Está en la página 1de 35

Buscar  ley de responsabilidad extracontractual del estado y la de medidas cautelares.

RESUMEN SEGUNDO PARCIAL ADMINISTRATIVO

CAPITULO XIII
SERVICIOS PUBLICOS
La CN establece en su art. 42 que los consumidores y usuario de bienes y servicios tienen derecho, en la relación
de consumo, a la protección de la salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a
la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la defensa de la competencia, al control de los
monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, a la constitución de
asociaciones de consumidores y usuarios. La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y
solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la
necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios, en los organismos de control.
Entonces, cuando quienes presten los servicios y no lo hagan de buena fe, utilizando herramientas distorsivas de
la competencia para beneficiarse en exceso y en detrimento de los derechos de los usuarios o consumidores,
saliéndose así de lo que se llama el trato equitativo y digno, entonces, se torna imperativo que el parlamento,
intervenga con mayor vigor, dictando las normas y actuando concretamente, en aras de corregir esas falencias. De
este modo, el gobierno se transforma en el nivelador de los desequilibrios que se producen cuando las partes
tienen disímil relación de fuerzas.
El caso extremo de estos desequilibrios se presenta cuando la actividad económica se da en situación de
monopolio natural o legal. De este modo, la constitución nacional encomienda una tarea para regular estas
situaciones a las autoridades, que recibe el nombre de “servicio público”, entendido como un sistema de
regulación estatal, impuesto por ley formal, que establece que determinada actividad comercial o industrial, en
un determinado momento, se regirá por un marco regulatorio especial, con fuerte control estatal, y sometido a
órganos de control con participación ciudadana.
El servicio público, es entonces un concepto político y económico, aplicable a un momento determinado y bajo
ciertas circunstancias. No hay actividades que, en sí, sustancialmente, sean servicios públicos, sino criterios
políticos y económicos, que hacen que algo, en un momento concreto, se regule bajo las formalidades del servicio
público.

La publicatio.
Para que una actividad comercial o industrial, que, en principio, se rige por el derecho privado, pase a ser
regulada bajo el régimen de servicios públicos, es necesaria una declaración legislativa, que establezca que dicha
actividad, pasara en lo sucesivo a regularse conforme a las reglas del servicio público. Esta declaración estatal,
debe realizarse por el órgano político de gobierno, que es el Parlamento, y materializada mediante ley formal,
recibiendo el nombre de “Publicatio”. Estas actividades, publificadas y sometidas a un marco regulatorio propio,
pueden ser prestadas de distinta manera:

1
a) Propio: la actividad prestada por la misma administración en forma directa o por un particular que actúa como
concesionario o licenciatario.
b) Impropio: la actividad es prestada por un particular
c) Directa: la actividad es llevada a cabo por la misma administración
d) Indirecta: la actividad es desarrollada por un tercero que actúa en virtud de un contrato de concesión, licencia o
alguna otra forma contractual.
e) General: cuando están destinados a un universo indeterminado de personas.-
f) Particular: cuando están destinados a un número determinado de personas.-
g) Permanente: cuando la actividad se desarrolla por tiempo indeterminado.-
h) No permanente: cuando la actividad está prevista solo para determinadas épocas, o para un evento especial.

Los caracteres del servicio publico


Los criterios políticos y económicos varían en casos diferentes, y los marcos regulatorios son establecidos en
situaciones disimiles, no obstante, ello, existen algunos caracteres, que pueden servir como guía, por la frecuencia
y asiduidad con que se presentan en la mayoría de las actividades reguladas bajo estas formas. Estos caracteres
son:
a) Regularidad. Las actividades deben sujetarse a las normas jurídicas establecidas en los marcos regulatorios
establecidos para su actuación.-
b) Continuidad. Las prestaciones que se brindan mediante estas actividades deben estar disponibles para los
usuarios cada vez que se los requiera.-
c) Obligatoriedad. Los prestadores de estas actividades no pueden negarse a brindar el servicio, sin razones que
lo justifiquen. No se admite en estos casos el derecho de admisión por parte de los prestatarios.
d) Igualdad. Se refiere a la igualdad entre personas que se encuentran en iguales condiciones, asegurando trato
igualitario, no pudiendo negarse a unos lo que se les concede a otros.

Modos de uso en los servicios públicos.


Las actividades sometidas al servicio público pueden ser utilizadas bajo distintas modalidades. Por ejemplo, se
puede hacer un uso optativo u obligatorio, según que el usuario este obligado o n a relacionarse con el prestador
del servicio. En el servicio de alumbrado, barrido y limpieza, se es usuario por la sola pertenencia a una
determinada localidad, no pudiendo optar entre ser usuario o no. En cambio, en el servicio de electricidad, puedo
elegir entre contratar o no la actividad de provisión del servicio eléctrico. En el primer caso el uso es obligatorio y
en el último optativo.
El uso puede ser también, de contenido contractual o reglamentario. En el primer caso hay un contrato entre las
partes donde se establecen derechos y obligaciones; en el segundo caso hay una norma general que establece el
marco regulatorio de la actividad, en donde el usuario no ha participado ni tiene posibilidad de modificarlo.
Ejemplos: contractual  contratación de un servicio regido por un marco general donde se admite cierta
flexibilidad en favor del usuario, que puede optar por la elección de ciertas condiciones; reglamentario  servicio

2
de provisión de agua corriente donde se establece un valor uniforme sin importar el consumo, no participo de la
elaboración de normas que regirán la actividad ni puedo modificarlas.

La retribución en el servicio publico


La actividad regulatoria llamada servicios públicos regula actividades de tipo comercial o industrial, y quienes las
prestan tienen como objetivo salvar los gastos que les ocasiona la prestación del servicio, y obtener la mayor
ganancia posible. En mismo sentido, los usuarios y consumidores tienen como objetivo recibir prestaciones
adecuadas y pagar por el mismo un precio racional y proporcionado a lo recibido.
En los marcos regulatorios de cada actividad, se establece la “tarifa”, que son las reglas o parámetros que
permiten establecer los precios o tasas aplicables a los servicios o bienes brindados. Entonces, la tarifa indica de
qué modo se puede establecer el cálculo para arribar al costo de este. De la tarifa, surge el precio del servicio
(costo contractual) o la tasa (costo reglamentario).

Los entes reguladores. Fines y funciones. Órganos que los pueden crear
Cuando se regula fuertemente una actividad de interés público, es importante controlar que las normas
establecidas se cumplan y en caso de que así no fuere, poder adoptar las medidas necesarias para corregir las
anomalías. La CN establece además de que en los marcos regulatorios se establezcan procedimientos eficaces de
prevención y solución de conflictos, que normalmente deben ser llevadas adelante por parte de los organismos de
control.
La argentina adopto para ello un sistema mixto, tomando del sistema americano la creación de agencias de control
o entes reguladores, y del sistema francés, el incluir estos entes dentro de la administración pública, siendo los
más conocidos el ENRE y el ENARGAS. La facultad de creación de estos entes u órganos de control es
legislativa. Es posible que la legislatura faculte al PEN a que, por vía reglamentaria o delegada, dicte ciertas
normas en materia de control de estas actividades, y en tales casos podrá reglamentar una ley o ejercer una
actividad delegada por el Congreso, PERO la titularidad de la decisión y su competencia es siempre legislativa y
debe ser llevada adelante por ley formal.

CAPITULO 14
EL DOMINIO PUBLICO
Concepto. Diferencia con bienes privados del Estado.
Las cosas están fuera del comercio, o por su inenajenabilidad absoluta o relativa. Son absolutamente
inenajenables: 1. Las cosas cuya venta o enajenación fuere expresamente prohibida por ley. 2. Las cosas cuya
enajenación se hubiere prohibido por actos entre vivos o disposiciones de ultima voluntad. Son relativamente
inenajenables las que necesiten una autorización previa para su enajenación.
Las cosas son bienes públicos del Estado general que forma la Nación, o de los Estados particulares de que ella se
compone, según la distribución de los poderes hecha por CN; o son bienes privados del Estado general o de los
Estados particulares.
(Acá van los arts. 235 y 236).
Son susceptibles de apropiación privada:
3
1- los peces de los mares interiores, mares territoriales, ríos y lagos navegables, guardándose los reglamentos
sobre la pesca marítima o fluvial;
2- los enjambres de abejas, si el propietario de ellos no los reclamare inmediatamente
3- las piedras, conchas u otras sustancias que el mar arroja, siempre que no presenten signos de un dominio
anterior.
4- las plantas y yerbas que vegetan en las costas del mar, y también las que cubrieren las aguas del mar o de los
ríos o lagos, guardándose los reglamentos policiales;
5- los tesoros abandonados, monedas, joyas y objetos preciosos que se encuentran sepultados o escondidos, sin
que haya indicios o memoria de quien sea su dueño, observándose las restricciones de la parte especial de este
código, relativas a esos objetos (Ver Ley 17.500). Son bienes municipales los que el Estado o los Estados han
puesto bajo el dominio de las municipalidades. Son enajenables en el modo y forma que las leyes especiales lo
prescriban.
Las cosas que no fuesen bienes del Estado o de los Estados, de las municipalidades o iglesias, son bienes
particulares sin distinción de las personas que sobre ellas tengan dominio, aunque sean personas jurídicas.
Elementos del dominio publico
1. subjetivo  refiere al sujeto activo o titular del dominio publico, debiendo distinguir aquí entre los bienes de
dominio publico y privado del Estado. En ambos casos el titular es el Estado, entendido como nacion jurídica y
políticamente organizada, pero en los bienes privados del Estado, el dominio registral figura en el patrimonio de
un ente u órgano de gobierno, como representante del Estado. En el caso de los bienes de dominio publico, la
titularidad es del Estado también pero no hay dominio registral en cabeza de ninguna persona -ni física ni estatal-
sino que hay una afectación de los mismos al uso publico con un poder de policía especial.
2. objetivo refiere a los bienes que serán objeto de esta clasificación, y que se encuentran enumerados en el
CCyCN o en normas particulares dictadas a estos efectos.
3. normativo  normas de derecho publico y privado que regulan la situación y relación de estos bienes con el
gobierno y los particulares.
4. teológico  se da por la finalidad o fin que se pretende con esta categoría jurídica, que es la utilización o uso
publico de los mismos, para hacer que los mismos cumplan con el objeto o naturaleza de los mismos.

Clasificación. Afectación y desafectación según la clasificación. El uso público. Sus diferentes formas.
Los bienes de dominio publico se pueden clasificar en naturales o artificiales, según que haya intervenido o no el
hombre en su creación.
La afectación de un bien al dominio público es una declaración estatal de carácter legislativo por medio de la cual
se establece que determinado bien pasara a integrar el dominio público. La desafectación, es una declaración
estatal legislativa por medio de la cual se establece que X bien deja de pertenecer al dominio público.
Los bienes artificiales requieren de un acto de afectación expreso, en tanto que los naturales no. La desafectación
puede ser expresa, ficta o tacita. En el ultimo caso, se produce cuando la naturaleza modifica su esencia (ej.

4
Destrucción o desaparición natural de un bien o evaporación de un lago), o por una actividad humana que
modifique la naturaleza del bien.
El uso de un bien de dominio público puede ser común (permite que todas las personas puedan gozar del mismo
sin otro limite que las normas de policía aplicables y su naturaleza es reglamentaria, gratuita, impersonal e
ilimitada) o especial (determinadas personas gozan de una facultad brindada por ley. Su naturaleza es contractual,
oneroso, personal y limitado, y se materializa bajo formas contractuales como lo son el permiso o la concesión).

Régimen jurídico de los bienes del dominio publico


La reglamentación, afectación y desafectación de los bienes del dominio público, el otorgamiento de permisos y
concesiones, y el régimen aplicable como su competencia en materia de conflictos pertenece al derecho público
en general y al derecho administrativo en particular.

CAPITULO 15
LIMITACIONES AL DOMINIO PRIVADO
Especies de limitaciones al dominio privado. Caracteres.
El derecho de propiedad, al igual que todos los derechos reconocidos por CN, no es absoluto y admite la
posibilidad de ser limitado por una norma emanada del congreso. Puede ocurrir que en determinadas ocasiones,
sea necesario disponer de bienes que pertenecen a los particulares, para ser utilizados con fines de utilidad e
interés general, y en estos casos, nace lo que se denominan las limitaciones y restricciones a los bienes de
dominio privado.
Las normas que regulan el régimen de propiedad privada son las del derecho privado en general, y del CCyCN en
particular. Las de limitación y restricción al dominio privado son de derecho publico en general y administrativo
en particular.

Expropiación. Concepto. Requisitos, modos de alcanzarla. La indemnización. La retrocesión. Supuestos y


procedimientos para cada una.
El art. 17 CN establece que la propiedad es inviolable y que ningún habitante de la nación puede ser privado de
ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada
por ley y previamente indemnizada.
Expropiación  el Congreso declara que un bien de dominio privado será destinado a la utilidad pública, y se
transmite la propiedad del mismo desde el dominio privado al público, previa indemnización justa.
Requisitos para que proceda
1. declaración estatal de utilidad publica
2. indemnización justa previa y en dinero
3. traslado de la posesión privada al dominio público
4. cumplimiento del fin de utilidad publica previsto en la ley que declaro la necesidad de la expropiación
**Cumplidos los 4 requisitos  expropiación perfecta o regular.
Elementos de la expropiación

5
1. final  fin tenido en cuenta para la afectación del bien privado. La finalidad debe estar expresamente
establecida en la ley que declare la utilidad pública.
2. objetivo  bien sujeto a expropiación
3. subjetivo  partes de la relación expropiatoria (sujeto pasivo -dueño del bien expropiado- sujeto activo -
estado).
4. material  indemnización debida
5. formal o procedimental  pasos a seguir para materializar la expropiación. De haber acuerdo entre partes, el
procedimiento se agota en sede administrativa; caso contrario, ya sea respecto de la declaración, indemnización o
alguna otra cuestión, entonces sede judicial.
Procede la acción de expropiación irregular en los siguientes casos:
a- cuando exista una ley que declare de utilidad publica un bien y el Estado lo tome sin haber cumplido con el
pago de la respectiva indemnización
b- cuando con motivo de la ley de declaración de utilidad pública, una cosa mueble o inmueble resulte
indisponible por evidente dificultad o impedimento para disponer de ella en condiciones normales
c- cuando el E imponga al derecho del titular de un bien o cosa una indebida restricción o limitación, que
importen una lesión a su derecho de propiedad.
Accionante por expropiación irregular  estará exento de la reclamación administrativa previa. En el juicio los
valores indemnizables serán fijados en la misma forma prevista para el juicio de exp regular, contemplada en art.
10 y ss. Ley de expropiación (BUSCAAARRRRRRR)
Las normas del procedimiento judicial establecidas para la expropiación regular rigen también para la irregular,
en cuanto fueren aplicables. La A de E irregular prescribe a los 5 años. Una vez transferida la propiedad, debe
cumplirse con el fin establecido en la ley que llevo a la declaración de utilidad pública. Caso contrario no se
perfecciona la expropiación, y el particular tendrá acción judicial de RETROCESION, mediante la cual puede
requerir la devolución del bien, previa devolución de la indemnización que recibió.
La retrocesión puede ser tramitada: 1- en sede administrativa  se producirá cuando se formule reclamo
administrativo y se deposite la indemnización recibida a disposición de la Administración. De recibirse la misma,
se habrá producido la retrocesión reintegrando el bien al dominio privado. En caso de falta de acuerdo: 2- sede
judicial  se consigna la indemnización recibida y se solicita el dictado de una sentencia que ordene la
expropiación inversa, volviendo el bien al titular originario.

Servidumbre. Concepto. La indemnización.


La servidumbre administrativa es un gravamen real administrativo impuesto sobre un inmueble particular en
beneficio de otro perteneciente al público. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama
predio dominante, y el que la sufre, sirviente.
Pueden ser continuas (su uso es o puede ser incesante, sin la intervención de ningún hecho del hombre) o
discontinuas (se usan a intervalos más o menos largos y dependen de actos del hombre); aparentes (se anuncian y

6
están continuamente a la vista por signos exteriores que revelan el uso y aprovechamiento de las mismas) o no
aparentes (no presentan indicio alguno exterior de su existencia).
Además son positivas (impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar de hacer una cosa o de hacerla
por si mismo); y negativa (prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que le seria ilícito sin la servidumbre);
o negativas (prohíbe al dueño del precio sirviente a hacer algo que le seria licito sin la servidumbre). Las
servidumbres se establecen por ley (legales) o por voluntad de los propietarios (voluntarias).
Las servidumbres se extinguen:
1- reunidos en una misma persona la propiedad del predio dominante y la del sirviente.
2- por el no uso durante varios años (comienzan a contarse desde el día que hubiera dejado de usarse la
servidumbre respecto a las discontinuas; y desde el día en que haya tenido lugar un acto contrario a la
servidumbre en caso de las continuas)
3- cuando los predios vengan a tal estado que no pueda usarse la S. Revivirá si es posible usar de ella, a no ser
que cuando sea posible el uso haya transcurrido el tiempo para la prescripción, conforme lo dispuesto en el punto
2-
4- por llegar el día o realizarse la condición, si la servidumbre fuera temporal o condicional.
5- renuncia del dueño del predio dominante
6- redacción convenida entre el dueño de la dominante y el sirviente

Servidumbres impuestas por ley. Objeto  utilidad pública o interés de los particulares. Se rigen por las
disposiciones del CCyCN sin perjuicio de lo que dispongan las leyes, reglamentos y ordenanzas generales o
locales sobre policía urbana o rural. Podrán ser modificadas por convenio de los interesados cuando no lo prohíba
la ley ni resulte un perjuicio a un tercero.

Restricciones. Concepto, sus alcances.


La restricción es una especie de limitación al dominio privado y consiste en disposiciones que establece la
administración pública. Objeto  se materialice el derecho de propiedad privada dentro de un determinado
ámbito, tolerando conductas administrativas que contribuyan al logro de una finalidad pública (puede consistir en
obligaciones de dar, de hacer o no hacer) Ejemplo, permitir que se fije un cartel identificatorio de una calle en la
pared de nuestra casa. Son ejecutorias, es decir que una vez dictadas y publicadas -siempre que no sean arbitrarias
o irracionales-, son ejecutadas directamente y no generan derechos indemnizatorios.

Ocupación temporánea. Concepto. Clases. Indemnizaciones. Procedimientos especiales.


Un ente público adquiere el uso y goce la forma temporal de un bien de dominio privado, por razones de utilidad
pública. Debe haber una ley que declare la necesidad de hacerlo fijando plazo y estableciendo derecho a una
indemnización justa por los perjuicios causados. La ley de expropiaciones establece al respecto que “cuando por
razones de utilidad pública fuese necesario el uso transitorio de un bien o cosa determinados, mueble o inmueble,
o de una universalidad determinada de ellos, podrá recurrirse a la ocupación temporánea”.
Ocupación temporánea  puede responder a necesidades anormales, urgentes, imperiosa, o súbita, o a una
necesidad normal no inminente.
7
Ocupación temporaria anormal  puede ser dispuesta directamente por la administración y no da lugar a
indemnización, salvo reparación de daños o deterioros o el pago de daños y perjuicios por el uso posterior en
menesteres ajenos a los que determinaron su ocupación.
Ocupación temporánea normal previa declaración legal de utilidad pública, podrá establecerse por avenimiento;
caso contrario > debe ser dispuesta por autoridad judicial a requerimiento de la administración. Apareja
indemnización, similar a los casos de expropiación. Comprende el valor del uso y los daños + perjuicios
ocasionados al bien o cosa ocupados, como así también el valor de los materiales que hubiesen debido extraerse.
No puede ser utilizado con un fin distinto al que motivo la ocupación.

Las requisas. Concepto.


Es una figura jurídica que implica  expropiación forzosa de bienes, de carácter excepcional, que permite en
situaciones graves y de emergencia la utilización de toda clase de bienes inmuebles, derechos, empresas,
industrias, alojamientos y en general cuanto sirva directa o indirectamente a los fines públicos. Da derecho a
indemnización por el importe del servicio que se presta, el valor de lo requisado y los daños y perjuicios.

CAPITULO 16

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
¿Qué son?  El acuerdo de voluntades que vincula a la administración, por un lado, que, en el ejercicio de su
función materialmente administrativa, tiene por objeto la realización de un fin de utilidad pública.
Elementos.
 Sujeto. Partes involucradas. Una de ellas debe ser un órgano/ente admin, mientras que la otra parte puede ser
un particular, otro órgano admin, uno internacional, municipal o provincial.
 Objeto. Prestación que tiene del acuerdo de las voluntades, puede ser una obligación de dar, hacer o no hacer.
 Consentimiento. Al presumirse que hay acuerdo de voluntades, decimos que hay consentimiento para obligarse
a cumplir con las cláusulas.
 Causa. La satisfacción de una necesidad pública, y si no es así, estaremos ante un contrato de la administración.
 Finalidad. Cumplimiento del fin de la administración, consistente en un bien común o interés público.

Caracteres.
 Formalidad: Regidos y habilitados por la ley del congreso que lo regula de manera general, por la
reglamentación que efectúa cada órgano de gobierno; y por normas particulares y las cláusulas contractuales
autorizadas por las normas grales.
 Personalismo: Los contratos son celebrados en atención a las características personales de los
contratantes. Cuando este carácter intuito personae no resulte relevante en la contratación y las cláusulas
contractuales admitan la posibilidad de su transferencia en determinadas situaciones, con la conformidad del co-
contratante podrá realizarse.

8
 Desigualdad jurídica: Puede ocurrir que, por la naturaleza del contrato, el fin de utilidad pública y lo
esencial del servicio involucrado en la prestación, se pacten o que la ley autorice a establecer cláusulas que
generen una desigualdad jurídica, que razonable y equitativamente, aseguren la prestación del servicio de manera
eficiente y segura.

Extinción de los CA
Modos normales: Cuando se cumpla el tiempo de duración del mismo, o se haya cumplido su objeto.
Modos anormales: existen 2.
1. Manera bilateral: Las partes acuerdan finalizar el contrato.
2. Manera unilateral: La administración decide por incumplimiento de la otra parte poner fin al mismo, o en
aquellos casos en que no se ponga en riesgo la continuidad de un servicio esencial, el contratista ante un
incumplimiento grave de la administración, y estando previsto en las cláusulas contractuales, decida poner fin al
mismo.
Rescate  aquellos casos en los que la administración decide poner fin al contrato y cumplir con la prestación
por sí misma.
***Por fuerza mayor, imprevisión, hecho del príncipe, muerte o quiebra del contratista, renuncia o caducidad.

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA


Construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos del Tesoro de la Nación, a excepción de
los efectuados con subsidios, que se regirán por ley especial, y las construcciones militares, que se regirán por
normas especiales y supletoriamente por las disposiciones de la ley 13064 (actividades a las que considera obra
pública nacional).

Requisitos para su procedencia:


1- La aprobación del proyecto y presupuesto, por los organismos legalmente autorizados,
2- Pliego de condiciones de la ejecución, así como de las bases del llamado a licitación a que deban ajustarse los
proponentes y el adjudicatario, y del proyecto de contrato en caso de contratación directa.
3- La responsabilidad del proyecto y de los estudios que le han servido de base, caen sobre el organismo que los
realizó.
** El proyecto de obra pública deberá prever, en los casos de obra que implique el acceso de público, para su
aprobación por los organismos legalmente autorizados, la supresión de las barreras arquitectónicas limitativas de
la accesibilidad de las personas con discapacidad.
La licitación y/o contratación de obras públicas se hará sobre la base de uno de los siguientes sistemas:
• Por unidad de medida
• Por ajuste alzado
• Por coste y costas, en caso de urgencia justificada o de conveniencia comprobada
• Por otros sistemas de excepción que se establezcan.

9
**Podrá ser realizada con licitación o sin ella el arrendamiento de inmuebles y de máquinas destinados a obras
públicas nacionales. No podrá llamarse a licitación ni adjudicarse obra alguna, ni efectuarse inversiones que no
tengan crédito legal. Excepción  las construcciones nuevas o reparaciones que hayan sido declaradas de
urgencia, con cargo de solicitar el otorgamiento del crédito correspondiente al Congreso. Si no se pronuncio
dentro del periodo ordinario  se tiene por acordado el crédito solicitado, así como también la autorización para
financiarlo.
Las obras publicas nacionales deben adjudicarse mediante licitación pública, salvo algunas excepciones,
que las obras podrán ser licitadas privadamente o contratadas de forma directa, en los siguientes casos:
a- Cuando el costo de la obra no exceda del monto que establezca el Poder Ejecutivo Nacional.
b- Cuando los trabajos que resulten indispensables en una obra en curso de ejecución no hubiesen sido previstos
en el proyecto ni pudieran incluirse en el contrato respectivo. El importe de los trabajos complementarios
antedichos no excederá de los límites que fije el Poder Ejecutivo Nacional.
c- Cuando los trabajos de urgencia reconocida o circunstancias imprevistas demandaren una pronta ejecución que
no dé lugar a los trámites de la licitación pública, o para la satisfacción de servicios de orden social de carácter
impostergable;
d- Cuando la seguridad del Estado exija garantía especial o gran reserva;
e- Cuando para la adjudicación resulte determinante la capacidad artística o técnico científica, la destreza o
habilidad o la experiencia particular del ejecutor del trabajo o cuando éste se halle amparado por patente o
privilegios o los conocimientos para la ejecución sean poseídos por una sola persona o entidad;
f- Cuando realizada una licitación pública, no haya habido proponente o no se hubiera hecho oferta admisible;
g- Los demás casos previstos en el Capítulo I del Título II del régimen de contrataciones de la Administración

El contratista NO tendrá derecho a indemnización por causas de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados por su propia culpa, falta de
medios o errores en las operaciones que le sean imputables. EXCEPTO que provengan de culpa de los empleados de la
administración, o de fuerza mayor o caso fortuito, serán soportados por la administración pública.

Nacional, en tanto no se opongan a las disposiciones del presente.


Se considera caso fortuito o fuerza mayor a:
a) Los que tengan causa directa en actos de la administración pública, no previstos en los pliegos de licitación;
b) Los acontecimientos de origen natural extraordinarios y de características tales que impidan al contratista la
adopción de las medidas necesarias para prevenir sus efectos.
Recepción de las obras  Las obras podrán recibirse parcial o totalmente, conforme con lo establecido en el
contrato; pero la recepción parcial también podrá hacerse cuando se considere conveniente, por autoridad
competente. La recepción total o parcial tendrá carácter provisional hasta tanto se haya cumplido el plazo de
garantía que se hubiese fijado. Expirado el plazo de garantía fijado en el contrato  recepción definitiva.
Durante el plazo el contratista es responsable de la conservación y reparación de las obras excepto  efectos
resultantes del uso indebido de las mismas.
Casos en los que la ADMINISTRACIÓN podrá rescindir el contrato.

10
a) Cuando el contratista se haga culpable de fraude o grave negligencia o contravenga las obligaciones y
condiciones estipuladas en el contrato;
b) Cuando el contratista proceda a la ejecución de las obras con lentitud, de modo que la parte ejecutada no
corresponda al tiempo previsto en los planos de trabajo y a juicio de la administración no puedan terminarse en
los plazos estipulados;
** En este caso, se exige al contratista que acelere los trabajos hasta alcanzar el nivel contractual de ejecución en
el plazo que se le fije y procederá a la recisión del C si no adopta las medidas necesarias para hacerlo.
c) Cuando el contratista se exceda del plazo fijado en las bases de licitación para la iniciación de las obras;
** Se podrá prorrogar el plazo si el contratista demuestra que la demora se produjo por causas inevitables. En
caso de que no proceda el otorgamiento de esa prorroga o que concedida aun así no avanzara con los trabajos en
el nuevo plazo  el contrato se rescinde con perdida de fianza incluida.
d) Si el contratista transfiere en todo o en parte su contrato, se asocia con otros para la construcción o subcontrata,
sin previa autorización de la administración;
e) Cuando el contratista abandone las obras o interrumpa los trabajos por plazo mayor de ocho días en tres
ocasiones, o cuando el abandono o interrupción sean continuados por el término de un mes.
Resuelta la rescisión del contrato  consecuencias:
a) El contratista responderá por los perjuicios que sufra la administración a causa del nuevo contrato que celebre
para la continuación de las obras, o por la ejecución de estas directamente;
b) La administración tomará, si lo cree conveniente y previa valuación convencional, sin aumento de ninguna
especie, los equipos y materiales necesarios para la continuación de la obra.
c) Los créditos que resulten por los materiales que la administración reciba, en el caso del inciso anterior, por la
liquidación de partes de obras terminadas u obras inconclusas que sean de recibo, y por fondos de reparos,
quedarán retenidos a la resulta de la liquidación final de los trabajos;
d) En ningún caso el contratista tendrá derecho al beneficio que se obtuviese en la continuación de las obras con
respecto a los precios del contrato rescindido;
El CONTRATISTA tendrá derecho a rescindir el contrato,
a) Cuando las modificaciones o errores alteren el valor total de las obras contratadas, en un 20 % en más o en
menos;
b) Cuando la administración pública suspenda por más de tres meses la ejecución de las obras;
c) Contratista se vea obligado a suspender las obras por más de tres meses, o a reducir el ritmo previsto en más de
un 50 % durante el mismo período, como consecuencia de la falta de cumplimiento de la entrega de materiales
por parte de la administración.
d) Por caso fortuito y/o fuerza mayor que imposibilite el cumplimiento de las obligaciones emergentes del
contrato; e) Cuando la administración no efectúe la entrega de los terrenos ni realice el replanteo de la obra dentro
del plazo fijado en los pliegos especiales más una tolerancia de treinta días.
Producida la rescisión del contrato en virtud de las causales previstas en el artículo anterior, ella tendrá las
siguientes consecuencias:

11
a) Liquidación a favor del contratista, previa valuación practicada de común acuerdo con él sobre la base de los
precios, costos y valores contractuales, del importe de los equipos, herramientas, instalaciones, útiles y demás
enseres necesarios para las obras que éste no quiera retener;
b) Liquidación a favor del contratista del importe de los materiales acopiados y los contratados, en viaje o en
elaboración, que sean de recibo;
c) Transferencia, sin pérdida para el contratista, de los contratos celebrados por el mismo para la ejecución de las
obras;
d) Si hubiera trabajos ejecutados, el contratista deberá requerir la inmediata recepción provisional de los mismos,
debiendo realizarse su recepción definitiva una vez vencido el plazo de garantía;
e) Liquidación a favor del contratista de los gastos improductivos que probare haber tenido como consecuencia de
la rescisión del contrato;
f) No se liquidará a favor del contratista suma alguna por concepto de indemnización o de beneficio que hubiera
podido obtener sobre las obras no ejecutadas. En el caso del inciso d) del artículo 53, no será de aplicación el
inciso e) del presente artículo.

CONCESIÓN DE OBRA PUBLICA


Interviene una autoridad pública, llamada concedente, le cede a un concesionario la explotación de una obra
pública, que implica la realización de una actividad estatal, en favor de terceros, a cambio de un precio que

Ejemplo  Mediante el contrato de obra pública, se encarga al contratista, la realización de una autopista, y mediante
el contrato de concesión de obra pública, se encarga al concesionario la explotación de la misma, su cuidado y
mantenimiento, a cambio de un precio que se abonará por parte del gobierno o los usuarios.
será abonado conforme a las estipulaciones contractuales.

Esta concesión puede ser:


a) A título oneroso, imponiendo al concesionario una contribución determinada en dinero o una participación
sobre sus beneficios a favor del Estado;
b) Gratuita;
c) Subvencionada por el Estado, con una entrega inicial durante la construcción o con entregas en el período de
la explotación reintegrables o no al Estado.
Procedimientos mediante los cuales se pueden otorgar:
a) Por licitación pública;
b) Por contratación directa con entes públicos o con sociedades de capital estatal;
c) Por contratación con sociedades privadas o mixtas. En tal caso las tratativas preliminares entre la persona o
entidad privada y la entidad pública concedente, se llevarán a cabo hasta fijar las bases principales de la futura
concesión; si no se presentaran mejores ofertas, el contrato podrá celebrarse directamente con la persona o entidad
privada que inició las tratativas preliminares hasta la redacción de aquellas bases. Si se presentaran ofertas
mejores, a juicio exclusivo del Estado, se llamará a licitación pública o privada entre los oferentes para la
construcción, conservación o explotación de que se trate.

12
El contrato deberá contemplar:
Objeto; modalidad; plazo; bases tarifarias y procedimientos a seguir para fijación y reajustes del régimen de
tarifas; indicación -si correspondiese- de utilizar recursos del crédito para financiar las obras; garantías a acordar
por el Estado; alcances de la desgravación impositiva, si la hubiere; procedimiento de control contable y de
fiscalización de los trabajos técnicos; las obligaciones recíprocas al término de la concesión; las causales y las
bases de valuación para el caso de rescisión.

CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS


El gobierno decide mediante la publicatio que X actividad se prestará bajo el régimen de los servicios
públicos. Puede: materializar la gestión por si misma, es decir mediante la administración; o bien encomendarla
a un tercero mediante el contrato de concesión o licencia de servicio público.
Objetivo  satisfacer necesidades generales, encomendando a los concesionarios o licenciatarios, la
organización y funcionamiento de la actividad que por decisión estatal pasó a prestarse bajo el régimen del
servicio público. En cada caso, existe un marco regulatorio dictado por ley formal, como lo son los casos del gas
y de la electricidad.

CONTRATO DE SUMINISTRO
Vincula a la administración pública con un proveedor, a fin de que ésta le provea de cosas muebles, a cambio
de un precio. Así la administración consigue proveerse de medicamentos, alimentos, uniformes, papelería y
cualquier otro bien mueble, necesario para el cumplimiento de su función.

CONTRATO DE EMPLEO PÚBLICO


Las personas vinculadas laboralmente con la Administración Pública Nacional , tendrán los siguientes
derechos, en cuanto corresponda, en los convenios colectivos de trabajo:
a) Estabilidad; b) Retribución justa por sus servicios, con más los adicionales que correspondan; c) Igualdad de
oportunidades en la carrera; d) Capacitación permanente; e) Libre afiliación sindical y negociación colectiva; f)
Licencias, justificaciones y franquicias; g) Compensaciones, indemnizaciones y subsidios; h) Asistencia social
para sí y su familia; i) Interposición de recursos; j) Jubilación o retiro; k) Renuncia; l) Higiene y seguridad en el
trabajo.
m) Participación, por intermedio de las organizaciones sindicales.  esta enumeración NO tiene carácter
taxativo.
Los agentes tienen los siguientes deberes, sin perjuicio de los que en función de las particularidades de la
actividad desempeñada, se establezcan en las convenciones colectivas de trabajo:
a) Prestar el servicio personalmente, encuadrando su cumplimiento en principios de eficiencia, eficacia y
rendimiento laboral, en las condiciones y modalidades que se determinen.
b) Observar las normas legales y reglamentarias y conducirse con colaboración, respeto y cortesía en sus
relaciones con el público y con el resto del personal.
c) Responder por la eficacia, rendimiento de la gestión y del personal del área a su cargo.
d) Respetar y hacer cumplir, dentro del marco de competencia de su función, el sistema jurídico vigente.
13
e) Obedecer toda orden emanada del superior jerárquico competente, que reúna las formalidades del caso y tenga
por objeto la realización de actos de servicio compatibles con la función del agente.
f) Observar el deber de fidelidad que se derive de la índole de las tareas que le fueron asignadas y guardar la
discreción correspondiente o la reserva absoluta, en su caso, de todo asunto del servicio que así lo requiera, en
función de su naturaleza o de instrucciones específicas, con independencia de lo que establezcan las disposiciones
vigentes en materia de secreto o reserva administrativa.
g) Declarar bajo juramento su situación patrimonial y modificaciones ulteriores con los alcances que determine la
reglamentación.
h) Llevar a conocimiento de la superioridad todo acto, omisión o procedimiento que causare o pudiere causar
perjuicio al Estado, configurar delito, o resultar una aplicación ineficiente de los recursos públicos. Cuando el
acto, omisión o procedimiento involucrase a sus superiores inmediatos podrá hacerlo conocer directamente a la
Sindicatura General de la Nación, Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas y/o a la Auditoría General
de la Nación.
i) Concurrir a la citación por la instrucción de un sumario, cuando se lo requiera en calidad de testigo.
j) Someterse a un examen psicofísico en la forma que determine la reglamentación.
k) Excusarse de intervenir en toda actuación que pueda originar interpretaciones de parcialidad.
l) Velar por el cuidado y la conservación de los bienes que integran el patrimonio del Estado y de los terceros que
específicamente se pongan bajo su custodia.
m) Seguir la vía jerárquica correspondiente en las peticiones y tramitaciones realizadas.
n) Encuadrarse en las disposiciones legales y reglamentarias sobre incompatibilidad y acumulación de cargos.
**Es incompatible el desempeño de un cargo remunerado en la Administración Pública Nacional, con el
ejercicio de otro de igual carácter en el orden nacional, provincial o municipal, con excepción de los supuestos
que se determinen por vía reglamentaria, o que se establezca en el Convenio Colectivo de Trabajo.

CAPITULO 17

SISTEMAS DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA


Justificación de la existencia de sistemas de selección. El principio general y sus excepciones. Las
consecuencias de las nuevas normas aplicables. Principios aplicables a los sistemas de selección, su vigencia
durante el procedimiento y posterior. Situación jurídica de los oferentes.
Cuando la administración pretende celebrar un contrato está obligada a seguir los procedimientos establecidos por
ley, asegurando el correcto actuar administrativo, la transparencia en la contratación y cumplimiento de las
finalidades públicas.
Proceso de selección del co-contratante  consiste en el paso previo a la celebración del contrato, que es de
orden legal y reglamentario. Consiste en determinar los mecanismos previstos en la ley para elegir a la persona
que habrá de contratar con la administración, las modalidades a seguir, y las formalidades a ajustarse para llevar
adelante la contratación.

14
Principio general  licitación pública. Salvo que por razones determinadas por ley no fuese posible > se habilita
la posibilidad de otras formas de contratación.

Licitación: Concepto y naturaleza jurídica. Licitación pública, restringida y privada. Licitación con doble
sobre. Pasos de la licitación pública. La preadjudicacion y la Adjudicación.
La licitación es un mecanismo por medio del cual la administración invita a contratar con ella, en el marco de las
normas contractuales previstas para ello. Objeto  escuchar ofertas y elegir el más conveniente a los intereses
públicos. Existen distintas modalidades: publica, privada, restringida o internacional.
La licitación será pública cuando el llamado a participar este dirigido a una cantidad indeterminada de posibles
oferentes, y será aplicable cuando el monto estimado de la contratación supere el mínimo que a tal efecto
determine la reglamentación, sin perjuicio del cumplimiento de los demás requisitos que exijan los pliegos.
Licitación o concurso abreviados  el llamado a participar se dirige exclusivamente a proveedores que estén
inscriptos en la base de datos diseñada, implementada y administrada por el Órgano Rector, y serán aplicables
cuando el monto estimado de la contratación no supere al que aquella fije al efecto. Se considerarán también las
ofertas de quienes no hubiesen sido invitados a participar.

CLASES de licitaciones y concursos públicos y privados:


a) De etapa única o múltiple.
- única  la comparación de las ofertas y las calidades de los oferentes se realizan en un mismo acto.
- múltiple  se realizan en dos o más fases la evaluación y comparación de las calidades de los oferentes, los
antecedentes empresariales y técnicos, la capacidad económico-financiera, las garantías, las características de la
prestación y el análisis de las ofertas mediante preselecciones sucesivas.
b) nacionales o internacionales
- nacionales  la convocatoria está dirigida a interesados y oferentes cuyo domicilio o sede principal se
encuentren en Argentina, o tengan sucursal en el país, debidamente registrada.
- internacionales  por la característica del objeto o la complejidad de la prestación, la convocatoria se extiende
a interesados y oferentes del exterior. Su sede principal debe estar en el extranjero y no deben tener una registrada
en el país.

Procedimiento
1. Declarar la necesidad de contratación;
2. Elaborar el pliego de condiciones por parte del gobierno
3. Venta de pliegos para que los oferentes conozcan las condiciones a las que se sujetara la contratación
4. Presentación de las ofertas por parte de quienes hayan adquirido pliegos y tengan interés de vincularse con la
A.
5. Apertura de las propuestas u ofertas, llevada a cabo en acto público.
6. Preadjudicacion (organismos técnicos aconsejan la adjudicación del contrato a uno u otro oferente)
7. Adjudicación (AA mediante el cual se aprueba la contratación, estableciendo cual es la oferta más conveniente
y escogiendo así al mejor oferente)
15
Presentación de ofertas. 2 modalidades.
1- de sobre único  (el más usual) se presentan en un mismo sobre las condiciones básicas y el precio.
2- doble sobre  se desdoblan las condiciones técnicas en un sobre y el precio en otro.
A su vez, el procedimiento licitatorio puede ser:
1- de instancia única  se dan a conocer tanto las ofertas técnicas como el precio en un mismo acto
2- de instancia múltiple  se dan a conocer en actos distintos, las condiciones técnicas por un lado y
posteriormente la oferta de precios.-

La licitación puede ser:


1- publica  invitación a ofertar es publica
2- privada  (o licitación restringida) la invitación a ofertar se produce orientada a ciertas personas en
particular. Es una modalidad de excepción que se da cuando la contratación tiene cierta especificidad y se invita a
oferentes que son reconocidos en un determinado rubro. Ejemplo. si se desea contratar adquisición de máquinas
especiales, se invitará a las principales empresas de este rubro para que oferten.

El concurso público. Su distinción con la licitación y los otros procedimientos de selección.


El concurso se da en aquellas situaciones en las que se requiere la contratación de servicios donde son
fundamentales las características personales de los oferentes. Ejemplo. se desea contratar a un profesional,
científico o realizar una obra artística.

Diferencia con la licitación  la licitación estriba en la especificidad del objeto de contratación (se licita algo
más genérico e impersonal); en tanto que en el concurso público lo fundamental son las condiciones personales
del oferente.
El concurso se da usualmente en los contratos de empleo público u obra pública (para seleccionar proyectos o
estudios), y excepcionalmente en los de servicio público cuando se requiere alguna aptitud especial por parte del
contratista.

El remate público y la venta en bolsas y mercados.


Podrá ser aplicado en los siguientes casos:
1. Compra de bienes muebles (incluyendo objetos de arte o interés histórico), inmuebles, semovientes.
 el procedimiento se aplicará preferentemente al de contratación directa, en los casos que la subasta fuere
viable.
2. venta de bienes de propiedad del Estado Nacional.
 se trata de una venta al público, de libre concurrencia, sin requisitos para ofertar y se contrata al mejor postor.

La contratación Directa. Concepto. Casos en que resulta aplicable. Criterio de apreciación.


Se utilizará en los siguientes casos:
1. Cuando el acuerdo con la reglamentación no fuere posible aplicar otro procedimiento de selección y el monto
presunto del contrato no supere el máximo que fije la reglamentación.

16
2. La realización o adquisición de obras científicas, técnicas o artísticas cuya ejecución deba ser confiada a
empresas artistas o especialistas y que sean los únicos que puedan llevarlas a cabo. Necesidad debe ser fundada.
Debe establecer la responsabilidad propia y exclusiva del cocontratante.
3. La contratación de bienes o servicios cuya venta fuere exclusiva de quienes tengan privilegio para ello o que
solo posea X persona física o jurídica, siempre y cuando no hubieren sustituido convenientes. Debe quedar
documentada en las actuaciones la constancia de tal exclusividad mediante informe técnico correspondiente que
lo acredite.
4. Cuando una licitación o concurso resulten desiertos o fracasen  se efectua un segundo llamado modificando
los pliegos de bases y condiciones particulares. Si ese tmb fracasa o desierto  se puede utilizar el procedimiento
de contratación directa.
5. Cuando por razones de urgencia o emergencia que respondan a circunstancias objetivos impidan la realización
de otro procedimiento de selección en tiempo oportuno, lo que deberá ser acreditado en las actuaciones, y deberá
ser aprobado por la máxima autoridad de cada jurisdicción o entidad.
6. Cuando el ejecutivo haya declarado secreta la operación contractual por razones de seguridad, defensa nacional
(esta facultad es excepcional e indelegable).
7. Cuando se trate de reparaciones de maquinarias, vehículos, equipos o motores cuyo traslado desarme o examen
previo sea imprescindible para determinar la reparación necesaria y resultare mas caro en caso de adoptarse otro
procedimiento de contratación. No podrá utilizarse la contratación directa para las reparaciones comunes.
8. Los contratos que celebren entidades del estado entre sí, o con organismos provinciales, municipales o de
CABA, como así también con las empresas y sociedades en las que tenga participación mayoritaria el Estado,
siempre que tengan por objeto la prestación de servicios de seguridad, logística o de salud. En estos casos se
prohíbe la subcontratación del objeto del contrato.
9. Los contratos que celebren jurisdicciones y entidades del E con Universidades Nacionales. Vigencia  a partir
del día siguiente al de su publicación en el BO, para las contrataciones que se autoricen a partir de esa fecha.
10. Contratos que previo informe al ministerio de desarrollo social, se celebren con personas físicas o jurídicas
que se hallaren inscriptas en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, reciban o
no financiamiento estatal. Vigencia  a partir del día siguiente al de su publicación en el BO.

La contratación informática
Decreto 1023/01 cap. II  regula el régimen de contrataciones publicas electrónicas, y establece que las
contrataciones podrán realizarse en formato digital firmado digitalmente. También podrá realizarse en formato
digital los contratos previstos en el art. 5 del mismo decreto. El mismo establece que se consideraran válidas las
notificaciones en formato DFD. Deberá considerarse que los actos realizados en formato DFD cumplen con los
requisitos del art 8 de la LNPA.
La reglamentación establecerá la regulación integral de las contrataciones públicas electrónicas, en particular el
régimen de publicidad y difusión, lo referente al proceso electrónico de gestión de las contrataciones, los

17
procedimientos de pago por medios electrónicos, las notificaciones por vía electrónica, la automatización de los
procedimientos, la digitalización de la documentación y el expediente digital.

CAPITULO 18
EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Antecedentes históricos y evolución del principio de demandabilidad judicial del Estado. Ley 3.952 de
Demandas contra el E. Nacional
1810  comienza a delinearse la idea de la separación de los órganos de gobierno, según su competencia fuera de
la administración, la legislatura o la jurisdicción.
1819 CN  la CSJN conocerá exclusivamente de todas las causas que tengan su origen en contratos entre el
gobierno y un particular.
1826 CN  CSJN conocerá en cuestiones que resulten con motivo de contratos o negociaciones del PE o de sus
agentes bajo su inmediata aprobación
1853/60 CN  habilita al E para estar en juicio, pero solamente como parte actora, no como demandada.
1862 Ley 27  estableció que los juzgados de sección conocerán en primera instancia de todas las causas
contencioso-administrativas y demás que interesen al Fisco Nacional.
1863 Ley 48  no se llego a un nuevo acuerdo y se limito a repetirse la misma ambigüedad que establecía la CN
anteriormente.
1864  CSJN en fallo “Seste y Seguich c/ Gobierno Nacional” sostuvo: que es uno de los atributos de la
soberanía, reconocido universalmente, que quien la inviste no puede ser arrastrado a tribunales de otro fuero, sin
su expreso consentimiento por particulares a responder de sus actos.
1865  fallo “Domingo Mendoza” y “Juan Carlos Gómez” determinó: que el Poder Judicial carecía de
jurisdicción respecto de la Nación y que el Congreso Nacional debe decidir estas cuestiones, por estar facultado
por la CN para arreglar el pago de la deuda pública.
1871 Ley 475 - 1874 Ley 675  se autoriza a los reclamantes a entablar juicio a la Nación en procura del
reconocimiento de sus derechos, originando así un instituto al que se llamo “Venia Administrativa”, como
requisito previo de demandas contra el Estado.
1872  fallo “Don Anselmo Núñez” declaro: para poder demandar al Estado, se requiere el consentimiento
expreso del Poder Legislativo.
1880  fallo “Carranza y Cía.” se establece: el Poder Judicial tendrá jurisdicción en las demandas que se
entablen contra la Nación, siempre que haya una previa venia o autorización legislativa para que el Estado sea
llevado a juicio.
1900 Ley 3.952 de demandas contra la Nación habilitaría a llevar al Estado a juicio, sin venia legislativa,
reemplazando a la misma con un reclamo administrativo previo.
** los juristas y los funcionarios judiciales de ese momento se las ingeniaron para demorar la posibilidad al
acceso jurisdiccional por parte de los particulares por daños de la autoridad pública, generando una nueva teoría
 el E tenia una doble personalidad que le permitía ejercer actos de imperio (actos del derecho público); y actos

18
de gestión. Solo podía ser llevado a juicio cuando ejerciera actos de gestión -previo reclamo administrativo-, pero
cuando se tratara de actos de imperio, continuaba vigente el requisito de la obtención por parte del reclamante de
la venia legislativa.-
Finalmente, se aceptó la libre demandabilidad (previo reclamo administrativo), que llego de la mano del Decreto-
Ley 19.549, que aclaro los alcances de la vieja ley 3952, suprimiendo así el requisito de la Venia Legislativa y
manteniendo el reclamo administrativo previo genérico para la actuación estatal tanto campo del D. Publico como
del Privado.
El decreto-ley 19.549: regula un procedimiento previo a la posibilidad de demandar judicialmente al E que
consiste en el procedimiento obligatorio de agotamiento de la instancia administrativa. El mismo establece que
tanto el reclamo administrativo como los recursos de esta índole son garantías de los particulares, de carácter
voluntario, que de ningún modo pueden continuar siendo un impedimento para el acceso jurisdiccional que solo
demora y obstruye el control judicial de la actividad administrativa.

Cuando una persona va al contencioso admin, va x 2 razones:


1 va a impugnar un acto admin. porque causa perjuicio DEMANDA IMPUGNATORIA arts. 23 y 24.
2 también podemos pedir cumplimiento de un acto admin esta demanda es NO IMPUGNATORIA

DEMANDA IMPUGNATORIA
Arts. 23 y 24ley define actos administrativos que son impugnables judicialmentetanto los de alcance general y
particular, siempre que se agote la instancia admin.
¿Cómo se agota la instancia admin.? art. 23. Hay que presentar un RECLAMO ADMINISTRATIVO SIMPLE.

PLAZOS DEL RECLAMO ADMINISTRATIVO SIMPLEpresento el reclamo y tengo que esperar 60 dias.
Interpongo el pronto despacho y espero 30 días más.
Reclamo simple son 90 días en total. No es un plazo prorrogable.

Caso de los Reglamentos: hay 2 maneras de agotar la instancia administrativa1.impugnando el reglamento


2. Impugnando el acto de la autoridad de admin que dicto el reglamento.1 y 2 son IMPUGNATORIAS.

DEMANDA NO IMPUGNATORIAsi no quiero impugnar el acto, si no que se cumpla, presento esta demanda
en el contencioso admin. pero antes tengo que presentar el RECLAMO ADMINISTRATIVO PREVIO. ( este
reclamo esta en los arts. 30, 31 y 32 de la ley)

RECLAMO ADMINISTRATIVO PREVIO

19
ARTICULO 30.- El Estado nacional o sus entidades autárquicas no podrán ser demandados judicialmente sin
previo reclamo administrativo dirigido al Ministerio o Secretaría de la Presidencia o autoridad superior de la
entidad autárquica, salvo cuando se trate de los supuestos de los artículos 23 y 24.
El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la eventual demanda judicial y será
resuelto por las autoridades citadas.

Art. 30: PPO GRALtoda demanda no impugnatoria, debe tener planteado el reclamo admin. previo. Salvo que
sean art. 23 y 24, que se refieren a la IMPUGNACION JUDICIAL DE ACTOS ADMINISTRATIVO. Ahí no se
necesita el reclamo admin previo.

ARTICULO 31.- El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro de los noventa (90) días de
formulado. Vencido ese plazo, el interesado requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros cuarenta y cinco
(45) días, podrá aquél iniciar la demanda, la que deberá ser interpuesta en los plazos perentorios y bajos los
efectos previstos en el artículo 25, sin perjuicio de lo que fuere pertinente en materia de prescripción. El Poder
Ejecutivo, a requerimiento del organismo interviniente, por razones de complejidad o emergencia pública, podrá
ampliar fundadamente los plazos indicados, se encuentren o no en curso, hasta un máximo de ciento veinte (120)
y sesenta (60) días respectivamente.
La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede administrativa.
Los jueces no podrán dar curso a las demandas mencionadas en los artículos 23, 24 y 30 sin comprobar de oficio
en forma previa el cumplimiento de los recaudos establecidos en esos artículos y los plazos previstos en el
artículo 25 y en el presente.

Art. 31: presento reclamo admin previo.


El reclamo administrativo previo es distinto al simple porque se presenta ante la máxima autoridadtiene plazos
mayoresacá son 90 frente al reclamo y luego, 45 días frente al pronto despacho.
El plazo es prorrogable ¿Cómo se prorroga? X razones de complejidad o emergencia pública los 90 se amplían
a 120 frente al reclamo y los 45 se amplían a 60 para el pronto despacho.

ARTICULO 32.- El reclamo administrativo previo a que se refieren los artículos anteriores no será necesario si
mediare una norma expresa que así lo establezca y cuando:
a) Se tratare de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repetir un gravamen pagado
indebidamente;
b) Se reclamare daños y perjuicios contra el Estado por responsabilidad extracontractual.

20
Art. 32 3 excepciones para que aun presentando demanda no impugnatoria, no es necesario presentar el reclamo
admin previo, ¿cuales son?
1. Si hay una ley que dice que no hay que presentar el reclamo admin. previo.
2. se tratare de repetir lo pagado al estado: ej. Pago el AVL y en vez de pagarlo 1 vez, lo pague 2 veces.
3. daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual. (para la contractual no) ¿xq? Porque hay + en juego, y
además esta responsabilidad debe ser valorada por un 3ero. Si fuera contractual, las partes determinarían las
reglas.

HASTA ACÁ VAN LOS PLAZOS PARA AGOTAR LA INSTANCIA ADMINISTRATIVA.

No se necesita plazo en caso de estos dos arts:


Art. 26silencio de la admin.
Art. 27acción de lesividad de la admin.

Art. 28 y 29 AMPARO POR MORAmedida que busca que la admin. cumpla con su obligación de expedirse
Amparo por mora de la Administración.
Artículo 28.- El que fuere parte en un expediente administrativo podrá solicitar judicialmente se libre orden de
pronto despacho. Dicha orden será procedente cuando la autoridad administrativa hubiere dejado vencer los
plazos fijados y en caso de no existir éstos, si hubiere transcurrido un plazo que excediere de lo razonable sin
emitir el dictamen o la resolución de mero trámite o de fondo que requiera el interesado. Presentado el petitorio,
el juez se expedirá sobre su procedencia, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, y si lo estimare pertinente
requerirá a la autoridad administrativa interviniente que, en el plazo que le fije, informe sobre las causas de la
demora aducida. La decisión del juez será inapelable. Contestado el requerimiento o vencido el plazo sin que se lo
hubiere evacuado, se resolverá lo pertinente acerca de la mora, librando la orden si correspondiere para que la
autoridad administrativa responsable despache las actuaciones en el plazo prudencial que se establezca según la
naturaleza y complejidad del dictamen o trámites pendientes.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977)
ARTICULO 29.- La desobediencia a la orden de pronto despacho tornará aplicable lo dispuesto por el artículo 17
del decreto-ley 1.285/58.

CAPITULO 19
MEDIDAS CAUTELARES Y TRÁMITE

21
Las medidas cautelares preventivas en los juicios contra la Administración Publica y el principio de
presunción de solvencia estatal. Requisitos para su procedencia.
El procedimiento judicial para efectuar el transito que va desde la iniciación de la demanda hasta la sentencia
definitiva, requiere de un tiempo en el cual las partes deben exponer sus pretensiones y argumentos, la prueba de
la que intentan valerse, etc., y es posible que, en ese lapso de tiempo, ocurran situaciones que hagan que la
ejecución de la sentencia dictada sea de imposible cumplimiento. Esas situaciones pueden darse  por la edad de
las partes; por un estado de enfermedad; por la posibilidad de que una prueba o un bien determinado puedan ser
destruidos en el curso del proceso; porque la conducta de una de las partes se torne irreparable, etc.
Para que ello no suceda, el legislador ha previsto en las normas adjetivas una figura que se conoce como medidas
cautelares  actos procesales que tienen como objetivo la protección de bienes, personas o situaciones, en
miras a su preservación, de manera tal de hacer efectiva la decisión que se tome mediante sentencia
judicial.
Este tipo de medidas
 permiten  materializar el principio de la tutela judicial efectiva.
 se dictan  inaudita parte por el juez de la causa, pudiendo ser modificadas o sustituidas por otras medidas,
siendo accesorias de una causa principal.
Requisitos para su procedencia.
1- verosimilitud en el derecho
2- peligro en la demora
3- contra cautela (puede ser personal, real o juratoria)
La doctrina ha desarrollado una teoría, que establece mediante una ficción, el dogma de que el Estado es siempre
solvente, admitiendo por medio de ella, que existen mecanismos públicos que los particulares, en todos los casos
podrán percibir los créditos que les hayan sido reconocidos judicialmente.
Esta presunción de solvencia estatal establece que el gobierno, mediante la ley de presupuesto, estima anualmente
el calculo de recursos y gastos, que le permite afrontar los compromisos contractuales y jurisdiccionales. Por esta
razón, es que cuando la Nación, una provincia o municipalidad, fuere beneficiada con una medida cautelar, estará
eximida de prestar contra cautela. De todos modos, esta presunción de solvencia estatal debe ser tomado como un
valor relativo, ya que el gobierno no siempre es solvente desde el punto de vista económico, y por otra parte, aun
cuando cuente con herramientas que le permitan obtener recursos económicos, los perjuicios que pueden sufrir los
particulares no siempre son reparables con medios económicos.

Medidas cautelares que se pueden dictar contra la Administración


1. embargo preventivo, ejecutivo o ejecutorio
2. secuestro
3. intervención judicial
4. inhibición general y anotación de litis
5. prohibición de innovar

22
6. obligación de innovar
7. prohibición de contratar

** Esta enumeración prevé las medidas cautelares típicas, pero también existen otras que son atípicas o innominadas, que
se dan cuando alguien tuviere fundado motivo para temer que, durante el tiempo anterior al reconocimiento judicial de su
derecho, este pudiere sufrir un perjuicio inminente o irreparable, y en tal caso podrá solicitar las medidas urgentes que,
según las circunstancias fueren más aptas para asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia.

Las medidas de no innovar y la suspensión de los efectos del AA. Relación entre el art. 230 del Codigo
Procesal y el art. 12 LNPA.
El Código Procesal CyCN regula la figura de la prohibición de innovar.
Art. 230 CPCyCN.- Podrá decretarse la prohibición de innovar en toda clase de juicio siempre que:
1- El derecho fuere verosímil.
2- Existiere el peligro de que, si se mantuviera o alterara, en su caso, la situación de hecho o de derecho, la
modificación pudiera influir en la sentencia o convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible.
3- La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria.
Art. 12 LNPA.- El AA goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la administración a
ponerlo en practica por sus propios medios -a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervención
judicial- e impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que
una norma expresa establezca lo contrario. Sin embargo, la A podrá, de oficio o a pedido de parte, y mediante
resolución fundada, suspender la ejecución por razones de interés público, o para evitar perjuicios graves al
interesado, o cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta.
Del mismo modo que se postula la presunción de legitimidad y la ejecutoriedad de los AA, se faculta a la
administración -de oficio- a suspender los efectos del AA, por razones de interés público, o para evitar
perjuicios graves al interesado, o cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta. Dándose cualquiera
de esos 3 supuestos, la administración puede suspender los efectos del A dictado. (de todos modos, no suele
suceder)
La norma prevé entonces  ante el dictado de un AA que se considere ilegitimo, irrazonable y que pudiere
perjudicar al particular, además de las vías normas de impugnación previstas en el OJ, y hasta tanto se arribe a
una decisión, que puede demorar mucho más de lo razonable, cuente con otras vías más idóneas y eficaces que
permitan lograr una tutela efectiva a sus derechos.
 La última parte del art. 12 LNPA dispone la posibilidad de solicitar a la A, que hasta tanto se resuelva la
impugnación efectuada, suspenda los efectos del AA dictado. Sabiendo que es poco probable que se haga lugar a
esa solicitud  se prevén acciones judiciales directas para lograr el mismo fin -esto es, suspender los efectos del
AA-, consistente en  solicitud a una autoridad judicial para que dicte una resolución por la cual se
suspendan los efectos del AA dictado, hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión, siempre que se den los
supuestos establecidos en el Art. 230 CPCyCN.-

23
**Se trata de una medida directa que no se encuentra subordinada a ningún requisito mas que los establecidos en
el CPCCN. El juez analiza si hay verosimilitud en el derecho y peligro en la demora. Si es así y no hay otra
medida precautoria judicial disponible  debe concederla ordenando la suspensión de los efectos del AA 
medida cautelar de no innovar. En este caso, no será necesario que el particular reclame administrativamente la
suspensión.

AA dictado que ya comenzó a producir efectos. El particular cuenta con otra herramienta procesal  medida
cautelar positiva -denominada innovativa-, a los efectos de que se ordene a la autoridad administrativa que realice
una conducta determinada (contraria a la medida negativa o de no innovar anteriormente desarrollada).
Ley 16.986. Ley de Amparo
Los jueces pueden encuadrar sus decisiones tanto en las normas de procedimientos, o de darse un solo de los
requisitos del art. 12 LNPA, pueden fundar su decisión, en la ley de Amparo. Así como existen presunciones en
favor de la autoridad pública, también existen presunciones en favor de los particulares, y una de las
principales es la que sostiene que el derecho administrativo ha sido concebido y estructurado para proteger a
los particulares frente a los posibles excesos de la autoridad pública. Por lo tanto, en las normas de fondo
como las de procedimiento, la interpretación debe ser siempre en favor de los particulares, que gozan de esta
presunción in dubio pro particularis.

La notificación de la demanda. Ley 25.344 y la comunicación a la Procuración del Tesoro de la Nación.


La demanda contra el E será deducida conforme las formalidades establecidas en el Código Procesal. El actor
puede modificarla antes de que sea notificada, pudiendo ampliar la cuantía de lo reclamado si antes de la
sentencia vencieren nuevos plazos o cuotas de la misma obligación. Presentada la demanda, el juez dará
traslado al demandado para que comparezca y la conteste dentro de los 15 días. ** Cuando la parte
demandada fuere el Estado (la Nación, una provincia o municipalidad)  el plazo para comparecer y
contestar será de 60 días.

El Estado que dispone de servicios jurídicos permanentes y especializados en cada una de las ramas en las que se
pueden presentar litigios, que cuenta con un plantel de abogados contratados, goza de un plazo exageradamente amplio
para contestar una demanda, cuando a los particulares, que no cuentan con servicios jurídicos, ni abogados, ni
estructuras preparadas para tal fin, la norma les fija un plazo de 15 días.-

Octubre del 2000. ley 25.344. Cap IV. sobre Juicios contra el E Artículo 6 ,  se suspenderán los plazos
procesales hasta que el tribunal e oficio o la parte actora o su letrado comuniquen a la Procuración del Tesoro de
la Nación su existencia, carátula, número de expediente, radicación, organismo interviniente, estado procesal y
monto pretendido, determinado o a determinar.
La Procuración del Tesoro de la Nación tendrá un plazo de 20 días a partir de la notificación para tomar
la intervención que ella considere pertinente, vencido el cual se reanudaran los términos procesales. En materia
previsional de amparo y procesos sumarísimos el plazo es de 5 días.

24
La comunicación podrá ser efectivizada por medio de oficio; o a través del formulario que apruebe la
reglamentación o por carta documento u otro medio fehaciente. En todos los casos el instrumento deberá ser
confirmado por el tribunal interviniente mediante la imposición del respectivo sello.
Promovida la acción contra los organismos pertinentes  se remitirá por oficio a la PTN copia de la
demanda, con toda la prueba documental acompañada y  dar vista al fiscal con el objetivo de que se expida
acerca de la procedencia y competencia del tribunal.
Admitido el curso de la acción  se corre traslado para que se opongan todas las defensas y excepciones
dentro del plazo para contestar demanda. El traslado se efectúa  por oficio, dirigido al Ministerio, Secretaria
de la Presidencia de la Nación o entidad autárquica correspondiente.
** En las causas que no fuera necesaria la habilitación de la instancia, se cursara de igual forma y manera
la notificación a la PTN con una anticipación no menor a 30 días hábiles judiciales al traslado de la demanda
que se curse al organismo correspondiente. Juicios de amaro y procesos sumarísimos  NO será de aplicación
la comunicación referida.

Esta comunicación constituyo nada mas que otra de las tantas dilaciones o chicanas procesales para evitar o demorar el
acceso a la jurisdicción, ya que no aporto nada nuevo.

CAPITULO 20
SENtENCIA JUDICIAL

La sentencia definitiva. Alcances


Se trata de una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que resuelve una pretensión, expidiéndose sobre
el derecho de fondo de la cuestión planteada admitiendo o rechazando la demanda. Cuando la misma queda firme
 fin del proceso judicial y hace cosas juzgada sobre lo declarado en ella.
Requisitos que deben cumplirse para que tenga validez
a- subjetivo  ser dictada por juez competente
b- objetivo  ser congruente en el sentido de resolver el objeto de la litis
c- lo resuelto debe ser jurídicamente posible, no contrario a la ley
Clasificación de las sentencias definitivas
a- por la naturaleza de la pretensión en sentencias de conocimiento o de ejecución
b- por su amplitud en totales o parciales
c- por sus conclusiones en estimatorias o desestimatorias
d- no firmes y por tanto admiten la interposición de recursos o firmes, que hacen cosas juzgada y no admiten
recursos
Dictada la sentencia definitiva  juez pierde la competencia para modificarla o sustituirla, salvo para hacer
declaraciones de oficio para subsanar algún error material u omisión.
**Palacio Lino  “mediante la sentencia el juez crea una norma individual que constituye una fuente reguladora
de la situación jurídica controvertido en el proceso, debe ser atacada por las partes y respetada por los terceros. El

25
efecto natural de toda sentencia consiste en su obligatoriedad o imperatividad, pues si así no fuese es lógico que
ella carecería de objeto y razón de ser.
Junto a ese efecto natural, existen efectos particulares que resultan del contenido de la sentencia  quedará
eliminada la incertidumbre sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de un estado jurídico si se
trata de una sentencia meramente declarativa; nacerá un titulo ejecutivo a favor del vencedor en el supuesto de
que el sujeto pasivo de una sentencia de condena no se avenga a cumplir la prestación que aquella le impuso y
quedara integrada la correspondiente relación jurídica si se trata de una sentencia definitiva.
Una vez firme la sentencia definitiva  cosa juzgada; la cual puede ser analizada desde distintos puntos de
vista:
1- formal o procesal  implica la posibilidad de impugnación de la sentencia.
2- material  refiere a la imposibilidad de modificar la decisión plasmada en la sentencia en la que se ha aplicado
una norma de orden sustancial. La cosa juzgada en sentido material es la verdad legal, definitiva que no puede
ser alterada, que le da certeza a las cosas y al derecho.
La cosa juzgada se da tanto respecto del objeto de la decisión, es decir del asunto resuelto, como de los aspectos
subjetivos de la misma, que comprende a las personas involucradas en la decisión, que se benefician o perjudican
sine die, respecto de lo decidido en la sentencia y que al quedar firme hizo cosa juzgada procesal y material.

La ejecución de sentencias en la Ley 3952: La jurisprudencia. Las leyes 23.982, 25.344, y posteriores.
El proceso judicial tiene por objeto  arribar a un acto jurisdiccional al que se lo denomina SENTENCIA.
Función de los jueces  resolver controversias entre las partes y arribar a una decisión fundada y acorde a
derecho, la cual se materializa mediante el dictado de un acto de su competencia que hace lugar o no a una
demanda, declara el derecho y asegura su cumplimiento en un plazo razonable que se denomina “tutela judicial
efectiva”.
Clasificación de las sentencias: 3 grupos.
1- las declarativas. Consisten en una simple declaración de existencia o inexistencia de un derecho.
2- las constitutivas. Mediante su pronunciamiento el juez crea una nueva situación jurídica para las partes
3- las condenatorias. El juez transmite un mandato a cumplir. Puede consistir en una obligación de dar, hacer o
no hacer una determinada prestación.
** Estas últimas, permiten un desarrollo especial, en los casos en los que el sujeto condenado a dar, hacer o no
hacer sea el Estado.
 Ley 3952 Ley de demandas contra la Nación. año 1900  suprimió la venia legislativa y estableció
que las sentencias condenatorias contra el Estado solo tendrían carácter declarativo, limitándose al simple
reconocimiento del derecho que se pretenda.
 1966 CSJN fallo “Pietranera Josefa y otros c/Gobierno de la Nación s/ desalojo”  sostuvo que la
regla del art. 7 de la ley 3952 ha de entenderse en su significado cabal. Su propósito  evitar que la
Administración Pública pueda verse colocada, por efecto de un mandato judicial perentorio, en situación de no
poder satisfacer el requerimiento por no tener fondos previstos en el presupuesto para tal fin o en la de perturbar

26
la marcha normal de la AP. El fallo no resolvió el fondo de la cuestión, sino que se limito a emitir una opinión
sobre los alcances del art. 7, requiriendo al PE que manifieste en que fecha daría cumplimiento de la sentencia
firme anterior.

En las sentencias condenatorias serán los jueces los que en cada caso establecerán los mecanismos y plazos para
su cumplimiento, y el orden jurídico pone a su disposición distintas herramientas para compeler al obligado a
cumplir con lo ordenado en la sentencia, que van desde el dictado de medidas cautelares, embargos, astreintes o
bien formular denuncias penales por la posible comisión del delito de desobediencia o algún otro de acción
pública.
Cuando la sentencia condena a dar sumas de dinero, resulta necesario establecer normas claras que permitan a
los beneficiarios de estas sentencias, materializarlas en tiempos razonables. El principio general establecido en
los Códigos de Procedimientos  una vez que la sentencia definitiva se encuentre firme y debidamente
notificada, se abre un plazo perentorio, en el cual debe darse cumplimiento. En caso de incumplimiento  se
habilita la ejecución de sentencia. Generalmente se acude a la figura del embargo de las sumas debidas.
Entonces, cuando el obligado a un pago es el Estado, resulta necesario establecer un procedimiento que
permita una conciliación entre los interesas estatales y los de los particulares, el cual se da a través de lo que se
denomina Instituto de la Reserva Presupuestaria y que consiste en un privilegio de espera que se le da al E,
para que tome nota de las sentencias dictadas y las prevea dentro de las autorizaciones de gastos que se
encuentran en las leyes de presupuesto respectivas. Este privilegio consiste en  imponer al particular tener que
postergar el cobro de su crédito hasta el momento de la previsión presupuestaria y el dictado de una Ley del
Congreso que habilite el pago.
**La administración debe realizar una serie acciones, establecidas en la ley, bajo apercibimiento de perder
este privilegio, y activarse el procedimiento de ejecución de sentencia, ya que el incumplimiento de las
obligaciones establecidas en la ley a los funcionarios no puede generar la pérdida de derechos por parte de los
particulares.
El Congreso de la Nación le fija al Órgano administrativo un procedimiento preciso que impone una carga -una
vez notificada la sentencia firme-, de informar al Congreso mediante la elevación del Proyecto de Presupuesto,
las obligaciones que deberá afrontar el E. Elevado el proyecto  el congreso debe aprobar la ley respectiva,
autorizar los gastos que permitan saldar las obligaciones contraídas a través del dictado de las sentencias
judiciales.
Falta de cumplimiento del procedimiento establecido por parte de la Administración  se produce ipso
facto la caída del privilegio legal  se habilita la inmediata activación del procedimiento de ejecución de
sentencia.
Ley 23.982 de Consolidación de la Deuda Publica  Art. 22 establece: el PE deberá comunicar al PL todos
los reconocimientos administrativos o judiciales firmes de obligaciones de causa o titulo posterior al 1 de abril de
1991 que carezcan de créditos presupuestarios para su cancelación en la ley de presupuesto del año siguiente al
del reconocimiento. El acreedor esta legitimado para solicitar la ejecución judicial de su crédito a partir de la

27
clausura del periodo de sesiones ordinarias del Congreso en el que debería haberse tratado la ley de presupuesto
que contuviese el crédito presupuestario respectivo.

Esta norma, significa un avance importante en el régimen de ejecución de sentencias contra el E, ya que fija la
obligatoriedad del PE de incluir los créditos reconocidos tanto en sede judicial como administrativa para el
presupuesto del año siguiente al del reconocimiento, y a su vez, la legitimación del acreedor para solicitar la
ejecución de este en caso de no haberse abonado el mismo.

Entoncesss ,,,
Se notifica al PE de una sentencia que condena a dar una suma de dinero  este deberá estimar el gasto que
genera esa sentencia y luego  informar al Congreso para que la incluya en la Ley de Presupuesto del año
siguiente. Ahora bien, 2 supuestos:
 Si esto se cumple  el E tiene el privilegio de ser esperado hasta el 31 de Diciembre del año siguiente
como máximo para cancelar la deuda.
 Si esto NO se cumple  el privilegio de ser esperado hasta el fin del ejercicio presupuestario se cae y
entonces  los acreedores podrán ejecutar la sentencia dictada sin esperar los tiempos ni el procedimiento
previsto en el art. 22 (citado mas arriba).

La Ley 24.624 que aprueba el Presupuesto General de la Administración Nacional (1996) en su Art. 20,
determina: los pronunciamientos judiciales que condenen al Estado Nacional o a alguno de los entes y organismos
enumerados en el artículo 19, al pago de una suma de dinero o, cuando sin hacerlo, su cumplimiento se resuelva
en el pago de una suma de dinero, serán satisfechos dentro de las autorizaciones para efectuar gastos contenidas
en el presupuesto general de la administración nacional, sin perjuicio del mantenimiento del régimen establecido
en la ley N° 23982. En el caso que el presupuesto correspondiente al ejercicio financiero en que la condena
deba ser atendida carezca de crédito presupuestario suficiente para satisfacerla, el PEN deberá efectuar las
previsiones necesarias a fin de su inclusión en el del ejercicio siguiente, a cuyo fin la SECRETARIA DE
HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS deberá tomar
conocimiento fehaciente de la condena antes del día TREINTA Y UNO (31) de agosto del año
correspondiente al envío del proyecto. Los recursos asignados por el Congreso se afectarán al cumplimiento de
las condenas siguiendo un estricto orden de antigüedad conforme la fecha de notificación judicial y hasta su
agotamiento.

De esta manera, queda establecido un sistema de ejecución de sentencias condenatorias


contra el E surgido del juego armónico entre las normas de las leyes 23.982 y 24.624

En el caso en que los recursos presupuestarios asignados para ese ejercicio se hubieren agotado  el
PE inicia tramite previsto en el art 22 ley 23982, incluyendo la estimación del gasto para el ejercicio
presupuestario siguiente. Si la notificación se produce antes de la fecha establecida en la ley (julio o

28
agosto), la inclusión en el proyecto será del año siguiente; pero si la notificación es posterior a la
fecha, la inclusión se hará en el ejercicio presupuestario SUBsiguiente.

Los EMBARGOS
Si procede la vía ejecutiva, los particulares tienen varias medidas, siendo la más frecuente, en caso de sentencia
a dar sumas de dinero, la solicitud de embargo de cuenta estatal para constituirlo en garantía real que permita el
cobro de lo adeudado.
Ley 24624  los fondos, valores y demás medios de financiamiento que se vean afectados por la ejecución
presupuestaria del sector público, trátese de efectivo, depósitos, títulos, valores emitidos, obligaciones de 3ros,
etc., son inembargables y no se admitirá ninguna que afecte la libre disponibilidad por parte del/los titulares de
los fondos/valores.
La imposibilidad de ordenar embargos es una excepción para casos especiales, sino la medida resulta precedente.
No significa una autorización de incumplimiento por parte del estado Nacional, sino que para poder trabar
embargo sobre estos bienes (que son la prenda común de los acreedores) deberá seguirse un procedimiento que
es el que está en la Ley11672 Complementaria permanente de Presupuesto y que en su actual art. 170
establece que, notificada una sentencia judicial  existe la obligación de pago en ese mismo momento, si
tuviere los créditos presupuestarios necesarios para cancelarlos. Si los tuviere y no los abonare ni diese las
razones al tribunal de su incumplimiento, entonces sí, se levanta la barrera que impedía el embargo de los bienes
señalados.
- Si notificada la sentencia, el Estado NO dispusiera de los créditos presupuestarios para cancelar la deuda 
debe acreditar la circunstancia ante el tribunal e informar dicho crédito para el ejercicio presupuestario siguiente o
subsiguiente.
-Si vencido el plazo no pago  procede el embargo por estar expedido el crédito.

Sintetizando, la regla de inembargabilidad es enunciativa, ya que cede ante el incumplimiento


Las
por parte de la A de los procedimientos antes descritos.
ASTREINTES
Es una sanción pecuniaria que faculta a los jueces para que apliquen contra quienes voluntaria y
deliberadamente desobedece sus mandatos, con el fin de que cumplan. Trata de medidas compulsivas que
importan el ejercicio del poder público estatal a cargo de jueces, constituyendo un medio para lograr el
cumplimiento de las decisiones judiciales. Los jueces graduarlas con la intensidad necesaria para que el
obligado cumpla.
Comienza a correr  desde que el auto que la impone es notificado y se encuentra ejecutoriado, siendo a
beneficio del titular del D, distinguiéndose de las multas procesales que aplican los jueces a modo disciplinario.
Art. 37 CPCCN - Los jueces y tribunales podrán imponer sanciones pecuniarias compulsivas y progresivas
tendientes a que las partes cumplan sus mandatos, cuyo importe será a favor del litigante perjudicado por el
incumplimiento. Podrán aplicarse sanciones conminatorias a terceros, en los casos en que la ley lo establezca.

29
-El grado de la condena es en proporción al caudal económico de quien debe cumplirla, y podrán ser dejadas
sin efecto, o ser objeto de reajuste, si aquél desiste de su resistencia y justifica total/parcialmente su proceder.
Estas sanciones están fuera del procedimiento presupuestario de la ley 23982, ya que de no ser así se
desnaturalizaría su sentido. Ello importaría privar a los jueces de uno de los instrumentos legalmente conferidos
para ejercer su imperium.

El PLAZO
Se computa por días corridos, es decir, se computarán todos los días, hábiles o no, hasta vencer la resistencia a
la orden judicial. Como principio, entonces, los plazos se computarán teniendo en cuenta el día laboral y el
feriado, pudiendo terminar en uno de estos. Se diferencian de los plazos procesales que no son continuos, solo
habilitan días hábiles.
Art 28 Código Procesal  NO confundir los plazos procesales con los judiciales (los fijan los tribunales), porque
mientras los primeros están dispuestos por leyes de forma, los segundos son los plazos fijados (como las
astreintes), por resolución de los jueces que se consideran plazos civiles.

CAPITULO 21
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Evolución histórica de la Responsabilidad del Estado. Elaboración jurisprudencial de la CSJN: Etapas.


La responsabilidad se funda en el principio general del derecho que indica que todo aquel que produzca un daño
debe indemnizar, sea que se trate de personas físicas o jurídicas.
Cuando la administración actúa en nombre del Estado, interviene tanto en el campo de lo precontractual, o
contractual y lo extracontractual, y tal como sus nombres lo dicen, se derivan consecuencias diferentes, según que
las conductas realizadas u omitidas, lo hayan sido en forma previa a la realización de un contrato, en el curso del
mismo, o que no haya habido contrato alguno y el accionar se haya producido en materia extracontractual.
Para el caso de la responsabilidad contractual, deberá atenerse a la ley general en materia de contrataciones
administrativas, y por supuesto al régimen que se haya establecido en las normas del contrato en particular.
En materia de responsabilidad extracontractual, por ausencia de contrato, el régimen aplicable surgirá entonces
de la ley del Parlamento, que establezca el régimen general en materia de responsabilidad por actividad
extracontractual, o bien de las leyes particulares que fije el Congreso, y del que surjan perjuicios indemnizables y
su correspondiente obligación de compensar al mismo.
Antes de la sanción de la ley de responsabilidad extracontractual estatal, esta ausencia normativa fue suplida
parcialmente por la actividad doctrinaria y jurisprudencial, que al tener que resolver situaciones derivadas de esta
responsabilidad tuvo que elaborar soluciones de los principios generales del derecho o bien aplicando las normas
del derecho privado existentes.
Durante mucho tiempo, bajo el pretexto de la “carga pública”, se llegó a tolerar que los ciudadanos fueran
obligados a realizar tareas públicas a título gratuito, como por ejemplo ser empleadas en mesas electorales, prestar
servicios gratuitos en lo que se llamaba el Servicio Militar Obligatorio y hasta el extremo de ser llevados a una
guerra, sin consulta, consentimiento ni contraprestación.
30
Muy lentamente se fue pasando de un régimen de irresponsabilidad absoluta del gobierno, a un régimen de
responsabilidad parcial, hasta aceptarse la responsabilidad plena, con algunas restricciones, que fueron
cambiando con el tiempo, pero que aún resulta insuficiente y perfectible.
El primer precedente en este sentido  “Vicente Sente y Antonio Seguich c/ Gobierno Nacional”, Ellos
habían sido llevados por la fuerza a pelear como soldados de línea en la Batalla de Pavón y retenidos por la
milicia más de dos años de finalizada dicha batalla, reclamaron se les abone las diferencias salariales producto de
la situación que habían vivido. El juez que intervino rechazó la demanda, pero sostuvo que no sabía si el PJ era
competente para conocer en esta causa, por lo que pidió que se confirmase la sentencia que había sido apelada.
Intervino el Procurador Fiscal  estableció que el gobierno era la autoridad pública única para el arreglo de
haberes militares que están regidos en sus decretos y no por leyes preexistentes, y era el único juez en el caso,
desde que interpreta sus propias disposiciones. CSJN no hizo lugar a la demanda tampoco.

1993 CSJN: Fallo “Tomas Devoto SA c. Gobierno Nacional”  ordenó la indemnización del daño producido
a la empresa Tomás Devoto, como consecuencia de un incendio provocado por el actuar irresponsable y
negligente de agentes estatales de la empresa de Correos y Telégrafos, que por descuido, las cenizas de un brasero
encendido por ellos, hicieron que se incendie la empresa. Se modifica la línea de pensamiento del fallo anterior.
Aplicó en primera etapa art 1109 y 1113 de Velez, admitiendo la responsabilidad estatal como consecuencia
Este fallo recibió fuertes criticas por parte de la doctrina diciendo que el Art 1109 Velez no era procedente, ya
que no debe admitirse la culpa tratándose de personas jurídicas. Otra parte de la doctrina criticó al mismo por
entender que no hay responsabilidad indirecta, sino directa porque los empleados públicos no son dependientes,
sino órganos del gobierno y por tanto la responsabilidad es directa.
de comportamiento ilícito de empleados públicos. Para la corte era una responsabilidad indirecta.

Posteriormente, en 1938 el Fallo “Ferrocarril Oeste c/ Provincia de Buenos Aires” (CSJN 182:5)  la
empresa Ferrocarril Oeste sufrió un perjuicio al adquirir una propiedad, ya que tuvo que abonar dos veces el
mismo importe por una certificación errónea del Registro de la Propiedad provincial. ¿Qué dijo la CSJN?  en
principio, quien contrae la obligación de prestar un servicio lo debe realizar en condiciones adecuadas para llenar
el fin para el cual sido establecido, siendo responsable de los perjuicios que causare su incumplimiento o su
irregular ejecución (doctrina de los arts. 625 y 630 del cód. civil). Y si bien las relaciones entre el Estado y sus
gobernados se rigen por el derecho público, la regla enunciada, fundada en razones de justicia y de equidad, debe
tener también su aplicación a este género de relaciones, mientras no haya una previsión legal que la impida. Que,
haciendo abstracción del dolo con que el falso certificado pudo haberse expedido, habría por lo menos una
conducta culpable en el personal, que, en desempeño de sus funciones y obrando bajo la dependencia del Estado,
ha causado el daño de que se trata, siendo así de aplicación al caso los arts. 1112 y 1113 del cód. Civil . Se
abandona el supuesto de la culpa, encuadrando la situación en la responsabilidad por los dependientes y la
falta o prestación defectuosa de un servicio, pero siempre dentro de la actividad ilícita del Estado. En esta
segunda etapa, la Corte aplicó los artículos 1113 y 1112, sin hacer referencia al artículo 1109, tal como lo había
hecho en “Tomás Devoto”, y agregó en este caso el artículo 1112.

31
Finalmente, en el año 1984, en el Fallo “Vadell, Jorge F. c. Provincia de Buenos Aires” (LL 1985-B-3)  la
actora demanda a la Provincia de Buenos Aires en virtud de perjuicios sufridos en una operación inmobiliaria
como consecuencia de informes registrales erróneos e intervención de escribanos, a los que la actora califica de
funcionarios públicos dependientes del estado provincial. Dijo la Corte  las consideraciones precedentes
demuestran la responsabilidad de la provincia toda vez que el Registro de la Propiedad, al incurrir en las
omisiones señaladas, cumplió de manera defectuosa las funciones que le son propias y que atienden,
sustancialmente, a otorgar un conocimiento cabal de las condiciones de dominio de los inmuebles, agregando que
quien contrae la obligación de prestar un servicio lo debe realizar en condiciones adecuadas para llenar el fin para
el que ha sido establecido, siendo responsable de los perjuicios que causare su incumplimiento o su irregular
ejecución.
El Art 1112 Vélez establece un régimen de responsabilidad por los hechos y las omisiones de los funcionarios
públicos en el ejercicio de sus funciones, por no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones legales
que les están impuestas. Abandonó así la Corte, la idea de la responsabilidad indirecta del artículo 1113,
diciendo que no se trata de una responsabilidad indirecta la que en el caso se compromete, toda vez que la
actividad de los órganos o funcionarios del Estado realizada para el desenvolvimiento de los fines de las entidades

Se ingresa así a la actual etapa de la jurisprudencia de la CSJN sobre responsabilidad extracontractual donde
se establece  responsabilidad directa por falta o deficiente prestación de servicio, conforme el art. 1112
del Codigo de Velez.
de las que dependen ha de ser considerada propia de éstas, que deben responder de modo principal y directo
por sus consecuencias dañosas.

SINTESIS
4 etapas jurisprudenciales de la CSJN:
Fallo Seste y Seguich  Irresponsabilidad absoluta del Estado
Fallo Devoto  responsabilidad indirecta (actuar negligente) arts. 1109-1113 CC
Fallo Ferrocarril Oeste  Responsabilidad mixta- arts. 1112-1113 CC
Fallo Vadell  responsabilidad directa- art. 1112 CC.-

Régimen de responsabilidad de los Estados locales y reparto constitucional de competencias entre la


Nación, las provincias y CABA
Art 5 CN  determina que cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure
su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo estas condiciones, el Gobierno
federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones".
De esta manera se establece un campo de actuación federal y campos de actuación provinciales derivados de su
propia autonomía, es por ello que la Constitución Nacional señala en su actual artículo 75 inc. 12, que

32
corresponde al Congreso dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad
Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales.
La Nación, por vía del Congreso Nacional regulará entonces el régimen de responsabilidad del gobierno nacional,
las provincias por medio de sus legislaturas lo harán respecto de los gobiernos provinciales, y la Ciudad de
Buenos Aires, a partir del año 1994, por mandato del artículo 129 CN, a través de su legislatura, hará lo propio en
relación a la responsabilidad del gobierno local.
Por el principio de jerarquía normativa del artículo 31 CN, la Constitución , los tratados internacionales y las
leyes federales son la ley suprema para todos los órdenes. Las leyes comunes dictadas por la Nación, las
provincias o la Ciudad de Buenos Aires, son de aplicación en cada uno de estos ámbitos.

Responsabilidad del E por actividad legislativa y judicial


La responsabilidad por el actuar dañoso de los órganos de gobierno, no se limitan a los de la actividad
administrativa del ejecutivo, legislativo y judicial, sino que también son procedentes en los casos de actividad
legislativa y judicial de estos órganos.
Respecto de la responsabilidad por actos legislativos,  se produce cuando una ley formal es declarada
ilegítima o inconstitucional por una sentencia firme, o sea evidente el daño que en forma especial produce en
algún particular y de esta manera, una vez acreditado el daño, el mismo tendrá derecho al resarcimiento del
perjuicio ocasionado.
En el ejercicio de la tarea judicial  acreditados errores o la deficiente prestación del servicio de justicia, con
posterioridad al daño ocasionado  se habilita el derecho a obtener la reparación integral por parte de los
particulares. El error judicial se refiere a aquellos cometidos por los jueces cuando dictan sentencias.

Situación actual  La facultad de determinar el régimen de responsabilidad del Estado es siempre local y
corresponde a la legislatura nacional, provincial o municipal determinarlo según el caso. La responsabilidad del
Estado es siempre directa, ya sea por el accionar de sus órganos o por cualquiera de las acciones de sus agentes.

La extensión del daño resarcible no debe ser limitada a priori, ya que tratándose de una responsabilidad
extracontractual, la reparación debe ser integral y sujeta a la prueba y decisión judicial.
Ley 26.994  receptó en parte la línea jurisprudencial antes citada y rige la responsabilidad del Estado por los
daños que su actividad o inactividad les produzca a los viene o derechos de las personas. Establece asimismo que
esta responsabilidad es objetiva y directa, excluyendo la aplicación de normas del derecho privado de manera
directa o subsidiaria. La ley determina que se exime de responsabilidad al Estado en los casos de daños y
perjuicios derivados de caso fortuito o fuerza mayor, salvo que sean asumidos por el Estado, o cuando el daño se
produjo por el hecho de la víctima o por un 3ero.

Responsabilidad por actividad o inactividad ilegitima: requisitos


a- Daño cierto debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero.
b- Imputabilidad material de la actividad o inactividad a un órgano estatal.

33
c- Relación de causalidad adecuada entre la actividad o inactividad del órgano y el daño cuya reparación se
persigue.
d- Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado; la omisión sólo genera
responsabilidad cuando se verifica la inobservancia de un deber normativo de actuación expreso y determinado.

Responsabilidad del Estado por actividad legitima: requisitos


a- Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero.
b- Imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal.
c- Relación de causalidad directa, inmediata y exclusiva entre la actividad estatal y el daño
d- Ausencia de un deber jurídico de soportar el daño.
e- Sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el resto de la comunidad, configurado por
la afectación de un derecho adquirido.

Ley de responsabilidad del Estado 26499  señala que la responsabilidad por actividad legítima es de carácter
excepcional y que en ningún caso procede la reparación del lucro cesante, agregando que en estos casos la
indemnización comprende el valor objetivo del bien y los daños que sean consecuencia directa e inmediata de la
actividad desplegada por la autoridad pública, sin que se tomen en cuenta circunstancias de carácter personal,
valores afectivos ni ganancias hipotéticas.
Asimismo, establece que los daños causados por la actividad judicial legítima del Estado no generan derecho a
indemnización. Tal como lo señalara con anterioridad, estas cláusulas son cuanto menos cuestionables y no
existen fundamentos de peso que indiquen la procedencia de estas limitaciones.
Desde el punto de vista procesal  el interesado puede deducir la acción indemnizatoria juntamente con la de
nulidad de actos administrativos de alcance individual o general o la de inconstitucionalidad, o después de
finalizado el proceso de anulación o de inconstitucionalidad que le sirve de fundamento, y que el plazo para
demandar al Estado en los supuestos de responsabilidad extracontractual es de tres (3) años computados a
partir de la verificación del daño o desde que la acción de daños esté expedida.
** La actividad o inactividad de los funcionarios y agentes públicos en el ejercicio de sus funciones por no
cumplir sino de una manera irregular, incurriendo en culpa o dolo, las obligaciones legales que les están
impuestas, los hace responsables de los daños que causen. Con esto se establece que la pretensión resarcitoria
contra funcionarios y agentes públicos prescribe a los 3 años, y que la acción de repetición del Estado contra estos
funcionarios o agentes causantes del daño prescribe a los 3 años de la sentencia firme que establece la
indemnización.
Finalmente se establece que la responsabilidad contractual del Estado se rige por lo dispuesto en las normas
específicas. En caso de ausencia de regulación, se aplica esta ley en forma supletoria.

¿Cuál es el fundamento de cada uno de los tipos de responsabilidad del estado?


Responsabilidad estatal por actos lícitos. Fundamento constitucional art. 16 CN. Hay un cumulo de situaciones
que el particular debe soportar mientras el E cumpla con sus funciones (ej ruido de herramientas en caso de obra);

34
lo que no tengo que soportar, es por ejemplo, que arrancando un árbol me rompan un muro. Debo soportar lo
habitual o conducente a la acción.
¿Qué es la responsabilidad por omisión del Estado? El E tiene la obligación de hacer algo y no lo hace. Es
previsible que el E actúe y no lo hace. Hablamos de responsabilidad del E en tanto y en cuanto no ha llevado
adelante o lo ha hecho defectuosamente las tareas para evitar perjuicios que deberían haberse evitado por el
cumplimiento. El responsable directo será quien lleve adelante el servicio que omitió actuar, pero también el E
por ser responsable (responsabilidad de tutela que tiene el E). Esto es, porque el poder de policía le corresponde y
tiene la potestad de tutelar los servicios públicos, por ejemplo. Hay una responsabilidad genérica. Ejemplo,
tragedia de Once. El servicio estaba concesionado pero la realidad es que deberían haberse hecho obras por su
obligación de contralor.
Actividad ilícita del Estado (o ilegitima). Fallo AMIANO Marcelo c/ ministerio de justicia. Requiere que
haya imputación material de un acto o hecho administrativo a un órgano del estado en ejercicio de sus funciones
en la que se realizaron actos que provocaron falta de servicio o incumplimiento de una de las obligaciones
establecidas en la CN, una ley o un reglamento. Existe una conexión entre el hecho y el daño. Tiene que haber un
organismo que haya cumplido una función que le era propia de forma ilegitima causando un daño entre los cuales
existe una conexión. ¿Qué tiene de particular?  incumplimiento de obligación de hacer que provoca un daño,
consecuencia del hecho de la administración y ello hace que haya responsabilidad por los actos ilegítimos.

35

También podría gustarte