Está en la página 1de 51

TALLER

Fortalecimiento de capacidades autogestivas


para la salvaguardia del PCI

Módulo 1: ¿Qué es el PCI? Algunas reflexiones


MÓDULO 1: “¿QUÉ ES EL PCI? ALGUNAS REFLEXIONES

OBJETIVO: Reconocer el abordaje y desarrollo histórico del concepto del PCI desde distintos referentes.
Identificar qué referentes tiene una comunidad para establecer diálogos sobre el PCI.

TEMAS:
1.1 Cultura popular, saberes comunitarios y desarrollo local
1.2 Conceptos clave para entender el Patrimonio Cultural
1.3 La política pública cultural sobre PCI
1.4 La Convención de 2003 y su implementación en México

ALGUNAS REFLEXIONES:

1. ¿Por qué es importante realzar los saberes comunitarios y establecer diálogos horizontales entre
diversos actores en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial?
2. ¿Cuáles son las características del PCI y su relación con el patrimonio edificado y natural?
3. ¿Por qué es importante comprender cómo han abordado las instituciones la gestión del patrimonio
cultural? ¿Por qué es fundamental que las comunidades portadoras sean las gestoras de su PCI?
4. ¿Qué es la Convención de 2003? ¿Cómo se ha implementado en México? ¿Qué compromisos asumen los
gobiernos con esta Convención? ¿Cuáles han sido sus avances y cuáles son sus retos?
El objeto significativo
Esta estrategia pedagógica permite a los participantes conocerse y
compartir experiencias en torno a la cultura local. Asimismo, lleva a los
creadores de la cultura popular hacia una mirada interna de lo propio, sus
saberes, expresiones y manifestaciones culturales que les dan sentido,
identidad y pertenencia.
El ejercicio nos da la pauta para preguntarnos ¿qué manifestaciones
culturales hay en mi comunidad? ¿Qué es la cultura popular? Y ¿quién
determina qué manifestaciones culturales son consideradas Patrimonio
Cultural Inmaterial y cuáles no?

Instrucciones: se les solicita a los participantes llevar un objeto significativo de su


cultura. En caso que no sea posible, llevar una foto del objeto o hacer un dibujo de este y
presentarlo brevemente en 2 o 3 minutos.
Se sugieren las siguientes preguntas:
• Describe el objeto, su uso, materiales o técnica de elaboración, relación con una o
varias manifestaciones culturales, qué saberes hay alrededor de esta pieza, algunos
datos relevantes o históricos.
• ¿Por qué es significativo para ti, por qué es significativo para la comunidad?
• ¿Consideras que la manifestación cultural a la que está vinculada este objeto forma
parte del patrimonio cultural de la comunidad, ¿por qué?
Reflexión sobre la Cultura Popular y ¿qué referentes tenemos acerca del PCI?

LOS PUEBLOS Y LAS COMUNIDADES DESCRIBEN A SU CULTURA COMO:

Tradición Bien o causa común La tierra (territorio)/la casa/ donde están las raíces
Costumbre Lengua Saberes propios
Herencia/legado Memoria Lo nuestro
Lo que otorga identidad Lo que es valioso

Comunidades en zonas urbanas

Comunidades indígenas Comunidades afrodescendientes

Comunidades rurales
¿Qué entendemos por cultura popular y por
Patrimonio Cultural Inmaterial?
La cultura popular:
El auge del concepto de “cultura popular” y de “culturas populares” se dio en la
década de 1980; fue el concepto encontrado para englobar a las culturas
subalternas, que permanecía ocultas en el discurso público y eran atacadas por las
políticas y las prácticas institucionales, entre otros factores por evidenciar las
condiciones de los grupos sociales subalternos o vulnerados que las producen. Al
nombrarlas se hizo visible la demanda de reconocerlas como parte de la cultura
nacional, con derecho a permanecer como culturas específicas en el contexto de
concebir una nación que diera cabida a la pluralidad y a la democracia. En esa
reivindicación se incluía, y se incluye hasta ahora, el derecho de los diversos pueblos
y grupos a participar en todo lo relacionado a su patrimonio, desde la identificación e
investigación, hasta su protección, uso y usufructo (Pérez Ruíz, Maya Lorena,
Patrimonio, diversidad cultural y políticas públicas. Preguntas Frecuentes, en Revista
Diario de Campo, pág. 34)
Políticas Culturales en México durante la primera mitad del
siglo XX:

La política cultural mexicana buscaba unidad, homogeneidad


cultural y lingüística mediante la educación y la cultura:
1. La conservación del patrimonio cultural y la recuperación de la
historia para fundamentar la memoria de la nación y darle a todos
los mexicanos un mismo origen y un pasado común.
2. El fomento de las bellas artes y la llamada
difusión cultural, para hacerle llegar la cultura a
las masas incultas.
3. La integración de la población indígena y rural a
un mismo modelo de desarrollo, cultura y lengua.
La decisión de qué merece el valor de
“patrimonio” estuvo por mucho tiempo en
poder de los políticos y los académicos, que
desde las instituciones legitimaban el
conocimiento y las necesidades de la nación.
➢ Década 1970: Surgen reivindicaciones indígenas, organizaciones e
intelectuales que exigieron el derecho a ser alfabetizados en sus lenguas, y
que se les reconociera el derecho a la permanencia de sus expresiones
culturales.
➢ Por las críticas y presiones, el Plan de Gobierno de José López Portillo
(1976-1982) reconoció que México es un país pluricultural, multiétnico y
multilingüe, pero no se modifica la Constitución.
➢ Década de 1980: Auge del concepto de “cultura popular” y “culturas
populares”, consideradas como culturas subalternas. Estas estaban ocultas
en el discurso y en las políticas y prácticas institucionales.
➢ Nueva concepción de nación que diera cabida a la pluralidad y a la
democracia. Posturas intelectuales que buscaron incluir el derecho de los
diversos pueblos y grupos a participar en lo relativo a su patrimonio.
➢ Surgen dos vertientes desde la Antropología Crítica hacia la acción del
Estado para con el Patrimonio Cultural: los que consideran este último
como bienes culturales de los diversos pueblos (Bonfil Batalla), y los que lo
comprenden como una construcción social híbrida y en transformación
constante, por lo que no se puede hablar de una identidad cultural única
para cada pueblo. (García Canclini).
➢ Se visibilizan contradicciones entre una fuerte carga
nacionalista y al mismo tiempo la existencia de una
política cultural que buscaba la diversidad cultural y la
reivindicación de las culturas populares.

➢ Década de 1990: se integran a las políticas estatales de


cultura su vinculación a los derechos humanos y el
desarrollo de las culturas locales.

➢ Reflexiones sobre la cultura a partir de consideraciones


por la creciente homogeneización y globalización de la
cultura, fundada en el consumo masivo de bienes
culturales promovidos por las empresas transnacionales
mediante los medios masivos de comunicación.

➢ Tendencia a la urbanización por la intensificación de los


flujos de personas hacia las ciudades o por la expansión de
los servicios urbanos.
Políticas Culturales en México durante siglo XXI

➢ Renovación y creación de nuevas instituciones y


acciones gubernamentales para abordar la diversidad
cultural a partir de contextos sociales más complejos.
➢ Hacen aparición algunas industrias culturales en torno
al patrimonio cultural, es decir, creación, producción y
distribución de bienes y servicios culturales
➢ Debates sobre el papel del patrimonio cultural como
impulsor del turismo: se ha demostrado que el
turismo cultural trae una derrama económica, pero
dispara procesos de destrucción del patrimonio, la
naturaleza y deterioro social, al propiciarse el uso
privado de recursos tradicionalmente colectivos y de
servicio público. Por esto, surge la noción de “turismo
responsable” (toma como antecedente la Carta del
Turismo Sostenible de Lanzarote, de 1995).
➢ Búsqueda de la participación social con el fin de
democratizar las políticas, instituciones y acciones
culturales.
➢ Ante el fenómeno de la globalización y la
mundialización de la cultura, surge la disyuntiva de qué
hacer frente a un Estado débil ante los poderosos
intereses de grupos económicos nacionales e
internacionales y que no cumple de manera
satisfactoria con las demandas sociales del país.

➢ Como correlato de la globalización, el fortalecimiento de los pueblos, sus culturas y sus


identidades.
➢ El reconocimiento legislativo de los derechos culturales que hagan posible la reproducción de la
diversidad cultural en condiciones de respeto y equidad.
➢ Interés por atender lo relativo a derechos culturales colectivos y la autogestión del PCI por parte
de sus creadores y portadores.
CONCEPTOS CLAVE PARA REPENSAR EL PCI EN COMUNIDAD
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN LA VIDA
COMUNITARIA?

Las manifestaciones culturales crean importantes lazos comunitarios, redes sociales


de intercambio de saberes y productos; muchas veces con significados de profundo
respeto y conocimiento de la naturaleza y el universo, contribuyendo así a una
convivencia armónica entre el ser humano y el medio ambiente.
Las expresiones culturales constituyen una ventana que permite valorar diferentes
formas de ver e interactuar en el mundo como alternativas para acceder a modos de
vida más sostenibles y a mitigar los efectos negativos de los procesos de la
globalización. Por ello, la valoración que hacen las comunidades de su cultura como
Patrimonio Cultural Inmaterial juega un papel fundamental en la vida social al ser
fuente de desarrollo local, diálogo, resiliencia, respeto mutuo, trabajo colaborativo,
desarrollo sostenible y derechos humanos.
Breve recorrido histórico al abordaje del Patrimonio Cultural
A nivel internacional:
Después de la Segunda Guerra Mundial: destrucción de
referentes históricos y énfasis de la cultura como Derecho
Humano.
*Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948:
toda persona “tiene derecho [...] a la satisfacción [...] de los
derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su
dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”. También
establece que todos tienen derecho a participar libremente en
la vida cultural de la comunidad y a ser protegidos como
autores de trabajos literarios o artísticos.
* En 1954 se adoptó la Convención para la Protección de los
Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado.
* En 1970 se redactó la Convención sobre las Medidas que
Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la
Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes
Culturales .
*La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial,
Cultural y Natural de 1972 estableció dos listados: la Lista del
Patrimonio Mundial y una Lista de Sitios en Peligro. Aunque
se discutía la posible inclusión de patrimonio “tradicional” o
“folclórico” en la Lista de Patrimonio Natural y Cultural, la
definición conceptual, normatividad jurídica y operatividad
hicieron que se pensara en otra Convención (la Convención de
2003).
Los gobiernos de los países en desarrollo mostraron mayor
interés en el fortalecimiento de la cultura y la identidad
nacional sobre las culturas tradicionales.
* La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (México,
1982). La Mondiacult, estableció una definición antropológica
sobre la cultura: “todo el complejo de rasgos espirituales,
materiales, intelectuales y emocionales que distinguen a una
sociedad o grupo social. No sólo incluye las artes y las letras,
sino también los modos de vida, los derechos fundamentales
del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias”. Apareció por primera vez el término “intangible”
relacionándose con el de patrimonio cultural.
La Conferencia General de 1989 de la UNESCO adoptó el primer
instrumento normativo para el PCI, la Recomendación sobre la
Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular.

En la década de 1990 se creó el subprograma de Patrimonio


Cultural Intangible y el Fondo Fiduciario para la Preservación y
Promoción del Patrimonio Cultural Intangible (Japón).

Se creó el subprograma de Tesoros Humanos Vivos (Corea,


Japón).

Más tarde, se creó el Programa de Proclamaciones de Obras


Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad,
mediante el cual se reconocieron en tres etapas (2001, 2003 y
2005) 90 formas de expresión y espacios culturales de 70 países.
* Entre ellas sobresalen “Las festividades indígenas dedicadas a
los muertos” de México, proclamadas en el 2003 y que en 2008
pasaron a la Lista Representativa del PCI de la Humanidad.

Importante la mención a proyectos como el Museo Nacional de


Culturas Populares (México, 1982). El paso de los “objetos”/y la
conservación, a los sujetos/participación y toma de decisiones.
COMPARACIÓN ENTRE LAS TRES CONVENCIONES UNESCO
SOBRE CULTURA Y PATRIMONIO

Patrimonio Mundial (1972) Patrimonio Inmaterial Diversidad de las


(2003) Expresiones Culturales
(2005)
• Protección y conservación • Salvaguardia de todas las • Actividades, bienes y
de los sitios y bienes del expresiones, técnicas, prácticas servicios (productos)
Patrimonio Mundial, y conocimientos que guardan culturales.
relación con el Patrimonio
Cultural Inmaterial (PCI),
• cultural y/o natural, • Expresiones culturales:
• cultural y/o social
suelen ser creaciones
• de valor universal • cuyo valor lo definen las innovadoras e individuales.
excepcional, comunidades interesadas,

• cuya autenticidad e • y que cambia con el correr del • Focalización en las


integridad contribuyen a tiempo y por las industrias culturales, y en la
definir su valor. transformaciones del contexto difusión y desarrollo de
social donde se practica. productos culturales.
¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL?

El término Patrimonio Cultural Inmaterial fue internacionalmente establecido en el


marco de la creación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial, tratado internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) de 2003. Se trató
del punto culminante de un arduo y largo trabajo promovido por la UNESCO durante
poco más de cinco décadas sobre la importancia de estimar la función social y los
valores de las expresiones y prácticas culturales de naturaleza inmaterial, como base
del fomento del diálogo intercultural y, por tanto, de la construcción de paz.
A partir de este hecho, todos los países que han firmado dicha Convención han
adoptado su uso en los contextos locales.
El Patrimonio Cultural Inmaterial:
La UNESCO define el PCI como: “los usos, representaciones, expresiones,
conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios
culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos
los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es
recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su
interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad
y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la
creatividad humana.
(...) se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea
compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y
con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de
desarrollo sostenible.”
¿Por qué es importante que las comunidades portadoras
estén en el centro de la gestión del PCI?

UNESCO

Otros
actores Instituciones de los
Comunidades tres órdenes de gobierno

portadoras

Facilitadores
y su
perspectiva Académicos e
investigadores
➢ El valor del PCI viene definido por las propias comunidades.

➢ Dialogar desde la diversidad cultural es un ejercicio complejo para el cual el PCI no es un concepto
acabado, fijo (universal) sino es particular y apropiado por cada comunidad.

➢ El PCI es una narrativa que se da desde distintos saberes (principalmente comunitarios), de frente a la
narrativa privilegiada del saber científico y el derecho moderno.

➢ Se identifica junto con la comunidad qué manifestaciones culturales van siendo representativas para
ellos, dado que la cultura es dinámica.

➢ Los funcionarios, gestores culturales, promotores culturales, académicos y demás actores


involucrados no deberán imponer a los portadores culturales sus categorías ni agendas particulares.

➢ Es necesario reflexionar con la comunidad estructuras de poder y narrativas hegemónicas para


construir sus propios horizontes de interacción.

➢ Trabajo de campo como proceso de interacción, diferenciación y reciprocidad: reflexión, sentido


común, teorías, modelos explicativos, derechos, utopías.
En seguimiento a la definición de la Convención de 2003, no toda expresión
inmaterial de la cultura es susceptible de ser salvaguardada o sujeta a acciones
de difusión como responsabilidad de los Estados Parte, pues debe ser compatible
con los instrumentos internacionales de derechos humanos, fomentar el respeto
mutuo entre comunidades, estar en armonía con el desarrollo sostenible y la
legislación nacional. En ese sentido, algunas prácticas y componentes de ciertas
expresiones culturales no necesariamente serán compatibles con lo antes
mencionado; sin embargo, no dejan de ser prácticas culturales relevantes para la
comunidad.
Partiendo de estas consideraciones, existen prácticas culturales que a pesar de
su relevancia y continuidad entre las comunidades, no son susceptibles de
salvaguardia por parte de las instituciones de cultura en los siguientes casos:
▪ Aquellas que vulneran la integridad y el
bienestar de las personas.
▪ Las que afectan al medio ambiente y al
desarrollo sostenible.
▪ Aquellas que conllevan actos de crueldad
animal.
▪ Las que son contrarias a los imperativos de
respeto mutuo entre comunidades.
▪ Las que están vinculadas a concursos, festivales,
actividades sociales, turísticas, recreativas o
deportivas de origen reciente.
▪ Las propuestas con motivaciones políticas.
▪ Aquellas generadas al margen de la gestión,
concertación y la más amplia participación
comunitaria.
▪ Las que contravienen las leyes mexicanas.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL?

De acuerdo con la UNESCO, algunas de las características del Patrimonio Cultural Inmaterial son:
• Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: pues incluye tradiciones de antaño y
prácticas culturales contemporáneas vigentes que dan identidad a diversos grupos culturales.
• Integrador: no importa si son parecidas a otras, si han sido adoptadas por cuestiones migratorias, lo
importante es que crean un vínculo entre el pasado y el presente y contribuyen a la cohesión social
fomentando el diálogo y la responsabilidad social.
• Representativo: no se valora como un bien cultural que se compara con otras expresiones culturales por
su valor excepcional, sino por la relevancia que cobra para un pueblo o comunidad y permite poner en
realce la importancia de la diversidad cultural en general.
• Basado en la comunidad: sólo puede ser reconocido por los pueblos y comunidades que lo mantienen,
recrean y transmiten. En ese sentido, tienen normas consuetudinarias que regulan su acceso,
representación y transmisión, y forman parte de una red social particular.
Por lo anterior, no existe una “forma correcta” en que se debe practicar o transmitir el Patrimonio Cultural
Inmaterial; lo que debe prevalecer es la valoración de la diversidad cultural, el diálogo, la resiliencia, el
respeto mutuo, el trabajo colaborativo, el fomento del desarrollo sostenible y los derechos humanos.
LOS ÁMBITOS DEL PCI PARA MÉXICO
MANIFESTACIONES CULTURALES COMO SISTEMAS CULTURALES
➢ Pocos componentes del patrimonio cultural inmaterial se circunscriben a un único ámbito.
Un rito chamánico, por ejemplo, es una manifestación compleja de música y danza, plegarias y cantos,
indumentaria y objetos sagrados, ritual y ceremonia, que exterioriza conocimientos sobre el cuerpo
humano, la naturaleza y el universo.
➢ Las líneas de demarcación entre ámbitos no se pueden imponer desde el exterior; cada comunidad los
determina a su manera.

ÁMBITOS DEL PCI PROPUESTOS POR UNESCO ÁMBITOS DEL PCI APLICADOS EN MÉXICO
▪ Tradiciones y expresiones orales, incluido el
▪ Lengua, tradiciones y expresiones orales.
idioma con vehículo del PCI.
▪ Artes de la representación.
▪ Artes del espectáculo.
▪ Usos sociales, rituales y actos festivos. ▪ Prácticas sociales, rituales y actos festivos.
▪ Conocimientos y usos relacionados con la ▪ Conocimientos y usos relacionados con la
naturaleza y el Universo. naturaleza y el Universo.
▪ Técnicas artesanales tradicionales. ▪ Artes y oficios tradicionales.
Lengua, tradiciones y expresiones orales
De este ámbito dan cuenta los sistemas lingüísticos, los códigos comunicativos; así como las formas, géneros
y modelos comunicativos, como los cuentos, las leyendas, los mitos, los cantos y poemas épicos, las
plegarias, las canciones, que se caracterizan por transmitir conocimientos, valores colectivos y desempeñar
un papel esencial en la vitalidad cultural. Para la Convención, la lengua per se se manifiesta sólo como
vehículo del PCI.
Sistemas lingüísticos

LENGUA, TRADICIONES Y Códigos comunicativos


EXPRESIONES ORALES

Formas, géneros y modelos


comunicativos

Ejemplo en el país: La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas


¿Ejemplo en tu localidad?
Artes de la representación

El ámbito de las artes del espectáculo, en México fue renombrado como Artes de la Representación, teniendo
como referencia algunas representaciones carnavalescas, el circo tradicional, el teatro comunitario y algunos
juegos autóctonos.
Comunitario
Carnavales

Circo tradicional Histórico


ARTES DE LA
Teatro comunitario
REPRESENTACIÓN De revista y
político

Expresiones musicales
Actos y
actividades
Juegos autóctonos parateatrales

Danzas tradicionales

Ejemplo en el país: Carrera de bola rarámuri (https://www.youtube.com/watch?v=Fv_D3AMmkbo.)


¿Ejemplo en tu localidad?
Prácticas sociales, rituales y actos festivos

Se trata de actividades habituales que estructuran la vida de


las comunidades y de los pueblos, realizados en público o en
privado, esos usos sociales, rituales y festivos pueden estar
asociados al ciclo vital de individuos y grupos, al calendario
agrícola, a la sucesión de las estaciones o a otros sistemas Sistemas de normativos y de
temporales. Dan cuenta de este ámbito, los sistemas de justicia (derecho consuetudinario)
justicia o derecho consuetudinario, sistema de organización,
expresiones musicales, danzas tradicionales ceremonias y Sistemas de organización
ritos sagrados.
Ceremonias y festividades
PRÁCTICAS SOCIALES, tradicionales
RITUALES Y ACTOS FESTIVOS
Rituales

Ritos en sitios sagrados

Ejemplo en el país: La ceremonia ritual de los Voladores.


¿Ejemplo en tu localidad?
Conocimientos y usos
relacionados con la
naturaleza y el universo Manejo del espacio y entorno geográfico

Abarca conocimientos, técnicas Mitos y concepciones del Universo y la


materiales, competencias, naturaleza
prácticas y representaciones CONOCIMIENTOS Y USOS
RELACIONADOS CON LA Conocimientos tradicionales agrícolas,
desarrolladas y perpetuadas por NATURALEZA Y EL UNIVERSO forestales, pesqueros y pecuarios
las comunidades en la
interacción con su entorno Conocimiento y manejo de recursos
natural, como lo son el manejo naturales
del espacio y entorno geográfico; Conocimientos de medicina y herbolaria
mitos y concepciones del tradicional
Universo y la naturaleza; Cocinas tradicionales, saberes culinarios
conocimientos tradicionales y prácticas domésticas
agrícolas, forestales y pesqueros;
conocimiento y manejo de
recursos naturales; medicina y
Ejemplo en el país: La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria,
herbolaria tradicional; así como ancestral y viva - El paradigma de Michoacán.
cocinas tradicionales y prácticas ¿Ejemplo en tu localidad?
domésticas.
Artes y oficios tradicionales

En este ámbito nos referimos a los productos artesanales, a las habilidades y los conocimientos que son
esenciales para que no desaparezca su producción. En este caso, la salvaguardia debe orientarse a crear las
condiciones que alienten a los artesanos a seguir produciéndolos y a transmitir sus habilidades y
conocimientos a otros, sobre todo a los más jóvenes de sus comunidades.

Manejo y obtención de materias


primas

Tecnologías Utensilios y herramientas

Elementos estéticos de diseño, Procesos de elaboración de


ARTES Y OFICIOS simbología e iconografía objetos ornamentales y utilitarios
TRADICIONALES
Creatividad y destreza

Ejemplo en el país: Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala (México) y de
la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España)
¿Ejemplo en tu localidad?
EL ABORDAJE INSTITUCIONAL DEL PCI

Convención para la
Constitución Política de los
Salvaguardia del Patrimonio
Estados Unidos Mexicanos
Cultural Inmaterial
(Arts. artículos 1, 2, 4, 73 y 133)
(UNESCO, 2003)

Ley General de Cultura y


Derechos Culturales
(2017)
Ley General de Cultura y Derechos Culturales
(2017)

Corresponde a la Reglamento Interior de la


Secretaría de Cultura Secretaría de Cultura (2016)
generar e instrumentar Arts. 12 y 18
políticas públicas para la
salvaguardia del
Patrimonio Cultural
Inmaterial en México Corresponden a la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y
(Art. 2 fracciones III y V; Arts. Urbanas: a) Promover e impulsar la investigación, conservación y promoción
3, 5 y 7 fracciones II, III y IV; de la historia, las tradiciones, el arte popular y el PCI; b) Promover el estudio,
Arts. 10 y 11 fracción II y Art. conservación, fomento, expresión y difusión de las artes populares […], c)
15) Diseñar, establecer, coordinar y evaluar estrategias que permitan fortalecer el
respeto, aprecio, promoción y salvaguardia de las expresiones culturales
populares e indígenas y el PCI, […]; d) Promover a nivel nacional el PCI y las
culturas populares e indígenas.
Creación del
Consejo
Fundación del Nacional para la
Instituto Nacional Cultura y las
de Antropología e Artes
Historia (CONACULTA)

1939 1978 1988


Fundación de la Dirección
General de Culturas
Populares, Indígenas y
Urbanas (DGCPIU)
Proclamación de “Las 15 de diciembre, el
Creación del Grupo de festividades indígenas Gobierno de México, a
Trabajo para la dedicadas a los través de la Cámara
Promoción y muertos” como Obra de Senadores, ratifica
Protección del Maestra del la Convención para la
Patrimonio Cultural Patrimonio Oral e Salvaguardia del
Inmaterial de México Inmaterial de la Patrimonio Cultural
(GT) (CONACULTA) Humanidad. Inmaterial.

2002 2003 2005


Elaboración de la Conferencia
candidatura “Las General de la
festividades indígenas UNESCO, aprueba
dedicadas a los la Convención para
muertos” al Programa la Salvaguardia del
de las Obras Maestras Patrimonio Cultural
del Patrimonio Oral e Inmaterial.
Inmaterial de la
Humanidad.
Ingreso de México
al Comité
Intergubernamental
(2006-2010)
(*INAH representa
al Estado
Mexicano)

2006
20 de abril, entrada Convocatoria del Grupo
en vigor de la de Trabajo para
Convención a nivel conformar la Lista del
internacional. Patrimonio Cultural
Inmaterial que requiere
medidas urgentes de
salvaguardia en México.
“Las festividades
indígenas
DGCPIU-DPM: 1ª.Convocatoria para el
dedicadas a los
Propuesta para la registro de expresiones
2do Encuentro muertos” se
conformación del culturales en el
de especialistas incorporan a la
Inventario del Inventario del PCI de
sobre PCI. Lista
Patrimonio Cultural México.
Metodología para Representativa
Inmaterial de México, Se obtienen 249
Inventarios. del PCI de la
aprobada por el GT. registros
Humanidad

2008
1ª. Reunión del Comité de 1er. Encuentro de Representación del GT
Especialistas, objetivos: especialistas sobre PCI. (INAH-DGCP) en la 3ª
• Conformación de la base Inventarios: criterios y reunión del Comité
conceptual del Inventario. categorizaciones. Intergubernamental. México
• Desarrollo de Resultado: 12 criterios para electo como representante de
instrumentos la elaboración y América Latina y el Caribe en
metodológicos para la estructuración del Inventario, el primer Órgano Subsidiario,
identificación y el registro y categorización del PCI de encargado de evaluar las
del PCI. México. candidaturas a la Lista
Representativa del PCI de la
UNESCO, 2009 y 2010
Inscripción en la Lista
Representativa del PCI de la
DGCP-DPM: Humanidad de “Lugares de
Evaluación de 109 memoria y tradiciones vivas
expedientes de de los pueblos otomí-
candidatura a la Lista chichimecas de Tolimán. La
Representativa del Peña de Bernal, guardián de
PCI de la UNESCO un territorio sagrado”

2009
Pausa del GT, cambio de Inscripción en la
autoridades en el Lista
CONACULTA y en la DGCP Representativa
del PCI de la
Humanidad de la
“Ceremonia ritual
de Voladores”
DPM: Evaluación
de 51 expedientes
de candidatura a la
Inscripción de “Los Inscripción de
Parachicos en la fiesta “La Pirekua,
Lista
tradicional de enero de canto tradicional
Representativa del
Chiapa de Corzo” p’urhépecha”
PCI de la UNESCO

2010
Último año de México en el Inscripción de “La CONACULTA-DGCP:
Comité Intergubernamental. cocina tradicional Iniciativa de crear la
Se obtienen tres mexicana: cultura Comisión Nacional del
inscripciones en la Lista comunitaria, Patrimonio Cultural
Representativa del PCI de la ancestral, popular Inmaterial
Humanidad y vigente. El
paradigma de
Michoacán”
Inscripción en el Registro de
Comisión Nacional Mejores Prácticas del
del PCI: “Xtaxkgakget Makgkaxtlawana, el
reelaboración de Centro de las Artes Indígenas y
los criterios para el su contribución a la salvaguardia
registro en el del patrimonio cultural inmaterial
Inventario Nacional del pueblo Totonaca de
del PCI Veracruz, México”

2011 2012 2015


Inscripción en la Creación de la
Lista Secretaría de
Representativa del Cultura (sustituye al
PCI de la CONACULTA)
Humanidad de “El
mariachi, música de
cuerdas, canto y
trompetas”
Publicación del Reactivación de la
Reglamento Interior de Ley General de
Comisión del PCI
la Secretaría de Cultura y Derechos
de México
Cultura Culturales

2016 2017 2018


Inscripción en la Lista Inscripción en la Lista
Representativa del PCI Representativa del PCI
de la Humanidad de “La de la Humanidad de “La
Charrería, tradición Romería, ciclo ritual de
ecuestre en México” ‘La Llevada’ de la Virgen
de Zapopan”
Revisión del Elaboración de
los registros la estrategia de
Reinstalación de la del Inventario fortalecimiento
Comisión del PCI del PCI de de capacidades
de México México autogestivas.

2019 2020 2021-2022


Inscripción en la Lista Redacción del Inicio de Talleres
Representativa del PCI Reglamento Interno de fortalecimiento
de la Humanidad de los de la Comisión del de capacidades
“Procesos artesanales PCI de México (en autogestivas.
para la elaboración de la proceso de
Talavera de Puebla autorización)
(México) y de la
cerámica de Talavera de
la Reina y el Puente del
Arzobispo (España)”
LA CONVENCIÓN DE 2003: UN INSTRUMENTO FLEXIBLE

La Convención de 2003
constituye una guía y
proporciona un marco de
referencia conceptual para la
salvaguardia del PCI en
general. En ese sentido, es
sumamente flexible y abierta
con el objetivo de adaptarse a
los contextos de cada país.

• Definiciones abiertas
• Clasificaciones no limitativas
La Convención de 2003 y su vínculo con estudios de la sociedad, su desarrollo y
cultura, partió de reinvindicaciones sociales, cambios de paradigmas en la cultura y
la importancia de poner en el mapa internacional la diversidad cultural y los efectos
de la homogeneización y la globalización en la cultura.
La Convención de 2003 tiene por finalidad la salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial que sea conforme a los acuerdos internacionales sobre derechos
humanos y que cumpla los requisitos de respeto mutuo entre las comunidades y de
compatibilidad con el desarrollo sostenible. Se instrumenta para el compromiso
mutuo de los Estados Parte y sus portadores culturales.

En las DO se precisa que las comunidades deben participar en la


identificación y definición del patrimonio cultural inmaterial,
puesto que son las que deciden qué usos forman parte de su
patrimonio cultural.
Cada vez es mayor el énfasis en la autogestión del PCI por parte
de los creadores de la cultura popular. Dotando de importantes
reflexiones sobre la gestión del patrimonio edificado y del
entendimiento de la cultura para el desarrollo local.
También es fundamental una mirada integral e intersectorial del
PCI.
Objetivos de la Convención de 2003

 Salvaguardar el
PCI
Salvaguardar significa mantener vivo el patrimonio inmaterial,
preservando su valor y función.

 Garantizar el respeto del PCI de las comunidades, los grupos y los


individuos

 Realzar la visibilidad del PCI y la sensibilización en los planos local,


nacional e internacional acerca de su importancia y de su
reconocimiento recíproco
¿QUÉ COMPROMISOS ADQUIERE UN PAÍS AL FIRMAR LA
CONVENCIÓN DE 2003?

• Garantizar la salvaguardia del PCI presente en su territorio


(Artículo 11.a).
• Lograr la participación de las comunidades en la identificación,
definición y gestión de su PCI (Artículos 11.b y 15).
• Confeccionar inventarios del PCI presente en su territorio
(Artículo 12.1).
• Contribuir al Fondo del PCI (Artículo 26).
• Presentar informes al Comité Intergubernamental (Artículo 29).
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE APLICAR LA CONVENCIÓN?

Salvaguardar mejor el PCI Impulsar la cooperación y asistencia


contribuye a: internacionales:
• Compartiendo conocimientos especializados e
• Incrementar el bienestar información en el plano internacional.
de las comunidades. • Intercambiando prácticas de salvaguardia.
• Fomentar el respeto y el • Obteniendo la posibilidad de acceder a los
entendimiento entre las apoyos del Fondo para la Salvaguardia del PCI.
comunidades. • Proponiendo candidaturas de elementos del
PCI para su inscripción en las Listas de la
• Impulsar el desarrollo Convención.
sostenible.
• Participando en los Órganos rectores de la
• Fortalecer la diversidad Convención.
cultural y la creatividad • Cooperando a nivel regional e internacional,
humana. por ejemplo cuando varios países tienen un PCI
en común.
CUESTIONAMIENTOS SOBRE MECANISMOS DE LA UNESCO PARA LA
SALVAGUARDIA DEL PCI:

➢ Se intentó diferenciar los mecanismos para patrimonio edificado e


inmaterial, aunque es difícil diferenciarlos (Inventarios y Listas).

➢ La aplicación de derechos de propiedad intelectual al patrimonio cultural


inmaterial no da resultados satisfactorios.

➢ Folclorización y comercialización excesiva como posible efecto de las


inscripciones en las Listas de la UNESCO.
¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS RIESGOS QUE ENFRENTA EL PATRIMONIO CULTURAL
INMATERIAL?

Debido a su naturaleza viva y cambiante, el Patrimonio Cultural Inmaterial está


expuesto a diversos riesgos, entre los que destacan:

➢ Interferencia de terceros en los procesos comunitarios


➢ Prácticas comerciales desleales
➢ Turismo de masas
➢ Pérdida de transmisión a las nuevas generaciones
➢ Desinterés por parte de los jóvenes
➢ Uso indebido por parte de terceros del arte popular con fines de lucro
➢ Desplazamiento territorial
➢ Violación a los Derechos Humanos
➢ Violencia y conflictos armados
¿QUÉ IMPLICA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL?

Salvaguardar significa mantener vivo el Patrimonio Cultural Inmaterial, preservando su


valor y función social. Es garantizar su viabilidad o continuidad, a partir de la
identificación de amenazas, los riesgos y problemas previstos a corto, mediano y largo
plazo.

Implica garantizar que el PCI se use hoy en día sin comprometer la posibilidad de que
las generaciones venideras disfruten de él, a través de la implementación de acciones
concretas que mitiguen las amenazas y los riesgos identificados.

Para la Convención de 2003, la salvaguardia son todas las medidas encaminadas a


garantizar la continuidad del PCI, comprendidas la identificación, documentación,
investigación, preservación, protección, promoción, valoración, transmisión –
básicamente a través de la enseñanza formal y no formal– y revitalización de este
patrimonio en sus distintos aspectos.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LA SALVAGUARDIA DEL
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL?

Es un proceso centrado en la participación comunitaria, pues son las comunidades


portadoras quienes deben definir cómo salvaguardar las prácticas y expresiones
culturales y las medidas necesarias para ello; a las instituciones corresponde
generar las condiciones para atender esas necesidades sociales con pleno respeto a
la autonomía, cosmovisión y autogestión comunitaria.

Así, las comunidades deberán ser las que desempeñen la función primordial en la
salvaguardia de su PCI, en la identificación de todos los factores que constituyen
amenazas o riesgos latentes, en particular su descontextualización,
sobrecomercialización, uso indebido, injerencia y lucro de actores externos a las
comunidades, así como en la adopción de decisiones sobre la manera de prevenir y
atenuar esos riesgos.
CUESTIONAMIENTOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE 2003 EN
MÉXICO: FALTA DE LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN SOBRE PCI

➢ Se necesita armonización en materia de PCI en los 3 niveles de gobierno.


➢ Excesiva polarización academicista, disputas y narrativas de poder.
➢ Se requiere de mecanismos para el acompañamiento de portadores culturales en
procesos de salvaguardia: transparencia, inclusión y horizontalidad.
➢ Información al público en general: dejar de buscar reconocimiento externo y
erradicar expectativas erróneas.
➢ Falta de presupuesto y de personal especializado en PCI.
➢ Trabajo de campo y acompañamiento institucional para una amplia participación
comunitaria y consultas en todos los procesos.
➢ Capacitación a funcionarios públicos y mayor vinculación con diferentes actores
sociales y sectores.
REFLEXIÓN SOBRE PROYECTOS E INICIATIVAS COMUNITARIAS
PARA LA SALVAGUARDIA DEL PCI

Instrucciones: Partiendo de su contexto local, de manera colectiva o por equipos,


reflexionen sobre lo siguiente:

• ¿En su localidad se han realizado acciones que vinculen a la salvaguardia del PCI?
• ¿Cuáles?
• ¿Qué necesidades de acción identifican?
• ¿Qué acciones podrías retomar para la salvaguardia del PCI de la localidad?
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN

Responde las siguientes preguntas:


➢ ¿Cómo defino el Patrimonio Cultural Inmaterial?
➢ ¿Por qué es importante poner en realce los saberes de la cultura popular en el
contexto actual?
➢ Respecto a la manifestación cultural de tu interés, ¿qué referentes o conceptos
son importantes repensar en comunidad?
➢ Haz un esquema de cómo ha sido el abordaje del PCI en México.
➢ ¿Por qué es importante la gestión del PCI por parte de la comunidad portadora?
➢ ¿Cuál es el espíritu que guarda la Convención de 2003?
➢ ¿Cuáles han sido los avances y los retos de la Convención de 2003?

También podría gustarte