Está en la página 1de 44

Tema 3

Procesos Cognitivos I

Tema 3. Neuropsicología de
la percepción y las agnosias
Índice
Esquema

Caso clínico: planteamiento

Caso: desde otro punto de vista

Material de estudio

3.1. Introducción y objetivos

3.2. La realidad aparente y el cerebro

3.3. Bases neurológicas de la percepción visual

3.4. Modelos de la percepción visual

3.5. Alteraciones de la percepción visual

3.6. Sobre lo visoespacial

3.7. Bases neurológicas de la percepción auditiva

3.8. Alteraciones perceptivas auditivas

3.9. Sistema somatosensorial y representación cortical

3.10. Alteraciones perceptivas somatosensoriales

3.11. Anosmia e hiperosmia

3.12. Referencias bibliográficas

Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico: desde otro punto de vista

A fondo

Ramachandran y las sensaciones

La realidad explicada por David Eagleman

Test
Esquema

Procesos Cognitivos I 4
Tema 3. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: planteamiento

Caso: desde otro punto de vista

Descripción del caso

J. M. tiene 68 años y es diestro. Sufrió un ictus que afectó a zonas parietales

derechas. No fue muy grave pero sí lo suficiente para provocarle algo de falta de

movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Sin embargo, tras este episodio refiere

constantemente que siente un cosquilleo en el brazo izquierdo, como si estuviera

dormido. Según comentan, tanto él como su familia el día que acuden a consulta,

estas dificultades están ahí y son incomodas para él, pues ese cosquilleo es muy

molesto. Durante la exploración, no señalan que tenga problemas de lenguaje, pero

sí tienen la sensación de que algo no va bien.

Ese «algo» que no va bien se muestra a la hora de denominar las siguientes

imágenes del test de denominación de Boston.

Figura 1. Test de denominación de Boston. Fuente:


https://www.siicsalud.com/pdf/gd_trastorno_cognitivo_62714.pdf

Cuando se presenta el primer dibujo le resulta imposible decir el nombre del mismo,

en el dibujo del helicóptero indica que «puede ser un ventilador» y, aunque algunos

nombres los dice correctamente, muchas veces comienza a girar el dibujo para verlo

desde otro punto de vista.

¿Qué le está pasando a este paciente? Necesitamos leer este tema para entenderlo.

Procesos Cognitivos I 5
Tema 3. Caso clínico: planteamiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.1. Introducción y objetivos

Este tema busca mostrarnos algunos aspectos de la percepción de los que no somos

conscientes, pues es algo que damos por sentado sin entender todo el

procesamiento que hay debajo, especialmente del procesamiento cortical.

Seguramente por ese motivo, las alteraciones perceptivas subsecuentes a un daño

cerebral o a una enfermedad neurodegenerativa, resultan tan sorprendentes y

llamativas, y muchas veces, difíciles de valorar. En general, el mundo de las

agnosias resulta un mundo desconocido en el que muchos profesionales de la

neuropsicología tienen dificultades para entrar. No son tan prevalentes como otras

alteraciones, sin duda, pero, a veces, pasan por delante de nosotros y no las vemos.

Los objetivos de este tema son:

▸ Dotar al alumno de conocimiento sobre cómo se relaciona la percepción con el

cerebro y la importancia de este para la misma, más allá de los propios órganos de

los sentidos.

▸ Se pretende dar una panorámica sobre las bases neuroanatómicas de la percepción

visual.

▸ Mostrar las diferentes alteraciones a nivel perceptivo visual derivadas de un daño

cerebral, diferenciándolas y entendiéndolas en base a modelos teóricos que las


describan.

▸ Se pretende que el alumno adquiera conocimiento sobre las bases neurales de la

audición, comprendiendo las diferentes fases que sigue el procesamiento del


estímulo auditivo.

▸ Se espera que el alumno comprenda las diferentes alteraciones que tienen su base

en la alteración de los circuitos neurales de la audición.

Procesos Cognitivos I 6
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

▸ Se quiere lograr que el alumno entienda el funcionamiento somatosensorial a nivel

cerebral y entender las alteraciones que se producen por daños en estas zonas.

Procesos Cognitivos I 7
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.2. La realidad aparente y el cerebro

La realidad es una construcción del cerebro. Dicho así puede parecer muy directo,

pero lo cierto es que todo lo que percibimos del entorno exterior, sea por la vía

sensorial que sea, recibe una transformación por parte de nuestro cerebro. Esta

transformación tiene mucho que ver con la representación interna que tenemos del

mundo externo. Es algo que ya decía William James en el siglo XIX, refiriendo que, si

bien lo que percibimos está fuera de nuestras cabezas, gran parte de lo que vemos

está realmente dentro. Sin embargo, hay más motivos para pensar que no vemos la

realidad tal cuál es.

Nuestros sistemas sensoriales, ya sean visuales, auditivos o de cualquier otra

modalidad, solo perciben una pequeña fracción de lo que realmente hay fuera.

Nuestros sistemas se han ido adaptando, a nivel de especie, en función de lo que el

entorno demandaba de ellos y le resultaba útil para sobrevivir. Otras especies

tomaron soluciones diferentes, o estaban sometidas a presiones ambientales

diferentes, y por eso hay otros fragmentos de la realidad que perciben esas otras

especies. Esto nos lleva a una noción principal planteada por el filósofo alemán

Jakob Johann von Uexküll (1864- 1944): el umwelt. Según consideró este autor, la

realidad al completo es inabarcable por nuestros sentidos y esta recibiría el nombre

de umgebung. Nosotros tendríamos solo acceso a una pequeña parte de la misma

en función de nuestros sentidos, siendo llamada umwelt, y que variaría de una


especie a otra.

No es difícil de entender cuando planteamos la existencia de multitud de ondas a

nuestro alrededor que no vemos o sonidos que perciben otras especies que nosotros

no. La solución para adaptarnos al medio de nuestra especie fue eminentemente

visual, pero no lo vemos todo.

De igual manera, si entendemos el cerebro como un sistema que busca la predicción

Procesos Cognitivos I 8
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

para mejorar nuestra adaptación al entorno (y en última instancia poder asegurar la

supervivencia), cobra cierto sentido esa idea de tener un modelo interno a modo de

«expectativa» que permitiría rellenar aquello que percibimos para darle una forma

conocida.

El ejemplo clásico sería el de las pareidolias, como ver formas en lugares en los que

no las hay (figura 2). Ocurre a nivel visual y no resulta especialmente llamativo ya

que lo experimentamos a diario. Pero también se podría extender a otras

modalidades sensoriales. En este caso resultará extraño por lo poco conscientes que

somos de ello.

Figura 2. Ejemplo de pareidolia visual: cómo nuestras representaciones internas dan forma conocida al

entorno. Con los sonidos puede ocurrir igual e incluso a nivel olfatorio o táctil. Fuente:

https://www.anfrix.com/2007/03/las-pareidolias-mas-llamativas/

Entendido así, en base a la predicción que realiza el cerebro, tiene más sentido

entender el funcionamiento de las típicas ilusiones visuales que ahora todos

conocemos y que más de una vez nos han sorprendido. Y tal vez de esta forma se

pueda caracterizar esa particularidad del cerebro como constructor de la realidad que

percibimos, y es que, en base a nuestra experiencia previa, las cosas se verán de

una forma u otra (esta idea de la experiencia previa la abordaremos más en

profundidad en el tema 6 de neuropsicología de la memoria). Sirvan las figuras 3 y 4

Procesos Cognitivos I 9
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

como ejemplo de esos engaños que produce el cerebro a nivel visual.

Figura 4. A la izquierda, la ilusión óptica en la que se puede ver una anciana o una joven, como forma de

mostrar que se puede construir, a partir de la misma configuración, estimular una diferente percepción. A

la derecha, el triángulo de Kanizca, que muestra que, sin llegar a existir un triángulo, la configuración

estimular sigue un patrón que invita a nuestro cerebro a percibirlo como tal. Fuente: Agnés Gruart i

Massó, 2009.

Generalmente, estas propiedades de predicción se basan en el reconocimiento de

patrones y la interpretación que se realiza para dar con la información que más se

ajusta a lo que vemos.

La idea de una predicción como una ventaja para la supervivencia hunde sus raíces

en el hecho de que predecir puede permitir actuar más rápido y ser clave para evitar

un ataque o sobrevivir a él.

Es evidente que, si resulta sorprendente un funcionamiento del cerebro al margen de

toda consciencia por nuestra parte, más increíbles resultan, a veces, las alteraciones

que nos encontramos cuando un daño cerebral, alteraciones en el neurodesarrollo o

enfermedades neurodegenerativas afectan a ese sistema tan sincronizado. Son

estas alteraciones las que nos han permitido ir caracterizando este funcionamiento

Procesos Cognitivos I 10
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

tan ajustado en base a poder disociar procesos que se encuentran dentro del mismo.

Figura 3: Ilusión de profundidad por la que se perciben de diferente tamaño las figuras de la imagen de la

derecha y de la izquierda cuando realmente tienen el mismo. La profundidad que parece tener el fondo
hace que nos adaptemos a la idea de que están más lejos unos que otros y, por tanto, se perciban

diferente. Fuente: https://app.emaze.com/@AOLOFROIC/psicologia-2#9

Así pues, aunque podemos encontrar un principio general en el funcionamiento de

toda percepción, hay muchas variaciones en cómo se pueden observar estas

alteraciones, en función de la modalidad que resulte afecta. Por consiguiente, vamos

a dividir el tema en procesamiento visual, auditivo y táctil para hacer una última

reseña a aspectos relacionados con la modalidad olfatoria, de menor peso en la

neuropsicología.

Procesos Cognitivos I 11
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=10cd8c30-0613-

4a8b-858c-af1f00ee2288

Procesos Cognitivos I 12
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.3. Bases neurológicas de la percepción visual

La idea de que la percepción visual es la preponderante en el ser humano o al

menos un apoyo principal en nuestra relación con el mundo. Por lo que su alteración

será, en general, muy limitante.

Vamos a hacer una breve introducción sobre la percepción visual en cuanto al

estímulo que se percibe y el órgano que percibe (el ojo) para centrarnos

principalmente en las estructuras corticales que juega un papel en la misma.

La luz y nuestro espectro visible

Nuestro sistema visual está constituido para percibir un espectro concreto de luz que

denominamos espectro visible (figura 5). Ese espectro visible contiene una longitud

de onda concreta dentro de la cual se encuentran los colores.

Hace unos cuantos siglos que Newton descubrió que al hacer pasar un haz de luz
por un prisma este se descomponía en diferentes colores. Esto daba a entender que,

en cierto modo, la luz (la del sol o la de otros elementos que la emitan) contenía los

colores como tal. No tardó en plantear la idea de que el color tenía que ver con la luz

que reflejaban los objetos y que era captada posteriormente por nuestros ojos.

El color debió ser de cierta utilidad para la supervivencia (por ejemplo, para mostrar

frutos que pudieran ser venenosos o para discriminar mejor presas o predadores en

el entorno). Por tanto, su percepción resultó seleccionada como importante dentro de

los parámetros posibles para nuestros ojos.

Procesos Cognitivos I 13
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 5. Nuestro espectro visible de luz se encuentra entre 380 y 750 Nm (nanómetros) quedando

excluidas muchas otras longitudes cuya existencia conocemos como los rayos X o los rayos ultravioletas

que no podemos ver sin emplear artefactos. Fuente: http://reflexionesfotograficas.blogspot.com/2011/01/el-


espectro-visible-los-colores.html

No sería descabellado decir que, precisamente por las propiedades de la luz,

nuestros ojos y nuestro circuito cortical para registrar la información que nos

trasmiten, son como son en la actualidad.

El ojo y su estructura

Si hacemos pasar un haz de luz por un agujero muy pequeño, dentro de una caja

completamente oscura, la imagen que hay en el exterior de la caja se reflejará de

manera invertida en la pared. Es un fenómeno físico, curioso, que fue aprovechado

por los pintores del renacimiento para, dentro de una caja oscura, hacer pinturas

realistas limitándose a calcar ese reflejo en un lienzo (figura 6).

Es bastante probable que la evolución de las células fotosensibles, que tenían otras
especies hace millones de años, se fueran modificando para captar de una forma

más nítida los detalles del entorno. Terminando por formar dos «cajas oscuras» en

nuestro caso: los ojos.

Procesos Cognitivos I 14
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 5: En la parte superior, ejemplo del uso del fenómeno de la cámara oscura para pintar cuadros; en
la parte inferior, el mismo fenómeno explicado de manera análoga con las diferentes estructuras

simplificadas que componen el ojo.

Por este motivo, seguramente tengamos mecanismos como los que componen el ojo

en su conjunto: la córnea para proteger el ojo como capa más externa, el iris y la

pupila, como un regulador para dejar entrar más o menos luz (dilatándose o

encogiéndose para regular ese acceso) y el cristalino a modo de lente que a través

de su modificación se regula en función de la distancia de lo que queremos percibir.

Todo ello para que un haz de luz, muy pequeño, caiga justo encima de un «lienzo»

compuesto por células sensibles a la luz que es la retina (figura 6). Es un esquema

simplificado dada la existencia de múltiples músculos y otros elementos que

conforman el ojo en general.

La clave final de esta primera parte del trayecto, y la que nos resulta más importante

para los aspectos neuropsicológicos de la percepción visual, es el hecho de que

existen dos tipos de células receptoras en la retina: los conos, orientados a los

Procesos Cognitivos I 15
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

colores y al detalle, y los bastones, orientados al movimiento. Estas codifican como

impulso nervioso esa información lumínica y la envían a través de las vías

parvocelulares (los conos) y magnocelurares (los bastones) que conforman el

nervio óptico.

Ya se ha codificado el mundo exterior.

Del nervio óptico a la corteza

El nervio óptico va a recorrer el cerebro de parte anterior a posterior. No en línea

recta, sino cruzándose entre ellos en un punto concreto: el quiasma óptico (figura

7).

Ese cruce permite que la información de cada ojo vaya a los dos hemisferios

cerebrales. Una parte de la información que llega al quiasma se «queda» en los

colículos superiores, que juegan un papel importante en los movimientos automáticos

de los ojos y el resto viaja a través del núcleo geniculado lateral hacía el lóbulo

occipital, llevando igualmente información de ambos ojos, a cada uno de los

hemisferios de este lóbulo.

Procesos Cognitivos I 16
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 7. Recorrido del impulso nervioso desde la retina hasta el lóbulo occipital. Fuente:
http://www.ub.edu/pa1/node/41

Una vez llegado al lóbulo occipital posterior (figura 8), la corteza visual primaria, V1 o

área 17 de Brodmann, es la encargada de hacer una primera composición de ese

objeto en nuestro cerebro que, si bien intenta ser fiel a lo percibido por el ojo, ya

viene algo modificada por todo el viaje que ha realizado a través del cerebro en el

cual se han ido añadiendo informaciones al mismo. Las áreas adyacentes, V2 y V3

juegan un papel en ir construyendo ese «percepto visual» con más detalle e

interpretando ya su significado. Sin embargo, en este punto, la información se divide

en vías: una vía ventral y una vía dorsal.

Procesos Cognitivos I 17
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 8. Áreas corticales del lóbulo occipital implicadas en la visión. Fuente: http://nepsa.es/areas-y-

funciones-cerebrales-viii-corteza-visual-secundaria/

La vía ventral es conocida como la ruta del «qué». Esa ruta avanza desde el lóbulo

occipital hacía el lóbulo temporal en el cual se encuentran las representaciones

conceptuales. Es decir, la imagen que hemos formado en V1, V2, y V3 se comparan

con aquello que conocemos para saber qué vemos. En ese camino estaría la zona

V4 encargada de la percepción cortical del color y también una parte específica para

la percepción de rostros, que veremos en el siguiente tema.

La vía dorsal, por otro lado, lleva la información hacia zonas parietales posteriores

muy relacionadas con la percepción visoespacial y, en general, con la detección del

movimiento (área V5), la separación de figura fondo y la orientación de los objetos.

En un último punto, suscita bastante polémica cómo puede ser que, siendo áreas

diferentes, en localizaciones separadas y cuyos tiempos de procesamiento van a

variar, todo lo percibimos de una forma tan correcta y no el movimiento por un lado y

el color por otro, sino como algo integrado.

Queda mucho por conocer realmente, pero se plantea que el cerebro construye

Procesos Cognitivos I 18
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

utilizando todas estas piezas para darle una continuidad y un sentido estable a lo que

vemos.

Procesos Cognitivos I 19
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.4. Modelos de la percepción visual

Teniendo en cuenta la representación cortical de la visión y las zonas especializadas

en aspectos como el movimiento o color, falta plantear un modelo cognitivo que

permita entender cómo procesamos la información y en qué punto se producen los

fallos, que veremos, generan diferentes cuadros agnósicos. No se pretende hacer

una revisión exhaustiva de dichos modelos, pero sí plantear unos básicos que

pueden ayudarnos a entender mejor esas agnosias.

▸ El primer modelo a tener en cuenta fue el propuesto por Lissauer en el siglo XIX.

Este modelo clásico planteaba dos estadios en el proceso perceptivo:

• El primero era la fase de apercepción: en la que todos los atributos físicos del

objeto son percibidos e integrados de forma global.

• El segundo estadio sería el asociativo: en el que el objeto adquiere un significado.

▸ Marr (1982) planteó un modelo que ahondaba un poco en ese primer estadio

aperceptivo y en cómo se construía la imagen, planteando tres fases (figura 9).

• En una primera fase se haría un esbozo primario con lo básico y elemental de ese

estímulo.

• En una segunda fase, tendríamos lo que denomina como «dos dimensiones y

media», que recoge más información. Por ejemplo, la separación figura fondo o el
volumen desde el punto de vista del sujeto.

• Finalmente, se llega a una representación en tres dimensiones. Representando ya

el objeto centrado en él mismo y no en el sujeto que lo percibe.

Procesos Cognitivos I 20
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Posteriormente, tras está construcción tendríamos la parte semántica que ya refería

anteriormente Lissauer.

Figura 9. Modelo computacional de Marr. Fuente: Marr, 1982.

Resulta interesante comentar los estudios que llevaron a cabo Elizabeth Warrington y

Ángela Taylor (1978) a partir de muestras clínicas para tratar de entender bien las

agnosias y extrapolar el conocimiento de la percepción a nivel cerebral.

En el estudio analizaron pacientes con daños posteriores izquierdos y derechos a

nivel del lóbulo occipital. Las lesiones izquierdas tuvieron bastante relación con ese
estadio asociativo. Mientras que los pacientes con lesión a nivel derecho parecían

tener más problemas para reconocer objetos desde diferentes perspectivas o

considerarlos como iguales, hablando en cierto modo de ese componente

aperceptivo necesario para la constancia del objeto (Warrington & Taylor, 1973).

Procesos Cognitivos I 21
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.5. Alteraciones de la percepción visual

En general, las agnosias se definen como un problema para reconocer algo. En este

caso, en función de las estructuras dañadas, podemos encontrar diferentes tipos de

agnosias a nivel visual que también van a tener repercusiones diferentes en función

de su gravedad.

Obviando las alteraciones que pueden provenir de problemas en los propios ojos

(miopía, hipermetropía…) conviene referir lesiones a nivel de nervio óptico que

pueden producir hemianopsias. La hemianopsia sería una reducción del campo

visual que impide verlo en su totalidad (figura 10) y de la que el sujeto es consciente.

Figura 10. Ejemplo de hemianopsia. También puede ocurrir una cuadrantanopsia: cuando falta un cuarto

del campo visual. Fuente: http://cuidovisual.blogspot.com/2016/10/que-es-hemianopsia-y-quien-


puede.html

A nivel de corteza, una destrucción completa del área visual primaria provocaría

una ceguera cortical. Esto es, estando todo el sistema perceptivo correcto (ojos y

nervios), resulta que las áreas primarias no pueden construir nada y, por tanto, no

Procesos Cognitivos I 22
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

hay visión. Si resulta curioso que, aunque los pacientes no ven y son consciente de

que no ven, pueden esquivar objetos, algo que puede estar relacionado con esa

parte de información que recibían los colículos superiores y la vía tectopulvinar.

En un grado menos leve que una ceguera cortical, se puede tener alteración en estas

áreas y tener una agnosia aperceptiva. Por la cual no se pueden construir los

objetos y por tanto no se perciben. Resulta interesante resaltar que por otra

modalidad sensorial sí se tendría acceso al objeto. Es decir, al cogerlo con la mano u

oír su sonido característico, el sujeto sabría de qué objeto se trata, aunque sería
incapaz de copiarlo ya que no lo vería correctamente.

Partiendo de esta base, podemos ir viendo diferentes alteraciones en función de si se

ve afectada la vía del qué (ventral) o la vía del dónde (dorsal).

¿Qué veo?

Por ejemplo, siguiendo la vía dorsal, podemos tener una dificultad

intermedia que encajaría con esa construcción en dos dimensiones y

media que señala Marr en su modelo de computación. Esto da lugar a

poder percibir un objeto de manera correcta, pero tener problemas a nivel

de figura fondo, algo que se define como simultagnosia (figura 11), o para

reconocer un objeto desde perspectivas diferentes o no canónicas

(habituales). El extremo de esta afectación de la vía del dónde estaría

encarnado por una akinetopsia: un problema para percibir el movimiento.

Procesos Cognitivos I 23
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 11. Ejemplo de tarea de simultagnosia. Fuente: https://blog.neuronup.com/agnosia-


visual-tipos/

En este caso, los pacientes definen que no ven el movimiento de forma

correcta, sino como si todo fuera con fotogramas muy lentos. Es posible

que aquí tengamos un problema para esa «construcción» integrada de la

realidad que hace el cerebro.

Si enfocamos el problema desde la ruta del qué, aparece el segundo estadio que

planteó Lissauer (y que todos los modelos recogen) que se denomina agnosia

asociativa. Como su nombre indica, habría un problema para asociar el objeto

percibido con la información semántica.

En este caso, el paciente sí podría copiar el dibujo, pues sus estructuras corticales

primarias (V1, V2 y V3) no están afectadas, pero tendría un problema para llegar a

asociarlo con el conocimiento (en cierto modo, comparar si es algo conocido o qué

es), algo que sí van a lograr por otra vía sensorial (cogiendo el objeto).

Siendo más concreto, existe una agnosia específica para los colores, derivada por la

lesión de la zona V4, en la que la persona sería incapaz de percibir los colores de

manera correcta, siendo todo lo que percibe una escala de grises. Es conocida

c o m o la agnosia del color. Otra alteración también muy conocida sería

Procesos Cognitivos I 24
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

la prosopagnosia (reconocimiento de caras), que se abordará de manera profunda

en el tema 4.

La clave suele ser tratar de discriminar qué está provocando la conducta que

observamos (por ejemplo, no denominar un objeto que le presentamos), ya que

puede estar causada por diferentes procesos afectados, de ahí, que sea necesario
conocer todas estas posibles manifestaciones.

Procesos Cognitivos I 25
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.6. Sobre lo visoespacial

Un último punto sobre la percepción visual tendría que ver con los aspectos

visoespaciales.

El hemisferio derecho en general, y el lóbulo parietal derecho en particular, parecen

jugar un papel importante en aspectos de la percepción visoespacial y tener un

impacto en la coordinación visomotora.

De esta forma, la persona podría perfectamente percibir la forma de un objeto,

describir y copiarlo, pero podría tener problemas para percibir la orientación del

mismo, la distancia a la que se encuentra o su proporción relativa.

Habitualmente, lo podemos ver en pacientes con daño cerebral adquirido de diversas

etiologías que afecta a esas estructuras. Pero también existen trastornos del

neurodesarrollo en los cuales estás zonas no se desarrollan correctamente

produciendo estas mismas dificultades, como es el caso del trastorno de

aprendizaje no verbal (TANV).

Esto implica que la valoración de los aspectos perceptivos no se queda solo en

confirmar si un objeto se percibe correctamente, sino también si la interacción con él

es correcta. En este punto confluyen muchos aspectos, como los aspectos práxicos,

que también suelen necesitar una valoración profunda para atribuir correctamente la
causa a los fallos que observamos en las pruebas.

Procesos Cognitivos I 26
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.7. Bases neurológicas de la percepción auditiva

Siempre que hablamos de realidad y la construcción que se hace desde el cerebro

nos quedamos sesgados por la modalidad visual, preponderante para nosotros. Sin

embargo, muchas de esas ideas también entran dentro de la percepción auditiva

donde también hay una construcción. De igual manera, el sistema auditivo también

viene derivado de un proceso evolutivo que el entorno ha pulido para que sea lo que

en el día de hoy tenemos.

Seguiremos un esquema parecido al del apartado visual, describiendo las

propiedades del sonido y el órgano sensorial para profundizar después en la

estructura cortical que soporta la audición.

El sonido

El ruido que oímos o las palabras que escuchamos son realmente una oscilación de

la presión del aire que nuestro oído transforma a través de un complejo sistema de
modificaciones de esta vibración. Igual que pasa en el caso de la luz, nosotros

tenemos un espectro limitado conocido como campo auditivo humano (figura 12).

Figura 12. Diferentes campos auditivos a lo largo de las especies.

Fuente: http://www.cochlea.org/es/sonidos/campo-auditivo-humano

Otras especies no solo perciben sonidos por debajo de nuestro espectro, sino que

algunas son capaces de guiarse a través de ultrasonidos, como el caso de los

Procesos Cognitivos I 27
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

murciélagos. Emiten sonidos que para el ser humano son inaudibles y se guían por el

espacio en función del eco que reciben de esos sonidos cuando rebotan en los

objetos. No resulta concebible para nosotros, pero esa navegación llega a ser tan

perfecta como la nuestra por el espacio, pudiendo tener un mapa del entorno en

clave auditiva.

El oído

El oído, por su funcionamiento, es una estructura que transforma esas oscilaciones

del aire en impulsos nerviosos para ser procesados por el cerebro. Pero en este

caso, como pasó con el ojo, la evolución y las «presiones» del entorno han

provocado que sea tal como es. Se entiende como la mejor solución para percibir los

sonidos del entorno y que nos sirvan para adaptarnos al entorno.

El oído se puede segmentar en tres partes (figura 13): el oído externo, medio e

interno.

▸ El oído externo recibe la vibración área, que atraviesa el canal timpánico para

golpear el tímpano.

▸ Esta vibración activa la cadena de huesecillos del oído medio transformando la

vibración aérea en mecánica. Golpea, a su vez, la ventaba oval.

▸ Por último, esta vibración mecánica se transforma en acuática cuando llega al oído

interno, en el que está la cóclea que contiene líquido en su interior. Esta vibración
moverá unos cilios que son los que transforman esa vibración en impulso nervioso,

tal y como hacía de forma análoga la retina en el caso de la visión. Solo que, en este
caso, en lugar de color y movimiento, registramos frecuencia del sonido e intensidad.

Toda esta intrincada red de cambios, parece provenir del hecho de que, hace

millones de años, éramos seres acuáticos y, por tanto, la vibración acuática se

percibía de forma directa por un mecanismo similar a la cóclea que, además jugaba

un papel importante en el equilibrio (dentro del agua, se entiende). Al salir del agua,

Procesos Cognitivos I 28
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

de nuevo como especie, la vibración aérea tendría mucha pérdida por la impedancia

entre el medio acuático y aéreo (es bastante lógico si pensamos como oímos a

alguien que habla desde fuera cuando estamos dentro de una piscina). La «solución»

fue transformarla mecánicamente con el oído medio.

Figura 13. Estructura del oído.

Fuente: http://www.audiopacks.es/audicion/anatomia_funcional_eapro_200_2.html

Estructuras corticales de la audición

Una vez el impulso nervioso sale desde la cóclea, entra en la vía subcortical, que lo

lleva al complejo olivar.

En este punto, como pasará como en el quiasma óptico, parte de la información de

Procesos Cognitivos I 29
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

cada oído pasa al otro hemisferio. Posteriormente avanza hacia el núcleo geniculado

medial para, a partir de ahí, llegar a la corteza auditiva.

En este caso, la corteza auditiva construye una «imagen» auditiva de aquello que

estamos escuchando. Esta imagen viajará en dos direcciones: en un circuito que se

conoce como el cinturón.

▸ En la parte ventral, de nuevo, el sonido obtendrá un significado (da igual si es una

palabra o un ruido de un objeto)

▸ En la parte dorsal, tendremos información sobre la orientación y posición del mismo

(Figura 14).

Figura 14. Estructuras corticales de la audición. Fuente: Adaptación de Carlson & Birkett, 2017.

Procesos Cognitivos I 30
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.8. Alteraciones perceptivas auditivas

Las agnosias auditivas son más frecuentes de lo que parecen en el daño cerebral.

Muchas veces existen en el período agudo tras un daño cerebral y se van

recuperando de manera progresiva. Por lo que, de manera habitual, el paciente ya ha

superado dicha agnosia cuando llega a nuestra consulta. Sin embargo, es cierto que

pueden persistir en algunas de sus modalidades:

▸ La más grave de las formas sería la sordera cortical: la corteza auditiva estaría

completamente eliminada o dañada de forma severa. En este caso, sabiendo que el


resto de las estructuras que conforman el oído funcionan correctamente (es decir,
debemos descartar una lesión periférica), no se formaría esa imagen auditiva. Es
importante en este caso señalar que podemos encontrarnos con formas menos
severas.

▸ Hay formas específicas, por ejemplo, la agnosia verbal auditiva. En este caso, por

lesión de las áreas específicas del procesamiento del lenguaje, que abordaremos en

profundidad en el tema correspondiente. En este caso, el problema se centra solo en


la percepción de las palabras y no en los sonidos del entorno. La persona sabe que
le están hablando, pero no es capaz de descodificar el mensaje. Esto, como ya
pasara en el caso de la percepción de las caras en las agnosias visuales, nos habla
de la importancia del lenguaje, ya que ha generado áreas propias para su recepción

a nivel cortical.

▸ Por último, tendríamos las amusias, como un problema para la percepción de la

música. Puede parecer poco relevante, pero, en muchos casos, puede suponer un
impacto para la persona que la sufre.

Procesos Cognitivos I 31
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.9. Sistema somatosensorial y representación


cortical

El sistema perceptivo somatosensorial tiene una importancia mucho mayor de lo que

nos puede parecer. En realidad, la mayoría de los primeros conceptos que creamos

en nuestro cerebro, cuando somos bebés, tiene una construcción sensoriomotora: lo

que tocamos y sentimos.

Incluso, neurocientíficos de renombre como Antonio Damasio, consideran que

tenemos un cerebro precisamente por la necesidad de representar el mismo cuando

este creció en complejidad (Damasio, 1996): representarlo para saber cuándo algo
entra en contacto con nosotros, o cuando algo nos hace daño para reaccionar ante

ello. Igualmente, de manera predictiva, intentando tener esa información cuanto

antes mejor para tomar la decisión adecuada que garantice sobrevivir.

La piel que envuelve nuestro cuerpo tiene una serie de receptores que van a enviar

la información a nivel cortical. Estos receptores se pueden dividir en cuatro:

▸ Mecanoreceptores: orientados a estímulos mecánicos, presión, vibración,

cosquilleo…

▸ Termoreceptores: orientados a la temperatura.

▸ Propioceptores: información a nivel de posición del cuerpo, estado de los

miembros, la actividad muscular.

▸ Nocioceptores: receptores asociados con el dolor.

La información que suministran estos receptores es enviada a la corteza

somatosensorial primaria, ubicada en el giro postcentral, tras la cisura de Rolando

(figura 15).

Procesos Cognitivos I 32
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

En esta banda horizontal está representado todo nuestro cuerpo de manera invertida

(en la parte superior, los pies y en la parte inferior la cabeza) y contra lateralizada (la

parte izquierda, en el lado derecho y viceversa). Y su representación es diferente de

cada parte del cuerpo en función de su sensibilidad: con mucho más espacio para las

manos o la boca, como puede verse en el famoso homúnculo de Penfield, que nos

muestra cómo sería nuestro cuerpo en cuanto a tamaño en función de su grado de

sensibilidad (figura 15).

De esta parte del cerebro, la información viaja a diferentes zonas de asociación para

comprender de qué se trata ese estímulo que ha sido procesado.

Figura 15. A la izquierda, la corteza somatosensorial. A la derecha, el homúnculo de Penfield. Fuente:


https://discapacidades.nexos.com.mx/?author_name=mario-de-la-piedra-walter

Procesos Cognitivos I 33
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.10. Alteraciones perceptivas somatosensoriales

La alteración clásica a nivel somatosensorial es la anestesia. En este caso, una

destrucción de las áreas somatosensoriales provocaría que no haya una «imagen»

somatosensorial: se sería «ciego» al tacto. Es una de las formas más extremas.

Sin embargo, la mayoría de los casos lo que nos encontramos son parestesias. Es

decir, una disminución en la sensibilidad. Es algo muy frecuente en ictus de la arteria

cerebral media posterior.

Tabla 1. Formas de agnosia táctil.

L a astereoagnosia sería un equivalente al estadio de asociación que planteaba

Lissauer a nivel visual. Se forma una imagen somatosensorial del objeto, pero no se

llega al conocimiento semántico.

L a disgrafestesia parece indicar la existencia de una conexión específica entre

aspectos sensoriales y el lenguaje gráfico.

La autotopagnosia se relaciona con la propiocepción y, la asomatognosia parece

relacionada con estructuras parietales derechas.

Procesos Cognitivos I 34
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=5a98d388-d578-

4865-bab2-af1f00ee229a

Procesos Cognitivos I 35
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.11. Anosmia e hiperosmia

Posiblemente los aspectos olfatorios sean de los más desatendidos cuando se habla

de agnosias. Esto ocurre, quizás, porque se piensa que el olfato aporta poco a la

cognición y a la toma de decisiones, pero en realidad juega un papel importante,

aunque muchas veces por debajo del umbral de la consciencia. Realmente, como

veremos más adelante, percibimos un billón de olores, pero no somos conscientes

de ello.

En este caso, las alteraciones olfativas más importantes van a provenir de una lesión

en el bulbo olfatorio, estructura cerebral encargada del procesamiento de los

impulsos que se transmiten desde la nariz a través de la estimulación química de sus

receptores. Las lesiones pueden provocar una anosmia: pérdida del sentido olfativo.

Estudios relativamente recientes plantean que en la enfermedad de Alzheimer puede

haber un marcador inicial de pérdida de olfato por la degeneración del bulbo olfatorio

en estadios tempranos.

Por otro lado, existen casos curiosos en la literatura como uno de los expuestos por

Oliver Sacks en el hombre que confundió a su mujer con un sombrero (Sacks, 2016).

En este caso, nos describe un paciente que, tras un ictus, comienza a oler de

manera repentina una gran cantidad de olores que no era capaz de hacer con

anterioridad, una alteración que se denomina hiperosmia. Como si el espectro


«olfatible» hubiera aumentado en ese paciente o fuera consciente de que esos olores

estaban ahí.

Definitivamente, con este tema nos puede quedar claro que a veces habrá pacientes

que pudiendo parecer que se encuentran sin afectación aparente, presentan

alteraciones que no van a ser vistas de manera clara. Y es que nunca sabemos

cómo percibe el otro la realidad. Ni qué realidad percibe.

Procesos Cognitivos I 36
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=b251f21e-51bb-

44f8-b6d8-af1f00ee228a

Procesos Cognitivos I 37
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.12. Referencias bibliográficas

Carlson, N. R., y Birkett, M. A. (2017). Physiology of behavior. Global Edition.


http://www.myilibrary.com?id=941394

Damasio, A. R. (1996). El error de Descartes. Andres Bello.

Marr, D. (1982). Vision. W.H. Freeman & Company.

Massó, A. G. i. (2009). El cerebro como máquina para aprender, recordar y olvidar.

Arbor, 185(736), 451-469. https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i736.293

Sacks, O. (2016). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Anagrama.

Warrington, E. K. y Taylor, A. M. (1978). Two categorical stages of object recognition.

Perception, 7(6), 695-705. https://doi.org/10.1068/p070695

Warrington, E. K., y Taylor, A. M. (1973). The contribution of the right parietal lobe to

object recognition. Cortex: A Journal Devoted to the Study of the Nervous System

and Behavior, 9(2), 152-164. https://doi.org/10.1016/S0010-9452(73)80024-3

Procesos Cognitivos I 38
Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico: desde otro punto de


vista

Los signos que presenta este paciente parece que cuadran con la topografía de su

lesión. Por un lado, los problemas que presenta a nivel de sensibilidad, que define

como sensación de adormecimiento, parecen ser una posible parestesia. Teniendo

en cuenta que además le sucede en el brazo izquierdo y la lesión es parietal

derecha, es bastante probable que el giro postcentral se haya podido ver afectado.

Pero, tal vez, lo que llame más la atención sea el bajo rendimiento en las pruebas de

denominación. Sin embargo, si atendemos a cómo hace la prueba, podemos


establecer una relación con la lesión topográficamente y tratar de disociar dicho

proceso.

O bien podemos tratar de enseñar un objeto real de los representados en la lámina, o

bien permitir que lo coja con la mano para ver si el problema está en percibir el objeto

en la denominación como tal. El hecho de que gire el dibujo, o solo nos indique una

parte del mismo (por ejemplo, considere un ventilador el helicóptero), puede estar

señalando un problema para la integración visual a nivel de la vía «del dónde».

Observando el formato que empleamos para solicitar la denominación (dibujos con

sensación de profundidad en muchos casos) podemos plantear que exista un

problema a nivel de simultagnosia (algo que debería corroborarse con una prueba

específica). También deberíamos plantear que exista alguna dificultad a nivel

visoespacial, que también deberíamos analizar para establecer las adaptaciones

necesarias en su día a día y que no supongan un problema tan limitante.

Procesos Cognitivos I 39
Tema 3. Caso clínico: resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Ramachandran y las sensaciones

TED (2007, octubre 23) Vilayanur Ramachadran habla sobre sus mentes/3 clues to

understanding your brain. [Vídeo]. YouTube.

Charla TED del Dr. Ramachandran que ahonda en aspectos interesantes sobre la

percepción y cómo interpreta él mismo estás ideas como base para entender nuestra

mete.

Accede al vídeo:
https://www.youtube.com/embed/Rl2LwnaUA-k

Procesos Cognitivos I 40
Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

La realidad explicada por David Eagleman

Lusyan6. (2016, marzo 6) The Brain with David Eagleman - What Is Reality - BBC

Documentary 2016. [Vídeo]. YouTube.

Este recurso es un documental del neurocientífico David Eagleman que nos muestra

algunos detalles sobre cómo se percibe la realidad y los “fallos” del cerebro

derivados de ello.

Procesos Cognitivos I 41
Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. En la agnosia aperceptiva…

A. La imagen del objeto no es construida a nivel cortical.

B. La imagen se construye, pero no se llega al significado.

C. El fallo se relaciona con las distancias.

D. Hay ceguera completa.

2. El área V17…

A. Es somatosentorial.

B. Es visual.

C. Es auditiva.

D. Es olfatoria.

3. La astereoagnosia es un fallo de percepción…

A. Visual.

B. Somatosensorial.

C. Olfativa.

D. Auditiva.

4. El área de Wernicke procesa…

A. Es un área visual.

B. Sensaciones térmicas.

C. Olfato.

D. Sonidos del lenguaje.

Procesos Cognitivos I 42
Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. El modelo de Lissauer…

A. Establece dos estadios.

B. Refiere la percepción en dos dimensiones y media.

C. Fue creado con muestra clínica.

D. Es somatosensorial.

6. El quiasma óptico…

A. Evita que se crucen informaciones de cada ojo.

B. Se conecta con el colículo medial.

C. Es estructura auditiva.

D. Permite el paso de la información de los ojos a ambos hemisferios.

7. El oído externo…

A. Tiene la cadena de huesecillos.

B. Tiene la cóclea.

C. Termina en el tímpano.

D. Termina en la ventana oval.

8. La retina…

A. Tiene los conos y bastones.

B. Permite la entrada de luz.

C. Enfoca los objetos.

D. Protege externamente al ojo.

Procesos Cognitivos I 43
Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. Un paciente ha perdido completamente la sensibilidad en su brazo derecho.

¿Qué puede haber ocurrido si es algo cortical?

A. Lesión hemisférica izquierda que afecta al giro postcentral.

B. Lesión derecha en giro postcentral.

C. Lesión en corteza occipital izquierda.

D. Lesión en corteza occipital derecha.

10. Los termorreceptores…

A. Reciben información de la presión.

B. Perciben temperatura.

C. Regulan la temperatura corporal.

D. Reciben información del dolor.

Procesos Cognitivos I 44
Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte