Está en la página 1de 1

Lizeth Zarate Sánchez 173014

¿Cómo define la autora a la cultura y a qué se refiere con apropiación cultural? da algunos
ejemplos.
- La autora define cultura a las diferentes manifestaciones artísticas y a los sistemas
complejos que esconden distintos comportamientos y creencias de una sociedad en
particular. En cuanto a la apropiación cultural, se refiere a como los grupos toman
elementos característicos o específicos de diversas culturas para obtener beneficios
económicos. El ejemplo que menciona es sobre una vestimenta que portaba una
modelo de Victoria´s Secret, en esta se colocaron plumas haciendo referencia a los
guerreros nativos americanos y las vestimentas indígenas de México.

¿Plagio o apropiación?
- En el texto la apropiación cultural indebida se acerca más a la reproducción de algunos
elementos culturales sin tomar en cuenta el reconocimiento o el respeto a su
significado; mientras que el plagio es algo más grave y delicado ya que se asocia con
tomar algo de forma no autorizada a un elemento importante, pone como ejemplo la
blusa tradicional Tlahuitoltepec Mixe de Isabel Marant quien es una diseñadora francesa.

¿Consideras que el Estado Mexicano es el primero en apropiarse de la cultura? ¿por qué?


- Si, el Estado Mexicano es el primero en apropiarse de la cultura ya que usa elementos
culturales o festividades de distintas comunidades y lo usan para un beneficio
económico sin darle la importancia del significado.

¿Por qué Yásnaya cuestiona el mestizaje? ¿cuál es el problema?


- Yásnaya considera que el mestizaje se ha utilizado para imponer identidades que
afectan en la desigualdad y violencia cultural.

¿Por qué Yásnaya define a lo indígena como una categoría política?


- Porque lo “indígena” lo relaciona más a un suceso histórico y no como una categoría
étnica, ella menciona que es importante comprender lo indígena en un contexto más
amplio.

¿Cuál es el rol de la lengua en la identidad local? ¿por qué es tan importante?


- El rol de la lengua es importante ya que ayuda a mantener la identidad de la identidad
local y definen a una cultura.

En tus palabras ¿crees que la arquitectura en México hace plagio o apropiación cultural de
nuestros pueblos originarios?
- Creo que la arquitectura en México es 50% y 50% ya que se logra plasmar la historia de
la cultura en donde te encuentres. Sin embargo, México hace apropiación cultural de
algunas comunidades, excluyen a las personas originarias y toman la idea para
plasmarla en algo nuevo que les brinde beneficios económicos sin importar que pueda
pasar con el significado.

También podría gustarte