Está en la página 1de 84

Práctica Impuestos I

9 Clase 02-05-23 TP 4 SUJETOS


LEY 11.683 - Capítulo 2 - Sujetos de los deberes impositivos- Artículos 5 al 10.

Para estudiar sujetos debemos saber el concepto de relación tributaria.

Relación tributaria es el vínculo jurídico entre el sujeto activo (Estado) y el


sujeto pasivo (particular).

El vínculo entre los sujetos, es la ley porque el sujeto pasivo está obligado por
la norma.

El sujeto activo a nivel nacional es AFIP y el vínculo es la LPT 11683 y el decreto


reglamentario 618.

En la parte provincial el sujeto activo es Dirección de Rentas Provincial y el


vínculo es el código provincial de rentas y la ley impositiva.

En la parte municipal es la Dirección de Rentas Municipal y el vínculo son las


ordenanzas.

Todo esto sirve para la erogación del gasto público.

También es importante el nacimiento de la obligación tributaria. La obligación


tributaria nace cuando se perfecciona el hecho imponible.

El Hecho imponible es el acto, hecho o conjunto de actos previstos en la ley


cuyo perfeccionamiento da nacimiento a la relación tributaria, a esta
obligación que tiene el sujeto pasivo.

El sujeto pasivo puede ser una persona individual o colectiva y también son
terceros que están obligados por la ley.

Tipos de sujetos pasivos.

1. Contribuyentes o Responsables por deuda propia


2. Responsable o responsable por deuda ajena.
3. Sustituto.

Contribuyente

Es quien produce el hecho imponible y tiene capacidad contributiva. Debe


cumplir con 3 obligaciones:

- Material, pagar. Cuando se habla de material se refiere a la obligación


que tiene de pagar.
- Formal. Es todo lo demás. Declarar el domicilio, presentar la declaración
jurada, obligación de retener. Se trata de toda una serie de obligaciones
que no sea el pago.

Responsable o responsable por deuda ajena

No deriva del hecho imponible sino de la responsabilidad que tiene. Necesita


del presupuesto legal para ser responsable, no cualquiera puede ser
responsable, tiene que estar mencionado en la ley.

Esté obligado va junto con el contribuyente, por ejemplo si se trata de una


sociedad, primero tiene que pagar la sociedad, contribuyente, y si esta no
paga, lo debe hacer el responsable.

No en primera instancia se puede ir por el responsable por deuda ajena, hay


un procedimiento que está establecido en la ley.

Qué no haya existido Dolo o culpa, que no haya sido intencional. Sino se
confundieron, se equivocaron. No haber estado imposibilitado de cumplir y
haber una designación legal, es lo que decíamos antes, para aplicar la
responsabilidad solidaria tiene que estar aplicado por normativa.

Responsable sustituto

Este tiene la particularidad que reemplaza al primero, al contribuyente, y


queda como deudor principal.

Esta como los otros dos designado por ley, y debe cumplir las obligaciones
materiales como las formales en cuenta del contribuyente.

Decreto reglamentario también hace mención a los sujetos desde el artículo 25


al art 27, creo que son el art 24 y 25.

Desarrollo

Pto 1. Los elementos de la ley tributaria fueron definidos por la doctrina. El


inciso b del tp nosotros lo vimos como objeto en clase.

Pto 2. Art 5 LPT. Nos pueden poner personas humanas capaces o incapaces.
Un menor, una persona enferma que está postrada. Nos pueden poner el
inciso c del art 5, que son sociedades o asociaciones que no tienen la calidad
de personas jurídicas. Sucesiones indivisas.

Art 6 LPT.

e) Los administradores de patrimonios, empresas o bienes que en ejercicio de


sus funciones puedan determinar íntegramente la materia imponible que
gravan las respectivas leyes tributarias con relación a los titulares de aquéllos
y pagar el gravamen correspondiente; y, en las mismas condiciones, los
mandatarios con facultad de percibir dinero.
f) Los agentes de retención y los de percepción de los impuestos.

Hay dos Tipos que pueden ser por deuda ajena :


● Los que van a pagar con los recursos que administran
● Los responsables sustitutos
Los sustitutos reemplazan , se hacen cargo de la deuda del otro , en este caso
están mencionadas, por lo tanto solo las que están mencionadas
taxativamente en la ley la administración puede ir a pedirle que pague la
deuda del otro (del cónyuge, los hijos, la de la empresa , de la firma en quiebra,
de los patrimonios ) solamente estas personas por eso la responsabilidad
tiene que estar establecida en la norma.

Esto en la parte Nacional

En la Parte Provincial : art 18

Art. 18: Responsables por deuda ajena. Son responsables por deuda

ajena los obligados a pagar el tributo al Fisco con los recursos que
administran, perciban o dispongan en cumplimiento de la deuda tributaria de
sus representados, mandantes, acreedores, titulares de los bienes
administrados o en liquidación, etc. en la forma y

oportunidad que rijan para aquellos o los que expresamente se establezcan.

Pertenecen a esta categoría:

1. Los padres, tutores y curadores de incapaces, o inhabilitados total o


parcialmente.

2. Los síndicos y liquidadores de las quiebras, síndicos de los concursos, los


representantes de las sociedades en liquidación, los albaceas, los
administradores legales o judiciales de las sucesiones y a falta de éstos el
cónyuge supérstite y los herederos.

3. Los directores, gerentes y representantes de las personas jurídicas,


sociedades, asociaciones y demás entidades y personas aludidas en el
artículo 16.

4. Los administradores de patrimonios, bienes o empresas que en el ejercicio


de sus funciones deban liquidar las obligaciones tributarias a cargo de sus
propietarios y pagar los tributos correspondientes; y, en las mismas
condiciones; los mandatarios con facultades de percibir dinero y los
Interventores Judiciales.

5. Los funcionarios públicos, magistrados y escribanos de registro y/o


adscriptos por los actos que autoricen en el ejercicio de sus respectivas
funciones a cuyo fin están facultados para retener o requerir de los
contribuyentes o responsables los fondos necesarios en las condiciones que
reglamentariamente fije la Dirección.

6. El cónyuge que perciba y disponga de todos los ingresos propios del otro.

7. Las personas o entidades que este Código o leyes tributarias especiales


designen como agente de recaudación, retención o percepción.
La mayoría de la normativa no tiene contradicción entre lo nacional y lo
provincial , se modifica lo nacional y se modifica lo provincial pero es necesario
que marquen y sepan porque el articulado es diferente. Se han anulado
parciales porque se pide el artículo provincial y ponen el nacional, dicen más o
menos lo mismo, pero son articulados diferentes.

Entonces dice, en lo expresado podemos distinguir dos situaciones :

● El sujeto Pasivo del tributo = contribuyente = responsable por deuda


propia
● El sujeto Pasivo de la Obligación = responsable = responsable por deuda
ajena.

Estas dos personas pueden o no coincidir en la misma persona, es el


realizador del hecho imponible, en este caso nos encontramos frente a un
contribuyente que es responsable por deuda propia es quien soporta
económicamente el tributo y quien debe ingresarlo al fisco

El sujeto pasivo de la obligación tributaria es obligado a ingresar el tributo,


puede ser ajeno al hecho , cuando es responsable por deuda ajena, puede ser
que no haya llevado a cabo el hecho imponible pero igual tiene la
responsabilidad que le surge de la propia ley

Responsable por deuda ajena

● Responsabilidad solidaria es junto con el deudor


● Responsabilidad subsidiaria es después del deudor
● Responsabilidad sustituta es en lugar, cuando es sustituto el
administrador de una persona incapaz, pasa a ser responsable por más
que no haga el hecho imponible

Punto 3. Determinar en los siguientes casos el sujeto pasivo del tributo y de la


obligación tributaria , fundamentando con la normativa. Ejercicio de parcial.

Debemos poner a lado de cada ítem mencionado en la cartilla, tanto en la


norma provincial como nacional el inciso al que corresponde.

Punto 4

Procedimiento: pregunta de parcial o recuperatorio. Nos dan el procedimiento


bien o mal y debemos justificar porque está bien o porque está mal con la
normativa. Siempre que el enunciado diga justifiquen tengo que poner el
artículo y el inciso en el cual nos respaldamos.

Si los contribuyentes no regularizan su situación dentro de los 15 días de


notificado, recién el fisco puede ir contra los responsables por deuda ajena.

Código fiscal art 19 penúltimo párrafo se refiere a todos los anteriores , no sólo
al 8 , corrijan esa parte

Si o si para notificar la obligación de un deudor por deuda ajena si o si debe


haber una determinación de oficio, en el código fiscal está en el mismo art 19
(penúltimo párrafo).
En la ley de procedimiento fiscal está en un art posterior que engloba a todos
los demás , pero en los dos está que debe ser a través de la determinación de
oficio, para activar la responsabilidad solidaria. No puede por intimación, no
puede ser por una carta, sino que tiene que haber una determinación de
oficio.

Se puede intimar a la sociedad y al responsable de manera conjunta pero no


puedo ejecutar a los dos.

No se puede ir contra el responsable de deuda ajena hasta que no pasen los


15 días del plazo que le da la normativa, porque hasta los 15 dias no incumplio,
tiene que estar en mora el contribuyente, una vez que está en mora el
contribuyente se le avisa al responsable, ej: tu empresa no a pagado, entonces
él ya puede ver qué es lo que pasó, puede ser que se hayan olvidado. Pero
para que él vaya a responder con sus bienes tiene que haber una
determinación de oficio. Esto siempre y cuando él no haya estado
imposibilitado por el dueño de la empresa a no pagar, porque ahí se puede
deslindar de la responsabilidad. Para desactivar la responsabilidad solidaria
porque no priorizo otras deudas sobre el pago de impuestos tiene un plazo de
defensa de 15 días. Y después se inició el procedimiento de determinación de
oficio que tiene otro plazo, que lo veremos más adelante.

Es importante mencionar que el artículo se refiere a un Gerente que administra


los bienes de la empresa, es decir, puede disponer de los bienes de la empresa.
No se trata de cualquier gerente, no puede ser el gerente de recursos
humanos.

En el código fiscal Art 19 el último párrafo “en tanto se difiera el dictado del
acto y la intimación de deuda respecto del responsable solidario, al
incumplimiento del plazo de intimación al deudor principal”

En este caso no están mencionados los 15 días (que menciona el art 8 inciso a
de la norma nacional) pero los plazos son administrativos, en general son 15
días para todos, si no están mencionados son por la normativa supletoria.

A nivel nacional:

Se notifica primero a la sociedad y deben pasar 15 días para que esta esté en
mora. Luego se notifica al responsable de la deuda ajena y deben pasar otros
15 días para que este esté en mora y se le pueda mandar una determinación
de oficio.

Si se mandan las dos intimaciones/notificaciones juntas, primero debe


vencerse los primeros 15 días, para empezar a correr los otros 15 días. Luego
comienza la determinación de oficio que tiene otros plazos. Por ahora solo
debemos saber el orden, primero el contribuyente, pasar los 15 días, y luego el
responsable por deuda ajena.

En la práctica se puede mandar las dos intimaciones juntas, pero no está Lo


defino así en la ley. Solo es a los fines de optimizar recursos del fisco.

En el artículo 8 que trata la responsabilidad solidaria de los deudores del


tributo nombra a los agentes de retención. Estos son sustitutos. ¿Son
sustitutos y solidariamente responsables?

Si, porque depende de la acción.

Cuando son agentes de retención están tomando plata de otra persona,


puede ser que él no haya tomado lo que le correspondía retener, esto es una
obligación que tiene, otro es que lo haya tomado y no lo haya depositado en
la AFIP, esto es otra responsabilidad.

Los agentes de retención están designados por la AFIP, tienen en su posesión


recursos que no son de ellos y deben presentar DDJJ como agentes de
retención y tienen que declarar e ingresar el tributo correspondiente que han
recaudado. Si no lo hicieran van a responder con sus bienes por eso son
solidarios.

¿Cuál es la diferencia principal entre la nación y la provincia?

A nivel nacional 🡆 la ley NO establece que se puede notificar simultáneamente


al contribuyente y responsable, aunque en la práctica se hace.

Luego de la notificación si o si el fisco tiene que esperar que transcurran los 15


días para constituir en mora al contribuyente y luego transcurrir otros 15 días
para que se constituya en mora el responsable y poder proceder con la
determinación de oficio.

A nivel provincial 🡆 el código establece que SI se puede notificar


simultáneamente al contribuyente y responsable.

Esto está en el último párrafo del art 19 nos dice “Los procedimientos que
atribuyan responsabilidad solidaria, podrán tramitarse en forma simultánea
con las que correspondan al deudor principal” .

Pero el mismo párrafo nos dice que la ejecución de la responsabilidad


solidaria es siempre posterior a los 15 días, para poder dar inicio al
procedimiento de determinación de oficio. En otras palabras, se debe esperar
15 días para constituir en mora al contribuyente y luego otros 15 días para
constituir en mora al responsable y proceder con la determinación de oficio.

Pto 5.

Cabe mencionar que el responsable de pagar las obligaciones tributarias, a


quién van a intimar es la esposa que se hace cargo de la administración de la
sucesión indivisa, ya que la sucesión es una figura jurídica. Art 5, inciso c Ley
11.683. En el Código Fiscal provincial es el art 16 inciso 4.

Las sucesiones indivisas son contribuyentes desde el día siguiente del


fallecimiento del causante y deben declarar hasta la fecha en que se dicte la
declaratoria de herederos o se declare válido el testamento. La esposa del
causante Sr. Mario CAMPOS, puede ser responsable por deuda ajena como
cónyuge supérstite. Art 16-inciso 4-CF. En este caso también se podría poner
como administrador un contador, al hijo, porque la señora puede no estar
dispuesta a ser la administradora, ya que está enferma o no quiera. En
principio siempre sería el cónyuge supérstite, sino se puede, se debe definir un
administrador establecido por ley.

La sucesión indivisa es para las personas físicas.

Pto 6.

ES MEJOR EN EQUIPO S.A es responsable sustituto en el Impuesto sobre los


Bienes Personales por la participación de sus accionistas en el patrimonio de
la empresa. Adeuda a la fecha el impuesto del ejercicio fiscal 2021. Ante esta
situación, explique si puede AFIP iniciar acciones tendientes al cobro
intimando a los accionistas. Fundamente su respuesta.

La Sociedad es responsable sustituto, la AFIP puede ir en contra del


accionista?

El sustituto desplaza al contribuyente, entonces la AFIP solamente le puede


pedir al responsable sustituto, no puede ir en contra del contribuyente. Se
intima al sustituto y si no paga se ejecuta al sustituto. Además los que pueden
ser sustituto está establecido taxativamente en la Ley.

Pto 7

NADIE ES PERFECTO S.A, es agente de retención del Impuesto sobre los


Ingresos Brutos. La Dirección Provincial de Rentas detecta que la sociedad no
ha depositado las retenciones del impuesto sobre los Ingresos Brutos por $
60.000.-practicadas a RESPETO Y HUMILDAD SRL y registradas en la DDJJ
presentada por la SRL.

¿Puede el fisco reclamar a RESPETO Y HUMILDAD SRL el impuesto retenido y no


depositado en carácter de responsable solidario?

No corresponde que el fisco reclame el pago a la SRL.

ART 18 (inciso 7) y 19 (inciso 3 último párrafo) del CF (Código Fiscal)

La responsabilidad subsidiaria quiere decir, que debemos seguir, el


procedimiento primero ir contra el contribuyente y luego contra el responsable
por deuda ajena.

Hay 3 responsabilidades, solidaria, subsidiaria y sustituta.

10 Clase 3-05-23 Domicilio

Ley de procedimiento fiscal: En el capítulo 1 dice principios generales para la


interpretación de las leyes impositivas. Sería la parte teórica o la justificación
cuando hagan los ejercicios de los tres primeros prácticos.

En El código fiscal en el Título Primero tenemos: ámbito de aplicación, vigencia


de las normas e interpretación de las normas tributarias.
Pregunta de examen: ¿Algún principio está establecido taxativamente en la
normativa? Esta se refiere al título primero, parte “interpretación de las normas
tributarias” del artículo 6 a 8 del código fiscal. Y en la ley de procedimiento esto
está en el Art 1 Principio general para la interpretación de las leyes impositivas.

Repaso

Domicilio fiscal en el artículo 3 de la Ley de procedimientos.

En el primer párrafo está la definición de cuál es el domicilio fiscal que se


considera, que es el real y en su caso legal de carácter general legislado en el
código civil.

La ley es la base, pero la ley no dice todo el detalle del procedimiento. El


procedimientos se da a través de resoluciones generales entonces es por eso
que el artículo va a decir “según reglamentación establecida”

Segunda pauta, en el caso de una persona física o en caso de una persona


jurídica.

Quinto párrafo cuando una persona no está viviendo en el país

Octavo párrafo, o sea puede ser que el domicilio haya desaparecido, haya
cambiado o haya sido abandonado, si la administración sea provincial o
nacional puede de oficio darle el domicilio, sin embargo si le fueron a notificar
en ese domicilio inexistente que ellos ya no estaban la notificación va a ser
válida por que es el que tenía declarado.

Noveno párrafo, entonces va a haber pautas para cumplir el domicilio, el


domicilio es un instituto importante si o si lo tenemos que saber. ¿Cuál es la
importancia del domicilio? es domicilio constituido todas las notificaciones
son válidas.

Domicilio fiscal electrónico Art 3.1 ley de procedimientos. Antes el domicilio


fiscal electrónico era opcional y a partir de la modificación ya está en la ley y
es obligatorio.

Después de terminar el artículo 3 y 3.1 hay una referencia, la Resolución 2109,


esta resolución determina el procedimiento de cómo se va a hacer. No es
necesario que la imprima pero si es necesario que sepamos que existe.

Lo importante es que sepamos el procedimiento de la utilización de la


normativa porque esto cambia. Las resoluciones se modifican
constantemente.

La Resolución de AFIP 4280 habla de cómo se tiene que declarar el domicilio


fiscal electrónico, esta los requisitos la forma y complementa a la ley, en la
resolución dice cómo va a ser el procedimiento.

Domicilio fiscal en el código fiscal está en el título cuarto del artículo 22 al 28.

En el artículo 22 habla de lo que es el domicilio fiscal.


En el Artículo 23 denuncia como va a ser el cambio de domicilio, que también
tiene su resolución que nos dice cómo es el procedimiento.

Desarrollo

pto 1

a) Domicilio fiscal en Independencia 330 por que ahí ejerce su actividad.


Artículo 3 ley de procedimiento fiscal segundo párrafo por que es una persona
física y desarrolla una actividad profesional . Para responder hay que
mencionar el artículo, el inciso y un fragmento del párrafo.

b) Domicilio fiscal en calle Lamadrid Nº 400, no tiene un domicilio donde


desarrolle su actividad .CF artículo 22 3er párrafo. No se debe transcribir todo
el artículo sino la parte correspondiente ya que hay diferentes opciones, si
trabaja en relación de dependencia es una cosa, si realiza actividad
profesional es otra, en caso de persona jurídica.

c) Domicilio fiscal Otero 600

Punto 2

Inciso A. El domicilio fiscal después del cambio o traslado es en Ecuador Nº


840

¿Cuándo se cumple el plazo de la obligación? Hay una diferencia entre lo


nacional y provincial. A nivel nacional en el artículo 3 párrafo 9 son 10 días. A
nivel provincial artículo 23 denuncia de cambio. PERO NO HAY UN PLAZO COMO EN
EL ÁMBITO NACIONAL? SI ART 29 INCISO 3 - 15 días

Si el cambio de domicilio se hizo el 12-02-23 entonces el plazo para informar a


nivel nacional sería el 28 de febrero de 2023 porque el 20 y 21 es feriado por el
carnaval.

¿Desde cuándo surte efecto el cambio de domicilio? Tiene que haber una
comunicación, el trámite se hace en la página de AFIP. Y el sistema da una
constancia.

Así que tiene que haber una constancia de cambio de domicilio que se hizo.
En otro momento, se iba con un formulario y se tenía un sello y desde ese
momento empezaba a correr, en este momento se tiene que sacar la
constancia en la página.

Términos.

En la ley art 4, “Para todos los términos establecidos en días en la presente ley
se computarán únicamente los días hábiles administrativos. Cuando un
trámite administrativo se relacione con actuaciones ante Organismos
judiciales o el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION, se considerarán hábiles los
días que sean tales para éstos.
Para todos los términos establecidos en las normas que rijan los gravámenes a
los cuales es aplicable esta ley, se computarán únicamente los días hábiles
administrativos, salvo que de ellas surja lo contrario o así corresponda en el
caso.”

Art 5. del codigo fiscal de la provincia:

“Cómputo de los plazos. Todos los plazos procesales establecidos en el


presente Código se cuentan por días hábiles administrativos, salvo expresa
disposición en contrario, y se computan a partir del primer día hábil
administrativo posterior al de su notificación. Los plazos para interponer
recursos son perentorios e improrrogables. Los restantes serán prorrogables,
por una sola vez y por idéntico plazo, a pedido de la parte interesada
formulado hasta dos (2) días antes del vencimiento del plazo original. En tal
caso, la Dirección podrá rechazar la solicitud de prórroga mediante resolución
fundada, de no pronunciarse hasta el vencimiento del plazo, la prórroga se 03
GENERAL cons iderará automáti camente otorgada. Cuando la fecha de
vencimiento fijado por leyes y demás normas tributarias coincida, con día no
laborable, feriado o inhábil, el plazo establecido se extenderá hasta el primer
día hábil inmediato siguiente. Cuando el plazo se relacione con ac tuac iones
ante organi smos judiciales, se considerarán hábiles los días que sean tales
para estos. Sin perjuicio de lo dispuesto en la ley de procedimientos
administrativos de la Provincia, la Dirección habilitará, por resolución fundada,
los días y horas inhábiles cuando lo requieran las circunstancias en que se
llevan a cabo los actos tendientes a la verificación, fiscalización y recaudación
de los tributos establecidos en este Código.”

Se cambia el año del práctico, a partir de ahí vamos a contar los días, son días
hábiles los que se cuentan y se llega al 28 de febrero. Se cambió de domicilio el
12 de febrero que cae en domingo, ¿cuándo empezamos a contar? El lunes, se
cuentan días hábiles, sin contar los feriados. De lunes a viernes si no hay un
feriado al medio.

No es la misma cantidad de días en la provincia (7 de marzo) que en la nación


(28 de febrero).

Provincia 15 días, nación 10 días.

Inciso B. La empresa CAFÉ ROJO S.A., decidió trasladar el 2 de marzo 2022 la


sucursal comercial que tiene en la avenida Brasil Nº 120 de la ciudad de San
Pedro de Jujuy, a la calle Uruguay Nº 348 de la ciudad de Libertador General
San Martin. Así mismo, realiza refacciones a las instalaciones donde se
encuentra la sede, de la administración central de la empresa, que está
situada en la Avenida Paraguay Nº 980 de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires”

¿Cuál sería el domicilio fiscal después del cambio o traslado? Avenida


Paraguay, Buenos Aires, no hay cambio. ¿por qué? Porque no se traslada la
sede administrativa, sino una sucursal.
¿Cuándo se cumple el plazo de la obligación de informar al fisco?
Supongamos 2 de marzo del 23, para provincia como para nación. En la
nación sería el 16 de marzo y para la provincia 23 de marzo (15 días).

Cuando el cambio de domicilio no se produce en día inhábil comienza a


contar desde el día siguiente. En cambio cuando se da en día inhábil el
siguiente día hábil es el 1ro.

Punto 3 Notificaciones

Ley 11.683 art 100.

“Las citaciones, notificaciones, intimaciones de pago, etc., serán practicadas en cualesquiera de


las siguientes formas:

a) Por carta certificada con aviso especial de retorno, a cuyo efecto se convendrá con el correo
la forma de hacerlo con la mayor urgencia y seguridad; el aviso de retorno servirá de suficiente
prueba de la notificación, siempre que la carta haya sido entregada en el domicilio del
contribuyente, aunque aparezca suscripto por un tercero.

b) Personalmente, por medio de un empleado de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS


PUBLICOS, quien dejará constancia en acta de la diligencia practicada y del lugar, día y hora en
que se efectuó, exigiendo la firma del interesado. Si éste no supiere o no pudiera firmar, podrá
hacerlo, a su ruego, un testigo.

Si el destinatario no estuviese o se negare a firmar, dejará igualmente constancia de ello en


acta. En días siguientes, no feriados, concurrirán al domicilio del interesado DOS (2) funcionarios
de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS para notificarlo. Si tampoco fuera
hallado, dejarán resolución o carta que deben entregar en sobre cerrado, a cualquier persona
que se hallare en el mismo, haciendo que la persona que lo reciba suscriba el acta.

Si no hubiere persona dispuesta a recibir la notificación o si el responsable se negare a firmar,


procederán a fijar en la puerta de su domicilio y en sobre cerrado el instrumento de que se hace
mención en el párrafo que antecede.

Las actas labradas por los empleados notificadores harán fe mientras no se demuestre su
falsedad.

c) Por nota o esquela numerada, con firma facsimilar del funcionario autorizado, remitida con
aviso de retorno y en las condiciones que determine la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS para su emisión y demás recaudos.

d) Por tarjeta o volante de liquidación o intimación de pago numerado, remitido con aviso de
retorno, en los casos a que se refiere el último párrafo del artículo 11.

e) Por cédula, por medio de los empleados que designe el Administrador Federal, quienes en las
diligencias deberán observar las normas que sobre la materia establece el Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación.

f) Por telegrama colacionado u otro medio de comunicación de similares características.

Si las citaciones, notificaciones, etc., no pudieron practicarse en la forma antedicha por no


conocerse el domicilio del contribuyente, se efectuarán por medio de edictos publicados
durante CINCO (5) días en el Boletín Oficial, sin perjuicio de que también se practique la
diligencia en el lugar donde se presuma que pueda residir el contribuyente.”
Cuando la notificación se practique en día inhábil se tendrá por practica el
día hábil inmediato siguiente.

Código Fiscal Provincial: título XV art 138 a 140

“Art. 138: Notificaciones. Formas. Las citaciones, notificaciones e intimaciones de pago serán
practicadas en cualquiera de las siguientes formas:

1. Por carta certificada con aviso especial de retorno. El aviso de retorno servirá de suficiente
prueba de la notificación siempre que la carta haya sido entre-gada en el domicilio 58 GENERAL
del contribuyente, aunque aparezca suscripto por un tercero.

2. Personalmente, por medio de un empleado de la Dirección, quien dejará debida constancia en


acta de la diligencia y del lugar, día y hora en que se efectuó, exigiendo la firma del interesado.
Si este no pudiera o no supiera firmar, podrá hacerlo, a su ruego un testigo. Si el destinatario no
estuviese o se negare a firmar, dejará igualmente constancia de ello en acta. En días siguientes,
no feriados, concurrirán, al domicilio del interesado dos (2) funcionarios de la Dirección para
notificarlo. Si tampoco fuera hallado, dejarán la resolución o la carta que deben entregar en
sobre cerrado, a cualquier persona que se hallare en el mismo, haciendo que la persona que lo
reciba suscriba el acta. Si no hubiere persona dispuesta a recibir la notificación o si el
responsable se negare a firmar, procederán a fijar en la puerta de su domicilio y en sobre
cerrado el instrumento de que se hace mención en el párrafo que antecede. Las actas labradas
por los empleados notificadores harán fe mientras no se demuestre su falsedad.

3. Por nota o esquela con firma facsímil del funcionario autorizado remitida en las condiciones
que determine la Dirección para su remisión.

4. Por tarjetas o volantes de liquidación o intimación de pago, remitido con aviso de retorno.

5. Por cédula, por medio de los empleados que designe la Dirección, quienes en las diligencias
deberán observar las normas que sobre la materia establece el Código Procesal Civil de la
Provincia.

6. Por telegrama colacionado o por cualquier otro medio de comunicación de similares


características.

7. Por la comunicación informática del acto administrativo de que se trate en las formas,
requisitos y condiciones que establezca la Dirección. Dicha notificación se considerará
perfeccionada mediante la puesta a disposición del archivo o registro que lo contiene, en el
domicilio fiscal electrónico constituido por los responsables siempre que hayan ejercido la
opción de registrar el mismo en los términos del artículo 28 de este Código.

Si las citaciones, notificaciones, etc. no pudieran practicarse en la forma antedicha por no


conocerse el domicilio del contribuyente se efectuarán por medio de edictos publicados
durante cinco (5) días en el Boletín Oficial de la Provincia sin perjuicio de que también se
practique la diligencia en el lugar donde se presuma que pueda residir el contribuyente.”

Vamos al punto 3 del tp:

En los casos que se detallan a continuación deberá mencionar:

• fecha en que el contribuyente o responsable deberá considerarse notificado

• determine si el proceso de notificación se ajusta a la normativa vigente


según Ley 11683 modif 27430 y C Fiscal

• Fundamente su respuesta.
Inciso A. Un agente fiscal de la AFIP –DGI- concurre al domicilio fiscal de un
contribuyente (persona física), el día 07 de marzo de 2023, para realizar una
notificación personal, conforme al procedimiento establecido el artículo 100,
inc. b) de la Ley de Procedimiento Fiscal 11.683 - Reforma Tributaria – L. 27430
(29/12/2017). El funcionario fiscal actuante, al no encontrar al contribuyente,
notifica al cónyuge, quien firma el acta que confecciona dicho agente.

¿La notificación es válida o inválida? Que dice el inciso “b”, hay que ver si se
cumplió o no lo que está establecido en este inciso, no se cumplio entonces la
notificación es invalida. Tanto en la nación como en la provincia. Tendría que
poner la partecita en la que el inciso b art 100 dice que el contribuyente debe
firmar el acta.

Inciso B. El día 06/05/2021 un empleado del correo argentino, concurre al


domicilio fiscal de la empresa SOL S.R.L. ubicado en la calle Alvear Nº 810; quien
deja una notificación certificada con aviso de retorno; la cual fue enviada por
la Administración Federal de Ingresos Públicos –DGI-, conforme a la forma
establecida en el Art. 100 inciso a) de la Ley de Procedimiento Fiscal 11.683 -
Reforma Tributaria – L. 27430 (29/12/2017). Mediante dicha notificación se le
comunica que se le han determinado diferencias con respecto al IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO. El empleado del correo argentino, al no encontrar al
apoderado o representante legal de la firma, hace entrega de tal
documentación al portero.

Debemos leer el inciso “a” y ver si es válida la notificación. El aviso tiene que
estar firmado, es válido porque está firmado, y el inciso dice que puede estar
firmado por cualquier persona.

Si fuera notificado el 6 de mayo del 2023, es sábado, ¿y cuándo debería


considerarse notificado? Se considera notificada el lunes 8.

Las notificaciones deben ser realizadas de acuerdo al texto literal de la norma,


porque una mala notificación puede hacer caer todo el proceso.

El cálculo del impuesto y la carga en el sistema no es el trabajo principal del


contador, sino la interpretación de la norma.

Inciso C. El agente fiscal Gonzalo Ocampo notifica en forma personal una


resolución de determinación de Oficio del Impuesto sobre los Ingresos Brutos,
en el domicilio fiscal de un contribuyente. El día 25 de febrero de 2023. En el
acta labrada, se menciona el lugar donde se constituye el funcionario
actuante y que es el propio contribuyente quien la recibe. (Si dice que la recibe
se supone que ya está firmada) 🡆 inciso 1 art 138 Código Fiscal.

¿En qué normativa tenemos que buscar? En el código fiscal de la provincia


porque se trata de un impuesto provincial, Ingresos brutos.

¿Es válida? Si es válida. ¿Y desde cuándo debería considerarse notificado en el


caso que haya sido 25 de febrero del 2023? El lunes 27, ya que el 25 es sábado.
Inciso D. AFIP notifica al Sr Iván Vallejos con domicilio en calle Lo alelíes-Torre
Roja 4° piso departamento B, una Determinación de Oficio mediante carta
certificada con aviso de retorno que recibe la empleada doméstica. El
contribuyente argumenta que la resolución nunca la recibió.

¿Dónde se busca la notificación? En la ley. ¿en que art? 100. Y mediante que
medio? Carta certificada, por lo que se va al inciso “a”.

Esta notificación es inválida ¿Por qué? El correo es el encargado de llevar la


carta certificada. Hay tipos de procedimientos que van a ser notificados
únicamente por determinados procesos que están establecidos. Una
determinación de oficio no debe ser notificada por una carta certificada con
aviso de retorno. Por eso en la respuesta menciona un fallo, en el fallo el
agente fiscal emitió la notificación de una determinación de oficio por carta
certificada, lo que había hecho mal y el contribuyente se dio cuenta de eso,
por eso hace nulo el procedimiento de determinación de oficio.

El método por el cual se debe hacer la notificación de determinación oficio es


inciso (b) personalmente y por el inciso (e) por cédula por medio de los
empleados que designe el Administrador Federal.

La carta certificada se puede utilizar para notificaciones de intimación de


pago, porque el contribuyente presentó la DDJJ pero no la pago, porque no la
presentó.

Punto 4

4) El Sr Sebastián Vallejos inicia su actividad comercial y se inscribe en AFIP y


DPR adhiriéndose al domicilio fiscal electrónico el 18 de febrero de 2023.-

El 02 de marzo AFIP le envía una comunicación informática a la “E-ventanilla”


disponible en esa fecha, mediante la cual le requiere información otorgándole
un plazo de 5 días. El Sr. Sebastián Vallejos ingresó a la Web “e-ventanilla” el
lunes 21 de marzo-2023. Analice el caso basándose en la normativa Ley 11683-
Res G AFIP 4280/2018.

Vamos a la Res G AFIP 4280/2018 en su capitulo C “Comunicaciones y


notificaciones informaticas”

ARTÍCULO 5°.- Se podrán comunicar y notificar en el Domicilio Fiscal Electrónico constituido, en


la forma dispuesta por el inciso g) del Artículo 100 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y
sus modificaciones, las citaciones, requerimientos, liquidaciones, intimaciones, emplazamientos,
avisos, anuncios, comunicados, etc. de cualquier naturaleza emitidos por este Organismo.

Asimismo, esta Administración Federal dará aviso de las comunicaciones o notificaciones


remitidas al Domicilio Fiscal Electrónico mediante mensajes enviados a la dirección de correo
electrónico o número de teléfono celular informado por el contribuyente o responsable.

ARTÍCULO 6°.- Para notificarse o tomar conocimiento de los actos a que se refiere el artículo
precedente, los contribuyentes y/o responsables, por sí o a través de las personas debidamente
autorizadas, deberán ingresar al servicio “web” con Clave Fiscal “Domicilio Fiscal Electrónico” o
consultar en el “WebService” denominado “Consumir Comunicaciones de Ventanilla Electrónica
(WSCCOMU)”.
Dicho ingreso o consulta podrá efectuarse las VEINTICUATRO (24) horas del día, durante todo el
año.

La comunicación o notificación que se curse contendrá, según corresponda, como mínimo los
siguientes datos:

a) Identificación precisa del acto o del instrumento, de que se trate, indicando su fecha de
emisión, tipo y número, asunto, área emisora, apellido, nombres y cargo del funcionario firmante
y número de expediente y carátula, cuando corresponda.

b) Transcripción íntegra del acto -fundamentos y parte dispositiva- o archivo informático


adjuntando el instrumento o acto administrativo íntegro de que se trate.

Asimismo, por cada comunicación o notificación, el sistema informará:

1. Fecha de disponibilidad en el sistema.


2. Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o
Clave de Identificación (CDI) y apellido y nombres, denominación o razón social del destinatario.
3. Tipo de comunicación o notificación.
4. Tema.
5. Fecha en que se considere perfeccionada la comunicación o notificación.

Hasta aca nos dice que es lo que debe contener la comunicación electrónica.
Es decir, como se van a notificar.

ARTÍCULO 7°.- Las comunicaciones y notificaciones efectuadas informáticamente, conforme al


procedimiento previsto por la presente, se considerarán perfeccionadas en los siguientes
momentos, el que ocurra primero:

a) El día en que el contribuyente, responsable y/o persona debidamente autorizada, proceda a


la apertura del documento digital que contiene la comunicación o notificación, mediante el
acceso al servicio “web” “Domicilio Fiscal Electrónico” o por intercambio de información a través
del “WebService” denominado “Consumir Comunicaciones de Ventanilla Electrónica (WSCCOMU)”,
o

Es decir, cuando abra el correo que se le envió.

b) a las CERO (0) horas del día lunes inmediato posterior a la fecha en que las comunicaciones o
notificaciones se encontrarán disponibles en los servicios referidos en el inciso precedente.

O sea, que aunque no ingresen, no se enteren que los notificaron van a


considerarse notificados a las 00 horas del día lunes inmediato posterior a la
emisión.

No hace falta que impriman esta resolución con que sepan esto, esta bien.

Cuando el día fijado en los incisos a) y b) coincidan con un día feriado o inhábil, el momento de
perfeccionamiento de las comunicaciones y notificaciones se trasladará al primer día hábil
inmediato siguiente.

En caso de inoperatividad del sistema por un período igual o mayor a VEINTICUATRO (24) horas,
dicho lapso no se computará a los fines indicados en el inciso b) de este artículo. En
consecuencia, la notificación allí prevista se considerará perfeccionada el primer lunes, o el día
hábil inmediato siguiente -en su caso-, posterior a la fecha de rehabilitación de su
funcionamiento, excepto que el usuario se notifique con anterioridad a esos días.

Dice el practico
Al señor Vallejos le enviaron una notificación el 5 de marzo del 2023 y él lo
abrió el 21 de marzo. ¿Cuando se lo considera notificado? El 5 de marzo era
domingo, el 6 se lo considera notificado por el inciso b artículo 7 de la RES
4280/18. Entonces el plazo de 5 días empezaron a correr a partir del día
siguiente, es decir, 7, 8, 9, 10 y 13. El 13 de marzo vence su plazo. Recordemos que
se cuentan días hábiles.

Supongamos que recibe la notificación electrónica el 2 de marzo y ese mismo


día lo ve ¿Cuando se considera notificado? Se considera notificado desde ese
día ¿desde cuando se comienzan a contar el plazo de 5 días? desde el día
siguiente, o sea, desde el viernes 3, 6, 7, 8 y 9.

La normativa dice lo que ocurra primero. Si el abre el correo antes (p. ej., el día
3) del lunes inmediato siguiente, se considera notificado en ese momento. Sino
se considera notificado el lunes inmediato siguiente de enviada la notificación.

Nivel Nacional 🡆 domicilio fiscal art 3 ley 11683, resolución 2109 y 4280 de
domicilio electrónico. Notificaciones Art 100 Ley 11683.

Nivel provincial 🡆 en el título IV artículos 22 a 28 y resolución 1575 en la parte de


Rentas y es lo mismo. Notificaciones Titulo XV art 138 Codigo Fiscal.

Punto 5

Deberá indicar si el siguiente procedimiento es válido fundamentando su


respuesta con la normativa legal. A efectos de notificar mediante cédula,
según artículo 100-e- Ley 11683, se constituye el 18 de marzo de 2023, un agente
de la AFIP para comunicar la corrida de vista de la Determinación de Oficio
de IVA período fiscal 2019. Dicho agente notificador consigna en el acta, que no
habiendo encontrado persona alguna que accediera a recibir la notificación,
se procede a fijar en la puerta del domicilio un sobre cerrado que contiene
copias del acto administrativo. ¿Es válido? fundamente su respuesta

Es válida. Cuando lean la solución el profe menciona los art iculos 135, 137 y 140
del código procesal civil y comercial de la nación que es la normativa
supletoria.

Artículo 135 Establece cuales serán las resoluciones que pueden ser
notificadas por notificación personal o cédula. Y en su inciso 9 menciona la
corrida de vista dice “las que disponen vista de liquidaciones”.

Art 137 Determina el contenido y firma de la cédula.

Art 140. Si la notificación se hiciere por cédula o acta notarial, el funcionario o


empleado encargado de practicarla dejará al interesado copia del
instrumento haciendo constar, con su firma, el día y la hora de la entrega. El
original se agregará al expediente con nota de lo actuado, lugar, día y hora de
la diligencia, suscripta por el notificador y el interesado, salvo que éste se
negare o no pudiere firmar, de lo cual se dejará constancia.

Punto 6
Un contribuyente inscripto fue notificado el 07/05/2023 (domingo) de una
Corrida de Vista en los términos del Artículo 17 de la Ley 11.683 – Impuesto a las
Ganancias – Período 2020 – otorgándole 15 días hábiles para que formule por
escrito su descargo.

a) Cuándo se considera notificado el contribuyente?

Se considera notificado el lunes 8 de mayo. En virtud del art 100 último párrafo:
“cuando la notificación se produzca en día inhábil se tendrá por practicado el
día hábil inmediato siguiente”.

b) El plazo de quince días previsto en el artículo 17 de la ley 11683, para la


contestación de la vista de un procedimiento de determinación de oficio, ¿se
computa en días hábiles o corridos?

Se consideran días hábiles. En virtud del art 100 LPT 11683 articulo 4.

c) ¿Cuándo vence el plazo para presentar el escrito?

El 31 de mayo, porque el 25 y 26 de mayo son feriados.

Había una resolución que permitía presentar un descargo las dos horas del
día siguiente, esa resolución está en la solución del práctico pero ya no tiene
vigencia desde el 2020, osea, que los plazos vencen el día que vencen y no hay
dos horas más del día siguiente.

Resumen Domicilio

Resumen de los 3 temas vistos en clase:

1. Domicilio

a. Realizar con validez legal las notificaciones. ¿Cuál es el efecto del


domicilio? El efecto es que queda constituido, eso significa que
son válidas todas las notificaciones. El domicilio debe estar fijado
correctamente porque ahí van a ser válidas las notificaciones. Ahí
también el contribuyente toma conocimiento y puede ejercer su
derecho de defensa.
b. Imponer el lugar donde se debe conservar la documentación.
c. Establecer la jurisdicción.

Determinación de domicilio

Para persona humana tenemos que tener en cuenta, si realiza actividad en


relación de dependencia y si realiza actividad independiente. Si realiza
actividad independiente su domicilio fiscal será donde tenga su explotación. Si
trabaja en relación de dependencia o realiza un oficio donde no tiene un lugar
fijo de trabajo, en ese caso su domicilio fiscal será el domicilio real del
contribuyente. Puede ser que el contribuyente ejerza su oficio en su casa o en
un local fijo, en ese caso el domicilio fiscal será donde desarrolla la actividad,
es decir, en el local.

2. Término
Los plazos se cuentan en días hábiles, dependiendo de la notificación
tenemos 10 días hábiles y en otros casos 15 días hábiles.

Empezamos a contar el plazo desde el siguiente día hábil de la notificación. Si


recibimos la notificación el lunes empezamos a contar desde las 00 horas del
día hábil siguiente, o sea, martes.

Según la supletoriedad de la norma, si nada se dice del plazo de los


procedimientos, se va a la ley de procedimiento administrativo que establece
un plazo general de 10 días hábiles.

3. Notificaciones. Tres ítems importantes.

a. El artículo menciona diferentes formas de notificar, se debe cumplir la


forma taxativamente, si falta alguna etapa establecida por la norma, el
procedimiento no es válido.
b. ¿Qué tipos de notificaciones podemos notificar a través de esas formas
de notificación del art 100?. Los procedimientos de determinación de
oficio se realizan por los inicios (b) y (e). Las notificaciones del inicio (b) y
(e) se utilizan para los procesos complejos como la determinación de
oficio, el inicio de un proceso de verificación y fiscalización, que no
deben hacerse por otros métodos. Al ser procedimientos complejos
deben estar correctamente iniciados y ser correctos en el desarrollo de
toda sus etapas, porque si esta mal cae el proceso.
c. Determinar si debemos utilizar la norma nacional o provincial por el
tema de los plazos.

En general las notificaciones que van por correo o por correo electrónico son
notificaciones que el contribuyente ya conoce porque el contribuyente sabe
que tiene que presentar a declaración jurada en X fecha, si no la presentasto
el fisco le manda “no constan en nuestros registros la presentación de la DDJJ”.

Pero cuando

● le van a iniciar al contribuyente una determinación de oficio porque le


van a imputar la responsabilidad de una deuda que no es suya, sino
que es deuda ajena;
● cuando van a iniciar una boleta de deuda;
● un juicio que le pueden embargar la cuenta

Esas cuestiones se deben informar de forma personal porque el contribuyente


no se puede enterar recién el 21 de marzo como en el caso del tp porque estas
son cosas donde el contribuyente necesita defenderse, usar ese derecho de
defensa. Por eso también es importante fijarse que esté bien el CUIT, el
periodo, etc porque si no está bien invalida el procedimiento.

Lo otro, lo que sale por carta certificada o correo electrónico es más un


recordatorio, es algo que el contribuyente ya sabe que tiene que hacer y no lo
hizo.
11 Clase 4-05-23| TP 6 Prescripción

El medio de prescripción es uno de los modos de extinción de la deuda,


prescribe la acción, es la facultad del poder del fisco para exigir el pago pero
no quiere decir que la deuda desaparezca, la deuda sigue existiendo lo que no
puede el Estado, la Administración Fiscal es pedir que se pague.

Hay dos formas de ver: que haya una prescripción para determinar la deuda y
para exigir el pago de la deuda. Son dos artículos diferentes.

Para que haya prescripción se necesita la inacción del Estado y el transcurso


del tiempo.

En la Ley 11.683 en el Capítulo 8 y en el Código Fiscal en el Título 11. Art 91

¿Cuáles son los plazos para determinar y exigir el pago del impuesto? ¿Y para
aplicar y efectivizar multas y clausuras? Ahí se va ramificando, primero
habíamos dicho obligación de presentar, hasta cuándo puede pedirle al
contribuyente que presente, después se dijo que tiempo tiene para exigir el
pago de la deuda, ahora dentro de ese pago vemos dos cosas: una es el pago
de los impuestos y otra son las sanciones.

Entonces tenemos plazos para determinar y exigir el pago del impuesto por un
lado, y por otro lado tenemos plazos para aplicar y efectivizar multas o
sanciones.

Por ejemplo, si no presentamos la DDJJ, nosotros tenemos que saber hasta


cuándo la Administración puede pedirnos que presentemos. Después hay
plazos para exigir el pago, como no hemos cumplido en tiempo, hay
sanciones, entonces la AFIP o la Administración Provincial, Municipal, también
tienen un plazo para exigir, para poner la sanción a ese incumplimiento, la
sanción es una multa, una clausura. Si fuera multa también hay que tener en
cuenta hasta cuándo nos puede cobrar esa multa, hasta cuándo pueden
imponernos la sanción y hasta cuándo pueden cobrarnos la multa. O sea que
cuando hablamos de prescripción no es una sola fecha, sino que tenemos que
ubicarnos en el enunciado, para saber que es lo que nos está pidiendo, si es
para aplicar, para presentación, si es para cobro, si es para multa.

Determinar y exigir el pago -> Determinación: Si un contribuyente no presentó,


tiene que presentar la DDJJ y de ahí sabemos si tiene que pagar o no. Sino
presentó la Adminsitración tiene un tiempo para pedirle que la presente. Una
vez que presente va a ver si tenia para pagar, si tenia saldo a favor del Estado,
tiene un plaza para cobrarle ese saldo.

Como actuó mal, tiene una sanción, hay un plazo de prescripción que se
cuenta para aplicar la sanción y la mayoría de las veces esa sanción son
multas que se pagan, hay otro plazo mas para cobrar esa sanción.

Distintos casos
1. Hay un plazo de prescripción para que el fisco exiga la presentación de
la DDJJ, determinación del impuesto.
2. Hay un plazo de prescripción para que el fisco exija el pago del
impuesto adeudado.
3. Hay un plazo de prescripción para que el fisco aplique la sanción
correspondiente, multa o clausura, ante la infracción de no presentar
DDJJ y/o pagar el impuesto.
4. Hay un plazo de prescripción para que el fisco efectivizar la sanción
(exija el pago).

ART 56: Las acciones y poderes del Fisco para determinar y exigir el pago de los impuestos
regidos por la presente ley, y para aplicar y hacer efectivas las multas y clausuras en ella
previstas, prescriben:

a) Por el transcurso de CINCO (5) años en el caso de contribuyentes inscriptos, así como en el
caso de contribuyentes no inscriptos que no tengan obligación legal de inscribirse ante la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS o que, teniendo esa obligación y no
habiéndola cumplido, regularicen espontáneamente su situación.

El plazo común son de 5 años para los casos de:

- los contribuyentes que están inscriptos.

los contribuyentes que no están inscriptos pero no tenían la obligación de


inscribirse.

- los contribuyentes que no están inscriptos pero tenían la obligación de


inscribirse, pero se presentan espontáneamente antes que lo intimen.

b) Por el transcurso de DIEZ (10) años en el caso de contribuyentes no inscriptos.

Para los casos de los contribuyente que tenían la obligación de inscribirse y


no lo hizo, ese plazo de 5 años se extiende a 10 años

c) Por el transcurso de CINCO (5) años, respecto de los créditos fiscales indebidamente
acreditados, devueltos o transferidos, a contar desde el 1 de enero del año siguiente a
la fecha en que fueron acreditados, devueltos o transferidos.

Para el contribuyente que toma un beneficio que no le correspondía, para no


pagar tomó un beneficio, por ejemplo un crédito de IVA que no le
correspondía, entonces también son 5 años para que la Administración pida
la devolución de eso.

Último párrafo “Para la acción de repetición”. En este caso cualquiera de las


dos partes sujeto activo y sujeto pasivo pueden utilizar la acción de repetición
Por ejemplo el contribuyente puede pedir la devolución de un impuesto que
pagó pero que por algún motivo no correspondía.

¿Cómo vamos a contar esos 5 años? Cada una de las opciones que vimos
tienen distintas formas de contar esos 5 años.

Para determinar y exigir el pago 🡆 Art 57


ART 57: Comenzará a correr el término de prescripción del poder fiscal para determinar el
impuesto y facultades accesorias del mismo, así como la acción para exigir el pago, desde el 1º
de enero siguiente al año en que se produzca el vencimiento de los plazos generales para la
presentación de declaraciones juradas e ingreso del gravamen.

Entonces para determinar y exigir el pago empieza a correr a partir del 1ero de
enero del año siguiente del vencimiento. Una DDJJ que es anual siempre vence
el año siguiente, en el año 2023 estamos pagando la DDJJ del año 2022,
empezaría a correr la prescripción el 1ero de Enero del 2024.

Para aplicar multas y clausura, para aplicar la sanción 🡆 ART 58:

Art 58. Comenzará a correr el término de la prescripción de la acción para aplicar multas y
clausuras desde el 1º de enero siguiente al año en que haya tenido lugar la violación de los
deberes formales o materiales legalmente considerada como hecho u omisión punible.

Acá no empieza a correr desde el vencimiento, sino del año siguiente al que
haya incumplido la infracción, desde el 1ero de enero del año siguiente en que
se hizo la infracción, no importa que haya vencido en otro momento.

Para hacer efectiva la multa y clausura. Una cosa para aplicar, la


Administración va a iniciar un procedimiento para aplicarte la multa, ese
procedimiento como tiene el derecho de defensa del contribuyente puede
llevar mucho tiempo, entonces para hacer efectiva, para cobrar esa multa hay
otro plazo ART 60:

Para hacer efectiva las multas y las clausuras 🡆 Art 60

Art 60. Cómputo del término para hacer efectiva la multa. El término de la prescripción de la
acción para hacer efectiva la multa y la clausura comenzará a correr desde la fecha de
notificación de la resolución firme que la imponga.

Aquí es desde la notificación.

Art 61. Prescripción de la acción de repetición. Los plazos para pedir la


repetición, se inician desde el 1ero de enero del año siguiente al que venció el
periodo fiscal.

[Pagos anteriores al vencimiento o desde el 1ero de enero de la fecha del pago


en forma independiente si son pagos en periodos vencidos.

Acción de reclamo del crédito fiscal indebido (ART 56 ítem (c)) cuando se
tomaron mal, se empieza a contar desde el 1ero de enero del año siguiente a
la fecha en que fueron acreditados esos beneficios.

Art 56, penúltimo párrafo. Acción de recupero o devolución de impuestos,


empieza a correr desde el 1ero de enero al año siguiente a la fecha desde que
sea procedente el reintegro, tienen 5 años para eso.]

[] No vemos muchos ejercicios de esto pero lo tenemos que saber. El profesor


en teoría no entró en mucho detalle pero eso está en la filmina.

Hechos que alteran el curso de la prescripción en el transcurso del tiempo:


La SUSPENSIÓN: es un hecho que detiene, congela, paraliza el tiempo que
trascurre, se computa el tiempo cumplido antes y después de la causa
invocada, es como un paréntesis, una pausa.

La INTERRUPCIÓN: reduce a cero el tiempo de la prescripción cumplida y se


inicia el cómputo de nuevo.

Las causales de suspensión:

● En GENERAL la suspensión corre por un año ART 65 LPF

Inc a) primer parrafo: desde la fecha de intimación administrativa de pago


Dese momento se suspende un año

Inc a) último párrafo: se va a suspender desde la fecha de intimación del pago


al principal, al contribuyente.

Inc b): Una resolución condenatoria aplica una multa penal no una multa
administrativa desde la fecha de la resolución condenatoria que aplica la
multa.

Inc d): cuando se va iniciando el proceso de determinación de oficio hay un


momento donde hay una conciliación, cuando hay esa conciliación desde el
acto en que se someta esa instancia también hay un año de suspensión de la
prescripción.

● ESPECIAL por 90 días ART 65:

Inc a): Cuando alguien no está de acuerdo con la determinación o con la


sanción, se pueden presentar recursos, esos recursos también desde la fecha
de la intimación administrativa se prolonga por 90 días hasta después de la
notificación de la sentencia, es decir mientras esté en discusión se va a
paralizar.

Inc a): También cuando hay un recurso de apelación ante el tribunal fiscal de
la Nación se prolongará hasta 90 días después de notificada la sentencia del
tribunal, es decir, todavía hay un plazo para que se defiendan.

Inc b): El tribunal convalida la sanción pero se recurre esa multa otra vez, multa
recurrida ante el tribunal fiscal de la Nación desde la fecha de la resolución
recurrida hasta 90 días después notificada la sentencia.

Inc c): Impedimento penal de ley tributaria. Se va a la ley penal tributaria art 16
segundo párrafo: La promoción de causa penal no impedirá la sustanciación de los
procedimientos administrativos, vinculados con los mismos hechos, pero no podrá dictarse
resolución administrativa antes de que haya quedado firme la sentencia judicial, la que
constituirá cosa juzgada en cuanto a la materialidad de los hechos.

Por ejemplo, falta un día para que se cumplan 5 años de una deuda con afip.
Pero hay un recurso de apelación, en ese caso hay 90 días de suspensión de la
prescripción.
Último párrafo: Para evitar sanciones por denuncias penales. Las cosas penal
son extremas, por ejemplo por narcotráficos.

ART 65.1: Dictado de resolución de vista 120 días a 180 días. Esos ya son plazos
especiales cuando se encuentra en la justicia penal

Tercer párrafo del ART 65: Exposición de medidas cautelares por 180 días

Art 66. Suspensión de la prescripción para inversionistas en empresas


promovidas. La intimación de pagos de una empresa beneficiada por un
régimen de promoción, si es que hay una empresa que está teniendo un
beneficio del Estado y no cumple con lo que corresponde, la intimación, ese
control que le hará la administración suspende por dos años.

También hay otras suspensiones que están establecidas por LEYES


ESPECIALES, en general cuando se dan blanqueos o moratorias que es en
dónde se perdona la deuda o se dan planes de facilidades extraordinarios,
como hay una cantidad enorme de contribuyentes que se inscriben,
regularizan deuda aprovechando los beneficios. Estas mismas leyes establecen
causales de suspensión de la prescripción.

Por ejemplo la última moratoria que hubo que condono intereses, entre otros
beneficios fue la 27.562 en el año 2020, ésta suspendió por un año la
prescripción de la deuda. Entonces nosotros al término de 5 años le tenemos
que sumar 1 año porque todavía está vigente esta normativa. Si del 2020 al
2025 no hay otra ley que prorrogue un año, esta ley va a afectar el cómputo
porque aumenta 1 año. Esta suspensión opera para todos los contribuyentes
se hayan adherido o no al blanqueo.

Entonces hay suspensión de la prescripción por 90, 180 días y hasta un año.

Las causales de interrupción:

ART 67 (causales mas COMUNES)

Inc a): La primera causal es el reconocimiento expreso o tácito. Si se presentan


de pleno derecho (solo), diciendo “yo debo esto ” y presentan la DDJJ cortan
todo el tiempo que ya había transcurrido.

Por ejemplo: presentar en una moratoria una deuda del año 2015 que ya está
prescripto, por un beneficio por ejemplo se necesita para jubilarse o cualquier
otro beneficio, va a empezar a contar de nuevo la prescripción por más que ya
estaba prescripto, es decir reconocer una deuda implica comenzar desde
cero.

Inc b): en general cuando se presentan los juicios y van a querer arreglar con el
abogado porque se tiene embargado cuentas, bienes, les hace firmar una
renuncia, cosa de que la Administración empieza de nuevo el control de esa
deuda 5 años más. Esta renuncia creo que se trata de renunciar a la
prescripción del impuesto
Inc c): cuando hay juicios de ejecución ante tribunal fiscal de la Nación
también es como que se interrumpe y empiezan a contar todos los plazos
porque los trámites judiciales llevan bastante tiempo.

Causales extras de interrupción (causales más RARAS):

ART 68. Interrupción de la prescripción para aplicar multas o clausuras.

Inc a): En causa de multa cuando se comete una nueva infracción de la misma
que ya me habían realizado anteriormente, desde el 1ero de enero del año
siguiente que tuvo lugar el hecho u omisión.

Inc b): Actos de procedimiento judicial; desde la fecha en que se promueve el


juicio.

Inc c): Renuncia al término corrido respecto a las multas y clausuras; comienza
a correr a partir del 1ero de enero del año siguiente.

ART 69. Interrupción de la prescripción por la interposición del reclamo de


repetición.

● Interposición de reclamo administrativo de repetición también


interrumpe
● Interposición de la demanda de la repetición ante el tribunal fiscal o
justicia Nacional también interrumpe.

Nivel Provincial

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO: PRESCRIPCIÓN (código fiscal)

ART 91: término de prescripción 5 años.

Inciso 1. Para determinar la obligación tributaria y aplicar sanciones, acá hay


una diferencia porque a nivel nacional está junto la determinación y pago y
por otro lado está la aplicación y efectivización de las sanciones.

Los contribuyentes no inscriptos tienen 10 años.

Es igual que a nivel nacional pero está redactado de manera diferente. Capaz
esa es la única diferencia.

ART 92 Cómputo de los plazos.

ART 93 Causales de suspensión.

Inciso a. las facultades de la dirección para determinar las obligaciones


tributarias y aplicar sanciones, por notificación del acto de corrida de vista
y/o instrucción sumarial se suspende durante 90 días.

En la Nación la suspensión es de un año y en la provincia es de 90 días. A nivel


provincial me dice que la notificación del acto de corrida de vista suspende
por 90 días el curso de la prescripción. A nivel nacional me dice se suspenderá
por un año el curso de la prescripción desde la fecha de intimación
administrativa de pago a tributos determinados, cierta o presuntivamente.
Creo esa intimación administrativa se refiere a la corrida de vista que da inicio
a la determinación de oficio

Inciso b. para que la dirección pueda promover el cobro judicial, por la


notificación de determinación de oficio y/o por intimación administrativa de la
deuda tributaria se suspende el curso de la prescripción.

Inciso c. Se suspende por 2 años, desde la intimación de pago, para


determinar y percibir tributos y aplicar sanciones con respecto de las
empresas que gozan de regímenes de promoción.

Art 94 Causales de interrupción. Igual a nivel nacional en sus incisos a y b.

ART 95 Interrupción. Sanciones.

ART 96 Interrupción. Ejecución fiscal.

ART 97: Interrupción. Repetición. A nivel nacional me da dos alternativas, se


suspende por reclamo administrativo de repetición o por interposición por la
demanda de repetición ante TFN. A nivel provincial me dice por interposición
administrativa de repetición prevista en este código. La TFN no es un órgano
administrativo sino forma parte de la vía jurisdiccional. Entonces ¿hay aquí
otra diferencia entre lo nacional y provincial? duda.

Desarrollo

PRESCRIPCIÓN

Punto 1

Cuando son impuestos nacionales vencen a partir del año siguiente.

La prescripción normalmente empezaría a correr el 01/01/2017. Cumpliría los 5


años en 01/01/2022, ahí prescribía normalmente, pero todo lo que está
posterior al 2020 tiene un año más de suspensión por la ley de moratoria
entonces terminaría el 01/01/2023 en teoría.

Ley 27.562 ART 17, esta ley modifica a todos los contribuyentes que se hayan
adherido o no al blanqueo.

El fisco íntima el 29/06/2018 entonces ahí se suspende por un año ART 65 inc a)
suspendemos hasta el 29/06/2019, prescribe la acción el 01/01/2024.

En este caso la intimación no es un recordatorio, sino que es determinativo del


tributo

Punto 2
Normativa Nacional LPF

El impuesto de bienes personales vencía en junio de 2013, empieza a correr el


01/01/2014, entonces 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (6 años por el tema de la ley
especial), en el 2020 la AFIP ya no le podría haber cobrado más pero este
contribuyente presenta el 27/10/2017 la DDJJ y no la pagó.

En este caso no se aplicaría la ley especial en principio, pero el reconocimiento


de la deuda es una interrupción y entonces se debe volverá contar y aplicar la
ley especial.

Se presenta la DDJJ el 27/06/2017, empieza a correr desde el 01/01/2018 y


prescribe el 01/01/2024 (2019/1 año; 2020/2; 2021/3; 2022/4; 2023/5; 2024/6 años)

La ley especial 27.562 esta vigente desde 20 de agosto de 2020, entonces la


suspensión por la ley sería desde el 20 Ago 2020 hasta el 20 Ago 2021. Pero en
este caso como se trata de los casos generales de suspensión, es lo mismo si
hago la suspensión al medio o directamente sumo un año al final del periodo
como hicimos. Pero en el caso de las prescripciones especiales, donde es por
año aniversario, es más complicado.

Punto 3

El periodo del IG es 2018, es decir, que la presentación de DDJJ y su pago vence


en 2019. y el 1ro de enero de 2020 deberíamos comenzar a contar la
prescripción de la no presentación de DDJJ. Pero el 31 de enero de 2020
presenta la DDJJ falseada y omitiendo datos por lo tanto le corresponde una
sanción. La prescripción para aplicar la sanción comienzaría a correr el 1ro de
enero de 2021, pero en medio entra en vigencia la ley 27.562, entonces se
suspende desde el 26-08-20 hasta el 26-08-21. Entonces cómo trabajamos con
año calendario comenzamos a contar desde el 1ro de enero del 2022.
Venciendo la prescripción el 1ro de enero de 2027

Respecto de la multa del art 38. Cuándo no se presenta DDJJ hay una sanción
formal porque se tiene la obligación de presentar y la obligación material es
de pagar.

En este caso pagó la multa formal por no presentar la DDJJ. Luego presentó
una DDJJ falseada, la cual le da otra sanción que ya es material

ART 58

Hizo mal la DDJJ el 31/01/2020, empieza a contar desde el 01/01/21: (2022/ 1año;
2023/2; 2024/3; 2025/4; 2026/5; 2027/6 años) hasta el 01/01/2027 tiene para
pedirle que presente y pague bien.

La ley influye 5 años para los casos donde la prescripción es de 5 años, es


decir, del 2020 al 2025. Pero para los casos donde la prescripción es de 10 años
(como en el caso de los no inscriptos con obligación de inscribirse), la ley
influye de 2020 a 2030. Y siempre se suma un año más al plazo de prescripción.
Punto 4. Ámbito nacional, IG.

a. El periodo fiscal de 2016, el ejercicio económico finaliza el 31-12-16 la


presentación de la declaración jurada vence el 31_05_17 y entonces
comienza a correr la prescripción el 01-01-18 y el vencimiento de la
prescripción va a ser 01-01-24 porque tenemos que tener en cuenta la
suspensió de 1 año, de la ley 27.562.
b. El periodo fiscal es 2016, el ejercicio cierra el 30-06-16 la prescripción
comienza a correr a partir de 01-01-17 y vence el 01-01-23 por la ley 27562.

Ambos casos se sustentan en el artículo 56 y 57 de la ley de procedimiento


fiscal.

El art 56 porque me dice cual es el plazo de prescripción de 5, años para


contribuyentes inscriptos. Ya que se trata de presentar DDJJ y pagar el
impuesto.

El art 57 porque de ahí necesito sacar la manera de contar ese plazo de 5


años.

Punto 5

Un plazo es para poder imponer la multa y otro plazo es para efectivizar la


multa.

En este caso ya está impuesta la multa, es decir ya tiene fecha. Lo que falta es
hacerla efectiva para la cual no se aplica la ley especial, porque tácitamente la
ley dice para la determinación no para efectivización (LEY 27562 ART 17).

art 57 para determinar y exigir el pago

art 58 para aplicar la multa

ART 60 para hacer efectiva la multa ( en este caso se aplica el art 60)

Se suspende con carácter general por el término de un año, en caso de aplicar


la multa, en este caso no corresponde por que ya está aplicada la multa.

La interpretación literal del art 60 nos dice “desde la fecha de notificación”


entonces desde ahí empezamos a contar. Lo que interesa aquí, es si el
contribuyente ejercicio o no su derecho de defensa, para lo cual la ley le da 15
días, es decir, en este caso desde el 14-03-18 hasta el miércoles 4 de abril (se
cuentan días hábiles). Como el contribuyente no se defendió (el enunciado nos
dice claramente, hasta el 30-11-18 no se defendió), entonces empieza a correr
desde la fecha de notificación desde el día 14/03/2018.

En caso de que el contribuyente se hubiera defendido son otros plazos, se


corren los plazos, porque incluso la ley faculta al contribuyente a que
prorrogue su derecho de defensa por otros 15 días más por única vez (Art 71).
La solución menciona el art 59, corresponde o solamente se confundio?
porque después transcribe el art 59 y dice “razón por la cual el término de la
prescripción de la acción para hacer efectiva la multa y la clausura comenzará
a correr desde la fecha de notificación de la resolución firme que la imponga.”

Punto 6 ámbito provincial - impuesto a los sellos.

Código fiscal de la provincia : prescripción desde el art 91 hasta el art 97.

Hay que tener en cuenta que la ley 27562, no se aplica en el ámbito provincial
porque es un plan de facilidades de pagos impositivo de la nación.

En este caso el contribuyente no le corresponde estar inscripto, por ende van


a prescribir a los 5 años (es un caso muy poco común, no va al parcial) y le
corresponde 1 año más una vez finalizado el plazo. Art 91, último párrafo.

art 92: la prescripción empieza a correr desde el 1 de enero del año siguiente

es decir que va a prescribir el 01/ 01/ 19

Punto 7

En este caso debemos ir al art 53 del decreto reglamentario de la ley de


procedimiento fiscal 11683, que está al final de la ley. Aquí especifica cuales son
contribuyentes no inscriptos y las pautas que hay que tener. Entonces cuando
tengamos que analizar un caso específico tenemos que saber el manejo de la
normativa.

La normativa teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el art 53 del


decreto reglamentario no tenía la obligación de estar inscripto. Ya que en su
párrafo 5to nos dice “No están comprendidos en la disposición del artículo 59, inciso b) de
la ley los contribuyentes de los impuestos cuyas liquidaciones sean interdependientes y que se
hallen inscriptos en algunos de ellos.” Además también están dos casos de
jurisprudencia. Uno nos habla de que si está inscripto en bienes personales,
donde declara su patrimonio, ya no es necesario que se inscriba en ganancias,
por lo cual se le aplica la prescripción de 5 años. En el otro fallo nos dice cómo
es un contribuyente de 4ta categoría y sólo percibe ingresos por su trabajo, no
es necesario que se inscriba al IG, al menos que la Administración se lo
requiera y no es el caso, entonces no procede el plazo de prescripción de 10
años.

Acá si se aplica la ley 27.562 porque se trata de un impuesto nacional.

Este es un caso raro para ver el funcionamiento. No va al parcial. Pero va al


flotante???

Punto 8

Art 67 inciso c. En este caso hay un juicio de ejecución fiscal, es una causal de
interrupción de la suspensión. Nos dice “en los únicos casos de tratarse de impuestos
determinados en una sentencia del TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION debidamente notificada o
en una intimación o resolución administrativa debidamente notificada y no recurrida por el
contribuyente” No
recurrido significa que se le dieron los plazos de defensa
correspondiente.

art 67 inciso c de la ley de procedimiento, no expresa cuando comenzamos a


contar el nuevo término de la prescripción.

Por ello se recurre al fallo BERMAN ISIDORO el nuevo plazo empieza a correr
desde el 1 de enero del año siguiente a la sentencia. Este fallo (doctrina) nos
dice “abarca el lapso que va desde la iniciación del juicio de ejecución fiscal hasta su
sentencia.”

A TENER A CUENTA

PRESCRIPCIONES QUE LE CORRESPONDEN AL FISCO Y AL CONTRIBUYENTE

Las prescripciones del artículo 56 son taxativas.

Art 56: van a prescribir las acciones y poderes que tiene el fisco sobre los
contribuyentes de exigir el pago de los tributos, de aplicar las multas y hacer
efectiva la cláusula

Y por parte del contribuyente prescribe la obligación de pagar el tributo, de


liberarse de aplicación de multas por las infracciones que haya cometido.

Tener en cuenta: personas inscritas prescriben a los 5 años y personas no


inscriptas a los 10 años.

Art 57. Empieza a correr el cómputo el 01 de enero del año siguiente.

¿Hay una ley que suspenda el plazo de prescripción? Si la ley 27.562 cuya
vigencia es a partir del 13 de agosto del 2020. Y plantea una suspensión de un
año.

Podemos tener suspensión del cómputo de la prescripción, cuando hay


intimaciones por parte del fisco. PARA SUSPENDER EL CÓMPUTO TIENE QUE
HABER UNA INTIMACIÓN. El art 65 dice expresamente (interpretación literal de
la norma) “desde fecha de intimación administrativa de pago de tributos
determinados”.

No es lo mismo una notificación que una intimación.

NOTIFICACIÓN: es un aviso una comunicación sobre una determinada


cuestión, por ejemplo no presentó una DDJJ en tiempo y forma; porque no
pagó el DDJJ.

INTIMACIÓN es una exigencia al contribuyente sobre un impuesto que ya tiene


el monto determinado, por ejemplo 100.000 entonces el fisco dice a este
contribuyente le mande requerimientos (el primer aviso es un requerimiento,
requiero que pague, “requiero que presente”, es decir, es una notificación)

1) lo intima para que pague, suspende


2) intimación de mandamiento judicial de pago, interrumpe

Ya vamos a ver que desde el vencimiento de la DDJJ y la determinación de


tributo hay diferentes procedimientos de los que el fisco puede valerse si es
que el contribuyente no presenta la DDJJ.

- Como la determinación de oficio para que el mismo fisco determine el


tributo que se le debe exigir al contribuyente que no presentó y no
pago.
- Como mandamiento judicial de pago, que es el juicio de ejecución fiscal.
Que interrumpe la prescripción.

Vamos a ver que por medio de estos diferentes procedimiento el fisco va a


intimar al contribuyente

Otra cuestión a tener en cuenta es el art 57, que dice “para determinar el
impuesto y facultades accesorias” es decir, los intereses. Capital e intereses.

Otra cuestión más, en el caso de la ley 27.562 no debemos tener en cuenta los
intereses, la ley es clara dice “determinar o exigir el pago de los tributos cuya aplicación,
percepción y fiscalización se encuentre a cargo de la Administración Federal de Ingresos
Públicos y para aplicar multas con relación a los mismos, así como la caducidad de la instancia
en los juicios de ejecución fiscal o de recursos judiciales.” NO menciona en ninguna
parte los intereses.

12 Clase 09/05/23 TP 7

Este es el tema en el que se basa la materia.

Determinación de la obligación tributaria.

Principio de la autodeterminación. El contribuyente determina el impuesto a


pagar, mediante una DDJJ. A través de esta jura decir la verdad, es decir, que el
impuesto fue correctamente determinado.

¿Qué pasa si el contribuyente no cumple con la presentación de la DDJJ?

incurre en una infracción formal y el fisco lo intima a que presente declaración


jurada. Ante la falta de contestación del contribuyente, el fisco ejerce sus
facultades de verificación y fiscalización. Y en base a estas puede hacer la
determinación de la obligación tributaria.

Vamos a ver que la ley 11683, sigue una correlación. Primero hace referencia a
cómo el contribuyente debe interpretar la ley. 2do Cómo determinar el
domicilio fiscal (el domicilio tiene efecto constituido). 3ro nos habla de sujetos.

Art 16 LPT. Cuando no se hayan presentado declaraciones juradas o resulten impugnables las
presentadas (1) la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS procederá a determinar
de oficio la materia imponible o el quebranto impositivo, en su caso, y a liquidar el gravamen
correspondiente (2), sea en forma directa, por conocimiento cierto de dicha materia, sea
mediante estimación, si los elementos conocidos sólo permiten presumir la existencia y
magnitud de aquélla (3).
Cuando se trate de liquidaciones efectuadas con arreglo al último párrafo del artículo 11 podrá
manifestar su disconformidad antes del vencimiento general del gravamen (4); no obstante ello,
cuando no se hubiere recibido la liquidación QUINCE (15) días antes del vencimiento, el término
para hacer aquella manifestación se extenderá hasta QUINCE (15) días después de recibida (5).

El rechazo del reclamo autorizará al responsable a interponer los recursos previstos en el


artículo 76 en la forma allí establecida (6).

(1) Se pueden impugnar las DDJJ porque no está bien determinado el tributo,
porque el contribuyente no dijo toda la verdad. El fisco se vale de distintas
facultades y tiene relación con otras instituciones que le brindan información
para poder ejercer su facultad de verificación (revisión de la declaración
jurada). El fisco en base a las bases datos hacen un control de las DDJJ. Por
ejemplo, es obligatorio la emisión de comprobantes y el fisco puede hacer una
relación de las facturas de ventas que emite el contribuyente como las
facturas de compras.

(2) El fisco trata de determinar correctamente la base imponible, tanto que se


trate de un quebranto impositivo o tributo.

(3) El fisco puede determinar el tributo (a) sobre base cierta, es decir, que
recabó todos los movimientos que tuvo el patrimonio del contribuyente para
determinar la obligación tributaria. Porque si la obligación tributaria no está
determinada correctamente el contribuyente puede impugnarla, que se
pueden hacer a través de vías recursivas, que son los prácticos que vienen
después. (b) sobre bases presuntas o estimación, hay diferentes métodos,
estos están en el art 18 de la ley y deben cumplirse todos esos procedimientos
al pie de la letra.

(4) Art 11 último párrafo La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá


disponer con carácter general, cuando así convenga y lo requiera la naturaleza del gravamen a
recaudar, la liquidación administrativa de la obligación tributaria sobre la base de datos
aportados por los contribuyentes, responsables, terceros y/o los que ella posee. Esto nos
dice que determinó la obligación tributaria según la información que recabó
de todos los tributos correspondientes en los cuales el contribuyente está
inscripto. El fisco debe determinar la obligación tributaria con toda la
documentación correspondiente para que no ocurra lo que dice el artículo 16,
el contribuyente manifieste su disconformidad. Si bien el fisco tiene la facultad
de verificación y fiscalización, pero estas facultades no son discrecionales sino
que hay principios constitucionales que le ponen limite a esta facultad. Y
estos limites le dan al contribuyente la posibilidad de defenderse.

(5) El fisco siempre debe otorgar el derecho defensa al contribuyente.

(6) El art 76 nos dice “recurso de reconsideración o apelación” son recursos que
el contribuyente puede usar para impugnar la determinación que le ha
impuesto el fisco. Luego vamos a ver en qué ámbito se interpone uno u otro
recurso.

ART 16.1 Acuerdo conclusivo voluntario. Previo al dictado de la resolución. Es una


incorporación de la última modificación de la ley. Se observó en la práctica
que el contribuyente al tomar conocimiento de la determinación de oficio, de
que hizo mal la DDJJ, él mismo se acerca de manera voluntaria al agente
fiscal y proporciona información para la determinación de la materia
imponible. Ya que el fisco además de sus facultades de verificación y
fiscalización, en la práctica vamos a ver que el fisco puede ponerle marcas al
contribuyente, como bloquearle su clave fiscal. Y esto implica que el
contribuyente no pueda emitir comprobantes, que la constancia de
inscripción no se encuentre visible, y que el proveedor con el que trabaje le
exige la constancia de inscripción. Y la determinación de oficio es un proceso
largo y para agilizar esto es que surge el art 16.1.

Previo al dictado de la resolución se refiere a antes de que el fisco termine con


la determinación de oficio. Es decir, que el contribuyente tiene esa fecha límite
(de la resolución determinativa de tributo) para hacer un acuerdo conclusivo
voluntario.

ART 17. Procedimiento de determinación de oficio. El procedimiento de determinación


de oficio se iniciará, por el juez administrativo, con una vista (1) al contribuyente o responsable
de las actuaciones administrativas y de las impugnaciones o cargos que se formulen,
proporcionando detallado fundamento de los mismos (2), para que en el término de QUINCE (15)
días, que podrá ser prorrogado por otro lapso igual y por única vez, formule por escrito su
descargo y ofrezca o presente las pruebas que hagan a su derecho (3).

La determinación deberá contener lo adeudado en concepto de tributos y, en su caso, multa,


con el interés resarcitorio y la actualización, cuando correspondiesen, calculados hasta la fecha
que se indique en la misma, sin perjuicio de la prosecución del curso de los mismos, con arreglo
a las normas legales y reglamentarias pertinentes (4).

En el supuesto que transcurrieran noventa (90) días desde la evacuación de la vista o del
vencimiento del término (5) establecido en el primer párrafo sin que se dictare la resolución el
contribuyente o responsable podrá requerir pronto despacho(6). Pasados TREINTA (30) días de
tal requerimiento sin que la resolución fuere dictada, caducará el procedimiento, sin perjuicio
de la validez de las actuaciones administrativas realizadas, y el Fisco podrá iniciar -por una
única vez- un nuevo proceso de determinación de oficio, previa autorización del titular de la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, de lo que se dará conocimiento dentro del
término de TREINTA (30) días al Organismo que ejerce superintendencia sobre la
ADMINISTRACION FEDERAL, con expresión de las razones que motivaron el evento y las medidas
adoptadas en el orden interno.

El procedimiento del presente artículo deberá ser cumplido también respecto de aquellos en
quienes se quiera efectivizar la responsabilidad solidaria del artículo 8º (7).

Cuando la disconformidad respecto de las liquidaciones practicadas por la ADMINISTRACION


FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS con arreglo al último párrafo del artículo 11 se limite a errores
de cálculo, se resolverá sin sustanciación (8). Si la disconformidad se refiere a cuestiones
conceptuales, deberá dilucidarse a través de la determinación de oficio (9).

No será necesario dictar resolución determinando de oficio la obligación tributaria si -antes de


ese acto- prestase el responsable su conformidad con las impugnaciones o cargos formulados,
la que surtirá entonces los efectos de una declaración jurada para el responsable y de una
determinación de oficio para el Fisco (10).

Cuando los agentes de retención o percepción —habiendo practicado la retención o


percepción correspondiente— hubieran presentado declaraciones juradas determinativas o
informativas de su situación frente al gravamen de que se trate o, alternativamente, la
Administración Federal de Ingresos Públicos, constatare la retención o percepción practicada a
través de los pertinentes certificados, no procederá la aplicación del procedimiento previsto en
los artículos 16 y siguientes de esta ley, bastando la simple intimación de las sumas reclamadas.
(1) La corrida de vista da inicio al procedimiento de determinación de oficio.
Hacer una línea de tiempo del procedimiento de determinación de oficio
porque lo vamos a necesitar con el tema de infracciones y sanciones

(2) detallando fundamento de los mismos, la ley nos dice que debe estar
detallada correctamente la determinación de oficio, no puede haber ningún
elemento que vicie este acto (determinación de oficio).

(3) Le otorga un plazo desde la corrida de vista 15 días, prorrogable por única
vez otros 15 días más para ejercer su derecho de defensa.

(4) Deberá contener el impuesto adeudado, las multas, intereses resarcitorios.


Si falta alguno está mal la resolución determinativa de tributo. Si falta la multa
o el interés resarcitorio, la resolución aún es válida pero el fisco ya no podrá
reclamar el cobro de estos (no pierde su facultad). Esto se deduce dado que el
artículo dice DEBERÁ y NO DEBE. Pero si falta el capital, es decir, el tributo la
resolución sería nula. Es un elemento esencial. sobre el cual surge la multa y
los intereses.

Acá el profe dice algo como que si se olvida de poner los intereses no va a
poder utilizar el procedimiento de determinación de oficio para reclamar el
cobro de estos, pero si otros procedimientos. Supongo que es porque no
pierde el derecho a esos intereses resarcitorio, sino que pierde el poder
reclamarlos.

(5) Desde la evacuación de la vista, o sea, el vencimiento del término de 15 días


para que el contribuyente ejerza su derecho de defensa se comienzan a
contar los 90 días. Si se le otorgan la prorroga de 15 días más, igual se
comienza a contar desde los primeros 15 días.

(6) Pronto despacho es se solucione rápido ya que el fisco se está demorando


para realizar la determinación del tributo.

(7) No se puede efectivizar la responsabilidad solidaria si no se realiza por este


procedimiento.

Entonces la determinación de oficio se inicia porque no presentó DDJJ, por


impugnación de las presentadas y para efectivizar la responsabilidad
solidaria. Por estos 3 conceptos, 3 motivos.

(8) Si hay un error de cálculo se resolverá sin sustanciación. Por ejemplo las
declaraciones de IVA están correctamente presentadas cada una 10.000, la
DDJJ impuestos a las ganancias tiene que ser igual a la suma de todas las de
IVA o sea 120.000. Pero si el contribuyente por error de cálculo le agrego un cero
demás, por error de tipeo, entonces el contribuyente presenta una DDJJ
rectificativa, con el importe correcto de $120.000. En ese caso la AFIP va a
solicitarle información para comprobar esto y se va a resolver sin la
determinación de oficio, se resuelve simplificadamente.

(9) Si se trata de cuestiones conceptuales si se resuelve mediante


determinación de oficio. Por ejemplo se deduce un concepto de la DDJJ de
Ganancias, y por esta deducción determina un quebranto, entonces cómo
puede ser que determine $10.000 por cada DDJJ de IVA y en IG haya un
quebranto, es medio raro. En este caso el fisco debe iniciar el procedimiento
de determinación de oficio.

(10) Como última instancia antes de que el fisco emita la resolución final
determinativa de tributo, el contribuyente presta conformidad, es decir, acepta
lo que el fisco ha determinado y esto es una forma rápida de terminar el
procedimiento. Y esa aceptación es la DDJJ para el contribuyente y resolución
administrativa de la determinación de oficio para el fisco.

Desarrollo TP 7

Punto 2.

Punto 3

La determinación de oficio procederá siempre que:

1. No se presenten DDJJ. Art 16 primer párrafo.


2. La DDJJ de tributos presentados, sean inexactas. Art 16 primer párrafo.
3. Se quiera hacer efectiva la responsabilidad solidaria de los sujetos del
art 8. Art 17 5to párrafo.
4. El contribuyente plantea su disconformidad por cuestiones
conceptuales a las liquidaciones planteadas por la AFIP, en virtud del art
11. Art 17 6to párrafo.

Punto 4.

Determine las etapas que integran el procedimiento de determinación de


oficio.

1° vista, 2° Descargo, 3° Producción de pruebas, 4° Resolución. Párrafo 1 y 2 del


art 17 ley 11.683.

Punto 5.

El juez administrativo podrá otorgar la prórroga del plazo de 15 días. Es


facultad del juez, no es una obligación de su parte.

Punto 6

Indique cuales son las presunciones que puede llevar a la práctica el fisco
nacional y provincial para determinar en forma presunta la materia imponible
conforme a lo establecido en la Ley de Procedimiento Fiscal 11.683 (capítulo III) y
el Código Fiscal (título sexto)

A nivel nacional art 18 LPT.

A nivel provincial art 40 del Código Fiscal.

Leer los artículos solos, en clase nos vamos a enfocar en los más usados por
los agentes fiscales para determinar la materia imponible que es incremento
patrimonial injustificado. Los otros procedimientos son poco usados porque
se incurre en muchos gastos por parte del fisco, pero con la base de datos con
la que cuenta AFIP puede utilizar esto para utilizar el metodo de incremento
patrimonial injustificado.

Punto 7

Tener en cuenta

1. El mes, el periodo.

2. Monto de las ventas gravadas.

3. Monto de las ventas exentas.

Art 18 inciso F Se trata de base presunta.

f) Los incrementos patrimoniales no justificados, representan:

1) En el impuesto a las ganancias:

Ganancias netas determinadas por un monto equivalente a los incrementos patrimoniales no


justificados, más un DIEZ POR CIENTO (10%) en concepto de renta dispuesta o consumida en
gastos no deducibles.

2) En el impuesto al valor agregado:

Montos de ventas omitidas determinadas por la suma de los conceptos resultantes del punto
precedente.

El pago del impuesto en estas condiciones no generará ningún crédito fiscal.

3) El método establecido en el punto 2 se aplicará a los rubros de impuestos internos que


correspondan.

Nos dice que el incremento patrimonial no justificado se va a determinar


sobre dos conceptos, tributos. Son IG y IVA.

El artículo va de atrás hacia adelante. ¿Por qué hace esto? Porque teniendo en
cuenta que las DDJJ de IVA son mensuales y la IG es anual y surge de la suma
de la DDJJ de IVA total. Entonces el fisco va a determinar de manera inversa
cuales fue el incremento patrimonial no justificado y esto se refleja en las
ventas que el contribuyente omitió declarar. En el inciso F establece un
método.

La ley nos da dos métodos para determinar los incrementos patrimoniales no


justificados la DDJJ de IVA y IG. Pero acá en el trabajo práctico NO nos dan las
DDJJ de ambos impuestos, solo nos dan las ventas totales porque constituyen
ingresos que incrementan el patrimonio. No nos da todos los datos.

Punto 7 inciso A

1er método, IG.

La sumatoria total de todas las ventas es igual a $1.731.000 y el contribuyente


constituye un plazo fijo por $1.800.000. No cuadra. Porque para vender por
$1.731.000 tuvo que haber realizado compras de por lo menos $1.000.000,
entonces le debe haber quedado $731.000. Entonces ¿de donde saco la plata
para hacer el plazo fijo? De ventas no declaradas. Además si tenemos en
cuenta que el contribuyente con esos $731.000 también debe subsistir.

El artículo nos habla de renta dispuesta porque de ese incremento no


justificado está haciendo uso, como el caso del tp, donde coloca esa plata en
un plazo fijo. A este concepto de renta dispuesta le tenemos que agregar el
10% porque esa es la alícuota que definió el fisco.

La ganancia neta atribuible al periodo fiscal 2021 es $1.980.000 por la cual el


contribuyente tuvo un incremento patrimonial y que no declaró.

Esta es la base imponible sobre la que se va a determinar el IG, pero es una


base presunta.

El contribuyente puede recurrir esto, es decir, puede aportar pruebas que


demuestren que él no gano $1.980.000, sino que se lo gano o que se lo donaron.

Este es el ajuste que se debe realizar en IG.

2do método, IVA.

Es el monto de ventas omitidas, determinadas en el método anterior. Entonces


$1.980.000 tenemos que distribuirlo en cada una de las DDJJ de IVA (que son
mensuales).
6,99% es la participación de las ventas gravadas sobre el total de las ventas
para enero. Esto multiplicado por la ganancia neta determinada en el primer
método (incremento patrimonial no justificado) nos da las ventas omitidas en
cada enero.
121.000
Entonces el cálculo es el siguiente 1.731.000
* 100 = 6. 99%. Ahora
$1. 980. 000 * 6, 99% = $138405, 55

Las ventas omitidas por $138.405,55 se suman a las ventas gravadas


declaradas en enero, es decir, $121.000.

Esto se hace en todos los periodos. De esta manera distribuimos ese


incremento patrimonial no justificado en cada uno de los periodos del IVA.

Punto 7 inciso B

El préstamo de $2.100.000 debe figurar en la DDJJ de ganancias de EL TRUENO


SA como pasivo y como activo en la DDJJ de Ganancias de la persona física. Al
fiscalizar el fisco se da cuenta que la persona física no lo tiene como activo.

Cuantificación de la presunción - incremento patrimonial no justificado.

Determinación de la ganancia neta Art 18 inciso F pto 1.

¿Cuál es el incremento patrimonial no justificado? Pues ese préstamo que la


SA no puede justificar. $2.100.000

Ga neta = Incremento patrimonial no justificado en concepto de renta


dispuesta o consumida en gastos no deducibles + 10% en concepto de renta
dispuesta o consumida en gastos no deducibles.

Ganancia neta = $2.100.000 + $2.100.000*0.10= 2.310.000 atribuida al periodo fiscal


2022
Determinación del monto de ventas omitidas - Art 18 inciso F pto 2

Punto 8

Punto 8, inciso 1:

El fisco puede valerse de diferentes métodos para poder determinar el tributo.

1. Determinación de oficio
2. Pago provisorio de impuestos vencidos.

Vamos Pago provisorio de impuestos vencidos.

ARTICULO 31 — En los casos de contribuyentes que no presenten declaraciones juradas por uno
o más períodos fiscales (1) y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS conozca por
declaraciones o determinación de oficio la medida en que les ha correspondido tributar
gravamen en períodos anteriores (2), los emplazará para que dentro de un término de QUINCE
(15)días presenten las declaraciones juradas e ingresen el tributo correspondiente (3). Si dentro
de dicho plazo los responsables no regularizan su situación, la ADMINISTRACION FEDERAL, sin
otro trámite, podrá requerirles judicialmente el pago a cuenta del tributo que en definitiva les
corresponda abonar, de una suma equivalente a tantas veces el tributo declarado (4) o
determinado respecto a cualquiera de los períodos no prescriptos, cuantos sean los períodos
por los cuales dejaron de presentar declaraciones. La ADMINISTRACION FEDERAL queda
facultada a actualizar los valores respectivos sobre la base de la variación del índice de precios
al por mayor, nivel general.

Luego de iniciado el juicio de ejecución fiscal, la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS


PUBLICOS no estará obligada a considerar la reclamación del contribuyente contra el importe
requerido sino por la vía de repetición y previo pago de las costas y gastos del juicio e intereses
que correspondan.

(1) Por uno o más períodos fiscales.

(2) Que la AFIP conozca por declaraciones o determinación de oficio anteriores.


Es decir, que es posterior al procedimiento de determinación de oficio. Acá ya
no trabaja sobre base presunta sino sobre base cierta. Acá el tributo ya está
determinado por una DDJJ o procedimiento de determinación de oficio pero
de periodos anteriores. En cambio con la determinación de oficio, si el
contribuyente no había presentado la DDJJ de IVA de enero, con toda la
información disponible el fisco determinaba el IVA de enero.

(3) ¿Qué significa que los emplazara? Comunicar al demandado o al


interesado la existencia del juicio ofreciéndole un plazo para comparecer en
defensa de sus derechos o intereses legítimos. Se le notifica que se le está
iniciando este procedimiento determinativo del tributo que debe pagar. Es que
ya empiezan a correr los plazos para la defensa o para el pago.

En el caso del procedimiento de determinación de oficio desde la corrida de


vista le daba un plazo de 15 días para que se defienda, para que presente las
pruebas correspondientes. En cambio ACÁ le da 15 días para que presente las
DDJJ, ya que en este procedimiento el fisco en base a DDJJ anteriores el fisco
le puede reclamar las DDJJ posteriores y pague el tributo. Ya lo vamos a ver
numéricamente.

(4) Le va a reclamar como mínimo el tributo que determinó anteriormente.

Es un pago a cuenta, un pago provisorio que no adquiere los efectos


liberatorios del pago. Para esto el contribuyente debe presentar la DDJJ y
consignar en esta, este pago a cuenta. O el fisco hacer la determinación de
oficio y considerar este pago a cuenta.

Además para que la AFIP haga uso de esta facultad deben cumplimentarse los
siguientes requisitos en forma secuencial:

a. Que el contribuyente no haya presentado su DDJJ una vez haya


vencido el plazo para hacerlo.
b. Que la AFIP “... conozca por declaraciones o determinación de oficio la
medida en que les ha correspondido tributar gravámen en periodos
anteriores… “
c. Que se lo intime al contribuyente para que dentro del plazo de 15 días,
regularice su situación presentando DDJJ, e ingresando el pago, de
corresponder.
d. Que el contribuyente, transcurrido el plazo anterior, no haya
regularizado su situación. Es decir, Que exista deuda tributaria exigible
en cabeza del contribuyente.

Punto 8, inciso 2:

Tenemos en cuenta la doctrina de Buitrago y los requisitos que establece:

● no hayan presentado declaraciones juradas por uno o más períodos


fiscales,
● exista deuda tributaria exigible en cabeza de los mismos,
● la AFIP conozca por declaraciones juradas o determinación de oficio la
medida en que les ha correspondido tributar por períodos anteriores, y
por último
● que haya existido intimación al contribuyente para que pague y
presente declaración jurada dentro del término de 15 (quince) días, y la
misma no haya sido cumplida”.
En el caso bajo análisis si se dan todas estas condiciones, el fisco puede hacer
uso de este instituto.

Se toma como base y fundamento el impuesto del período fiscal anteriores, el


impuesto de noviembre y diciembre del 2021 que determinó el contribuyente y
pago. El fisco estima que estos son equivalentes al impuesto de noviembre y
diciembre del 2022. El fisco tiene que tener conocimiento exacto del tributo
para hacer uso de este instituto.

Además el fisco puede realizar actualizaciones de esta base (noviembre y


diciembre de 2021) en base a los índices de inflación.

De todos el fisco algo tiene que cobrar. Entonces hace esto de cobrar un
impuesto equivalente al pagado en el período fiscal anterior.

Supongamos que el impuesto de noviembre y diciembre de 2021 sea un saldo a


favor, en ese caso el fisco no va a recurrir a este instituto, puede recurrir a la
determinación de oficio.

13 Clase 10-05-23 TP 8
Clasificación:

Sanciones

● Materiales
● Formales

Infracciones

● Materiales
● Formales

Los intereses dentro del tema de infracciones y sanciones son sanciones


materiales.

Art 37 Ley 11683

“Falta total o parcial del pago”

Si el contribuyente determina que debe pagar $100.000 por IVA y paga la mitad
antes del vencimiento de la presentación y pago del tributo, también incurre
en incumplimiento. Debemos saber que la presentación de la DDJJ del tributo
vence un día y al día siguiente vence el pago de la misma.

Los intereses empiezan a correr desde el vencimiento, si vence el día 20, los
intereses comienzan a correr desde el día 21 a las 00 horas.

El tercer párrafo del art 37 establece la forma de determinar el interés, el fisco


no lo hace discrecionalmente.

El cuarto parrafo, creo que nos habla de la prescripción de los intereses.

El quinto párrafo Si se cancela total o parcialmente la deuda principal y no los


intereses, estos se transforman en capital y vuelven a generar intereses, pero
no son intereses resarcitorios sino que son intereses capitalizables.

Las características de los intereses resarcitorios son, se generan


automáticamente, desde el vencimiento del tributo y se calculan sobre el
capital.

Intereses punitorios.

¿Por qué surgen estos intereses? Ante la reiteración de notificación del fisco al
contribuyente, y esto no da respuesta, no cancela la deuda, no cancela los
intereses. En ese caso el fisco recurre a la vía judicial, que es el llamado juicio
de ejecución fiscal. Esta es la vía que tiene el fisco para recurrir el reclamo de
la deuda a través de la justicia. En ese caso el abogado representante del fisco
exigirá el cobro del capital, de los intereses resarcitorios y punitorios.

Los intereses punitorios se devengan desde la interposición de la demanda.


Estos se tramitan por la vía judicial.

Los int punitorios son como la penalidad de la penalidad, la alícuota que se


aplica es menor a los intereses resarcitorios.

Se calcula sobre el capital de la deuda, tener en cuenta el penúltimo párrafo


del art 37.

Ya agotadas todas las vías administrativas. Por vías agotadas entiendo, la


determinación de la obligación tributaria, el pago provisorio de impuestos
vencidos.

La particularidad de esta vía ⟿ El pago provisorio de impuestos vencidos, es


un método de cobro, es vía judicial pero que no se tramita como el juicio de
ejecución fiscal, por cuanto el art 31 nos dice “ADMINISTRACION FEDERAL, sin
otro trámite, podrá requerirles judicialmente el pago a cuenta del tributo que
en definitiva les corresponda abonar, de una suma equivalente a tantas veces
el tributo declarado o determinado respecto a cualquiera de los períodos no
prescriptos”.

El emplazamiento es una intimación. Se notifica al contribuyente de la falta de


presentación de DDJJ, la falta de pago de la DDJJ después del vencimiento.
Transcurrido todo eso, recién se lo intima la pago. La intimación es una
exigencia de pago. Y esta da inicio al procedimiento. Tengamos en cuenta que
cuando vemos procedimientos, siempre dice se intima y NO se notifica.

Al igual que en la prescripción, hay notificación e intimación, y que una u otra


puede o no surtir el efecto de suspensión o interrupción.

Continuamos…

Código fiscal de la provincia de Jujuy

Art 46. Intereses resarcitorios. En este caso es la Dirección quien define la tasa
siempre que no supere al doble de la tasa de interés del Banco de la Nación
Argentina, tasa de préstamos, es decir, activa.
Segundo párrafo. Los intereses resarcitorios a nivel provincial corren hasta el
efectivo pago, pedido de prórroga, iniciación del juicio de apremio, o apertura
del concurso. Además la interposición de recursos administrativos no
interrumpe el curso de los intereses. Algo que no se aclara a nivel nacional,
pero también se aplica para nación. Ejemplos son recursos de reconsideración
o apelación

En nación los intereses resarcitorios corren hasta la interposición de la


demanda (inicio del juicio de ejecución fiscal) o pago de la DDJJ. La simple
presentación de la DDJJ no interrumpe la generación de intereses
resarcitorios. Pero a nivel provincial.

Art 47 intereses punitorios. Esto es lo mismo a nivel nacional respecto de la


tasa de interés “no puede exceder a la mitad de la tasa de intereses
resarcitorios”.

TP 8 desarrollo

Punto 1. Le corresponde que pague intereses resarcitorios. En el parcial nos


van a dar la tasa y debemos llevar también un almanaque.

Antes de calcular el interés debemos tener en cuenta.

a. El impuesto. Para saber si debemos aplicar la normativa nacional o


provincial. En este caso se aplica el código fiscal.
b. El artículo que aplicamos. En este caso el 46 y decir de donde se saca la
tasa de interés. En este caso es definido por la dirección provincial de
rentas.

Una característica de este punto es que no presenta la DDJJ y no la paga.

Debemos definir desde qué día hasta que día corren los intereses. El
vencimiento de la obligación es el 17 de febrero, por lo tanto el primer día de
interés es el 18 de febrero hasta el 19 de marzo, que es cuando presenta DDJJ
de IB y paga el impuesto.

El fisco nos da tasas mensuales, que según el caso debemos llevar a diarias
simplemente dividiendo por 30 días.

El cálculo del interés es el siguiente.


0.045
1550 × 30
× 30 = 69, 75

En el caso de que la presentación de DDJJ y pago del impuesto se produzca


en día inhábil, por ejemplo en domingo igual se resuelve el caso, porque ahora
está sistematizado y se hace online.

Debemos también poner. El contribuyente paga en concepto de capital e


intereses resarcitorios $1619,75

En la página de rentas y Afip tiene una calculadora de intereses resarcitorios y


punitorios. En el caso de AFIP hay una resolución que dice la tasa de interés
será la que determine AFIP, y AFIP dice será la que determine el Ministerio de
hacienda.

Lo importante es definir:

a. en qué artículo está el interés que se calcula


b. el plazo de vencimiento para calcular los intereses.

Punto 2.

1. Impuesto a las ganancias ⟿ Ley nacional. Art 37 intereses resarcitorios


2. Vto del impuesto es el 20 de agosto de 2022 y el contribuyente paga el 16
de marzo de 2023.

En este caso debemos tener en cuenta que los intereses cambian. El 1ro de
septiembre de 2022 es una tasa, y de ahí en adelante es otra. entonces
tenemos que utilizar las dos.

Ver apuntes de clases para la línea del tiempo y cálculo del interés.

El pago de la obligación se hace el 16 de marzo de 2023, este día, el día de


pago se incluye en el cálculo de intereses. porque recordemos que los
intereses se devengan desde el 00 del día, nosotros pagamos el día 16 de
marzo durante la mañana por ejemplo a las 10 a.m.

Las tasas las determina el ministerio de economía, que en el último año han
sido trimestrales debido a la alta inflación, antes la tasa era para dos o tres
años. Además antes las tasas que usaba Afip eran muy bajas, entonces los
contribuyentes dejaban de pagar impuestos y se financiaban así en vez de
tomar préstamos bancarios, porque era más barato pagarle a AFIP los
impuestos retrasados.

Punto 3

Impuesto nacional ⟿ Intereses resarcitorios art 37 ley 11683.

En este caso hay un error de tipeo.

Los intereses resarcitorios se calculan desde el 23-10-21 hasta el 31-10-21

Los intereses punitorios se calculan desde 1-11-21 hasta el 16-03-23.

Porque desde el 1-11 porque en el art 52 dice “devengarán un interés punitorio


computables desde la interposición de la demanda”. En cambio en el art 37
nos dice desde cuanto comienzan a correr los intereses resarcitorios “desde
los respectivos vencimientos” pero en ningún párrafo dice hasta cuando.

Ver linea de tiempo en apuntes de clase.

Resolver los siguientes puntos solos.

TP 9 Desarrollo

Al profe le gusta mucho este tp


Las infracciones según el bien jurídico protegido se divide en:

● Administración tributaria, infracción a los deberes formales.


● Renta fiscal, infracciones materiales.
● Mercado, clausura.

Ilícitos tributarios son una vulneración a la norma jurídica. Tenemos que


preguntarnos ¿Hay un ilícito? Si, si hay un ilícito tenemos que fijarse si hay
sanción o no. Depende de la gravedad del hecho, etc.

Las sanciones pueden ser formales y sustanciales.

● Formales, son transgresiones a los deberes formales, o sea, a las


obligaciones de hacer (presentación de DDJJ) y de no hacer (no te
podes quedar con las percepciones). El bien jurídico protegido es la
administración tributaria, se protege que la administración pueda
cumplir su función de recaudación. Todo lo que interrumpa esa función
está dentro de lo formal.
● Sustanciales son transgresiones a las obligaciones materiales,
materiales es lo que se paga. Es un incumplimiento a la obligación de
dar. El bien jurídico protegido es la renta pública, es el dinero con la que
el Estado sostiene todos sus gastos.

Infracciones Formales. Sanciones.

Art 38. Multa por la no presentación de DDJJ determinativas

Art 38.1 Multa automática por la no presentación de DDJJ informativas. Un


contribuyente dice vendo poco, pero la AFIP pide al proveedor de coca cola
que le informe, entonces AFIP se puede dar cuenta de que el contribuyente
dice que vende poco pero en realidad está comprando mucha mercadería a
coca cola. Entonces por eso las DDJJ informativas tienen el mismo rango que
las DDJJ determinativas

Art 39. Multa a los deberes formales.

Hay una multa por incumplimiento parcial de los requerimientos. Si la AFIP


hace un requerimiento y uno no cumple de forma parcial.

Cualquier violación por parte del contribuyente a la normativa establecida,


como el domicilio, si no se pagaron los intereses, todo lo que vemos en la
materia va por este articula.

Art 39.1 Multas por incremento para contribuyentes que superen determinado
monto de ingresos. Incremento de las sanciones para contribuyentes que
superen determinado monto de ingresos.

Cuando se omite la presentación de DDJJ informativas el art 38.1 establece


una multa sin necesidad de requerimiento previo, es decir, es automática. Pero
en este caso, art 39.1, ante ese incumplimiento la AFIP hace un requerimiento
para que presente dicha DDJJ informativa. Si no se presenta hay una multa
acumulable con la del 38.1 de entre 500 y 45.000 pesos.
Esto son infracciones y sanciones a la parte formal 👆
Infracciones y sanciones Materiales

Infracciones y sanciones a las obligaciones de dar.

Art 45. Omisión de impuestos. Sanciones.

1° párrafo. La multa consiste en el 100% de lo que han dejado de pagar.


mencionado en los ítems a, b y c

2° párrafo. Se refiere a transacciones internacionales.

3° párrafo. Se refiere a la reincidencia.

Se estudia lo más tradicional para que nosotros conozcamos cuál es el


mecanismo.

Art 46. Defraudación. Sanciones.

En el art 45 hablamos de omisión, se olvidó, se cayó el sistema y no pudo


pagar, etc.

En cambio en la defraudación hubo la intención de dañar al fisco. Por eso las


multas son más elevadas. El mínimo es el doble y hasta 6 veces el importe del
tributo evadido.

Art 46.1 cuando el contribuyente se aproveche de los beneficios tributarios que


otorga la ley, para no pagar o pagar menos la multa es desde 2 hasta 6 veces
el monto aprovechado, percibido o utilizado.

Tenemos que saber ubicarnos en lo que es formal, material, omisión y


defraudación para el desarrollo del tp.

Art 47. Indicios de declaraciones engañosas u ocultaciones maliciosas.

Los items son enunciaciones taxativas.

Art 48. Multas para los agentes de retención percepción. Los agentes deben
depositar esos monton a la AFIP, sino tendrán que pagar una multa graduable
entre 2 veces y 6 veces el impuesto retenido o percibido y no depositado en las
arcan del fisco.

Art 49. Reducción y eximición de sanciones. Debemos poner la sanción y si se


puede reducir o eximir en cada punto del práctico, de lo contrario no estará
resuelto.

Debemos hacer la linea de tiempo.

Art 50.

Los ultimos articulos nos hablan de quienes van a pagar las multas.

Art 50.1 Reiteración de infracciones. Reincidencia.


Art 50.2 Error excusable.

Art 50.3 Graduación de sanciones. Atenuantes y agravantes. Es decir, los que


pueden bajar la multa y cuales son los que van a agravar las multas.

Art 51. plazo para el pago de multas. Hasta cuando hay que pagar la sanción,
la multa.

CODIGO FISCAL

Infracciones y sanciones formales

Art 48. infracción a las sanciones formales. La normativa esta más actualizada
que la normativa nacional en cuanto a los montos.

Art 49. Omisión. Sin intención.

Este artículo hace referencia a “demás leyes especiales” porque por ejemplo
DPR controla la facturación, pero la normativa de facturación no es de Rentas
sino que ellos adhieren a la normativa nacional, es decir, a la AFIP. Entonces
Rentas también puede hacer una multa por falta de facturación.

Art 50. Defraudación. la multa es un poco más alta que a nivel nacional.

Art 51. Presunciones de defraudación. esta un poco más claro que la normativa
nacional.

Art 52. Agentes retención, percepción y recaudación. Otra sanción material.

A partir de aquí cambia un poco porque los impuestos provinciales estan en el


código fiscal, no hay otra ley aparte, si hay resoluciones pero no leyes.

La parte de sanciones de IB va desde el art 53 al 55. Luego clausura que eso es


otro tp.

Art 61. Es el equivalente al artículo 49 de la ley nacional.

Art 62. Remisión de intereses y multas.

Art 63 y 64 quienes son los obligados.

0° ¿Aplicamos la norma nacional o provincial?

1° ¿hay infracción? ¿Es material o formal? ¿Qué dice la normativa? ¿Qué hizo el
contribuyente? Si la respuesta es SÍ. Pasamo a

2° ¿Tiene sanción? Si la respuesta es SÍ. entonces tenemos que pasar a

3° ¿Puede estar eximido? ¿Hay reducción?

PUNTO 2

Infracción y sanción formal.

14 Clase - 11-05-23
TP 9

Punto 3

Item A- ART 48 infracción a los deberes formales. No hay diferenciación entre


Persona humana y persona jurídica, cosa que sí hace la norma nacional, art 38
ley 11683.

Ítem B - En el caso nacional respecto de las infracciones y sanciones formales


la reducción esta en el mismo articulo. En el caso provincial la reducción
depende de la DPR, entonces el contribuyente debería pedir una reducción y la
DPR evaluar si se la dará o no.

Punto 8

Le corresponde sanción del art 45, al tratarse de una firma, una persona
jurídica le corresponde el 200% del impuesto omitido es decir 45000*2=90.000

Ver comentarios PDF.

TP 10 Clausura

Se trata de una sanción agravada, no pecuniaria.

Ámbito Nacional

Art 40, del inciso a al g, son las infracciones que dan lugar a la clausura.

Art 40.1.1 Secuestró: la mercadería la dejan a una tercera persona. Interdicción


se selecciona un depositario, que tenga la mercadería, que puede ser el que la
tenía en su poder a ese momento o quién acredite ser su propietario.

Es importante el procedimiento de la clausura.

Art 41 Procedimiento. acta de comprobación.

También existe la clausura preventiva, se produce cuando ya haya habido una


infracción de este tipo y se vuelva a repetir, entonces no se va a volver a hacer
el procedimiento completo, sino que directamente se clausura porque es la
segunda vez.

Lo más importante es que el acta de comprobación este bien hecha porque


sino todo el procedimiento es nulo, de nulidad absoluta.

Que pasa si los funcionarios son atendidos por un tercero ajeno a la empresa,
esa acta es válida? si, pero antes deben ir al domicilio fiscal del contribuyente
e intentar entregarle, pero tmb puede ser que no se encuentre y no haya nadie
que lo quiera recibir, en ese caso le dejaran fijado en la puerta del domicilio
fiscal (segun lo dispone el art 100 inciso b). Pero sigue siendo valida hasta que
no se demuestre lo contrario.

Art 42, 43 y 44 Nos hablan de como se lleva a cabo la clausura.

Ámbito provincial
Art 57. Tiene más causales de clausura que el ámbito nacional como el item 8
(marcado con verde).

15 Clase 16/05/23 Vías recursivas


Reflexiones:

1. NO se puede presentar cualquier recurso para impugnar cualquier


resolución.
2. Son 3 recursos a nivel nacional:
a. Recurso de reconsideración ante el ente superior, ante la misma
AFIP. Art 76 LPT
b. ART 76 LPT Recurso de apelación ante el TFN competente cuando
fuere viable xq hay que ver el art 159 inciso a, que nos dice que
cuando el impuesto se determine en forma cierta para utilizar
este recurso debe superar los 25.000 y cuando se determina de
forma presuntiva debe superar los 50.000 pesos.
c. Recurso de apelación que se interpone ante el Director General
respecto de liquidaciones de anticipos y otros pagos a cuenta,
sus actualizaciones e intereses cuando el contribuyente no está
de acuerdo con lo que resolvió el fisco. Estos anticipos y otros
pagos a cuenta, será a lo que se refiere la sofi de Ingresos
Brutos?? Art 74 del Decreto reglamentario de la LPT
3. Un recurso a nivel provincial. Y el recurso jerárquico???
4. El plazo es importante, es dentro de 15 días desde la notificación de la
resolución que se quiera impugnar.

Tema de examen final. Pruebas:

- Pruebas documentales, comprobantes que respaldan lo que


especificamos en la DDJJ.
- Pruebas testimoniales, una persona da su testimonio.
- Otra prueba fehaciente buscar
- Otra prueba fehaciente buscar

ART 76 LPT

Los recursos de reconsideración proceden cuando se quieren impugnar


resoluciones que impongan sanciones, determinación de tributos y
accesorios.

Recordemos que la resolución final de la determinación de oficio contiene el


tributo, intereses y multas (sanciones) a eso hace referencia el art 76. Ya sea
determinado de forma cierta o presuntiva.

Recurso de repetición “pague primero reclame después”

Característica de ambos recursos. Cuando el art dice “a su opción” el


contribuyente puede optar por un recurso u otro de forma excluyente. Es decir,
no podemos primero optar por una vía (inciso a) y luego por la otra vía (inciso
b).
Característica fundamental del recursos inciso a.

- Se presenta ante la misma autoridad que dicto la resolución recurrida.


- La forma es escrita (muy importante).
- Supongo que otra característica es que se puede presentar de forma
personal o mediante correo como lo indica el segundo párrafo del art.

Características del recurso de apelación ante el TFN

- Características del TFN.


- Es independiente.
- Es especializado
- Se encuentra en la provincia de Bs. As. siendo de alto costo para las
provincias más alejadas, ya que el contribuyente debe tener domicilio
especial en Bs. As.

Estas características tanto del inciso a, como b se preguntan en el parcial.

Art 77 Sanción de clausura. Apelación administrativa e instancias judiciales.

“por apelación administrativa ante los funcionarios superiores” Es decir, nos


dice que la apelación se hace por vía administrativa utilizando el recurso del
inciso a. del art 76. Tiene plazos!!

El segundo párrafo nos dice que se puede recurrir a la vía judicial: “La
resolución a que se refiere el párrafo anterior será recurrible por recurso de
apelación, ante los juzgados en lo penal económico de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y los juzgados federales del resto de la República.”

Es decir, si la resolución emitida por el fisco a la que hace mención el primer


párrafo resulta desfavorable al contribuyente, este puede impugnar en vía
judicial, seguimos apelando.

ART 79. Resoluciones firmes. Respecto de las resoluciones que menciona el art
76 el contribuyente tiene 15 días, esas resoluciones quedan firmes, eso implica
que ya no puede interponer los recursos del art 76.

Emplazamiento en pago provisorio de impuestos vencidos, es una intimación.


El emplazamiento es una intimación.

Además el art 79 dice “En el mismo caso, pasarán en autoridad de cosa


juzgada las resoluciones sobre multas y reclamos por repetición de impuestos.”
Es cuando un tribunal declara que en un juicio ha quedado definitivamente
resuelto, impidiendo que se pueda interponer nuevamente una demanda o
recurso sobre el mismo caso.

Es decir, que para esta vía la administrativa y la jurisdiccional (TFN) ya queda


firme, no se puede interponer otro recurso en estas. Pero si se puede recurrir a
la vía judicial.

Directamente se puede ir a la vía judicial, pero debemos esperar que la


resolución quede firme.
Art 80. Plazo del juez administrativo para el dictado de la resolución. Una vez
que el contribuyente se ha notificado de la resolución determinativa de
sanciones o tributos, el contribuyente puede recurrir usando el recurso de
reconsideración. El juez administrativo tiene un plazo para contestar de 20
días.

Art 81. Acción y demanda de repetición. Los contribuyentes y demás responsables


tienen acción para repetir los tributos y sus accesorios que hubieren abonado de más, ya sea
espontáneamente o a requerimiento de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS.
En el primer caso, deberán interponer reclamo ante ella. Contra la resolución denegatoria y
dentro de los QUINCE (15) días de la notificación, podrá el contribuyente interponer el recurso
de reconsideración previsto en el artículo 76 u optar entre apelar ante el TRIBUNAL FISCAL DE
LA NACIÓN o interponer demanda contenciosa ante la Justicia Nacional de Primera Instancia.

“tienen acción para repetir” se refiere a que el contribuyente tiene el derecho


de interponer acción de repetición (reclamo). Cuando haya realizado el pago
de más espontáneamente y este sea denegado por ella, AFIP, teniendo en
cuenta el plazo de 15 días podrá interponer recurso de reconsideración (art 76
inciso a) o un recurso de apelación ante TFN (inciso b) o interponer demanda
contenciosa ante la justicia Nacional de primera instancia.

Ámbito provincial - De las acciones y procedimientos contenciosos y penales


fiscales.

Art 98. Recurso de reconsideración. Procedencia. Nos dice que es para todos
los casos que no tengan previsto otro procedimiento en este código. Es decir
que sigue el mismo sentido que el recurso de reconsideración a nivel nacional
porque…

El recurso de reconsideración art 76 inciso a de la LPT no dice cuándo no


procede a diferencia del inciso b, recurso de apelación que tiene 6 casos
taxativos donde no procede. Entonces se entiende que el recurso de
reconsideración a nivel nacional es aplicable para todos los casos. Aunque
hay excepciones.

ART 99. Forma. Plazos. Pruebas.

Respecto a los plazos es similar a nación.

Prueba. Debemos tener en cuenta lo que dice respecto de pruebas, porque


este es un momento (vía) posterior a la resolución final de la determinación de
oficio. Recordemos que en la determinación de oficio debíamos ofrecer todas
las pruebas para refutar lo que decía el fisco. Yendo a las clases teóricas de la
determinación de oficio veo que después de la corrida de vista que da inicio a
la determinación de oficio el contribuyente tiene 15 para aportar pruebas,
luego el Fisco tiene 90 para emitir la resolución final y esta es la que recurrimos
con el recurso de reconsideración ??? En definitiva el art 99 respeto de
pruebas nos dice que agotadas todas las instancias en las que se puede
presentar las pruebas, no se puede presentarlas más. Salvo que se trate de
hechos nuevos vinculados al caso.

Los art 87 y 88 a los que se refiere el art 99, son casos específicos que no
veremos en el parcial.
ART 100. Facultades (del director). Plazo para resolver.

Recurso jerárquico ante el Ministerio de Hacienda.

Art 101. Presentación. Efectos. El efecto de los recursos es efecto suspensivo, no


se puede ejecutar la resolución “suspende los efectos del acto administrativo,
respecto de las disposiciones impugnadas”. Esto es igual a nivel nacional.

Art 102. Recurso jerárquico. Este recurso se presenta ante el Ministerio de


Hacienda.

DUDA ¿A nivel provincial hay dos recursos el de reconsideración y el recurso


Jerárquico?

TP 11

Punto 4.

Jurisdicción Nacional, porque es IG.

Cómo se tratara de resolución que determina diferencia de impuestos art 76.


En principio se podría aplicar el inciso a o b. Pero tenemos que ver el art 159

Art 159. El TFN será competente para conocer:

Inciso A. De los recursos de apelación (art 76 inc b) que determinen tributos y


accesorios (Capital e intereses) en forma cierta o presuntiva, Ó ajusten
quebrantos. En el primer caso por un importe superior a 25 mil y en el
segundo caso por un importe de 50 mil.

Entonces en definitiva puede utilizar:

a. Recurso de reconsideración (no hay límite de monto, podemos


interponer el recurso hasta por $1).
b. Recurso de apelación ante TFN.

Dentro de los 15 días de notificado.

¿Qué recurso utilizaría usted? Pregunta de parcial.

Primero tenemos que determinar que sea factible la aplicación de ambos


recursos, es decir, que si el monto de la resolución fuera 25.000 o menos no
podría aplicar el inciso B, obligadamente debería aplicar el inciso a. En el caso
bajo análisis, se puede utilizar cualquiera de los dos.

Entonces ahí, debemos elegir uno y justificar la respuesta. Por ejemplo, yo elijo
la opción del inciso a porque el costo de ir hasta el TFN que está en Bs As y
constituir domicilio fiscal allí implica un costo mayor que el pago de la
resolución que determina una diferencia de IG de $75.000. Pero si el
contribuyente quiere ir, no podemos hacer nada. El argumento más fuerte
para utilizar el recurso de apelación ante la TFN es que se trata de un órgano
independiente, es un órgano especializado, será imparcial en el análisis del
caso. Esto es totalmente diferente al director de la AFIP, que fue el mismo el
que firmó la resolución que se trata de impugnar.
Plazo: días hábiles.

Punto 7

Se trata de un anticipo y de intereses resarcitorios. El anticipo NO es tributo.


Entonces según el art 76 no se puede emplear el recurso de apelación ante
TFN, ya que el último párrafo enumera taxativamente cuando NO procede
dicho recurso. En el punto uno nos dice “Las liquidaciones de anticipos y otros
pagos a cuenta, sus actualizaciones e intereses.”

Esa enunciación taxativa no aplica para el inciso a, entonces este se aplica a


todas las resoluciones. Esto habíamos visto de forma general. Pero también
dijimos que habían excepciones.

Art 56 del Dec. Reglamentario 1397 de la LPT. Recursos contra las liquidaciones
de anticipos y otros pagos a cuenta, sus actualizaciones e intereses.

Art 57 del Dec. Reglamentario 1397 de la LPT. Recursos contra las liquidaciones
de intereses resarcitorios y actualizaciones. Cuando no se discutan aspectos
referidos a la procedencia del gravamen, es decir, solo se discute los intereses

Ambos artículos nos mandan al art 74 del Dec. Reglamentario 1397 de la LPT de
Recurso de apelación para ante el Director General. Que nos dice que toda
resolución que no tenga previsto un recursivo especial.

TP 12 Juicio de ejecución fiscal

Para la determinación del tributo tenemos dos procedimientos:

- Determinación de oficio
- Pago provisorio de impuesto vencido, se determinaba el tributo y
también es una vía para el cobro del tributo determinado.

Se basa en el tributo determinado y no pagado. Es una vía judicial para el


cobro del tributo, más los accesorios, que son los intereses resarcitorios y
punitorios. Recordemos que los punitorios se devengan desde la interposición
de la demanda, que también es el inicio del juicio de ejecución fiscal.

Características (requisitos) del procedimiento del juicio de ejecución fiscal:

- Deuda Líquida
- Deuda existente y exigible.
- Vía judicial.
- Debe existir un patrimonio ejecutable. El agente fiscal (representante del
fisco, es abogado) debe recabar información para determinar si existe
un patrimonio ejecutable.

La boleta de deuda debe contener:

- Respecto del contribuyente: sus datos de manera correcta.


- Respecto del tributo, los accesorios, intereses resarcitorios ¿y
punitorios? Periodo fiscal del tributo.
- Fecha de la interposición de la demanda.
El art 115 del código fiscal establece los datos que debe contener la boleta de
deuda y que es igual para el caso de la nación es igual. Pero la ley 11683 no lo
menciona.

Art 122 del código fiscal. Excepciones.

- Falta de personería. Sociedades no regularmente constituidas.


- Inhabilidad por vicio formal del título, es decir, de la boleta de deuda.
- Prescripción.
- Pago total documentado. Debe tratarse de un pago comprobable y total
según especifica el art 37, comunicación del pago.
Dec Reglamentario, art 36 del pago. El pago debe ser realizado en el
organismo recaudador específico, el BNA (banco de la nación argentina)
y demás bancos autorizados por la DGI.
Dec reglamentario, art 37 Comunicación del pago.

Art 92 ley procedimiento fiscal, Agrega la ESPERA DOCUMENTADA

Punto 5

Este ejercicio es para mostrar una clase especial, el ANTICIPO no tiene el


cálculo de intereses normal.

ART 21. ANTICIPOS. Tanto en vía recursivas como en juicio de ejecución fiscal
los anticipos son un caso especial.

Los anticipos, que son pagos a cuenta, generan intereses resarcitorios si no se


pagan en tiempo y forma, entonces el fisco tiene la potestad por este artículo
de cobrar los intereses resarcitorios. Por ejemplo el IG es de $100.000 eso se
divide en 5 anticipos de 20.000 cada uno con fecha de vencimiento. Genera
intereses desde el vencimiento del anticipo hasta el vencimiento del plazo
general o hasta la fecha de presentación de DDJJ el que fuera posterior, en
este caso la DDJJ IG. Una vez presentada la DDJJ de IG porque cancela los
anticipos porque el tributo ya se determina, pero quedan pendientes los
intereses resarcitorios.

Estos intereses no son incluidos en la boleta de deuda. Recordemos que en el


contenido de la boleta de deuda dijimos que va capital más accesorios.

Punto 6

No se puede oponer excepción de pago total documentado si

● El pago fue realizado después de iniciado el juicio.


● el pago realizado antes del inicio del juicio no fue comunicado
correctamente.
● El pago esté mal impugnado, es decir, el caso del pto 6, mal imputado al
periodo

16 Clase 17/05/23
-
Esferas procesales jurisdiccionales, la nacional (LPT), provincial (código) y
municipio. En cada una de estas tiene tres vías, Administrativa, jurisdiccional y
judicial.

17 Clase - 18/05/23 Impuesto a los sellos


Tributo que se paga por una documentación, por firmar un contrato dentro de
una jurisdicción determinada.

Surge de un hecho imponible instantáneo.

Teniendo en cuenta que en Argentina existen 3 jurisdicciones con respecto a


los impuestos:
● Impuestos nacionales
● Impuestos provinciales
● Impuestos municipales.

Los Impuestos de sellos, son provinciales y pueden ser municipales.

El encargado de recaudar el impuesto a los sellos en la provincia es: RENTAS


DE LA PROVINCIA.

Teniendo en cuenta las características de este impuesto, decimos que es:


- Instantáneo
- Jurisdiccional
- Provincial: cada provincia (al ser autónomas) dictan sus propios códigos
tributarios (CF), es decir, cada una de ellas va a dictar sus propias
normativas con respecto a la recaudación de sus tributos. Así mismo,
dictan sus propias Leyes impositivas, la cual vamos a analizar para el
desarrollo del tp.

Pregunta de parcial: Características principales de este impuesto:

1. Instantáneo: se genera el momento en que se produce el hecho


imponible.
2. ¿Este es directo o indirecto? Es un impuesto directo porque no es
trasladable. Quien lo contrae no se lo puede trasladar a otra persona.

El impuesto a los sellos grava la celebración de un contrato en particular.

3. Es local. Ámbito territorial. Cada provincia va a determinar la ley


Impositiva que grave este impuesto, la cual deberá contener: el hecho
imponible, Alícuota, sujeto, objeto, período y Exenciones
4. Oneroso.

Cada una de las Provincias de Argentina son diferentes y en cada una de ellas
hay particularidades con respecto a las actividades económicas que se
realizan.

Por lo tanto, según la jurisdicción hay que determinar de manera correcta cual
va a ser la normativa específica para el tipo de contrato que va a recaer sobre
este tributo.
En términos generales, vamos a tener en cuenta otras particularidades más:

● Aspecto objetivo o material: debemos tener en cuenta que este tributo


grava todos los contratos (ese era el hecho imponible). Esos contratos
no son a título gratuito, son a título oneroso (Aspecto material). Grava
hechos imponibles a título oneroso.
● Aspecto subjetivo: hace referencia a la persona. Son contribuyentes
todos los que celebran un contrato y concurren a la DPR a sellarlo.

Ejemplo: se celebra un contrato de alquiler, este es un contrato privado. Este


tiene validez y es oponible entre las partes, no frente a 3ros.

Un contrato tiene una serie de requisitos, se deben identificar: las partes y el


tipo de contrato, definiendo los derechos y obligaciones de estas.

En este caso estamos frente a un contrato de alquiler, donde se define cuales


son los derechos y obligaciones de las partes y se define el monto que debe
abonar una de las partes por el uso del inmueble.

Este contrato va a tener validez, sin que las firmas estén certificadas bajo un
escribano público y sin el sellado, SOLO ENTRE LAS PARTES.

Sin embargo, lo que lleva a que ese contrato tenga aún más fuerza validez, es
el sello y las firmas certificadas.

Ahora si celebramos el contrato con certificación de las firmas, pero nunca lo


hacemos sellar ante la DPR

¿Se configura el hecho imponible respecto del impuesto a los sellos?

Unos dicen SI y otros dicen NO.

No se configura el hecho imponible con respecto al impuesto de sellos.

El instrumento da surgimiento a la obligación tributaria, pero no al hecho


imponible.

Veamos el código fiscal para poder salir de dudas.

El Código Fiscal define como es la recaudación de los tributos. Tenemos


impuesto inmobiliario, impuesto a los sellos e impuesto sobre los ingresos
brutos.

Art. 171→ dice que el hecho imponible es la celebración de ese acto jurídico,
contrato, entre otros; el carácter es oneroso; y que se debe realizar en el
territorio de la provincia, por el cual se DEBERÁ pagar el impuesto a los sellos.

Si lo llevamos a la Ley de Procedimientos Tributarios, cuando nacía la


obligación tributaria? Cuando se configura el hecho imponible. El hecho
imponible se configura cuando se realiza un acto prescrito en la norma.

Ahora, la celebración de ese acto configura el hecho imponible? No, se


configura cuando el organismo recaudador, en este caso Rentas de la
Provincia, toma conocimiento de ese acto. Es decir, cuando las partes o una de
ellas, se presenta a la DPR a sellar el contrato.

A eso hace referencia su aspecto subjetivo, que dice que la celebración del
contrato genera el nacimiento del hecho imponible, ¿Cuando se configura el
hecho imponible? (que es otro momento) este hecho imponible se configura
cuando Rentas toma conocimiento de ese contrato.

Hagamos un paréntesis 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇


Respecto del ejercicio 7 e del TP 13 ¿Es aplicable la ley penal tributaria? Ejerc 7
e. Tp 13. No es aplicable la LPT porque el contribuyente rectifico una ddjj sin
una previa ANTES de la notificación de determinación de oficio por parte del
fisco.

El fisco cuanto toma conocimiento? En este caso la AFIP toma conocimiento


con posterioridad a la rectificación, cuando se efectúa el procedimiento de
determinación de oficio, el cual procedía cuando no se presenta la DDJJ o hay
una impugnación de la misma, con el objeto de determinar correctamente el
tributo y de aplicar sanciones y accesorios.

La LPT es una sanción.

Decimos que si el contribuyente ejecuta una infracción, puede corresponder


aplicarle una sanción o no.

Si le aplicó una sanción esa puede ser:


● Pecuniaria o monetaria, o
● No pecuniaria o no monetaria.

Dentro de las no pecuniarias tenemos las:


- Corporales, y → Ley penal tributaria
- No corporales

En todos los caso anteriores del tp 13 el fisco intervino y determinó que se


detectó de la determinación de oficio, el ajuste correspondiente. En cambio, en
el último punto el fisco no tomo conocimiento a traves de alguno de los
procedimiento, es por ello que no se aplica la ley penal tributaria (LPT), porque
no tomo conocimiento de la infraccion.

Tenemos que ir de lo general a lo particular. Lo particular es la LPT. El fisco


debe determinar de oficio las DDJJ presentadas por el contribuyente
impugnadas y las que no presento, y ahi podra aplicar la sancion
correspondiente, ahi toma conocimiento.

El fisco determina si el contribuyente cometio una infraccion, si le corresponde


una sancion, la cual sera de:
→ La de la ley de procedimiento tributario; o
→ La LPT, que se va a gravar por los montos.
De min 12:47 a 17:35

👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆 REVISAR👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆
Acá, con el impuesto de sellos pasa lo mismo, cuando se firma un contrato
toma conocimiento el fisco? No. entonces ¿cuando se configura el hecho
imponible? Cuando rentas toma conocimiento.

● Aspecto temporal: hace referencia al momento en que se genera el


hecho imponible. Como ya lo dijimos, es un tributo instantáneo porque
se genera una única vez, en la celebración del contrato. Cuando
celebramos un contrato de alquiler, lo hacemos por un tiempo
determinado y a ese impuesto de sellos, lo pagamos por única vez
cuando se configura el hecho imponible.

2° párrafo del art.171: → delimita cuál es el ambiente territorial de aplicación de


la norma: “Provincia de Jujuy”.

Art. 172: este se refiere a que hay actos taxativamente enunciados que por mas
que se hayan realizado fuera de la provincia van a estar alcanzados por este
impuesto:

1. Actos que tengan por objeto o prometan, la constitución, modificación o


extinción de cualquier derecho real sobre bienes inmuebles ubicados en
Jujuy o sobres bienes muebles registrables o registrados en esta
jurisdicción.
2. Contratos de locación o sublocación de inmuebles ubicados en Jujuy,
así como los que instrumenten la locación de servicios y obras públicas
o privadas sobre tales bienes.
3. Contrato de suministros de materiales y equipos para la ejecución de
obras públicas…

TP 15

Establecer si las siguientes operaciones se encuentran gravadas por el


impuesto de sellos, precisando la jurisdicción en la que debería pagarse el
impuesto. En todos los casos deberá incluirse el fundamento legal en el que se
sustenta la respuesta.

Recordemos que las características del impuesto a los sellos:

1. Oneroso.
2. Ámbito territorial. Provincia de Jujuy.
3. Directo
4. Hecho imponible instantaneo.

Punto 1

RESPUESTA

1° ¿Qué tipo de contrato es? Es un contrato de donación. → Debemos definir el


tipo de contrato, porque la ley impositiva define distintos tipos de
contrataciones y de acuerdo a ello debemos determinar que tipo de alícuota
se debe aplicar.

2° ¿dónde se celebra? en San Salvador de Jujuy. Entonces según la


jurisdicción si está alcanzado, pero debido a que es a titulo gratuito no esta
alcanzado.

3° ¿Está alcanzado por la ley de impuesto a los sellos? No, porque es un


contrato a título gratuito.

Entonces, en definitiva no se aplica el tributo porque no es oneroso.

Punto 2

1° ¿Qué tipo de contrato es? Para ello vamos a la Ley impositiva (En el CF:
actividades específicas alcanzadas) es un contrato de provisión de bienes, el
cual se asimila al contrato de concesión, porque la empresa ProGolf SA le
entrega bienes a la empresa El Campo del Golf SA, para que esta última los
venda con exclusividad.

2° Territorialidad. Los sujetos son personas jurídicas, los cuales están


ubicados en Salta y Jujuy. ¿quién realiza la provisión de bienes? el de Salta.

3° Entonces ¿deberíamos aplicar la ley de impuesto a los sellos de Jujuy? No,


se debería aplicar la ley de impuesto a los sellos de Salta.

4° Es un contrato a título oneroso

Es importante saber identificar qué tipo de contratación es, porque la ley hace
una enunciación taxativa de los diferentes tipos de contrato y esto sirve para
identificar qué inciso debemos aplicar.

PUNTO 3

Reflexión propia. Simplemente con saber el artículo 171 y 172


(onerosidad y ámbito territorial) sé que debo aplicar el
impuesto a los sellos a ambos casos. Pero debo ir a la base
imponible para saber sobre que valor voy a calcular el
mismo.

Primero identificamos al sujeto pasivo. La empresa Casas Construcciones SA


dedicada a la actividad de construcción, desarrollo y comercialización de
inmuebles.

Inciso A. Venta de inmueble con transmisión de dominio.

1° ¿qué tipo de contrato es? Compraventa → Una vez que definimos el tipo de
contrato, la ley especifica cual es el tratamiento que se debe seguir para la
determinación de la base imponible del impuesto a los sellos. Entonces acá se
trata de la venta de un inmueble con boleto de compra venta y además (algo
muy importante) se entrega la posesión del inmueble.

Entonces, vamos a leer los títulos de los artículos desde el 171 hasta llegar al
artículo 196 que nos habla de transmisión de dominio de inmueble. Esta es la
manera de trabajar con la ley.

El art 196 nos dice cómo determinar la base imponible para este caso
concreto, para lo cual tiene en cuenta el valor de venta del inmueble y la
valuación fiscal del mismo.

Al respecto nos dice que la base imponible del impuesto a los sellos será el
precio de venta convenido por las partes en el contrato. Si en el contrato no
figura precio de venta o éste fuera menor al valor de referencia del inmueble
(valor fiscal), se tomará este último como base imponible.

La ley determina para cada caso como se debe determinar la base imponible,
el 197 se refiere a transferencias de inmuebles como aporte de capital, el 198
habla de las transferencia de inmuebles situados parcialmente en la provincia
de Jujuy.

Luego de determinar la base imponible debemos aplicar la alícuota


correspondiente. La alícuota correspondiente se encuentra en la ley
impositiva.

La ley impositiva incluye diversos impuestos. En el anexo 2, se encuentra el


Impuesto a los Sellos. Y en la página 6, se encuentran las alícuotas
dependiendo del caso.

Vamos al anexo 2, artículo 3 inciso 2, a. Este se refiere a la venta de inmuebles


por boleto de compra venta, incluido los servicios de inscripción en el registro
inmobiliario y también la transferencia de dominio. En este caso la alícuota es
de 2% y el impuesto mínimo es $1395, esto quiere decir, que si el impuesto
determinado (base imponible * alícuota) es menor a $1395, debemos pagar
$1395. Pero si es mayor, pagamos este valor.

Base imponible por alicuota = 5.070.000*0.02= 101400 que es mayor al impuesto


mínimo. Entonces este corresponde pagar $101.400.

Inciso B. Locación y sublocación de inmuebles ART 218, código fiscal.

Primero debemos determinar el tipo de contrato y según esté el código nos


dice cómo determinar la base imponible.

Esto se trata de un contrato de tracto sucesivo 🡆 artículo 193 nos dice que en
estos contratos “el impuesto se determinará considerando la duración total
acorda”

Con renovación por prórroga automática una vez finalizado los primeros 4
años 🡆 Artículo 194: prórroga de contrato. Determinación de valor. Este nos dice
“Toda prórroga de contrato se considera como una nueva operación sujeta a
impuesto” Y nos da diversas alternativas de tipos de prórrogas para
determinar el valor del contrato que constituye la base imponible del
impuesto. En este caso el inciso B porque se trata de una prórroga por tiempo
indeterminado.

Es una prórroga por tiempo indeterminado porque finalizado los primeros 4


años se renueva otra vez, por otros 4 años y finalizados estos 4 años, se
renueva por otros 4 años más y así sucesivamente

Según el inciso B del art. 194 el plazo de duración del contrato a los fines del
cálculo de la base imponible, es de 4 años + 5 años (por ser prórroga
indeterminada). Entonces calculamos la base imponible $62.000 el mes * 12
meses * 9 años = $6.696.000

La interpretación es lo que debemos aprender para aplicarlo en la práctica


profesional.

Los que nos lleva a deducir que la prórroga es por tiempo indeterminado es
“pactando la renovación del mismo mediante prórroga automática”

Además la otra parte del artículo 194 inciso b nos dice “si la prórroga fuera por
periodos sucesivos, se toma el total de estos hasta un máximo de 5 años”
Entonces supongamos que en el enunciado nos dice que el contrato se
renueva dos veces más por el mismo lapso. Es decir, 4 años del primer plazo +
4 años (primera renovación) + 4 años (segunda renovación), siendo en total la
prórroga de 8 años. De estos 8 años, la norma me dice “toma el total de estos
hasta un máximo de 5 años” En definitiva el plazo total del contrato sobre el
que calcularemos la base imponible es de 9 años.

Hay que notar que cuando hablamos del inciso B, es decir, prórroga por
tiempo indeterminado o prórroga por períodos sucesivos siempre se trata del
mismo periodo inicial del contrato, en este caso 4 años.

Si el contrato dice que el periodo inicial del mismo es de 4 años y luego nos
dice que finalizado esos 4 años este se renovará por 2 años más se trata del
inciso C, porque la renovación se da por expresa voluntad de las partes.

DUDA: El art 194 me dice “toda prórroga de contrato se considera como una
nueva operación sujeta a impuesto” Pero mi duda es ¿El impuesto por la
prórroga cuando se va a pagar al inicio de la operación? o ¿cuando se
produce efectivamente la prórroga?

Alícuota.

Respecto a la alícuota para el caso B del pto 3 del TP nos vamos a la ley
impositiva, anexo II, art. 3 inciso 12 Contratos de locación de inmueble b) “con
destino distinto a vivienda … el 1%”

Entonces:

Base imponible * alícuota = $6.696.000 * 0.01 = $66.960

DUDA - No entiendo lo que dice el profe que finalizado el plazo de 9 años


debe pagar otra vez el impuesto por la renovación del mismo, que en este
caso es indeterminado.

Si es un contrato de locación sin prórroga directamente nos vamos al art 218


del código fiscal para determinar la base imponible. Este artículo también
prevé el caso de Leasing.

Punto 4

El tipo de contrato del que se trata es Permuta, entonces nos vamos al art 199
inciso 1. y también tener en cuenta que los inmuebles estan situados en
diferentes jurisdicciones, uno en jujuy y otro en salta. Para lo cual recurrimos al
parrafo 5to del art 199. Según yo, el inciso 1 y el párrafo 5to nos dice que
calculemos de la misma manera.

Alicuota nos vamos a la ley impositiva, Anexo II, art 3, punto 2, inciso a) “por
escrituras publicas, o por cualquier otro acto … a titulo oneroso y/o gratuito
2%. Impuesto minimo $870”

Entonces como no hay valores definiedos en el contrato tomamos la valuación


fiscal:

Base imponible: (5.150.000 + 4.700.000)/2 = 4.925.000

Base imponible * alicuota 2% = 4.925.000*0.02 = 98.500

Punto 5

Primero determinamos el tipo de contrato. Es una compra venta de automóvil.


Nos vamos al art 203: contratos de compraventa y transferencia de vehículos
automotores.

El art. 203 nos dice que del precio de venta del automotor y el que defina la
dirección el que fuera mayor. En este caso el precio de venta es de 3.950.000 y el
que define la Dirección de Rentas es 3.200.000.

La alícuota vamos a la ley impositiva, Anexo II, art 3, punto 3 “Por los contratos
de compra venta, permuta y transferencia de automotores, acoplados,
motocicletas, camiones o maquinarias, el dos por ciento (2%). Impuesto mínimo
de $ 1.395”

Entonces:

Impuesto a los sellos = Base imponible * alícuota = 3.950.000*0.02= 79.000

Resumen

1° determinar el tipo de contrato

2° Determinar si es a título oneroso o gratuito

3° Determinar la jurisdicción. Esta debe ser Jujuy

4° Determina base imponible

5° Determinar la alícuota correspondiente. Luego ver si el impuesto


determinado es mayor o no al mínimo.

18 Clase 06/06/23 Registración y facturación


El sistema de la registración de las operaciones fue evolucionando y hoy en
día estamos bajo un régimen de registración y facturación electrónico que
supletoriamente ayuda al manual y con esto se permite tener un mejor control
de todas las operaciones de ventas que realiza el contribuyente. Este régimen
tiene una serie de normativas que fueron regulando este tema.
La resolución general 1415 (2003), de ella van a emerger todos los temas y
sobre esa misma resolución se van haciendo modificaciones e
incorporaciones de nuevos temas debido a la modernización de los sistemas
de facturación y registración. Esta resolución es una de las primeras, es la
madre en donde se basa todo.

La última resolución general fue la 5198 (2022): ver los puntos importantes en lo
que respecta a la facturación que realizan los contribuyentes.

La Resolución general 100/1998 establece los regímenes de registración y


comprobantes manuales que, si bien se ha modernizado todo, eso no está en
desuso.

La RG 1415 establece quienes son los sujetos y lo mismo que los sujetos que
define la ley 11683 (ART 5 y 6). Esos son los sujetos los cuales se convierten en
contribuyentes y estos están obligados a la emisión de comprobantes.

Este tema fue evolucionando hasta desembocar en lo que hoy y en lo que va a


regir para el futuro que son las facturas electrónicas. La factura electrónica
tiene validez pero no para cualquier comprobante, la ley establece una serie
de requisitos indispensables en la RG 100 y la complementa la RG 1415 esto rige
tanto para los comprobantes manuales como para los comprobantes
electrónicos.

El comprobante manual lleva CAI (código de autorización impresión) y el


electrónico lleva el CAE (código de autorización electrónico), eso tiene una
fecha de validez, de vencimiento y esa fecha en unas de las resoluciones está
vinculado a una de las obligaciones que surgen de desarrollar la actividad
comercial

El contribuyente para estar bien con el fisco tiene que cumplir con las
siguientes obligaciones:

- Presentación de DDJJ

- El pago

- Denunciar el cambio del domicilio (cuando suceda)

- La información que le exija el fisco, el contribuyente debe contestar a los


requerimientos que le haga el fisco.

Estas obligaciones deben ser cumplidas por el contribuyente para que este
esté en una situación regular y así el fisco autoriza/habilita a la emisión de
comprobantes ya sea a través del CAE O CAI.

Factura electrónica: es un comprobante digital funcional y legalmente


equivalente a la factura en formato papel que la reemplaza, es obligatoria
para la mayoría de los agentes. Hay algunos agentes que no están obligados
aunque pueden optar por utilizar la factura electrónica.

“u opten por su utilización”, sólo en casos excepcionales.


¿Cuáles son las formas de emisión de comprobantes?

Original: es el que existe y el que va a existir siempre que es la emisión de


comprobantes en forma MANUAL y a través de un talonario que permite la
realización de los comprobantes y que se expiden por el fisco hasta 50
comprobantes por talonarios. La autorización del CAI es por un intervalo de 50
comprobantes por talonarios. Esta emisión es obligatoria siempre, pero como
este tema fue evolucionando con el transcurso del tiempo, la normativa como
regla general estableció que la emisión de comprobantes sea en forma
obligatoria en forma electrónica. El comprobante electrónico es obligatorio en
todos los casos, pero, por ejemplo: ¿Qué pasa si se cortara la luz? No
dejaríamos de emitir, para eso estarían los talonarios, que siempre van a ser
obligatorios.

La norma dice en regla general que todos los responsables tanto los
responsables inscriptos como los monotributistas exentos en términos
generales están obligados a emitir comprobantes electrónicos y en forma
alternativa en forma manual.

Los comprobantes electrónicos pueden ser emitidos de 3 formas:

1) El comprobante en línea; el contribuyente ingresa con su CUIT y la clave


fiscal que le asignó el fisco y utiliza el servicio de “comprobante en línea” para
autorizar la emisión del comprobante antes previo a esto para validar este
sistema debe efectuar la carga de los datos correspondientes y uno de los
requisitos legislado por Rentas es un número de registro, Es como la clave
fiscal, es un requisito indispensable en todas las formas de emisión de
comprobantes electrónicos. Es un requisito indispensable que exige este
sistema y que exigen todos los sistemas. Sino el sistema no te permite
continuar y emitir este tipo de comprobantes en línea.

2) Factura móvil; a través de una aplicación y ahí está vinculado también


con el sistema de comprobante en línea, se plantea esa opción porque lo
hacemos mediante la modernidad de una aplicación instalada en el celular.
Esta aplicación está vinculada a la emisión de las diferentes facturas (A, B, C)

3) Facturador; vinculado con la última resolución general, es una aplicación


que agrega algo con respecto a los monotributistas, permite la emisión de
tickets, complementa a lo que usamos en directamente a lo de controlador
fiscal, el cual tiene que tener una serie de requisitos. El ticket es un
comprobante válido y debe cumplir una serie de requisitos iguales a la factura.

4) Web service; es un sistema que debe ser solicitado al fisco para que
pueda hacerse la emisión de facturas a través de sistemas como el Tango
Gestión, sistemas contables y de información contable, estos sistemas están
actualizados y permiten la emisión de comprobantes y se hace un vínculo a
través del fisco llamado web service.

La RG 1415 establece en su ART 8 cuáles son los diferentes comprobantes que


son válidos, y es taxativo, además hace una incorporación de una leyenda
“documentos equivalentes” esos tienen la misma validez que lo mencionado en
los incisos anteriores y deben cumplir con una serie de requisitos, de no
contar con alguno de los requisitos no serán válidos.

ART 9 Documentos equivalentes. Será considerado como documento


equivalente el instrumento que, de acuerdo con los usos y costumbres, haga
las veces o sustituya el empleo de la factura o remito, siempre que
individualice correctamente la operación, cumpla con los requisitos
establecidos, para cada caso, en este título y se utilice habitualmente en la
actividad del sujeto emisor.

ART 10 Comprobantes no válidos como factura.

Por ejemplo:

● Los que emiten las confiterías “las comandas” emitidos por el


controlador fiscal en general tienen los mismos requisitos que un
comprobante, pero les falta el código de autorización expedido por el
fisco.
● Los remitos que sean con la letra “X”.
● Recibos “X”.
● Nota de pedido, presupuestos, orden de trabajo con la leyenda “x”.

¿Cómo se deben emitir los comprobantes?

Por duplicado en forma obligatoria, por triplicado cuando se incorpora una


tercera persona que transporta la mercadería. El original corresponde al
comprador, el duplicado se lo queda el vendedor y el triplicado para el
transporte.

Puntos de venta

Con respecto a los puntos de ventas, el contribuyente debe declarar el


domicilio de manera correcta, hay una distinción en cuanto a la persona
humana y persona jurídica. Respecto de la persona jurídica hay una distinción
entre la administración y el domicilio legal. La persona jurídica puede tener
sucursales, esas sucursales es un punto de venta determinado que se debe
efectuar el alta correspondiente y van a estar netamente vinculados con el
domicilio.

Domicilio fiscal, es el principal dónde se desarrollan las operaciones. El punto


de venta está vinculado con el domicilio fiscal. Se debe especificar, establecer
una vinculación con el punto de venta y el domicilio fiscal.

¿Cuáles son los tipos de comprobantes que conocemos?


Factura, Remito, estos tipos de comprobantes son de 3 clases A, B y C. Estos
están vinculados con respecto a qué tipo de responsables emite el
comprobante correspondiente.

Distinción entre los sujetos

Responsables inscriptos (RI).

Emiten comprobantes de clase B para los consumidores finales y exentos,


antes de la resolución del 2021 se emitía también está clase B a los
monotributistas. Pero ahora los RI emiten factura A discriminando el IVA a los
monotributistas. Esto es útil en el caso de que el monotributista sea
recategorizado por el Fisco como RI. Así el contribuyente recategorizado podrá
tomar los IVA CF por compras para que los compense con los IVA DF de sus
ventas.

El fisco por el control acerca de la emisión de comprobantes electronicos y su


facultad de verificación y fiscalización puede recategorizar a los contribuyente
monotributistas cuando corresponda. Si era Mono tipo A, pero emite facturas
por un monto superior a su categoría, el fisco puede recategorizar donde
corresponda, tipo B o RI. Esto lo beneficia al monotributista porque él puede
presentar la DDJJ de IVA con todo el crédito fiscal que cómputo mientras era
monotributista.

Los responsables inscriptos emiten comprobantes tipo clase A a otros


responsables inscriptos y para los monotributistas.

También hay una distinción con respecto a las operaciones de exportación,


tanto los responsables inscriptos como los monotributistas van a emitir
comprobantes clase E.

Monotributistas, emiten con respecto a las operaciones de exportación,


comprobantes clase C hacia todos los contribuyentes.

Exentos, emiten comprobantes

Consumidores finales, no emiten comprobantes.

Estos comprobantes en la práctica pueden ser de 2 formas:

Tipo clase A con la leyenda “operación sujeta a retención”, con estos tipos de
operaciones, quienes reciban este tipo de comprobantes actuarán como
agente de retención del impuesto mencionado y del impuesto a las ganancias
y deberán cancelar las diferencias entre el importe total facturado y de la
retención practicada mediante transferencias bancarias o depósitos en la
cuenta informada por el vendedor.

La persona que es contribuyente y se inscribe como responsable inscripto


debe cumplir con una serie de requisitos para que el fisco le autorice el
comprobante clase A, al no cumplir con esos requisitos empiezan a surgir una
serie de opciones: Clase A “operación sujeta a retención”, comprobantes clase
M.
El RI emite comprobantes tipo clase A, A “pago con CBU informada” y M.

Al emitir este comprobante clase A “operación sujeta a retención” a otro RI, ese
RI al realizar esa compra y recibir ese comprobante le tiene que hacer una
retención al sujeto vendedor, en el IVA es un 50% y el impuesto a las ganancias
un 3% y el va a pagar la diferencia.

Con respecto al comprobante clase M, se ajustan a los mismos requisitos del


comprobante clase A excepto que la cabecera se consigna el tipo de
comprobante leyenda M con la denominación “operación sujeta a retención”,
en este caso el adquiriente, locatario, prestatario e inscripto al IVA que reciba
el comprobante clase M actúa como agente de retención del total del IVA y del
impuesto a las ganancias en un 6 %.

Otro requisito que hace al contribuyente para la emisión de comprobantes es


que debe estar exhibido del formulario 960 data fiscal en todos sus locales,
este formulario visualiza un código QR escaneándolo se puede visualizar todo,
la constancia de inscripción, es un medio a través del cual los compradores
pueden verificar si los locales están correctamente autorizados por el fisco
para la emisión de comprobantes.

Controlador fiscal ¿Qué es?

La norma lo define como un equipo electrónico homologado, es decir


autorizado por el fisco, destinado a procesar, registrar y emitir comprobantes y
conservar los datos de interés fiscal que se generan como consecuencia de las
ventas, prestaciones de servicios y locaciones. Una característica distintiva de
este tipo es que poseen una memoria fiscal, este equipo lo comercializan
vendedores homologados por el fisco y que han pasado una serie de
cumplimentación de requisitos para la venta de dichos equipos.

¿Qué es la memoria fiscal?

La memoria fiscal es una memoria no volátil que tiene la característica de ser


inalterable e inaccesible por el responsable, en el cual se van a conservar
todos los datos, de la registración, procesamiento y emisión de comprobantes.
Esto a fin de evitar la evasión fiscal.

¿Quienes son los sujetos obligados a usar los controladores fiscales? Ya


habíamos dicho que los sujetos están obligados a emitir comprobantes
electrónicos y suplementariamente en forma manual

Hay sujetos que debido a la actividad que realizan DEBEN utilizar


controladores fiscales, supletoriamente comprobantes electrónicos y/o en
papel.

Siempre en todos los casos, se tiene el comprobante manual, ante la


inoperabilidad de cualquiera de los sistemas informáticos.

Desarrollo TP 14

Punto 2
Sabemos que los comprobantes electrónicos son obligatorios para todos y
por defecto se utiliza la factura manual.

Los monotributistas sociales están sujetos a otro régimen, por eso se


encuentran obligados a emitir factura manual. Y optativamente pueden
utilizar la factura electrónica.

También se encuentran obligados a emitir factura manual los sujetos no


alcanzados por el IVA.

Punto 3

¿Cuáles son los tipos de comprobantes según el tipo de emisor?

Los RI emiten Facturas

● tipo A,
● Tipo A con leyenda “operaciones sujetas a retención”.
● Tipo M con leyenda “operaciones sujetas a retención” El adquirente,
locatario o prestatario inscripto en el impuesto al valor agregado que
reciba el comprobante clase "M" actuará como agente de retención de
IVA y del impuesto a las ganancias.
● Tipo E, operaciones de exportación
● Tipo T para operaciones con turistas extranjeros

Los Monotributistas emiten facturas.

● Tipo C para todos los responsables.


● Tipo E, para el caso de exportaciones.

PUNTO 4

¿Qué sistemas de facturación se pueden utilizar?

● Factura Manual
● Facturación a través de factura electrónica. Tiene como 3 alternativas.
Comprobante en línea, el Facturador y Facturador móvil.
● Sistema de facturación a través del controlador fiscal. Que se puede
asociar a un sistema contable como el Tango Gestión a través de WEB
service

Punto 5

¿Que es la factura electrónica?

Es un comprobante digital y funcional y legalmente equivalente a la factura en


formato papel, que reemplaza en la mayoría de las operaciones de quienes
estén obligados u opten por su utilización.

Este medio de facturación permite la gestión, almacenamiento e intercambio


de comprobantes por medios electrónicos o digitales sin necesidad de su
impresión, pudiéndose gestionar desde una PC, tablet o smartphone con
conexión a internet gracias a la aplicación de facturación móvil.
Norma legal RG. 4291 y sus modificatorias.

PUNTO 6 ¿Cuáles son los sujetos y comprobantes alcanzados por el régimen


de factura electrónica?

Art 2 RG AFIP 4290

Es obligatorio para todos, es decir, RI en el IVA, adheridos al regimen


simplificado para pequeños contribuyentes, exento en el IVA, sujetos no
alcanzados por el IVA.

Punto 7 ¿Ante inconvenientes con el uso del controlador fiscal como se


emitirán los comprobantes?

ART 15 RG AFIP 4290/18

a. Factura electrónica, RG 4291


b. Gestionando el CAEA (Código de Autorización Electrónico Anticipado)
pertinente.
c. Autoimpresor de las mismas o por talonario de facturas (s/RG 100 y sus
modificatorias)

Punto 8 ¿Quienes están obligados a emitir comprobantes mediante factura


electrónica y/o controlador fiscal?

a. Los RI en IVA
b. Los sujetos adheridos al régimen simplificado para pequeños
contribuyentes, excepto el monotributo social.
c. Exentos en el IVA.

Art 6 RG 4290

Los sujetos mencionados en el artículo precedente, podrán optar por una de


las DOS (2) modalidades de emisión de comprobantes mencionadas en el
mismo, o ambas en forma conjunta, sin necesidad de informar previamente a
este Organismo el ejercicio de dicha opción. (Art. 7 R.G. 4290).

Punto 9 ¿Cómo tengo que facturar siendo monotributista?

a. Factura C.
b. Facturas de exportación tipo E.
c. Remitos
d. Tickets.

Además deben esta declarados y autorizados los puntos de venta.


Punto 10. ¿Qué es el F. 960/D- Data Fiscal?

Es un formulario interactivo que mediante el escaneo del código QR permite


ver el comportamiento fiscal de un comercio, tanto al consumidor como al
público en general.

Punto 11 ¿Quiénes están obligados a exhibirlo? pregunta de parcial

Los ciudadanos y/o responsables que en el ejercicio de su actividad con


consumidores finales se encuentren obligados a emitir facturas o documentos
equivalentes, deberán exhibir el Formulario 960/D – Data Fiscal, en sus locales
de venta, locación o prestación de servicios incluyendo lugares descubiertos,
salas de espera, oficinas o áreas de recepción y demás ámbitos similares.

Esta pregunta debe ser respondida como está aquí.

Esta obligación es importantísima porque a la hora de fiscalización y


verificación sorpresivos. Es importante clasificar que tipo de infracción y
sanción es la no emisión de comprobantes. Con este tema es lo mismo.

Punto 12 ¿Qué tiempo de conservación tienen los comprobantes emitidos y


recibidos?

El artículo 61, de la RG AFIP Nº 4597/2019, establece que: ”Las copias y los


originales de los comprobantes -indicados en el Título II- emitidos o recibidos,
respectivamente, (así como las cintas testigos o de auditoría, las copias de los
recibos emitidos y los documentos fiscales emitidos mediante el equipamiento
electrónico denominado “Controlador Fiscal”), serán conservados en archivo,
de acuerdo con lo establecido por el Artículo 48 del Decreto N° 1397 de fecha
12 de junio de 1979 y sus modificatorios, reglamentario de la Ley N° 11.683, texto
ordenado en 1998 y sus modificaciones.

El remito, la guía, o documento equivalente; las notas de pedido, órdenes de


trabajo, presupuestos y/o documentos de análogas características, serán
conservados durante un período no inferior a los DOS (2) años, contados a
partir de la fecha de su emisión, inclusive.

Donde deben ser conservados?

Deben ser conservados en el domicilio fiscal, ni en el domicilio legal, ni en el


local de ventas.

Sabemos que la importancia de informar el domicilio radica en que allí serán


válidas las notificaciones, intimaciones y demás requerimientos. Además
también ejercer su derecho de defensa y los comprobantes son eso, pruebas.

Punto 16 ¿En qué lugar y por cuanto tiempo deben estar almacenados los
comprobantes?

Deben almacenarse dos copias de los archivos en el domicilio fiscal del


contribuyente y los restantes a 200 metros del mismo. Si el domicilio fiscal no
tiene la capacidad para contener todos los comprobantes.
Punto 17

Resolución general de AFIP 4627/2019

ARTÍCULO 1°.- Los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que soliciten por
primera vez -desde su inscripción vigente en el gravamen- la autorización para emitir
comprobantes clase “A”, deberán observar los requisitos, condiciones y formalidades que se
establecen en este título.”.

“REQUISITOS PARA LA HABILITACIÓN DE EMISIÓN DE COMPROBANTES CLASE “A”

ARTÍCULO 3°.- A efectos de obtener la autorización para emitir comprobantes clase “A”, los
contribuyentes y/o responsables deberán:

tener en cuenta esto de “contribuyentes y responsables” y “contribuyentes o


responsables” porque ya vamos a ver el tratamiento de personas fisicas y
juridicas.

a) No encontrarse entre las causales de habilitación de emisión de comprobantes clase “M”, de


conformidad con el análisis integral realizado de acuerdo con los términos de la Resolución
General N° 4.132.

b) No haber incurrido en irregularidades o incumplimientos formales vinculados a sus


obligaciones fiscales (inconvenientes con el domicilio fiscal, falta de presentación de
declaraciones juradas determinativas de impuestos, omisión de presentación de regímenes de
información, etc.).

c) Reunir los requisitos patrimoniales detallados en el Artículo 4°, conforme a las condiciones
previstas en el mismo.

No serán habilitados a emitir comprobantes clase “A” ni podrán optar por los comprobantes
clase “A” con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN” conforme se prevé en el Artículo 5° de
la presente, aquellos contribuyentes que hayan solicitado una o más bajas en el impuesto al
valor agregado, dentro de los DOCE (12) meses inmediatos anteriores a la fecha de interposición
de la solicitud, y que al momento de la última baja registrada se encontraren habilitados a
emitir comprobantes clase “M” o estuvieren inhabilitados para la emisión de comprobantes,
siempre que dichas circunstancias se hubiesen originado en el referido lapso.

Los requisitos previstos en los apartados a) y b) deberán ser cumplidos por las personas
humanas y demás responsables que solicitan la habilitación de emisión de comprobantes en
nombre propio y por todos los componentes o integrantes que acrediten los requisitos
patrimoniales conforme a lo previsto en el punto 2.1. del Artículo 4°.

Acá vemos la importancia de lo que marcamos en el articulo 1 “los


contribuyentes y/o responsables deberán:” Ya que en el caso de personas
juridicas, la persona ideal deberá cumplir ciertos requisitos y el
representantes, es decir, el responsable deberá cumplir ciertos requisitos, que
son los mismos que par la persona humana.

“ARTÍCULO 4°.- A los efectos de dar cumplimiento a los requisitos patrimoniales que se
establecen en el inciso c) del artículo precedente, deberá cumplirse lo siguiente:

1. Personas humanas y sucesiones indivisas:

1.1. Acreditar la presentación de las DDJJ del impuesto sobre los bienes personales
correspondientes a los últimos DOS (2) períodos fiscales vencidos al momento de interposición
de la solicitud, con las siguientes condiciones:

1.2. acreditar la titularidad o participación en la titularidad, de bienes inmuebles y/o


automotores -situados en el país-, con las siguientes consideraciones:
1.2.1. Los inmuebles serán valuados de conformidad con lo dispuesto en el inciso
a) del Artículo 22, de la Ley N° 23.966, Título VI del Impuesto sobre los Bienes Personales, texto
ordenado en 1997 y sus modificaciones. No serán computables los inmuebles sobre los que se
haya constituido derecho real de garantía hipotecaria, ni aquellos que se declaren en carácter
de usufructuarios, en los casos de cesión de la nuda propiedad.

1.2.2. Los automotores se valuarán de acuerdo al último valor publicado por este
Organismo, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso b) del Artículo 22
de la Ley N° 23.966, Título VI del Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado en 1997 y
sus modificaciones, o en su defecto considerando el valor que hubiera sido asignado a la
unidad en el contrato de seguro vigente al momento de la solicitud. En caso de no disponer de
las citadas valuaciones, se deberá observar lo establecido en el primer párrafo del inciso b) del
aludido artículo. Cuando se trate de titularidad parcial de dominio, corresponderá considerar el
valor proporcional del bien. En los casos en que se haya constituido derecho real de garantía
prendaria, deberá deducirse el valor atribuible a la misma.

Valor publicado por el organismo, valor de referencia. Sino el valor asignado


por el contrato de seguro del vehículo.

En ninguno de los dos casos indicados precedentemente se considerará la amortización


correspondiente.

El importe total de los bienes inmuebles y automotores, valuados de la manera antes indicada,
deberá superar el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del mínimo no imponible establecido en el
Artículo 24 de la Ley N° 23.966, Título VI del Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado
en 1997 y sus modificaciones, para el último período fiscal vencido al momento de la
interposición de la solicitud.

Por ejemplo, si realizamos la interposición de solicitud en 2023, tenemos que


tener en cuenta el periodo fiscal 2022.

Los inmuebles y/o automotores que se encuentren afectados por embargos preventivos, no
serán considerados a fin de acreditar la solvencia patrimonial a la que se refiere el presente
punto 1.2.

Ahora vamos al ejercicio.

El contribuyente Mario Prado inicia sus actividades el 01/02/2023, como


responsable inscripto en el IVA, con fecha 07/02/2023, solicita autorización
para emitir comprobantes clase “A” y aporta los siguientes datos:
Se deja constancia de que el contribuyente no registra inconsistencias
normadas en el artículo 3 incisos a) y b) de la Resolución General 4.627/19.
Indique si el Sr. Prado puede emitir factura “A” para la venta a otros
responsables inscriptos. Este dato es muy importante y siempre se va a aclarar
en los exámenes y ejercicios.

El art 4 inciso 1.1.3. dice que debe declarar los bienes situados en el país neto
de dinero en efectivo y bienes del hogar. La norma no hace mención a los
créditos, entonces, tampoco los consideramos.

Además según el art 4 inciso 1.1 establece que debe presentar DDJJ o inciso 1.2
acreditar la titularidad o participación en la titularidad de automotores y/o
inmuebles situados en el país.

1.2.1. Los inmuebles serán valuados de conformidad con lo dispuesto en la ley


de impuesto a los bienes personales.

1.2.2 En el caso de los automotores tomamos el Valor publicado por el


organismo, valor de referencia. Sino el valor asignado por el contrato de
seguro del vehículo. O el determinado por la ley de impuestos a los bienes
personales.

El importe total de los bienes inmuebles y automotores, valuados de la manera


antes indicada, deberá superar el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del mínimo
no imponible que establece la ley de impuesto sobre los bienes personales.

Estos son los requisitos que debe cumplir el contribuyente respecto de su


estructura patrimonial para poder emitir factura A sin leyenda.

Para determinar el mínimo no imponible tenemos que irnos al periodo fiscal


precedente vencido, en el caso del trabajo, el 2022. Este dato será dado?

El mínimo no imponible será 6 millones, el 50%, es decir, 3 millones.

En la ley dice “El importe total de los bienes inmuebles y automotores” o sea se
suman los dos, sumamos 2.500.000 + 940.000. que son 3.440.000 . Entonces si el
mínimo no imponible es 6 millones el 50% es 3 millones, entonces cumplimos
ese requisito? si, porque supera ese monto.)

La norma nos da requisitos, sin especificar que si no cumple con uno no se le


podrá otorgar la habilitación para que emita comprobantes tipo A.

Los requisitos son 1° presentar DDJJ, 2° Acreditar titularidad total o parcial de


automóviles e inmuebles y 3° nos dice cómo deben estar valuados. Los dos
primeros requisitos no son excluyentes. Es decir, el contribuyente podra
presentar DDJJ de los dos últimos periodos o bien probar la titularidad de
inmuebles o automotores.

2. Demás responsables:

Ahora vamos al punto 2 de la resolución 4627/19 “demás responsables” aquí


están las PERSONAS JURÍDICAS.

2.1. “El TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) -como mínimo- de los componentes que
otorguen la voluntad social o, cada uno de los integrantes de los sujetos comprendidos en el
segundo párrafo del Artículo 4° de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997
y sus modificaciones, deberá cumplir con las siguientes condiciones”, acá está
especificando a las personas que tienen el 33% de la voluntad social, de esa
persona tenemos que hacer el siguiente análisis.

2.1.1. Personas humanas o sucesiones indivisas: requisitos establecidos en el


punto 1. del presente artículo.

Esa persona humana que menciona en el inciso 2.1.1 debe cumplir con los
mismos requisitos que hemos fundamentado anteriormente que corresponde
a persona humana establecido en el punto 1.

2.1.2. Otros componentes o integrantes: acreditar la titularidad o participación en


la titularidad de bienes inmuebles y/o automotores, conforme a lo dispuesto en el punto
1.2. del presente artículo; o

2.2 por parte de la entidad: la titularidad o participación en la titularidad de bienes


inmuebles y/o automotores, conforme a lo expuesto en el punto 1.2. del presente artículo. Aquí
ven que la persona jurídica también puede ser propietaria de automotores y
se hace el mismo análisis que establece la norma, con esos requisitos que
debe superar el 50% del mínimo no imponible teniendo el cuenta el
vencimiento del último periodo fiscal.

Ahora hacemos un punto aparte.

“Aquellos sujetos que formen parte del capital social de más de una empresa, podrán
acreditar solvencia en los términos y condiciones previstos en el presente artículo, sólo para una
de ellas, excepto que se trate de una sociedad anónima unipersonal, en cuyo caso la
acreditación podrá hacerse extensiva a otra sociedad que no revista tal carácter”. Este
párrafo corresponde al inciso 2.2

Ahora esto es para todo el artículo 4:

No se considerarán válidas a los efectos señalados en el presente artículo, las declaraciones


juradas del impuesto sobre los bienes personales presentadas por los contribuyentes en su
carácter de responsables sustitutos del gravamen.
⫸ No podrán acreditar titularidad de bienes aquellos sujetos sobre los que se haya dispuesto la
inhibición general de bienes.

Sobre el requisito indicado en el punto 1.1., para aquellos sujetos que se hayan acogido a los
beneficios para contribuyentes cumplidores, establecido en el Artículo 63 de la Ley N° 27.260 y
sus modificaciones, se considerará la presentación -en término- de las declaraciones juradas del
impuesto sobre los bienes personales, por un importe igual o superior al mínimo no imponible
establecido para dicho impuesto, para los períodos fiscales de que se trate, debiendo cumplir
con los mismos requisitos y condiciones establecidos en la presente.

A efectos de determinar la habilitación de comprobantes, esta Administración Federal podrá


requerir otros elementos que considere necesarios (título de propiedad, documentación
respaldatoria de la valuación fiscal, etc.) para evaluar la situación patrimonial y demás datos
exteriorizados por los contribuyentes y/o responsables. ⫷ Esto del art no es importante.

Esto es importante

“La falta de cumplimiento al requerimiento formulado, dentro del plazo de QUINCE (15) días
corridos desde el ingreso del formulario de declaración jurada F.855 o F.856 según corresponda,
será considerada como desistimiento tácito de la solicitud, y dará lugar sin más trámite, al
archivo de las actuaciones.”

Punto 18

Los Señores Pablo Ponce, Augusto Perales y Samuel Reales planean constituir
una Sociedad de Responsabilidad Limitada para comercializar elementos de
limpieza en general, al por mayor. Cada uno de ellos detentará el porcentaje
del capital social que se detalla en el cuadro. De las declaraciones juradas del
impuesto sobre los bienes personales correspondientes a los períodos fiscales
2020 y 2021, presentadas por los mencionados sujetos, surge la siguiente
información:

Se deja constancia que la contribuyente no registra inconsistencias normadas


en el artículo 3 incisos a) y b) de la Resolución General 1575.

Indicar si la sociedad de responsabilidad limitada está en condiciones de


emitir Facturas “A” desde el comienzo de su actividad. Fundamente teniendo
en cuenta que la presentación de la declaración jurada sobre los bienes
personales fue presentada dentro de los 30 días corridos contados del
vencimiento de la misma.
Teniendo en cuenta las participaciones de los sujetos, ¿sobre cual vamos a
hacer el análisis? Sobre perales y reales porque tiene más del 33% de
participación en la voluntad social

Dato importante: menciona que se da cumplimiento con el inciso a y b del art


3 de la Resolución General 4627/2019 de AFIP.

En este caso corresponde aplicar el pto 2 del art 4 “Demás responsables” pero
el pto 2.1.1 nos manda nuevamente al punto 1 (personas humanas y sucesiones
indivisas)

¿Qué decía la norma con esta DDJJ? 1.1 Acreditar DDJJ del impuesto de los
bienes personales de los dos últimos períodos fiscales vencidos al momento
de la interposición de la solicitud, ¿Cumple? si. Y desde el vencimiento de la
interposición, (lo hacemos hoy 6 de junio 23) 2020 y 2021 ya venció. Porque la
presentación de DDJJ por impuesto sobre bienes personales por el periodo
fiscal 2022 no venció, recién vence recién el 30 de junio de 2023. Entonces
tenemos que tener en cuenta 2021 y 2020.

Se debe declarar los bienes gravados por un monto superior al mínimo no


imponible (punto 1.1.2.)

De esa DDJJ se debe netear el efectivo y los artículos del hogar por valores
superiores al 80% del mínimo no imponible. . Eso tenemos que tener en cuenta
cuando tengamos DDJJ.

Lo que no entiendo es porque en el ejercicio 17 tomamos el 50% del mínimo no


imponible y ahora nos dice “superior al mínimo no imponible”. Por en el caso 17,
no teníamos DDJJ pto 1.1. Sino que cumplimos con el pto 1.2 que era “acreditar
la titularidad”. Entonces si cumplimos con el 11, nos guiamos con los incisos
que corresponden a este apartado, es decir, 1.1.1, 1.1.2 y 1.1.3.

Recordemos que el mínimo no imponible es 6 millones. A Perales le corresponde


emitir comprobante tipo A ya que en el año 2021 el monto 6.150.000 supera el
mínimo no imponible. En cambio, Reales no supera los 6 millones.

“ARTÍCULO 5°.- Los contribuyentes y/o responsables que soliciten por primera vez
comprobantes clase “A” y registren las inconsistencias previstas en los incisos a) y/o b) del
Artículo 3° y no acrediten las condiciones patrimoniales requeridas conforme el inciso c) del
mismo, serán autorizados a emitir comprobantes clase “M”.

La penalidad por no cumplir con los requisitos es que debe emitir factura
clase M

Aquellos contribuyentes y/o responsables que no registren las inconsistencias previstas en los
incisos a) y b) del Artículo 3° y no acrediten las condiciones patrimoniales previstas en el inciso c)
del mismo, podrán ejercer la opción para emitir comprobantes clase “A” con leyenda
“OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN”, conforme a las disposiciones de la presente norma, al
momento de la presentación de los formularios de declaración jurada indicados en el Artículo
2°.

No resultará válida la opción que se efectúe con posterioridad a la presentación de los aludidos
formularios de declaración jurada.”.

Entonces, para que habiliten a la sociedad a emitir comprobante clase A, solo


es necesario que uno de los socios cumpla con los requisitos?

21 Clase 13/06/23

impuestos 1 - clase 13/06

ART 240. En el IB tmb está el principio de la realidad económica, es decir, que


también tenemos que correr el velo de la forma jurídica que tenga y ver si
corresponde o no el impuesto.

ART 241. Ingresos no gravados. debemos analizar si un concepto esta o no


gravado.

Capítulo segundo

Capítulo tercero

Art 265 Ingresos no computables

Art 266 y 267. Deducciones,. Taxativamente enunciados. Necesario para el


cálculo de los impuestos.

Capítulo cuarto. Periodo fiscal. alícuotas, impuesto minimo.

Art 268. Periodo fiscal anual.

Art 269. Alícuotas de la ley impositiva.


Art 271. Impuesto mínimo. Se debe comparar el impuesto determinado con el
mínimo. Si el impuesto determinado es menor al mínimo, se paga el mínimo.

Capítulo Quinto

Art 272. Determinación. Liquidación mes calendario

Art 273. Pago depósito.

Capítulo sexto

Capítulo séptimo

Art 278 Alcance territorial. Debe estar registrado en el Registro Nacional de


Efectores. Y se le hace una reducción de la alícuota del 40%

Art 279. Beneficios reducción, alícuota y mínimo anual.

Art 282. Vigencia. El contribuyente será monotributo social para IB, mientras
siga siendolo para AFIP.

Capítulo octavo

Art 283. exenciones subjetivas. Exenciones según el sujeto.

Art 284. exenciones objetivas. Exenciones según el objeto, es decir, por el tipo
de operació,

TP 16

En este tp se vio la configuración del hecho imponible. lo que requiere las


características de habitualidad, a título oneroso y dentro de la provincia de
Jujuy.

Ver si se encuentra especificado en el art 239. Si entre los ítems del art 241,
ingresos no gravados.

TP 17
En este tp estudió la base imponible y su determinación. Según el principio de
lo devengado o percibido teniendo en cuenta el sujeto.. También debo tener en
cuenta que hay dos formas de determinar la base imponible, la establecida en
el art 246 y la establecida en el art 248 por diferencia entre ingresos y egresos,
sólo aplicable a determinadas actividades, como por ejemplo la
comercialización mayorista y minorista de tabacos, cigarros y cigarrillos.

También debo tener en cuenta lo aprendido en el TP anterior acerca del


perfeccionamiento del hecho imponible.

Tener en cuenta que Código Fiscal en su artículo 272, cuarto párrafo dispone:

“Los contribuyentes que desarrollen dos o más actividades o rubros


alcanzados con distinto tratamiento fiscal, deben discriminar en sus
declaraciones juradas el monto de los ingresos brutos correspondientes a
cada uno de ellos. En caso de omitir tal discriminación, estarán sujetos a la
alícuota más elevada de las que les corresponda, tributando un impuesto no
menor a la suma de los mínimos establecidos en la ley impositiva para cada
actividad o rubro”.

Esto para el caso del pto 5 que tiene que determinar la base imponible por el
246 y por el 248.

22 Clase 14/06/23
TP 18.

Es un caso general para determinar la base imponible y el impuesto.

23 Clase 15/06/23
Art 1. Convenio multilateral.

Se debe tratar de un mismo contribuyente que realiza 2 o más etapas en dos o


más jurisdicciones diferentes.

Sus ingresos provienen de un proceso único económicamente inseparable.

Se hayan realizados gastos en otra jurisdicción producto de la actividad del


contribuyente, aunque estos sean clasificados como gastos no computables.
Esto da sustento territorial.

Régimen general

Los ingresos y gastos se van a distribuir entre todas las jurisdicciones que
participen en la operación comercial.

¿Cómo se van a distribuir?

● 50% en proporción a los gastos


● 50% en proporción a los ingresos.

Pero ¿qué gastos? el art 3 del convenio define los gastos computables y no
computable.
Regímenes especiales.

Si la actividad nos e encuentra en estas actividades se usa el regimen general.

Inicio y cese de actividad

Art 14.

● Iniciación. Esto no se aplica para el regimen general, en los articulos 6 a


12. Y hace mención a una situación especial en el caso del art 13.
● Cese

Realidad económica.

El principio de la realidad económica, esta en la ley de procedimiento fiscal, en


el código fiscal de jujuy y también el convenio.

La realidad económica esta en toda la normativa.

Resolución 18/22

Para complementar en caso de duda.

TP 19

El primer analisis que tenemos que hacer, es determinar, si corresponde o no


corresponde aplicar el convenio multilateral.

Los contribuyentes deben inscribirse al convenio multilateral, sino lo que


puede pasar es que tenga que pagar a cada jurisdicción el 100% de los
Ingresos brutos.

TP 20

CASO A - Atribución de ingresos

1. Operaciones de venta desde el local de Catamarca.


a. Venta directa. El ingreso corresponde a Catamarca.
b. La venta es de catamarca a misiones. El cliente es de misiones. El
cliente retira el producto en Catamarca. No hay un gasto por
parte del vendedor en la jurisdicción del comprador. por lo tanto
no hay sustento territorial. Entonces el ingreso corresponde
íntegramente a Catamarca.
c. Hay gasto porque mandó un empleado al que le pagó. Entonces
hay sustento territorial y por lo tanto la totalidad del ingreso
corresponde a SALTA.
d. Exportaciones a Chile. Las exportaciones son ingresos no
gravados por IB. Art 241 inciso e. Y CM es distribución de IB.
Además en el Convenio excluye a los ingresos por exportaciones.
2. operaciones de venta desde el local de San Luis.
a. Los ingresos corresponden a Neuquén porque la venta se
concreta a través de un comisionista en Neuquén
b. Venta a cliente de Salta con flete a cargo de la firma. El cliente
formalizó su pedido en el sitio web de la empresa. Le corresponde
el ingreso a SALTA, porque el contribuyente realizó un gasto en
SALTA (flete), por lo tanto, hay sustento territorial.
3. Otros ingresos.
a. Rdo. por venta de bienes de uso, la resolución 18 de 2022 nos dice
en su artículo 5 IB no computables. No es habitual. por eso no se
considera. No forma parte de la base de ingresos brutos por
habitualidad.
b. Los intereses por plazo fijo, según el código fiscal de Jujuy están
exentos art 284 inciso 4. Pero en este caso estamos viendo la
distribución de todos los ingresos y todos los gastos. Y luego se
aplicará la ley de IB de cada jurisdicción, porque puede ser que
en Jujuy el PF sea exento, pero puede ser que en otras provincias
no. Este ingreso se atribuira a Jujuy. S

Solo en el art 3 establece genéricamente a los intereses como gastos no


computables. Pero esto se trata de un ingreso.

Pero qué pasa con las exportaciones, los ingresos por exportaciones no están
gravadas y directamente no las tuvimos en cuenta.

c. Se atribuirá a Jujuy suponiendo que desde las oficinas de Jujuy


se manejan las operaciones de inversiones. Igual que en el caso
anterior. el Art 284 inciso 1) a).

Mi duda es porque no atribuye el ingreso por exportaciones y si los ingresos


por intereses plazo fijo y por renta de bonos externos.

Será porque las exportaciones directamente ingresos no gravados.

Determinar si va o no va por convenio, luego distribuir los Ingresos y gastos,


después veremos si son computables o no computables

Sustento territorial

Los ingresos deben atribuirse a la jurisdicción de donde provienen , condición:


debe existir un sustento territorial.

Para que haya sustento territorial debe haber un gasto (no importa si es
computable o no) en el domicilio del comprador. Cuando hay sustento
territorial en el domicilio del comprador el 100% del ingreso se va a la
jurisdicción del comprador. Sino queda en el domicilio del vendedor.

Atribución de ingresos - principio general sustento territorial

Distribución de los ingresos, se resuelve según operaciones entre ausentes y


presentes:

Operaciones entre presentes: el ingreso se atribuira al domicilio del vendedor,


cuando exista un lugar fijo de venta o cuando esté actuando y operando un
representante.

Operaciones entre ausentes: Se atribuye al domicilio del comprador. siempre


que haya sustento territorial.

Procedimiento para resolución de CASO A punto 2) a):

Lo que estamos tratando de hacer en este ejercicio y en el 1) es atribuir la


totalidad de cada ingreso a las distintas jurisdicciones intervinientes. También
debemos saber qué gastos le corresponden a cada jurisdicción. Entonces

1° Atribución de ingresos y gastos a c/u de las jurisdicciones.

2° Determinar qué régimen debe aplicarse, el R. gral o el R especial.

3° Calcular el coeficiente de ingresos y el coeficiente de gastos.

4° Determinar el coeficiente unificado.

CASO A 2) b) Corresponde atribuir la totalidad de los ingresos a salta

3) otros ingresos.

a. Rdo por venta de bienes de uso, la resolución 18 de 2022 nos dice en su


artículo 5 IB no computables. No es habitual. por eso no se considera.
No forma parte de la base de ingresos brutos por habitualidad.
b. Los intereses por plazo fijo, según el código fiscal de Jujuy están exentos
art 284 inciso 4. Pero en este caso estamos viendo la distribución de
todos los ingresos y todos los gastos. Y luego se aplicará la ley de IB de
cada jurisdicción, porque puede ser que en Jujuy el PF sea exento, pero
puede ser que en otras provincias no. Este ingreso se atribuira a Jujuy
c. Se atribuirá a jujuy suponiendo que desde las oficinas de Jujuy se
manejan las operaciones.

CASO B Atribución de gastos.

Determine si los siguientes gastos son o no computables, a los efectos del


cálculo de los coeficientes unificados para el año 2022

Su oficina central está en San Salvador. Su fábrica y local de ventas en


Tucuman.

1. Gastos de publicidad en Tucumán. No son computables art 3, inciso c.


2. Sueldos al personal de planta, sede administrativa y local de venta.
Computables. Art 3 segundo párrafo.
3. Alquiler de la planta fabril. Computable. Art 3 segundo párrafo.
4. Honorarios del directorio hasta el 1% son computables. Si excede al 1%
son no computables. Art 3, inciso f.
5. Intereses pagados por préstamos. Art 3. Inciso e.
6. IG. No computables en el IB, art 265 inciso a, Código fiscal y por lo tanto
no se consideran en el CM. Pero sobre todas las cosas está en el inciso d
del art 3 del CM.
7. Amortización de Maq de fabrica. Computable en caso de que sea una
amortización aceptada por el impuesto a las ganancias.
8. Primas de seguro contra robo de mercadería. COMPUTABLE. Art 3,
segundo párrafo, dice primas de seguro.
9. Conservantes adquiridos para la elaboración de productos terminados.
Art 3 inciso a. Cualquier bien que se incorpore físicamente o se agregue
al producto terminado. NO COMPUTABLE
10. Gastos de comercialización. COMPUTABLE. Art 3, segundo párrafo “todo
gasto de compra, administración, producción, comercialización,
etcétera.”

24 Clase 22/06/23

TP 22 Inicio y cese de actividad

Todos y Todas SRL

Utilizamos los datos del ejercicio anterior con los que vamos a formar el
coeficiente unificado para poder determinar la liquidación mensual del
período fiscal bajo análisis, precisamente con esos coeficientes

Recordemos como es el procedimiento para aplicar este mecanismo de


distribución evitando la doble imposición:

0° Debemos determinar si la actividad de la empresa bajo análisis le


corresponde aplicar el Régimen Gral. Régimen Especial. En este caso
aplicamos el art 2, es decir, régimen gral.

1° Atribución de los ingresos y gastos a cada una de las jurisdicciones (TP20)


No importan si son computables o no computables.

2° Determinar ingresos y gastos computables.

3° Sacar el coeficiente unificado

Determinar la base imponible y determinar el impuesto a IB con la normativa


sobre cada jurisdicción.

Coeficiente unificado

Lo primero que vamos a hacer es sacar el coeficiente de los ingresos y el


coeficiente de los egresos en base a los datos del ejercicio anterior, es este
caso, 2022, porque queremos determinar el impuesto a los ingresos brutos de
abril, mayo y junio de 2023.

Coef unificado = (coef ingreso + coef egresos)/2

a. Coeficiente de ingresos. necesitamos los ingresos computables, pero ya


están dados como datos. Entonces procedemos a sacar el promedio de
ingresos. Esto se hace para cada jurisdicción
b. Coeficiente de egresos.
c. Coeficiente unificado para cada jurisdicción
d. Determinar la base imponible del impuesto actual, en este caso de abril,
mayo y junio de 2023.
e. Multiplicar el coeficiente unificado de cada jurisdicción por la base
imponible.
Iniciación y Cese de actividad

Cuando se produce el cese de actividad, tenemos que volver a calcular el


coeficiente unificado sin tener en cuenta la sucursal que cierra, en nuestro
caso tucuman. Porque los coeficientes antes de que se produzca el cierre
estan distorsionados, ya no tenemos que distribuir entre las 3 jurisdicciones.
Ademas, en el caso del TP, se abre una nueva sucursal en otra jurisdicción, San
Luis, y en este caso se van a considerar los ingresos totales de esta
jurisdicción. El 100% del ingreso.

Entonces, sobre las jurisdicciones viejas que permanecen se calcula un nuevo


coeficiente unificado y la jurisdicción nueva se toma el 100% del ingreso

a. calcular el nuevo coeficiente unificado sin tener en cuenta la jurisdicción


que cerró
b. La jurisdicción que abre tiene por base imponible el 100% de los ingresos
que se le atribuyen.

¿Hasta cuándo la sucursal que abrió tiene por base el 100% de los ingresos
que se le atribuyen? ¿Hasta cuando tributará el 100% del ingreso?

Hasta que se de la causal del art 5 del CM, es decir, hasta diciembre que es el
cierre de ejercicio económico de la empresa Todos y Todas SRL. En la práctica
es hasta el 3er mes de cerrado el ejercicio económico, es hasta que hayan
datos. Es decir que los primeros 3 meses se va a gravar el 100% de los ingresos.
Es hasta que se cuente un balance con datos, no necesariamente tiene que
pasar un año, un ejercicio económico.

25 Clase 27/06/23
La empresa esta dentro del régimen general del convenio multilateral porque
realiza su actividad comercial en varias jurisdicciones de Argentina.

Firma salina soleada SA. tiene dos actividades secundarias.

Actividad principal Comercialización de insumos agroindustriales, en el


mercado interno.

Act. secundarias:

1. Asesoramiento vía internet. Art 10. empresa consultora??


2. Servicio de administración de fletes para el transporte de mercaderías
afines a las comercializadas mediante subcontratación de terceros
fleteros o intermediación. Art 9 empresas de transporte.

Atribución de ingresos.

En este caso tenemos que ver de manera global si tiene gastos en las
jurisdicciones, por ejemplo si tiene gastos de publicidad y propaganda. Ver
comentario PDF.

Atribución de gastos
En el caso de gastos computables no los tiene en cuenta para la atribución. Es
decir, los CMV y el costo del flete directamente los manda como no
computables y no hace una atribución. Los gastos computables si los atribuye.

Para realizar la atribución de los gastos comunes, suma los gastos


computables por jurisdicción y se saca la proporción de participación de cada
jurisdicción sobre el total de los gastos computables y en base a ese
porcentaje distribuye los gastos comunes. Estos gastos comunes son definidos
como “gastos que no se pueden distribuir con certeza y son de escasa
significación y es por eso que los distribuimos así. Pero si se tratase de gastos
que no se pueden distribuir con certeza y elevados el contribuyente debe
distribuirlo mediante estimación razonablemente fundada.

También podría gustarte