Está en la página 1de 13

6/10

Daños a los derechos personalísimos


Derechos personalísimos  hacen a la condición del ser humano
Características: ver
Ejemplos: derecho a la vida, intimidad, imagen, identidad, etc.
CARACTERES:
 Irrenunciables
 Indisponibles
 Innatos
 Vitalicios
 Necesarios
 Inalienables
Clasificación
- Derechos personalísimos que hacen a la integridad corporal: vida, integridad
psicofísica, la salud, disponer post mortem de nuestros restos
- Derechos personalísimos que hacen a la libertad en general: libertades del art. 14
(ambulatoria, de industria, de culto, de expresión)
- Derechos personalísimos que hacen a la integridad espiritual de las personas: la
intimidad, el honor, la imagen, la identidad
Arts. 51 a 61 CCYC
ARTICULO 51.- Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y en
cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad.
Son principios de donde derivan los derechos
 Autonomía personal: valor que tiene el respeto de las elecciones personales de cada
persona, donde ni el estado ni las demás personas pueden interferir (art. 19 CN).
Principio de reserva
 Inviolabilidad de la persona humana: implica que los seres humanos no puedan ser
usados nunca como medios
 Dignidad: la CSJN dice que es el respeto de las decisiones de las personas que hacen el
ejercicio de su autonomía personal
ARTICULO 52.- Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad
personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte
menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación de los
daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capítulo 1.
Intimidad: derecho de toda persona a tener una esfera privada en la cual va a desenvolver su
vida, sin que la indiscreción ajena tenga acceso a ella
Implica el derecho a ser dejado en paz, posibilidad de tomar decisiones relacionadas a la
propia existencia, y el control de la información personal
Concepto: tiene un ámbito público y otro, privado. Es la posibilidad que tiene toda persona de
poder gozar de un sector privado ajeno al conocimiento de terceros.
Fallo Ponzetti de Balbin
¿Quiénes pueden ser titulares?  Personas físicas
Art. 1770 ccyc: Protección de la vida privada. El que arbitrariamente se entromete en la vida
ajena y publica retratos, difunde correspondencia, mortifica a otros en sus costumbres o
sentimientos, o perturba de cualquier modo su intimidad, debe ser obligado a cesar en tales
actividades, si antes no cesaron, y a pagar una indemnización que debe fijar el juez, de acuerdo
con las circunstancias. Además, a pedido del agraviado, puede ordenarse la publicación de la
sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta medida es procedente para una adecuada
reparación.
En el caso de las figuras públicas, es posible que se franquee la intimidad, en la medida que la
privacidad no afecte su carácter publico
Factor de atribución  SUBJETIVO
Eximentes en el plano de la antijuridicidad  una persona puede ceder sus derechos de
mostrar su privacidad? Consentimiento del damnificado libre e informado es un eximente
Honor: es la dignidad personal reflejada en la consideración de los 3ros o en el sentimiento de
la persona misma
Clasificación:
 Tiene la órbita objetiva (la reputación que uno tiene frente a tercero) y
 Subjetiva (la propia valoración de uno independientemente de las de terceros se
identifica con la autoestima)
Pueden ser titulares  personas físicas o jurídicas en cuanto a su reputación
Formas de dañar el honor: calumnias (atribuirle al otro la comisión de un delito. Solo culpa
alcanza) e injurias (toda lesión al honor: cuando se deshonra, desacredita o menosprecia a otra
persona)
Factor de atribución  SUBJETIVO
Otra manera de lesionar el honor  acusación calumniosa: calumnia cuando se materializa
efectivamente en una denuncia penal (dolo y culpa grave)
Formas de dañar el honor:
 Calumnia: Es la falsa acusación de un delito. Art 1771, acusación calumniosa, “En los
daños causados por una acusación calumniosa sólo se responde por dolo o culpa grave. El
denunciante o querellante responde por los daños derivados de la falsedad de la denuncia
o de la querella si se prueba que no tenía razones justificables para creer que el
damnificado estaba implicado (tampoco se incentivan a que la gente haca denuncias
ligeras, de por si las dudas denuncio)” Al decir culpa grave se debe probar para poder
denunciar por calumnias que la denuncia realizada haya sido falso (no es lo mismo que te
haya absuelto o sobreseído sino que tiene que ser falsa) pero además se debe probar que
la persona que me denuncio lo hizo a sabiendas de que era falso o con culpa grave, es
decir con una despreocupación muy importante con respecto al otro. Esto es así para no
desincentivar que se denuncie la comisión de delitos.
 Injuria: es toda lesión al honor. Cuando se deshonra, desacredita o menosprecia a otra
persona. Hace referencia a insultos realizados hacia otra persona. No está regulada en el
ccyc pero si en el penal.
 Acusación calumniosa: calumnia cuando se materializa efectivamente en una denuncia
penal. Art. 1771.

Eximentes  exceptio veritatis: excepción de la verdad


ARTICULO 53.- Derecho a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una
persona, de cualquier modo, que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los
siguientes casos:
a) que la persona participe en actos públicos;
b) que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las
precauciones suficientes para evitar un daño innecesario;
c) que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de
interés general.
En caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el designado
por el causante en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdo entre herederos de
un mismo grado, resuelve el juez. Pasados veinte años desde la muerte, la reproducción no
ofensiva es libre.
Imagen: es la reproducción identificable de los rasgos físicos de una persona sobre cualquier
soporte material
Principio general  la difusión de su imagen requiere el consentimiento
Características:
 Permite impedir que por cualquier medio (fotografía, grabado, dibujo, u otro) se capte,
reproduzca, difunda o publique sobre nuestra persona de un modo que permita que se
nos identifique sin nuestro consentimiento o el de la ley
 Versa sobre un objeto interior de la persona, sin perjuicio de su proyección en el
exterior de la misma, que configura su integridad espiritual y que es innato, vitalicio y
extrapatrimonial.
Identidad: es aquella prerrogativa de exigir que la personalidad de uno no sea representada de
manera infiel, desnaturalizada o alterada, a través de la atribución de conductas o calidades
que no guardan relación con ella
Tenemos derecho a que los demás nos vean como somos en realidad
Alteración razonablemente idónea para distorsionar la identidad ante 3ros
Olvido: es parte del derecho a la intimidad y tiene que ver con cuestiones que en determinado
momento no se consideraban lesivas a la intimidad, pero, después, la cuestión que justificaba
la invasión a la intimidad, desaparece
¿Es aceptable la promoción de una acción preventiva a fin de que se evite que alguna
persona formule una expresión capaz de lesionar alguno de estos derechos?
Función resarcitoria
Consecuencias resarcibles
ARTICULO 1770.- Protección de la vida privada. El que arbitrariamente se entromete en la vida
ajena y publica retratos, difunde correspondencia, mortifica a otros en sus costumbres o
sentimientos, o perturba de cualquier modo su intimidad, debe ser obligado a cesar en tales
actividades, si antes no cesaron, y a pagar una indemnización que debe fijar el juez, de acuerdo
con las circunstancias. Además, a pedido del agraviado, puede ordenarse la publicación de la
sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta medida es procedente para una
adecuada reparación.
Retractación  NO exime de responsabilidad, como regla, aunque sí puede neutralizar el daño
Derecho a réplica: cuando la ofensa se hace a través de un medio de comunicación
10/10
OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD

REGULADO EN:
 Código aeronáutico
 Ley de contrato de trabajo
 Ley de transporte
 Ley defensa al consumidor art. 5

CONCEPTO: obligación que garantiza indemnidad. Q una ps A no debe sufrir ningún tipo de
daño en un determinado ámbito. Debe ser resguardada y no debe sufrir daños
particularmente corporales.
Se trata de una obligación de resultado.

DESARROLLO HISTÓRICO:
- Origen 1911→ año en el cual la cámara de casación francesa dicta un fallo. El propósito
fue → la Falta de protección de las víctimas en el ámbito de app contractual.
- App desmedida de la responsabilidad contractual
- Reconocimiento legal→ el daño sufrido en el marco del C genera el incumplimiento

CARACTERÍSTICAS:
 Se empezó a app más allá de los C de transportes. El parámetro era sustentado en la
BF y lo que el juez interpretaba que ese contrato decía.
 Puede ser tamb una oblig de medios, no necesariamente de resultado. Aca hay
autores q reconocen q la oblig de seg puede ser ambas.
 En la extracr→ tomo fuerza el riesgo creado.

FUENTE: Tiene un único nacimiento que es la ley.

Hay una vinculación con el deber de no dañar. No tiene un contenido especifico,solamente q la


otra persona no debe sufrir un daño.

CONFIG DEL INCUMPLIM→ , basta con tener presente que el objeto de esa obligación consiste
en una garantía de indemnidad, motivo por el cual su incumplimiento se produce por la simple
existencia del daño en el marco de la relación de consumo, sin necesidad de otra prueba
adicional. Por lo tanto, han de reunirse dos circunstancias: (i) la existencia de una relación de
consumo y (ii) la existencia de un daño sufrido en ese ámbito.

PRUEBA→ no requiere mas q el daño ocurrido en circunstancias de esa oblig. Se debe probar
el daño sufrido en ocasión de la relación de consumo.

EXIMENTE→ imposibilidad de cumplimiento obj, absoluta, eximiente. Art. 955


Imposibilidad de cumplim. ARTICULO 955.- Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva,
absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la
obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al
deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de los
daños causados.

LDC:
ARTICULO 5º — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser
suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o
normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los
consumidores o usuarios.

- Doctrina interpreta del art. 5 q hay una oblig de seguridad y y q esa oblig es un deber
jurídico, de fuente exclusivamente legal.
- Quienes son consumidores o A? → legit activa AMPLIA. Contratantes y no contratantes
NO interesa. Todo aquel q sufra un daño en el ámbito de incumbencia
- Factor de Atrib → oblig de resultado → OBJ.
- Deudor: proveedor.
- Ámbito de app→ formula de razonabilidad. No hay una formula concreta.

13/10 – feriado
17/10 – recuperatorio
20/10 – FALTA
24/10/2023
Responsabilidad por productos
CONSTITUCION NACIONAL
Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación
de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. Las
autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la
defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la
constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislación establecerá
procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios
de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las
asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de
control.
Ejemplo: daños causados por intervenciones donde actuó Lotoki
2 problemas:
- Qué factor de atribución aplicar
- Cómo responsabilizar al fabricante, que al final es el causante principal, el que
desencadena y debe asumir el riesgo y la contingencia de que ocurra
Plano extracontractual  cadena que distancia al fabricante del hecho
Culpa: no hay contrato ni reconocimiento de algún factor de atribución
Cuando el fabricante vende el producto, hay una garantía implícita que se extiende a 3ros que
sufran un daño en caso que el producto tenga un defecto y pueda producir daños
Se habla de la responsabilidad por el riesgo o defecto mismo de la cosa (min 4)
El defecto es el fundamento de por qué responde el fabricante, y lo que hay que demostrar
son 3 cosas:
- El defecto
- El daño
- La relación causal entre el defecto y el daño
Art 40 ley 24240 (defensa del consumidor)
Es una responsabilidad OBJETIVA, fundada en el defecto del producto
Defecto: es el fundamento de la responsabilidad y, a su vez, lo que motoriza al régimen.
Además, es una noción que compromete la seguridad de las personas y está pensada para el
público, en general
Es extracontractual, se descara ir por una garantía implícita
ARTICULO 40. — Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la
prestación del servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor,
el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista
responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del servicio.
La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan.
Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.
Habla del riesgo o vicio de una cosa o un servicio
Interpretaciones: min 18
1. Art 40 más allá del supuesto de hecho previsto por la norma
2. Restringe el art 40 al supuesto particular
Cátedra: aplicar el art 40 al supuesto que se debe, que es el daño sufrido por un producto o
servicio que tiene un defecto
Donde dice cosa debe leerse “producto”, porque cosa es solo bien material susceptible de
valoración económica, “producto” es más amplio
La norma prevé, frente al caso del “producto vicioso”, vicioso defectuoso
Parámetro para decir cuándo hay defecto  discernir las legítimas expectativas de seguridad
que tenemos respecto de los productos
Servicio: debe ser defectuoso o vicioso
Riesgos de desarrollo
Cuestiones imprevisibles al momento de poner en circulación el producto, pero a futuro
generan daños
Propia e integra el área que yo desarrollo
Carga de la prueba recae sobre el producto defectuoso, daño o relación causal entre ellos
El consumidor es quien tiene que probar
Riesgos de desarrollo:
 Es una cuestión de causalidad.
 Concepto: cuando yo incorporo un producto en el mercado y al momento de
incorporarlo no se puede detectar ningún posible perjuicio a través de este producto.
Sin embargo, a lo largo del tiempo puedo identificar que ese producto efectivamente si
generaba daños
 ARG: 1733 dice q “el caso fortuito no exime cuando …” al decir esto se excluye el poder
alegar este riesgo como eximente.
Carga de la prueba→ reglada por 3er párrafo art. 53 ley 24240. (…)” Los proveedores deberán
aportar al proceso todos los elementos de prueba que obren en su poder, conforme a las
características del bien o servicio, prestando la colaboración necesaria para el esclarecimiento
de la cuestión debatida en el juicio”.
27/10 – no hubo clases
31/10/2023
Responsabilidad de los profesionales
Se rigen por reglas particulares al común denominador
Tienen un régimen aparte  otros supuestos de privilegios de responsabilidades especiales
donde se establece un régimen que tiende a proteger a los profesionales
Profesional es caracterizado por:
- Experto en cierta área
- Es profesional porque se dedica y vive de eso (habitualidad)
- Autonomía: los conocimientos técnicos que él tiene le permiten tomar decisiones sin
depender de otro
Posición restrictiva de la cátedra sobre la definición de PROFESIONAL: es profesional aquel
que tenga título habilitante y este sometido a un control propio de la colegiación
¿Cuál será la órbita aplicable?
Hay que ver cada caso, puede ser responsabilidad contractual o extra contractual según las
circunstancias
Ejemplo: mala praxis del médico de la obra social
ARTICULO 1768.- Profesionales liberales. La actividad del profesional liberal está sujeta a las
reglas de las obligaciones de hacer (siempre que se trate de una obligación contractual). La
responsabilidad es subjetiva, excepto que se haya comprometido un resultado concreto.
Cuando la obligación de hacer se preste con cosas, la responsabilidad no está comprendida en
la Sección 7a, de este Capítulo, excepto que causen un daño derivado de su vicio. La actividad
del profesional liberal no está comprendida en la responsabilidad por actividades riesgosas
previstas en el artículo 1757. (hay que ver si la obligación es de medios o de resultados para
determinar el factor de atribución aplicable)
Supuestos en la órbita CONTRACTUAL:
Es un ERROR decir que la responsabilidad profesional es SIEMPRE subjetiva
Si es una obligación de resultados  responsabilidad objetiva
De la obligación va a surgir que el deudor
Responsabilidad profesional contractual  se rige por las obligaciones de hacer, y ver si es de
medios (subjetiva) o de resultados (objetiva)
Supuestos en la órbita EXTRACONTRACTUAL:
Regla: responsabilidad subjetiva
Particularidad: el régimen para el hecho de la cosa viciosa o riesgosa no es aplicable para los
profesionales, salvo que el daño haya sido sufrido por el vicio
No se aplica el régimen de la actividad riesgosa: la actividad de un grupo de médicos no puede
ser calificado como riesgoso
NO SE APLICAN
El hecho a la cosa debe ser un hecho activo (arts. 1757 y 1758 CCYC)
Cuando se emplea un aparato, no hay intervención activa que genere actividad, porque queda
absorbido por el accionar del médico y la responsabilidad profesional
Cuando la cosa sea VICIOSA  puede ser aplicable el régimen de hechos de cosas viciosas, que
es OBJETIVO y genera responsabilidad al dueño o guardián
Error de diagnóstico o error de tratamiento (proceso tendiente a revertir o mejorar la secuela
en función del diagnóstico)
Ámbito contractual y extracontractual
Factores de atribución  regla general: siempre SUBJETIVA, pero hay muchas excepciones
Excepciones:
- Obligaciones de resultados en la responsabilidad contractual (OBJETIVA)
- Hecho de una cosa viciosa
- Reglas de la dependencia
- Régimen de la actividad o cosa riesgosa
Responsabilidad del Estado
ARTICULO 1763.- Responsabilidad de la persona jurídica. La persona jurídica responde por los
daños que causen quienes las dirigen o administran en ejercicio o con ocasión de sus
funciones.
Personas jurídicas son IGUAL de responsables que las personas humanas
Formas para que responda la persona jurídica:
- Obligaciones contractuales: el incumplimiento de la SA genera responsabilidad
- Supuesto extracontractual: hechos que tengan que ver con la dependencia
- Si es titular de una actividad, o si es dueño o guardián de una cosa
Hay responsabilidad SUBJETIVA de la persona jurídica
El hecho que dificulta es que no hay conducta humana para decir si obro culpable o
diligentemente, pero desde la teoría del órgano (de la persona jurídica), se toma como si fuese
realizada por la propia persona jurídica
Responsabilidad con condiciones
Antes solo había responsabilidad del estado en los supuestos contractuales
La jurisprudencia de la Corte empieza a reconocer la responsabilidad del estado
Antes se decía que el Estado podía responder de forma INDIRECTA y SUBJETIVA  de los
funcionarios, empleados o los órganos, pero NO directa
Fallo BADEL y postura de hoy: el estado puede responder de forma DIRECTA y OBJETIVA
(POSICIÓN ACTUAL)
Directa porque la actuación de los órganos se atribuye de forma inmediata o directa al estado
La idea de falta de servicio es el fundamento a la responsabilidad del estado, o sea es el factor
de atribución
Responsabilidad del estado por actividad legítima  por ejemplo, obra que cause
inundaciones
Se valora el sacrificio especial que soporta la víctima en relación al resto de la comunidad
Excepcionalmente se atribuye responsabilidad
Hay responsabilidad contractual (ver si es de medios o resultados)
Particularidades: excepcionalidad y hay rubros que no son indemnizables, como el lucro
cesante
Responsabilidad del estado por actividad ilegítima  falta de servicio
Está involucrado el error judicial, por ejemplo, las autoridades no advirtieron o tomaron
medidas con la menor de edad y termina suicidándose
Daño, imputabilidad directa a un órgano del estado (el hecho que yo considero que me género
daño debe ser atribuible a un órgano del estado), debe haber relación de causalidad adecuada,
debe haber falta de servicio (factor de atribución que es subjetivo, pero, por momentos, no
parece que lo fuera)
¿Cómo se valora la falta de servicio?
- Circunstancia de la victima
- Previsibilidad del hecho
- Medios del que disponía el estado
El factor de atribución falta de servicio es OBJETIVO o SUBJETIVO
Corte: Es OBJETIVO
Cátedra: es SUBJETIVO
Civilistas vs. Administrativistas
Se quiso llevar la responsabilidad del estado del CCYC al derecho administrativo
Las normas del CCYC no se aplican al estado, ni directa ni subsidiariamente, pero pueden ser
aplicables de manera analógica
Las normas del CCYC son aplicables, al menos por analogía a la responsabilidad del estado
¿La falta de servicio es factor de atribución excluyente o convive con otros?
Corte: dice que no, los criterios de atribución netamente civiles no se acumulan. Solo un único
factor  falta de servicio
Cátedra: sí, son aplicables. Son plenamente aplicables todos los factores de atribución que se
analizan y todas las normas que contiene el CCYC. La falta de servicio convive con los demás
factores de atribución
3/11 – FALTA
7/11/2023
Cuantificación del daño
- Es la parte menos desarrollada de la responsabilidad civil, muchas veces no se sabe
cómo llegan a las sumas
Los instrumentos de medida no son los mismos en los distintos juzgados
Además, a veces hay falta de consenso: no hay homogeneidad de conceptos. Se conoce como
constituir la obligación, pero no tanto como cancelarla
- La cuantificación del daño apareja una problemática constitucional por varios motivos:
está en juego el control de las decisiones judiciales
Es un deber de las autoridades exhibir los fundamentos o las premisas que llevan a decidir una
suma, y no otra (si no es autoritario y va en contra del art. 3 CCYC)
Debe ser posible trazar para controlar paso por paso lo que hizo el tribunal. Toda decisión,
para tener legitimidad, requiere razones para no se autoritario
Además, vulneraria el derecho de defensa en juicio, porque no sabrían si lo que deben pagar
se ajusta a derecho o no
Es un asunto que empieza con la CN porque está comprometida la legitimidad de las
decisiones y su control  cobra importancia el art 3 del CCYC
Derecho de reparación integral también entra en juego  ven su derecho vulnerado si la
suma no se condice con el daño sufrido (art. 19 CN)
Está en juego la propiedad, porque el condenado no tiene porqué soportar una deuda mayor a
la que debe
También, el derecho a la igualdad  se da en la cotidianidad que hay sentencias con partícipes
de características parecidas, pero las sumas son muy diferentes
Pauta: los daños deben ser liquidados al monto de la sentencia
La obligación resarcitoria (art. 472 CCYC) es una deuda de valor  no es una determinada
suma lo que se debe, sino que es el valor que implique la reparación del daño
Excepción: la victima tiene gastos en función del daño que se le produjo  se transforma la
deuda de valor por una en dinero (daño emergente)
El CCYC establece pautas:
- Art 3: decisiones deben ser fundada para no carecer de legitimidad y ser arbitrarias
- Rubros:
o Reglamentados: tienen reglamentación específica acerca de cómo cuantificar
el daño. Ejemplos:
 Incapacidad sobreviniente (art. 1746 CCYC)
Tiene 3 puntos:
 ¿Qué es?
Es la minoración en las aptitudes vitales de la persona. Resarce las aptitudes que tenía y ya no
tiene, ni va a recuperar
No se deben confundir los bienes lesionados con el interés resarcible
Algunos lo interpretan como
Daño emergente (incapacidad vital): el mero hecho de constatar que tiene
o
menos capacidad, me permite decir que le corresponde tal o cual suma
o Lucro cesante (incapacidad laboral) (postura de la cátedra): interesa si la
persona pierde o no capacidad. Si no hay una merma, o las ganancias de la
persona, entonces no hubo un impacto negativo en los intereses de la víctima
o Pérdida de chance: frustración de chances de progresar económicamente
 ¿Cómo se cuantifica?
o ¿Hay que emplear fórmulas? SI

Es imposible no hacerlo porque es ineludible no hacerlo


Quiero exhibirla en la sentencia o no, pero NO se puede llegar al resultado sin realizar el
cálculo (es ineludible)
Es NECESARIO aplicar alguna forma, no hay otra vía
Convive la discrecionalidad judicial con la aplicación de fórmulas
Art. 1746 CCYC
Hay que conocer el valor actual de la suma para no darle de más: el capital se puede poner a
trabajar, y recibir determinado interés anual  ese es el redito que hay que computar
o ¿Qué hace la jurisprudencia?

3 posturas:
1. Fórmula matemática y se limita a lo que da la formula
2. La fórmula no es necesaria y usa la discrecionalidad judicial
3. Toma en cuenta fórmulas matemáticas, pero con un parámetro orientativo
Qué formula aplicas: Marshall; Buotto; Méndez, Las Heras Requena  fórmulas de valor
presente de rentas constantes: fijan, según una renta de hoy, cuánto es la renta de la víctima
Hay objeción de la corte: se toma la fórmula Botto y dice que está mal el cálculo porque no se
pondera el posible ascenso del ingreso de la víctima
Curva ascendente
Son distintas expresiones de la misma fórmula: calculan el valor presente de una renta futura
Fórmula Acciarri (¿¿??): permite hacer una segmentación en los periodos
Componentes importantes a verificar en cada caso
a. Ganancia afectada: debo atenerme a lo que ganaba la víctima y relacionarlo con
la incapacidad que tiene
b. Tasa de interés de descuento: redito que el juez asume que produce el capital
c. Período a computar:
Varían si estamos calculando la incapacidad vital o laboral
Incapacidad laboral  para calcular la ganancia afectada, debo atenerme a lo que ganaba la
víctima y relacionarlo con la incapacidad que tiene. Así puedo ver la ganancia afectada de cada
mes. Se toma el SMVM vigente al monto de la sentencia de primera instancia
Diferencia entre tasa pura o de descuento es si pienso en periodo actual o futuro (cuánto
produce el capital menos lo que puede obtener la víctima en el futuro con ese capital,
entonces se descuenta lo que va a conseguir cada año con ese capital)
 Asuntos conexos relevantes a ese rubro
 Daño moral (art. 1741 CCYC)
o No reglamentados: no hay pauta legislativa completa que establezca como
transformar el daño en dinero. Se debe exhibir igual y exponer los
fundamentos. Ejemplos:
 Daño emergente: existe la necesidad de aplicar una fórmula
matemática y cuánto vale hoy el dinero futuro (fórmula del valor
presente)
 Lucro cesante
 Pérdida de chance

También podría gustarte