Está en la página 1de 3

Universidad Andina del Cusco Pensamiento filosófico, ética y ciudadanía

Mgt. Oscar Ladrón de Guevara Bendezu Escuela de Estudios de Formación


General
Tema 3
(PARTE 2)
PARADIGMAS Y CORRIENTES FILOSÓFICAS
III. EL ESCEPTICISMO (epojé), la salvación del individuo, la paz
"El escepticismo es la facultad de oponer, de interior."
todas las maneras posibles los fenómenos
posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, “El escepticismo es el primer paso en el
por el equilibrio de las cosas y de las razones camino de la filosofía”
opuestas (isostenia), primero a la suspensión Dennis Diderot
del juicio (epojé) y después a la indiferencias
(ataraxia)." ORIGEN DEL ESCEPTICISMO
El escepticismo empezó propiamente en el
El escepticismo toma una actitud contraria al siglo III a.C. con Pirrón de Elis y los
dogmatismo. Esta corriente tiene una “pirronáicos” que fueron llamados
posición que el sujeto no puede aprehender escépticos. Pirrón fue influenciado durante
al objeto. su expedición militar, por la silenciosa
sabiduría de los orientales.
El escepticismo filosófico es un acercamiento
general que exige que toda la información En lógica se llamaba “tropos de los
sea bien apoyada por la evidencia. El pirrónicos” a los argumentos dados por los
filósofos escépticos en contra de la posibilidad
escepticismo filosófico clásico deriva de
de obtener conocimientos ciertos. Estos
'Skeptikoi', una escuela que "no afirmó “tropos” fueron ordenados por el filósofo griego
nada". Enesidemo y se reducen a conceptos de
contradicción y relativismo de los sentidos
“El hecho que un creyente pueda ser más
feliz que un escéptico es tan cierto como EPOJÉ
decir que el borracho es más feliz que un Término procedente del
hombre sobrio” griego "epokhé", que
George Bernard Shaw
etimológicamente significa
Para comprender el escepticismo es
necesario saber que: El escepticismo como suspender. En general se
doctrina filosófica tiene dos aspectos: Uno aplica a la decisión de
teórico y otro práctico. suspender el juicio. El
Desde el punto de vista teórico, el término fue utilizado, en este
escepticismo es una doctrina del
sentido, por los escépticos en
conocimiento según la cual no hay ningún
saber firme, ni puede encontrarse nunca la antigüedad, al encontrarse
ninguna opinión absolutamente segura. ante dos proposiciones
Desde el punto de vista práctico, el igualmente defendibles pero
escepticismo es una actitud que encuentra
opuestas o contradictorias
en la negativa a adherirse a ninguna opinión
determinada en la suspensión del juicio
entre sí.

1
Universidad Andina del Cusco Pensamiento filosófico, ética y ciudadanía
Mgt. Oscar Ladrón de Guevara Bendezu Escuela de Estudios de Formación
General
no adoptando las formas positivas que son
propias de una auténtica ataraxia, las cuales
Con otro sentido lo utiliza
son el estado de alerta y el activo tenso
Husserl en su método
sosiego.
fenomenológico, al referirse a
Ya que el escéptico se niega a seguir
la puesta entre paréntesis de
filosofando, son muy poco los escépticos
la realidad del mundo que verdaderos y consecuentes en la historia de
conduce a la apropiación de la filosofía. Si fuese necesario dar una
la realidad del yo, de la propia definición que conviniese a todas las formas
conciencia. de escepticismo que presenta la historia del
pensamiento filosófico, sería ésta: "El
movimiento de disolución de un
Un ejemplo para aclarar el tema:
“Claro que por otra parte, ¿Quién eres tú dogmatismo." Esa es la función que ejerció el
para decir si la pandemia existe o no? ¿Acaso antiguo, el moderno y el actual escepticismo.
hay algo que pueda saberse sin sombra de
IV. EL DOGMATISMO
duda Abre un periódico digital y léelo con
La palabra "dogma" de origen griego significa
ataraxia. Si la OMS dice que van a morir
doctrina fijada. Para los primeros filósofos
millones, farfulla “Ya vez tu”. Si te llega un
significó "opinión" siendo los filósofos
watsap de tu cuñado con datos de dudosa
naturalistas de la antiguedad quienes
fuente respóndele que estas desprovisto de
abrazaron eta idea filosófica. El dogmatismo
capacidad de juicio. A continuación grita
es una escuela filosófica que: "Da por
“Epoje” una y otra vez hasta que tu clamor
supuestas la posibilidad y la realidad del
se imponga al regueton de tu vecino
contacto entre el sujeto y el objeto". El
dogmatismo se relaciona a verdades
REPRESENTANTES DEL ESCEPTICISMO
incuestionables y dadas de hecho.
ANTIGUO
Pirrón, Carnéades, Sexto Empírico, Michael Dice que "los objetos de la percepción y los
de Montagne objetos del pensamiento nos son dados de la
misma manera: directamente en su
REPRESENTANTES DEL ESCEPTICISMO corporeidad." Pero el conocimiento para esta
MODERNO corriente no es un problema: "suponen la
Miguel de Montaigne, David Hume, Pedro capacidad cognoscitiva del hombre y
Bayle suponen que la realidad de hecho existe; su
preocupación es la naturaleza."
ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO
Angustia y fanatismo son dos de las dolencias ORIGEN DEL DOGMATISMO
capitales de nuestro tiempo, como lo fueron, El dogmatismo se da en los siglos VII y VI a.C.:
en distintas formas, del final del mundo "El dogmatismo, al ser la actividad propia
antiguo. El intento de ir más allá fue la del hombre ingenuo es la más antigua y
ataraxia, en la versión negativa, la suspensión primigenia posición tanto en el sentido
o la abstención, el desinterés, la indiferencia psicológico como en el histórico. En el

2
Universidad Andina del Cusco Pensamiento filosófico, ética y ciudadanía
Mgt. Oscar Ladrón de Guevara Bendezu Escuela de Estudios de Formación
General
período originario de la filosofía griega la obra de la creación es un dogma de la
domina de un modo casi general." religión católica

También la ciencia cuenta con algunos


Las reflexiones epistemológicas, no aparecen dogmas que debemos revisar: “La mente está
entre los presocráticos (los filósofos jonios de en la cabeza: La mente tiene una conexión
la naturaleza, los eleátas, los pitagóricos). física con la cabeza y el cerebro, relegando a
Ellos son principalmente teóricos del mundo la subordinación intelectual el resto del
natural, lo que escriben entra en la cuerpo”.
designación genérica sobre la naturaleza.

"Estos pensadores se hallan animados


todavía por una confianza ingenua de la REPRESENTANTES DOGMATICOS
capacidad de la razón humana." Tales de Mileto (el agua), Anaximandro de
Mileto (lo indefinido), Anaxímenes de Mileto
Para ellos el conocimiento no presenta (el aire o la niebla), Pitágoras (El alma es el
ningún problema, están imbuidos en el ser y cuerpo etéreo que el espíritu construye, es lo
absorbidos por la naturaleza. Ella es la que anima al cuerpo), Heráclito de Efeso
(Nada es eterno - todo cambia), Parménides
realidad que existe por debajo de todas las
(Todo es eterno – nada cambia)
"cosas", y que, aunque es común a todas se
distingue de ellas. En cambio las "cosas"
múltiples más que realidades, son
apariencias mudables, inestables y de
duración limitada: "Esta naturaleza la
entienden los presocráticos en un doble
sentido: como ‘substratum’ inmudable del
ser, por debajo de todas las mutaciones y de
las cosas, y también, como fuerza que hace
llegar las cosas a ser, como una fuente
inagotable de seres."

Ejemplos para aclarar el tema:


La Reencarnación es un dogma de la religión
hinduista.

La oración en la religión musulmana


celebrada en comunidad o individualmente,
cinco veces al día en dirección a La Meca con
previa purificación.

Todo cuanto existe fuera de Dios ha sido


sacado de la nada por Dios en cuanto a la
totalidad de su sustancia. Dios fue movido
por su bondad a crear libremente el mundo.
El mundo ha sido creado para su gloria. Dios
creó un mundo bueno. Al Padre se le apropia

También podría gustarte