Está en la página 1de 12

TIPÓN

 Según este historiador, el nombre


provendría del quechua “Timpuj” que
significa “Agua Hirviendo”, haciendo
referencia al líquido que brota en el
manantial, como si estuviese en su
punto de ebullición. Este nombre fue
asignado en tiempos modernos, ya que
el nombre original era otro.

O NI O
A NT
L UI S
DR .
R D O
P A
 Afirma que en la zona del Cusco, las etnías que ocuparon la región
antes de la llegada de los grupos de Manco y los propios comienzos de
los incas corresponden al Intermedio Tardío o Killke, nombre de una
cerámica de baja calidad artística que predominó durante dicha
época, y a manera de hipótesis la identifica como pertenecientes a los
grupos ayarmacas, cuyos jefes étnicos tenían por nombres genéricos
Tocay Capac y Pinahua Capac.
 En el valle de Pinagua se encuentran diversos testimonios
arqueológicos dejados por sociedades humanas que se establecieron a
lo largo del valle, desde los Marcavalle 1,200 años a.C., Chanapata,
Waro, Qotakalli, Wari, Killki

WALDEMAR ESPINOSA
 Para Rostworowski Tipón muestra la “más clara intención
que tuvieron los incas de expandir su frontera agrícola
apelando a la infraestructura monumental”, sostiene esto por
diversos factores entre ellos destaca los diversos microclimas
que se encuentran en el Valle; la zona era propicia para la
experimentación agrícola de diversos productos.
 La cultura peruana en general tuvo éxito para domesticar
especies de papa, maíz, camote. etc. Para lo cual destinaba
espacios para establecer la productividad de las diferentes
especies, en diversos climas y pisos ecológicos.
 Es probable también que hayan usado estas características
para desarrollar jardines decorativos.

MARÍA ROSTWOROWSKI
 En su libro “TIPÓN, UNA OBRA DE ARTE DE LA
INGENIERÍA HIDRÁULICA EN EL IMPERIO INCAICO”,
destaca la importancia del manejo del agua en una sociedad
agrícola como la incaica, debido a las variaciones climáticas
producto de fenómenos como la corriente de El Niño La
Niña, que llevaron al mejoramientos de técnicas hidráulicas
para el mejor aprovechamiento de este recurso, proceso que
acumuló 3500 años de experiencia.

ING. KENNETH WRIGHT


 Estudia con minuciosidad, el complejo sistema de
irrigación de Tipón, el conocimiento de los flujos y
pendientes y las enormes obras de infraestructura que
se hicieron para regar eficientemente todo el complejo
de Tipón, claro ejemplo de ello es el grupo de fuentes
que distribuye el agua de forma homogénea.
 El agua parte de una fuente ceremonial, discurre a
través de un canal para dividirse en dos y
posteriormente en cuatro vertientes. Otros canales se
encuentran insertados en las paredes de las terrazas.
 Los ingenieros inca usaron diferentes pendientes,
ancho y profundidad de los canales para controlar la
velocidad, distribuir su caída y usaron la inclinación de
los muros para disminuir la erosión sobre la piedra.

ING. KENNETH WRIGHT


 Sostiene que Tipón fue mandado a edificar
por el inca Wiraqocha para morada y
refugio de su padre Yawar Huaca luego de
su fuga en la guerra contra los Chankas, se
encuentra en una quebrada leve y abrigada
a 3500 msnm.
 El nombre quechua original del parque se
ha perdido, fue propiedad de los Marqueses
de San Lorenzo de Valle Umbroso (1650 –
1802).

HISTORIADOR VÍCTOR
ANGLES
HISTORIADOR VÍCTOR
ANGLES

 Por su ubicación y la presencia de una muralla


protectiva Tipón debió ser un lugar muy exclusivo,
interdependiente con otros sectores que tienen
denominaciones diversas entre los que se cuentan
"Intiwatana" hacia el oeste, "Pukutuyuq", "Pukara",
"Hatun Wayk'o". Hacia el suroeste del grupo, en la
cara casi vertical de la montaña se encuentra el
denominado cementerio de "Pitopuqyo", que contiene
hileras de tumbas saqueadas. Es de mencionar que en
todo el parque se hallan gran cantidad de vestigios
culturales diversos.
 Relata “El cual dio lugar a la determinación del
hijo, porque sintió inclinada a su deseo toda la
corte, que era la cabeza del reino; y por evitar

A
escándalos y guerras civiles y particularmente

G
porque no pudo más, consintió en todo lo que el

VE
príncipe quiso hacer de él. Con este acuerdo
trazaron luego una casa real, entre el angostura

LA
de Muyna y Quepicancha, en un sitio ameno, con
todo el regalo y delicias que se pudieron imaginar
DE
de huertas y jardines y otros entretenimientos
reales de caza y pesquería; que al levante de la
O
AS

casa pasa cerca de ella el río de Yucay y muchos


arroyos que entran en él”
L

El río Watanay pasa cerca de Tipón y de él se


CI


desprenden dos riachuelos que rodean todo el
R

complejo, estos podrían ser los riachuelos de los


GA

que habla el cronista inca.


 “La Comarca nuclear de los Pinagua comprendía desde
Angostura, hasta la desembocadura del río Huatanay, en el
Vilcanota o Wilcamayo, en el lugar llamado Huamputio o
huambutio; en dichos terrenos los pinagua sembraban ocas,
papas, maíz y otras semillas que los documentos no
detallan”.
 La información que nos da la Cédula de Merced,
puntualizan que la etnía Pinagua estuvo establecida en el
especio que comprende desde Angostura hasta el actual
poblado de Huambutio, así mismo indican que habría
aposentos en al margen izquierda del río Huatanay (que
posiblemente se refiera a Tipón).

CÉDULA DE LA MERCED – FRANCISCO


PIZARRO.
 Se refiere a los pantanos de los Valles de Pinagua y Lucre, indicando lo
siguiente: “Digo pues, que saliendo de Cuzco, por el camino real de
PEDRO
collasuyo, se va hasta llegar a las angosturas de Mohina, quedando a la
siniestra mano los aposentos de quispicanche; va el camino por este lugar,
CIEZA DE
luego que salen del Cuzco, hecho de calzada ancha y muy fuerte de
cantería. En Mohina esta un tremendal lleno de cenegales, por los cuales LEÓN
va el camino hecho en grandes cimientos, la calzada de susodicha. Hubo
en Mohina grandes edificios; ya esta todos perdidos y desechos. Y cuando
el gobernador don Francisco Pizarro entro en el Cuzco con los españoles,
dicen que hallaron cerca de estos edificios, y en ellos mismos mucha
cantidad de plata y de oro, y mayor de ropa de la preciada y rica que
otras veces he notado y algunos españoles he oído decir que hubo en este
lugar un bulto de piedra al tallo de un hombre, con manera de vestidura
larga y cuentas den la mano, y otras figuras y bultos. Lo cual era
grandeza de los ingas y señales que ellos querían que quedase para en lo
futuro; y algunos eran ídolos en que adoraban”.
 Manifiesta acerca del sitio arqueológico de Tipón que tuvo una
ocupación continuada desde el Período Intermedio Tardío ─por las
evidencias de cerámica Killke y Lucre─ continuando en el período Inca,
Colonial e inclusive contemporáneo. La ocupación en el Período del
Intermedio Tardío se debió dar principalmente en las partes altas, como
Cruz moq’o y Pukara, asociados a los sitios arqueológicos del cerro
Pachatusan. La ocupación en el período Inca, estuvo mayormente
situada en las partes bajas e intermedias como lo demuestran los
sectores de Sinkunacancha, Intiwatana y Andenes principales de Tipón,
pero manteniendo el control de las partes alta y media alta, como en el
caso de Pukara para el control de la toma de agua de Ñawimpujio y la
distribución de aquí a los diferentes sectores agrícolas y urbanos de la
parte baja.

ARQ. CARLOS DELGADO

También podría gustarte