Está en la página 1de 14

Capítulo 1

Marco de referencia

1. Conceptos iniciales sobre emprendimiento

El emprendimiento se fundamenta en el reconocimiento de


oportunidades que pueden ser aprovechadas a través del ma-
nejo efectivo de recursos para generar un beneicio a las par-
tes interesadas. Es decir, es un proceso en el cual la toma de
decisiones innovadoras conlleva al mejoramiento de las con-
diciones en que la sociedad se encuentra (Rodríguez, 2009;
Austin, Stevenson y Wei-Skillern, 2006).

En ese sentido, es importante reconocer que el término em-


prendimiento tiene varias acepciones y que se ha venido con-
solidando una posición frente al mismo, así como la manera
de abordarlo. Por lo cual, antes de proceder con el desarrollo
temático del texto, es importante establecer los términos de
referencia de lo que se comprende por sujeto emprendedor,
tipos de emprendimiento y competencias o habilidades nece-
sarias para el emprendimiento.

1.1. El sujeto emprendedor

Para Timmons y Spinelli (2007), emprender es un proceso di-


námico de creación de valor mediante el cual un individuo, el
emprendedor, se encuentra en constante aprendizaje, gene-

15
MENTALIDAD EMPRENDEDORA - MARÍA DEL PILAR GÓMEZ V.

rando ideas e identiicando oportunidades, lo que brinda la


posibilidad al sujeto emprendedor de plantearse una visión y
objetivos de lo que desea antes de llevar a cabo la iniciativa.
Este proceso requiere de creatividad para reconocer una bue-
na idea, innovación, toma de riesgos moderados y calculados
para desarrollar una oportunidad y adaptabilidad para enfren-
tar la dinámica cambiante del entorno.

Por esta razón, el emprendedor desarrolla un liderazgo enfo-


cado al equilibrio entre la oportunidad que se quiere desarro-
llar, los recursos con los que se cuenta y el equipo de trabajo y
alianzas que son necesarios para contribuir a hacer de la inicia-
tiva emprendedora una realidad. En el proceso de emprender,
el individuo debe afrontar la ambigüedad y la incertidumbre
de su entorno o mercado meta y tener en cuenta otros facto-
res como la planeación del proceso, las dinámicas y cambios
que pueden afectarlo en cualquier momento.

EL EMPRENDEDOR

Identiica Moviliza
oportunidades recursos

GENERAR
VALOR A LA
SOCIEDAD

Consolida
un equipo

El emprendedor es entonces aquel individuo considerado


agente o dinamizador de cambio para el progreso y el de-
sarrollo económico o social (Dees, 1998; Rodríguez, 2006). Es

16
CAP 1. MARCO DE REFERENCIA

capaz de generar una iniciativa novedosa y movilizar recursos


para aprovechar una oportunidad identiicada, la cual supone
una manera más efectiva de satisfacer una necesidad o de re-
solver un problema, al mismo tiempo que crear valor (Mort,
Weerawardena y Carnegie, 2003), implementando maneras
nuevas y más eicientes de hacer las cosas, de forma tal que la
iniciativa sea rentable y sostenible en el tiempo.

1.2. Tipos de emprendimiento

En cuanto a los diferentes tipos de emprendimiento que se


pueden desarrollar, estos se reconocen dependiendo del al-
cance, razón de ser del emprendimiento y inalidad. Pueden
ser: emprendimiento empresarial, de base tecnológica, social
y cultural, que se explican a continuación.

1.2.1. Emprendimiento empresarial

Este tipo de emprendimiento se caracteriza por la identiica-


ción de una oportunidad o necesidad insatisfecha en el merca-
do; generalmente, incentiva el desarrollo y la oferta de un bien
o servicio. Este proceso va acompañado de la consolidación de
una organización que genera valor a la sociedad, usualmente
con ánimo de lucro y potencial de crecimiento.

Austin, Stevenson y Wei-Skillern (2006) aseguran que el em-


prendimiento empresarial se enfoca en ejecutar acciones que
representan un beneicio de carácter privado y económico y
es por esta razón que la evaluación del desempeño de este
tipo de emprendimiento puede llevarse a cabo a través de he-
rramientas como indicadores inancieros históricos, participa-
ción en el mercado y la calidad y satisfacción percibida por los
consumidores.

Otra manera de evaluar el valor creado por el emprendimiento


empresarial se basa en la disposición que tiene el mercado meta

17
MENTALIDAD EMPRENDEDORA - MARÍA DEL PILAR GÓMEZ V.

de pagar un valor más alto en comparación al costo de produc-


ción del producto o servicio que se le está ofreciendo, es decir,
la rentabilidad económica que obtiene el emprendedor con su
iniciativa (Dees, 1998 ).

Imagen 1. Emprendimiento empresarial


Fuente: Pixabay

1.2.2. Emprendimiento de base tecnológica

En el emprendimiento empresarial se encuentra el emprendi-


miento de base tecnológica, denominado de esta forma por su
potencial de crecimiento e innovación. Este tipo de empren-
dimiento comprende la aplicación de ideas y estrategias inno-
vadoras orientadas a la investigación y desarrollo de nuevos
productos y tecnologías que pueden ser implementadas en
nuevos métodos o procesos de producción (Podestá y Hernán-
dez, 2012; Antoncic y Prodan, 2006). Es importante aclarar que
el uso de una tecnología innovadora, en el desarrollo de un em-
prendimiento, no implica que este sea de base tecnológica.

Autores como Podestá y Hernández (2012) argumentan que


este tipo de emprendimiento se concentra en el desarrollo y
el dominio de conocimiento y el know-how en el campo cien-
tíico y tecnológico para generar ventajas competitivas. El em-

18
CAP 1. MARCO DE REFERENCIA

prendedor que lleva a cabo iniciativas de base tecnológica,


generalmente, posee conocimientos técnicos superiores, ba-
sados en la ciencia y la tecnología, que le permiten evaluar de
manera crítica los riesgos que implica el desarrollo de sus ideas.
Es por esta razón que las habilidades empresariales, la menta-
lidad emprendedora y las características como el optimismo
(expectativas positivas), el enfoque y la pasión son importantes
para que este tipo de emprendedores generen comportamien-
tos orientados al logro de objetivos y metas, especialmente por
la diicultad que puede tener el desarrollo de propuestas en este
tipo de sectores (López y García, 2011; Antoncic y Prodan, 2006).

Los emprendimientos de base tecnológica, generalmente, sur-


gen gracias a la colaboración de organizaciones que promueven
la investigación y el desarrollo tecnológico y cientíico. Estas or-
ganizaciones pueden ser universidades, centros de investigación
y desarrollo, incubadoras, parques cientíicos, tecnológicos y de
innovación, entre otros (Podestá y Hernández, 2012; López y Gar-
cía, 2011 ).

Imagen 2. Emprendimiento con base tecnológica.


Fuente: Pixabay

19
MENTALIDAD EMPRENDEDORA - MARÍA DEL PILAR GÓMEZ V.

1.2.3. Emprendimiento social

Austin, Stevenson y Wei-Skillern (2006) asumen el emprendi-


miento social como una acción que puede surgir a través del
sector gubernamental, de negocios con propósitos sociales o de
organizaciones sin ánimo de lucro. Es decir, que es un proceso
que puede surgir a través de una gran variedad de estructuras
organizacionales y que se caracteriza principalmente por su
innovación en la creación de valor social (Austin, Stevenson y
Wei-Skillern, 2006).

Este tipo de emprendimiento tiene como objetivo princi-


pal la solución de un problema social identificado en una
comunidad o grupo humano específico, generalmente en
condición de vulnerabilidad. El emprendimiento social es-
tablece un propósito o un objetivo social que busca mejo-
rar las condiciones de los individuos que forman parte del
mercado meta y que, generalmente, no tienen los recursos
o privilegios para acceder a iniciativas que brindan solu-
ciones a sus necesidades (Mort, Weerawardena y Carnegie,
2003; Weerawardena y Mort, 2006).

Mort, Weerawardena y Carnegie (2003) argumentan que, por


esta razón, los emprendedores sociales emplean herramientas
como recolección de fondos, mercadeo, voluntariados y ele-
mentos publicitarios para identiicar y fortalecer las conexio-
nes con personas que entienden, se identiican y hacen posi-
ble el alcance de los objetivos sociales del negocio.

El desarrollo de este emprendimiento puede implicar la con-


solidación de una organización con o sin ánimo de lucro y, ha-
bitualmente, busca cumplir con objetivos sociales y medioam-
bientales, que se evidencian en la redacción de la visión de la
organización. Aun cuando su interés es beneiciar a una co-
munidad, debe ser económicamente sostenible. Es por esta ra-
zón que el emprendedor social debe entender las necesidades
y los riesgos de su entorno y tener disciplina y pensamiento

20
CAP 1. MARCO DE REFERENCIA

estratégico para administrar correctamente los recursos dis-


ponibles y aprovechar oportunidades logrando los objetivos
sociales propuestos y su sostenibilidad a largo plazo (Austin,
Stevenson y Wei-Skillern, 2006).

Además, los emprendedores sociales deben poseer la habili-


dad de seguir valores con enfoque social que le permiten tener
ciertas características como la credibilidad e integridad, con el
in de atraer el compromiso de otros individuos interesados en
la iniciativa, los cuales pueden contribuir sustancialmente a su
desarrollo a través del aporte de recursos o generación de valor
(Weerawardena y Mort, 2006).

El concepto de emprendimiento social ha sido objeto de es-


tudio y de controversia. Sin embargo, se puede entender
como un proceso multidimensional (relaciona la innovación,
la proactividad y el control en la toma de riesgos), guiado por
la misión social, su enfoque de sostenibilidad a largo plazo y
la importancia de las dinámicas y necesidades de su entor-
no (Mort, Weerawardena y Carnegie, 2003; Weerawardena y
Mort, 2006; Austin, Stevenson y Wei-Skillern, 2006), pues los
emprendedores sociales deben enfrentarse a ambientes muy
competitivos donde las necesidades del mercado están cam-
biando y aumentando.

Dees (1998) sugiere que el emprendimiento social se caracteri-


za por la identiicación de los medios más eicientes y efectivos
para llevar a una misión social, la cual debe ser explícita, pues
su impacto es el que determina qué tanto valor social se está
creando. Este criterio marca una de las principales diferencias
entre el emprendimiento empresarial y el social: la medición de
la creación de valor, pues, en el caso del emprendimiento em-
presarial, la generación de valor se puede evaluar a través de la
generación de riqueza y del manejo de recursos para enfocarse
en oportunidades económicamente productivas; el emprendi-
miento social se concentra entonces en la creación sostenible
de valor a largo plazo y la mejoría social a través de su impacto,

21
MENTALIDAD EMPRENDEDORA - MARÍA DEL PILAR GÓMEZ V.

lo cual no solo se limita en bienestar social para beneiciarios y


comunidades, sino también la remuneración a los inversionis-
tas, sin embargo, esto no implica de ninguna manera que alcan-
zar beneicios económicos sea el principal objetivo.

Dees (1998) señala que el emprendimiento social se encarga


de llegar al mercado a través de cambios y movilización de re-
cursos (muchas veces limitados) que producen una mejoría en
la sociedad, especialmente en aquellos segmentos en donde
las personas no pueden acceder de otro modo a sus soluciones
debido a limitaciones económicas. Esto hace que determinar
el valor creado en la sociedad y su progreso o mejoría durante
el proceso no sean criterios fáciles de medir, pues la compleji-
dad de analizar el cambio y el impacto social generados reside
principalmente en variables no cuantiicables que dependen
del contexto (Austin, Stevenson y Wei-Skillern, 2006).

Imagen 3. Emprendimiento social. Revista Forbes. Las 10 ONG más


importantes del Mundo.

Sin embargo, ya que los emprendedores sociales dependen


en gran medida de su compromiso para adquirir recursos
externos como donaciones, fondos, contribuciones guberna-
mentales, voluntarios y subsidios y están constantemente tra-

22
CAP 1. MARCO DE REFERENCIA

bajando conjuntamente con otras organizaciones para crear


redes e identiicar maneras nuevas de obtener recursos para
sus iniciativas durante la creación de valor social a largo plazo,
autores como Weerawardena y Mort (2006), Dees (1998) y Aus-
tin, Stevenson y Wei-Skillern (2006) argumentan que se puede
emplear esta habilidad de atraer recursos para tener una apre-
ciación de la creación de valor que se lleva a cabo y desarrollar
una red más amplia de apoyo para lograr objetivos en común
a través del trabajo colaborativo .

1.2.4. Emprendimiento cultural

Podestá y Hernández (2012) deinen la cultura como el con-


junto de conductas de individuos resultado de la interacción
social con su entorno. En el emprendimiento cultural, los em-
prendedores son dinamizadores de la economía a través de
propuestas creativas e innovadoras para la sociedad, pues este
tipo de emprendimiento involucra componentes culturales y
creativos, contenidos que han empezado a jugar un papel im-
portante en la economía y la sociedad. El emprendimiento cul-
tural se basa entonces en tres pilares fundamentales: el talento
individual de agrupar y procesar elementos para crear valor,
las habilidades en procesos administrativos y la materializa-
ción del acto creativo (Podestá y Hernández, 2012).

En este tipo de emprendimiento, se desarrolla una propuesta


con valor simbólico, la organización que se concibe con pro-
puestas estéticas o artísticas que generan valor a la sociedad,
desde la perspectiva del aporte que se hace al desarrollo de
la cultura. Estos emprendimientos incluyen la combinación de
contenidos creativos intangibles y de naturaleza cultural. Las
industrias creativas se enfocan en la protección y explotación
de la propiedad intelectual y pueden clasiicarse en: artes grá-
icas/editorial, audiovisuales, artes escénicas, patrimonio y di-
seño (Podestá y Hernández, 2012).

23
MENTALIDAD EMPRENDEDORA - MARÍA DEL PILAR GÓMEZ V.

Estos contenidos, por lo regular, están protegidos por copyri-


ght y pueden tomar la forma de un bien o servicio; general-
mente, abarcan el sector editorial, multimedia, audiovisual,
fonográico, producciones cinematográicas, artesanía, dise-
ño y gestión cultural (UNESCO). Podestá y Hernández (2012)
sugieren que este tipo de iniciativas comprenden el talento/
creatividad individual que busca aprovechar oportunidades
relacionadas al aprovechamiento de la propiedad intelectual
del sector terciario de la economía para generar valor, trabajo
y bienestar social. De esta manera, el principal reto de este tipo
de emprendimientos se encuentra en la optimización de las
funciones administrativas y creativas del emprendedor y de
sus grupos de trabajo para llevar a cabo sus objetivos.

Tipos de emprendimiento y sus principales características


De base
Social Cultural Empresarial
tecnológica
Se enfoca en gene-
rar una misión so- Se basa en el apro-
Comprende activos y conoci-
cial para solucionar vechamiento del
mientos relacionados al campo Se centra en la aten-
problemas y mejo- talento/creatividad
cientíico y tecnológico para el ción de necesidades
rar las condiciones individual para de-
desarrollo de ideas y estrategias existentes en el
de un determinado sarrollar oportuni-
innovadoras orientadas a la in- mercado a través de
grupo de indivi- dades relacionadas
vestigación y desarrollo de nue- la oferta de bienes y
duos, los cuales con la propiedad
vos productos y tecnologías con servicios que generan
generalmente no intelectual del sector
el in de aprovechar una oportu- valor a la sociedad.
tienen los recursos terciario de la eco-
nidad existente en el mercado.
para acceder a este nomía.
tipo de soluciones.
Se cuantiica la crea-
Desarrolla sus iniciativas con
Se caracterizan por ción de valor a través
mayor optimismo e innovación,
Deben ser econó- ser dinamizadores de indicadores inan-
pues su visión y metas están en-
micamente sosteni- de la economía que cieros, la satisfacción
caminadas generalmente a ries-
bles y la habilidad implementan pro- percibida por los
gos más elevados. Es por esta
de atraer recursos puestas innovadoras consumidores o por
razón que durante el proceso de
externos puede ser y con valor simbólico la diferencia entre lo
emprender tratan de generar
útil para evaluar la en la sociedad, las que están dispuestos
ventajas competitivas basadas
productividad y el cuales involucran a pagar los consumi-
en el know-how y en la imple-
impacto que tiene. elementos culturales dores por los bienes y
mentación de nuevas formas y
y creativos. servicios y el costo de
métodos de producción.
su producción.

24
CAP 1. MARCO DE REFERENCIA

Imagen 4. Actividades artísticas.


Fuente: Pixabay

1.3. Las competencias emprendedoras

Las investigaciones muestran que lo emprendedores tienen


unas características propias que los identiican y que son re-
conocidas como competencias o habilidades emprendedoras,
por lo cual es importante reconocer su signiicado, pues en el
desarrollo del texto se irá manifestando, en cada capítulo, la
evidencia de las diferentes competencias que se dinamizan en
el sujeto en el proceso emprendedor.

Se entiende por competencia la capacidad que tiene un suje-


to de realizar actividades sistémicas para resolver problemas
laborales y de la vida cotidiana, con el in de avanzar en la au-
torrealización personal, integrando lo que se conoce como los
tres saberes esenciales: el saber conocer, desde su disciplina,
-comprender el contexto-, el saber hacer -la capacidad de apli-
car sus conocimientos en un contexto especíico- y el saber ser
-tener iniciativa y motivación para hacerlo- (Tobón, 2004). Es-
tas competencias emprendedoras se relacionan en el siguien-
te gráico.

25
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS

Iniciativa Creatividad

Competencia para la Competencia para la


conformación de redes resolución de problema

Orientación al logro y Competencia para


a las oportunidades asumir riesgo

Trabajo Autonomía
en equipo

Figura 3. Competencias emprendedoras.


Fuente: Gómez y Satiźbal (2011).

La educación en emprendimiento requiere entonces de un


aprendizaje multidisciplinar y experiencial que permita aterri-
zar a la práctica los conocimientos teóricos, pues emprender
es, como lo menciona Gibb (2005), una capacidad que puede
ser aprendida y desarrollada. El desarrollo de las competencias
emprendedoras se hace importante, pues le permite directa-
mente al individuo, a través de su proceso de aprendizaje y
evaluación crítica de su entorno o realidad, la efectuación de
cambios mediante la integración del “saber hacer”, “saber ser”
y “saber conocer”, es decir, que estas competencias se tradu-
cen en habilidades potenciales que permiten al sujeto llevar
a cabo acciones e implementar estrategias para crear valor, al
mismo tiempo que se contextualiza y prepara para actuar de
la mejor manera frente a cambios disruptivos durante su pro-
ceso de emprender (Gómez y Satizábal, 2011).
CAP 1. MARCO DE REFERENCIA

Bibliografía

Antoncic, B. y Prodan, I. (2006). “Alliances, Corporate Techno-


logical Entrepreneurship and Firm Performance: Testing a
Model”. Frontiers of Entrepreneurship Research, 26(23), artí-
culo 1. Recuperado de: http://digitalknowledge.babson.
edu/fer/vol26/iss23/1
Austin, J.; Stevenson, H. y Wei-Skillern, J. (2006). “Social and
Commercial Entrepreneurship: Same, Diferent, or Both?”.
Entrepreneurship, Theory and Practice, 30(1), pp. 1-22.
Gibb, A. (2005). Creating the Entrepreneurial University Worldwide.
¿Do we need a wholly diferent model of Entrepreneurship?
Discusión Paper ponencia, CIELA 4ª Conferencia de Investi-
gación en Entrepreneurship en Latinoamérica, Cali, Colombia.
Gómez, M. y Satizábal, K. (2011). “Educación en emprendimien-
to: fortalecimiento de competencias emprendedoras en
la Pontiicia Universidad Javeriana Cali”. Revista Economía,
Gestión y Desarrollo, 11, pp. 121-152.
Hamschmidt, J. y Pirson, M. (2018).“Case studies in Social Entrepre-
neurship and sustainability”. Capítulo 2. The Meaning of Social
Entrepreneurship. The Oikos Collection. Vol. 2. Recuperado de:
https://www.taylorfrancis.com/books/e/9781351278553/
chapters/10.4324%2F9781351278560-5
Kirby, D. A. (2004). “Entrepreneurship Education: ¿Can Schools
Meet the Challenge?”. Journal Education and Training, 46(8/9),
pp. 510-519.
López, J. y García, J. (2011). “Optimismo, pesimismo y realismo
disposicional en emprendedores potenciales de base tec-
nológica”. Psicothema, 23(4). pp. 611-616.

27
MENTALIDAD EMPRENDEDORA - MARÍA DEL PILAR GÓMEZ V.

Mort, G.; Weerawardena, J. y Carnegie, K. (2003). “Social en-


trepreneurship: towards conceptualization”. International
Journal of Nonproit and Voluntary Sector Marketing, 8(1),
pp. 76-88.
Podestá, P. y Hernández, M. C. (2012). “Empresas de base cul-
tural y creativa: identiicación y clasiicación de sus factores
críticos de desempeño”. TEC Empresarial, 6(2), pp. 17-27.
Ramoglou, S. y Tsang, E. W. K. (2016). “A realistic perspective of
Entrepreneurship: opportunities as propensities”. Academy
of Management Review, 41(3), pp. 410-434. doi: 10.5465/
amr.2014.0281
Rodríguez, A. (2009). “Nuevas perspectivas para entender el
emprendimiento empresarial”. Pensamiento y Gestión, 26,
pp. 94-119.
Sarasvathy, S. (2001). “What makes entrepreneurs entrepre-
neurial?”. University Of Washington, School of Business. For
submission to: Harvard Business Review, 1-9, pp. 73-95.
Timmons, J. A. y Spinelli, S. (2007). New Venture Creation: En-
trepreneurship for the 21st Century. Nueva York, EE. UU.: Mc-
Graw-Hill/Irwin.
Tobón, S. (2004). Las competencias en el sistema educativo: de la
simplicidad a la complejidad. Congreso Colombiano de For-
mación Basada en Competencias. Medellín: Ministerio de
Educación Nacional y Asenof.
UNESCO (s. f.). Comprender las industrias creativas. Recupera-
do de: http://portal.unesco.org/culture/es/_iles/30850/
11467401723cultural_stat_es.pdf/cultural_stat_es.pdf
Weerawardena, J. y Mort, G. (2006). “Investigating social entre-
preneurship: a multidimensional model”. Journal of World
Business, 41, pp. 21-35. doi: 10.1016/jwb.2005.09.001
Williams, L. K. y McGuire, S. J. (2010). “Economic creativity and
innovation implementation: the entrepreneurial drivers of
growth? Evidence from 63 countries”. Small Business Econo-
mics, 34(4), pp. 391-412. doi: 10.1007/s11187-008-9145-7

28

También podría gustarte