Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EDUCACION MUSICAL
1
INTRODUCCION
2
PENTAGRAMA
PENTAGRAMA:
PENTAGRAMA Es el conjunto de 5 líneas y 4 espacios
donde se escribe la música
Se llaman líneas adicionales a las líneas cortas que se
colocan encima o debajo del pentagrama. Sirven para
colocar en ellas y en sus espacios las notas que por ser
demasiado graves o demasiado agudas no entran en el
pentagrama.
3
LAS NOTAS
Hay 7 notas:
DO-
DO-RE-
RE-MI-
MI-FA-
FA-SOL-
SOL-LA-
LA-SI
fa-sol-la-si-etc...
Do-re-mi-fa-sol-la-si-do-re-mi-fa-sol-la-si-do-re-mi-fa-
__________
octava
4
LAS CLAVES
5
Hay tres signos de claves:
claves
6
FIGURAS
7
VALOR
VAL OR DE LAS FIGURAS
8
Los corchetes de las figuras se pueden unir. Cuando es
así, deberán ir todas las plicas del grupo en el mismo
sentido y el corchete o corchetes en línea recta.
9
SILENCIOS
10
EL COMPÁS
El compás
compás:
ompás Es la división del tiempo en partes iguales.
El acento:
acento cuando escuchamos la música enseguida nos
damos cuenta que hay un pulso más fuerte que los otros.
Es muy parecido a las palabras, hay una sílaba que tiene
acento, tienen un poco más de intensidad.
TIPOS DE COMPASES
11
FORMA DE INDICAR LOS COMPASES
Compás binario.
12
SIGNOS DE PROLONGACIÓN
LIGADURA
13
PUNTILLO
EL CALDERÓN
14
SIGNOS DE REPETICIÓN
15
SIGNOS::
SIGNOS
Cuando el trozo que se debe repetir es de dimensiones
considerables se emplean los signos escritos dos
veces, e indica que al encontrarse por segunda vez debe
repetirse desde la primera vez que apareció hasta la
palabra Fin o cualquier otro tipo de advertencia que nos
indique cómo continuar.
DA CAPO
La palabra italiana que indica una repetición desde
el principio. Su abreviatura es D.C.
CODA
Es el fragmento final de una obra. Suele aparecer en
obras que contienen signos de repetición.
16
TONO Y SEMITONOS
Semitono:
Semitono La mínima diferencia de altura entre dos
notas seguidas.
17
ALTERACIONES
Las alteraciones son unos signos que se ponen delante
de las notas, y que varían el sonido de la nota.
18
INTENSIDAD
Las variaciones de intensidad se representan en las
partituras con una serie de signos y términos.
Creciendo en intensidad
Decreciendo en intensidad
19
TEMPO O MOVIMIENTO
Tiempo Definición
Lento Lento, muy despacio
Adagio Despacio
Andante Moderado
Andantino Menos lento que andante
Allegretto Menos rápido que allegro
Allegro Rápido
Presto Muy rápido
Metrónomo:
Metrónomo es un aparato que sirve para marcar el ritmo
20
VOCABULARIO
ACORDE:
Grupo de sonidos que suenan a la vez.
NOTAS A CONTRATIEMPO:
Son aquellas aquellos que precedidos y seguidas de silencios
ocupan un tiempo o fracción débil
SINCOPA
Nota emitida a un tiempo o fracción débil y continuada
en tiempo o fracción fuerte
COMPÁS INCOMPLETO
Cuando el primer compás empieza con silencios se
acostumbra a prescindir de ellos.
INTERVALO
Es la distancia de altura melódica o armónica existente
entre dos sonidos. Los intervalos pueden ser melódicos
(sonidos consecutivos) o armónicos (sonidos simultáneos).
Los intervalos se pueden diferenciar por un numeral que
indica la cantidad de tonos que lo forman (2º, 3º, 4º,
5º,....). Según el número de semitonos pueden ser mayores,
menores o justos. Las alteraciones los pueden convertir en
aumentados y disminuidos.
21
El intervalo será melódico si los sonidos suenan
sucesivamente de manera ascendente o descendente.
El intervalo será armónico si los sonidos suenan
simultáneamente.
Melodía
Sucesión de sonidos organizados formando frases con
sentido musical.
22
23
Solfeo y teoría de la música II – Lección 1 - Ejercicios en clave de Fa
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
1
Solfeo y teoría de la música II – Lección 1 - Ejercicios en clave de Fa
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
2
Solfeo y teoría de la música II – Lección 1 - Ejercicios en clave de Fa
Ejercicio 7
Ejercicio 8
Ejercicio 9
3
Solfeo y teoría de la música II – Lección 1 - Ejercicios en clave de Fa
Ejercicio 10
4
Isaiah Berlin (1909-
(1909-1997),
1997) filósofo
británico: "Se dice que cuando los
ángeles tocan para Dios, tocan a
Bach, pero cuando tocan para
ellos mismos, tocan a Mozart".
de Austria
en las de Austria.
n sellos de correos
l pequeño recibió el nombre
y en una gran
de … variedad de objetos,
Su música nos
acompañará con
todo su esplen-
¿Imaginas que cada día en la
dor, a través
del tiempo.
escuela tuvieras que eso?
1
12
l final de su vida, muchas cosas
u nombre signifi-
tristes le sucedieron. Otros músi- caba:
para un
5 de diciembre
de 1791
2
11
ozart tenía una bonita familia.
ozart compone misas, oratorios,
óperas.
CONSTANCE WE-
sico libre.
de WOLFGAN co-
tiempo trabajando.
Y no eran ricos pero WOLFIE fue un
Incluso enfermo seguía
escribiendo su música.
muy feliz y afortunado.
3 10
Los trece años de edad fue olfie recibió su primera lección
arzobispo de Salz-
olo tenía 5 años
apreciar la geniali-
primera pieza para piano,
dad de
un MINUETO.
música en el
su música sonaba en ANDANTE.
aire. la edad de once
años ya había
cluyendo VARIACIONES.
5 8
a fama de WOLFIE empezó a
Os emperadores
crecer y la gente no podía creer
de Austria
que ese pequeño fuera el autor de tan
mandaron llamar a
maravillosa música.
ese pequeño músico
con papel y y le