Está en la página 1de 6

Actividad 6 - Interpretación de Puntuaciones

Corporación Universitaria Iberoamericana

Floresmira López Pastes

ID 100104492

Corporación Universitaria Iberoamericana, Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales

Psicología Virtual - Psicometría

Irina Nicole Granados Rodríguez

10 de junio de 2023
¿Qué calificaciones obtuvo cada alumno (en escala 0-100)?

La escala se creó con la proporción de la cantidad de respuestas posibles de acuerdo con el

máximo puntaje posible teniendo en cuenta que es 24


¿Cuál es el promedio (la media aritmética) del grupo?

Según los resultados obtenidos por las fórmulas de Excel lo cual se sacó el promedio del

porcentaje total de la media aritmética lo cual arrojo un total de 17,68. A continuación, relaciono el

promedio del grupo.

Puntuación Escala de 0- 100


Media 17,68181818 73,67424242

¿Cuál es la mediana del grupo?

Según los resultados obtenidos mediante las fórmulas de Excel, se sacó el porcentaje total de

la mediana, lo cual arrojo un total de 18.

A continuación, relaciono el promedio del grupo

Puntuación Escala de 0- 100


Mediana 18 75

¿Cuáles fueron los percentiles de cada estudiante?

Los resultados de los percentiles fueron los siguientes:

A continuación, relaciono el cuadro de la escala y el listado con la relación de cada estudiante

Q1 15
Q2 18
Q3 21
Q4 24
¿Cuál fue el alumno con mejor desempeño?

Los alumnos con el mejor desempeño fueron el alumno A1 y A20 con un total de 24

respuestas correctas de 24 posibles, dando resultado de 24 de una escala de 1 a 100

A continuación, relaciono el cuadro con los estudiantes con mejor desempeño

Escala de
Sujetos Puntuación 0- 100 Cuartil
A1 24 100 Q4
A20 24 100 Q4

¿Cuál fue el alumno con peor desempeño?

El alumno con el peor desempeño sacado fue el A19 con un total de 4 respuestas correctas,

de 24 posibles, dando un resultado de 7,25 de una escala del 1 al 100

A continuación, relaciono el estudiante con el desempeño más bajo

Escala de
Sujetos Puntuación 0- 100 Cuartil
A19 4 16.7 Q1
Bibliografía

Aiken, L. (2003) Test psicológicos y evaluación. 11 edición. México: Prentice Hall (Cap. 1.)

Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Psicolog

%C3%ADa/Psicometria/MD/Aiken.%20Test%20psicol%C3%B3gicos%20y%20evaluaci

%C3%B3n.pdf

Brown, F. (2000) Principios de la medición en psicología y educación. México: Manual

Moderno. (Cap. 1)

Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Psicolog

%C3%ADa/Psicometria/MD/Brown_principios-de-la-medicion-en-psicologia-y-educacion-

frederick-g-brown.pdf

También podría gustarte