Está en la página 1de 8

Actividad 6 - Interpretación de puntuaciones

Estudiante: Tatiana Emelith Vertel Giraldo


ID: 100126470

Docente: José Paramo

Corporación Universitaria Iberoamericana


Psicometría
Psicología – virtual
2024
UN ANALICIS ACERCA DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
¿Qué calificaciones obtuvo cada alumno (en escala 0-100)?
Según la escala los resultados arrojados fueron los siguientes:
¿Cuál EL PROMEDIO DE (LA MEDIDA ARITMETICA) DEL GRUPO?
Según los resultados obtenidos por las fórmulas de Excel lo cual se sacó el
promedio del porcentaje
total, de la media aritmética lo cual arrojo un total de 17,68

¿Cuál ES LA MEDIANA DEL GRUPO?


Según los resultados obtenidos por las fórmulas de Excel lo cual se sacó el
porcentaje total de la
mediana, lo cual arrojo un total de 18

¿Cuáles FUERON LOS PERCENTILES DE CADA ESTUDIANTE?


Los resultados de los percentiles fueron los siguientes:
¿Cuál FUE EL ALIMNO CON MEJOR DESEMPEÑO?
Los alumnos con el mejor desempeño sacado, fueron el alumno A1 y A20 con un
total de 24 respuestas
correctas de 24 posibles, dando resultado de 24 de una escala de 1 a 100

¿Cuál FUE EL ALUMNO CON PEOR DESEMPEÑO?


El alumno con el peor desempeño sacado fue el A19 con un total de 4 respuestas
correctas, de 24
posibles, dando un resultado de 7,25 de una escala del 1 al 100
BIBLIOGRAFIA

1. Aiken, L. (2003) Test psicológicos y evaluación. 11 edición. México: Prentice


Hall (Cap. 1.)
Recuperado de http://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Psicolog%C3%ADa/Psicometria/MD/Aiken.%20Test%20psicol
%C3%B3gicos%20y
%20 evaluaci%C3%B3n.pdf
2. Brown, F. (2000) Principios de la medición en psicología y educación. México:
Manual
Moderno. (Cap. 1)
Recuperado de http://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Psicolog%C3%ADa/Psicometria/MD/Brown_principios-de-la-medicion-en-
psicología-y- educación-Frederick-g-brown.pd

También podría gustarte