Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y


CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS

PROFESOR: GARCÍA RODRÍGUEZ JOSE LUIS

ALUMNO: TOLENTINO SÁNCHEZ MARCO TEVI

SECUENCIA: 5NM80

1.3.3 Almacenamiento estratégico y generación de valor

1
Objetivo
Maximizar la eficiencia en la gestión de inventario mediante un almacenamiento
estratégico y la generación de valor como herramienta clave para el éxito
empresarial. Este objetivo busca explorar las técnicas más avanzadas para la
optimización de la gestión de inventario, con un enfoque en la reducción de costos
operativos, el aumento de la rentabilidad y la mejora de la satisfacción del cliente.
Además, se pretende identificar cómo la generación de valor puede reforzar la
posición competitiva de la empresa en su mercado.

Misión

Identificar y promover las mejores prácticas en la gestión del inventario y la


creación de valor, explorando su aplicabilidad en diversos tipos de empresas. Esta
misión implica la investigación y difusión de las estrategias exitosas en la gestión
de inventario y la generación de valor, con la finalidad de asesorar a empresas de
diversos sectores y tamaños sobre cómo implementar estas prácticas de manera
efectiva en sus operaciones.

Visión

Revolucionar la perspectiva sobre la utilización estratégica del almacenamiento y


la gestión de recursos para fortalecer la posición de la empresa en el mercado y
potenciar su crecimiento. Esta visión busca inspirar un cambio en la mentalidad
empresarial, promoviendo la adopción de enfoques innovadores en la gestión de
inventario y el almacenamiento, con el objetivo de que las empresas no solo
alcancen el éxito, sino que también se conviertan en líderes en sus respectivas
industrias.

Alcance

Explorar y analizar las estrategias y prácticas implementadas por las


organizaciones para almacenar y administrar sus recursos de manera eficiente,
generando valor añadido para clientes y accionistas. En este contexto, se
abordarán aspectos clave como la gestión de la cadena de suministro, la

2
planificación estratégica, la gestión de riesgos y la adopción de tecnologías
emergentes. Además, se prestará especial atención a los desafíos actuales en
este campo, como la demanda creciente de sostenibilidad y responsabilidad social
corporativa en la gestión de la cadena de suministro, así como las tendencias
disruptivas que están transformando la manera en que las empresas gestionan
sus inventarios y recursos.

Desarrollo

Almacenamiento Estratégico y su Importancia en la Gestión de Recursos


Empresariales

El almacenamiento estratégico es una práctica empresarial fundamental que


implica la colocación cuidadosa de recursos en ubicaciones específicas para
garantizar su acceso en situaciones de emergencia o para capitalizar
oportunidades futuras. Esta estrategia es esencial para asegurar que una empresa
pueda mantener su funcionamiento en momentos críticos y aprovechar al máximo
su potencial de crecimiento.

El verdadero valor del almacenamiento radica en la capacidad de tener los


productos correctos, en el lugar adecuado y en el momento oportuno, lo que

3
permite a una empresa cumplir con su objetivo de servicio y mantener a sus
clientes satisfechos.

Características del Almacenamiento Estratégico:

1. Planificación: Esto implica definir objetivos claros, identificar las necesidades del
negocio y crear un plan que tenga en cuenta los recursos disponibles. Un plan
sólido es esencial para la ejecución exitosa del almacenamiento estratégico.

2. Ubicación Estratégica: La ubicación de los almacenes se selecciona


estratégicamente para optimizar el tiempo y los costos de transporte. Esto
garantiza que los recursos estén disponibles de manera eficiente cuando se
necesiten.

3. Tecnología: La utilización de tecnologías de información y comunicación es


esencial para el seguimiento y la gestión de inventarios. Esto facilita un control
más preciso y una toma de decisiones informada.

4. Eficiencia: El objetivo principal es maximizar la eficiencia en la cadena de


suministro, lo que a su vez conduce a la reducción de costos y una mejora en la
calidad del servicio al cliente.

5. Flexibilidad: La capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes del


mercado y del negocio es fundamental para mantener la relevancia y la
competitividad.

6. Seguridad y Gestión de Riesgos: Garantizar la seguridad de los inventarios y


minimizar los riesgos de pérdidas o daños es esencial. Esto implica la
identificación y gestión de riesgos potenciales, como robo, incendio o
inundaciones.

7. Medición y Análisis: Se establecen indicadores de desempeño para medir y


analizar los resultados del almacenamiento estratégico. Esto permite la mejora
continua del proceso.

4
Factores que Afectan el Almacenamiento Estratégico:

Una serie de factores pueden influir en la estrategia de almacenamiento de una


empresa, incluyendo:

1. Niveles de Actividad: Los cambios en la demanda, ya sea un aumento o una


disminución, pueden requerir ajustes en las estrategias de almacenamiento.

2. Cambios en los Comportamientos de los Clientes: Las preferencias cambiantes


de los clientes pueden influir en la cantidad de productos almacenados.

3. Cambios en las Tarifas de Transporte: Variaciones en los costos de transporte


pueden afectar la logística y el almacenamiento.

4. Cambios en el Modo de Transporte: La elección de diferentes modos de


transporte puede requerir ajustes en los equipos de carga y descarga.

5. Cambios en las Políticas de Servicio: Cambios en las políticas internas de la


empresa pueden afectar la estrategia de almacenamiento.

6. Cambios en los Productos: La introducción de nuevos productos o la


eliminación de productos existentes pueden requerir ajustes en el espacio de
almacenamiento.

7. Adquisiciones o Desinversiones: La compra o venta de empresas puede tener


un impacto significativo en las necesidades de almacenamiento.

8. Cambios en los Precios de los Inmuebles: Las fluctuaciones en los precios de


bienes raíces pueden influir en la disponibilidad y costo de espacios de
almacenamiento.

9. Requerimientos de Espacio: Las necesidades cambiantes de espacio dentro de


la empresa pueden influir en la disponibilidad de áreas de almacenamiento.

10. Interacción con la Producción: La producción de la empresa puede requerir


espacio de almacenamiento adicional o compartir el mismo espacio.

5
Tipos de Almacenamiento Estratégico:

1. Almacenamiento Especulativo: Implica la adquisición de una cantidad


excedente de productos con la expectativa de un aumento futuro en la demanda y,
por lo tanto, un aumento en el precio.

2. Almacenamiento Táctico: Se realiza en función de contingencias, como crisis


económicas o desastres naturales que podrían afectar el suministro de productos.

3. Almacenamiento por Temporadas: Se adapta a la estacionalidad de los


productos para garantizar el suministro durante períodos de alta demanda.

4. Almacenamiento Estratégico en Redes de Distribución: Se refiere a la ubicación


estratégica de los almacenes para optimizar la cadena de suministro, reducir
costos y mejorar la satisfacción del cliente.

5. Almacenamiento por Motivos de Seguridad: Se utiliza para productos que


podrían representar un riesgo para la salud o el medio ambiente, como sustancias
químicas peligrosas, en instalaciones especializadas que cumplen con normas de
seguridad.

Es importante destacar que la elección del tipo de almacenamiento estratégico


dependerá de las necesidades y objetivos específicos de cada empresa.

Ventajas del Almacenamiento Estratégico:

- Mejora de la Capacidad de Respuesta: Permite a las empresas responder de


manera efectiva a desastres naturales, crisis sanitarias o problemas de suministro.

- Reducción del Riesgo de Interrupciones: Mitiga el riesgo de interrupciones en la


cadena de suministro, lo que es esencial para la continuidad del negocio.

- Aprovechamiento de Oportunidades: Facilita la explotación de oportunidades


futuras, como descuentos por volumen o precios más bajos de los proveedores.

6
Desventajas del Almacenamiento Estratégico:

- Costos Operativos: La implementación de estrategias de almacenamiento puede


conllevar costos adicionales.

- Espacio Requerido: El espacio de almacenamiento puede ser costoso y limitado


en ciertas ubicaciones, lo que puede representar un desafío logístico.

- Gestión Compleja: La gestión de un sistema de almacenamiento estratégico


puede ser compleja y requerir recursos dedicados.

Generación de Valor

La generación de valor es una habilidad esencial para las empresas y


organizaciones que buscan no solo sobrevivir en el mercado, sino también
prosperar y marcar la diferencia. Implica la capacidad de crear riqueza o utilidad a
través de la actividad económica de una entidad. En el ámbito de la dirección
estratégica, la generación de valor se establece como el principal objetivo y razón
de ser de las sociedades mercantiles. Desde sus orígenes, la esencia de una
empresa ha sido buscar el máximo beneficio posible, y esta noción se ha
consolidado en la teoría empresarial como el factor central a considerar al diseñar
un plan de negocios y operar en cualquier actividad.

7
La teoría de la empresa subraya que las organizaciones mercantiles o económicas
basan su funcionamiento en la creación de valor. Este valor se convierte en el
punto de partida para establecer expectativas y objetivos que guiarán el trabajo y
el desempeño de la empresa durante un período determinado.

Medición de la Generación de Valor:

La medición de la generación de valor es un campo complejo y diverso en la


literatura económica y de dirección estratégica. El concepto de valor en sí mismo
es subjetivo y varía según el autor o investigador. Sin embargo, una tendencia
común es la evaluación del beneficio neto obtenido, teniendo en cuenta los costos
en los que la empresa ha incurrido para lograrlo.

Un enfoque popular para medir la generación de valor es el Principio fundamental


del Valor Económico Agregado (EVA). Esta medida se calcula restando los costos
de todo el capital requerido para producir los ingresos al beneficio neto operativo
de una empresa. Cuando los resultados obtenidos superan cuantitativamente los
recursos empleados, se puede afirmar que ha tenido lugar una creación de valor.

8
Además, se presta especial atención a la generación de valor para los accionistas,
ya que estos son los principales interesados en el rendimiento financiero de la
empresa. Asimismo, en la gestión empresarial, se realiza un seguimiento del valor
de la marca a lo largo del tiempo para evaluar su evolución y su impacto en el
mercado.

Características de la Generación de Valor:

1. Orientación al Cliente: La generación de valor se centra en comprender las


necesidades y expectativas de los clientes para proporcionar soluciones que
generen valor y satisfacción.

2. Enfoque en la Rentabilidad: Busca crear beneficios económicos sostenibles a lo


largo del tiempo para la empresa y sus accionistas.

3. Innovación: Busca constantemente la creación de nuevos productos o servicios


que satisfagan las necesidades de los clientes y les proporcionen un valor
agregado.

4. Calidad: Ofrece productos o servicios de alta calidad que cumplen con los
estándares de calidad esperados por los clientes.

5. Eficiencia: Busca optimizar los recursos y procesos para lograr una mayor
eficiencia en la generación de valor.

9
6. Flexibilidad: Se adapta a los cambios en el mercado y en las necesidades de los
clientes para seguir generando valor de manera efectiva.

7. Sostenibilidad: Asegura la continuidad y el éxito a largo plazo de la empresa,


sus productos o servicios, y considera su impacto en la sociedad y el medio
ambiente.

Tipos de Generación de Valor:

1. Generación de Valor a través de la Innovación: Consiste en el desarrollo de


nuevos productos o servicios que satisfacen las necesidades del mercado y
superan a la competencia.

2. Generación de Valor a través de la Calidad: Se enfoca en la mejora continua de


los productos o servicios para ofrecer una mayor satisfacción al cliente y lograr
una ventaja competitiva.

3. Generación de Valor a través de la Eficiencia: Busca maximizar la productividad


y minimizar los costos en la operación de la empresa, lo que se traduce en una
mayor rentabilidad y competitividad.

4. Generación de Valor a través de la Personalización: Se enfoca en ofrecer


soluciones a medida para cada cliente, adaptándose a sus necesidades
específicas y generando una mayor lealtad y satisfacción.

5. Generación de Valor a través de la Responsabilidad Social: Implica que la


empresa tenga en cuenta su impacto en la sociedad y el medio ambiente y se
esfuerce por ser una organización más sostenible y ética.

Ventajas de la Generación de Valor:

10
- Mayor Satisfacción del Cliente: Al satisfacer las necesidades y deseos del
cliente, se logra una mayor satisfacción, lo que puede traducirse en lealtad y
recomendaciones.

- Diferenciación en el Mercado: Una estrategia sólida de generación de valor


puede diferenciar a la empresa de la competencia y destacar en el mercado.

- Aumento de la Rentabilidad: Ofrecer productos y servicios de mayor calidad


puede permitir a los clientes pagar precios más altos, lo que se traduce en una
mayor rentabilidad.

- Mejora de la Eficiencia y Eficacia: La generación de valor permite identificar


procesos y actividades ineficientes y eliminarlos o mejorarlos.

- Adaptación al Cambio: Al centrarse en la generación de valor, la empresa está


preparada para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado o las
necesidades de los clientes.

Desventajas de la Generación de Valor:

- Costos Elevados: Enfocarse en la generación de valor puede requerir inversiones


significativas en investigación, desarrollo y mejora de productos y servicios.

- Dificultad para Medir el Valor: El valor es subjetivo y puede ser difícil de medir, lo
que puede dificultar la evaluación de la efectividad de la estrategia de generación
de valor.

- Falta de Flexibilidad: Una estrategia de generación de valor muy enfocada puede


limitar la capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios del mercado o las
necesidades de los clientes.

- Riesgo de Sobrevaloración: Centrarse demasiado en la generación de valor


puede llevar a la empresa a sobrevalorar sus productos o servicios, lo que puede
hacer que los clientes se sientan decepcionados si no cumplen con sus
expectativas.

11
Conclusión

En conclusión, la generación de valor y el almacenamiento estratégico son dos


pilares fundamentales de la estrategia empresarial que trabajan en conjunto para
garantizar el éxito y la sostenibilidad de una organización. La generación de valor
implica la capacidad de una empresa para crear riqueza y utilidad a través de su
actividad económica, y se enfoca en satisfacer las necesidades de los clientes,
impulsar la rentabilidad, fomentar la innovación, mejorar la calidad, optimizar la
eficiencia, adaptarse a los cambios y promover la sostenibilidad y la
responsabilidad social.

Por otro lado, el almacenamiento estratégico se refiere a la práctica de almacenar


recursos de manera planificada y estratégica, asegurando su disponibilidad en
momentos críticos o para aprovechar oportunidades futuras. Ambas estrategias
están interconectadas, ya que la generación de valor se ve respaldada por la
capacidad de tener los recursos adecuados en el momento oportuno, lo que
permite a la empresa cumplir con su objetivo de servicio y mantener a los clientes
satisfechos.

Para medir y evaluar la generación de valor, se recurre a diversos enfoques, como


el cálculo del Valor Económico Agregado (EVA) y el análisis de la satisfacción del
cliente, lo que puede ayudar a la empresa a comprender su desempeño y su
impacto en el mercado. Sin embargo, medir el valor es una tarea desafiante
debido a su naturaleza subjetiva y variable.

Si bien la generación de valor y el almacenamiento estratégico ofrecen ventajas


significativas, como la satisfacción del cliente, la diferenciación en el mercado, el
aumento de la rentabilidad y la mejora de la eficiencia, también presentan
desafíos, como costos elevados, dificultades en la medición y falta de flexibilidad.

En última instancia, la elección de la estrategia de generación de valor y la


implementación de un almacenamiento estratégico adecuado dependerán de los
objetivos específicos y las circunstancias de cada empresa. Sin embargo,

12
comprender la importancia de estas dos áreas clave es esencial para el éxito
empresarial y la adaptación a un entorno empresarial en constante evolución.

Referencias

Referencias.

Brainscape. (S.F) ALMACENAMIENTO ESTRATÉGICO. Recuperado 7 noviembre


2023, de: https://www.brainscape.com/flashcards/almacenamiento-estrategico-
8276664/packs/13712027

Villanueva, W. (2014) Almacenamiento estratégico. Recuperado 7 noviembre


2023, de: https://www.scribd.com/document/233697296/Almacenamiento-
estrategico-ordenado

Sanchez, J. (2020) Creacion de valor. Recuperado 7 noviembre 2023, de:


https://economipedia.com/definiciones/creacion-de-valor.html

13
14

También podría gustarte