Está en la página 1de 24

Licenciatura en Musica

Juancho Polo Valencia

LOS SONIDOS DE ALICIA

EN EL FORMATO DE CAMARA
(El cuarteto de cuerdas frotadas)

Este aporte e lleva a cabo en el marco del diplomado EDUCACIÒN, CULTURA Y


MÙSICA: UN ENFOQUE TRANSVERSAL PARA LA EDUCACION MUSICAL,
con opción a grado 2022 del programa de Licenciatura en Música de la Universidad de
La Guajira. Las siguientes líneas abarcan generalidades de la historia musical del
Geover J. Gutierrez B.
vallenato como expresión cultural campesina, tomando como objeto de estudio la vida
y obra de Juancho Polo Valencia 2 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA

DIPLOMADO. EDUCACIÓN CULTURA Y MUSICA.

UN ENFOQUE TRANSVERSAL PARA LA EDUCACION MUSICAL

GEOVER J. GUTIÉRREZ BARRANCO

Estudiante

ENSAYO ACADÉMICO

LOS SONIDOS DE ALICIA EN EL FORMATO DE CAMARA

TUTOR: LISANDRO JACOB PINEDO ILLIDGE

RIOHACHA LA GUAJIRA 2022


Contenido
Resumen..........................................................................................................................3

Introducción....................................................................................................................3

1. Planteamiento del problema..................................................................................4

1.1 Pregunta de investigación.....................................................................................5

2.0 Aspectos generales................................................................................................5

2.1 Los juglares...........................................................................................................7

3.0 EL RESPETO DEL MAGDALENA....................................................................8

¿Quién era Juan Manuel Polo Cervantes, conocido como Juancho Polo valencia?.......8

3.1 Ubicación del corregimiento Flores de María...........................................................9

3.2 Alicia Cantillo Mendoza.........................................................................................12

3.3 Personajes................................................................................................................16

3.0 Análisis formal................................................................................................19

4.0 Conclusión.......................................................................................................23

5.0 Bibliografía......................................................................................................24

Resumen
En este ensayo académico se encuentra información
generalizada de la historia de la música de acordeón, su evolución y expansión por el Magdalena Grande.
Describe lo que cantaban los campesinos y principalmente parte de la historia de Juancho Polo Valencia
como uno de los pilares más importantes de la identidad musical del género vallenato en la ribera
magdalenense, el listado con algunas de sus obras musicales más conocidas, por último, la construcción de
un arreglo musical para formato de música de cámara específicamente cuarteto de cuerdas frotadas con
análisis musical sobre la línea melódica de la canción Alicia Adorada.

Introducción
Este ejercicio académico se realiza como requisito para acceder al título de Licenciado en Música
que ofrece la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Guajira.

Este aporte se lleva a cabo en el marco del diplomado EDUCACIÒN, CULTURA Y MÙSICA:
UN ENFOQUE TRANSVERSAL PARA LA EDUCACION MUSICAL. Las siguientes líneas abarcan
generalidades de la historia musical del vallenato como expresión cultural campesina, tomando como objeto
de estudio la vida y obra de Juancho Polo Valencia.

Se incluye un análisis musical que se realizó sobre la línea melódica de la canción Alicia Adorada
con el fin de resaltar algunos aspectos relevantes de las composiciones de Juancho Polo Valencia como: la
tesitura, registro, fraseos, melotipos, rítmica y no menos importantes el espectro armónico.

Como complemento a esta investigación se realizará un arreglo musical para cuarteto de cuerdas
frotadas, con el fin de aportar a al compendio de la música académica enfocado en la proyección universal
de la música tradicional vallenata.

Se desea por medio de este ensayo tratar el vallenato tradicional como recurso pedagógico en la
formación del programa de licenciatura en música de la Universidad de La Guajira, Institución que se
proyecta como referente en la educación musical en la región Caribe colombiana, comprometiendo su
pregrado de licenciatura en música al fortalecimiento de nuestra identidad musical.

1. Planteamiento del problema


Como antecedente existe muy poco registro de partituras o arreglos realizados con las obras de
Juancho Polo Valencia teniendo en cuenta que es un importante juglar del vallenato tradicional, se realizó la
búsqueda de material sistematizado (partitura, arreglos) de alguna obra musical de este juglar, solo se pudo
encontrar algunas transcripciones de la canción Alicia adorada, y de esta misma canción un arreglo para
orquesta del maestro Victoriano Valencia Rincón, se encontró también un artículo llamado Alicia se volvió
canción de Carlos Ramos Maldonado que redacta algunos puntos de la historia de Juancho Polo Valencia y
de Alicia cantillo, incluyendo una partitura de la esta obra
Alicia Adorada.1

Es propio mencionar que la música de Juancho Polo Valencia como vallenato tradicional, no se
tomó en cuenta durante el proceso de formación en el programa de licenciatura en Música de la universidad
de La Guajira desde su inicio en marzo del 2017 hasta la fecha, ni siquiera en un formato convencional ni
desde un formato no convencional, por ende, es necesario abordarlo con el objetivo de ampliar el formato
del vallenato tradicional como nueva propuesta sonora que encamine al mismo hacia la orquestación,
partiendo desde un formato de cámara, el cuarteto de cuerda frotada, como ejemplo, se toma la canción
Alicia Adorada del juglar Juancho Polo Valencia.

Abordar en vallenato tradicional desde la instrumentación no convencional, como el cuarteto de


cuerda frotada, es una propuesta de expansión a su formato, de esta manera se propone academizar de forma
contundente a este género musical dentro del pregrado de licenciatura en música de la universidad de La
Guajira, es necesario debido a que el enfoque que ha tenido el pregrado hacia el vallenato tradicional se ha
limitado a las bases históricas de sus orígenes, más no se ha postulado una propuesta académica musical que
permita expandir y exponer nuevas sonoridades en formatos no convencionales que permita incluirlo al
compendio de la música académica mundial.

1.1 Pregunta de investigación

¿Cómo abordar el vallenato tradicional como recurso musical académico para la formación y
fortalecimiento del pregrado de licenciatura en música de la universidad de La Guajira desde formatos no
convencionales como el cuarteto de cuerda frotada?

1.2 Objetivo General


Realizar un arreglo de la canción Alicia adorada de Juancho Polo valencia, (vallenato tradicional)
para el cuarteto de cuerda frotada a partir de la contextualización y el lenguaje musical que permita ser
aplicado en la formación del pregrado de Licenciatura en musica de la universidad de La Guajira.

1.3 Objetivos específicos

1
Sitios web con partitura de Alicia adorada.
También un arreglo para orquesta de la misma canción por Victoriano Valencia Rincón
https://www.sheetmusicdirect.com/es-ES/se/ID_No/22162/Product.aspx
I. Contextualizar la obra Alicia Adorada de
Juancho Polo Valencia teniendo en cuenta las bases históricas.
II. Transcribir la línea melódica de la canción Alicia Adorada.
III. Realizar análisis formal de la obra,
IV. Arreglar a partir de la línea melódica para formato de cámara, en este caso, el cuarteto de
cuerda frotada.

2.0 Aspectos generales

Un formato de musica de cámara se refiere a la interpretación instrumental de una orquesta pequeña o grupo
sencillo y esto no limita la complejidad de una obra musical. en cuanto a definiciones se entiende que:

La expresión música de cámara es un concepto genérico que admite múltiples interpretaciones. Ni la


musicología. Por su parte, ha logrado definirlo inequívocamente, sobre todo en lo que se refiere a sus
orígenes histórico. Aquí lo utilizamos en el sentido de la música del siglo XIX, o sea como una
música para cuya interpretación se unen varios músicos solistas: un violín y un pianista; dos
violinistas, un violonchelista y un pianista; el cuarteto dos violinistas, un violista y un violonchelista
etc. (Laux, 1987)

Por lo anterior, se comprende que el cuarteto de cuerda frotada (dos violines, una viola y un violonchelo)
hace parte del formato de cámara, ahora bien, el paradigma consiste en interpretar musica académica, clásica
europea. En este caso se usa este formato para la interpretación del genero Vallenato en la forma
instrumental, con esto el vallenato tradicional también adquiere una condición académica desde un formato
no convencional, aunque en su originalidad sigue siendo importante y pulcro, al igual que una obra de J.
Bach, Vivaldi o Mozart.

En cuanto a lo que respecta a la contextualización del vallenato, y según el PES, los orígenes de la
música vallenato se deben a una mezcla de tres expresiones culturales, como son: los cantos de vaquería, los
cantos responsoriales de los campesinos y esclavos negros durante el periodo colonial.2

Teniendo en cuenta que “el origen de la música vallenata nació en contextos criollos, donde el
zambaje, lo mestizo y lo mulato prevalecía” como lo afirma el maestro Abel Medina Sierra, cuyas
poblaciones minoritarias y residentes del campo, a mediados del siglo XIX, se apropiaron el acordeón el
cual acompañaba sus cantos basados en sucesos cotidianos, adicionando al formato otros instrumentos como
el tambor y la guacharaca, ambos de origen africano.
2
Este párrafo lo tomé del plan del plan especial de salvaguarda para la música vallenata tradicional del caribe
colombiano
En resumidas palabras, el formato instrumental de los
cantos campesinos evolucionó a partir de la apropiación del acordeón, del cual, no hay un punto definido por
el que pudo entrar al territorio del Magdalena Grande.

En el caribe colombiano, su llegada tuvo como destino a los ejecutantes de música folclórica europea
como la polka y la mazurca, extendida en toda la región. Luego ocurrió una apropiación del
instrumento por parte de la población étnica mezclada en las zonas de la actual Guajira, Cesar y
magdalena. (Zubiria, 2017).

La apropiación del acordeón fue un fenómeno que se popularizó en la época, se usaba este
instrumento para acompañar los cantos campesinos, que sonaban también en las fiestas patronales, con
grupos de cumbiamba.

Los campesinos y los grupos urbanos de cumbiambas hacían presencia en las fiestas de la media, sur
de La Guajira y norte del Cesar como Tomarrazon, Matitas, Perebere, Machobayo, Cotoprix,
Barrancas, Fonseca, Los Haticos, cañaverales, caracolí, Badillo, Patillal, Atanquez, Chiriguana y la
Paz. Para 1910 la música de acordeón aún estaba relegada a la zona netamente campesina. Riohacha,
San Juan, Villanueva y Valledupar. (Zubiria, 2017).

185 1929 1944 1945 1967 1968


0
Nace Nacimiento Primera Primer Se El
Francisco de la radio en grabación: Abel a grabación de publica el libro Primer festival
Moscote Guerra Colombia Antonio Villa Luis Enrique cien años de vallenato
Martínez soledad

Línea de tiempo de la evolución del vallenato desde el periodo de los precursores.3

Tabla 1.

2.1 Los juglares

Son los personajes que se encargaron de llevar la música a los pueblos del Magdalena grande, iban a
caballo, burro, mulos o en su defecto en los camiones que pasaban por algunas fincas y poblaciones

3
Tomado del libro modelos y pautas de análisis a alas músicas populares (el vallenato como referente) Roger Bermúdez
Villamizar.
acompañados de un acordeón con el fin de acompañar sus
cantos, tal cual lo hacía Juancho Polo Valencia en sus largos caminos de tierra y sol4.

Siete juglares: Emiliano Zuleta Baquero, Lorenzo Morales, Francisco Pacho Rada, Juancho
Polo Valencia (Juan Manuel Polo Cervantes), Luis Enrique Martínez, Abel Antonio Villa y
Alejandro Duran, tenían en común unas particularidades: Campesinos, acordeoneros, cantantes y
compositores. Comprometidos con su arte, fueron los encargados en los años 50 de divulgar los
cantos campesinos con acordeón en todo el Magdalena Grande (Magdalena, Cesar, La Guajira).
Sembraron la Música Vallenata en toda la región, viajaban en mula, caballo o cuando había la
oportunidad, en los camioncitos de contrabandistas, en vehículos de finqueros y en buses escalera.
(Zubiria, 2017)

Uno de los siete juglares de la música vallenata nació en 1918 en el Magdalena, se convirtió en un
personaje particular, común como cualquier otro campesino, pero con una visión única a la hora de
componer sus canciones influenciadas por la poesía, como antes dicho, acordeonero y compositor que se
hacía llamar el respeto del Magdalena, Juancho Polo Valencia. En las siguientes líneas se da a conocer
algunos detalles de su vida y de la icónica canción Alicia Adorada.

3.0 EL RESPETO DEL MAGDALENA.

Juan Manuel Polo Cervantes.5

Figura 3.

¿Quién era Juan Manuel Polo Cervantes, conocido como Juancho Polo valencia?
Este Personaje de la música vallenata nació el 18 de septiembre del año 1918 (nacido en el periodo
de los precursores o juglares) en el caserío llamado Candelaria, también conocido como Caimán,
corregimiento del municipio del Cerro de San Antonio, en la zona noroccidental del departamento del
4
Los apóstoles del acordeón como los llama el Maestro Fredy González Zubiría en su libro La Odisea del Acordeón.

5
Imagen tomada del blog virtual Historias del Magdalena de Raúl Ospino Rangel.
Magdalena, a la orilla de la ciénaga, la cual tiene el mismo
nombre de la jurisdicción que debido a la gran cantidad de caimanes que había en la zona los pobladores lo
bautizan como Caimán.

Su madre, María del Rosario Cervantes Berdugo, quien murió en 1970 y su padre, Juan Manuel Polo
Meriño, murió en el año 1984. Juancho Polo Valencia, un campesino común de familia humilde trabajadora.

 A los 8 años migró de Candelaria con sus padres, Juan Polo Mariño y María del Rosario Cervantes
Berdugo, al corregimiento de Flores de María (Magdalena), donde se dedican a la siembra de rosas.
En esa población nace su romance con el acordeón a través del maestro Carmelo Vargas, a quien
Juancho solía contemplar todos los mediodías cuando este tocaba, agregó Meza Cervantes primo
segundo de Juancho Polo en diálogo con EL HERALDO. (Diaz, 2018)6.

3.1 Ubicación del corregimiento Flores de María

Las coordenadas geográficas de Flores de María determinan que ésta población se ubica en todo el
centro del departamento del Magdalena: Latitud: 10°12’20” y Longitud: -74°24’98”. Desde sus orígenes su
territorio perteneció al municipio de Pivijay, hasta cuando la ordenanza número 006 del 24 de junio de 1999,
emanada por la Asamblea Departamental del Magdalena, elevó a la categoría de municipio a Sabanas de San
Ángel. La ordenanza número 004 del 12 de abril de 2002 segregó del municipio de Pivijay a los
corregimientos de Flores de María, Estación Villa, El Pueblito de Los Barrios y Monterrubio, y los anexó a
Sabanas de San Ángel. (Ternera, 2020).

Era un hombre amante de la poesía, se dice que le gustaba leer en público discursos poéticos en la
institución donde estudió parte de la primaria, la escuela de Monterubio. (Magdalena., 2011). Contrario a lo
anterior, existían comentarios de que era un campesino iletrado que ni siquiera sabía escribir su propio
nombre, pero es falso, era muy habilidoso para escribir y leer.

El juglar campesino se vio seducido por la lectura y especialmente por la poesía, como forma
bohemia de sobrellevar esa vida rustica que le toco en su pueblo natal, donde a lomo de mula y
burro, hacia sus travesías y soportaba el inclemente paso del tiempo. En muchas de sus letras se ve la
clara influencia de Guillermo Valencia, donde refleja sus reflexiones sobre la vida, sobre el mundo
metafísico, espiritual y el amor, también se sabe que era un asiduo lector de la Biblia. (Dahil, 2019).

Juan Manuel Polo Cervantes creció como cualquiera de los campesinos que residían en Flores de
María, se enfrentaba las duras situaciones de la vida del campo, mencionan sus amigos que siempre le gustó
la música, iniciando en su juventud a tocar el acordeón de pistón de su padre, quién le enseñó las primeras
6
César Meza Cervantes, contó anécdotas a EL HERALDO de su familia y también mostró apartes del libro que le escribió.
100 años del natalicio de Juancho Polo Valencia, el juglar olvidado
notas. Juancho mostraba madera para aprender música, se dice
que aprendía a tocar de forma acelerada y con facilidad. con el tiempo mostro ser habilidoso. De esta manera
su padre que poseía algunas reses, consigue un mejor acordeón y así inició su camino.

Juancho Polo con tan solo 17 años y con el acordeón siempre consigo, se dice que atraía a las
mujeres con su capacidad de cantar con versos de manera muy elocuente, cabe mencionar que su lirica fue
influenciada por la poesía de Guillermo Valencia y por eso era identificado como Juancho polo Valencia. a
pesar de ser muy joven tenía ínfulas de adulto y totalmente autónomo, con ese pensar inicia su caminata con
su acordeón de espejos a hombro hasta llegar al municipio de Plato Magdalena, donde se encontró a
Francisco Pacho Rada, quien sería su nuevo maestro de música de acordeón. (Ternera, 2020)

Así Juancho Polo Valencia desarrolla su estilo propio hasta en sus composiciones, por muy curiosas
que parecían tenían el sello y estilo del maestro, cómo podría canciones con un lenguaje campesino
influenciado de literatura, cantaba sobre personas, trabajos o experiencias en pueblos, mostrando empatía y
sencillez. Así se ganaba el respeto y reconocimiento entre los grandes por su lírica y estilo propio.

Con su estilo musical y excelsa lírica se convirtió en efecto en ‘ciencia’ de constante repaso para
otros grandes de este folclor, como Luis Enrique Martínez, Miguel Durán y el mismísimo Alejandro
Durán. Este último, según explicó el investigador cultural Celso Guerra Gutiérrez, en el primer
Festival Vallenato, en 1968, interpretó como suya Alicia adorada, la obra cumbre de Juancho Polo,
que le sirvió a Durán para ser escogido como primer Rey del Festival de la Leyenda Vallenata. (Diaz,
2018)

Se hizo llamar el respeto del Magdalena entre las personas como él, alegres, fiesteras e iguales
campesinos, se dice que fue Don Andrés Gamarra Poderoso ganadero de la región, mecenas de los juglares y
padrino de Juancho polo, le coloca el apellido Valencia, comparándolo con Guillermo Valencia, poeta
colombiano, por su habilidad de leer y componer canciones poéticas. Se dice que Don Andrés Gamarra
Meza gritaba en las parrandas estas palabras “En el Magdalena solo hay dos hombres con fundamento…
Juancho Polo valencia y Yo” (Rangel, 2021)

Juancho Polo Valencia se trasladaba de pueblo en pueblo en burro o mula, tocando y uniéndose a las
parrandas que se hacían en las casas de sus amigos o gente desconocida, usaba el sombrero a medio lado
porque perdió un pedazo de la oreja en una pelea. Decían sus familiares que cuando estaba sobrio era muy
tranquilo y callado, pero cuando tomaba era conversón y tocaba el acordeón con mucho más entusiasmo,
además, cuando se embriagaba se tornaba pernicioso, enamorador, y sin ninguna intención de parar la
parranda. Juancho se vio involucrado en múltiples riñas en la que de un mordisco le arrancaron parte de la
oreja, así lo relata el campesino pivijayero Devanis Alfonso Gutierrez Chiquillo, quien recibió con agrado
una de las entrevistas que se llevaron a cabo para la recopilación de la información de este ensayo.
Juancho Polo Valencia compuso letras muy curiosas e
icónicas como “el duende” que en sus frases dice: “yo tengo un duende que me persigue, ese duende no
duerme, quiere decirme”. Esa canción la compone cuando se presenta una situación en la que Juancho al
tener la costumbre de dejar el dinero en los zapatos, uno de los primos le agarro el dinero y al despertar
buscando los zapatos se dio cuenta que el dinero ya no estaba. Juancho al preguntar por sus monedas, recibió
la respuesta de que seguramente había sido un duende, así nació la canción El duende maligno.

Las piquerias de Juancho era de gran exaltación para público, siempre había uno que otro
acordeonero que no llegó a la fama en los pueblos simplemente porque no tomaban el estilo de vida de la
juglería. Por otro lado, los acordeoneros de la provincia como Emiliano Zuleta, nunca le contestaban los
llamamientos y ofensas de piquería que les hacía Juancho. No obstante, grabó varias canciones con un
mensaje algo hostil incitándolos al duelo de acordeones llamándolos de forma despectiva como:
“provincianitos”, a su colega provinciano. En aquella canción refiriere a sí mismo como el respeto del
Magdalena, canción titulada: El Provincianito “Cuando cojo mi acordeoncito aquí a la mano, nada más se
oyen rumores por la ribera, lo digo pa` que lo sepan los provincianos que yo si soy el respeto del
Magdalena”

Cada acontecimiento que inspiraba la composición de múltiples canciones quedaba en la memoria de


su público, los cantos cotidianos de Juancho Polo tenían una razón de ser. Sus canciones grabadas fueron
reconocidas, cada una con su historia propia, toda una riqueza literaria desde las vivencias.

Cada canción de Juancho Polo Valencia es toda una historia, cada vivencia en la que siempre
resaltaba algún suceso curioso era merecedora de una composición de Juancho, el poeta del acordeón de
toda el Magdalena grande. La historia más resaltada de la vida de Juancho y que también se volvió canción
es la de su amor Alicia Cantillo, su primera mujer, la joven que inmortalizó en su canción Alicia Adorada.

3.2 Alicia Cantillo Mendoza

Alicia se volvió canción, fue el personaje que inmortalizo Juancho Polo Valencia por medio de su
composición Alicia Adorada, melodía escrita en ritmo de son vallenato. Esta melodía ha sido motivo de
inspiración para este ensayo desde una postura académica por medio de la investigación creación, abarcando
generalidades históricas del vallenato para delimitar el desarrollo del análisis musical. Teniendo en cuenta lo
anterior, es válido afirmar que esta canción se ha convertido en un icono inspirador de otros trabajos
académicos o artículos (Ternera, 2020)
Fotografía de Alicia Cantillo, la musa de la canción Alicia Adorada compuesta por Juancho Polo7.

Figura 2.

Alicia Cantillo fue el gran primer amor de Juancho Polo Valencia, ella era la misma muchacha
hermosa de rasgos de ninfa que en 1942 había raptado a sus progenitores. Él era un mozalbete de pómulos
indígenas, atolondrado e irresponsable con apenas 24 años. La madre de ella, Felicidad Mendoza, se había
opuesto a las relaciones endemoniadas con ese músico feo, borrachín y vagabundo que la había ilusionado
con sus coplas inauditas y declamaciones en palabras que nadie de abarcas entendía.8

se casaron en la parroquia del cerro de San Antonio en Candelaria, vivieron en un rancho en el


pueblo Flores de María donde era muy querida por los pobladores, al igual que Juancho. Mientras Alicia se
encontraba enferma y en medio de su embarazo Juancho Polo se encontraba tocando en otro pueblo. La
hermana de Juancho comentaba que a Juancho le avisaron que Alicia se encontraba mal, que posiblemente
no la encontraba viva. Juancho se movilizo entonces desde Piñuela hasta Pivijay con el objetivo de
conseguir los medicamentos para tratar el sufrimiento de Alicia, pero Juancho se encontró con unos amigos
en Pivijay y se puso a parrandear, olvidando por completo el mandado.

Se dice que Alicia rezaba a los santos para que Juancho regresara de sus toques, la hermana del
juglar afirmaba que Alicia pensaba que le escondían a Juancho, pero la realidad era más cruda, estaba de
parranda. Varios doctores que la vieron afirmaron que moriría al dar a luz. Finalmente, a la hora del parto
Alicia murió en 1942, en el pueblo Flores de María. Juancho Polo Valencia regresa con resignación a la
población

Tres días después de la muerte de Alicia, Juancho Polo llegó a Flores de María, estaba borracho, casi
loco, en pleno velorio su amigo Luis Meza Payares lo regañó… “hombe ‘Valencia’, tú tocando por
allá, mientras que acá están velando a Alicia”. No podía creerlo, le decía a Luis, que eso era mentira,
entonces se puso a llorar. (Maldonado, 2014)

7
Imagen tomada del blog virtual Historias del Magdalena de Raúl Ospino
8
Este párrafo fue tomado de: Recuerdos de Juancho Polo La estrella fugaz del juglar errabundo Por Héctor Castillo
Castro*
Alicia fue la inspiración de Juancho Polo Valencia para
componer la canción Alicia adorada, se dice que esa canción nunca la podía cantar completa porque de
repente entraba en un mar de melancolía y pesares, así se interrumpía en llanto. Sin duda alguna la muerte
de Alicia fue una historia bastante triste tanto para el pueblo como para el mismo Juancho Polo. Quedó la
casa cerrada donde ella vivía, frase que menciona alejo Durán en su canción recuerdos de Alicia.

La discordia también se extiende al momento y lugar cuando Juancho compuso ‘Alicia adorada’, su
obra cumbre. En el mismo Flores de María no se ponen de acuerdo con respecto al sitio donde
‘Valencia’ se inspiró la letra y música de este clásico del Vallenato, unos dicen que fue en el
cementerio, otros que ocurrió al frente de una cantina; pero la situación van más allá, en ‘Caimán’
aseguran que la musa de esta obra le llegó al Juglar cuando viajaba desde Flores de María hacia su
tierra natal, después del novenario de su mujer, “en el camino ubicado entre el caserío de Carreto y
‘Caimán, ahí compuso a ‘Alicia’’. (Maldonado, 2014)

La canción Alicia Adorada se convirtió en un ícono representativo del pueblo Flores de María y de
Juancho Polo Valencia, la obra llegó a los oídos del juglar Alejo Duran, quien la interpretó en el primer
festival vallenato en 1968 obteniendo la corona del primer rey de la historia vallenata. Después de eso la
canción tomó tanta importancia y aceptación en todos los pueblos aledaños, principalmente en Flores de
María y en Pivijay Magdalena que también se sintió su población identificada con la música de Juancho
Polo Valencia.

Tumba de Alicia Adorada en Flores de María.9

Figura 3.

El mensaje de la canción Alicia Adorada es un lamento de profunda melancolía e impotencia que


compuso Juancho Polo Valencia en la tumba de su amada, según la historia.

Esta letra contiene frases con un discurso muy emotivo con expresiones propias del compositor con
una posición de duelo y de afirmaciones hacia Dios:

9
Tomada del Blog virtual Historias del Magdalena de Raúl Ospino Rangel
Como Dios en la tierra no tiene amigos

como no tiene amigos anda en el aire

tanto le pido y le pido ay ombe siempre me manda mis males

Pobre mi Alicia Alicia adorada

yo te recuerdo en todas mis parrandas

pobre mi Alicia, Alicia querida yo te recordare toda la vida

En una monografía realizada por Yineth Paola Pérez Palomino titulada: análisis del discurso religioso en las
líricas de música de acordeón explica:

La necesidad del ser humano de expresar sus emociones y sentimientos, su realidad vital y sus
aspiraciones, encuentra una forma destacada en la música. La canción reseñada traduce un contenido
y su entorno como construcción del pensamiento a través del lenguaje. Aquí, el discurso y su forma
textual en la lírica se convierten en vehículo de expresión de lo que siente y vive el compositor. En el
contenido de esta lírica, se evoca lo cosmogónico, es decir, Dios se muestra como ser superior que no
tiene un lugar fijo donde habitar, al mismo tiempo que es un ser solitario que se olvida del hombre.
Así mismo la canción representa el lamento o el dolor que el yo lírico expresa a causa de la muerte
de su amada, que le lleva a recriminar o poner en cuestión los designios de Dios. Pérez, Y. (2012)
análisis del discurso religioso en las líricas de música de acordeón del caribe colombiano entre
1960-1990

Más tarde Alejo Duran realiza una composición llamada Recuerdos de Alicia, donde relata: “Alicia
no murió sólita, porque sus amigos estaban presentes en su despedida”. Sin embargo, en la composición de
Juancho Polo Valencia menciona: “Donde to'el mundo me quiere, Alicia murió solita. Donde quiera que
uno muera, ¡ay hombe! Toa' las tierras son benditas”. Juancho Polo Valencia sintió culpa por la muerte de
su Alicia Adorada al dejarla sola y encontrarla muerta, más aún cuando pudo haber llegado a tiempo, pero se
quedó parrandeando, por ese motivo le dolió en gran manera su partida, por eso tomaba ron con desmedida
frecuencia, tanto que jamás la olvidó, una culpa tan grande como su amor por ella lo acompañó para
siempre.

En un Articulo habla de un testimonio del hijo de Juancho Polo Valencia:

Su hijo “Chan” rememora: Él llegó en la noche el 21 de julio, después de una parranda en Fundación,
se acostó en una hamaca y amaneció muerto el 22 de julio de 1978. Fue enterrado dos días después
en Fundación. Ese día yo me estaba bañando, iba a visitar a un primo que se había desnucando al
tirarse a un río. Alicia, la hija mía, fue a llevarle el café
y le tocaba la puerta y no se despertaba; llegó un muchacho, Andrés Pérez, empujó la puerta y lo
encontró muerto. El señor Edgardo de León regaló el cajón; fue enterrado en una bóveda prestada,
vino gente de todos lados. Dos años después de su muerte, el dueño de la tumba expiró, sus
familiares requirieron la bóveda. Los restos de Juancho fueron trasladados al cementerio de Santa
Rosa de Lima (Magdalena), donde reposan en una deteriorada tumba (Castro, 2019)

3.3 Personajes

figura 4 y 5

Imagen de Juancho Polo Valencia tomada de 100 años del natalicio de Juancho Polo, el juglar
olvidado y su firma.10 Figura 6

Sebastián “Chan” Polo Valencia. Imagen tomada de: Poseído por el espíritu de Juancho Polo.
fotos: William Ahumada Maury

Juancho Polo Valencia con su inolvidable Alicia Cantillo, no tuvo hijos; luego se casó
Juancho Polo Valencia, con Alicia Hernández Páez, oriunda de "Caimán" (su segunda mujer), un
diciembre en la capilla del municipio Cerro San Antonio Magdalena. Con ella tuvo dos hijos:
Sebastián “Chan” y Rosa María “La Niña Rosa” Polo Hernández. Sebastián “Chan” Polo Hernández,
nació un 20 de enero, de 1944 en Flores de María. (Rangel, 2021).

10
Imagen tomada de Ternera, Agustín Bustamante
En las cuentas de Sebastián Polo Hernández está
claro que el espíritu del viejo Juancho Polo Valencia pudo haberlo poseído en la madrugada del 22
de julio de 1978. (Maury, 2014)

A Guillermo Valencia Castillo se referían al apodar a Juan Manuel Polo Cervantes como: Juancho
Polo Valencia

figura 7

Imagen tomada de Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona, España, 2004.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valencia_guillermo.htm

(Guillermo Valencia Castillo; Popayán, 1873 - 1943) Poeta y político colombiano, uno de los
nombres fundamentales de la generación modernista. Considerado junto con José Asunción Silva la
más prominente figura del modernismo colombiano, su poesía frecuenta la evocación griega y está
dotada de una impecable precisión formal, así como de musicalidad y de un dominio armonioso de la
imagen. Por su perfección, casi geométrica, se convirtió en uno de los iconos de la lírica
hispanoamericana.11

Don Andrés Gamarra Meza Protector y financiador de los juglares vallenatos, padrino de
Juancho polo Valencia

Figuras 8 y 9

11
tomado de Biografías y Vidas
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valencia_guillermo.htm
En la Imagen de la izquierda Don Andrés Gamarra Meza,
tomada del Blog virtual Historias del Magdalena de Raúl Ospino Rangel. En la derecha una imagen propia,
estuve en la finca Camajon, tierras que pertenecieron a Don Andrés Gamarra. Ahora su propietario Don
Augusto Walter de Origen italiano.

Don Andrés llegó a ser el más grande ganadero de todo el Magdalena grande, fue un
verdadero terrateniente con más de 100.000 mil hectáreas de tierra dedicada a la reproducción y la
lechería bovina. Muchos de sus ganados eran cimarrones que pastaban libremente en extensos
campos de manera silvestre y que sobrepasaban los 1000 kilos. Muchas de sus vacas tenían la virtud
de parir trillizos y mellizos. 12

4.0 Análisis formal.

A continuación, el análisis musical de la obra Alicia Adorada del compositor Juancho Polo Valencia
desde la forma instrumental, teniendo en cuenta la estructura interna. Esta obra presenta frases que se
mueven a lo largo del tema general, los cuales son presentados inicialmente por el acordeón como línea
melódica de acompañamiento y posterior a eso la melodía del cantante o la letra.

Acordeón Cantante
Intro / Presentación del tema / Línea línea melódica cantada
melódica de la Intervención con acordeón frase A antecedente
con repetición simple
Frase A
Frase B consecuente
Presentación del siguiente tema / Línea
melódica de la Intervención con acordeón Frase C
Frase C
Nuevamente Presentación del tema inicial /
Línea melódica de la Intervención con
acordeón Frase D

Información tomada de tomada de https://fundacionmagdalena.blogspot.com/2017/07/andres-gamarra-meza.html?


12

sc=1661555372031#c1164908579576188799
Frase C
Intro / Presentación del tema / Línea
melódica de la Intervención con acordeón

Para el presente analisis se usan tres sistemas, en el superior està plasmada la melodia del cantante.
En el sistema central el lado derecho del acordeon y por ultimo el teclado izquierdo, en el cual se escriben
las bases de los bajos caracteristicos del Son Vallenato.

ALICIA ADORADA versión Alejo duran (1968)

Armadura
Tonalidad de Re mayor,
compas partidos.

En este Son Vallenato, se intepreta de la siguiente manera: en la mano derecha se realiza la digitacion
melodica, en este caso la primera frase hace una exposicion del tema, mientras en la mano izquierda se
realiza simultaneamente los bajos:

Negras, corchea y silencio de corchea, posicionadas en la nota fundamental del acorde. D mayor.

Voces en la introduccion del acordeon.


Esta entrada del acordeon es una presentacion del tema melodico, la musica de los juglares tiene esa
caracteristica, expone con el acordeon el tema melodico ejecutando notas largas, despues de esas
intervenciones, entra la voz del canante o la linea melodica.
Terceras mayores En este primer En estos dos últimos compases se
Dominante
compas, se evita una anacrusa, presenta una cadencia conclusiva
entrando directamente con los imperfecta. La armonía viene de
bajos ya antes explicados a tempo tónica y luego realiza la dominante
fuerte con tónica D mayor y A7 para concluir nuevamente en
arpegio tónica, un reposo. V - I

Tema melódico

Inicio con anacrusa, en la presentación del tema por parte del acordeón se evita la anacrusa. Frase A

I Nota de paso iim7 V I


6ta En este intervalo de
5ta la melodía sube a
la fundamental del
segundo menor tonal
Em7

En la frase B consecuente se presenta una progresión de la siguiente manera.

VIm, IV, V7, I. con repetición simple Este motivo es el


arpegio de IV = G
En este compas la Arpegio de A7 en su últimas dos notas
frase consecuente, forma descendente. correspondientes a
inicia en Vi grado y V, I o simplemente I
siguiente a eso
grados conjuntos
para moverse a la V

Repetición simple de la frase anterior

Arpegio descendente
de V, variando en la
5ta del acorde

A continuación, la intervención con los intermedios, frase de presentación del siguiente tema
melódico realizado por el acordeón.
I V7 I
En esta frase, armónicamente I, V7 Acompañamiento del son
I el acordeón realiza su vallenato con mano izquierda
intervención, con línea melódica
del tema y acompañamiento
rítmico del son vallenato

5.0 Conclusión

La importancia de este trabajo es sumarse al proceso de fortalecimiento de la música vallenata


tradicional, de esta manera se aborda el vallenato tradicional como un recurso pedagógico en la educación
musical del pregrado de licenciatura en música usando la música de Juancho Polo Valencia en el cuarteto de
cuerda frotada, reconociendo con gran respeto a este juglar y sus aportes en la historia de la música
vallenata, afirmando así un horizonte de eventos hacia la educación musical a mediano y largo plazo
haciendo de la Universidad de La Guajira un referente en la educación musical.

Este ensayo también es un aporte como recurso pedagógico para la formación musical en el
programa de licenciatura en música de La Universidad de La Guajira, abarcando el lenguaje musical y al
mismo tiempo las bases históricas que permiten tener conocimiento de las razones por las cuales fue creada
la obra Alicia Adorada por Juancho Polo Valencia.

Como reflexión es válido mencionar: La música de Juancho Polo Valencia no tenía exclusividades de
ningún tipo, el juglar compuso canciones que actualmente son muy famosas como Si si si, Alicia Adorada,
entre otras. Juancho tiene aproximadamente 37 canciones grabadas y quizás haya muchas más que no
escribió ni grabó. la música de antaño sigue siendo hermosa y
digna de ser objeto de estudio.

Uno de los álbumes de Juancho Polo Valencia.

Imagen tomada de https://www.radionacional.co/cultura/alicia-adorada-la-hermosa-composicion-de-juancho-


polo.

5.0 Bibliografía

(s.f.).

(s.f.).Letra de Alicia adorada . © Discos Fuentes Edimusica S.a, Barranquilla.


Banco de la Republica. (03 de marzo de 2019). Banco de la
republica . Obtenido de biblioteca virtual:
https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll30/id/3956

Castro, H. C. (19 de octubre de 2019). Alicia adorada, la hermosa composición de Juancho Polo. Obtenido
de https://www.radionacional.co/cultura/alicia-adorada-la-hermosa-composicion-de-juancho-polo

Dahil, S. (21 de Agosto de 2019). fundacion festival vallenato de Magdalena medio. Obtenido de vallenato
bravo Juancho Polo Valencia, el rapsoda campesino:
https://www.festivaldeacordeones.com/noticias/593-vallenato-bravo-juancho-polo-valencia-el-
rapsoda-campesino

Diaz, J. (18 de septiembre de 2018). El Heraldo. Obtenido de 100 años del natalicio de Juancho Polo
Valencia, el juglar olvidado: https://www.elheraldo.co/entretenimiento/100-anos-del-natalicio-de-
juancho-polo-valencia-el-juglar-olvidado-543466

Hurlimann, F. H. (1987 ). Enciclopedia de la Musica. Mexico: Gibralbo.

Hurlimann, h. &. (1987). Enciclopedia de la musica. En h. &. Hurlimann, La musica orquestal y de camara
(pág. 501). Mexico: Grijalbo.

Hurlimann, H. &. (1987). Enciclopedia de la musica. En H. &. Hurlimann, Enciclopedia de la musica tomo
2 (pág. 535). Mexico: Grijalbo.

Laux, K. (1987). La mùsica de camara . En H. y. Hurlimann, Enciclopedia de la musica (pág. 535). Mexico
D.F.: Grijalbo.

Magdalena., F. (11 de abril de 2011). Fundacion Magdalena. Obtenido de Un juglar que vivio y murio en
Fundacion: http://fundacionmagdalena.blogspot.com/2011/04/juancho-polo-valencia.html?m=1

Maldonado, C. R. (2014). Alicia se volvio cancion . En C. R. Maldonado, Alicia se volvio cancion (pág.
101). Barranquilla: Universidad autonoma de Colombia.

Maury, W. A. (2014). Poseído por el espíritu de Juancho Polo. pág. 9.

Rangel, R. O. (7 de mayo de 2021). Historias del Magdalena de Raul Ospino Rangel. Obtenido de El
historiador de los pueblos: https://historiasdelmagdalena1.blogspot.com/search/label/Folclor

Sierra, A. M. (16 de Mayo de 2022). PortalVallenato.net. Obtenido de


https://portalvallenato.net/2022/05/16/la-edad-del-vallenato/#more-121114

Ternera, A. B. (15 de noviembre de 2020). Expresion naranja. Obtenido de ¿Flores de María o ‘Caimán’?:
el mundo historial y de contrastes donde nació Juancho Polo:
http://www.expresionnaranja.com/flores-de-maria-o-
caiman-el-mundo-historial-y-de-contrastes-donde-nacio-juancho-polo/

Valencia, J. P. (s.f.). Letra de la cancion Alicia Adorada. Letra de la cancion Alicia Adorada. Discos
Fuentes Edimusica S.a., Barranquilla .

Villamizar, R. D. (2017). Modelo y pautas de analisis a las musicas populares (el vallenato como
referente). Riohacha La Guajira: Gente nueva Bogota.

Zubiria, F. G. (2017). La Odisea del Acordeon. Riohacha-La Guajira: Gente nueva Bogota.

Pérez, Y. (2012) análisis del discurso religioso en las líricas de música de acordeón del caribe
colombiano entre 1960-1990

Fernández, Tomas y Tamaro, Elena. biografía de Guillermo Valencia, en Biografías y vidas. La


enciclopedia biográfica en línea. Barcelona, España, 2004. Disponible en
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valencia_guillermo.htm

También podría gustarte