Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE INVESTIGACION

1. Teoría general del conocimiento, del pensamiento entre el sujeto y el objeto.

2. Estudia el conocimiento derivado de la investigación científica, proviene del griego "episteme" que significa
conocimiento y "logos" estudio o ciencia.

3. Es la conciencia y la comprensión de aspectos particulares de la realidad, es la información clara y lúcida obtenida a


través del proceso de la razón aplicada a la realidad.

4. Tipo de conocimiento donde este es posible independiente de, o antes de, cualquier experiencia, y requiere sólo el
uso de la razón, depende de lo que una persona puede obtener del mundo sin necesidad de experimentarlo.

5. Tipo de conocimiento donde es posible solo posterior ciertas experiencias sensoriales, además del uso de la razón, el
término significa literalmente "de lo que viene después”.

6. Es el conocimiento que se basa en los mitos y tiene como característica principal ser fabuloso, proviene de una
tradición oral, de relatos míticos.

7. Tipo de conocimiento que sirve de soporte moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo
con lo sagrado: Dios, la divinidad, el espíritu, se organiza en torno a un credo religioso, formado por instituciones
eclesiásticas.

8. Este tipo de conocimiento corresponde al que se va construyendo de la vida cotidiana, es decir, el que se presenta a
partir de la experiencia.
9. Lo que caracteriza y distingue a este tipo de conocimiento es el método, tiene pretensión de verdad a partir de la
verificación y validación de su método.

10. En este tipo de conocimiento, la actividad filosófica es una reflexión crítica sobre lía fundamentos que hacen posibles
todas las formas de conocimiento y además recurre a la reflexión crítica sobre su propia actividad y construcción.

11. Es el conocimiento basado puramente en las opiniones del individuo, que refleja sus valores y prejuicios, su punto de
vista.

12. Es un conocimiento que está libre de los sesgos, opiniones y valores del investigador, refleja lo que realmente está
'ahí fuera' en el mundo social.

13. Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna,
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

14. Se define como aquella actividad orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos y nuevos campos de
investigación sin un fin práctico específico o inmediato.

15. Su finalidad primordial es la resolución de problemas prácticos inmediatos.

16. Este tipo de investigación se realiza a través de un proceso científico y sistemático, reúne la información indagando,
recurriendo a fuentes de datos para la recolección de información.

17. Su proceso metodológico es más completo, auxilia y mejora la información documental recurre a la búsqueda de
información acoplándola en el lugar de los hechos o de los fenómenos para explorar su objeto de estudio.
18. Es un proceso por medio de la acción y manipulación de una o más variables independientes, sobre una o varias
dependientes en un ambiente o situación controlada.

19. Son investigaciones que estudian un aspecto de desarrollo de los sujetos de un momento dado.

20. Su carácter provisional en cuanto a que se realiza para obtener un primer conocimiento de la situación donde se
piensa realizar una investigación.

21. Su objetivo central es la descripción de los fenómenos

22. Es la explicación de los fenómenos y el estudio de sus relaciones para conocer su estructura y los aspectos que
interviene en la dinámica de aquellos.

23. Estudia las relaciones de causalidad utilizando la metodología experimental con la finalidad de control de los
fenómenos.

24. Se centra fundamentalmente en los aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos, utiliza
la metodología empírico analítica y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos.

25. Se orienta al estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.

26. Estudia los fenómenos ocurridos en el pasado reconstruyendo los acontecimientos y explicando su desarrollo.
27. Estudia los fenómenos tal cómo aparecen en el presente, en el momento de realizarse el estudio.

28. Palabra que se traduce literalmente como camino, de ahí su significado, refiriéndose al medio que conduce a la
consecución de un fin.

29. Es un procedimiento con un orden lógico, que se fundamenta en el pensamiento científico, el método y la
investigación son un binomio indisoluble por lo que es imposible llevar a cabo una investigación sin método.

30. Se basa en una investigación de hechos concretos.

31. Se basa en el uso del razonamiento lógico para evaluar las premisas que definen un proceso.

32. Se utiliza para reconstruir un evento, pero siempre de una manera específica, por lo que se basa en la información
más precisa.

33. Consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones como hipótesis y busca refutar o falsear tales
hipótesis deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.

34. Es un método para investigar las relaciones de causa y efecto manipulando una o más variables independientes y
midiendo el efecto en una variable dependiente.

35. Esta investigación se usa a menudo como las ciencias sociales o la economía donde es difícil manipular
experimentalmente las variables.

También podría gustarte