Está en la página 1de 11

Universidad autónoma de la Ciudad de México

Nada humano me es ajeno

Materia. Cultura científica y humanística II

Maestra. Beatriz Isela Peña Peláez

Grupo. 1108

Actividad. Ensayo El encuentro de dos mundos

Alumna. María Araceli Regalado Chávez

Matrícula. 22-11-1189

Introducción.

Desde los primeras civilizaciones que datan de más 5,000 años existieron los mitos
que cuestionaban sobre la creación del hombre y el mundo que los rodeaba, los
mitos son parte de nuestra idiosincrasia, nuestros pueblos prehispánicos utilizaron
también como una identidad simbólica y religiosa, según el mito mexica la creación
de Quetzalcóatl y Tezcatlipuca crearon el cielo y la tierra desmembrando al
monstruo de la tierra Tlaltecuhtli, que quiere decir “señor de la tierra”. Desde los
tiempo remotos los hombres tenían la necesidad de crear dioses protectores,
nuestros pueblo Mesoamericanos tuvieron la protección de diferentes deidades,
como fueron hacia la fertilidad de la tierra, las fuerzas naturales, el agua, el viento,
la guerra, la vida y la muerte. Sus ofrendas a estos dioses eran los corazones
extraídos de los guerreros capturados en las guerras floridas y sacrificados,
derramando la sangre de éstos y al morir se transformaba en colibríes que seguían
al sol en su viaje al Mictlan. Los mexicas creían en un cielo y un inframundo, había
trece niveles del cielo y nueve del inframundo, así como también cuatro puntos
horizontales que correspondían a la dirección de la brújula y estaban asociados con
los cuatro dioses creadores. Sin embargo los mitos están engarzados con la magia
y está representada con símbolos que sobreviven hasta nuestros días.

A la llegada a la zona lacustre los mexicas, existían tres grupos étnicos que fueron
los toltecas, chichimecas “puros” y los toltecas chichimecas estos últimos con un
proceso de aculturación que tenía una socialización con ambos grupos, los tres
grupos que mantenían colaboración entre ellos eran los colhuas, Tepanecas y
acohuas. Los colhuas de Culhuacán eran descendientes de los toltecas, sin que se
descarte que existiera una mezcla con los chichimecas, situados al sur de los lagos
que incluían las ciudades de Culhuacán, Xochimilco, Cuitláhuac, Chalco-
Amecameca y Mizquiz. Los Tepanecas de Azcapotzalco su origen étnico
relacionado con los matlazincas, los mazahuas o otomíes, con elementos nahuas
de Toluca y otomíes Matlazincas. Los acohuas de Coatlinchan. Su origen es incierto
se ubican en Coatlinchan, Huexotla, Acolman y Texcoco, pueblos que comerciaban
entre si y formaban triple alianza.

Los mexicas eran pueblos que hablaban náhuatl emparentados con los colhuas y
los toltecas, según la teoría los mexicas regresaban a su lugar de origen; tenían una
organización política bien establecida con una jerarquización de poderes de cuatro
individuos llamados teomama que a su vez eran intermediarios ante su Dios
Huitzilopochtli, ejercían funciones militares que se mantendrán en la organización
política mexicana bajo la forma del consejo tlatoani. Cabe mencionar que no existió
el cargo de tlatoani durante la emigración mexica, se establece una vez instalados
en Tenochtitlan.

El primer lugar donde se establecen es en el valle de Chapultepec en la orilla oeste


del lago que duró entre 20 años y medio siglo; su salida se ubicó en los años de
1299 o 1319. Los mexicas eran tributarios de Azcapotzalco y sus aliados.
La hegemonía tepaneca llevo a los mexicas a ser expulsados por el pueblo de
Azcapotzalco; a la derrota los mexicas llegan a Culhuacán una vez que llegan ahí
fueron enviados por sus gobernantes a Tizaapan un lugar inhóspito, al establecerse
se empiezan a relacionar con los colhuas en forma de matrimonios o en la
participación en sus guerras; sin embargo existieron desacuerdos entre ellos
provocando su expulsión en el gobierno de Tenoch. Inician un nuevo viaje por el
mandato de su Dios Huitzilopochtli que los envío a la búsqueda de la águila
comiendo una serpiente mientras se posa sobre una tuna, convirtiéndose en un
símbolo de los mexicas y dicha acción se llevó a cabo en el año de 1345 a la
fundación y trazo de su ciudad.

En esta etapa fueron sometidos en el mando de el tlatoani Acamapichtli, recordemos


que Tenochtitlan era tributario de los señores de Azcapotzalco. Por lo tanto
Acamapichtli. Mantuvo una actitud sumisa ante Azcapotzalco y a su vez una buena
relación con Culhuacán de este modo emparentar en matrimonios con ellos y reducir
sus tributos a Azcapotzalco.

El tlatoani Chimalpopoca (nieto de Tezozomoc señor de Azcapotzalco) logra una


alianza con Azcapotzalco, Tenochtitlan y Tlatelolco, sin embargo a la muerte de
Tezozomoc le sucede su hijo Maxtla, el cual no respeta los acuerdos de su padre
volviéndose violento contra Tenochtitlan, que a la muerte de Chimalpopoca le
sucede al trono Izcoatl dando inicio la “Triple Alianza” que da como resultado la
derrota de Azcapotzalco que fue gracias a la unión de los pueblos de Tenochtitlán,
Texcoco, Cuauhtitlan y Huexocinco, logrando la derrota de Maxtla en 1428. La
derrota de Maxtla se da gracias a la unión de Netzahualcóyotl, Izcoatl, Tlacaelel y
Mocthecuzoma. La triple alianza formada por Tenochtitlan y Texcoco a la que se
unió Tlacopan (también llamada Tacuba) las alianzas se dan también en otros
lugares como Michoacán, Yucatán o los Altos de Guatemala.

Tlatelolco se queda fuera de la triple Alianza y la razón pudo ser por la enemistad
entre Tenochcas y tlaltelolcas.
Los tres señoríos obtuvieron el título de Hueitlatocayotl, que les permitió ejercer
dominios sobre el resto de los señoríos iniciando la conquista sobre Azcapotzalco,
Xochimilco, Chalco, Cuernavaca, Tepeaca, Orizaba, Tlalteloco y Coauxtlauiac
entre otros. Curero A. (2014-2015, pp 1-16).

Triple Alianza y periodo de gobernantes en Tenochtitlán

Nuestros antepasados eran supersticiosos y relacionaban sus triunfos y desgracias


con el mal agüero, sus agoreros o adivinos se llamaban Tonalpouhque que
consultaban para descartar un mal o buen futuro, pues relacionaban sucesor
cotidianos, bramidos de animales, encontrar en sus casas animales, el canto del
búho y la lechuza los consideraban de mal agüero relacionados con la muerte, pues
eran mensajeros del dios Mictlantecuhtli; ofrendaban su sangre en señal de
humildad, sangrándose las orejas y su lengua perforándose con espinas de maguey
pues las relacionaban con fortaleza y valentía. Tezcatlipuca estaba relacionado con
el mal agüero y muchas veces se transformaba en animal para prevenir a los
viajeros comerciantes. De Sahagún B. (1829 pp. 1-15).

La familia constituida por el señor, la mujer y los hijos a las hijas los padres las
consideraban como un tesoro y la continuidad de su sangre y descendencia, así
que los consejos dedos iban encausados para que en la edad de “discreción”,
formarán una nueva familia, las comparaban con un chalchihute o zafiro, por lo tanto
les pedían guardarse y cuidar su honra, es bien sabido que dentro de la comunidad
existieron normas y reglamentos que se debían seguir así como prohibiciones, no
debían emborracharse, ni robar, no cometer adulterio; hacer culto a sus dioses, las
armas y la agricultura. Creían que la embriaguez de los hombres les llevaba a
cometer actos de bajeza llevarlos a cometer adulterio, latrocinios y violencia, por
causa del ucli o pulcre, que solo lo podrían ingerir hombres de alto linaje.

Al hijo le hablaban de los peligros, de comportarse con valentía, ser respetuoso, de


su estirpe a la que pertenecían y que no se olvidará ser generoso con sus padres y
abuelos.

Para las mujeres preñadas era muy importante el temazcalli lo utilizaban para
ayudarse en el momento de parir a su criatura (…) “ Digamos aquí una cosa digna
de saber, que tiene dependencia de cuando un niño muere dentro de su madre, que
la partera con una navaja de piedra que se llama iztli, (y obsidiana) corta el cuerpo
esto libera a la madre de la muerte”. De Sahagún B. (pp. 95-96-119-121-133-135).

En todas nuestras culturas Mesoamericanos han existido signos y símbolos que les
acompañaron hasta la conquista de México-Tenochtitlan. Durante el mandato de
Mocthecuzoma, existieron ocho presagios de mal agüero, presagiando la caída del
imperio.

1ro. Un cometa atravesó el cielo del valle de México-Tenochtitlan, para los Aztecas
esto era una señal de mal augurio.

2da. Fue el incendio en el tiempo de Huitzilopochtli. “ dios de la guerra”.

3er. Un rayo cayó en el templo de Xiuhtecuhtli, que causó gran impacto en el templo.

4to. La lluvia de fuego, los relatos indican la caída de una estrella de fuego, que se
Iba fragmentando, hasta que baño el cielo con sus llamas.

5to. El lago hirviente. El lago de Texcoco comenzó a hervir de manera brutal,


matando a varios pobladores.
6to. El llanto de Cihuacóatl. En la Ribera del lago por las noches aparecía una mujer
de piel blanca que gritaba “hijos míos, ya vienen” “ ay mis hijos, a dónde iremos” e
“ hijos míos, ya tenemos que irnos “.

7to. El ave de los espejos. Un día unos pescadores capturaron a una ave que tenía
un espejo sobre su cabeza, al presentarla ante el emperador, éste vio a hombres
barbados de piel blanca montados en sus caballos.

8,voy. La aparición de criaturas deformes. Dentro de la población aparecieron


criaturas con 2 cabezas 4 manos, 3 ojos. Al ser llevados ante Mocthecuzoma, luego
de ser viste por el Tlatoani, desaparecían sin dejar rastro.

Recordemos que estos pueblos se guiaban por sus augurios (UNAM. 2021).

En el reinado de Mocthecuzoma que fue el noveno rey Tlatoani y duro diez y nueve
años. En su tiempo padecieron hambrunas por 3 años, no llovía y aparecieron varias
señales que auguraban el final del señorío, hablaban de la llegada de otras gentes;
dicho augurio se cumplió a la llegada de los españoles y la conquista (1519-1921).

A la llegada de los españoles en 1519, Mocthecuzoma envío presentes con una


comitiva importante, pues creía que Quetzalcóatl había vuelto. Los españoles
inician el recorrido tierra adentro a lo cual los tlaxcaltecas los reciben con guerra,
sus mejores guerreros muy feroces y aguerridos, sin embargo mueren casi todos,
sometidos los tlaxcaltecas reciben a los españoles con presentes y comida a lo cual
se quedan un tiempo en paz, Cortés aprovecha para informarse de los pueblos y
sus gobernantes sobre todo de Mocthecuzoma. Cortés parte rumbo a Cholula e
hicieron una gran matanza, al enterarse Mocthecuzoma de la ferocidad de Cortés
envía más presentes y sobretodo oro. La reunión se da entre ellos en Xoloco el 8
de noviembre, en completa armonía Mocthecuzoma les da alojamiento en su
Palacio. Los españoles también llevarían nuevas enfermedades como la viruela y
su contagio que ocasionó una mortandad, que los nativos no conocían tal
enfermedad, les causaba hoyos en la piel y la muerte numerosa, no había quien los
enterrará, los cuerpos eran arrojados a las acequias, el hedor y la contaminación
del aire y las aguas propicio un gran contagio.

Estando ausente Cortés, los soldados asistieron a la celebración de las fiestas de


Vitzilopuchtli; Cortés se encontraba ausente y deja a cargo de su ejército a Pedro
de Alvarado el cual ordena la matanza del templo Mayor, cerrando salidas y
entrando con sus atavíos de guerra a caballo inicia la matanza. De Sahagún B. (pp.
270-272-285)

Matanza del Templo mayor por Pedro de Alvarado.

La celebración del Texcoatl fue en mayo de 1525, los mexicas se encontraban


desarmados, Pedro de Alvarado justifica dicha acción ante Cortés pues considero
que se estaban preparando para después de la celebración iniciar un ataque contra
ellos y que realizaban rituales en honor al demonio en el gran Cu a sus dioses
Tezcatlipuca y Huitzilopochtli.
El ataque de los españoles fue ventajoso pues aprovecharon que los mexicas se
encontraban desarmados para asesinar a danzantes, músicos y sacerdotes que
participaban en dicho ritual en honor a sus dioses. México-Tenochtitlan se
desencadenó un ataque que semanas después llegó a la muerte a Mocthecuzoma
el Tlatoani que permanecía en calidad de “anfitrión” y “rehén” de los españoles.
UNAM. (2021.pp.1-2-3).

En la matanza del templo mayor fueron corresponsables los tlaxcaltecas y


texcocanos fomentando la hostilidad y mediante un futuro ataque de los mexicas en
contra de ellos, que se encontraban hospedados por el Tlatoani Mocthecuzoma.
Pedro de Alvarado se justifica de tal acción ante Cortés asegurando que los mexicas
se estaban preparando para que al finalizar sus festejos se iniciará la guerra contra
ellos, pues hicieron un despliegue de poderío con sus mejores guerreros; a lo cual
Pedro de Alvarado considero una provocación que no permitiría, sin embargo
Bernardino de Sahagún en varios escritos no tiene evidencias de que dicho
despliegue y la movilización de los guerreros mexicas se estuvieran preparando
para el ataque. Navarrete F. (2023.pp.1-2-3-4).
Pedro de Alvarado
Referencias Bibliográfica y electrónicas.

Historia General de las cosas de Nueva España, que en doce libros y dos
volúmenes escribió El R.P. Fr. Bernardino de Sahagún. (1829) México.

La masacre de Toxcatl como acto de terrorismo religiosos, México, Noticonquista.


Recuperado de http:/noticonquista.unam.mx/amoxtli.

La noche en que los españoles asesinaron a cientos de mexicas en una celebración


religiosa. Recuperado de www.infobae.com.

Los 8 presagios que guiaron a la caída de Tenochtitlan. Recuperado de


gaseta.unam.mx
Organización política y expansión militar en el imperio Azteca.(3014-2015).
Universidad de Valladolid, facultad de filosofía y letras. Recuperado de
uvadoc.uva.es.

También podría gustarte