Está en la página 1de 3

Foro

Análisis comparativo entre dominio y posesión

Según lo establecido en el Código Civil, la posesión establece el modo de adquisición de un


bien, es decir, muestra el tenerlo o ser de propiedad de una persona porque tiene un título que
lo acredita. En el sentido natural se establece que es un acto de poseer una cosa de manera
corporal o física en donde existe la evidencia de la declaraºción de su posesión y a la vez se
establece el contenido que determina las características del bien.

El análisis legal sobre lo que es la posesión concibe de manera subjetiva lo establecido en el


Código Civil en el que se establece que es la tenencia de una cosa determinada en donde el
dueño demuestra tener el bien por sí mismo, siendo él el que se beneficie de todos los aportes
al beneficio que genere el bien. En el código también se definen aspectos específicos que
demuestran lo que es una posesión, por ejemplo, identifica que en la posesión existen dos
elementos esenciales que deben constituir el corpus y el ánimo; de igual forma establece que
toda posesión recae sobre una cosa determinada en la cual el dueño alega tener posesión y
demuestra su legitimidad.

La posesión es determinada por la ley como la denominación del dueño que ha demostrado
ser propietario del bien sin perjuicio de terceras personas que lo demande.

El dominio, en cambio, establece una relación jurídica entre el propietario y una cosa, es
decir, muestra la relación directa de los beneficios que puede brindar este bien a terceras
personas. De igual forma, se expresa que la posesión es un proceso legal que se genera a
partir de los acuerdos que se realizan entre el propietario y un bien y la persona que va a
poseer esté bien por un tiempo y determinado en el que los beneficios que genere este será
entregados o designados a la persona que posea en ese momento los derechos y beneficios.

El dominio es el derecho que se tiene a una propiedad o cosa que según la ley forma parte de
nuestra propiedad, en cambio, la posesión es la potestad de tener una cosa porque el dueño lo
ha otorgado a cambio de un beneficio específico. En cambio, la posesión establece que una
persona o entidad es quién tiene posesión del bien por un lapso de tiempo establecido o por la
prestación de servicios que se han brindado al beneficiario que tiene dominio directo en el
bien, es decir, la posesión permite que otras personas obtenga beneficios o derechos ante un
bien que ha sido utilizado por el dueño que registra su tenencia para conseguir un beneficio
específico a través de la utilización o prestación de los bienes inmuebles a su cargo.
La posesión tiene ventajas que según lo establecido en el Código Civil muestra que El
dominio de un bien puede llegar a prescribir dando paso a su posesión, es decir, que el bien
será de dominio de la persona que lo poseía, siendo este en un único beneficiario de todos los
rubros y aportes que brinde el mismo. De igual forma se establece que en algunos casos el
poseedor de buena fe restituya el bien al dueño para de esta manera evitar que existan daños
provocados por el bien ajeno. También existe la normativa legal en la que establece que el
poseedor puede establecer acciones para ser indemnizado por los delitos cometidos al
momento de emplear los bienes de terceros.

Los casos susceptibles de posesión son las cosas comerciales que por sus particulares pueden
mostrar o no la posesión por ser algo incomerciable; la posesión no es dable al momento de
establecer que una cosa corporal no puede ser establecida como posesión de una persona y a
qué no puede ser transferible por ningún motivo alguno.

El Código Civil expone en el libro número 2 de los bienes y de su dominio, posesión, uso,
gozo y limitaciones el título dos del dominio en el artículo 599 que el dominio es conocido
como el derecho real que tiene una persona sobre una propiedad de la cual puede gozar y
disponer de ella según lo establecido en la ley y basándose en los intereses propios del
propietario. En el título 7 de la posesión se establece el artículo 715 que manifiesta que la
procesión es la tenencia de un bien en el que el dueño ha cedido los beneficios a otra persona
a cambio de la obtención de un beneficio específico. De igual forma, en el artículo 717
establece que la posición puede ser regular e irregular y dependerá del título o de la buena fe
que se haya establecido en los acuerdos para la adquisición de la posesión.

El dominio y la posesión muestran la potestad que tiene una persona ante un bien, es decir,
tanto en el dominio como en la posesión se determina que una persona es beneficiario
corresponsable de una propiedad o cosa que tiene su nombre como título de propiedad. Cómo
diferencias podemos identificar que el dominio es el término jurídico que indica que una
persona es el propietario absoluto de un bien, el cual está inscrito y legalizado a favor de esta
persona, siendo el único beneficiario de todos los aportes que brinde el mismo.

En el dominio se establecen títulos constitutivos que indican la ocupación, accesión y


prescripción de este para de esta manera establecer procesos de cumplimiento según el rol de
los títulos que se posee. Este documento muestra la posibilidad de adquirir la posesión de un
bien, pero establece claramente que el dominio será del dueño y establece la normativa para
evitar la vulneración de derechos a su propiedad. También se ampara en lo que establece en el
artículo 726 en el que se indica el rol que desempeña el título posesorio, que establece
claramente que deja de poseer una cosa al momento en que otra persona se apodera de ella,
siempre y cuando los justificativos estén normados en la ley caso contrario no podrá
establecerse un nuevo dominio al bien entregado como posesión no permanente.

Referencias bibliográficas

Carrión Eguiguren, E. (1982). Curso de derecho civil.

Ecuatoriano, C. C. (2011). Código Civil Ecuatoriano.

Erazo Oña, J. E. (2016). Acción reivindicatoria de dominio y los precedentes en el derecho


civil ecuatoriano en el cantón Salcedo.

También podría gustarte