Está en la página 1de 29

1

UNIDAD 3: De la altura a la melodía:


• concepto de melodía, intervalos, tono y semitono, alteraciones
• escalas y tipos; construcción de armaduras; tonalidad y
modalidad
• ornamentación

3.1. CONCEPTO DE MELODÍA

La melodía es una serie de sonidos de diversas alturas y, generalmente, de


duraciones diferentes, que se suceden en el tiempo con un sentido musical.
Considerando esta definición, tendríamos que destacar los siguientes aspectos:
a) Es una sucesión de sonidos, uno tras otro, y no en la simultaneidad de los
mismos.
b) Los sonidos de la melodía poseen un sentido musical. La sucesión de sonidos
arbitrarios no se considera que formen una melodía.
c) La melodía lleva incluida el ritmo.
d) Los sonidos de una melodía poseen alturas –frecuencias- distintas

3.2. TONO Y SEMITONO. LAS ALTERACIONES

3.2.1. TONO Y SEMITONO

La distancia entre notas naturales


seguidas (grados conjuntos) es de un tono,
excepto entre las notas mi-fa y si-do que la
distancia es de semitono (la mitad de un
tono)
Tono es la mayor distancia que puede haber
entre dos grados conjuntos
Semitono es la menor distancia que puede
haber entre dos grados conjuntos

Nuestra escala (de Do a Do) está compuesta de 5 tonos y 2 semitonos distribuidos de

la siguiente forma:

escrito en el pentagrama sería así :


2
ya te habrás dado cuenta que un semitono es igual a medio tono y que dos semitonos
forman un tono.

Si te fijas en la distribución de las teclas negras de un piano (las que sirven para hacer
la distancia de semitono), verás que entre las notas Mi-Fa y Si-Do no hay tecla negra.

Te presento el teclado en mayor amplitud:

3.2.2. LAS ALTERACIONES

Las alteraciones son unos símbolos gráficos que colocamos al lado izquierdo de
las notas musicales. Estas alteraciones modifican la altura de la nota y son cinco:

Sin duda alguna, las que más se conocen son el sostenido y el bemol; pero las
restantes alteraciones también son importantes para respetar las reglas a la hora de
escribir en la partitura.
3
• El sostenido sube medio tono la nota.
• El doble sostenido sube un tono la nota.
• El bemol baja medio tono la nota musical.
• El doble bemol baja un tono la nota musical.
• El becuadro sirve para anular el efecto de alteración.

En la práctica, y en algunos casos, al subir dos alteraciones mediante las dobles


alteraciones, se pasa a la nota siguiente. Por ejemplo, el Fa doble sostenido coincidiría
con la nota Sol; lo mismo ocurre para una nota afectada por un doble bemol.

a) Alteraciones fijas (o propias)

Estas alteraciones aparecen al principio de la partitura, justo a continuación de la


clave y antes de la fórmula de compás. Estas alteraciones se conocen como armadura
de clave. Por otra parte, alteran los tonos de todas las notas que se encuentren a la
altura de cualquier alteración de la armadura, también a sus octavas.

Cuando queramos cambiar la armadura de clave, para modificar las alteraciones


propias, necesitamos anticipar el cambio por medio de la doble barra. De esta forma
quedará advertido el intérprete de un cambio significativo en la partitura.

b) Alteraciones accidentales

Este tipo de alteraciones pueden aparecer en notas que no estén afectadas por la
armadura de clave. Son alteraciones que podemos hacer a las notas de forma
arbitraria. Cuando alteramos una nota, las notas que estén a la misma altura y en el
mismo compás se alterarán automáticamente.
4

c) Alteraciones de precaución

Hay ocasiones en las que es necesario facilitar la lectura de la partitura, bien


porque sea muy compleja, o porque esté destinada a estudiantes. Las alteraciones de
precaución están colocadas en donde teóricamente no son necesarias, se hace por
eso, para facilitar la lectura. En muchas ocasiones están entre paréntesis para
diferenciarlas.

Semitonos cromáticos y diatónicos

Los semitonos son cromáticos cuando las dos notas son iguales en nombre y distintos en
sonido
Los semitonos son diatónicos cuando las notas son distintas en nombre y sonido

Enarmonía

Se dice de un sonido musical que es enarmónico de otro cuando ambos tienen la


misma altura de sonido (o tono) pero se escriben con diferente nota musical. Esto
ocurre con el empleo de las alteraciones, que modifican el sonido manteniendo el
nombre básico de la nota.

Las enarmonías sólo pueden ocurrir en el sistema de afinación temperado, que es el


empleado habitualmente en los instrumentos de teclado.

Como ejemplo, pongamos el sonido intermedio entre Do y Re (a distancia de un


semitono de cada uno de ellos). Se puede escribir indistintamente alterando
ascendentemente el Do (Do# - do sostenido) o alterando descendentemente el Re (Reb
- re bemol).
5
En un teclado vemos un único sonido (tecla negra) entre Do y Re, que puede
denominarse Do sostenido o Re bemol; ambos son el mismo sonido.

Esto ocurre porque desde la Edad Media la escritura musical se creó pensando
en los sonidos de la escala diatónica (las teclas blancas), exclusivamente. Cuando se fue
extendiendo el empleo de sonidos cromáticos no había sitio en el pentagrama para
escribirlos, por lo que se recurrió a considerar a éstos nuevos sonidos como
alteraciones de las notas ya existentes, indicándose con los signos sostenido y bemol.
El uso de uno u otro nombre depende de la tonalidad en que se encuentre la obra.

ACTIVIDADES

1.-

2.-
6

3.-

4.-

5.-

6.-
Utiliza las alteraciones para conseguir que entre las siguientes notas exista una
distancia de semitono

7.- Utiliza las alteraciones para conseguir que entre las siguientes notas exista
distancia de tono
7

3.3 LOS INTERVALOS

Llamamos intervalo a la distancia existente entre dos notas cualquieras. Sólo has de
tener en cuenta estas dos premisas:
1. Debes incluir en el cómputo tanto la nota de partida como la de llegada
2. Los intervalos no se expresan en números cardinales sino en ordinales femeninos

3.3.1.Clasificación
Los intervalos se pueden clasificar de diferentes maneras.
• Según el momento que suenan sus notas pueden ser:
o Melódico: Cuando las notas que lo forman suenan sucesivamente, es
decir, una después de otra
o Armónico: Cuando las notas que lo forman suenan simultáneamente, es
decir, a la vez

• Según la dirección de sus notas puede ser:


o Ascendente: Cuando va de grave a agudo, es decir, cuando la primera
nota que lo forma es más grave que la segunda
o Descendente: Cuando va de agudo a grave, es decir, cuando la primera
nota que lo forma es más agudo que la segunda

• Según la proximidad de sus notas puede ser:


o Conjunto: Cuando las dos notas que lo forman están juntas en la escala
o Disjunto: Cuando las notas que lo forman están separadas en la escala
8

• Según el número de notas puede ser:


o Simples: Los que no sobrepasan la octava
o Compuestos: Los que sobrepasan la octava

Cada intervalo compuesto se puede asociar con un intervalo simple. Restando 7


del intervalo, obtenemos el intervalo simple relacionado. Por ejemplo en el caso de la
novena, 9 - 7 = 2, por lo tanto la novena es similar a una 2da. Los intervalos compuestos
son del mismo tipo que los intervalos simples al que se relacionan. A continuación
algunos ejemplos de intervalos compuestos y el intervalo simple relacionado:

9ª mayor / 2ª mayor 10ª mayor / 3ª mayor

11ª justa / 4ª justa 12ª justa / 5ª justa

13ª mayor / 6ª mayor

• Según el número de tonos y semitonos que contenga

Aumentada
Justa
8ª – 5ª – 4ª
Disminuida
Aumentada
Mayor
2ª – 3ª – 6ª – 7ª
Menor
Disminuida

Como puedes observar, los intervalos de 8ª, 4ª y 5ª pueden ser justos (J),
que es lo normal, aumentados (A), si tiene un semitono más y disminuidos (d), si tiene
9
un semitono menos. Los intervalos de 2ª, 3ª, 6ª y 7ª pueden ser mayores (M),
menores (m), si tienen un semitono menos, disminuido, si tienen un semitono menos que
el menor, o un tono menos que el mayor y aumentado, si tiene un semitono más que el
mayor.
Dimensiones de los intervalos: En esta tabla se indican las dimensiones de
todos los intervalos. Entre paréntesis aparece el desglose de tono y semitonos; no
podemos olvidar que todo intervalo se compone por un número de tramos –tonos o
semitonos-equivalente al índice del intervalo menos uno. Así, por ejemplo, los 4 tonos
de la 6ª m se cuentan, en realidad como 3 tonos más dos semitonos, es decir, 5 tramos.

Intervalos resultantes desde Do: Representación en escalera. Como puedes


comprobar en esta figura, los intervalos entre Do y las restantes notas naturales
superiores (resaltados en gris) son justos o mayores. Se indican asimismo otros
intervalos relevantes y sus equivalentes.
10

• Intervalos menores: Cuando tienen un semitono menos que los Mayores


• Intervalos aumentados: Cuando tienen un semitono más que los Mayores
• Intervalos disminuidos: Cuando tienen un tono menos que los Mayores
• Los intervalos justos si tienen un semitono menos pasan a disminuidos y si tienen
un semitono más, pasan a aumentados.

3.3.2.Inversión de los intervalos

Los intervalos se invierten cuando cambian de posición por las notas que lo forman,
trasladando la nota más grave a la octava superior, o la más aguda a la octava inferior.

Un intervalo simple al invertirlo, siempre la suma de los dos resulta 9.

Al invertirse un intervalo cambia de especie, excepto los justos:


11
• Los aumentados se transforman en disminuídos
• Los Mayores se transforman en menores
• Los menores en Mayores

¿SABÍAS QUE…?
Diabulus in musica: Durante la Edad Media había unas reglas muy
estrictas. Entre ellas, estaba la prohibición de usar el intervalo FA-SI
(tritono) al que llamaban “Diabulus in musica” porque su sonoridad les
resultaba desagradable y la iglesia sostenía la idea de que el Diablo se
colaba en la música a través de este intervalo.
Hoy en día se sigue pensando que cuando suenan al mismo tiempo las
notas fa y si, se produce un sonido enigmático. Por eso este intervalo es
muy utilizado por los compositores cuando quieren crear ambientes misteriosos o de
terror. Ejemplos: “María” de West Side Story de L. Berstein y la melodía de “Los
Simpsons”

SECCIÓN DE TRUCOS
Aquí tienes algunos trucos que bien utilizados te servirán para identificar los
intervalos de una manera rápida y eficiente:
1. Todos los intervalos a partir de la nota do sin alteraciones son mayores o
justos
2. Intervalos de 4ª, 5ª y 8ª sin alteraciones son justos excepto
Fa - si = 4ª aumentada
Si – fa = 5ª disminuida
3. Los intervalos de 6ª y 7ª con un semitono son mayores. Los intervalos de 6ª y
7ª con dos semitonos son menores.
4. Recuerda que cuando nos encontramos con una inversión de intervalos hay que
cambiar de especie:
Mayores = menores
Menores = mayores
Aumentados = disminuidos
Disminuidos = aumentados
Justos = justos

REALIZA

1.- Construye, a partir de la nota dada, el intervalo requerido

2.- Escribe la nota que falta para que resulten los siguientes intervalos armónicos:
a) 4ª justa, melódica, ascendente
b) 6ª menor, armónica
12
c) 7ª aumentada, armónica
d) 11ª justa, melódica ascendente

e) 3ª disminuida, melódica, descendente


f) 5ª aumentada, armónica
g) 2ª aumentada, melódica ascendente
h) 8ª justa, armónica

i) 9ª menor, melódica, ascendente


j) 4ª disminuida, armónica
k) 5ª justa, armónica
l) 3ª menor, melódica descendente

3.- Analiza los siguientes intervalos:


13
ACTIVIDADES DE REPASO

1. Define melodía

2. Dibuja las distintas alteraciones y explica para qué sirven

3. ¿Qué es la armadura de una partitura?

4. Une con flechas:

Semitono cromático
Distinto sonido
Distinto nombre

Semitono diatónico

Igual sonido Igual nombre

Enarmonía

5. ¿Para qué sirven las teclas blancas y negras del piano?

6. ¿Qué clasificaciones distintas hay para un intervalo?

7. Completa:
o El intervalo compuesto es del _________ tipo que el intervalo simple al
que se relaciona
o Al invertirse un intervalo ________ de especie, excepto los justos. Los
aumentados en ________, los mayores en __________ y los menores
en _________
14
3.4. ESCALAS Y TIPOS

Se llama escala musical a la sucesión ordenada consecutivamente de todas las


notas de un entorno sonoro particular.
Existen una gran variedad de tipos de escalas y cada cultura ha utilizado
distintas para el desarrollo de sus músicas. Es evidente que esta elección ha
determinado el posterior desarrollo y evolución de esa música. En la música occidental,
por ejemplo el uso de la escala diatónica es la que ha hecho posible el desarrollo de la
armonía. Porque la armonía está íntimamente ligada a una dirección concreta de la
melodía, una dirección que se basa precisamente en la atracción del semitono. Sin
embargo, otras músicas que han optado por las escalas pentatónicas han desarrollado
más la improvisación como por ejemplo el jazz

Escala diatónica: Como he dicho antes, este tipo de escala es la más utilizada en la
música occidental. Es una escala de 7 sonidos, separados entre ellos por 5 distancias
de tono y 2 distancias de semitono.

Los nombres de las notas de las escalas se repiten a la distancia de 8ª porque


los sonidos correspondientes a dos notas del mismo nombre en registros sucesivos
mantienen una relación de frecuencias de 2:1 entre la más aguda y la más grave.
Dicho de otra manera, este intervalo es el que produce mayor consonancia de sonidos.
Nuestro sistema occidental tiene dos modos como más comunes mayor, menor,
considerándose este último como “relativo” respecto al primero.

Escala pentatónica: Este tipo de escala cuenta con una amplísima difusión y como su
nombre indica tiene 5 notas
15

Las escalas pentatónicas están presentes en buena parte de las músicas folclóricas de
todos los continentes y son esenciales en la música de Japón, China y Mongolia

Escala cromática: Escala que se constituye por la sucesión de los 7 sonidos naturales
más los 5 alterados, separados entre sí a distancias de semitono

3.5. TONALIDAD Y MODALIDAD

Podemos definir la MODALIDAD como las distintas maneras de ordenar la


serie de intervalos de una escala.

En la antigüedad, los teóricos griegos insistían en que lo importante no era la


altura de los sonidos de la escala, sino la ordenación de los tonos y semitonos en la
misma. Durante la Edad Media se emplearon los modos gregorianos o eclesiásticos:
16
Pero a partir del siglo XVII se prescinde de toda la gama modal para quedarse con
sólo dos modos: el modo mayor y el modo menor. Estas escalas son sus modelos:

La diferencia entre el modo mayor (M mayúscula) y el modo menor (m minúscula)


se encuentra en el III grado o grado modal de la escala. El intervalo entre dicho grado
y la tónica es de 3ª M en el modo mayor, y de 3ª m en el modo menor.

En cuanto a escalas menores, nos vamos a encontrar con tres tipos. La escala
menor armónica es aquella que se altera el VII grado para que la sensible esté a
distancia de semitono con respecto a la tónica o I grado y la escala menor melódica es
aquella que se altera tanto el VI como el VII grado. Dichas alteraciones son siempre de
carácter accidental y cuando la escala va en sentido ascendente.

La generalización del sistema tonal basado en el modo mayor o menor no ha


significado la desaparición de los restantes en la música occidental. Una parte
importante de la música folclórica europea sigue siendo modal, por ejemplo, la mayoría
de los palos del flamenco se desarrollan en el modo de Mi
17
Podemos definir la TONALIDAD como un sistema musical en el que unos
sonidos predominan sobre otros dentro de una misma escala. Existe una jerarquía fija
dentro del conjunto de sonidos disponibles, así como una relación de tensión entre
varios “sonidos importantes”

Los sonidos más importantes de una


escala diatónica (GRADOS TONALES),
son, por este orden:

El 1º o TÓNICA.
El 5º o DOMINANTE.
El 4º o SUBDOMINANTE.

En cualquier tonalidad, la Tónica, la Dominante y la Subdominante serán las


notas usadas con más frecuencia, y además irán colocadas en los momentos más
importantes de la obra musical. El uso y colocación de las otras notas deben realzar
musicalmente esas notas principales.
Tónica (I grado): Da nombre a la tonalidad (Do a Do M, La a La m, etc.) y se
muestra a la vez como punto de referencia y como principal polo de atracción
de la melodía y de la armonía, hasta el extremo de que raramente una pieza
musical acaba en otro grado.
Dominante (V grado): Segundo polo de atracción melódico y armónico de una
pieza musical. Se llama así por el dominio que ejerce en cualquier pieza musical:
la melodía y, en mayor medida, la armonía suelen moverse en torno a ella para
desembocar luego en la tónica. La dominante se encuentra a un intervalo de 5ª
justa superior respecto a la tónica.
Subdominante (IV grado): Recibe este nombre por ser el grado inmediato
inferior a la dominante y funciona, sobre todo en el campo de la armonía , como
puerta de acceso a ella
Sensible (VII grado): Otro grado está también entre los principales. Su
importancia radica precisamente en su debilidad. La proximidad de 2ª m
inferior (semitono) a la tónica está pidiendo a gritos que la melodía
desemboque, y descanse, en la tónica

Contesta estas preguntas:

¿Qué nota sería la Tónica en la tonalidad de Sol Mayor? ........... ¿Y la


Dominante? ............. ¿Y la Subdominante? ............

En la tonalidad de La menor, la Tónica sería ..........., la Dominante, ..........., y


la Subdominante, ............

Vas a escuchar cinco fragmentos, de los cuales unos te sonarán “normales”, y


otros un tanto “raros”. Escribe al lado TONAL o ATONAL, según lo que
corresponda:
18

1: 2: 3:

4: 5:

Esta melodía está incompleta, le faltan dos compases importantes que tú


deberás completar eligiendo entre tres posibilidades para cada uno:

Según la armadura, ¿en qué tonalidad está la melodía?


¿Qué grados de esa tonalidad has elegido para los dos compases decisivos?

Ordena las siguientes notas para formar una escala ascendente y señala en la
escala los siguientes grados: dominante, sensible, subdominante

3.6. CONSTRUCCIÓN DE ARMADURAS

Aquí tienes la partitura de una melodía muy conocida

¿En qué tonalidad se encuentra?


19

Ahora necesito que esa partitura sea más grave, una cuarta justa inferior,
escríbela e interprétala ¿suena igual? ¿Qué sonidos tengo que alterar para
que sea la misma melodía?

Si la quiero una quinta inferior ¿a qué tonalidad se pasa?

Ahora imagínate que esta melodía tiene que ser interpretada por una flauta de
pico y un clarinete. La afinación de la flauta esta en Do pero la del clarinete está en
Si bemol por lo que tendría que hacer algún cambio en la partitura del clarinete para
que sonara al unísono con la flauta ¿A qué tonalidad debo de transportar la partitura?

Para la construcción de las distintas armaduras de tonalidad debes tener en cuenta:


• se escriben al comienzo de cada pentagrama, justo a continuación de la clave
• ninguna tonalidad lleva sostenidos y bemoles mezclados en su armadura
• existe un orden de aparición de sostenidos y otro, justamente al inverso, de
bemoles. La ordenación es la siguiente:
Orden de aparición de sostenidos: Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si
Orden de aparición de bemoles: Si, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa
El orden de sostenidos responde a una sucesión de 5as ascendentes, mientras
que el orden de bemoles responde a una sucesión de 5as descendentes.

Fíjate, pues, en la importancia que tienen las 5as en la ordenación de las


tonalidades. Al mismo tiempo que cada tonalidad mayor y su relativa menor están
vinculadas por un intervalo de 3ªm entre sus tónicas, cualquier tonalidad está
vinculada con la siguiente o con la anterior – es decir , con la que tiene en su armadura
una alteración más o menos- por un intervalo de 5ª J
20

En el orden ascendente, desde el máximo de bemoles al máximo de sostenidos,


la dominante de cualquier tonalidad, se convierte en la tónica de la siguiente
tonalidad (flechas con línea punteada)
En el orden descendente, desde el máximo de sostenidos al máximo de
bemoles, la subdominante de cualquier tonalidad, se convierte en la tónica de
la siguiente tonalidad (flechas con línea discontínua)
Las tonalidades mayor y menor sobre la misma tónica mantienen una diferencia
de 3 alteraciones, la mayor en sentido ascendente y la menor en sentido
descendente ( trazo mixto de líneas y de puntos)
21

ARMADURAS DE TONALIDADES SEGÚN EL CICLO DE 5AS

Método para averiguar la tonalidad de una armadura dada:


Si la armadura contiene sostenidos, localiza el último y sube, desde la nota que
lo lleva, una 2ª m para hallar la tónica de la tonalidad mayor. Si es menor, ya
sabes que está a una 3ª m inferior de la tónica de su relativo mayor
Si la armadura lleva bemoles, el penúltimo bemol te indica la tónica de la
tonalidad mayor

Método para saber qué armadura lleva una tonalidad


Si la tonalidad es menor, debes encontrar previamente su relativo mayor
subiendo una 3ª m
Si la tónica es una nota natural buscarás sostenidos. Si la tónica está
bemolizada, buscarás bemoles excepto Fa M. Partiendo de la tónica, debes
proceder a la inversa de las reglas anteriores:
• Si buscas sostenidos, baja una 2ª m desde la tónica y hallarás el último
sostenido
• Si buscas bemoles, sigue el orden de los mismos y al llegar a la tónica
cuenta un bemol más.
22
ACTIVIDADES

1.-

2.- Escribe los nombres de estas tonalidades mayores y sus relativos menores

3.- Escribe las siguientes escalas:

a) Escala de re cromática

b) Escala pentatónica

c) Escala de Si b Mayor
23
4.- Escribe las siguientes escalas menores

5.- ¿En qué tonalidades se encuentran estas dos piezas? Razona tu respuesta
24

Tema A:___________________________________________________

Tema B: ___________________________________________________

6.- Aquí tienes tres melodías en tonalidades diferentes, en las que faltan las dos
últimas notas

a) Indica cuál es la tonalidad y la tónica de cada ejemplo


b) Copia las melodías en tu ordenador y completa cada una de ellas añadiendo dos
notas apropiadas al final
c) Escúchalas en tu ordenador
25
3.7. ORNAMENTACIÓN

Un recurso expresivo que los intérpretes han empleado desde siempre es el


adorno de una melodía mediante notas accesorias o auxiliares. Las notas de adorno
son aquellas que originan la subdivisión de una nota real de una melodía en otras
de menor valor. En su calidad de añadidos, los adornos no tienen asignada su duración
en el cómputo total del compás. Así pues, la aplicación de un adorno a una nota implica
, por lo general, robarle el valor a dicha nota para dársela al adorno. Puede darse el
caso de que el adorno extraiga el tiempo necesario de la nota anterior.
Además:
Lo más normal es que ocupe el acento o parte fuerte del pulso desplazando la
nota real a un pulso o a una parte del mismo de menor intensidad
Suelen estar separadas de la nota real por un intervalo melódico de 2ª

3.7.1. TIPOS DE ADORNO

Hay que advertir que existen un buen número de variantes y que la duración de
las notas depende de la capacidad o del gusto del intérprete.

a) Apoyatura. Se representa como una nota de tamaño menor que la real, a la que
está unida por una ligadura de expresión. Su duración no es necesariamente la
de la figura que presenta. Si la nota real es divisible por dos, toma la mitad (es
el caso de la izquierda), pero si es divisible por tres, la apoyatura se queda con
dos tercios (2/3) del valor (lo que sucede en el ejemplo de la derecha, al
aplicarla a una negra con puntillo

b) Mordente. Carece de duración determinada, siendo por lo general muy breve.


Hasta al siglo XVIII el mordente se atacaba en el pulso de la nota real, pero
en el siglo XIX pasó a interpretarse con el ataque antes del pulso, tomando su
valor de la nota previa. Si es de una sola nota –llamada también apoyatura
breve-, ésta aparece cruzada por una línea diagonal para diferenciarla de la
apoyatura, trazo que resulta innecesario cuando el mordente es de dos notas.
En ese caso, si el mordente parte de la nota real y sube o baja para regresar a
26
ella, se representa con un signo en forma de línea quebrada, atravesada
además por una línea pequeña cuando es inferior, y sin atravesar si es superior.

c) Grupeto. Se trata de una combinación del mordente superior con el inferior.


Si se trata del grupeto ascendente, se ordena así: nota real -2ª superior –
nota real – 2ª inferior; si es un grupeto descendente, primero baja y luego
sube. Puede representarse bien con notas en miniatura, bien mediante un signo
parecido a una S tumbada. Como el trazo del signo varía según el grupeto
ascendente o descendente, no caben dudas a la hora de identificarlo.
27

d) Trino. Puede aparecer con la abreviatura tr o seguido de un trazo quebrado


Indica que ha de batirse con rapidez la nota real con la
inmediata superior durante toda o casi toda su duración

e) Arpegiado. No es propiamente un adorno melódico, sino armónico, porque se


aplica a un acorde. Se representa por una línea vertical ondulada y situada a la
izquierda de las notas del acorde. En lugar de interpretarse todas al mismo
tiempo, se van tocando de forma sucesiva pero muy próximas una de otras,
28
manteniendo, eso sí, el sonido durante el tiempo que ocupen las notas reales y
comenzando por lo general, por la más grave

ACTIVIDADES DE REPASO

1.- Escribe su relativo mayor o menor:


• Sol menor:________
• Fa mayor: _________
• La mayor: _________
• Mi menor: _________

2.- ¿En qué consiste una escala cromática?

3.- Une con flechas:


• Modalidad V grado de una escala
• Trino Combinación del mordente superior con inferior
• Tónica Distintas maneras de ordenar los intervalos de una escala
• Dominante La nota real se bate con la inmediata superior
• Grupeto I grado de la escala

4.- Define nota de adorno y completa el siguiente cuadro

NOMBRE DEL ADORNO REPRESENTACIÓN EJECUCIÓN


29

También podría gustarte