Está en la página 1de 2

62.

Consecuencias respecto al territorio

Un primer problema surge en el punto relativo a si los


Poderes Federales desalojan o no la jurisdicción de los
Poderes locales en el territorio que dentro de alguno
de los Estados ocupe el Distrito Federal.
La solución no la suministra expresamente el texto
constitucional, pero se puede obtener si se ponen en
juego determinadas atribuciones de los Poderes
Federales.
¿Podría el distrito federal ocupar el territorio total de
un Estado o mermarle tal porción de territorio que no
le permitiera subsistir como Estado? -De ninguna
manera, por las razones que ya expusimos al tratar
de la ampliación de los limites del Estado del Valle.
Una ultima consecuencia de la traslación de los
Poderes Federales le consiste en la reforma que debe
llevarse a cabo en el inicio 5° del frac. VI del articulo 73,
el cual dispone que el procurador del Distrito Federal
residirá en la Ciudad de México.
Las reformas constitucionales que entraña dicho
cambio de residencia, al señalar algunos casos en que
nuestra constitución es flexible.
Primera. La aparición del estado del Valle de México,
al trasladarse definitivamente los Poderes Federales.
Segunda. La alteración de los limites del Estado del
Valle, actual Distrito Federal, es un caso de flexibilidad
de la Constitución.
Tercera. La modificación geográfica que se opera en el
territorio del Estado donde se forma el nuevo Distrito
Federal.
Cuarta. La supresión en el inciso 5° del frac. VI del
artículo 73 del requisito de que el Procurador de
Justicia del Distrito Federal resida en la Ciudad de
México.

También podría gustarte