Está en la página 1de 61

Lección 1 Escalas Mayores

Ejercicio: Hacer la lectura de cada nota y su escala, DE ARRIBA HACIA ABAJO. Lectura rapida:
C – D – E – F - G -A – B- C (escala C Mayor)
D…
E…
F…
G…
A…
B…

 Cb = B ; Fb = E; B# = C; F = E#
 Para formar la estructura de la escala mayor se debe conocer los T y ST
o Dos teclas de cualquier color hacen un ST
o Tres Teclas de cualquier color hacen un T
o Estructura de la escala mayor: La fórmula que tenemos que memorizar para saber
cómo se construye la escala mayor es la siguiente 2T 1ST 3T 1 ST =
T – T- ST – T – T – T- ST = C- D = T; D-E un T; E-F un ST; F-G un T;
G-A un T; A-B un T; B-C un ST.

 Ejercicios: Armar las escalas mayores

1
Lección 2: Conceptos Generales Sistema Temperado

Sistema Temperado
[Conceptos elementales]
La escala temperada consiste en la división de la octava en 12 partes iguales. El
resultado son 12 sonidos equidistantes y la distancia entre cada uno de esos
sonidos se llama semitono.

[La octava de un sonido es la misma nota pero duplicada su frecuencia (si un


do=64 vibraciones por segundo, su octava es un do=128 vps.)]

Este tipo de afinación que difiere de la multiplicación acústica de las


frecuencias, consiste en desafinar levemente todos los intervalos menos las
octavas, permitiendo las enarmonías (si# igual a do, etc.) lo que permite
tocar indistintamente en cualquier tonalidad y modular sin límite.

Enarmonia:

Esta explicación es extremadamente sintética pero solo tiene la finalidad


de dejar en claro que la distancia entre cada uno de los sonidos contiguos
en el piano es la misma: 1 semitono.

Semitono: es la menor distancia entre dos sonidos en el piano.


Ej: do-do# (tecla blanca - tecla negra) / lab-la (n-b) / mi-fa y si-do (b-
b) los únicos dos casos posibles de semitonos con teclas del mismo
color.

2
Círculo de semitonos: el orden de los 12 sonidos cromáticos se repite en
todas las octavas. Pueden ser representados en un círculo. Las flechas indican
las direcciones: hacia la izquierda los sonidos son más graves, hacia la derecha
más agudos. En cualquiera de las dos direcciones, y sin importar el punto de
partida, despues de 12 sonidos, se llegará al punto de partida, pero
lógicamente una octava más bajo o más alto.

Tono: es la suma de dos semitonos.


Ej: do - re / mib - fa / fa# -
lab

Las demás distancias más grandes pueden seguir midiéndose en tonos y


semitonos, pero normalmente se utilizan los intervalos.

3
Ejercicios sugeridos:

Los siguientes ejercicios tienen como finalidad el reconocimiento rápido y por


igual de todas las posibles posiciones en el piano. Es necesario lograr
incorporar todos los elementos de manera de obtener un cierto grado de
automatismo, desde el punto de vista técnico y por lo tanto que puedan estar
disponibles en todas las tonalidades y como parte de estructuras mayores.

I. Tocar todos los semitonos armónicamente (las 2 notas juntas) desde el


do central, de la siguiente manera:

1. Subiendo por semitonos


2. Todos los B - N (do - do# / re - re#) etc.
3. Todos los N - B (do# - re / re# - mi) etc.
4. Los B - B (mi - fa / si - do)

II. Lo mismo para los tonos.

[Es importante notar lo que sucede en el sector del piano donde se encuentra el
tritono natural (fa - si) y como cambia el color de tecla en las secuencias de
semitono y tono.]

III. Tocar la escala cromática (por semitonos) notando la ausencia de tecla


negra entre mi -fa y si - do)

IV. Tocar las 2 escalas de tonos enteros.

1. Desde do (do re mi fa# sol# la# do)


2. Desde do# (do# re# fa sol la si

do#) [las enarmonias facilitan la

lectura]

V. Tocar semitonos salteados por el piano.

VI. Tocar tonos salteados por el piano.

VI. Improvisar utilizando o no el pedal de sustain:

1. Solo con semitonos


2. Solo con tonos
3. Con semitonos y tonos

[Pueden utilizarse en forma melódica o armónica, mordentes, trinos, etc.]


[También octavas en ambas manos a semitono o tono de distancia]
4
Es importante poder sacarle provecho a los límites, es decir, al estar obligado a improvisar, o
componer con un material tan acotado como en este caso, solo semitonos, solo tonos, o tonos
y semitonos, es necesario recurrir a la variedad por fuera del campo melódico o
tradicionalmente armónico.

Además del aspecto técnico, es importante familiarizarse con la sonoridad de cada intervalo
y en los diferentes registros del piano.

Utilizar utilizando todos los contrastes posibles:

 fuerte y suave (volumen)


 velocidad
 altura (agudo - grave)
 Textura (muchas / pocas notas)
 Solo un sector del piano (grave / medio / agudo)
 Combinación de sectores
 Etc.

5
Leccion 3:

ESCALAS Mayores, Tonos enteros y Croma tica


Las escalas mayores las veremos en orden de dificultad y de acuerdo al círculo de 5tas

1. Si ves el C (do) es una nota natural (no tiene alteración como # o b) y si a das vueltas para la derecha
verás que siguen notas naturales como G, D, A, E, B . Allí terminan las escalas con nota natural y
comienzan escalas con sostenidos F# (por enarmonía Gb) Y C# (por enarmonía Db)
2. Al margen de esto, si volvemos a ver el C y giramos a la izquierda comienza una nota natural que es F,
luego seguirán notas con bemoles Bb, Eb y Ab, Db (por enarmonía C#) y Gb (por enarmonía F#)
3. De las notas que tienen enarmonía (son la misma tecla con diferente nombre) las escalas más elegidas son
la de F# y C#, pero pueden llegar a verse el Db y menor medida el Gb.

Presta atención ahora a la aparición de los # y los b de las escalas. Si giramos a la derecha los sostenidos en el
pentagrama van apareciendo de a uno por vez hasta llegar a 7 sostenidos. Si giramos a la izquierda del C pasa
lo mismo, aparecen los bemoles de a uno por vez hasta llegar a 7 bemoles. Ese será el orden en que
practicaremos, para ver la aparición de # y b. Para las escalas que tienen enarmonía tocaremos las de F# que es
igual a la de Gb y la de Db que es igual a la de G#

Quiero decirte que si te cuesta o no entiendes del todo no te preocupes, verás esto muchas veces a lo largo del
curso y tendrás oportunidades de sobra para entenderlo, esto es solo un primer pantallazo.
6
Escala de Do mayor

Escala de Sol Mayor

Escala de Re Mayor

2
Escala de La Mayor

Escala de Mi Mayor

Escala de Si Mayor

3
Escala de Fa# Mayor

4
Escala de Fa# Mayor
Escalas con bemoles
Imaginemos que partimos nuevamente desde C Mayor pero giramos a la izquierda, llegaremos al F y a todas las
siguientes escalas con bemoles

Escala de F Mayor

5
Escala de F Mayor

Escala de Bb Mayor

Escala de Mib Mayor

6
Escala de Db (C#) Mayor

7
La escala cromática puede tener cualquier punto de partida y mantiene la misma digitación.
Partiendo desde la nota SI en adelante podrás ver la digitación correspondiente

Si do do# re mib mi fa fa# sol lab la sib si do do# re mib mi fa fa# sol lab la sib

5
Lección Escala Mayores y Ejercitación
Tonalidad / Escala Mayor
Tonalidad: esta denominación define a un conjunto de sonidos de los cuales uno es el principal,
llamado tónica (centro tonal), alrededor del cual los demás tienen un diferente grado de importancia
y hacia el cual son atraídos.

La tonalidad se basa en siete sonidos (grados), que corresponden con los nombres de las notas, y se
identifican con números romanos.

Una tonalidad puede tener diferentes modos, de los cuales dos son en principio los más importantes:
modo mayor y modo menor.

Grados Tonales: son los que definen un tono y son el: I - IV - V

Grados Modales: definen el modo de la tonalidad y son:


III (principalmente) y II - VI - VII.

Escala Mayor
Lo que define una escala y la hace única es su estructura interválica, es decir la distribución de
tonos y semitonos a partir de la tónica (nota fundamenta que da nombre a la escala).

Estructura de la escala mayor:

La escala mayor está compuesta por tonos y semitonos. La octava nota de una escala es la 8va
(intervalo) de la primera. Los semitonos se encuentran entre la tercera y cuarta nota y entre la
séptima y octava, es decir entre los grados III - IV y VII - VIII.

Cualquiera de los 12 tonos cromáticos del sistema temperado puede ser punto de partida de
una escala mayor. La sucesión de tonos y semitonos (2 T - 1 st - 3 T - 1 st) es la misma
siempre.

6
En el siguiente ejemplo cada nota de una posible escala esta identificada con el grado que le
corresponde:

La estructura de la escala mayor es asimétrica (irregular), lo cual la hace única en cuanto a sus notas.
Es decir que con las notas de una escala mayor, sólo es posible construir esa escala mayor. Cualquier
desplazamiento (la escala de Do mayor tomada de Re a Re / de Mi a Mi, etc.) formaría una escala
cuya distribución de tonos y semitonos es diferente. Estas otras escalas que comparten las notas
de una escala mayor se llaman Modos. Con las notas de una escala mayor es posible formar siete
modos, de los cuales el primero corresponde con la escala mayor.

Alteraciones:

La escala de Do mayor es la única que puede formarse solo con notas naturales (sin alteración).
Cada escala es única y diferente de las demás al menos en 1 alteración. Para formar las demás escalas
es necesario utilizar # y b (sostenidos y bemoles).

Hay escalas en donde para mantener las relaciones de T y st es necesario alterar 1 o más notas con #
es decir, aumentar la distancia con respecto a la nota anterior:

Sol Mayor:

VII
Sol - La - Si - Do - Re - Mi - Fa# - Sol T
T st T T T st

El Fa está a 1 st del Mi con lo cual hay que alterarlo con # para lograr el T
necesario.

Otras escalas necesitan alterar 1 o más notas con b es decir, disminuir la distancia con
respecto a la nota anterior:

7
Fa Mayor:

IV
Fa - Sol - La - Sib- Do - Re - Mi - Fa

El Si está a 1 T del La con lo cual hay que alterarlo con b para lograr el st
necesario.

Ejercicios Sugeridos:

VII. Formar las siguientes escalas mayores en el piano a partir de la fórmula de


tonos y semitonos y verificar el orden de aparición de las alteraciones:

Do / Sol / Re / La / Mi / Si Do /
Fa / Sib / Mib / La

VIII. Tocar las tres primeras notas de la escala de Do Mayor y subir por
semitonos hasta llegar al Do una octava más arriba.

IX. Tocar las 5 primeras notas de la escala de Do mayor y subir por semitonos. [Los
puntos 2 y 3 pueden realizarse en forma melódica o armónica].

X. Escribir las siguientes escalas con las alteraciones necesarias que sean necesarias en
forma de accidentales:

Do / Sol / Re / La / Fa / Sib / Mib

LECCION 8:

8
EJERCICIO 1: ESTRUCTURA DE LA ESCALA MAYOR: APLICACIÓN PRACTICA

9
10
LECCION 11

Tonalidades y Armaduras de Clave


Las escalas mayores con sostenidos aparecen por Stas Justas ascendentes, es decir,
desde la quinta nota de la escala anterior, y su nota característica (la que la distingue
de la anterior) es el VII grado #, el resto de las notas son las mismas (conserva las
alteraciones de la escala anterior y agrega un # en la séptima nota).

Las escalas mayores con bemoles aparecen por Stas Justas descendentes (4tas J
ascendentes), es decir, desde la cuarta nota de la escala anterior, y su nota característica
(la que la distingue de la escala anterior) es el IV grado con b, el resto de las notas son
las mismas (conserva las alteraciones de la escala anterior y agrega un b en la cuarta
nota).

Cuadro de las 2 primeras escalas con # y con b:

Etc.

En el cuadro anterior, vemos:

XI. La escala de Do M sin alteraciones

XII. La escala de Sol M, parte de la Sta nota de la escala de Do, comparte todas
sus notas salvo el fa# (VII grado #)
XIII. La escala de Re M, parte de la Sta nota de la escala de Sol, comparte todas
sus notas salvo el do# (VII grado #)

XIV. La escala de Fa M, parte de la 4ta nota de la escala de Do, comparte


todas sus notas salvo el sib (IV grado b)
S. La escala de Sib M, parte de la 4ta nota de la escala de Fa, comparte todas sus notas
salvo el mib (IV grado b)

11
Tetracordios:
Otra forma de entender la formación y aparición de escalas es a través de los tetracordios
que la componen.

Tetracordio: del griego tetra: cuatro / cordio: cuerda - tono - nota - sonido

La escala mayor está formada por dos tetracordios (mayores) exactamente iguales
cuya estructura es: T - T - st:

Los cuales conectados entre sí a distancia de 1 T forman la escala mayor:

Cada tetracordio es parte de dos escalas mayores. El segundo tetracordio de una


escala mayor es también el primero de otra.
Ejemplo: el segundo tetracordio de la escala de Do mayor, es al mismo tiempo el
primero de la escala de Sol mayor.

12
Las 12 escalas pueden ser construidas a partir de 12 tetracordios (uno de cada tono).
En la práctica es útil aprender estos 12 tetracordios, ya que combinados permiten
formar las 12 escalas escalas mayores.

Escalas a partir de los tetracordios:

13
Otra forma de ver el doble uso de cada tetracordio:

14
Cuadro de escalas con sus alteraciones:

Escalas con bemoles Escalas con sostenidos

fab dob solb reb lab mib sib fa# do# sol# re# la# mi# si#
dob solb reb lab mib sib fa DO sol re la mi si fa# do#

Stas J descendentes Stas J ascendentes

VII. En la linea central en negrita: los nombre de las escalas.


VIII. En la linea superior: los b y # de cada escala, que se van agregando.

15
Armaduras de clave:

Con #:

Con b:

Orden de aparición de # y b:

Reglas para armaduras de clave:

Las siguientes reglas permiten a partir de una armadura de clave deducir la escala o
viceversa.

Con #: el último sostenido que aparece es la sensible (VII grado [1 st antes de la octava])
de las escala.

Ej: fa#: escala de Sol


fa# - do#: escala de Re

Con b: el ante-último b tiene el nombre de la escala.

Ej: sib - mib: escala de Sib


sib - mib - lab: escala de Mib

16
[nota] Si tiene un solo b (sib): la escala de Fa. / (El último b es el IV grado de la escala).

Ejercicios sugeridos:

 Tocar en el piano los tetracordios mayores por pares simétricos:

do- re - mi - fa // sol - la - si - do

re - mi - fa#- sol // la - si - do#- re mi

- fa#- sol#- la // si - do#- re#- mi

reb- mib- fa - solb // lab- sib- do - reb

mib- fa - sol - lab // sib- do - re - mib y

finalmente los dos únicos:

fa - sol - la - sib fa#


- sol# - la# - si

La digitación seria:

MI: 4 3 2 1 MD: 1 2 3 4

 Combinar los tetracordios formando todas las escalas mayores.

Utilizar el tetracordio superior como inferior de la próxima escala. (sostenidos) Utilizar el


tetracordio inferior como superior de la próxima escala. (bemoles)

Leccion 16

1
Escalas Menores
Modo: un modo está definido por las características de una escala diatónica.

La escala que estudiamos anteriormente se llama: escala diatónica del modo


mayor, o simplemente escala mayor, en donde los semitonos están ubicados:

XV. entre los grados tercero y cuarto


XVI. entre los grados séptimo y octavo

Veremos a continuación la escala diatónica menor, o simplemente escala menor, en la


que los semitonos están ubicados de manera diferente.

Existen 4 escalas menores, [además existen otros modos generados por


desplazamientos de otras escalas, que veremos mas adelante].

Repaso de la escala mayor:

La escala mayor tiene su origen en tres sonidos generadores, llamados notas


tonales I – IV – V grados (Do – Fa – Sol en el caso de la escala de Do mayor).

Estos tres sonidos y sus armónicos forman 3 acordes perfectos mayores.


[El acorde perfecto mayor se compone por una 3era M y una 5ta J formadas sobre una nota
de base (tónica o fundamental del acorde).

Finalmente, ordenando los sonidos obtenidos de estos tres acordes por grado
conjunto, empezando por la nota Do (en la tonalidad de do) se encuentra la escala
mayor.

2
Escala menor:

En la escala menor, la tercera de cada uno de estos acordes se encuentra descendida 1


semitono cromático, lo que la convierte en tercera menor, y esta modificación
transforma el acorde perfecto mayor en acorde perfecto menor. [El acorde perfecto
menor se compone por una 3era m y una 5ta J formadas sobre una nota de base (tónica
o fundamental del acorde).

Ordenando los sonidos de estos tres acordes por grado conjunto empezando por la
nota do (sonido generador principal), obtenemos la escala de Do, modo menor.

Podemos notar que en esta escala, el grado VII está a un tono del VIII, y pierde
entonces su nota sensible [nombre del séptimo grado de la escala. Haremos a continuación un
repaso de los nombres de los grados de una escala] y toma ahora el nombre de subtónica.
Además esta escala contiene las mismas notas que la escala de Mib mayor.
Estas dos escalas que comparten las mismas notas (misma armadura de clave) y que
son una mayor y otra menor, (Mib mayor / Do menor, o Do mayor / La menor) se
llaman escalas relativas. (Do mayor es el relativo mayor de La menor, La menor es el
relativo menor de Do mayor, Do menor es el relativo menor de Mib mayor, Mib
mayor es el relativo mayor de do menor, etc.)

Estas escalas relativas están a una distancia de 3 st una de la otra (3era m), arriba la
escala mayor (+ agudo), abajo la escala menor (+ grave).

3
Nombre de los grados de la escala:

Cada sonido puede ser el punto de partida de una nueva escala. Para evitar toda
confusión, cualquiera sea el nombre de la nota representada, cada grado de la escala
recibe un nombre particular, que lo caracteriza por su posición en la escala y la
función que cumple.

Nombres:

IX. tónica
X. supertónica
XI. mediante
XII. subdominante
XIII. dominante
XIV. superdominante
XV. sensible
XVI. octava o tónica

El primer grado de una escala se llama tónica porque le da el nombre a la escala, y a


la tonalidad. Así, do siendo la tónica, estamos en la escala de do, en la tonalidad de
do; re siendo la tónica, estamos en la escala de re, en la tonalidad de re.

El quinto grado, siendo el más importante después de la tónica se llama por esta
razón dominante.

El tercer grado se llama mediante por estar en el medio entre la tónica y la dominante,
(junto a estos dos forma el acorde perfecto generador de la escala).

4
El séptimo grado se llama nota sensible, a causa de su tendencia que lo atrae hacia
la tónica, de la cual está separado sólo por un semitono diatónico (una 2dam).

Los demás grados toman su nombre de la posición que ocupan en relación a los demás
grados principales que acabamos de nombrar.

Modificaciones de la escala menor:

La escala menor que acabamos de describir (relativa de una mayor), tiene el


nombre de escala menor antigua.

A pesar de ser utilizada frecuentemente, incluso en la música clásica, sobre todo en


pasajes descendentes, se la sustituye por otra escala: escala menor armónica, cuya
única diferencia consiste en tener el VII grado ascendido, con lo cual recupera su nota
sensible. A los efectos de obtener un modo menor en el sistema tonal esta es la escala
más conveniente ya que contiene a la vez:

1. III y VI grado menor (grados modales)


2. el VII grado sensible, que permite formar un acorde dominante en el V
grado.

La estructura de intervalos de esta escala es la siguiente:

 Los semitonos se encuentran entre el II y III / V y VI / VII y VIII


 Además hay un intervalo de 2da aumentada entre el VI y VII grado.

Menor melódica / Bachiana / Jazz minor:

Para evitar esta segunda aumentada entre el VI y VII grado, sobre todo en los
movimientos melódicos ascendentes, frecuentemente este VI grado es también
aumentado un semitono. Ahora el VI grado forma con la tónica un intervalo de 6ta M
y pierde su calidad de grado modal.

Hay 2 versiones de esta escala:

5
1. La escala asciende con VI y VII grados ascendidos (mayores), y
desciende con VII y VI descendidos (menores): Esta escala recibe el
nombre de menor melódica (en la teoría clásica)
2. La escala asciende y desciende igual, con VI y VII grados ascendidos
(mayores): Esta escala recibe el nombre de Bachiana en la teoría clásica y es
lo que usualmente se entiende hoy en día por menor melódica en la teoría
de Jazz. Otro nombre frecuente es Jazz minor (escala menor de jazz), o
escala mixta: 1er tetracordio menor / 2do tetracordio mayor

Cuadro de las 4 escalas menores:

Aplicación de las escalas menores en el sistema tonal y en el Jazz

La importancia modal del VI grado (6ta m) y la importancia tonal de la nota sensible,


son el motivo por el cual se haya adoptado esta escala (menor armónica) como
modelo del modo menor, y se la considera la escala menor en cualquier tratado de
armonía tradicional.

6
Sin embargo en el Jazz, a pesar de que esta escala representa el material armónico
más efectivo (sonido vertical), el uso del VI grado menor destruye los
encadenamientos del tipo de: I – VI – II – V.
Para evitar esto, la armonía menor de Jazz ha evolucionado de la siguiente
manera:

Línea de bajo: menor melódica (ascendente)


Voces internas: menor armónica

7
Ejercicios sugeridos:

[En todos los tonos]

1. Tocar el tetracordio menor (1 – 2 – b3 – 4)


2. Tocar las 5 primeras notas de la escala menor.
3. Tocar la escala menor armónica
4. Tocar la escala menor melódica (en adelante se entenderá por melódica a la forma ascendente y
con vuelta igual, salvo aclaración)

Improvisar utilizando el siguiente material:

I:

MI: T – 5 / T – 5 – 8 (Do – Sol / Do – Sol – Do) MD: 1. menor

antigua
2. menor armónica
3. menor melódica

II:

Sobre pedal de dominante (nota sol en la escala de Do, puede ser en octavas) MI: 5 (Sol)

MD: 1. menor armónica


2. menor melódica

Utilizar pedal de sustain para generar con la resonancia un sonido ambiente general de la escala. Comenzar
lento, con las notas de la escala en orden para incorporar el sonido de cada grado. Utilizar un pulso
definido. Mantener una rítmica de fondo constante complementando las manos I y D en corcheas o
semicorcheas, tratando de lograr un sonido de fondo suave y constante mientras en la derecha se destacan
algunas notas como melodía.

LECCION 21

8
ARMONÍA
CONTEMPORÁNEA
CLASE 5
Ejercitació n de las escalas menores

mArcos Sasone

9
ESCALAS
MENORES
ANTIGUA O NATURAL ARMÓNICA MELÓDICA (menor mayor, mixta, menor de jazz,
bachiana)
Do Re Mib Fa Sol Lab Sib Do Do Re Mib Fa Sol Lab Si Do Do Re Mib Fa Sol La Si Do

Sol La Sib Do Re Mib Fa Sol Sol La Sib Do Re Mib Fa# Sol Sol La Sib Do Re Mi Fa# Sol

Re Mi Fa Sol La Sib Do Re Re Mi Fa Sol La Sib Do# Re Re Mi Fa Sol La Si Do# Re

La Si Do Re Mi Fa Sol La La Si Do Re Mi Fa Sol# La La Si Do Re Mi Fa# Sol# La

Mi Fa# Sol La Si Do Re Mi Mi Fa# Sol La Si Do Re# Mi Mi Fa# Sol La Si Do# Re# Mi

Si Do# Re Mi Fa# Sol La Si Si Do# Re Mi Fa# Sol La# Si Si Do# Re Mi Fa# Sol# La# Si

Fa# Sol# La Si Do# Re Mi Fa# Fa# Sol# La Si Do# Re Mi# Fa# Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi# Fa#

Do# Re# Mi Fa# Sol# La Si Do# Do# Re# Mi Fa# Sol# La Si# Do# Do# Re# Mi Fa# Sol# La# Si# Do#

Sol #m : Sol# La# Si Do# Re# Mi Fa# Sol# o Sol #m : Sol# La# Si Do# Re# Mi FaX Sol# o Sol #m : Sol# La# Si Do# Re# Mi# FaX Sol#
Labm por enarmonía: Lab Sib Dob Reb Mib Fab Labm por enarmonía: Lab Sib Dob Reb Mib o Labm por enarmonía: Lab Sib Dob Reb Mib
Solb Lab Fab Sol Lab Fa Sol Lab

Re#m : Re# Mi# Fa# Sol# La# Si Do# Re# o Re#m : Re# Mi# Fa# Sol# La# Si DoX Re# o Re#m : Re# Mi# Fa# Sol# La# Si# DoX Re#
Mibm por enarmonía: Mib Fa Solb Lab Sib Dob Mibm por enarmonía: Mib Fa Solb Lab Sib o Mibm por enarmonía: Mib Fa Solb Lab Sib
Reb Mib Dob Re Mib Do Re Mib

La#m: La# Si# Do# Re# Mi# Fa# Sol# La# La#m: La# Si# Do# Re# Mi# Fa# SolX La# La#m: La# Si# Do# Re# Mi# FaX SolX La#
o o o
Sibm por enarmonía: Sib Do Reb Mib Fa Solb Sibm por enarmonía: Sib Do Reb Mib Fa Solb Sibm por enarmonía: Sib Do Reb Mib Fa Sol
Lab Sib La Sib La Sib
Fa Sol Lab Sib Do Reb Mib Fa Fa Sol Lab Sib Do Reb Mi Fa Fa Sol Lab Sib Do Re Mi Fa
Ejercitació n
Resumen de las actividades del video:

ESCALA MENOR ANTIGUA O MENOR NATURAL


XVII. Marcar un pulso constante en la mano izquierda en tónica (o 5ta de la escala
elegida) y tocar la escala en mano derecha las notas de la escala, pudiendo
combinar cada dos notas de mano izquierda, una de derecha, o cada 1 nota de
mano izquierda, una de derecha en ejecución simultanea.
XVIII. Combinar las 2 posibilidades anteriores, usar notas de la escala que duren 3
pulsos o 4 pulsos, luego dejate fluir pudiendo alternadamente combinar las notas de
la escala con las notas de mano izquierda no importando cuantos pulsos de la
izquierda duran tus notas de mano derecha. (puedes usar silencios también)
XIX. Mueve la mano izquierda a través de los grados de la escala utilizando octavas,
mientras tocas notas largas (o cortas) en mano derecha.
XX. Haz todo esto anterior en mano izquierda, pero pensando en Arpegios de
acordes m7 del primer grado (u otro) en mano derecha, en el caso de un Cm79 serían
las notas do, mib, sol, sib, re (en mano derecha), esto lo hacemos para tocar notas de
la escala pero por terceras.
XXI. Combina los arpegios del acorde anterior con notas de la escala para generar una
melodía.
XXII. Utiliza 3ras, 6tas para armonizar tu melodía
XXIII. Ahora utiliza tónica 5ta o tónica 5ta y 8va en mano izquierda. Utiliza
combinaciones de pulgares en el medio de tu armonía, crea algo sencillo y mueve
las voces del medio.

ESCALA MENOR ARMÓNICA


XVII. Utiliza lo anterior pero pasando por las notas de la escala menor armónica,
recuerda que el 5to grado de la escala se vuelve mayor con 7ma menor (acorde
dominante)
XVIII. Utiliza alguna secuencia de acordes que involucre la cadencia II° (re menor
semidisminuído) V° (sol mayor con 7ma menor) I° (do menor 7)
XIX. Utiliza la escala sobre la nota pedal (repetitiva ) de dominante, para la
tonalidad de do menor usa la nota sol (y la escala tomará otro color más
interesante aún).

ESCALA MENOR MELÓDICA

 Utiliza lo aplicado anteriormente a la escala menor melódica (subiendo y bajando igual,


osea igual que la menor bachiana)
 Utiliza paradiddles para crear melodías rítmicas y una vez que las tengas acentúa a
1
elección, algunas notas de mano derecha.
 Utiliza un acorde menor 6ta en el primer grado de la escala que elijas y toca arpegios
del 5to grado (recuerda que es una triada mayor) o el 5to grado aumentado (solo se
aumenta la 5ta nota, en caso de ser sol serían las notas: sol si re#)
 Altera el acorde dominante y tócalo sin tónica con tu mano izquierda(explicación en
el video). Toca en la mano derecha la escala improvisando melodías con ella,
también puedes utilizar el arpegio del 5to grado o 5to grado aumentado (para la
tonalidad de do es sol aumentado). Esto puedes aplicarlo a algún tema que ya
toques e improvises.
 Utiliza armonías por 4tas en mano derecha (Explicación en el video)

www.marcossasone.com.ar/armonia-contemporanea

2
LECCION 22

Intervalos

Un intervalo es la distancia entre 2 sonidos.

Los intervalos tienen 2 partes:

Nombre: segunda / tercera / cuarta / etc.


Clasificación: justa / mayor / menor / aumentada / disminuida / etc.

Los intervalos pueden ser:

Melódicos: dos sonidos consecutivos


Armónicos: dos sonidos simultáneos

Simples: hasta la octava Compuestos:


mayores que la octava

Para clasificar los intervalos no hay una sola forma de proceder. Utilizaremos la
siguiente, que supone el conocimiento de las escalas mayores. Por el momento
partiremos de la escala de Do Mayor. Más adelante veremos las transposiciones.

Escala de Do mayor:

Do Re Mi Fa Sol La Si Do

T T st T T T st

Nombre: el número del intervalo equivale a la cantidad de grados de la escala que


existe entre las dos notas, incluyéndolas.

Ej: Do – Re Segunda
Do – Mi Tercera
Do – Fa Cuarta
Do – Sol Quinta
Do – La Sexta
Do – Si Séptima
Do – Do Octava

3
El nº (nombre) de intervalo no es afectado por las alteraciones.

Ej: Do – Mi Tercera
Do – Mib Tercera
Do# - Mi Tercera [en este caso la escala a tener en cuenta es la de do#]

Sólo se tiene en cuenta el nombre de las dos notas, sin importar si están o no alteradas.
Clasificación: para su clasificación los intervalos se dividen en 2 grupos.

Primarios: 4tas / 5tas / 8vas


Secundarios: 2das / 3ras / 6tas / 7mas

En una escala mayor, todos los intervalos con respecto a la tónica (nota fundamental –
grado I de la escala) son Mayores o Justos.

Do Re Mi Fa Sol La Si Do
T 2da M 3ra M 4ta J 5ta J 6ta M 7ma M 8va J

4
Modificaciones usuales:

4ta / 5ta / 8va si pertenece a la escala mayor es Justa.


si está ascendida (1 st) es Aumentada. si
está descendida (1 st) es Disminuida.

2da / 3ra / 6ta / 7ma si pertenece a la escala mayor es Mayor.


si está descendida (1 st) es Menor.
si está descendida (2 st – 1 T) es Disminuida.

Otros casos posibles:

Las intervalos primarios pueden estar ascendidos o descendidos 2 semitonos, en


cuyo caso serían doble aumentados (superaumentados) / o doble disminuidos
(subdisminuidos), pero no son casos frecuentes y mas bien del orden teórico.
Igualmente atípico, los intervalos secundarios pueden estar ascendidos 1 st, y serían
aumentados, 2 st superaumentados, descendidos 3 st subdisminuidos.

5
Inversió n de intervalos:
Invertir un intervalo es pasar su nota inferior arriba o su no superior abajo. La
suma de los dos intervalos da 9.

Ej:

1ra (unísono) 8va


2da 7ma
3era 6ta
4ta 5ta

6
Clasificación de las inversiones:

Original Invertido

Justo Justo
Mayor Menor
Aumentado Disminuido

7
Para clasificar intervalos desde una nota que no sea do, el procedimiento es el mismo,
teniendo en cuenta la escala que corresponda.

Ej:
Re – Fa 1. re mi fa = 3era
XXIV. el fa no pertenece a la escala de re (re mi fa# sol la si do# re)
XXV. esta descendido un st
XXVI. 3m (tercera menor)

Re – Fa# 1. re mi fa = 3era
XX. el fa# pertenece a la escala de re
XXI. 3M (tercera mayor)

Mi – La 1. mi fa sol la = 4ta
 el la pertenece a la escala de Mi
 4ta J (cuarta justa)

Mib – La 1. mi fa sol la = 4ta


3. el la no pertenece a la escala de Mib (mib fa sol lab sib do re mib)
4. esta ascendido 1 st
5. 4ta A (cuarta aumentada)

Intervalos compuestos:

Los intervalos que exceden la octava se clasifican de la misma manera que los
simples. El nombre que reciben es el que corresponde al seguir contando.
Ej: Do – Re (intervalo simple) es segunda
Do – Re (en la siguiente octava) es novena, la primer nota después de la octava.

Algunos de los intervalos compuestos más frecuentemente utilizados

son: 9ª (segunda)
11ª (cuarta)
13ª (sexta)

8
Ejercicios sugeridos:

5. Clasificar los siguientes intervalos ascendentes:

Do – Reb
Do – Re
Do – Mib
Do – Mi
Do – Fa
Do – Fa#
Do – Solb
Do – Sol
Do – Sol#
Do – Lab
Do – La
Do – Sib
Do – Si
Do – Sibb

6. Escribir intervalos simples, pares de notas dentro del límite de 1 octava,


comenzando por notas distintas a Do, y clasificarlos.

7. Invertir los intervalos anteriormente escritos y clasificarlos.

Entrenamiento auditivo:

2. Tocar cada intervalo en forma melódica desde Do (primero los mayores y


Justos, en el orden de la escala) Do – Re / Do – Mi / Do – Fa etc. y
cantarlos
3. Repetir el ejercicio pero tocando solo el Do y cantando cada intervalo.
Verificar después de cantar cada uno.
4. Repetir el punto 1 pero en forma armónica. (Tocar las 2 notas juntas y cantarlas).
5. Repetir en forma melódica y luego armónica con los intervalos
restantes (menores, aumentados y disminuidos)
6. Repetir el ejercicio partiendo desde otras notas.

Estos ejercicios llevan tiempo para desarrollar la habilidad y hay que realizarlos
sistemáticamente.

Los intervalos deben ser memorizados para poder reconocerlos. Si es necesario al


principio es útil relacionar cada intervalo con el comienzo de alguna música conocida.

Para identificar intervalos compuestos, incluso notas extremadamente alejadas, en los


extremos del registro, el procedimiento es simplemente cantar cada nota y medir el
intervalo como si fuera simple. De hecho, la voz humana por su limitación acomoda
las notas fácilmente dentro del rango de 1 octava. El único entrenamiento necesario
es simplemente tocar notas en los extremos del piano y entonarlas en un registro
cómodo para la voz.

9
Práctica en el instrumento:

Es necesario poder tocar fácilmente todos los intervalos en todos los tonos. Para
desarrollar esa habilidad puede ser útil el siguiente procedimiento:

Intervalos por color de Tecla

Los intervalos son las estructuras mínimas que forman parte de estructuras mayores:
acordes, escalas, melodías, voicings, etc.)

Quintas justas:

Si tomamos un intervalo, por ejemplo 5ta justa ( Do – Sol ) y subimos las dos
notas un semitono, tenemos otra quinta justa ( Do# - Sol# ), y así podríamos
completas las doce 5tas hasta el próximo Do.
El piano sólo tiene teclas de 2 colores con lo cual las combinaciones posibles
sólo son 4: BB / BN / NB / NN, esto reduce las 12 5tas a 4 grupos.
En el caso de las 5tas, toda quinta que comienza en tecla blanca termina en una tecla
blanca, salvo Si ( Si – Fa# ), y toda quinta que comienza en tecla negra termina en
tecla negra, salvo Sib ( Sib – Fa ).

BB: do / re / mi / fa / sol / la BN:


si
NB: sib
NN: reb / mib / solb / lab

[de si a fa se encuentran los 2 semitonos diatónicos de la escala de do mayor (mi-fa y


si-do), por lo tanto para compensar el semitono faltante es necesario si- fa# o sib-fa]

Séptimas mayores:

En el caso de las séptimas mayores, tomado como punto de partida (Do – Si), vemos
que la séptima está a 1 semitono de la octava, con lo cual do-si séptima mayor es la
inversión de si-do, semitono. Sólo hay en el piano 2 posiciones en donde 2 teclas del
mismo color están a 1 semitono de distancia: mi-fa y si-do. Sus inversiones: do-si y
fa-mi por lo tanto son las únicas séptimas mayores posibles con 2 teclas del mismo
color.

Conclusión: todas las 7M se tocan con dos teclas de distinto color, salvo Do-Si y Fa-
Mi.

BB: do / fa

1
0
BN: re / mi / sol / la / si
NB: reb / mib / solb / lab / sib /

Cuartas justas:

Con las cuartas justas se puede aplicar el razonamiento de las inversiones, como con
las séptimas. La 4J es la inversión de la 5J, con lo cual todas las 4J serán 2 teclas
blancas o 2 teclas negras salvo fa#-si (inversión de la quinta si-fa#) y fa- sib
(inversión de la quinta sib-fa).

BB: do / re / mi / sol / la / si BN:


fa
NB: fa#
NN: reb / mib / lab / sib

Terceras Mayores:

Partiendo de Do-Mi, y subiendo por semitonos encontramos do, fa y sol, como las
únicas terceras de 2 teclas blancas. Esto es fácil de recordar: do, una quinta arriba y
una quinta abajo, además do y las 2 notas de las claves: sol y fa.
Si do, fa y sol empiezan en blanca y terminan en blanca, necesariamente todas las
demás blancas terminan en negras: re / mi / la / si. Además bajando estas un
semitono encontramos los mismos nombre pero con bemol: reb / mib / lab
/ sib, negra-blanca. Por último entre fa y sol: fa# la única negra-negra.

BB: do / fa / sol BN:


re / mi / la / si
NB: reb / mib / lab / sib
NN: fa#

Conclusió n final:
Este tipo de razonamiento debe continuarse con los intervalos restantes. Seguir
haciendo listas del tipo: BB / BN / NB / NN, no tiene demasiado sentido. Es sólo
complicar las cosas, y la idea es simplificar lo más posible para que la información
pueda ser incorporada en forma práctica. Es necesario resolver esto sobre el piano.
Tomar un intervalo, trasportarlo por semitonos, sacar conclusiones, agrupar, repetir y
memorizar. Todo esto sobre el instrumento. El propósito es automatizar las posiciones
para no tener que pensar en eso cada vez. Hay que pensar todo lo posible hasta
incorporar la información, después sólo hacer.

Lección 27:

1
Formación de Acordes
Los acordes están formados por combinaciones de notas.
Los acordes más simples se componen de notas de una escala, ordenadas por terceras.
Los acordes de tres sonidos formados por terceras se llaman tríadas, los de 4 sonidos
se llaman acordes de séptima.

Los acordes de 3 o 4 sonidos más usados tienen cada uno una única conformación de
terceras que lo define y uno o varios símbolos o cifrado que los representan.

La nota que le da nombre al acorde se llama tónica, es decir, en un acorde de Do, las
notas por terceras serían Do – Mi – Sol [tercera mayor: do – mi y tercera menor mi –
sol] en donde Do es la tónica, Mi es la tercera y Sol es la quinta.
Los intervalos de cada grado del acorde se miden desde la fundamental o tónica.

Los acordes de 3 sonidos de uso más frecuente son:

Mayor: T – 3ª M – 5ª J Do – Mi – Sol
Menor: T – 3ª m – 5ª J Do – Mib – Sol
Disminuido: T – 3ª m – 5ª D Do – Mib – Solb
Aumentado: T – 3ª M – 5ª A Do – Mi – Sol#

Hay 2 acordes más que son:

Sus 4: T – 4ª J – 5ª J Do – Fa – Sol
Add 9 (add2): T – 2ª M – 5ª J Do – Re – Sol

2
…que si bien no son técnicamente triadas tienen en la actualidad un uso similar. Tanto
la 4ª como la 2ª son grados con tendencia a resolver (la cuarta en la tercera, mayor o
menor, y la segunda también si la tónica esta presente, como en el caso de la triada do –
re – sol), por ese motivo dan la sensación de un sonido flotante, que crea espacio y
cierta expectativa.
En la práctica, estos acordes pueden resolver en tríadas mayores o menores o ser
utilizados sin resolución.

Los acordes de séptima de uso más frecuente son:

Mayor Séptima: T – 3ª M – 5ª J – 7ª M Do – Mi – Sol – Si


7ª Dominante: T – 3ª M – 5ª J – 7ª m Do – Mi – Sol – Sib
Menor Séptima: T – 3ª m – 5ª J – 7ª m Do – Mib – Sol – Sib
Semi-disminuido: T – 3ª m – 5ª D – 7ª m Do – Mib – Solb – Sib
Disminuido: T – 3ª m – 5ª D – 7ª D Do – Mib – Solb –
Sibb
7ª Sus 4: T – 4ª J – 5ª J – 7ª m Do – Fa – Sol – Sib
7ª Aumentado: T – 3ª M – 5ª A – 7ª m Do – Mi – Sol# – Sib
Menor maj 7: T – 3ª m – 5ª J – 7ª M Do – Mib – Sol – Si
Mayor 7ª #5: T – 3ª M – 5ª A – 7ª M Do – Mi – Sol# – Si
Mayor 6ª: T – 3ª M – 5ª J – 6ª M Do – Mi – Sol – La
Menor 6ª: T – 3ª m – 5ª J – 6ª M Do – Mib – Sol – La

3
Inversiones:

Los acordes de 3 sonidos pueden ser invertidos 2 veces, es decir, hay 3 posiciones
posibles:

XXVII. desde la tónica [Estado Fundamental]:


T–3–5
XXVIII. desde la 3ª [I inversión]: 3–5–T
XXIX. desde la 5ª [II inversión]: 5–T–3

Los acordes de 4 sonidos pueden ser invertidos 3 veces, es decir, hay 4 posiciones
posibles:

XXII. desde la tónica [Estado Fundamental]:


T–3–5–7
XXIII. desde la 3ª [I inversión]: 3–5–7–
T
XXIV. desde la 5ª [II inversión]: 5–7–T–
3
XXV. desde la 7ª [III inversión]: 7–T–3–
5

4
Voicings:

Los acordes pueden tener sus voces ordenadas de diferentes maneras:

Posiciones abiertas / cerradas


Notas omitidas / agregadas
Posiciones con tensiones
Posiciones sin tónica
Drop 2
Por cuartas Por
quintas So
What Clusters
Partidos
Poliacordes
Por intervalos
Etc.

Si bien todos estos tipos de acordes forman parte del sonido del Jazz de distintas
épocas y estilos, no se describirán sino en lecciones más avanzadas.

Ejercicios sugeridos:

1. Estructuras básicas

• Formar desde el Do cada uno de los acordes de 3 sonidos.


• Pasar por el círculo de quintas.
• Formar desde el Do cada uno de los acordes de 4 sonidos.
• Pasar por el círculo de quintas.

2. Inversiones

Para los siguientes ejercicios es necesario mantener un pulso fijo. Sería conveniente
utilizar metrónomo.

• Tomar una tríada (por ejemplo Mayor) y tocar: EF [estado fundamental] – I inv
– II inv – EF (octava arriba) y volver II inv – I inv – EF
• Pasar por todos los tonos a través del circulo de quintas (descendentes)
• Repetir con los acordes de 4 sonidos.

5
Estos ejercicios pueden ser realizados con cada mano por separado o con las 2 manos juntas
para ahorrar tiempo.

Para superar estos ejercicios hace falta mucha práctica, con lo cual lo recomendable es
dedicarles sistemáticamente un tiempo más bien corto pero realizarlos con cierta constancia.
Hay que comenzar con la velocidad lo suficientemente lenta como para lograr bastante comodidad
y relajación sin producir tensión.

Evidentemente no es necesario superar esta técnica para seguir adelante pero si conocer la
formación de cada tipo de acorde.

3. Inversiones - Más difícil

Para acordes de 3 y 4 sonidos pasar por el círculo de quintas cada una de las 3 o 4 posibles
inversiones por separado, es decir tomando cada una como punto de partida y tocando solo esa
inversión en todos los tonos.

LECCION 31

6
Introducció n General
Cada estructura debe ser practicada a través del círculo de quintas descendentes / cuartas
ascendentes. Círculo;
Do - Fa - Sib - Mib - Lab - Reb - Solb - Si - Mi - La - Re - Sol - Do

Comenzar ascendiendo del Do al Fa y descender al


Sib, etc. Llegado el Solb, subir al Si y subir
nuevamente al Mi.
De esta manera Sib - Mib quedan en igual posición que Si - Mi y se termina en el mismo Do, punto

de partida. Recomendaciones generales:

I. Memorizar: do fa // si mi la re sol.
II.Tocar y con el mismo impulso trasladar la mano a la posición siguiente.
III. Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2,
eventualmente cada 1 (esto no es condición necesaria para pasar a la próxima estructura, pero sí en etapas
más avanzadas).
IV. Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, que todas la notas se perciban en forma
simultánea.
V. Antes de comenzar a tocar la primera posición, tener en mente la siguiente (tocar C pensando en
F) para poder trasladar las manos lo más rápido posible. Esto asegura que el siguiente voicing será
tocado de manera correcta y a la vez con tiempo de pensar en el siguiente.

LO HE ORGANIZADO EN SEMANAS PERO CADA UNO LO HACE A SU TIEMPO

Semana 01
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la

octava inferior. Estructura básica 1

7
Semana 02
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava

inferior. Estructura básica 2

 Tocar y con el mismo impulso trasladar la mano a la posición siguiente


 Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2,
eventualmente cada 1 La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.
 Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea
 Antes de comenzar, ya estar pensando en la siguiente posición (tocar C pensando en F) para

Semana 03
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava

inferior. Estructura básica 3

1. Tocar y con el mismo impulso trasladar la mano a la posición siguiente


2. Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2,

8
La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.
1. Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea
2. Antes de comenzar, ya estar pensando en la siguiente posición (tocar C pensando en F) para
trasladar lo más rápido posible.

Semana 04
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la

octava inferior. Estructura básica 4: Acordes Semidisminuídos

2- Tocar y con el mismo impulso trasladar la mano a la posición siguiente


3- Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2,
eventualmente cada 1

La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.


4- Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea
5- Antes de comenzar, ya estar pensando en la siguiente posición (tocar C pensando en F) para
trasladar lo más rápido posible.

Semana 05
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava

inferior. Estructura básica 5: Acordes Disminuídos

9
2- Tocar y con el mismo impulso trasladar la mano a la posición siguiente
3- Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2, eventualmente cada 1

La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.


4- Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea
5- Antes de comenzar, ya estar pensando en la siguiente posición (tocar C pensando en F) para trasladar lo más rápido
posible

Semana 06
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava inferior.

Estructura básica 1 con inversiones:

Es importante lograr la mayor relajación posible en la espera entre acorde y acorde. Mantener la
imagen y conciencia corporal controlando que no se está generando o acumulando tensión.
Si esto sucede, se recomienda bajar la velocidad y respirar antes de
recomenzar. Es importante mantener una respiración calma y natural
durante la práctica.

El progreso se acelera proporcionalmente a la concentración sostenida.


1- Antes de tocar cada posición, tener visualizada la siguiente. Tener en mente cada centro tonal mientras se tocan la
inversiones.

Al finalizar cada tono en la blanca de descanso, nombrar mentalmente la tonalidad siguiente.


2- Tocar y con el mismo impulso trasladar la mano a la posición siguiente
3- Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2, eventualmente cada 1 La
velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.
4- Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea
1
0
Semana 07
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava inferior.
Estructura básica 2 con inversiones:

Es importante lograr la mayor relajación posible en la espera entre acorde y acorde. Mantener la imagen
y conciencia corporal controlando que no se está generando o acumulando tensión.
Si esto sucede, se recomienda bajar la velocidad y respirar antes de
recomenzar. Es importante mantener una respiración calma y natural
durante la práctica.
El progreso se acelera proporcionalmente a la concentración sostenida.

1- Antes de car cada posición, tener visualizada la siguiente. Tener en mente cada centro tonal mientras se
to la tocan

Al finalizar cada tono en la blanca de descanso, nombrar mentalmente la tonalidad siguiente.


2- Tocar y con el mismo impulso trasladar la mano a la posición siguiente
3- Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2, eventualmente cada 1 La
velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.
4- Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea

Semana 08
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava

inferior. Estructura básica 3 con inversiones:

Es importante lograr la mayor relajación posible en la espera entre acorde y acorde. Mantener la
imagen y conciencia corporal controlando que no se está generando o acumulando tensión.
Si esto sucede, se recomienda bajar la velocidad y respirar antes de
recomenzar. Es importante mantener una respiración calma y natural
durante la práctica.

El progreso se acelera proporcionalmente a la concentración sostenida.

1- Antes de tocar cada posición, tener visualizada la siguiente. Tener en mente cada centro tonal
mientras se tocan la inversiones.
1
Al finalizar cada tono en la blanca de descanso, nombrar mentalmente la tonalidad
1
La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.
4- Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea

Semana 09
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava

inferior. Estructura básica 4 con inversiones:

Es importante lograr la mayor relajación posible en la espera entre acorde y acorde. Mantener la
imagen y conciencia corporal controlando que no se está generando o acumulando tensión.
Si esto sucede, se recomienda bajar la velocidad y respirar antes de
recomenzar. Es importante mantener una respiración calma y natural
durante la práctica.

El progreso se acelera proporcionalmente a la concentración sostenida.

1- Antes de tocar cada posición, tener visualizada la siguiente. Tener en mente cada centro tonal mientras
se tocan la inversiones.
Al finalizar cada tono en la blanca de descanso, nombrar mentalmente la tonalidad
siguiente. 2- Tocar y con el mismo impulso trasladar la mano a la posición siguiente

Semana 10
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava inferior.

Estructura básica 5 con inversiones:

Es importante lograr la mayor relajación posible en la espera entre acorde y acorde. Mantener la imagen
y conciencia corporal controlando que no se está generando o acumulando tensión.
Si esto sucede, se recomienda bajar la velocidad y respirar antes de
recomenzar. Es importante mantener una respiración calma y natural
durante la práctica.

El progreso se acelera proporcionalmente a la concentración sostenida.

1- Antes de car cada posición, tener visualizada la siguiente. Tener en mente cada centro tonal mientras se
to la 1
2
tocan

1
3
Al finalizar cada tono en la blanca de descanso, nombrar mentalmente la tonalidad siguiente.
2- Tocar y con el mismo impulso trasladar la mano a la posición siguiente
3- Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2, eventualmente cada 1
La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.
4- Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea

Semana 11
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava inferior.
Estructura básica 1, cada inversión por el círculo:
[Esta práctica es mucho más demandante pero asegura el conocimiento de cada posición].

Aclaración:
Debido a la dificultad de esta nueva práctica, es posible pasar a la siguiente consigna una vez
lograda la comodidad y facilidad en 80 bpm cada 4 pulsos!
Luego de cumplir con las 5 estructuras, volver a comenzar hasta llegar a 80 bpm cada 2.
Como siempre es preferible priorizar la facilidad, con lo cual puede incrementarse gradualmente
la velocidad, 120 bpm cada 4, 160 bpm cada 4, o más gradualmente.

3- Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2,
eventualmente cada 1 La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.
4- Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea.

Semana 12
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava

inferior. Estructura básica 2, cada inversión por el círculo:

1
4
3- Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2,
eventualmente cada 1 La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.
4- Buscar la comodidad en la ejecución, buen sonido, todas la notas en forma simultánea.

Semana 13
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava

inferior. Estructura básica 3, cada inversión por el círculo:

3-Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2,
eventualmente cada 1 La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.

Semana 14
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava

inferior. Estructura básica 4, cada inversión por el círculo:

3-Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2,
eventualmente cada 1 La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.

1
5
Semana 15
Consigna: Tocar con manos juntas, la derecha desde el Do central, la izquierda en la octava

inferior. Estructura básica 5, cada inversión por el círculo:

3-Siempre metrónomo en 80 bpm, comenzar tocando 1 posición cada 4 pulsos, luego cada 2,
eventualmente cada 1 La velocidad inicial no es importante! debe resultar cómodo, fácil y sin errores.

www.marcossasone.com.ar/armonia-contemporanea

marcossasone@live.com.ar

1
6
1
7

También podría gustarte