Está en la página 1de 1

REINGENIEROS CIVILES Y SU PAPEL EN EL FUTURO DE LA CONSTRUCCION

Elaborado por, Fernández Malaver Roberto Carlos

Basado en el libro, Reingeniería de procesos (Michael Hammer y James Champy)

Hace algunos años, para ser precisos hablamos a inicios del siglo XVIII surge en Inglaterra un nuevo
modelo de producción que causó una gran revolución en las empresas y fábricas destinadas a crear,
es impresionante como dicho modelo marca un hito en la historia y en la forma en como se movía el
mundo, desde aquellos tiempos hasta el día de hoy este modelo sigue influyendo de manera
importante en la forma como las empresas trabajan, crean y venden sus productos, sin embargo bien
sabemos que los tiempos cambian, todo es cambiante y así como surgió este modelo mejorando uno
anterior, es necesario pensar en nuevos modelos que se adapten a nuestros tiempos actuales y
tiempos futuros, es aquí donde destacamos un nuevo modelo, lo que se conoce hoy en día como la
reingeniería de procesos.

En los inicios de la revolución industrial las empresas se fundaron sobre la base del brillante Adam
Smith que decía que el trabajo debía dividirse en sus tareas más simples y básicas, esto generó que el
enfoque se vaya mucho más sobre la especialización, sin embargo, cuando aparece una situación
inesperada este sistema se vuelve sensible. Entonces se tenia que mirar más allá de departamentos
funcionales y fijarse en los procesos, preguntarse ¿por qué estamos haciendo esto?, así vimos nacer
el término reingeniería.

Cuando hablamos de empresas podemos pensar en un sinnúmero de campos en los que estás
pueden tener influencia, el campo de la ingeniería Civil no escapa de ellas y es de suma importancia
que dichas empresas se adapten a cambios y formas de mejorar sus procesos, haciendo un análisis
de cómo el campo de la construcción influye en el desarrollo de un país se hace vital hacer un cambio
radical en como viene trabajando el sistema de obras civiles en todas nuestras regiones, al revisar las
noticias es simple darse cuenta de la cantidad de obras paralizadas y mal ejecutadas esto nos indica
que algo anda mal.

La reingeniería de procesos significa volver empezar, como se dice en términos coloquiales tenemos
que arrancar desde cero, este es el punto de partida. Prácticamente la reingeniería de procesos
consiste en una revisión fundamental y el rediseño radical de los procedimientos que se llevan a cabo
esto para alcanzar mejoras significativas. Entonces las preguntas que nacen son: ¿Cómo podemos
aplicar reingeniería para mejorar el campo de las empresas dedicadas al campo de la construcción?;
¿Quiénes deben asumir el papel de llevar a cabo este cambio?, ¿Por qué debemos hacer el cambio?

Es necesario destacar que llevar un cambio radical no es una tarea sencilla, se necesita de valor y
responsabilidad, en otras palabras necesitamos líderes capaces de afrontar y plantar cara a todas las
dificultades que conlleva realizar un cambio, el papel de los ingenieros civiles en la industria de la
construcción es importante para llevar a cabo esta tarea, necesitamos en otras palabras Re
ingenieros civiles capaces de romper paradigmas y que sean conscientes de mejorar continuamente,
que no tengan miedo de hacer cambios y aprender de estos. Necesitamos y debemos sin duda
alguna aplicar reingeniería no solo en el campo de la construcción sino también en nuestra vida
diaria, si cada ciudadano pone su granito de arena en realizar un cambio para bien y la mejora de la
sociedad podemos crear un país poderoso y capaz de adaptarse rápidamente a los tiempos futuros
que sin duda tendrán muchos desafíos, en conclusión, la reingeniería de procesos es un modelo que
nos brinda la oportunidad de estar preparados para dichos cambios.

También podría gustarte