Está en la página 1de 8

República Dominicana

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental Patrimonio de la comunidad


Facultad de Ciencias y Humanidades

EL CONOCIMIENTO

Maestra Ángela Merejo Medrano

República Dominicana
01/04/2020
1

El Conocimiento

El conocimiento científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de


investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad
para obtener una verdad con certeza. Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y
leyes del mundo externos los cuales pueden ser comprobados mediante la racionalidad y la
sistematización. (Hernández Sampieri, R. Fernández-Collado, C. Baptista, P. 2008).

El conocimiento científico es una aproximación crítica a una hipótesis hecha por científicos
apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir el mundo en el
que vivimos hasta lo más codiciado como el oro, el porqué de las cosas y su devenir y
revenir, o al menos entiende a este fin del mundo; el Apocalipsis. Para la Real Academia
Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el
sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus
sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello
capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

Otro método que utiliza el hombre para acercarse al conocimiento es el método de la


ciencia, es decir, el método científico, que es precisamente el que nos permite satisfacer la
necesidad de lograr un conocimiento verdadero. (Hernández Sampieri, R. Fernández-
Collado, C. Baptista, P. 2008).

El conocimiento obtenido por esta vía presenta la particularidad de otorgar objetividad a


nuestras creencias, en cuanto que se basa y constata en elementos que están fuera de
nuestro mundo interior. Así, la experiencia exterior es la que permite organizar lógicamente
nuestro pensamiento. El conocimiento científico parte de reconocer la existencia de cosas
reales, fácticas, cuyas características y formas de expresarse y de manifestarse son
independientes del juicio personal que se tenga acerca de ellas, y que, para lograr un
conocimiento cierto de las mismas, debemos aproximarnos, acércanos a ellas tratando de
estudiarlas en sus relaciones y elementos. Revisando constantemente si nuestro
pensamiento coincide objetivamente con lo que expresa, corrigiendo y perfeccionando cada
vez más nuestros símbolos, de manera tal que por medio de esa capacidad de
2

perfeccionamiento podamos cada días acércanos más a la verdad de las cosas que creemos
conocer. Estas propiedades se dan en el método científico, al que nos referimos en párrafos
siguientes, y en la ejecución de las operaciones que implica su aplicación: el proceso de la
investigación científica. (De la Mora  2002).

Son conocimientos científicos los obtenidos a través de una búsqueda intencionada, para la


cual se delimitaron los objetivos que se persiguen y se previeron los medios de indagación,
basándose en la verificación de la realidad. Tal es el caso cuando predecimos la caída de un
objeto, apoyados en la ley de la gravedad, o cuando mediante el uso de
la brújula verificamos la ruta a seguir en una zona determinada, o cuando el médico a través
de una serie de instrumentos y pruebas de laboratorio nos diagnostica una enfermedad.

El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos


capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos
pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a
ellos por lo cual exige la categoría de 'totalidad' entendida como la apertura a la realidad
que vivimos para concretar en un tópico específico. (De la Mora  2002).

Los pasos del método científico no deben entenderse como un conjunto de instrucciones


mecánicas, o reglas inflexibles, que el investigador debe cumplir ciegamente, sino como
un proceso que guía el quehacer investigativo, y que, en la práctica, puede variar sus
procedimientos de acuerdo a la razón, nivel o naturaleza de la investigación a realizar.

Como se puede observar, la recolección arbitraria y sin sentido de datos es reemplazada, en


una investigación científica, por recolección metódica y previamente planeada, con base en
las observaciones realizadas y en las hipótesis o posibles respuestas que el investigador se
ha planteado.

Cuando no se emplea el método científico para la resolución de problemas, las razones


o soluciones que se esbozan son "apriorísticas" sin preocuparse de comprobar su veracidad
y las explicaciones que se dan de los hechos o fenómenos en estudio se proporcionan sin
realizar prueba alguna de los argumentos que se manejan. (De la Mora  2002).
3

Entre las características más relevantes del método científico se pueden señalar las
siguientes:

Es fáctico: Porque tiene referencia en los hechos, parte de los hechos y se prueba con los
hechos que describe y explica. Sin una observación de los hechos, en forma minuciosa y
específica, jamás el científico podrá encontrar lo que se propone demostrar.

Es empírico: Se vale de la verificación de la experiencia, para dar respuesta a los problemas


planteados, es decir, la experiencia como fuente del conocimiento. Es aquella parte del
método científico en la que la referencia a la realidad permite a una hipótesis erigirse
en ley o principio general.

Es objetivo: Porque busca alcanzar la explicación adecuando el conocimiento a las


características esenciales del objeto o fenómeno, independientemente de nuestras
apreciaciones personales.

Es trascendente: Aun cuando parte de los hechos, trata de llegar más allá de ellos, mediante
la elaboración de abstracciones y generalizaciones.

ES racional: Es racional porque se funda en la razón, es decir, en la lógica, lo cual significa


que parte de conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos; por lo tanto, el método
científico no puede tener su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, por
las creencias o preferencias personales. También es racional porque las ideas producidas se
combinan de acuerdo a ciertas reglas lógicas, con el propósito de producir nuevas ideas.

Es analítico: El método científico descompone todo lo que trata con sus elementos; trata de
entender la situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos
que componen cada totalidad y las interrelaciones que explican su integración. Por tal
razón, los problemas de la ciencia son parciales y así con sus soluciones, más aun: los
problemas son estrechos al comienzo, pero van ampliándose a medida que la investigación
avanza.

Es sistemático: Se basa en un proceso organizado y sistemático de búsqueda de verdades


para establecer resultados. Se da importancia no sólo a los aspectos más significativos, sino
también a los más generales y complejos.
4

Es reflexivo o autocorectivo: Realiza y/o ajusta sus propios resultados, incorporando


nuevos aportes o rechazando procedimientos no confiables. Un investigador puede corregir,
mediante un proceso de reflexión, los pasos de su método, si descubre nuevas experiencias
o datos que contribuyan a perfeccionar el proceso, sin alterar la esencia del trabajo.

Es general: Trata fundamentalmente de la búsqueda de conclusiones generales, a fin de


lograr una mayor comprensión de la totalidad estudiada, lo que no significa que no se
interese por los problemas particulares, vistos siempre a través del método, como partes de
una totalidad.

Las características del método científico tienen gran similitud con las del conocimiento
científico. Ello se explica por la interrelación existente entre el método y conocimiento
científico, ya que es a través de aquél como se obtiene éste, el que a su vez, permite
perfeccionar y desarrollar el método.

Es un saber crítico

El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable,


sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje
científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. (Bonilla
2009).

El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se


distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es
fundamentado, porque demuestra que es cierto.

Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue


procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica
no es errática sino planeada.

Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las


técnicas de la verificación evolucionan en el transcurso del tiempo.

Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al


sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es un agregado de
informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí.
5

Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el


conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idéntico y de
permanente.

Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni


determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas.

Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno


determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende conocer la
realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de
investigación y prueba.

Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible


para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para
comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.

Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la


razón.

El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene,


prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. La búsqueda de la
verdad es una tarea abierta.

Se conoce como conocimiento vulgar, conocimiento pre científico o conocimiento ingenuo


a aquellas formas de saber que se desprenden de la interacción directa y superficial con los
objetos de la realidad. También puede surgir a partir de la opinión de las personas que nos
rodean.

En ambos casos, se construye sin mediar ningún tipo de método o sistema de


validación, análisis o demostración racional. Es un tipo de conocimiento empírico,
accesible a todas las personas por igual, dependiendo del entorno en el que vivan.

El filósofo griego Platón (427-347 a.C.) fue el primero en formular la distinción entre el


conocimiento vulgar (doxa) y el conocimiento formal o científico (episteme). Ya entonces
existía la necesidad alguna legitimación de los saberes, que permitiera distinguir entre las
6

opiniones informadas o cultas, de las salvajes y ordinarias, especialmente en asuntos que


fueran de vital importancia.

Por ende, el conocimiento vulgar se distingue de otras formas demostrables, racionales


de conocimiento porque no aplica ningún método, ninguna demostración o sistema de
validación para alcanzar sus resultados. Sólo se fundamenta en una opinión, en un
sentimiento o en la repetición de (lo que se ha entendido de) algo que se ha escuchado por
allí.

Por ende, no existe garantía de que este tipo de conocimiento sea o no verdadero, aunque
bien puede servir para dar soluciones a problemas inmediatos, concretos e individuales.

Puede servirte: Conocimiento popular

Características del conocimiento vulgar

El término vulgar en este contexto no quiere decir grosero, sino popular, pues viene
de vulgus, un término de origen latino que simplemente quiere decir “común”. Es un tipo
de conocimiento “no especializado” o “no formado”, en estado natural o salvaje.

Debido a su origen y a la carencia de método, este tipo de conocimiento suele ser:

 Superficial, pues carece de herramientas para ir más allá de lo aparente o de lo que


pueden percibir los sentidos.
 Subjetivo, pues se fundamenta en posturas personales, emocionales, alejadas de un
carácter analítico formal.
 Acrítico, pues no emplea un sistema de validación para sostenerse.
 Social, pues se fundamenta en lo popular y en compartir las experiencias de vida
propias y ajenas.
7

Referencias

Bonilla Castro. E. (2009): La investigación, aproximaciones a la construcción del


conocimiento científico. México. ALFONSECA
Cáceres, G. J. (1998): Técnicas de Investigación. En sociedad, cultura y
comunicación. MEXICO. Pearson.
Hernández Sampieri, R. Fernández-Collado, C. Baptista, P. (2008): Metodología de
la investigación. México.  Mc Graw-Hill.
Eyssautier de la Mora. M (2002): Metodología de la Investigación, desarrollo de la
inteligencia. México. ECAFSA

También podría gustarte