Está en la página 1de 18

1

UNIDAD 4: Armonía: acorde, tipos de acorde, inversión y


arpegios; estados y funciones.

4.1 Consonancia y disonancia

Los intervalos armónicamente consonantes son los que se dan entre dos
sonidos que percibimos juntamente como agradables o estables. Los intervalos
armónicamente disonantes son los que nos producen una sensación de choque o de
tensión.

De los intervalos que vas a escuchar, señala con una X cuáles te suenan
consonantes y cuáles disonantes.

CONSONANTE DISONANTE

1
2
3
4
5
6
7

Se consideran intervalos consonantes la 8ª,4ª y 5ª justas, así como la 3ª y


6ª mayor y menor. En cambio, se clasifican como disonantes las 2ª y 7ª
mayores y menores. Los intervalos aumentados y disminuidos son considerados
disonantes.

Ahora haz lo mismo con estos cuatro acordes:

CONSONANTE DISONANTE

1
2
3
4
2

El desarrollo armónico de una pieza musical tiene sus cimientos


precisamente en la alternancia entre la disonancia y la consonancia

4.2 Armonía
Según el DRAE el término armonía se refiere a la unión y combinación de sonidos
simultáneos y diferentes, pero acordes.
Habría que descartar por tanto:
 Que los sonidos sólo sean sucesivos, sería melodía
 Que los sonidos sean iguales, sería monodia
 Que los sonidos no sean acordes, es decir, que no estén de acuerdo, por lo
que su combinación carece de sentido musical.

Además tendríamos que tener en cuenta que:


 La armonía como ciencia musical fue expuesta de manera sistemática por el
célebre músico y teórico francés Jean-PhilippeRameau en su Tratado de
Armonía
 La armonía funcional consagra el sistema de tonalidades mayor y menor
 Se basa en acordes que mantienen una jerarquía presidida por el acorde
de tónica y apoyada sobre los acordes de dominante y de subdominante
 No es una mera práctica de sonidos simultáneos o acordes, sino un sistema
perfectamente organizado de enlaces entre dichos acordes, lo que se
conoce como progresiones armónicas, con una dirección concreta y con unas
pautas no menos concretas.

4.3 Acorde
El acorde se ha considerado la célula básica para el desarrollo de la armonía
y se puede considerar como la combinación de tres o más sonidos simultáneos.
La armonía clásica se basa en el acorde de tríada o acorde de 5ª. Se
constituye a partir de una nota, su fundamental, más otra a distancia de 3ª
superior de la fundamental, y otra más a distancia de 5ª superior.
Otro acorde importante que se incorpora muy pronto en
el repertorio es el acorde de 7ª que amplia el acorde de
tríada con una 4ª nota a distancia de 7ª de la fundamental
3

4.4 Tipos de acorde

En cuanto al acorde de tríada, se dan cuatro tipos, según las categorías de


las 3ª y la 5ª que hay, respectivamente, entre la nota fundamental y las otras dos:
o Acorde perfecto mayor: 3ª M y 5ª J desde la fundamental
o Acorde perfecto menor: 3ªm y 5ª J desde la fundamental
o Acorde de 5ª disminuida: 3ª m y 5ª d
o Acorde de 5ª aumentada:3ª M y 5ª A

Para los acordes de 7ª el más frecuente es el

o Acorde de 7ª de dominante: es una extensión del acorde perfecto


mayor. Está formado por la fundamental y 3 notas más a distancia,
respectivamente de 3ª M, 5ªJ y 7ª m. Recibe este nombre porque su
uso se reserva casi exclusivamente a la dominante como fundamental.

Ahora vamos a ver de qué manera se forman los acordes de tríada sobre los
distintos grados de las tonalidades mayores y menores
4

 El acorde de tónica o de I grado del modo mayor es perfecto mayor,


y el del modo menor es perfecto menor. Recuerda que el IIIº o nota
modal es el que caracteriza a uno u otro modo.
 El acorde de dominante o de V grado es perfecto mayor para ambos
modos (para el menor siempre y cuando alteremos la sensible
 En el modo mayor se impone la estabilidad dada por los acordes
perfectos, salvo el de sensible que se usa muy poco. En el modo
menor existe una mayor complejidad

4.5 Inversión y arpegios


4.5.1 Inversión
Los acordes no siempre se presentan con las notas ordenadas, lo que
llamamos su posición fundamental, sino que es posible que dichas notas estén
cambiadas de sitio.
Estas son las posiciones de los acordes de tríada:

1. Posición o estado fundamental: Puede cifrarse con un 5, aunque lo más


habitual es que no se cifre.
2. 1ª Inversión: La fundamental se coloca en la 8ª superior. En el bajo queda
su 3ª, con lo que se forma una 6ª entre dicha nota y la fundamental elevada
a la 8ª. Por dicha razón, se cifra con un 6.
3. 2ª Inversión: además de la fundamental, también se coloca en la 8ª
superior su 3ª, quedando de ese modo en el bajo 5ª. Su cifrado es 6
4

La inversión no modifica la condición del acorde, aunque los acordes invertidos


pierden algo de contundencia respecto a su posición fundamental. Por esta razón
suelen quedar excluidos de los finales, y se emplean más bien para facilitar la
transición entre las notas que da el bajo.
5

ACTIVIDADES

1. En el siguiente ejemplo, el pentagrama superior contiene varios acordes con


sus notas. Intenta descubrir de qué acordes se trata. Una vez
descubiertos, escríbelos en tu cuaderno en el pentagrama inferior, en
estado fundamental

2. Rellena, en cada caso, las notas que faltan para completar el acorde
realizando además alguna inversión de los mismos

3. Construye acordes perfectos a partir de los siguientes sonidos. En los dos


últimos, duplica alguna de las notas.
6

4. Transcribe los siguientes acordes al pentagrama. ¿Cuál de ellos no es


perfecto? Hazlos sonar en un teclado o piano.

5. Fíjate en la siguiente partitura y di qué acordes están invertidos y cuáles en


estado fundamental (acorde no invertido).
7

6. El siguiente fragmento para piano de Mozart contiene acordes tríadas de


diversos tipos. Analiza los que están recuadrados

4.5.2. El arpegio

El arpegio es una manera de ejecutar las notas de un acorde; en vez de tocarlos de


manera simultánea, se hacen oír en sucesión rápida, generalmente del más grave al
más agudo.

Acorde con el símbolo


de arpegio (izq.), y
manera de ejecutarlo
(der.).

Como las notas del acorde arpegiado están desplegadas horizontalmente pueden
formar una melodía

El nombre deriva del italiano arpeggio, y éste de “arpa" (ya que es un recurso muy
típico en ese instrumento)

Los arpegios son un buen recurso musical para acompañar melodías. Si se


construyen arpegios complejos sobre una base armónica o melódica, se puede
enriquecer mucho nuestra música.
8

ACTIVIDADES

1. Observa y escucha el siguiente ejemplo musical correspondiente al Preludio


nº 1 en Do Mayor de J. S. Bach. Todo el preludio consiste en una sucesión de
arpegios:

Aunque el ejemplo parece muy complejo, en realidad cada compás está


basado en un único acorde, pero sus notas están dispuestas como si fuera
una melodía. Estos son los acordes en los que se basa la misma (escúchalos
en duraciones de blanca)

2. Mira de nuevo el ejemplo musical y coloca círculos en las notas que estén a
una altura diferente de los acordes que te hemos presentado. Una vez
hayas terminado el ejercicio escribe el nombre de las notas a las que has
puesto el círculo encima de cada compás ¿qué deduces de ello?
3. Escucha ahora tanto la melodía en arpegios como los acordes sonando a la
misma vez: ¿qué instrumento toca la melodía en arpegios; y quién los
acordes?
4. Ahora escucha este Ave Maria de Gounod y explica qué relación tiene con
este preludio
5.
9

4.6 Estados y funciones

El estudio de las funciones armónicas nos permite entender la forma en que los
acordes se relacionan entre si y explica la importancia de estas relaciones en el
desarrollo del concepto de tonalidad.

Son tres las funciones principales: tónica, dominante y subdominante:

Estas funciones corresponden a los grados I (tónica), IV (subdominante) y V


(dominante) tanto de las escalas mayores como menores.

A) La tónica

El acorde de tónica es el acorde que se forma sobre el primer grado de la escala.


Se siente como el punto de reposo, descanso o final. Recibe el nombre de tónica
porque es el centro tonal.

B) La dominante y subdominante

Los acordes de dominante y subdominante definen la tónica. La dominante se


encuentra una 5ta por arriba de la tónica y la subdominante una 5ta por debajo (por
eso se llama subdominante):

Estos dos acordes definen a la tónica como centro tonal o punto descanso. Por eso
decimos que una pieza está en do mayor cuando el acorde de do mayor tiene
función de tónica.

En este ejemplo los acordes de subdominante (IV) y dominante (V) ayudan a


definir la tonalidad. La subdominante sirve para llegar a la dominante en el 3er
compás. Este ejemplo está en sol mayor y comienza con el acorde de dominante.
10

Con los acordes formados sobre los grados tonales de una escala, es posible
armonizar muchas melodías.

REALIZA

En la escala de sol Mayor:

o Escribe el acorde de tónica I en posición fundamental, en primera


inversión y en segunda inversión.

o Escribe el acorde de subdominante IV en posición fundamental, en


primera inversión y en segunda inversión.

o Escribe el acorde de dominante V en posición fundamental, en


primera inversión y en segunda inversión

C) Las cadencias

La progresión armónica, como expresión ampliada de la propia progresión de


la melodía, lleva una dirección concreta. Ese camino melódico-armónico va
11

cubriendo una serie de etapas hasta alcanzar su objetivo, que no es otro que el
final de la pieza u obra musical.

Se da el nombre de cadencias a los encadenamientos armónicos,


especialmente relevantes, con los que se cierra una composición musical o
cualquiera de las partes que la componen.

Las cadencias son el equivalente armónico de los signos de puntuación en la


prosa. En su calidad de cierres parciales o totales, las cadencias van asociadas a
reposos rítmicos, con notas preferentemente de mayor duración, seguidas o no por
un silencio previo al inicio de la parte siguiente

Existen dos categorías de cadencias:

A. Conclusivas: reposo final, como si dijera “esto se ha acabado”. Pertenece a


esta categoría la cadencia perfecta y la plagal.

B. Suspensivas: reposo momentáneo, como si dijera “continuará”. Pertenece a


esta categoría la cadencia rota y la semicadencia.

Existen cuatro tipos de cadencias:

1. Cadencia perfecta. Llamada también auténtica. Reposo sobre el acorde de


tónica I al que se llega desde el acorde de dominante. Consigue su máximo
efecto cuando el acorde de subdominante precede al acorde de dominante,
formando la progresión IV – V – I

En este caso, los tres acordes tonales forman un engranaje completo, que
incluye todas las notas de la escala, sea ésta mayor o menor armónica.

2. Cadencia plagal: reposo sobre el acorde de tónica I al que se llega desde el


acorde de subdominante. También se denomina cadencia de iglesia o
cadencia de amén.
12

Tanto la cadencia perfecta como la plagal sólo son plenamente conclusivas


con los acordes en estado fundamental

3. Cadencia rota: Llamada también interrumpida. Consiste en un proceso de


cadencia auténtica en la que se sustituye el acorde de tónica por uno
inesperado, habitualmente el VI grado, produciendo un efecto de sorpresa
armónica que requiere continuación, por lo que podría compararse con la
coma o el punto y coma del lenguaje

4. Semicadencia: Consiste en el reposo momentáneo sobre el acorde de


dominante al que se llega desde cualquier otro grado. Lo más común es
desde el IV o I grado
13

COMPOSICIÓN DE UN ACOMPAÑAMIENTO

Usando los acordes tonales vamos a intentar crear el acompañamiento de la


canción que vimos en la lección anterior (Blowin´inthewind, de BOB DYLAN)
Cuando esté armonizada, la cantaremos: vosotros haréis la melodía y vuestra
profesora hará el acompañamiento.
14

ACTIVIDADES DE REPASO

Estas actividades están sacadas de los distintos exámenes de selectividad de


otros años. He seleccionado aquellas que tienen que ver con los intervalos, con los
acordes y la tonalidad.

1. Calificar los siguientes intervalos de acuerdo con el modelo expuesto

2. Escribir los siguientes intervalos a partir de la nota indicada:

a. 4ª Justa Descendente a partir de Do sostenido

b. 3ª Aumentada Ascendente a partir de Re bemol

c. 5ª Disminuida Ascendente a partir de Si natural

3. Averiguar las tonalidades posibles en cada ejemplo

4. Escribir las siguientes escalas:

a. Escala de Re menor armónica

b. Escala de Si bemol Mayor

c. Escala de Do menor melódica ascendente


15

5. Indicar si el acorde está en estado fundamental, 1ª inversión o 2ª inversión


en cada ejemplo

6. Escribir los correspondientes acordes en estado fundamental, 1ª inversión y


2ª inversión del acorde de tónica de Fa Mayor

7. Indicar el tipo de cadencia

8. Realizar las cadencias perfecta, plagal y semicadencia de la tonalidad de Sol


Mayor

9. Realizar las cadencias perfecta, plagal y semicadencia de la tonalidad de Fa


Mayor
16

10.- Ejercicios sobre cadencias


17

ANÁLISIS ARMÓNICO

Observa atentamente esta pieza musical y contesta los siguientes apartados:

1. Explica cómo se interpreta esta pieza atendiendo a los signos de repetición


2. Analiza los distintos acordes que se utilizan para acompañar la melodía
3. Analiza las cadencias que aparecen
4. Toca junto con tus compañeros esta pieza utilizando los instrumentos de
clase
18

ANÁLISIS ARMÓNICO

Observa atentamente esta pieza musical y contesta los siguientes apartados:

5. Explica cómo se interpreta esta pieza atendiendo a los signos de repetición


6. Analiza los distintos acordes que se utilizan para acompañar la melodía
7. Analiza las cadencias que aparecen
8. Toca junto con tus compañeros esta pieza utilizando los instrumentos de
clase

BLUES

También podría gustarte