Está en la página 1de 4

2/12/22, 22:19 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
Evaluación teórica tema 1 y 2

Responda las 10 preguntas, el cuestionario estará disponible 20 minutos.


Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 02/12/2022 22:00 hasta 02/12/2022 23:59
Realización

Fecha: 02-dic-2022 22:02:17


Tiempo realización: 00:17:45 Aprobada - 16.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 8 / 10

Los conocimientos tácitos corresponden a:

Aprendizajes sistemáticos logrados en base a la observación y


experimentación.

El aprendizaje que alcanzamos por medio de la experiencia, las creencias y los


valores.

Saberes culturales aportados por la familia y la diversidad cultural de la


sociedad.

Los conocimientos tácitos corresponden a:

El conocimiento organizado y sistematizado que puede ser comprobado y


verificado.

El conocimiento alcanzado por la experiencia y la percepción que se organiza y


no siempre puede ser verificado

El aprendizaje que alcanzamos por medio de la experiencia, las creencias y los


valores y que no proviene de métodos específicos que pueden repetirse y
someterse a comprobación

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7942025&id_curso=22364&wAccion=verevaluacion 1/4
2/12/22, 22:19 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Ciencia es:

Conocimiento generado por la percepción, a veces razonado y comprobado,


que cambia de manera permanente en sus teorías y explicaciones sobre
fenómenos naturales, sociales, tecnológicos.

Conocimiento generado de un estudio sistemático y razonado que puede ser


comprobado y responde preguntas sobre fenómenos naturales, sociales,
tecnológicos.

Conocimiento proveniente de la cultura y transmitido de generación en


generación, que no necesita ser comprobado y que no tiene valor de verdad
universal.

El objeto de estudio de las ciencias sociales es:

La sociedad y su estructura como fenómeno exclusivo de la evolución de la


vida.

El ser humano en sociedad, los fenómenos relacionados con la mente humana


como la cultura y sus cambios en el tiempo.

Las ciencias humanas y sus interrogantes filosóficas sobre el ser, el bien, el mal
y la sociedad.

Las ciencias físicas abordan como parte de su objeto de estudio:

Los cuerpos celestes y los fenómenos que ocurren en el universo respecto del
movimiento, sonido, las fuerzas sobre los cuerpos, electricidad, magnetismo,
fluidos, óptica, termodinámica.

Todos los fenómenos que ocurren en el universo respecto del movimiento,


sonido, las fuerzas sobre los cuerpos, electricidad, magnetismo, fluidos, óptica,
termodinámica.

Los cuerpos celestes, la materia y su estructura, y los fenómenos que ocurren


en el universo respecto del movimiento, sonido, las fuerzas sobre los cuerpos,
entre otros.

Los objetivos en la estructura del currículo nacional son:

Objetivos integradores de los subniveles, objetivos generales de cada área de


conocimiento, objetivos de las áreas y asignaturas en cada subnivel.

Objetivos integradores de nivel y de área.

Objetivos de aprendizaje, objetivos para la evaluación.


https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7942025&id_curso=22364&wAccion=verevaluacion 2/4
2/12/22, 22:19 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

El perfil de salida de la educación obligatoria corresponde a:

Elemento del currículo al que aporta el trabajo de cada subnivel.

Principio del desarrollo del currículo relacionado con la interdisciplinaridad.

Eje transversal de la formación.

Los aprendizajes que el currículo de Educación General básica propone


corresponden a:

Destrezas con criterio de desempeño expresadas como contenidos básicos y


contenidos de lectura e investigación.

Destrezas con criterio de desempeño expresadas en contenidos básicos,


básicos deseables, básicos imprescindibles.

Destrezas con criterio de desempeño expresadas en contenidos básicos


deseables y básicos imprescindibles.

El currículo nacional tiene ocho áreas de conocimiento, y en la educación general


básica se desarrollan:

Seis áreas, cuatro asignaturas y los ejes transversales.

Ocho áreas, ocho asignaturas y los ejes transversales.

Ocho áreas básicas, de las cuales la interdisciplinar funciona exclusivamente en


el bachillerato.

La destreza con criterio de desempeño plantea:

El desarrollo de procesos de evaluación de aprendizajes.

El aprendizaje de contenidos

El desarrollo de operaciones mentales y habilidades de pensamiento

Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7942025&id_curso=22364&wAccion=verevaluacion 3/4
2/12/22, 22:19 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7942025&id_curso=22364&wAccion=verevaluacion 4/4

También podría gustarte