Está en la página 1de 14

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 2° PARCIAL

PRESUPUESTO PUBLICO Y POLÍTICA FISCAL:

Las decisiones del gobierno en materia de gasto público e impuestos se plasman en el


Presupuesto del sector público, que es una descripción de los planes de gasto y
financiación. El Presupuesto Público refleja los bienes y servicios que el estado comprará
pdurante el ejercicio, las transferencias que realizara y los ingresos fiscales que obtendrá
para hacer frente a los distintos gastos.

Se puede analizar la relación de gastos e ingresos del Estado, lo cual brinda como resultado
dos situaciones:
a) Cuando los ingresos del Estado son superiores a los gastos, tendremos Superávit
Presupuestario
b) Cuando los ingresos del Estado son inferiores a los gastos, tendremos Déficit
Presupuestario.

Por lo general los ingresos públicos no son suficientes para cubrir todos los gastos del
Estado y entonces es que hablamos de una situación de Déficit Presupuestario, que se
genera cuando el Estado gasta más de lo que ingresa. El Déficit Presupuestario lo podemos
expresar mediante dos ecuaciones diferentes:

Déficit Presupuestario = Gastos Públicos - Ingresos Públicos

Déficit Presupuestario = Compras de Bienes y Servicios - Impuestos Netos

La Política Fiscal se ocupa de las decisiones sobre los ingresos y los gastos públicos, y
sobre el Déficit o Superávit Presupuestario, en términos de sus efectos sobre la Renta
Nacional, el Empleo Total y el Nivel General de Precios.

Definiciones:

Renta Nacional: Remuneración de todos los factores de producción de propiedad de los


residentes de un país.

Renta Personal: Renta recibida por las familias en concepto de sus servicios productivos y
de transferencias. (ingresos que reciben las familias, Salarios, Jubilaciones, etc.)

Renta Disponible: Renta que le queda a las familias después del pago de impuestos.
La Renta disponible, se divide entre gastos de consumo, pago de intereses sobre deudas y
ahorro.

PRESUPUESTO COMO INDICADOR DE LA POLÍTICA FISCAL


Para analizar cómo se relaciona el presupuesto con la renta, supongamos que los
impuestos son proporcionales a la renta, mientras que la compra de bienes y servicios son
independientes de ello, de forma que su nivel permanece fijo. Por lo tanto, dado el nivel de
gasto público y el tipo impositivo, el Déficit o Superávit presupuestario, dependerá del nivel
de renta. Por lo que, se concluye que el déficit presupuestario no constituye un buen
indicador de la marcha de la política fiscal, ya que puede variar simplemente porque se
altera la renta.

Definiciones:

Impuesto Proporcional : Impuesto que capta un porcentaje constante del ingreso,


independientemente del nivel de este.

Ejemplo: IVA, es un porcentaje que se aplica sobre los productos y es para todas las
personas igual, todos pagamos el mismo porcentaje de impuesto cuando compramos un
producto independientemente de cual sea mi ingreso. Los analistas señalan que es un
impuesto que genera desigualdad en la sociedad ya que depende cual sea el ingreso que
tenga es cuánto sentirá el impacto del impuesto. No impacta de la misma forma en alguien
que cobra $10.000 que en alguien que percibe $100.000, ya que en el primer caso reduce
mucho la cantidad de dinero que le queda disponible.

Impuesto Progresivo: Impuesto que capta un porcentaje del ingreso cada vez mayor, a
medida que el ingreso aumenta.

Ejemplo: Impuesto a las ganancias, cuanto más cobro mayor es la alícuota de impuesto que
pagó.

Este tipo de Impuesto se analiza desde dos puntos de vista diferentes, según quienes están
a favor y en contra del mismo :

- Unos señalan que la aplicación de este impuesto reduce la desigualdad del bienestar
económico, ya que entienden que es justo que quien más gana pague más de impuesto, y
quienes cobran por debajo de un determinado monto estén exentos de pagar.

- Otros sostienen que este tipo de impuestos desalienta el trabajo, ya que sostienen que
nadie querrá trabajar más de lo que lo hace, si lo que puede cobrar de más, tal vez sea
equivalente a lo que le cobren de impuesto por una alícuota que será más alta ya que cobra
mas, o el caso de quien no paga, por el monto que cobra, y si trabaja más se pasa del limite
y debe comenzar a pagar el impuesto.

Impuesto Regresivo: Impuesto que capta un porcentaje cada vez menor a medida que el
ingreso aumenta.

Ejemplo: IVA, si bien es un impuesto proporcional, genera efectos regresivos en la renta de


las personas.

Tal como señalaba, el impuesto impacta de manera más gravosa cuanto menor sea el
ingreso y el efecto será más diluido cuanto mayor sea la renta.
Este Impuesto se analiza desde dos puntos de vista diferentes, según quienes están a favor
y en contra del mismo :

- Unos señalan que la aplicación de este impuesto aumenta la desigualdad del bienestar
económico, ya que no consideran justo que quien más gana, cada vez pague menos.

- Otros sostienen que la aplicación de este tipo de impuesto es bueno ya que al pagar
menos impuesto a medida que aumentan sus ingresos , podrán disponer de ese dinero
destinándolo a inversión, y de ese modo ampliar la capacidad productiva y generar más
trabajo.

La política fiscal tiene dos componentes: los ingresos y los gastos. La política de ingresos
tiene por objeto obtener los recursos económicos necesarios para hacer frente a las
necesidades del sector público, mientras que la política de gasto toma su forma concreta en
la elaboración y formulación de los presupuestos. Las decisiones en torno a éstos, se
vinculan a diversos objetivos entre los que se encuentran la satisfacción de un conjunto de
necesidades que refieren a temas como la salud, la educación, economía, financiación, y en
general, al cumplimiento de determinadas metas sociales.

Tal como ya señalamos se puede analizar la relación de gastos e ingresos del Estado, lo
cual brinda como resultado dos situaciones:
a) Cuando los ingresos del Estado son superiores a los gastos, tendremos Superávit
Presupuestario
b) Cuando los ingresos del Estado son inferiores a los gastos, tendremos Déficit
Presupuestario.

Por lo general los ingresos públicos no son suficientes para cubrir todos los gastos del
Estado y entonces es que hablamos de una situación de Déficit Presupuestario, que se
genera cuando el Estado gasta más de lo que ingresa.

El financiamiento del déficit corresponde a la obtención de recursos para poder solventar


una situación en donde los ingresos del gobierno son menores que sus gastos. El
financiamiento del déficit es la forma en la que el gobierno decide solventar la diferencia
negativa entre sus ingresos y gastos. Existen varios caminos alternativos, no obstante,
ninguno de ellos está exento de problemas:

Existen 3 formas de financiar el Gasto Público:

- Estableciendo Impuestos

- Creación de Dinero

- Emisión de Deuda Pública


1.- Estableciendo Impuestos: la utilización de los impuestos plantea limitaciones. Estas se
derivan de que en muchos casos lo que se requiere es financiar los gastos deficitarios, esto
es, aquellos gastos que están por encima de los impuestos establecidos.

La opción es aumentar una de las fuentes de recursos más importantes del gobierno: la
recaudación de los impuestos. Sin embargo, el aumento de impuestos puede tener
consecuencias negativas en la economía. Dado que las familias ven reducidos sus ingresos
disponibles, comprarán menos bienes y servicios. Las empresas venderán menos. Se
reducirá entonces su producción y el número de empleados. Al final, la subida de impuestos
(por sobre cierto límite) puede hacer caer la producción, generar desempleo e incluso,
reducir la recaudación.

2.- Creación de Dinero : cuando se recurre a la emisión de dinero para financiar el aumento
de los gastos del sector público habrá que poner en práctica una política monetaria
expansiva, y sus efectos dependerán del estado en que se encuentre la economía, es decir
próxima al pleno empleo o en una depresión.

3.- Emisión de Deuda Pública : Esta opción implica que el sector público financie los gastos
deficitarios mediante la emisión de deuda pública. La deuda pública está formada por los
títulos de deuda que el Estado pone en manos del público.

Es una forma en que el gobierno pide prestado a las empresas, familias y otros agentes del
país. Una forma de hacerlo es a través de la emisión de bonos o títulos de deuda que
ofrecen una tasa de interés y/o otras condiciones atractivas para los potenciales
compradores.Esta alternativa tendería a reducir el efecto negativo de la inflación por
emisión, no obstante, tampoco está libre de problemas. Entre ellos encontramos que, dado
que el gobierno debe atraer compradores con una tasa de interés atractiva, en el futuro se
verá obligado a pagar intereses. De esta forma, es posible que sólo se esté trasladando la
deuda desde hoy al mañana. La existencia de la deuda del sector público implica la
transferencia de fondos de un grupo social, contribuyentes que financian los pagos de
intereses, a otro en el mismo momento.

También la deuda genera que cuando el sector público recauda impuestos para pagar
intereses puede crear un exceso de carga fiscal y desalentar el trabajo. Asimismo, un
aumento de la deuda puede "desplazar" la inversión privada cuando dicho aumento
implique un endurecimiento en las condiciones financieras, porque suben los intereses al
derivar los fondos disponibles hacia la compra de títulos del Estado, o porque se reducen
los recursos financieros disponibles.

El efecto desplazamiento, se da cuando el gasto público o los déficit presupuestarios o la


deuda pública reducen la cantidad de inversión de las empresas.

EL PRESUPUESTO NACIONAL

Formulación de la Ley de Presupuesto Nacional: Anualmente, cada institución pública del


Estado- Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y organismos descentralizados-
redacta un presupuesto para el año siguiente, en base a las previsiones de recursos y
gastos.

Este documento se denomina anteproyecto. Cada anteproyecto es recibido por la


Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía. La Oficina Nacional de Presupuesto
procesa todos los anteproyectos y confecciona el proyecto de "Ley de Presupuesto".

Antes de elevarlo para su aprobación, la Jefatura de Gabinete recibe el proyecto para


ponerlo a consideración de los Ministros de la Nación y del Presidente. La Administración
Nacional no incluye gobiernos provinciales y municipales, empresas públicas nacionales,
provinciales o municipales ni obras sociales.

Aprobación: La aprobación del Proyecto de Ley se efectúa en la Cámara de Diputados y de


Senadores, siguiendo el siguiente proceso:

El Proyecto de Ley se presenta en el Congreso de la Nación e ingresa a la Cámara de


Diputados antes del 15 de septiembre del año anterior. La Comisión de Presupuesto de
Diputados, analiza el proyecto y emite un dictamen que puede contemplar modificaciones
sobre el proyecto.

La aprobación se realiza en Sesión Extraordinaria de Diputados, quienes votan su


aprobación, y pasa a la Cámara de Senadores. Esta Cámara discute el proyecto y si
hubiere modificaciones, vuelve a la Cámara de Diputados para que discutan los cambios y
voten, durante los próximos diez días. Si no hubiera modificaciones, se envía al Poder
Ejecutivo, quien puede ejercer la facultad de veto. El plazo para la aprobación de la Ley de
Presupuesto vence el 31 de diciembre.

La Ley N° 24.156 es la que sistematiza y establece las normas básicas de la Administración


Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Asimismo, el envío del Proyecto de Ley se realiza sobre la base de lo establecido por el
Artículo 75, inciso 8, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, referido a la atribución del Poder
Legislativo Nacional de fijar anualmente el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de
Recursos de la Administración Nacional y de acuerdo al Artículo 100, inciso 6, de la citada
Constitución que asigna al Jefe de Gabinete de Ministros la responsabilidad de enviar al
Congreso el Proyecto de Presupuesto Nacional.

También se debe tener presente la Constitución Nacional, en el art. 4° , que se refiere a la


parte financiera del presupuesto al señalar la obligación, para el Gobierno Federal, de
proveer los gastos de la Nación e indicar al efecto, sus principales fuentes de
financiamiento.

Asimismo el art. 85, norma uno de los aspectos centrales del proceso presupuestario
público, como es el Control Externo del Sector Público Nacional. Dicho control está a cargo
de la Auditoría General de la Nación que ejerce el control de legalidad, gestión y auditoría,
tanto de la administración central como descentralizada pública, así como la de aprobar o
rechazar las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.
La periodicidad del Presupuesto, está establecida en el art. 10 de la ley 24.156, que
establece que el presupuesto debe ser anual.

-LEER PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2023-

CICLO ECONÓMICO:

El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en
orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo. Cada
ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha sido común
a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras denominaciones como “ciclos
comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”.

Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza de nuevo desde el inicio
formando una rueda continua. Sin embargo, debido a su imprevisibilidad no se puede tomar
esto como una regla formal, ya que no se da siempre cada tanto tiempo. El ciclo no tiene
siempre la misma cantidad de tiempo y puede ser una pequeña o una gran curva.

En las fases alcistas la economía mejora y se crea empleo, mientras que en las bajistas la
economía decrece. Es en los periodos de contracción cuando se desatan las crisis
económicas. Cuando ocurren oscilaciones de gran intensidad se pueden llegar a ver
burbujas económicas.

Aunque conozcamos la situación en que nos encontramos, el comportamiento futuro de la


economía es prácticamente impredecible, ya que no sigue un patrón establecido.

FASES DE LOS CICLOS ECONÓMICOS:


Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:

- Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente.
Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.

- Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento.


Punto máximo del ciclo, que se mantiene un tiempo y luego comienza la caída que llamamos
decesión.

- Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la


inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan
trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.

- Depresión o Fondo: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el tiempo
y sin previsión de mejora. Es el punto mas bajo del ciclo, a partir del cual la economía comienza
la recuperación nuevamente. Se ejemplifica en general como una persona que se tira a la
pileta, y cuando toca el fondo, pega una patada y allí comienza a subir. Así comienza la
recuperación lentamente, y con ello el nuevo ciclo.
La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que raramente han tenido la
misma temporalidad a lo largo de la historia. En ocasiones se han dado las cinco fases en
tan solo dos años y en otras ocasiones han pasado más de 10 años para ver todas las
fases de forma continuada.

DURACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO:

Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin embargo, estudios
estadísticos han distinguido ciclos económicos de diferente tamaño, clasificándolos de la
siguiente manera:

- Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión.

- Medios: Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de ciclos cortos, que no
llegan a superarse completamente y acaban desembocando en una crisis económica.

- Largos: Tienen una duración de entre 47 y 60 años. , de un promedio de 54 años de duración.


Las fases son suaves y lentas, requiere mucho tiempo para llegar al auge y cuando hay una
recesión suele ser lenta, pero desemboca en depresiones económicas de magnitud histórica.

¿CÓMO SABER EN QUÉ FASE DEL CICLO ESTAMOS?


Los ciclos económicos son medidos principalmente en niveles de actividad económica de
determinados períodos, normalmente hablaríamos de meses o años. No es muy complicado
saber la fase del ciclo económico en que estamos, pero si se antoja muy complicado saber
cuándo va a terminar una fase y comenzar la siguiente. Así como cuánto durará la siguiente.

Una de las principales formas de medición es con ayuda del PIB. Básicamente, si el PIB sube,
estaríamos en una situación expansiva y de creación de riqueza. Si el PIB baja, estamos en
una situación de recesión y pérdida de riqueza.

Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un ciclo económico es
analizar el factor empleo. Dependiendo de la tasa de desempleo de una economía con respecto
a su media histórica se puede intuir en la fase del ciclo en que nos encontramos. En recesión,
parece casi imposible encontrar un puesto de trabajo y la tasa de desocupación es elevada.
Mientras que en épocas de bonanza o expansión en lugar de darse pérdida de empleos se da
la situación de creación de nuevos.

Por último, es necesario establecer una distinción entre el ciclo económico y las variaciones
estacionales o las tendencias a largo plazo. Las propias características básicas del ciclo
económico ayudan a que este sea diferenciado de modas u otros cambios en los
comportamientos de los miembros de un país.

-VER ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES-


CANASTA BÁSICA Y TOTAL:
La canasta básica alimentaria (CBA) es el conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen
requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos, cuya composición refleja los hábitos de
consumo de una población de referencia, es decir, un grupo de hogares que cubre con su
consumo dichas necesidades alimentarias. El valor de la CBA es utilizado en la Argentina, con
fines estadísticos, como referencia para establecer la línea de indigencia, comúnmente
conocida como pobreza extrema. El concepto de línea de indigencia procura establecer si los
hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos capaz de
satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.

La CBA se define sobre la base de dos criterios. En primer lugar, que su valor monetario
permita comprar los alimentos necesarios para alcanzar los requerimientos de energía,
expresados en kilocalorías (kcal), de acuerdo con la edad, el sexo y el nivel de actividad física
de las personas. En segundo lugar, es necesario que dicha canasta cumpla con cierto equilibrio
nutricional que asegure una adecuada calidad de la dieta. Para eso, se evalúa qué nutrientes
aportan esas kcal, es decir, se contempla la participación de proteínas, carbohidratos y grasas.
Para la adopción de ambos criterios –requerimientos energéticos y equilibrio nutricional– se
toman como referencia las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Internacionalmente, las CBA se actualizan cuando se cuenta con nueva información sobre los
patrones de consumo de la población. En el caso de la Argentina, esta actualización se lleva a
cabo cada vez que se realiza la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares. La metodología
actual está vigente desde 2016 y utiliza una canasta básica alimentaria para cada región,
construida a partir de los datos de la ENGHo de 1996/1997. Actualmente, el INDEC está
completando el procesamiento de la última ENGHo, realizada entre 2017 y 2018 para,
posteriormente, actualizar las canastas.

La canasta básica total (CBT) amplía la canasta básica alimentaria (CBA) al considerar los
bienes y servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte, educación, salud,
vivienda, etcétera. La CBT se obtiene a partir del valor de la CBA, multiplicándolo por un
coeficiente que muestra la relación existente entre los gastos totales, respecto de los gastos
alimentarios observados en la población de referencia que surge de la ENGHo, actualizado mes
a mes por los índices del Gran Buenos Aires. Así como la CBA se utiliza como referencia en el
establecimiento de la línea de indigencia (LI), la CBT se utiliza como referencia en el
establecimiento de la línea de pobreza (LP).

A partir de considerar la composición de cada hogar, la CBA por adulto equivalente permite
estimar la línea de indigencia para cada uno de los hogares. Para ello, se calcula en primer
lugar la cantidad de adultos equivalentes para cada hogar, utilizando la tabla de equivalencias.
Luego se multiplica dicha cantidad obtenida por el valor de la CBA correspondiente a un adulto
equivalente, de manera de estimar el valor de la CBA de cada hogar específico. Finalmente,
para cada hogar, se compara el valor obtenido de la CBA respectiva con el ingreso total de ese
hogar. Si el hogar cuenta con ingresos suficientes para cubrir el valor de la CBA, entonces se
considera que no es indigente. Si sus ingresos son menores al valor de la CBA, entonces ese
hogar y las personas que lo integran son considerados indigentes.
Para calcular la línea de pobreza (LP), a partir de la CBT, también es necesario realizar una
serie de pasos. En primer lugar, se calcula la cantidad de adultos equivalentes para cada hogar,
utilizando la tabla de equivalencias. Luego se multiplica dicha cantidad obtenida por el valor de
la CBT correspondiente a un adulto equivalente, de manera de estimar el valor de la CBT de
cada hogar específico. Finalmente, para cada hogar, se compara el valor obtenido de la CBT
respectiva, con el ingreso total de ese hogar. Si el hogar cuenta con ingresos suficientes para
cubrir el valor de la CBT, entonces no es pobre. Si sus ingresos son menores al valor de la CBT,
entonces ese hogar y las personas que lo integran son considerados pobres.

Los hogares indigentes son un subconjunto dentro de los hogares pobres. Comprenden a los
hogares pobres extremos.

Durante septiembre de 2022, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de


la canasta básica total (CBT) con respecto a agosto de 2022 fue de 7,1%. Las variaciones
interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 89,0% y 81,8%, respectivamente.

La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos


normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60
años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los
alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la
información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Dicha composición
fue validada, en términos de la estructura alimentaria. Dado que los requerimientos
nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario
hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación
con sus necesidades nutricionales. Para ello, se toma como unidad de referencia el
requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del
sexo y la edad de las personas. Se construye así una tabla de equivalencias. A esa unidad de
referencia se la denomina “adulto equivalente”.

Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y
servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de
Engel,definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en
la población de referencia. La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el Índice
de precios al consumidor del Gran Buenos Aires.

El valor de la CBA es de $18.360, y el de la CBT es de $41. 493 por persona.

La CBA correspondiente al Gran Buenos Aires que se publica cada mes se construyó teniendo
en cuenta los hábitos de consumo de la población de referencia que surgen de la ENGHo y se
valoriza con los precios medios para cada uno de los productos relevados por el índice de
precios al consumidor (IPC). Es decir, no se consideran exclusivamente ni los productos
alimentarios ni los precios del programa Precios Cuidados.

El programa Precios Cuidados comprende un listado de productos –disponibles, por ejemplo,


en supermercados minoristas, autoservicios y mayoristas– cuyos precios se mantienen estables
durante un período de tiempo determinado, por un acuerdo entre empresarios y el Estado. Los
precios de una determinada variedad de productos incluidos suelen ser más bajos que aquellos
fuera del programa. Por este motivo, si se comparan los precios de un artículo que forma parte
de la CBA y que, a su vez, se encuentra dentro del programa Precios Cuidados, los valores
promedio de la CBA pueden resultar superiores dado que se considera una muestra más
amplia de marcas, presentaciones e incluso tipos de negocios donde se observan los precios
como, por ejemplo, los negocios de barrio o cercanía

¿EN QUÉ DIFIERE LA CANASTA BÁSICA TOTAL RESPECTO DE LA


CANASTA DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE GBA?
En primer lugar, reflejan gastos de poblaciones diferentes. La canasta del IPC refleja los gastos
de la población urbana del Gran Buenos Aires. En cambio, la CBT refleja los gastos totales de
una población de referencia. Esto es, amplía la CBA para considerar los bienes y servicios no
alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etc.), pero no de toda la
población urbana, sino sólo de un grupo de hogares que cubre con su consumo las
necesidades alimentarias de la CBA. Esta diferenciación en cuanto a poblaciones se debe a su
uso, ya que la CBT se utiliza para la medición de la pobreza; mientras que el IPC-GBA permite
medir la variación promedio de los precios de los bienes y servicios en las proporciones
consumidas en el Gran Buenos Aires. Por otra parte, la valorización es diferente. IPC-GBA se
calcula aplicándole la variación de precios a la estructura de gastos o ponderadores según la
metodología de cálculo del índice de precios. En tanto, para la CBT, primero se aplica la
variación de precios a la estructura de gastos de la población de referencia (idéntico al cálculo
de IPC-GBA, pero con otros ponderadores), luego se determina qué proporción de gastos
totales está representada por los alimentos y, finalmente, por regla de tres simple, se utiliza la
proporción estimada en el paso anterior para extender la CBA valorada por precios promedio a
la CBT.

DESEMPLEO:
Cuando una persona es capaz de trabajar, se considera desempleada cuando busca
activamente un empleo y no lo encuentra. (aquella persona que se presenta en las búsquedas
de trabajo, manda curriculum, pregunta a sus amistades, o hace insistentemente todo lo posible
por conseguir un trabajo) Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las
empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo.

Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que estando en
edad de trabajar (entre 18 y 65 años) que es la población activa. El porcentaje de personas
desocupadas respecto al total de la población activa, se conoce como Tasa de desempleo o
Tasa de desocupación.

Número de desempleados

Tasa de desempleo = ----------------------------------- X 100

Población Activa

Desempleo significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la


oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte
de las empresas).
Tener una Tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta
directamente al crecimiento económico, además del problema para las personas que se
encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por un lado, pueden ser
económicos como disminución de la producción real, disminución de la demanda y aumento del
déficit público. Pero también puede causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos
discriminatorios.

MEDICIÓN DEL DESEMPLEO:


Esta medición es un tema que genera controversias por los distintos procedimientos posibles
para calcularlos y porque hay situaciones ambiguas, que en términos estadísticos tiene gran
importancia. Además de la información que brindan los Censos, la mayoría de los países tienen
dos fuentes periódicas que nos brindan cifras de desempleo:

1) Los registros de desocupados

Se elaboran de acuerdo con las demandas de empleo registrados. El registro de desocupados,


es un medio para instrumentar la política de protección al desempleo.

2) Las encuestas sobre el mercado de Trabajo

Las encuestas se realizan sobre una base aleatoria y por lo tanto representativa del total de la
población activa, y están diseñadas para estimar la desocupación en sentido económico, o sea
como un indicador del desequilibrio entre la Oferta y Demanda en el mercado de trabajo. Estas
encuestas son las que el INDEC denomina Encuesta Permanente de Hogares EPH. (les
adjunto el cuestionario)

El INDEC define a una persona como ocupada o desocupada según lo siguiente:

- OCUPADO : Se considera que una persona está ocupada cuando ha trabajado por lo menos 1
hora en forma remunerada o 15 horas no remuneradas durante una semana.

-DESOCUPADO : es aquella persona que no teniendo ocupación la busca activamente.

Se entiende por búsqueda activa de trabajo, llevar a cabo gestiones diversas para ese fin,
contactos personales, presentación de solicitudes, avisos, etc.

DESANIMADOS Y SUBEMPLEADOS: La diferencia entre individuos empleados y


desempleados no es muy nítida, ya que hay 2 sectores con características específicas:

Los desanimados son personas en edad activa que estando desocupadas y disponibles para
trabajar no buscan activamente un puesto de trabajo por desanimo consciente o
inconscientemente, ante las escasas posibilidades de conseguirlo. Los subempleados tienen
empleo, pero no trabajan el tiempo normal y podrían o desearían hacerlo. (Ejemplo alguien que
trabaja algunas horas y desearía por más tiempo).

Estos dos grupos se encuentran en una posición intermedia entre la actividad y la inactividad.
Su ambigüedad plantea serios problemas a la hora de medir el desempleo, y hace que a veces
los datos oficiales subestiman el número verdadero de desempleados.
Por ello el INDEC diferencia entre:

OCUPADO PLENO quien trabaja un lapso "socialmente normal" entre 35 y 45 horas


semanales.

SUBOCUPADO aquel que trabaja menos de 35 horas semanales, deseando hacerlo por un
tiempo mayor.

El desempleo tiene un fuerte componente cíclico. Durante las recesiones, la tasa de desempleo
aumenta, y en las fases de recuperación y expansión disminuye. Tiene lugar cuando los
trabajadores, y en general los restantes factores productivos, quedan ociosos debido al
momento del ciclo que se está atravesando, en el que la actividad económica no es suficiente
para emplear los factores productivos. Cuanto mayor es la expansión mayor es la reducción del
desempleo. Esto se explica porque el factor clave es la tasa de pérdida de empleo, aumenta
durante las recesiones y disminuye durante las fases de expansión.

Pero también hay que considerar que durante las fases de recuperación, mejoran las
expectativas y las perspectivas de empleo, haciendo que personas inactivas se decidan a
buscar trabajo, lo que tiende a elevar la tasa de desempleo. El equilibrio en el mercado de
trabajo se alcanza cuando la Oferta y la Demanda coinciden para un salario real concreto. Un
nivel de empleo determinado será de pleno empleo cuando todos aquellos que deseen trabajar
al nivel de salario real de equilibrio puedan hacerlo.

Hasta acá vemos que podemos graficar una línea donde tenemos:

OCUPADOS SUBOCUPADOS DESANIMADOS DESEMPLEADOS

Vemos que entre los Ocupados y los Desocupados están estas dos categorías que presentan
situaciones especiales los que trabajan pero menos de lo que querrían y quienes están en
condiciones de trabajar, pero por cuestiones personales ya se desanimaron y no buscan más.

Pero también hay otras dos categorías que debemos considerar que están dentro de la
categoría de los Desempleados, y son:

DESEMPLEO FRICCIONAL: Se genera una situación con características especiales, ya que es


una situación de desempleo aún en un momento de pleno empleo, osea personas
desempleadas en un momento en que todo el que quiere trabajar consigue trabajo. Incluso en
pleno empleo habrá un cierto número de trabajadores que no estén ocupados, debido a
aspectos inevitables de una economía de mercado. A este tipo de desempleo se lo denomina
friccional y refleja un proceso normal de búsqueda de trabajo.

Algunos están desocupados porque buscan un empleo mejor, otros se ven obligados a buscar
otro empleo porque fueron despedidos, o porque en la empresa en que trabajan atraviesa un
proceso de crisis, por alteraciones del mercado. Pero si bien no todos, la mayoría encontrará un
nuevo empleo, aunque hasta que ocurra puede pasar un tiempo. Siempre habrá un número de
personas que estarán desocupadas por estas razones, pero a lo largo del tiempo no serán los
mismos.Por otra parte cada año se incorporan al mercado de trabajo por primera vez un
determinado número de trabajadores, y puede ser que haya un defasaje entre la finalización de
los estudios y el ingreso a un puesto laboral.
DESEMPLEO ESTRUCTURAL: Los desempleados estructurales son aquellos que por razones
de calificación, no se corresponden con las necesidades de la demanda del mercado de
trabajo. El origen de este desempleo son los cambios en la demanda de productos, renovación
tecnológica y la automatización que hacen que estas nuevas condiciones de la producción, la
capacitación y la experiencia de ciertos trabajadores ya no sean deseados. También, se debe a
desajustes entre la calificación o la localización de la fuerza de trabajo y la calificación o
localización requerida por el empleador.

Relacionado con la desocupación es importante también conocer los indicadores sobre la


pobreza y lo que son las canastas básicas, de los cuales escuchamos o leemos con frecuencia.
Respecto de estos temas el INDEC señala las siguientes definiciones:

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS:El concepto de necesidades básicas insatisfechas


(NBI) permite la delimitación de grupos de pobreza estructural y representa una alternativa a la
identificación de la pobreza considerada únicamente como insuficiencia de ingresos. Por medio
de este abordaje se identifican dimensiones de privación absoluta y se enfoca la pobreza como
el resultado de un cúmulo de privaciones materiales esenciales.

LÍNEA DE POBREZA: Aquí se presentan los datos sobre los hogares y personas bajo la línea
de pobreza (LP), que se elaboran en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares
(EPH). A partir de los ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de
satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades
alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. El procedimiento parte de utilizar una
canasta básica de alimentos (CBA) y ampliarla con la inclusión de bienes y servicios no
alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) con el fin de obtener el valor de la
canasta básica total (CBT). Para calcular la incidencia de la pobreza se analiza la proporción de
hogares cuyo ingreso no supera el valor de la CBT; para el caso de la indigencia, la proporción
cuyo ingreso no superan la CBA.

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y CANASTA BÁSICA TOTAL: La medición de la pobreza


con el método de Línea de Pobreza (LP) consiste en establecer, a partir de los ingresos de los
hogares, si éstos tienen capacidad de satisfacer por medio de la compra de bienes y servicios
un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.

El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica de Alimentos (CBA) y ampliarla con la
inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud,
etcétera) con el fin de obtener la Canasta Básica Total (CBT). Para determinar la incidencia de
la pobreza, se analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera el valor de la CBT; para
la indigencia, se calcula la proporción de los que no superan la CBA. Según un informe en Abril
de 2022 La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó a $95.260
para una familia tipo. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que limita el nivel de
indigencia, $42.527, también para una familia tipo.

MERCADO DE TRABAJO:
En el segundo trimestre de 2022, la tasa de actividad (TA) –que mide la población
económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 47,9%; la tasa de
empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total–
se ubicó en 44,6%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están
disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó
en 6,9%. La tasa de subocupación resultó del 11,1% de la PEA, mientras que los otros
ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en
conjunto, el 10,8% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral,
conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y
ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 28,8% de la PEA. Al observar las
poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregado por sexo, la TA
para los varones fue de 70,1%, mientras que para las mujeres se ubicó en 51,7%. A nivel
geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires
(48,7%), Cuyo (47,9%) y Región Pampeana (47,7%). Por su parte, la que presentó la menor
tasa de actividad fue Patagonia (44,8%). A su vez, si consideramos el tamaño de los
aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (48,5%) fue superior a la de aquellos
de menos de 500.000 habitantes (45,1%). Dentro de la población activa (47,9%) se destacó
que: Entre la población ocupada, 73,5% son asalariados, de quienes el 37,8% no cuenta con
descuento jubilatorio. Por otra parte, 22,3% trabajan por cuenta propia, 3,6% son patrones y
0,5% son trabajadores familiares sin remuneración. Entre los asalariados ocupados, el 5,4%
utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Asimismo, del total de
ocupados, el 9,2% trabajó desde la vivienda. Al analizar la población ocupada por nivel
educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,1%) cuenta con hasta secundario
completo, mientras que el 39,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
En lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 52,3% corresponde a un
empleo operativo; el 17,8%, a calificación técnica; el 18,8%, a no calificado; y el 10,0%, a
profesional.

En lo referente a la tasa de desocupación (6,9% de la PEA), se destacó que

Al observar las poblaciones específicas, para la población de 14 años y más, la TD fue de 7,8%
para las mujeres, y de 6,1% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la mayor
TD fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,8% y 6,5%, respectivamente.
Por el contrario, la región con menor TD fue Noreste (4,1%). En cuanto al tamaño de los
aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados
con menos de 500.000 habitantes, resultó de 4,6% de la PEA, mientras que se posicionó en
7,3% en aquellos con 500.000 y más habitantes. En referencia al nivel educativo de las
personas desocupadas, 67,9% cuentan con hasta secundario completo, y 32,1% presentan
nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el
59,4% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 40,4% lleva más de un año.
EFinalmente, los inactivos marginales –quienes no buscaron empleo, pero estaban disponibles
para trabajar– alcanzaron el 0,4%.

También podría gustarte