestra historia, nuestro pasado, y pensar en el futuro

para continuar esa historia que nos da identidad.

La memoria es una capacidad muy compleja e implica aprovechar la experiencia individual y

social a través del aprendizaje. Hay distintos tipos de memoria, y es importante distinguir que no

todos los tipos de memoria son igualmente sensibles al paso del tiempo ni a las enfermedades,

unas se ven afectadas más que otras.

La memoria consta de tres procesos:

• incorporación de información,

• su almacenamiento,

• y su posterior utilización que llamamos evocación o recuperación.

26
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Generalmente los problemas serios de memoria aparecen a partir de los 80 años aproximada-

mente. Algunos cambios pueden aparecer a partir de los 50 años, por ejemplo, al registrar difi-

cultad mayor para encontrar un nombre o palabra conocida (este fenómeno se llama anomia).

En este caso la dificultad es en el proceso de recuperación.

También se observa mayor lentitud para resolver situaciones complejas. Con respecto a este

tema podemos pensar en dos grupos de personas:

• Adultos mayores sin enfermedades importantes (sistémicas o neurológicas) y con muy

poca declinación cognitiva a lo largo de todo el ciclo vital. Es lo que algunos autores llaman

“envejecimiento cognitivo exitoso”, conformado por un grupo pequeño de la población.

• Otro grupo, mucho más frecuente de encontrar, es el de las personas que tienen condi-

ciones de salud de tipo crónica, tales como hipertensión arterial, alteraciones coronarias,

diabetes, entre otras. Estas personas pueden tener declinación en su cognición no sólo por

los cambios normales sino por el efecto de estas condiciones médicas crónicas, o por los

fármacos que toman. Integran el grupo de lo que algunos autores llaman “envejecimiento

típicamente normal o habitual”. (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Manual de

cuidados domiciliarios. Número 1:, p. 149)

27
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Envejecimiento cognitivo normal y con patología

Si bien el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer en su inicio muy temprano comparten

el fenómeno del olvido, la pérdida de memoria es cuantitativa y cualitativamente diferente en

ambos casos.

Podemos hablar de un envejecimiento cognitivo normal y un envejecimiento cognitivo con pato-

logía.

¿Cómo podemos diferenciar los cambios normales de los patológicos?

No es fácil hacer la distinción, porque tanto en los cambios cognitivos normales y patológicos el

cambio es sutil, y a medida que pasa el tiempo, los cambios patológicos se agravan.

Conocer la forma en que se altera la cognición con el envejecimiento y en las enfermeda-

des como la demencia tipo Alzheimer nos permitirá:

• Disminuir las consecuencias de los aspectos más dificultosos de los cambios normales

utilizando diversos mecanismos de ayuda (agendas, refuerzos en el aprendizaje, etc.).

• Identificar signos de alarma que lleven a la consulta inmediata evitando suponer que

“son cosas de la edad”. (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Manual de cuidados

domiciliarios. Número 1).

28
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

A continuación, se ejemplifican cambios típicos de ambos tipos de envejecimiento cognitivo.

Manifestaciones esperables en el envejecimiento típicamente normal

• La persona olvida parte de situaciones o eventos, que pueden ser recordados ante ayuda

externa con alguna pista, o aparecen espontáneamente más tarde.

• Las quejas de memoria muchas veces corresponden más a rasgos ansiosos o depresivos

que a fallas de memoria propiamente dichas.

• Disminución de la capacidad de recuperar información almacenada en la memoria (los

recuerdos están, aunque cuesta evocarlos en forma espontánea); si se le da la primera

sílaba de la palabra, o información del contexto del evento olvidado, la persona recupera

el dato olvidado.

• Dificultades atencionales y de organización de la información que producen fallas en el

registro de información nueva en la memoria, con la consiguiente dificultad para su evoca-

ción posterior.

• Enlentecimiento en la velocidad de tratamiento de la información (procesamiento cogni-

tivo) y en el aprendizaje de nueva información.

29
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

• Disminución en la capacidad de atención dividida (hacer dos tareas casi simultáneamen-

te).

• Dificultad para inhibir información poco relevante o inapropiada (mayor distractibilidad).

• Mayor dificultad en la flexibilidad mental y abstracción.

• Hay una preocupación por la disminución en el rendimiento de la memoria, aunque las

mismas no provoquen impacto en ámbitos sociales, familiares y laborales.

• Las dificultades son relativamente estables en el tiempo.

• No hay episodios de desorientación espacial o temporal.

• No aparecen trastornos de la conducta. (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Manual de cuidados domiciliarios. Número 1).

¿Qué podemos hacer como AT para ayudar al adulto mayor a mantener la


memoria?

Como AT, podemos ayudar a mantener la memoria del adulto mayor en las mejores condiciones

posibles mediante estas acciones:

• Participación en un ambiente enriquecido con mayores oportunidades de aprendizaje.

• Aumento de las interacciones sociales.

• Mayor actividad física.

• Participación en talleres de memoria.

30
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Mediante estas acciones se generan efectos positivos sobre la memoria y también sobre el es-

tado de ánimo de la persona, ya que siente que aumenta su autocontrol y eficacia en las tareas

intelectuales, lo cual le permite plantearse objetivos, elaborar ciertos proyectos que respondan

a sus sueños y anhelos.

Algunas patologías psíquicas que afectan al adulto mayor

Se entiende por patología psíquica a la enfermedad mental, la cual es una alteración de los pro-

cesos del desarrollo, considerado como anormal con respecto al grupo social de referencia del

cual proviene el individuo.

Estas enfermedades se manifiestan en trastornos del razonamiento, del comportamiento de la

persona frente a la vida.

Estas enfermedades se pueden dividir en dos grupos: las enfermedades neuróticas y las enfer-

medades psicóticas.

• Las enfermedades neuróticas afectan sobre todo a la percepción de la persona sobre sí

misma y a su nivel de plenitud, así como a sus relaciones más cercanas.

• En cambio, las enfermedades psicóticas presentan síntomas como alucinaciones, delirios

y grave alteración afectiva y relacional; y suelen tener un factor orgánico bastante pronun-

ciado.

Las patologías psíquicas más comunes en los adultos mayores son:

1. Depresión

2. Ansiedad

3. Hipocondría

4. Demencia

31
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

A continuación, se transcribe la explicación de cada patología del “Manual de cuidados domicilia-

rios”, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

1. Depresión

Se trata de un trastorno del estado de ánimo. Se relaciona con el sufrimiento y el aislamiento

social y aumenta el riesgo suicida y las probabilidades de padecer enfermedades y de morir.

Debido a las miradas prejuiciosas sobre la vejez, que hacen que la depresión sea vista como algo

común y habitual, esta enfermedad no suele ser diagnosticada, o, si es que se la trata, los trata-

mientos pueden no ser adecuados.

Muchas veces aparecen formas de depresión que están veladas por lo que se llaman las quejas

sobre el cuerpo, o somáticas, o se dan junto con otras enfermedades orgánicas que hacen difícil

su detección.

Síntomas:

• Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día. La persona se siente triste, vacía.

Puede llorar o sentir ganas de hacerlo, aunque también puede presentarse un carácter

irritable.

• Disminución importante del interés o de la capacidad de sentir placer. Esto sucede du-

rante casi todo el tiempo, en todas o casi todas las tareas.

32
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

• Trastornos en el apetito. Puede darse que tenga mucho o poco apetito y se manifiesta de

manera constante.

• Insomnio o hipersomnia. Exceso de sueño o falta de él.

• Fatiga o pérdida de energía casi todos los días. Puede darse sin que haga esfuerzo algu-

no.

• Sentimientos de inutilidad y culpa excesivos. La persona se siente inservible. Muchas

veces es exagerada y/o delirante.

• Disminución en la capacidad para concentrarse, pensar o decidir.

2. Ansiedad

Se trata de una reacción emocional, una actitud que anticipa la presencia de un peligro inminen-

te.

El peligro que se espera es desconocido y es por ello que se desencadena este sentimiento. La

ansiedad denota aprensión, tensión y desasosiego como consecuencia de la anticipación de peli-

gro, el que puede ser de origen interno o externo. Supone una puesta en marcha de mecanismos

conductuales y cognitivos con el objetivo de evitar tener que enfrentarse a una situación peligro-

sa.

33
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Síntomas:

• Los adultos mayores suelen referir su preocupación por cuestiones concretas, y en gran

medida la ansiedad se vuelve muy clara en la lucha por el control de las situaciones que el

sujeto enfrenta.

• Se evidencia en las preocupaciones que resultan de un sentimiento de vulnerabilidad, y

conciernen a temas que tocan la integridad en los dominios de la salud, del cuidado de los

bienes, de la propia persona y de los seres queridos.

• La ansiedad suele ser frecuente detrás de una queja de memoria. El sueño puede estar

perturbado, manifestándose en la dificultad para dormir y las pesadillas.

• El repliegue en los hábitos y en la rutina, forman parte de los mecanismos para evitar la

confrontación con situaciones nuevas.

3. Hipocondría

El problema hipocondríaco que se observa tanto en el hombre como en la mujer, sobreviene ge-

neralmente después de los 50 años. El enfermo está convencido que está, o tiene posibilidades

de estar, afectado por una o varias enfermedades.

Expresa quejas múltiples, repetidas, a menudo alimentadas por sensaciones o signos físicos nor-

males o insignificantes. La ansiedad y la depresión pueden acompañar este cuadro.

34
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Síntomas:

• Las quejas son variables y ambiguas. Son muy habituales las quejas respecto del funcio-

namiento intestinal y cardiorrespiratorio.

• El adulto mayor se muestra dependiente y sus innumerables quejas son acompañadas

de actitudes defensivas hacia los próximos como la indiferencia, la agresividad o el aban-

dono.

4. Demencia

Se trata de trastornos que se caracterizan por presentar múltiples problemas cognoscitivos (el

deterioro de la memoria es muy común) a causa de enfermedades, de efectos de sustancias o

de la combinación de diversas patologías (ej.: efectos combinados de una enfermedad cerebro-

vascular y la enfermedad de Alzheimer).

Las demencias pueden tratarse, ya sea con fármacos específicos, con cuidados especiales, apoyo

emocional, reactivación, o con el entrenamiento de familiares y/o cuidadores.

Síntomas:

• Deterioro del pensamiento abstracto: dificulta la posibilidad de encontrar similitudes y

diferencias entre las palabras y también para definir los conceptos.

35
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

• Deterioro del juicio: se pueden encontrar pequeños delirios, actos irracionales. El sujeto

es incapaz de juzgar sus propios actos, pudiendo mostrar comportamientos groseros o

asociales, especialmente en el dominio sexual.

• Alteración de las funciones ejecutivas: se manifiesta en la dificultad para la planifica-

ción y organización.

• Cambios de personalidad: alteraciones emocionales tempranas que producen cambios

a nivel de la personalidad

(Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Manual de cuidados domiciliarios. Número 1).

“Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube, las fuerzas

disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.”

Ingmar Bergman - Cineasta sueco

36
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

PREJUICIOS Y MITOS

En la actualidad existe en la sociedad una actitud de discriminación y marginalización social de

los adultos mayores, denominado “viejismo”, y se basa en la conducta de la población joven y de

mediana edad de rechazo personal y disgusto y temor por envejecer, enfermar, quedar discapa-

citado, sentirse poco útil e improductivo y el miedo a la muerte.

Esta conducta está sustentada principalmente por la existencia de prejuicios y estereotipos sobre

la vejez.

Por prejuicio entendemos, que un es una opinión, por lo general de índole negativa, que

nos hemos formado sobre algo o alguien de manera anticipada y sin el debido conoci-

miento. En este sentido, el prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar. Prejuzgar, como tal,

significa juzgar las cosas antes del tiempo oportuno.2

En cuanto a los adultos mayores, los prejuicios (ideas falsas), tienen de particular que, inconscien-

temente, se tiende a cumplirlos a través de los comportamientos concretos

Por ejemplo: pensar que los adultos mayores son irresponsables (desmemoriados, infantiles,

etc.), lleva a tratarlos como a tales (constantemente les recordaremos lo que tienen que hacer, no

les encomendaremos tareas de responsabilidad, etc.), sin que con ello favorezcamos más que la

irresponsabilidad que preconizábamos y pues, su inutilidad. Por lo tanto, las ideas y actitudes de

prejuicio sobre los mayores (adquiridas a lo largo de la vida por transmisión cultural y educativa),

buscan confirmar su legalidad y vigencia reforzándose en la realidad.

La vejez es la etapa de la vida que más mitos y estereotipos tiene asociados.

Un estereotipo es una idea o pensamiento que se tiene comúnmente acerca de algo, pero en el

caso de la vejez, estas ideas suelen ser erróneas y asociadas a aspectos negativos. Los estereoti-

37
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

pos afectan a la imagen que tienen los adultos mayores, y por lo tanto las expectativas que tienen

de su propia vejez, lo cual puede devenir en el rechazo al envejecimiento en algunas personas.

(Díaz, 2013).

Según Díaz (2013), los estereotipos asociados a la vejez más comunes son los siguientes:

• Enfermedad o deterioro físico: se asocia que esta etapa va de la mano inevitablemen-

te con las enfermedades, dolencias y deterioro físico, pero no necesariamente vejez impli-

ca enfermedad. Esto depende más bien del estilo de vida de la persona, de sus hábitos, su

genética, su vida social y psicológica.

• Deterioro intelectual y sensorial: se piensa en general que todas las personas mayores

pierden habilidades intelectuales y sensoriales, pero no es verdad que todas sufren estos

déficits a partid de cierta edad. Además, continua presente en la vejez la capacidad de

aprender.

38
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

• Mal carácter: “cascarrabias” se suele decir de las personas mayores. No es cierto que

ello sea una característica asociada a la edad, hay personas que son así a lo largo de su vida

y con el paso de los años, esos mismos rasgos de personalidad se mantienen y refuerzan.

• Movimientos y reacciones más lentas: en la vejez disminuyen algunas capacidades

físicas y la movilidad, pero ello no significa que el adulto mayor pierda toda su autonomía.

La excepción es cuando aparece una enfermedad que incapacita.

• Todas las personas envejecen igual: el envejecimiento es un proceso individual que

depende del estilo de vida de cada persona y se ve influenciado por el medio económico y

social en el que se desarrolla cada uno.

• Aislamiento social: si se da en la vejez, no es por encontrarse en esa etapa o tener una

determinada edad, sino por otras causas que dependen de sus historias de vida, las situa-

ciones y condiciones específicas de cada momento y cómo se manejan en ellas.

• Pérdida de sexualidad: la sexualidad es una condición que permanece toda la vida. Es

cierto que puede disminuir su actividad, pero se siguen experimentando deseos y ejerci-

tando su función genital.

39
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

• Depresión: la vejez es una etapa con cierta vulnerabilidad a la depresión por las condi-

ciones de vida que podrían darse (dependencia, enfermedad, pérdidas…). No obstante,

existen personas mayores que reflejan un alto grado de bienestar y felicidad.

• Improductividad: esta manera de pensar acerca de las personas mayores incentiva el

aislamiento laboral y social, afectando directamente a su calidad de vida.

Con respecto a lo estudiado podríamos repensar y preguntarnos lo siguiente:

Si la sociedad en la que vivimos sigue manteniendo estos y otros estereotipos, ¿cómo llegarán las

ahora, personas jóvenes a vivir plenamente su vejez?

40
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

REDES DE APOYO SOCIAL

Los cambios producidos durante la vejez, en parte dependen del estilo y calidad de vida que la

persona tuvo a lo largo de toda su vida, también dependen del sistema familiar y social en el que

se ha desenvuelto.

Como vimos, la existencia de estereotipos culturales y prejuicios sobre la vejez, como sinónimo

de perdida de capacidades y rechazo al paso del tiempo y a los ancianos, genera la tendencia de

los adultos mayores, muchas veces, a la aversión por esta etapa y al aislamiento social e invisibi-

lidad de las necesidades sociales, económicas y emocionales de los adultos mayores.

Por tanto, es sumamente importante la existencia de redes sociales que faciliten la integración

social de este grupo poblacional y garanticen el ejercicio de su ciudadanía activa.

Las redes sociales ayudan al adulto mayor a enfrentar situaciones de tensión que requieren

adaptación generadas por los cambios físicos, mentales y de salud que pueden percibir. En este

sentido, las redes sociales contribuyen a mantener el control sobre estas situaciones, lo que dis-

minuye los riesgos de morbilidad, mortalidad e internamiento de los adultos mayores. (Viazzo,

2010).

41
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Red de apoyo social

La red de apoyo social está conformada por un conjunto restringido de relaciones familiares y no

familiares que brindan alguna o varias formas de apoyo. Si bien la persona no recibe permanen-

temente estas ayudas, puede disponer de ellas en situaciones críticas y fundamentalmente para

desarrollar soluciones creativas frente a conflictos y problemas. En el caso de las personas mayo-

res, las redes sociales constituyen un soporte para suplir carencias de orden económico; emocio-

nal, de salud, e instrumental.

42
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Por otra parte, podríamos agregar que las redes sociales han sido definidas como un grupo de

personas, miembros de una familia, vecinos y otros con capacidad para aportar alguna ayuda y

un apoyo tan reales como duraderos hacia su persona y al hablar de redes sociales está implícita

la idea de intercambio de apoyos, lo cual constituye la esencia de la existencia de las redes. Como

se mostrará en la siguiente imagen:

Fuente:es.slideshare.net

Fuente: es.slideshare.net

43
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Resumiendo, podemos decir que el apoyo social son todas aquellas formas de ayuda ofrecidas

por la sociedad y que las personas requieren en sus diferentes etapas de vida.

Fuente: https://es.slideshare.net

Fuente: es.slideshare.net/

44
M1- Acompañante Terapéutico | Clase 3

Como AT terapéuticos debemos saber que el apoyo social es importante para el adulto mayor

porque el apoyo de familiares, amigos o redes formales, es fundamental para que el adulto ma-

yor se adapte a los cambios que se producen a esta edad.

La familia constituye la principal fuente de apoyo para el adulto mayor y debido a las pérdidas

que se producen en esta etapa cobra un significado muy especial. Si el adulto mayor cuenta con

el apoyo necesario, se pueden prevenir sentimientos tan negativos como la soledad y la tristeza,

en especial en aquellos que han perdido la capacidad de valerse por sí mismos.

45
CIERRE

Podemos concluir en base a lo aprendido en esta segunda clase, que la

adaptación al envejecimiento no es tarea fácil para los adultos mayores

y requiere que los AT participen en su cuidado con una especial vocación

y amor al trabajo con este grupo de personas, lo que significa que será

necesaria una actitud que implique valores como el respeto por el otro, la

autonomía y la compasión para brindar cuidados humanitarios al adulto

mayor.

El propósito de esta lectura es ayudar al adulto mayor a enfrentar el enve-

jecimiento, entendiéndolo como un proceso natural y adaptativo e inter-

viniendo en el favorecimiento de sus fuentes de poder. Estas últimas son

la fuerza física, la reserva psicológica y social, el concepto de sí mismo y

su autoestima, la energía, el conocimiento, la motivación y las creencias.

El AT debe mantener una actitud positiva hacia los adultos mayores y la

adaptación a todos los cambios que experimentan, favoreciendo la inte-

gración y la satisfacción personal con lo que han vivido.

El AT también debe saber que toda atención del adulto mayor debe ha-

cerse desde una visión integral. Según ésta, el adulto mayor será atendido

con base en su situación médica general, su capacidad funcional y el en-

torno en el que se desenvuelve.

46
En la próxima clase estudiaremos el entrenamiento que puede hacer el

AT en habilidades sociales del adulto, así como la aplicación de técnicas

cognitivas conductuales para favorecer la autonomía y la autoestima del

adulto mayor.

Recuerda releer el contenido de esta clase y realizar el trabajo práctico

correspondiente. ¡Nos vemos en la próxima clase!

47
¿SABÍAS QUÉ?
Podrás comunicarte con el tutor y con la administración de Loopian a

través del sistema de mensajería del aula virtual. Se accede a través del

botón “Comunicaciones”.

También podrás comunicarte al centro de atención por mail a info@loo-

pian.com.ar o al teléfono 0810 888 2003 (de lunes a viernes de 8-13 hs

y de 14-21 hs)

48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. El proceso de envejecimiento y los cambios biológicos, psicológicos y socia-

les. Recuperado el 28/07/2017 de http://assets.mheducation.es/bcv/guide/

capitulo/8448176898.pdf

2. www.significados.com/prejuicio

- Alina Hernández Navarro. (2014). Manual de cuidados generales para el adulto

mayor disfuncional o dependiente. Recuperado el 29/07/2017 de http://fiapam.

org/wp-content/uploads/2014/09/Manual_cuidados-generales.pdf

- Clara Díaz. (2013). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Recuperado el 28/07/2017

de http://www.cvirtual.org/blog-post/mitos-y-estereotipos-sobre-la-vejez

- Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Manual de cuidados domiciliarios.

Número 1. Recuperado el 28/07/2017 de http://www.desarrollosocial.gob.ar/bi-

blioteca/manual-de-cuidados-domiciliarios-no1/

- Santos de Santos, Z. C. (2009). Adulto mayor, redes sociales e integración. Tra-

bajo Social N.º 11. Bogotá. Recuperado el 28/07/2017 de file:///C:/Users/Usuario/

AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/

Downloads/Dialnet-AdultoMayorRedesSocialesEIntegracion-4085235.pdf

- Significado de prejuicio. Recuperado el 28/07/2017 de https://www.significados.

com/prejuicio/

- Viazzo, M. J. (2010). Tesis en “Enfoque narrativo sobre la vida y la muerte en la ve-

jez. Universidad del Aconcagua, Facultad de Psicología. Recuperado el 27/07/2017

de http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/113/tesis-996-enfoque.

pdf . Nicaragua.

49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Link de cuadros

https://es.slideshare.net/OswaldoAngeles/redes-sociales-de-adulto-mayor (re-

cuperado el 29/07/2017)

50

También podría gustarte