Está en la página 1de 16

CONCEPTO DE SALUD

Según la OMS → Salud es el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no


solo ausencia de enfermedad”
● Definición política
○ Surge en el contexto de los Estados de Bienestar → 2° GM → Teoría
keynesiana → fundada en los Estados de bienestar.
○ La definición de salud señala la función del Estado y de la sociedad en el
cuidado colectivo.
■ Obligación de garantizar el mayor grado de bienestar.

OM
● Críticas
○ Desde el pensamiento crítico en medicina social → “Salud es un estado”: La
salud es un proceso que tiene una dinámica permanente (es algo continuo)
○ Desde el PSA → “completo bienestar”: Es inherente a la condición humana
que haya un cierto grado de malestar, necesario para mantener el
movimiento de la vida. La satisfacción absoluta no existe, y de existir sería

.C
terrible.
○ Desde los estudios de salud del trabajador → Sentirse bien en situaciones
deteriorantes no es un indicador de salud, a veces el malestar es un
DD
indicador de salud.

Según el Pensamiento médico-social/salud colectiva latinoamericano


¿Qué es?
Corriente en procesos constantes de construcción conceptual y práctica.
¿Qué propone?
LA

● Pensar cómo influye la matriz social del padecimiento en los procesos de salud.
○ Mediante una práctica integral que incorpore la dimensión subjetiva, histórica,
y social.

Salud → proceso salud-enfermedad-atención/cuidado.


FI

● Cuidado tiene una connotación mucho más amplia e integral que la atención.

Definición de salud de la OMS


● Reconocimientos


○ No la equipara a la simple negatividad de la enfermedad.


○ Señala que en ella intervienen componentes “sociales” y “psíquicos”.
○ La considera como derecho humano fundamental que requiere la
intervención de muchos otros sectores además del de salud.

Críticas al modelo médico hegemónico


● Centrado en el biologismo.
● Concepción evolucionista-positivista.
● Ahistoricidad, asocialidad, individualismo de su delimitación de objeto
● Centrado en la enfermedad.
● Mercantilización → salud como algo que se adquiere en el mercado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


○ actores mundiales: aseguradoras (propugnadoras de “prácticas masivas
preventivas) e industrias de aparatología y farmacología médica (requieren
que el consumo aumente)
● Medicalización → situaciones de la vida cotidiana son considerados como
enfermedades con curas frecuentemente farmacológicas.
● Relación asimétrica de poder entre sus actores (profesional paciente)

Derecho a la salud → se comprende en el marco de una integralidad de derechos y una


conceptualización compleja de la salud-enfermedad-cuidado.

OM
SALUD MENTAL
Subcampo dentro de la salud en general.
Mantiene una concepción biologista-individual de la enfermedad.
Su éxito sería → DESAPARICIÓN para incorporarse en prácticas sociales del proceso
salud-enfermedad-cuidado → restituyendo dimensión subjetiva y social.

TRASTORNO MENTAL .C
DD
Definición → Síndrome o patrón comportamental o psicológico de significación clínica que
aparece asociado a un malestar (dolor), a una discapacidad (deterioro en una o más áreas
de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o sufrir dolor,
discapacidad, o una pérdida de libertad.
LA

¿Obstáculo teórico? Multiplicidad de significaciones → dificultad para describir y clasificar


los problemas de salud mental.
FI

ENFERMEDAD vs SUFRIMIENTO PSÍQUICO


Enfermedad
● Perspectiva clásica → Aquello que se puede ver y comprobar porque produce
señales y síntomas.


○ Queda ausente la dimensión subjetiva.

Sufrimiento psíquico/malestar
● Formas encuadrables dentro de los cuadros patológicos.
● Pasarla mal en términos psíquicos.
● No es igual a enfermedad.
● Hay que tratarlo para que no se convierta en patología.
● Burin
○ El modelo clásico de concebir la salud y la enfermedad, de distinguir entre lo
normal y patológico, no permite analizar el impacto que las condiciones de
vida producen sobre los modos particulares de enfermar.
○ “El malestar” → noción intermedia, a medias subjetiva y objetiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● Permite incorporar la dimensión subjetiva del padecimiento.

INSTITUCIONES SOCIALES
Características
● Fundantes de la subjetividad.
● Productoras de relaciones sociales.
● Ámbito donde se gesta y despliega el sufrimiento de los conflictos.

La familia

OM
¿Qué es?
● Reservorio de los vínculos sociales más íntimos.
● Espacio de cuidado, socialización y protección.
● Ámbito de contención y sostén social.

¿Función?

.C
● Otorga al individuo una historia → lo incluye en una genealogía que opera como
soporte de la constitución identitaria.
DD
Crisis de la familia tradicional
- Democratización de la familia patriarcal → mayor libertad a las mujeres a partir de la
distribución del poder y las funciones.
- Proceso de cambio y fragilización de los vínculos → no se constituye una nueva
forma sino que se fractura la existente.
LA

Trabajo
¿Función?
● Brinda posibilidades de producción y reproducción social.
● Interviene en la producción y regulación de la economía psíquica.
FI

¿Formas de malestar? → Fuente de mayor conflicto o preocupación en adultos.


- El desempleo.
- La permanente amenaza a la pérdida del trabajo.
- Desprotección gremial y laboral.


¿Consecuencias? → Angustia y depresión.

Escuela
¿Qué es?
● Agente de socialización → El sujeto internaliza la realidad, se vuelve realidad
subjetiva.

¿Función?
● Instrucción → Desarrollo de actividades y la adquisición de conocimientos e
información.
● Educación → Transmisión de valores y actitudes vinculadas a la formación integral
de los individuos en tanto sujetos sociales dotados de identidad y autonomía.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Fracaso escolar
- Noción de un conjunto de problemas diferenciados (ingreso y egreso tardío,
problemas de aprendizaje en general)
- Consecuencia → Formas de malestar
- Déficit que resulta de la competencia cognitiva.
- Deterioro de la inserción social individual.
- Repercusión del deterioro de la inserción social en los grupos de pertenencia.

MODELOS DE CAUSALIDAD

OM
Modelo unicausal externo
● Se puede expresar en términos de que X produce Y.
● Una causa que viene de afuera perturba el estado original.

Apertura
- 1er momento → Modelo de la triada ecológica → el agente, el huésped, y el medio
ambiente.

.C
- 2do momento → se toman en cuenta los factores socioeconómicos.
- 3er momento → Acheson → articulación entre lo biológico y lo social.
DD
Modelo Multicausal externo
● Distintas causas externas perturban el estado original.
● Causas
○ Aisladas.
○ Activas → Producen efectos por sí solas.
LA

Estructuras causales dinámicas


● Causas/factores que interactúan entre sí y perturban el estado original.
● Causas
○ Pasivas → Producen efectos cuando interaccionan entre sí → En interacción
FI

se vuelven activas.

CUIDADOS


Definición → Aquellas actividades indispensables para satisfacer las necesidades básicas


de la reproducción de las personas, brindándoles los elementos físicos y simbólicos que les
permiten vivir en sociedad.

Género
Existen asimetrías sociales entre varones y mujeres que determinan diferencialmente el
proceso salud-enfermedad-cuidado de ambos.
● Estas asimetrías determinan modos diferentes de vivir, enfermar, consultar, ser
atendidos, y morir.

Ejes de los cuidados en salud


1. La producción institucional

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Incluye prácticas de cuidado en salud realizadas por el sistema de salud.
Existen inequidades en la distribución del saber y el poder en salud:
● Profesiones con “menos poder” y que “facturan menos” son las más femineizadas.
● La presencia de mujeres es mayoritaria en tareas de apoyo e investigación.

2. Producción doméstica de los cuidados en salud


Refiere a las tareas que realiza la sociedad en general.
Esas tareas son distribuidas por género.

¿Por qué las mujeres participan tanto de las tareas de cuidado?


● En las familias por lo general el cuidado recae sobre las mujeres.

OM
○ Las mujeres trabajadoras tienen como mínimo 2/3 jornadas de trabajo
● Promovido por el sistema de salud → Planes de apoyo con dinero a las madres para
que compren servicios mínimos de salud para su familia.
○ Implementado bajo 2 argumentos
1. La idea de que las mujeres son más honestas y eficaces que los
varones para utilizar esos fondos.

.C
2. La morbilidad infantil está asociada con el indicador instrucción de la
madre.
● Bajo la supuesta eficacia se sobrecarga a las mujeres.
DD
¿Por qué los varones participan poco de las tareas de cuidado?
● Buscan cumplir las expectativas de la masculinidad hegemónica, inhibiendo de esa
manera la capacidad de registro de sus malestares.
● En la adolescencia los varones disminuyen las consultas al sistema de salud y su
presencia se observa con prevalencia en la guardia.
LA

Toda estratégia de cuidados debe contar con mensajes específicos para cada población
que incluya perspectiva de género y subjetividad, así como una propuesta que incluya
redes comunitarias, tendiendo a una desfamiliarización.
FI

Modelos
“Social care”
- La provisión de cuidados pasa a ser una responsabilidad colectiva de la sociedad, y


una responsabilidad moral de las personas.


Diamante del cuidado
- Entender la forma en que el Estado, el mercado, la familia, y las organizaciones de
la sociedad producen y proveen cuidado.
Organización social del cuidado
- Forma en que interrelacionadamente la familia, el Estado, el mercado, y las
organizaciones comunitarias producen y distribuyen cuidados.

Estos modelos
● Permiten:
○ restituir la dimensión social a los cuidados y no reducirlos a una relación
intersubjetiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


○ Desnaturalizar la familiarización y la mercantilización de los cuidados.
● Promueven prácticas de promoción de la salud mental que involucren la
redistribución de responsabilidades de cuidados entre los actores.
Dimensiones
Cuidado como dimensión vincular/afectiva
La palabra cuidado hace referencia a la parte afectiva -por tanto no técnica- de la atención.
Implica:
● Vinculación emocional con el paciente.
● Dedicación subjetiva
Este uso resalta una dimensión que se ha deteriorado por una distorsión de la relación
médico-paciente excesivamente mediada por aparatología.

OM
Cuidado como las prácticas no formales en salud
Término cuidado para hacer referencia a las prácticas que realizan las personas por fuera
del sistema de salud u otros sistemas formales.
Medicina social/Salud colectiva Latinoamericana
- Riesgo presente en esta acepción de cuidado → que se responsabilice a los sujetos

.C
y familias por cuidar o descuidar, eximiendo a los estados de sus responsabilidades
de cuidado.
- Propuesta → Autoatención (eje articulador entre diversas formas de atención)
DD
Cuidado como atención integral en salud
El cuidado tiene una connotación mucho más amplia que la atención

Cuidado Atención
LA

Denota relaciones horizontales, simétricas, Denota relaciones verticales, asimétricas, y


y participativas. nunca participativa en su sentido social

Es más intersectorial Deviene fácilmente no solo en lo sectorial


sino en lo institucional o de programas
FI

aislados y servicios específicos.

Cuidado como eje que orienta la atención, centrándola en los usuarios


Este uso del cuidado conecta la dimensión clínica y de gestión (usuario-trabajador con la
organización de los servicios)


- Lo vincular tiene que ser el eje desde el cual se debe organizar a los sistemas y
servicios de salud.

MODELOS DE ATENCIÓN
Modelos de atención→ Actividades que tienen que ver con la atención de los padecimientos
que buscan prevenir, dar tratamiento, controlar, aliviar y/o curar un padecimiento
determinado
● Lo que domina en las sociedades actuales → pluralismo médico: varias formas de
atención

Biomedicina: explicaciones biológicas y soluciones basadas en la producción de fármacos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- proceso de medicalización: convertir en enfermedad toda una serie de episodios
vitales que son parte de los comportamientos de la vida cotidiana de los sujetos
- Tiende a excluir los los niveles psicológicos, sociales, e históricos.
Autoatención: representaciones y prácticas que la población utiliza a nivel de sujeto y grupo
social para diagnosticar, explicar, atender, controlar, aliviar, aguantar, curar, solucionar o
prevenir los procesos que afectan su salud en términos reales o imaginarios,sin la
intervención central, directa e intencional de curadores profesionales.

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS EN ATENCIÓN S.M Y DD.HH.


Trabajo de las disciplinas e igualdad de derechos

OM
Surgimiento disciplinas modernas→ ciencia hegemónica (occidental eurocéntrica,
capitalista, patriarcal y científica positivista) → Matriz formativa tradicional (MFT)
● manicomio→ reguladora de los normalismos: lo normal y la norma

1) integración de las disciplinas: Imposibilidad que enfrentan las prácticas de salud


mental en generar las operaciones de síntesis integrativas requeridas para el

.C
abordaje de las problemáticas del campo.
a) Derrumbe del dilema → Una nueva matriz formativa: Requiere que el trabajo
de las disciplinas, en el marco del proceso de salud enfermedad atención
DD
cuidado, prevea tránsitos por los momentos intra, inter y trans disciplinares,
susceptibles de producir síntesis por integración capaces de ampliar los
márgenes de las operaciones posibles, de manera de estar en mejores
condiciones para garantizar el derecho a la atención en salud mental.
2) igualdad de derechos y el dilema de la diferencia: Falta de la perspectiva de
derechos humanos como articulador integral de la formación curricular de las
LA

carreras del sector salud; los derechos humanos están centrados en la hegemonía
europea estadounidense y el modelo moderno de producción capitalista, y no han
sido lo suficientemente atravesados por la lógica de las diferencias humanas
a) La atención de salud mental requeriría la incorporación del enfoque de
derechos y avanzar hacia una perspectiva decolonial, pluriversal y
FI

transmoderna de estos derechos enfrentando los dilemas de las diferencias.

Dilema de la diferencia→ enfatizar las diferencias como ignorarlas puede potenciar la


emergencia de más diferencias, hay que tratar a personas distintas como iguales respecto


de un derecho sin que sean idénticas.

Derechos Humanos y salud desde el pensamiento médico social


Salud como derecho
- ≠ salud como mercancía (acceso depende del mercado)

El capitalismo naciente requería del “individuo” y la entronización del hombre como su


equivalente→ dio lugar a las “excepciones”: los pobres o desposeídos, los pueblos
colonizados, las mujeres, los niños, los locos, los que se sustraían de la “normalidad” sexual

Antagonismo central de nuestra época: la tensión entre la tendencia a la “objetivación” y la


tendencia a la “subjetivación” → atraviesa todas las formas institucionales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) objetivación → Lógica de mercado
- Transforma a las personas en mercancía
- Naturaliza o legitima que la optimización de la ganancia puede consumir vidas.
2) Subjetivación → ejercicio de la ciudadanía

- El proceso de medicalización es el modo en que se manifiesta: la tensión entre la


tendencia hegemónica a la objetivación y la tendencia a la subjetivación, esta última
sostenida por actores y sujetos que desarrollan prácticas de ampliación de derechos,
que ponen en escena lo irreductible de la vida.

Desde el constructo salud-enfermedad-cuidado se requiere considerar el derecho a la salud

OM
en el marco de una integralidad de derechos ya que desde el mismo, la salud implica mucho
más que estar sano, e incluye la acción sobre los determinantes de la salud, como
condiciones sanitarias adecuadas, buena alimentación, un hogar decente, agua limpia y
potable, condiciones sanas en el trabajo y ambiente que habita, acceso a la educación y la
información sobre cuestiones relacionadas con la salud, etc.

DIMENSIONES .C
DD
Método de abordaje
Articular interdisciplinariamente dimensiones y niveles de análisis
Lo económico (macro)→ Refiere a la forma o al modo de producción, desarrollo,
intercambio y acumulación y a la moneda como equivalente general.
- Lo que se produce y cómo.
LA

- En qué marco de relaciones y clases se da el proceso de apropiación-distribución.


- En qué forma la mercantilización configura los lazos sociales.
Lo institucional (meso)→ Refiere a la forma particular que adquieren determinadas
relaciones sociales en circunstancias históricas particulares
Vida cotidiana (micro)→ Es la forma en que se particulariza lo genérico social, constituida
FI

por los procesos comunes de producción y reproducción de las vidas singulares.

SUBJETIVIDADES


Sujeto → “un ser común y potente que se forma en el proceso histórico”.


● Ser común, porque está compuesto de las necesidades comunes de la producción y
de la reproducción de la vida.
● Ser potente, puesto que rompe continuamente estas necesidades para determinar
innovación, para producir lo nuevo y el excedente de vida.
● El sujeto es un proceso de composición y recomposición continua de deseos y actos
cognoscitivos que constituyen la potencia de la reapropiación de la vida

INTERDISCIPLINA
Enfoque multidisciplinario

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● caracterizado por una simple yuxtaposición de áreas del conocimiento, en el cual
cada disciplina se dedica a su especialidad sin que haya una relación ni se
evidencien modificaciones o transformaciones en las disciplinas involucradas.
● visión atomística de la realidad y un total aislamiento respecto de toda demanda
social.

Aproximación interdisciplinaria
● Paradigma pos positivista
● surge ante la demanda social, las situaciones de problemas cada vez más complejos
y por la evolución interna de las ciencias.
● Puede favorecer la integración y producción de conocimientos.

OM
● Partir de los problemas, no de las disciplinas dadas.
● "los problemas" no tienen fronteras disciplinarias y que los límites de cada disciplina
no están fijos y determinados para siempre
● reconoce que la realidad no es algo obvio, unívoco y simple que se puede
comprender fácilmente, sino que es contradictoria.
● Incluye intercambios disciplinarios que producen enriquecimiento mutuo y

.C
transformación; e implican interacción, cooperación y circularidad entre las distintas
disciplinas a través de la reciprocidad entre esas áreas, con intercambio de
instrumentos, métodos, técnicas, etc.
● Sólo puede implementarse cuando los que la realizan son expertos en su propia
DD
disciplina.
● prerrequisitos complementarios
○ Trabajo en equipo.
○ Intencionalidad.
○ Flexibilidad.
LA

○ Cooperación recurrente.
○ Reciprocidad.

Equipo interdisciplinario
● No se puede formar, no puede funcionar, con personas qué tienen concepciones
FI

totalmente distintas (distintas ideologías)

SISTEMAS


Sistema complejo → Sistema compuesto por elementos que naturalmente pertenecen al


dominio de distintas disciplinas pero componentes qué interactúan entre sí de tal manera
qué ninguno de ellos es definible de manera independiente sino en función del contexto
dentro del cual están metidos y en interacción con los otros componentes.
● ¿Cómo se estudia un sistema complejo? → investigación interdisciplinaria

Sistema → conjunto con cierta coherencia y componentes que interactúan entre sí y con el
exterior, pero que funciona como una unidad. Las relaciones internas del sistema se
denomina estructura

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


HISTORIA
Campo de la salud mental
Heredero de la “higiene mental” → cuestionaba el órden psiquiátrico.
Después de la 2da GM → Movimiento de salud mental.
- La higiene mental pasó a ser “Salud Mental”.
La OMS
● Sostenía la necesidad del pasaje de la psiquiatría a la salud mental según el modelo
de Estado de bienestar.
● Recomendó la transformación de todos los hospitales psiquiátricos en comunidades
terapéuticas.

OM
1957 → Hechos determinantes que marcaron el inicio de este campo.
1. Se crea el Instituto Nacional de Salud Mental → Reemplaza a la Dirección de
Establecimientos Neuropsiquiátricos y a la Dirección de Higiene Mental.
2. Se inaugura la carrera de psicología en la UBA.
3. En el policlínico de Lanús se instala uno de los primeros servicios de Psicopatología
en un Hospital General.

.C
Evolución del campo de la salud mental
Etapa I → 1957-1968
● Primeras residencias de salud mental.
DD
● Se inicia la psicofarmacología.
● Se fundan asociaciones de psicólogos y psiquiatras.
● 1967 → Plan Nacional de Salud Mental.
Etapa II → 1969-1975
● Cordobazo (1969) → Cambió la situación política de Argentina.
LA

● 1972 → Se creó la Coordinadora de Trabajadores de Salud Mental que incluía a


psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales y psicopedagogos.
Etapa III → 1976-1983
● La dictadura cívico-militar.
● Las instituciones se enclaustraron y aislaron.
FI

● Exilio y desaparición de profesionales.


Etapa IV → 1984-1989
● Regreso de la democracia.
● Hubo varias experiencias piloto que intentaron recuperar el campo de la salud


mental.
● Se reabrieron carreras de psicología cerradas durante la dictadura.
● 1985 → Ley de ejercicio profesional de la psicología.

sistema de salud argentino


Subsistemas
● Público
○ Cobertura universal → Atiende a todos (personas que no cuentan con obra
social o prepaga, personas que sí cuentan con estas pero poseen
limitaciones de acceso por razones geográficas)
○ Financiamiento → Estado
○ Lógica → bien común.
● Privado

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


○ Cobertura → Quienes pagan.
○ Financiamiento → Personas.
○ Lógica → Mercantil.
● Obras sociales
○ Cobertura → Trabajadores.
○ Financiamiento → Trabajadores.
○ Lógica →

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD


CeSAC → Centro de Salud y acción comunitaria

OM
● Primer nivel de atención en el sistema de salud.
● Integrado por muchas disciplinas.
● Se realizan consultas ambulatorias y se interconsulta con un hospital de referencia
cuando no existen las especialidades o si es necesario la internación.
● Trabaja con múltiples problemáticas de la comunidad y tiene un lazo muy fuerte con
ella y las organizaciones e instituciones locales.

.C
● Las prácticas son acordes a la:
○ Estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS)
○ Concepción de salud integral (proceso en interacción con las prácticas del
DD
sector salud y el cuidado de los sujetos) → medicina social/salud colectiva
Latinoamericana.
● Intenta trascender el modelo médico hegemónico → concebir los problemas y las
prácticas desde múltiples miradas disciplinarias y también desde otros saberes.
○ El MMH plantea una asistencia centrada exclusivamente en el saber médico.
LA

La práctica de APS se basa en 3 pilares fundamentales:


1. Accesibilidad.
● Garantiza el derecho a la atención en salud.
● Se trata de favorecer la oferta de servicios –eliminando trabas geográficas,
simbólicas, culturales, económicas y burocráticas– y también, incluir en el análisis
FI

los vínculos que la población establece con los profesionales y la institución de


salud.
● Un profesional “accesible” es alguien dispuesto a escuchar, atender la problemática
del sujeto. Es un referente en la vida cotidiana de la comunidad.


2. Trabajo interdisciplinario e intersectorial.


3. Participación de la comunidad.

APS
Estrategia que concibe integralmente los problemas de salud – enfermedad – atención de
las personas y del conjunto social, a través de la integración de la asistencia, la prevención
de enfermedades, la promoción de la salud y la rehabilitación.

Estrategia de ordenamiento/organización del sistema de salud

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3er Nivel → Hospitales especializados.

2do Nivel → Hospitales generales

1er Nivel → Primer contacto de las personas con el sistema de


salud.

OM
EPIDEMIOLOGÍA
La epidemiología estudia la distribución, frecuencia, y causas de enfermedades existentes
en la población desde una perspectiva colectiva/poblacional. Para ello es necesario
recolectar información y datos. Entre ellos: Tiempo, persona, lugar.

Función

.C
- Tomar medidas adecuadas
- Tener más información sobre el proceso seac
DD
- Diseñar acciones preventivas.

Cifras absolutas y frecuencias relativas


Los datos u observaciones individuales pueden condensarse en:
Las cifras absolutas
● señalan cuantos hechos existían en una cierta fecha o periodo.
LA

● ayudan a definir la magnitud de un problema.


● No son muy útiles para medir y comparar los fenómenos de salud y enfermedad en
una comunidad en función de ciertas variables.
Las cifras o frecuencias relativas
● se incluyen varios términos.
FI

○ Razones → Señala el tamaño de un n° respecto a otro qué se toma cómo la


unidad.
○ Proporciones → Señala el tamaño de la parte de un total.
○ Tasas → Para medir el riesgo de qué ocurra un evento dado en una


población y poder hacer comparaciones válidas, se debe relacionar ese


evento con la población en la cual aconteció. Está relación se conoce con el
nombre general de tasas.

Indicadores de mortalidad
Mortalidad → Término que expresa la acción de la muerte sobre la población.
- Los indicadores de mortalidad → sujetos a numerosas causas de error, pero son
muy utilizados, ya qué se basan en un hecho definitivo fácilmente comprobable y
cuyo registro se efectúa con bastante regularidad.

1. Tasas de mortalidad
La más simple expresión del riesgo de morir es la tasa cruda de mortalidad.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Su numerador → total de muertes registradas en el área y durante el periodo considerado.
Su denominador → la población total estimada para la mitad del periodo.
Su factor multiplicativo → la cifra 1000.
Entre las tasas debe destacarse:
- Mortalidad infantil: Defunciones de menores de 1 año.
- Mortalidad materna: Causas asociadas al parto, embarazo y puerperio.

2. Frecuencias proporcionales
Se utilizan para valorar la importancia relativa de la mortalidad con determinada
característica respecto a la mortalidad por todas las causas o en todas las edades.

OM
3. Tabla de vida
Métodos más valiosos para analizar la mortalidad.

Indicadores de la morbilidad
OMS → Morbilidad → “toda desviación subjetiva u objetiva de un estado de bienestar
fisiológico”; y cómo enfermedad a “un estado qué teórica o prácticamente impone al

.C
individuo desempeñar sus funciones sociales, profesionales o de otro tipo”.

La morbilidad puede medirse en términos de personas enfermas o de episodios de


enfermedad.
DD
Puede estudiarse en términos de:
A. Frecuencias de episodio de enfermedad, o de personas enfermas, según qué el hecho
en cuestión haya:
- Comenzado dentro de un periodo definido, situación en la cual se utiliza la expresión
incidencia.
LA

- Existido durante un periodo definido, aplicandose la expresión prevalencia del


periodo.
- Existido en un momento dado dentro de un periodo, independientemente de cuándo
comenzó, en cuya circunstancia se habla de prevalencia momentánea.
B. Duración → indicada cómo un promedio o cómo una distribución de frecuencias de las
FI

duraciones individuales, bien sea qué se trate de episodios o de personas enfermas.

GESTIÓN


Gestión
● acciones necesarias de llevar a cabo (pensar, hacer, conversar) para lograr un
deseo, un objetivo, una meta→ generar las condiciones necesarias para poder
desarrollar y lograr aquello que queremos.
● proceso de planificación(“pensar antes de actuar”)/ejecución(realización de las
acciones concretas)/evaluación(reflexión, para tomar decisiones apropiadas y
fundamentadas, retroalimentando un nuevo momento de planificación)
○ conformado por momentos o funciones que se retroalimentan
permanentemente, y que sólo son separables conceptualmente, ya que en la
práctica constituyen una integridad indivisible

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Preconceptos sobre la gestión en salud
1. La gestión es necesaria.
● Contribuye a aumentar las probabilidades de alcanzar aquello que se ha establecido
como objetivo y los márgenes de acción, reduciendo el desgaste que se produce por
la improvisación, sin que eso signifique la rigidez absoluta.
● Permite organizar y utilizar de la mejor manera posible los recursos
2. Gestionar no es sinónimo de administrar
● La toma de decisiones implica que el proceso de gestión no es neutral
○ las elecciones se basan en determinados valores, y las decisiones tomadas
contribuyen a la producción, mantenimiento y/o cambio de valores.
○ esas decisiones pueden ser tomadas de distintas maneras (diversos actores,

OM
y modelos distintos de gestión).
3. Yo gestiono, tu gestionas, el gestiona… nosotros gestionamos
● niveles de intervención, la palabra “nivel” se refiere a la organización misma de un
sistema u organización, y no a un aspecto valorativo de las intervenciones.
○ sistema de salud: los niveles remiten a la noción de referencia y
contrarreferencia que un determinado servicio o efector de salud tiene con

.C
otra institución de menor o mayor complejidad o con una dirección, secretaría
o ministerio. A su vez, esta dependencia podrá ser municipal, provincial o
nacional o mixtas (subsector estatal).
○ determinarán o condicionarán la gestión.
DD
○ teoría del control de la gestión (Corella, 1996), a cada nivel le corresponde un
tipo de gestión:
■ Gestión estratégica → definir un plan o política a nivel global
(mediano a largo plazo)
■ Gestión táctica→ elaborará un diseño de cómo llevar adelante ese
LA

plan en determinado lugar y con metas a mediano y corto plazo.


■ Gestión funcional→ distribuir las funciones
■ Gestión operativa→ se refiere a las acciones concretas realizadas o a
realizar para el cumplimiento de las metas.
● formas de participación en el proceso de toma de decisiones en las instituciones →
FI

“Coeficiente de Transversalidad”: permite pensar en el movimiento entre la


verticalidad absoluta y la horizontalidad total → todos gestionamos
4. Existen particularidades de la gestión en Salud.
● En Salud el objeto de trabajo es, a su vez, un sujeto, y además, muchas veces, un


sujeto en una situación de vulnerabilidad o dependencia→ relevancia a variables


“blandas” (confianza, interés, acogimiento)
● considerar de manera simultánea la salud de las poblaciones a las que se atiende y
de los trabajadores de los servicios e instituciones de salud

ESTRATEGIA
Estrategia→ uso de los movimientos tácticos en el sentido del objetivo último que se busca
alcanzar, conjunto de movimientos tendientes a poner el objetivo al alcance
● Táctica→ uso de los recursos para la obtención de resultados o logros parciales
(carecen de sentido y dirección fuera de una determinada estrategia)

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● Estrategia→ uso y articulación de esos logros parciales en el sentido del alcance de
los resultados generales del proceso de planificación (no puede alcanzar resultados
sin adecuadas formulaciones tácticas)

Rupturas de la planificación estratégica


● Yo y el sistema → nosotros y los otros
● Resistencias mecánicas → u oposición: dificultades que enfrenta la planificación en
los espacios sociales, considerados como una acción intencionada en función de
estrategias de oposición
● Sujeto-objeto → sujeto-sujeto: toda planificación social es un ejercicio que supone
una relación entre sujetos

OM
● Recursos económicos → recursos de poder (conceptual recursos escasos)
● Tiempo discontinuo- Articulación historia plan: forma del tratamiento de la variable
tiempo en la planificación.
● Planificación en tiempo real: desplazamiento desde una postura centrada en hacer
planes, a la producción de instrumentos más dinámicos y acumulativos como
ficheros, archivos y documentos ligeros articulados en un sistema de planificación

.C
que reemplaza la producción de planes-libro.

COMUNIDAD
DD
UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE COMUNIDAD
El concepto de comunidad
● Surge en el siglo XIX en el contexto de desarrollo del liberalismo
● Contexto de cambios sociales producidos tras la “Era de las revoluciones”
○ Tiempos en que la medicina mental se consolida en Europa.
LA

■ Ley sobre los enfermos mentales → Bajo un certificado médico se


puede privar de la libertad del diagnóstico del enfermo mental.
■ Creación de 54 departamentos de Francia de un asilo de alienados y
se instalan en facultades de medicinas cátedras de neuropsicología.
■ Desde entonces “comunidad” y “psiquiatría” constituyen dos
FI

proyectos antagónicos para comprender y tratar a las personas con


trastorno mental.
● Hacía alusión a aquellas formas de relación caracterizadas por un alto grado de
intimidad personal, profundidad emocional, compromiso moral, cohesión social y


continuidad en el tiempo → Aspectos del liberalismo que se estaban perdiendo.


● 2 formas de vínculos entre los individuos:
○ La “sociedad” → implicaba un tipo especial de relación humana caracterizada
por un alto grado de individualismo, impersonalidad, contractualismo,
competencia, egoísmo, interés, racionalidad y cálculo.
○ La “comunidad” era la familia, incluyendo también las relaciones de amigos y
vecinos, siendo sus elementos constitutivos los de sangre, lugar y
mentalidad, es decir, de relaciones inmediatas
○ Ambas abarcaban muchas cosas: aspectos legales, económicos, culturales e
intelectuales, aunque lo central de ellos lo constituye el tipo de relación social
al que hacen referencia y los elementos mentales afectivos que llevan
implícitos

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EL RESURGIR DE LA COMUNIDAD
con la caída del comunismo en la Unión Soviética el llamado Estado de Bienestar comienza
a amenguar sus funciones en la protección social. Esta casi desaparición de la vida
comunitaria tiene sus consecuencias, entre otras, la reformulación de la construcción de la
identidad social.
En ausencia de relaciones inmediatas, de amistad, vecindad, pareja y familia, compañeros,
la idea de comunidad, se ve progresivamente asociada a la búsqueda de “seguridad”

SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD


Con Salud Mental en la comunidad lo que se postula como eje central de la atención y la
rehabilitación es preservar o recuperar en el sufriente mental su capacidad en relación con

OM
los otros de su comunidad, la vida en común con sus semejantes, en la sociedad que le
toca habitar.
- La mayor parte de los trastornos mentales afectan en el sujeto su capacidad social,
condiciones subjetivas para vivir con los otros, soportar los conflictos de la vida en
común, desarrollar habilidades para generar vínculos satisfactorios.

.C
Salud Mental en la comunidad es también un proyecto en construcción → se trata de un giro
de la atención psiquiátrica en tres dimensiones:
a) pasar de la hospitalización psiquiátrica asilar a servicios próximos a la comunidad y
al territorio de vida del paciente, esto es lo que denominamos “servicios
DD
comunitarios”.
b) pasar de una práctica de la prescripción basada en la autoridad del profesional a una
consideración del sujeto en toda su dimensión y complejidad → el paciente debe ser
tratado como un semejante respetando su dignidad y reconociendo sus derechos.
c) pasar de un enfermo como sujeto pasivo de su tratamiento a un sujeto activo,
LA

partícipe y protagonista de su tratamiento, lo cual además de contar con su


“consentimiento informado” para toda decisión de tratamiento se trata de incluir a su
familia, y en lo posible a miembros significativos de su comunidad, en el proceso de
atención.
FI

Lo esencial de la perspectiva comunitaria en salud mental consiste en atender en primer


lugar el “lazo social”, en el que radica la capacidad del sujeto para establecer vínculos con
los otros que le permitan la vida en común


16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte