Está en la página 1de 46

Derpartamento de Música

IES Mateo Alemán


La altura o tono es la característica que nos permite diferenciar un sonido agudo de uno grave.

La altura viene producida por el número de vibraciones por segundo (frecuencia), así a mayor número de
vibraciones por segundo más agudo es el sonido, y a menor número de vibraciones más grave es el
sonido. La sucesión de sonidos de diferentes alturas nos da la melodía.

Las diferentes alturas de los sonidos se representan en música mediante 7 notas fundamentales:

DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI.

Esta serie puede ser ampliada tanto por arriba como por abajo para poder expresar todos los sonidos
posibles, desde los más graves a los más agudos.

….Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-Do….

A estas siete notas se las denominan notas naturales

Para poder escribir las notas utilizamos el pentagrama, que es un conjunto de cinco líneas y cuatro
espacios, que se numeran de abajo arriba. Las notas se escriben tanto en las líneas como en los espacios.

Agudo

Grave

Hay notas que son muy graves o muy agudas y por tanto se sitúan fuera del pentagrama, para ello se
utilizan las líneas adicionales.

2
La clave es un signo que se coloca al principio del pentagrama y nos indica donde se colocan las notas.
Existen diferentes tipos de clave, la clave de sol, de fa, de do.

La clave de Sol nos indica que la nota situada en la segunda línea se llama sol.

A partir de esta referencia podemos deducir donde se sitúan las demás notas de la escala, siguiendo el
orden ascendente o descendente de las notas, y el orden línea-espacio del pentagrama.

La clave de Fa nos indica que la nota situada en la cuarta línea se llama Fa.

Al igual que en la clave de sol, podemos deducir donde se sitúan las demás notas de la escala, siguiendo el
orden ascendente o descendente de las notas, y el orden línea-espacio del pentagrama

Con las diferentes claves, se pueden representar las notas sin recurrir a las líneas adicionales.

3
Para recordar el nombre de las notas en clave de sol, es fácil si las separamos en líneas y en espacios

Mi-Sol-Si-Re'-Fa'

Fa-la-Do'-Mi'

Las que se sitúan fuera del pentagrama

En los países anglosajones, para el nombre de las notas se utiliza las letras del alfabeto.

4
A veces podemos encontrar un pequeño 8 debajo o encima de la clave de sol: sirve para indicar que las
notas no suenan tal y como están escritas, sino una octava más graves o una octava más agudas.

El sonido real sería así

Para evitar escribir demasiadas líneas adicionales y facilitar así la lectura, además de escribir un 8
debajo o encima de la clave, se utiliza 8ab u 8aa marcando con una línea discontinua el fragmento que
se desea que suene más grave o más agudo.

Sonaría

Tono y semitono

Se llama tono a la distancia máxima de entonación entre dos notas naturales (sin alterar) y conjuntas. El
tono está formado por dos semitonos, y se encuentra entre las notas siguientes:
Do-Re, Re-Mi, Fa-Sol, Sol-La, y La-Si.

T T St T T T St
Se llama semitono a la distancia mínima de entonación entre dos notas naturales y conjuntas. Se encuentra
entre las notas Mi-Fa, y Si-Do.

5
Si te fijas, todas las notas que hemos visto hasta ahora corresponden a las teclas blancas del piano.

Y las teclas negras, ¿a qué notas corresponden? ¿Cómo se llaman? Para ello utilizamos las alteraciones.

Las alteraciones son signos que modifican la altura de las notas:

El sostenido #, sube un semitono a la nota que afecte, haciéndola más aguda.


El bemol b, baja un semitono a la nota que afecte, haciéndola más grave.
El becuadro, anula el efecto de cualquier alteración y devuelve la nota a su estado original.

Baja un semitono Sube un semitono Anula el #, baja un St Anula el b, sube un St

6
Teniendo esto en cuenta, los sonidos correspondientes a las teclas blancas del piano, corresponden a los
sonidos naturales do, re, mi, fa, sol, la y si.

Los correspondientes a las teclas negras son los sonidos alterados, bien de forma ascendente con un
sostenido (#) o descendente con un bemol (b).

Una tecla negra del piano, como por ejemplo la que está entre do y re puede considerarse un do alterado
ascendentemente con un sostenido o un re alterado descendentemente con un bemol: Do# - Reb.

Ya veis cómo pueden coincidir dos notas en la misma tecla.

Cuando dos notas tienen igual sonido pero distinto nombre se llaman notas enarmónicas.

Según cómo aparezcan en la partitura, las alteraciones pueden ser de dos tipos: accidentales o propias.

7
Las alteraciones accidentales aparecen escritas a la izquierda de las notas, y afectarán a todas las notas
que se llamen igual que estén a su misma altura y dentro del mismo compás o ligada al principio del
compás siguiente.

Notas alteradas
Notas naturales

Las alteraciones propias aparecen al inicio de la partitura, entre la clave y el compás (lo que llamamos
armadura de la Tonalidad), y afectarán a todas las notas que se llamen igual, en cualquier altura y durante
toda la obra.

Las armaduras que más vamos a utilizar son las siguientes

Sol Mayor Re Mayor

Fa Mayor Si b Mayor

8
Recuerda que afectan a todas las notas que tienen su nombre a lo largo de la partitura.

Re Mayor

Intervalos

Un intervalo es la distancia que hay entre dos sonidos de distinta altura. Un intervalo puede ser:
ascendente o descendente, conjunto o disjunto, simple o compuesto y melódico o armónico.

- Un intervalo es ascendente cuando va de grave a agudo, es decir, cuando la primera nota que lo forma
es más grave que la segunda.

- Un intervalo es descendente cuando va de agudo a grave, es decir cuando la primera nota que lo forma
es más aguda que la segunda.

Un intervalo es conjunto cuando las dos notas que lo forman están juntas en la escala.

Un intervalo es disjunto cuando las notas que lo forman están separadas en la escala.

Un intervalo es melódico cuando las notas que lo forman suenan sucesivamente bien de forma ascendente
o descendente, y armónico cuando las notas que lo forman suenan al mismo tiempo.

9
Los intervalos se nombran con un número (2ª, 3ª, 4ª, 5ª,....). , que resulta al sumar a las dos notas que
forman el intervalo, el número de notas que hay entre ellas.

Según el número de semitonos pueden ser mayores, menores o justos. Las alteraciones los pueden
convertir en aumentados y disminuidos.

Los intervalos pueden ser de:


- Segunda (notas consecutivas) Mayor (un tono) o menor (un semitono).
- Tercera (saltan una nota) Mayor (dos tonos) o menor (un tono y un semitono).
- Cuarta (saltan dos notas) justa (tres tonos).
- Quinta (saltan tres notas) justa (tres tonos y un semitono).
- Sexta (saltan cuatro notas) Mayor (cuatro tonos y un semitono) o menor (tres tonos y dos semitonos).
- Séptima (saltan cinco notas) Mayor (cinco tonos y un semitono) o menor (cuatro tonos y dos
semitonos).
- Octava (saltan seis notas) justa (cinco tonos y dos semitonos).

Las escalas

Una escala es una progresión de sonidos ordenados bien en sentido ascendente o descendente.

Hay varios tipos de escala en función del número de sonidos que la formen y de la distribución de tonos y
semitonos entre ellos.

En el sistema musical occidental las escalas fundamentales son las escalas diatónicas, que son las
formadas por siete notas o sonidos principales que dividen la octava en cinco tonos y dos semitonos.

Se da el nombre de grados a cada una de las notas de la escala. Cada grado tiene su nombre, aunque
también se acostumbra a identificarlos usando números romanos.

Nombre Tónica Supertónica Mediante Subdominante Dominante Submediante o Sensible


Superdominante
Grado I II III IV V VI VII

En una misma escala, hay grados más importantes y que dominan sobre otros.

Los principales son:


- El grado I: se llama Tónica y es el centro tonal. Las melodías suelen centrarse en esta nota en la que
encuentran su reposo o descanso. Además da nombre a la escala y marca siempre el final.
- El grado IV: Subdominante, está por debajo del Dominante.
- El grado V: se llama Dominante y dirige la línea melódica.

Otros grados son: el III o Mediante que diferencia los modos mayor y menor; y el VII o Sensible,
íntimamente relacionado con la Tónica.

10
las escalas diatónicas tienen dos modos distintos que se diferencian básicamente en la distribución de sus
tonos y semitonos: Mayores y Menores

Las escalas mayores


Están formadas por siete sonidos con la disposición de tonos y semitonos siguiente: T-T-S-T-T-T-S.
Los semitonos se encuentran entre el III y IV grado y entre el VII y I (VIII).

La escala de Do mayor con su disposición de tonos y semitonos, es la que se toma como modelo para
hacer otra escala mayor a partir de cualquier nota. (Para ello tenemos que utilizar las alteraciones
correspondientes: sostenido # y bemol b).

Si queremos hacer la escala de Sol mayor, tomamos como modelo la distribución de tonos de la de Do
mayor, y alteramos el fa con un sostenido.

Todas las escalas mayores suenan como do mayor, porque los tonos y semitonos entre los grados de las
escalas mayores se distribuyen de la misma manera en todas ellas, aunque en diferentes alturas (porque
empiezan en diferentes notas),.

Las escalas menores


Están formadas por siete sonidos con la disposición de tonos y semitonos siguiente: T-S-T-T-S-T-T.
Los semitonos se encuentran entre el II y III grado y entre el V y VI.

La escala de La menor con su disposición de tonos y semitonos, es la que se toma como modelo para
hacer otra escala menor a partir de cualquier nota. (Para ello tenemos que utilizar las alteraciones
correspondientes: sostenido # y bemol b).

La escala de Do mayor y La menor natural no tienen ninguna nota alterada. Para poder construir escalas
mayores o menores partiendo de cualquier nota, necesitamos alterar una o más notas.

Por ejemplo, en la escala de sol mayor necesitamos alterar con un sostenido la nota fa. Si deseáramos
escribir una melodía en sol mayor, deberíamos alterar todos los fa.

Para evitar tener que escribir tantas alteraciones usamos las armaduras de clave.

11
Acordes

Un acorde es un conjunto de tres o más sonidos que suenan al mismo tiempo. Cuando una persona canta
con una guitarra, está tocando con ella, acordes que acompañan a la melodía que está interpretando. Esos
acordes pueden ser interpretados también con otros instrumentos.

La formación de acordes y la sucesión de los mismos en una obra, viene regulado por las leyes de la
armonía, que han ido cambiando y evolucionando a lo largo de la historia de la música.

Tradicionalmente, los acordes se han construido sobreponiendo dos o más terceras. Los acordes se crean
usando las notas de una escala.
La triada es la forma mas sencilla de construir un acorde, basta con sobreponer a una nota (fundamental),
su tercera y su quinta.

A continuación pueden ver los acordes de tres notas o triadas creados con la escala de do mayor.

12
LENGUAJE MUSICAL

La duración

13
La duración es la característica del sonido que nos permite diferenciar sonidos largos de sonidos cortos.
La podemos definir como el tiempo de permanencia de un sonido. La sucesión de sonidos de distinta
duración nos da el ritmo.

Para representar la duración de los sonidos musicales, las notas adoptan diferentes formas que
denominamos figuras musicales.

Una figura puede constar de las siguientes partes: cabeza, plica y corchete.

La posición de la plica en una figura depende de donde esté situada dentro del pentagrama.

Cuando la figura está situada por debajo de la tercera línea del pentagrama la plica se sitúa hacia
arriba y por la derecha de la cabeza.

Cuando la figura está situada por encima de la tercera línea del pentagrama la plica se sitúa hacia
abajo y por la izquierda de la cabeza

Cuando varias corcheas, semicorcheas, fusas o semifusas están colocadas unas a continuación de
otras se pueden reemplazar los corchetes por unas barras que unan dichas notas.

El número de barras ha de ser siempre igual para cada nota al número de corchetes que
reemplacen.

14
La relación entre las figuras

Una redonda vale lo mismo que dos blancas. Una


blanca por lo tanto, vale la mitad de la redonda.

Una blanca vale lo mismo que dos negras.


Una negra dura la mitad de una blanca.

Una negra vale lo mismo que dos corcheas.


Una corchea dura la mitad de una negra.

Una corchea vales dos semicorcheas.


Una semicorchea dura la mitad de una corchea.

La relación en la duración de las figuras se conoce como un valor relativo y es de 1:2, de manera que una
figura indica el doble de duración que la siguiente.
Así pues, la redonda es la figura con el valor más grande y equivale a la duración de dos blancas. La
blanca tiene una duración equivalente a dos negras. La negra dura lo que dos corcheas. La corchea
equivale a dos semicorcheas.

La redonda es la figura que representa el sonido de mayor duración.

Si tomamos a la negra como unidad de tiempo:

La redonda dura 4 tiempos, la blanca 2 tiempos, la negra 1 tiempo, la corchea 1/2 tiempo y la
semicorchea 1/4 de tiempo

Redonda 4 Tiempos

Blanca 2 Tiempos

Negra 1 Tiempo

Corchea 1/2 Tiempo

Semicorchea 1/4 Tiempo

15
Cada figura musical tiene un símbolo correspondiente que se usa para representar un silencio de la
misma duración.

Llamamos a estos símbolos silencios

Tienen los mismos nombres y duraciones que las figuras, aunque se representan de distinta
manera.

4 Tiempos 2 Tiempos 1 Tiempo 1/2 Tiempo 1/4 Tiempo

Y la relación que hay entre ellos es la misma que la relación que hay entre las figuras musicales.

Silencio de Redonda 4 Tiempos


Silencio de Blanca 2 Tiempos

Silencio de Negra 1 Tiempo

Silencio de Corchea 1/2 Tiempo

1/4 Tiempo
Silencio de Semicorchea

16
Signos de prolongación

El puntillo: es un signo (.) que se coloca a la derecha de una figura aumentando su duración, la
mitad de su valor.

A la hora de interpretar por ejemplo una negra con puntillo, te puede ayudar si primero piensas en la
negra y dos corcheas sin ligadura y después le añades la ligadura..

La ligadura es un signo musical en forma de línea curva que abarca dos o más notas. Las ligaduras
pueden ser de unión y de expresión.

La ligadura de unión se coloca entre dos o más notas onsecutivas de la misma altura y del mismo
nombre y mantiene el mismo sonido pero uniendo su duración.
Las notas han de ser del mismo nombre pero pueden ser distinto valor, sumando siempre la duración
de ambas.

(La ligadura de expresión agrupa dos o más notas de nombre diferente. También se denomina legato.
El legato ha de realizarse de forma que el sonido no se interrumpa.)

El calderón: es un signo que se coloca sobre una nota o silencio y que prolonga la duración de la
figura musical a la que afecta.
La duración de una figura o silencio con calderón es libre, a voluntad del intérprete.

Suele aparecer al final de una obra o de una frase musical, pero si está en otro lugar a
continuación se suele poner a tempo para indicar que se vuelve al tempo original.

17
LENGUAJE MUSICAL

Ritmo - Pulso -Acento - Compás

18
Ritmo

Podemos definir el ritmo como las diversas maneras en las que un compositor agrupa los sonidos y
los silencios, atendiendo principalmente a su duración (largos y cortos) y a los acentos.

La unidad rítmica básica por excelencia es el pulso.


Se trata de una sucesión constante de pulsaciones que se repiten dividiendo el tiempo en partes
iguales. Cada una de las pulsaciones así como la sucesión de las mismas reciben el nombre de pulso

El pulso organiza el tiempo en partes iguales con la misma duración y con la misma acentuación,
(uno, dos, tres, cuatro, ....). el pulso, es un patrón espaciado regularmente que se parece al ritmo de
un reloj.
En la mayor parte de la música de baile y en la popular, el pulso aparece de forma explícita, a
menudo por medio del batir de los tambores o mediante un patrón de acompañamiento regular. En
músicas más complejas, el pulso sólo está implícito. El tempo de la música determina la velocidad
del pulso.

El pulso, como tal, es algo neutro, es decir, al marcarlo, todas las pulsaciones son iguales, no se
diferencian en forma alguna entre ellas

I I I I I I I I I I I I

Sin embargo, la música lleva implícitos ciertos acentos o puntos de apoyo. Por tanto, el acento es la
priorización de unos pulsos frente a otros dándoles mayor intensidad.

I I I I I I I I I I I I
> > > >
Al combinar pulso y acentos obtenemos los ritmos básicos:

Ritmo binario: divide el tiempo en dos partes iguales acentuando más el primero:.

Un dos/ Un dos/ Un dos...

Este ritmo está presente, por ejemplo, en las marchas militares.

Ritmo ternario: divide el tiempo en tres partes iguales acentuando más el primero.

Un dos tres / Un dos tres / Un dos tres...

Este ritmo lo podemos encontrar en determinados tipos de danzas como en los valses, o en las
sevillanas.

Ritmo cuaternario: divide el tiempo en cuatro partes iguales y acentúa más el primero y un poco el
tercero

Un dos Tres cuatro / Un dos Tres cuatro /...

Este ritmo lo podemos encontrar en gran parte de la música ligera contemporánea: jazz, pop, rock,

19
Podemos encontrar ritmos que tengan más de cuatro tiempos o partes, y sería el resultado de
combinar los ritmos básicos, por ejemplo, un ritmo de cinco partes podría ser el siguiente: Un dos
Tres cuatro cinco / Un dos Tres cuatro cinco, combinando un ritmo binario y otro ternario, o al
revés, o de siete partes como por ejemplo: Un dos Un dos Un dos tres / Un dos Un dos Un dos tres.

Los compositores pueden basar su obra en ritmos muy complejos, cuyos acentos cambien
constantemente y de forma irregular.

Otro efecto rítmico interesante es el de la polirrítmia, que consiste en la interpretación de dos o


más ritmos diferentes, de forma simultánea, es decir, que suenen a la vez.

También podemos encontrar obras musicales en las que el ritmo es libre, en la que no existe un
ritmo regular o basado en un pulso continuado.

Compás

Los ritmos se representan en la notación musical mediante los compases.

Llamamos compás a la división regular del tiempo musical mediante la alternancia de pulsos
acentuados y no acentuados.

En la escritura musical cada uno de los fragmentos de tiempo en que se divide una partitura se llama
compás. Esta división se realiza mediante una línea vertical que atraviesa el pentagrama, separando
los compases entre sí y se llama línea divisoria o barra de compás.

Todo compás se divide en varias partes iguales llamadas tiempos. Hay compases que están divididos
en 2, en 3 o en 4 tiempos.

Un compás también puede dividirse en 5, 6, 7 o más tiempos.

20
El tipo de compás se indica al principio del pentagrama inmediatamente después de la clave
mediante dos números colocados uno debajo del otro, en forma de fracción, que nos informan sobre
el número de tiempos y el valor de cada tiempo.

El número superior o numerador, nos indica el número de tiempos del compás y el inferior,
denominador, el valor o figura de cada tiempo en relación con la redonda.

Denominador 1 2 4 8 16

La figura que corresponde a un tiempo del compás se llama unidad de tiempo. La figura que
coincide en duración con un compás entero se llama unidad de compás.

El tiempo de un compás es cada una de las partes de igual duración en que se divide dicho compás.

Según los tiempos en que se dividen, los compases se pueden clasificar en binarios, ternarios o
cuaternarios.

Compás 2/4

Es un compás de ritmo binario.

Está dividido en dos tiempos. En cada tiempo entra una negra o figuras que equivalgan a una
negra. La figura unidad de compás es la blanca.

1 - 2 1 - 2 1 - 2 1-2
> > > >

2 - el número de tiempos: dos tiempos 2 negras en cada compás, una por cada tiempo
4 - la figura que entra en cada tiempo: una Negra

21
Compás 3/4

Es un compás de ritmo ternario.

Está dividido en tres tiempos. En cada tiempo entra una negra o figuras que equivalgan a una negra.
La figura unidad de compás es la blanca.con puntillo.

1- 2 - 3 1 2 3 1 2 3 1-2-3
> > > >
3 - el número de tiempos: tres tiempos 3 negras en cada compás, una por cada tiempo
4 - la figura que entra en cada tiempo: una Negra

Compás 4/4

Es un compás de ritmo cuaternario.

Está dividido en cuatro tiempos. En cada tiempo entra una negra o figuras que equivalgan a una
negra. La figura unidad de compás es la redonda.

1- 2-3 -4 1 2 3 4 1 2 3 4 1-2-3-4
> > > > > > >
4 - el número de tiempos: cuatro tiempos 4 negras en cada compás, una por cada tiempo
4 - la figura que entra en cada tiempo: una Negra

Compases simples y compuestos

Los compases se pueden clasificar según sea su unidad de tiempo, en simples o compuestos .

Los compases simples son aquellos cuya unidad de tiempo es una figura simple (sin puntillo), es
decir que la figura que entra en cada tiempo se puede sustituir por las dos figuras que le equivale.

Son de subdivisión binaria, pues cada tiempo se puede dividir en dos

Compases simples son, por ejemplo, 2/4, 3/4 y 4/4.

22
Las fracciones también tienen una acentuación:

En subdivisión binaria la primera fracción es fuerte y la segunda es débil.

Los compases compuestos son aquellos cuya unidad de tiempo es una figura compuesta (figura
con puntillo),

Son de subdivisión ternaria, es decir, cada tiempo se divide en tercios.

Compases compuestos son, por ejemplo, 6/8, 9/8 y 12/8.

En subdivisión ternaria la primera fracción es fuerte y la segunda y tercera son débiles.

Cada compás simple tiene su correspondiente compuesto

En los compases compuestos, a diferencia de los simples, el numerador no indica el número de


tiempos, sino de fracciones o subdivisiones del compás: 6 , 9, 12 y el denominador no indica la figura
unidad de tiempo, sino la figura unidad de fracción o de subdivisión (8), la corchea..

23
Compás 6/8

Es un compás de ritmo binario: Está dividido en dos tiempos.


En cada tiempo entra una negra con puntillo (o figuras que equivalgan a una negra con puntillo).

1 2 1 2 1 2 1 2

1-2-3 1-2-3 1-2-3 1-2-3 1-2 -3 1-2 -3 1-2 -3 1-2 -3

6- el número de subdivisiones de tiempo en el compás: 6 6 corcheas en cada compás,


8 - la figura que entra en cada una de las subdivisiones: La corchea tres por cada tiempo

La figura unidad de tiempo es la negra con puntillo

Compás 9/8

Es un compás de ritmo ternnario: Está dividido en tres tiempos.


En cada tiempo entra una negra con puntillo (o figuras que equivalgan a una negra con puntillo).

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1-2 3

1-2-3 1-2-3 1-2-3 123 123 123 12 3 1-2-3 123 123 123 123

9- el número de subdivisiones de tiempo en el compás: 9 9 corcheas en cada compás,


8 - la figura que entra en cada una de las subdivisiones: La corchea tres por cada tiempo

La figura unidad de tiempo es la negra con puntillo

Compás 12/8

Es un compás de ritmo cuaternnario: Está dividido en cuatro tiempos.


En cada tiempo entra una negra con puntillo (o figuras que equivalgan a una negra con puntillo).
1 2 3 4 1 2 3 4 1-2-3-4

1-2-3 1-2-3 1-2-3 1-2-3 123 123 12 3 123 123 123 123 123

12- el número de subdivisiones de tiempo en el compás: 12 12 corcheas en cada compás,


8 - la figura que entra en cada una de las subdivisiones: La corchea tres por cada tiempo.

La figura unidad de tiempo es la negra con puntillo

24
Síncopas ,notas a contratiempo y anacrusa.

Cambian la acentuación regular del compás

La Síncopa es una nota que comienza en tiempo o fracción débil y que se prolonga al tiempo o
fracción fuerte inmediata.
Mediante la síncopa damos mayor importancia al tiempo o fracción débil y privamos de acento al
tiempo o fracción fuerte.

Notas a contratiempo son las notas que se acentúan en tiempo o parte débil pero sin prolongarse..
Van precedidas de un silencio.

Anacrusa es una nota o grupo de notas iniciales de una frase que preceden a un primer tiempo fuerte
o acentuado. En las obras que comienzan con anacrusa es frecuente que el primer compás aparezca
incompleto, debiendo sobreentenderse los valores que faltan.

25
Grupos de valoración especial

Los grupos de valoración especial son grupos de figuras o figuras y silencios que se ejecutan o
interpretan con un valor diferente al que su figura representa.

El tresillo
Es un grupo de tres notas que ocupan el lugar que normalmente es ocupado por dos de la misma
especie. Por ejemplo, un tresillo de corcheas es un grupo de tres corcheas que ocupa el espacio de
dos, es decir, una parte del compás:

Este tipo de tresillo aparece únicamente en compases de subdivisión binaria.


De la misma manera, un tresillo de negras debe ocupar el espacio de dos negras

las figuras o figuras y silencios de un tresillo pueden pueden no tener la misma duración.

Tempo

El término tempo es una palabra italiana que literalmente significa «tiempo» Hace referencia a
la velocidad con la que debe interpretarse una pieza musical, y su posible variación.

El tempo se suele indicar al inicio de la partitura encima del pentagrama, mediante unos términos en
italiano que dan una idea aproximada de la velocidad de interpretación.

Más lento Más rápido


Largo Lento Adagio Andante Moderato Allegro Allegretto Presto prestissimo

Las que indican cambios en la la velocidad de la interpretación se colocan debajo del pentagrama y
pueden aparecer en cualquier momento de la obra

Ritardando(o rit.): La velocidad disminuye progresivamente.


Accelerando(o accel.): La velocidad aumenta progresivamente.
A tempo: Anula el efecto del Ritardando y Accelerando, de manera que volvemos a la velocidad
anterior a estas dos indicaciones.
A piacere: Al gusto del interprete.

26
Estos son sólo algunos ejemplos, pero a pesar de la abundancia de términos, las indicaciones de
tempo no son exactas.
Una pieza para piano con la indicación de allegro, no sería interpretada con la misma velocidad por
dos pianistas diferentes, por lo que podríamos decir que la interpretación del tempo es subjetiva

Para evitarlo, los compositores utilizan en sus obras, además de estos terminos, una indicación
numérica, con la que se determina el número exacto de pulsos por minuto que quiere el compositor
que se haga.
La invención del metrónomo dio lugar a indicaciones más precisas que ponían valor numérico. Este
valor, igual que los términos italianos, aparece al principio de la obra, en la parte superior
del pentagrama.

Signos de repetición

En música es muy frecuente que se repitan las mismas frases musicales, por lo que existen símbolos
que nos ayudana la hora de saber los compases que hay que repetir al tocar.

Por otra parte los signos de repetición nos evitan volver a escribir compases que ya han sido
escritos; y por lo tanto nos evita un esfuerzo extra a la hora de componer música.

También la lectura de la partitura se hace más esquemática y práctica; con las ventajas que ello
conlleva.

Barra de repetición: Es un signo similar a la doble línea final, pero con dos puntos ubicados
encima y debajo de la 3ª línea del pentagrama. Esta barra de repetición nos indica un fragmento de
partitura que ha de repetirse.

En el primer caso se repite desde la anterior barra con puntos invertida y en el segundo, en ausencia
de otra doble barra con puntos repetimos desde el principio .

27
Casillas de 1ª y 2ª vez: Este signo de repetición se utiliza para repetir un fragmento que tiene
uno o más compases diferentes al final.

Indica saltar el compás o compases indicado con 1ª pasando al 2ª cuando se hace la repetición.

Da Capo: Este signo de repetición, que suele escribirse con las siglas D.C., significa “a la cabeza” y
nos indica volver al principio de la obra y repetir hasta el final o donde aparezca la palabra
fine.

Del signo al Fine: Este signo nos indica repetición desde el lugar de la obra donde aparezca el
signo hasta la indicación de la palabra fine.

28
Cuaderno de actividades
Departamento de Música

29
Recuerda que en la clave de sol las notas se colocan:

' ' ' ' ' '

(Cuanto más aguda sea la nota más arriba se coloca en el pentagrama y cuanto más grave más
abajo)

Las alteraciones son signos que modifican la altura de las notas: Se colocan a la izquierda de las mismas.

El sostenido #, sube un semitono a la nota que afecte, haciéndola más aguda.


El bemol b, baja un semitono a la nota que afecte, haciéndola más grave.
El becuadro, , anula el efecto de cualquier alteración y devuelve la nota a su estado original.

30
Coloca debajo de la figura el nombre de la nota que corresponda.

31
Coloca debajo de cada figura el nombre de la nota que le corresponde.

Recuerda que cuanto más grave sea una nota más abajo se escriben en el pentagrama, y cuanto más
agudas, más arriba se sitúan

32
Haz el siguiente dictado de notas: Sólo especifico las notas agudas, las demás se sobreentienden que
son graves.

Respeta el orden en que deben estar escritas.

Do, Mi, Fa' (agudo), La, Do' (agudo), Fa, Mi, Re, Do, Si, Sol, Mi, Re' (agudo).

Do, Sol, Si, Sol' (agudo), Fa, Mi' (agudo), Re, La, Sol, Fa' (agudo), Mi' (agudo), Do' (agudo)

Fa, Do, La, Fa, Re' (agudo), Si, Mi, Re, Do' ( agudo), Sol, Fa' (agudo), .Sol' (agudo), La

Re, La, Sol, Fa' (agudo), Mi' (agudo), Do' (agudo), Do, Sol, Si, Sol' (agudo), Fa, Do, La

Do, Mi, Fa' (agudo), La, Do' (agudo), Si, Mi, Re, Re' (agudo), Si, Mi' (agudo), Do, Sol, Si,

33
Ejercicios de alteraciones.

Coloca el nombre de las notas y señala todos los Sib:

! Fíjate que en el 1º pentagrama hay un bemol entre la clave y el compás, y en el 2º no.

Coloca el nombre de las notas y señala todos los Fa #.

! Fíjate que en el 1º pentagrama hay un sostenido entre la clave y el compás, y en el 2º no.

En el siguiente teclado, señala todos los “DO” y todos los “SOL” y luego señala las notas
siguientes siguiendo el orden ascendente de grave a agudo.

RE # - FA - SOL b - LA - LA # - Mi b - SI b - SI - DO # - FA #

34
Para representar la duración de los sonidos musicales, las notas adoptan diferentes formas que
denominamos figuras musicales.
Cada figura musical tiene un símbolo correspondiente, que se usa para representar un silencio de
la misma duración. Llamamos a estos símbolos silencios y tienen los mismos nombres y
duraciones que las figuras, aunque se representan de distinta manera.

4 Tiempos 2 Tiempos 1 Tiempo 1/2 Tiempo 1/4 Tiempo

La redonda es la figura que representa el sonido de mayor duración.

Si tomamos a la negra como unidad de tiempo, La relación entre las figuras será la siguiente

Redonda 4 Tiempos

Blanca 2 Tiempos

Negra 1 Tiempo

Corchea 1/2 Tiempo

Semicorchea 1/4 Tiempo

La relación que hay entre los silencios es la misma que la relación que hay entre las figuras musicales.

La redonda es la figura con el valor más grande y equivale a la duración de dos blancas.
La blanca tiene una duración equivalente a dos negras.
La negra dura lo que dos corcheas.
La corche equivale a dos semicorcheas.

o o
o

o o

35
Escribe el nombre de cada figura, el valor que tienen, y coloca la figura de silencio que le
corresponda.

Nombre ........................... .................. ...................... ........................ ...............................


Valor …....................... …............. …................. ….................... ….............................
Silencio

Contesta a las siguientes preguntas:


a) ¿Cuántas negras valen dos blancas?..............................
b) ¿Cuántas semicorcheas vales dos negras?.....................
c) Cuatro semicorcheas, ¿a qué figura equivale?...............
d) Una negra y una blanca ¿Cuántas corcheas son?...........
e) ¿Qué figura vale lo mismo que 8 corcheas?............... ...
f) Cuatro negras ¿a qué figura equivale?.......................

Completa con figuras (o silencios) los espacios en blanco. (solo una por recuadro)

El puntillo: es un signo (.) que se coloca a la derecha de una figura aumentando su duración,
la mitad de su valor.

36
Completa con figuras los espacios en blanco. (solo una por recuadro)

Rellena cada casilla con figuras y silencios que juntos valgan igual que dos negras.

2 2 2 2 2

Rellena cada casilla con figuras y silencios que juntos valgan igual que tres negras.

3 3 3 3 3

Rellena cada casilla con figuras y silencios que juntos valgan igual que cuatro negras.

4 4 4 4 4

37
En el compás 2 por 4, entran dos negras una por cada tiempo.
La figura que dura un tiempo, es la negra. La figura que dura todo el compás es la blanca .

A la hora de completar el compás podemos utilizar las figuras o silencios que queramos siempre que
juntos duren como dos negras.

En el compás 3 por 4, entran tres negras, una por cada tiempo.


La figura que dura un tiempo, es la negra,.La figura que dura todo el compás es la blanca con puntillo.

A la hora de completar el compás podemos utilizar las figuras o silencios que queramos siempre que
juntos duren como tres negras.

En el compás 4 por 4, entran cuatro negras, una por cada tiempo.


La figura que dura un tiempo, es la negra. La figura que dura todo el compás es la redonda.

A la hora de completar el compás podemos utilizar las figuras o silencios que queramos siempre que
juntos duren como cuatro negras.

Los compases compuestos son aquellos cuya unidad de tiempo es una figura compuesta (figura
con puntillo),

Son de subdivisión ternaria, es decir, cada tiempo se divide en tercios.

1 2 1 2 3 1 2 3 4

El compas 6/8 es un compás de ritmo binario: Está dividido en 2 tiempos.


En cada tiempo entra
El compas 9/8 es un compás de ritmo ternario: Está dividido en 3 tiempos. una negra con puntillo

El compas 12/8 es un compás de ritmo cuaternario: Está dividido en 4 tiempos.

38
Completa con silencios, los siguientes compases 4/4

Averigua el tipo de compás (fíjate en cómo se agrupan algunas figuras)

Coloca debajo el valor de cada figura.

39
Coloca la linea divisoria de cada compás 2/4

Coloca las líneas divisorias en los siguientes compases 4/4

40
Coloca las líneas divisorias en los siguientes compases 3/4

Coloca las líneas divisorias de los siguientes compases:

Escribe el tipo de compás, fíjate que cuando las líneas divisorias son dobles indican cambios

41
Completa los siguientes compases:

Con qué figura o silencio completarías cada compás? (si ya está completo señálalo)

42
Digitación Flauta Soprano

Rellena los orificios de las flautas que correspondan a las siguientes notas.

Fa# La Sib Do’ Re’ Re Sol# Fa’ Si Sol Mi'b Do'#

43
Escribe en cada uno de los teclados, así como en los pentagramas las notas que se indican sobre ellos.

Do Mi Sol Fa Do’ Fa# Si La Sol

Solb Mi Si Do’ Do’b Re b Fa La

La# Mi Sib sol# Sol Fab Re# Do

Las teclas negras corresponden a sonidos alterados bien de forma ascendente (más agudo) con el
sostenido # , o descendente (más grave) con el bemol b.

44
45
46

También podría gustarte