Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

ENSAYO DEL FORO 1 Y TEMAS ADJETIVOS I Y II


Materia: la sentencia y sus equivalentes procesales

Facilitador:
Abg. Héctor Espinoza Integrantes:
Abg. Mayra Croquer: Ci. 20.003.407.
Abg. Chrismar Olivero: Ci. 19.741.430.
Abg. Rosa Daniel: Ci. 9.087.504.
Abg. Bagnura Gonzalez: 8.998.341.
Abg. Yuliec Tovar Ci. 17.394.991.
Abg. Maria Aranguren: 13.560.200.
Abg. Samantha Coello: Ci. 18.327.542.
Abg. Ricardo Navarro: Ci. 16.977.112.
Abg. Carlos Carreño: Ci. 9.869.214.
Abg. Moisés Navarro: Ci. 20.722.798
Abg. Danny Bello: Ci. 12.584.709

Junio 2016
Primera parte. Análisis del tema filosófico, los condicionantes
externos de la actividad de juzgar, del autor Richard Posner, libro, “Como
deciden los Jueces”:
Se intuye a primera vista que el autor pretende revelar los secretos
ocultos de una de las actividades más importantes del derecho como lo es la
actividad de juzgar, pero este lo realiza desde una posición completamente
privilegiada debido a que todas las críticas que arroja en este caso a la
administración de justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, lo hace
desde su interior siendo pues que el mismo Posner es actualmente Juez de
la Corte de Apelaciones del séptimo circuito en Chicago. En este sentido se
tratara de colocarse en sus zapatos y comprender su percepción de las
cosas y finalmente internar extrapolar esas ideas a nuestra propia realidad
patria, claro está guardando las distancias respectivas.
Al igual que el mercado laboral ordinario se puede aplicar un concepto
propio de la economía como son los costes de agencia al mercado laboral
judicial, en este sentido, resulta extremadamente difícil para el estado
(contratista) garantizar de manera efectiva que el juez (contratado) se
mantenga fiel a los preceptos y principios propios de la actividad de juzgar. Y
el problema está en tratar de comprender desde la perspectiva interna de
cada juez a quien cree el que le debe cierta lealtad manifiesta o no, cuestión
muy compleja de determinar, porque como muy bien lo deja entrever el autor
Posner con una serie de interrogantes para el mismo juez (federal) le es
difícil saber estricto sensu quien es su contratista y por consecuencia al
quien debe su lealtad.
Más allá de esto último lo realmente cierto es que ninguna sociedad
dejara que sus juez anden a la deriva. Pero como cada sociedad es
intrínsecamente diferente, lo mismo ocurre con las limitantes y
condicionantes externos que rigen estos sistemas judiciales por los que se
puede concluir que el comportamiento de los jueces variara en cada nación.
En el caso de los de los Estados Unidos cuyo sistema judicial
contempla dos tipos de jueces que básicamente se diferencian por la manera
en la que ingresan a la administración de justicia, el primero de estos son los
jueces distritales los cuales son elegidos por un electorado según la
legislación específica de cada estado de la unión. Y los segundos son los
jueces federales que son aquellos que son postulados por el presidente de la
nación y ratificados o negados por el congreso.
Los costes de agencia en el caso del juez de distrito suelen ser
mayores, porque se deben su cargo a un electorado y a sus patrocinadores
que en la mayoría de los casos constituyen los bufetes de mayor prestigio del
país que tratan que estos cargos sean ocupados por jueces adeptos a ellos
propiciando que los aspectos externos se incrementen condicionando y
modificando su convicción intima, por temor a dictar una sentencia que valla
en contra de los beneficios de las personas que votaron por él, pues vale
destacar que su cargo es transitorio, y que la única manera de que siga en el
poder es que sea reelecto. Por lo tanto sus aspectos externos vienen hacer
muy condicionantes a la hora de dictar un fallo, con el único beneficio para el
estado, que es buscar la rápida solución de los conflictos.
Por su parte los costes de los jueces federales son menores o más
complicados de determinar, ya que estos son elegidos por el estado, sus
aspectos externos son menores, pues su cargos son vitalicios por tanto su
principal preocupación es mantener una buena reputación y conducta moral
intachable, pero esta aparente falta de incentivos conlleva a que la hora de
decidir suelen ser menos pro-activos que los antes mencionados, pues
independientemente de la cantidad de casos que resuelvan, su cargo no va a
depender de agentes externos, a menos que cometa una falta muy grave y
sean revocados, se podría decir que su única inclinación seria la tendencia
político partidista del presidente que los impulso para el cargo. Ahora bien,
salta a la vista de inmediato que el principal condicionante externo de la
actividad del juez está estrechamente relacionado con la política, ya sea por
consecuencias directas como el caso de los jueces distritales o de forma más
difusa con relación de los jueces federales.
En cuantos a las limitantes Posner indica que la principal limitante de
la discrecionalidad en la actividad del juez es el propio orden jurídico porque
representa la guía de conducta a la que deben mantenerse apegados a los
efectos de no ver afectada su reputación. En la unión americana el sistema
jurídico está inspirado en el common law británico, el cual consiste en el
imperio de la jurisprudencia sobre el orden legal. Lo que conlleva que la
mayoría de los jueces decidan solo conforme a lo que esta previamente
establecido en la jurisprudencia. Algo a los que Posner no hace especial
mención es que en los Estado Unidos los cambios más drásticos en el
criterio de los jueces casi sin excepción han sido impulsados por
movimientos sociales de gran importancia histórica como por ejemplo en la
post-guerra cuando iniciaron los movimientos a favor de las libertades civiles
e igualdad racial.
Ya estableciendo una comparación con Venezuela, la realidad es que
la actividad jurisdiccional está especialmente influenciada por la política
interna, es cierta que nuestros jueces no son elegidos por votación popular y
“tampoco son electos por designación presidencial directa”, pero en nuestro
país la influencia política ha condicionado a los jueces desde la época
bipartidista, sin embargo, en la actualidad esta realidad de la política dentro
del juicio se percibe más acentuada.
Y por ultimo, la principal limitante de la actividad de los jueces en
Venezuela sin lugar a dudas es el ordenamiento jurídico que se ve
férreamente controlado por la legislación y más concretamente por la
constitución con lo que se deja en un último plano a las decisiones del resto
de los jueces con excepción de la jurisprudencia de la Sala Constitucional de
Tribunal Supremo de Justicia.
Segunda parte. Análisis de los temas 1 y 2 Adjetivos de la Unidad
Curricular la sentencia y sus equivalentes procesales.
La sentencia y los vicios de la sentencia
La sentencia es un acto procesal exclusivo del Juez, quien analiza los
hechos narrados por la parte actora y los alegatos de la parte demandada,
subsumiendo dichos hechos a derecho. En este sentido puede ser definida
como el mandato jurídico individual y concreto, creado por el juez mediante
el proceso, en el cual se acoge o rechaza la pretensión que se hace valer en
la demanda. De la anterior definición se puede destacar que la sentencia en
la consecuencia natural de tetraedro postulado por Carnelutti, consistente en
la acción, pretensión, jurisdicción y proceso.
Se dice que la sentencia es una creación del juez ya en razón del
principio de Jura Novit Curia, sin embargo, esto no significa que el juez
realizara una invención de cada una de las partes de la sentencia debido a
que como se dice vulgarmente él está amarrado por el principio dispositivo
porque no puede ir más allá del tema decidendum.
La finalidad de la sentencia es acoger o rechazar la pretensión que se
hace valer en la demanda, que el juez debe examinar en el fondo, y
determinar el mérito, para acogerla o rechazarla, pues la pretensión es en sí
misma, el objeto del proceso.
En cuanto a los tipos de sentencia comúnmente se les define con
arreglo a la oportunidad en que son dictadas y según su contenido, las
primeras se clasifican en: Definitivas, Definitivas firmes, Interlocutorias,
Interlocutorias con fuerza de definitivas, interlocutoria Simple y Autos de
Mero Trámite. Y las segundas se dividen en Merodeclarativas, de condena y
constitutivas. La clasificación antes vista, que distingue la sentencia definitiva
y la interlocutoria, tiene la mayor trascendencia entre nosotros, porque todo
el régimen de la apelación y también la oportunidad del anuncio del recurso
de casación, se basa en aquella distinción.
Como la sentencia, debe acoger o rechazar la pretensión que se hace
valer en la demanda y que es objeto del proceso, es por lo que debe haber
una completa y total correspondencia entre la sentencia y la pretensión, pues
de otro modo la función de la sentencia, como acto de tutela jurídica, no
podría cumplirse. Para ello, es necesario que la sentencia examine y analice
los elementos de la pretensión: sujetos, objeto y título y, además, que analice
todas las pruebas que han aportado las partes, valorando las legales y
pertinentes, y desechando las que no aporten nada al proceso. Esto nos
lleva a estudiar los requisitos de valides de la sentencia que se dividen en
requisitos de fondo y requisitos forma.
El articulo 243 del CPC regula los requisitos que debe contener
cualquiera será la sentencia que dicte un juez de la república, en cuanto a los
requisitos externos o formales (Requisitos de forma) somn las exigencias que
establecen la ley sobre la forma documentada que debe revestir la este acto
de autoridad, en el que se deben de contener los datos que identifican al
proceso lugar, fecha, nombre y carácter de los contendientes, juez que
pronuncia la resolución, fundamentos de derecho, los hecho que la motivan,
la firma del juez que la emite y del secretario que da fe.
Los requisitos internos o de fondo son aquellos que conciernen al acto
mismo de la sentencia. Y estos son: Congruencia, Motivación y
Exhaustividad. Es decir, que en la sentencia debe de existir identidad entre lo
resuelto y lo controvertido, igualmente el Juzgador debe indicar en su
sentencia, los razonamientos jurídicos que le han llevado a dictar una
sentencia resolutoria del procedimiento, y expresar de manera
pormenorizada los motivos o razones que han llevado a adoptar un
determinado fallo y estas sentencia debe ser exhaustivas porque debe
representar la culminación de un trabaja.
Por ultimo, toda sentencia es nula por faltar cualquiera de los
requisitos del art 243 del CPC, o por las causas señaladas en el art. 244
eiusdem, por lo tanto, analizando los requisitos de la sentencia, podremos ir
estableciendo los vicios que son la inmotivación, y la incongruencia positiva o
negativa.
En conclusión la ffinalidad de la sentencia es resolver la controversia
con posibilidad de ejecución, con fuerza de cosa juzgada y suficientes
garantías para las partes, y para esto debe cumplir con requisitos de forma
como la determinación del tribunal, la Indicación de las partes, la
determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión; y requisitos
de fondo como la mmotivación y la Congruencia.

También podría gustarte